Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 1: Reconocer los principios de la agroecología y

desarrollarlos con base en la aplicación de los conceptos revolución verde y


economía campesina

Identificar conceptos sobre saberes campesinos y producción agrícola ancestral

En el país, la educación rural pertenece a un modelo educativo nacional, que incentiva


el pensamiento crítico, científico y de cultura urbana, pero deja atrás saberes
ancestrales, esto, de la mano de la marginación que han sufrido algunas comunidades
indígenas, ha generado un modelo económico - educativo no acorde con la realidad del
sector.

De acuerdo a lo anterior y con la finalidad de cumplir con esta evidencia, desarrolle lo


siguiente:

1. Consulte el material de formación “Agroecología, revolución verde y economía


solidaria”, específicamente el numeral 2. Economía familiar campesina, con el fin de
obtener más claridad sobre el tema, posterior a esto describa con sus palabras los
siguientes conceptos:

 Saberes campesinos: Lo entiendo como el conocimiento y saberes adquiridos a


lo largo del tiempo, producto del trabajo colectivo y enseñanzas que pasan en
algunos casos de generación en generación.

 Producción agrícola ancestral: es aquella donde se tiene en cuenta algunos


parámetros no científicos, pero si en la mayoría verídicos, esto debido a
tradiciones y costumbres pasadas, tales como estado del suelo, tipo de luna, mes
en que se cultiva, etc.

 Determine la importancia del concepto “saberes campesinos” en el


desarrollo sostenible. Su importancia radica en la gran riqueza intelectual sobre
el campo y el cuidado de este, logrando así un equilibrio y preservación de este.

 Establezca la importancia del concepto “producción agrícola ancestral” en


el desarrollo sostenible.

2. Complete el cuadro comparativo que se expone a continuación, el cual le permitirá


identificar cada uno de los conceptos sobre agricultura ancestral y agricultura
tradicional, en cada tipo de proceso de los que se exponen en el cuadro facilitando
de esta manera su comparación:

Tipo de Agricultura ancestral Agricultura tradicional y/o


proceso economía familiar tecnificada
campesina
En la economía familiar En este tipo de economía solo
campesina todos los los hombres adultos son
miembros de la familia son considerados obreros y
actores del proceso, algunos pueden desempeñarse
Obreros por su corta o avanzada edad laboralmente.
son consumidores, sin
embargo, niños, jóvenes,
adultos y algunos ancianos,
pueden desempeñarse como
productores y aportar cada
uno su granito de arena para
la obtención del alimento
familiar.
Salario y
remuneración
Capital
Producción
Relaciones
sociales
Tecnificación
, uso de
maquinaria

3. Emita una o varias conclusiones luego del análisis del cuadro comparativo.

4. Para la elaboración de esta evidencia utilice la herramienta ofimática de su


preferencia.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación “Agroecología, revolución


verde y economía solidaria”, materiales complementarios, glosario y biblioteca SENA.

Evidencia: Cuadro comparativo “Identificar conceptos sobre saberes campesinos y


producción agrícola ancestral”.

Pasos para enviar evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Criterios de evaluación
Maneja los conceptos sobre saberes campesinos y producción agrícola ancestral,
teniendo en cuenta su importancia en el desarrollo sostenible.

También podría gustarte