Está en la página 1de 87

DIRECCIÓN GENERAL

DE BIBLIOTECAS
4 I Plataforma digital. Michoacán Plataforma digital. Michoacán I 5

ÍNDICE
LARGOMETRAJES CORTOMETRAJES
PÁGINA PÁGINA PÁGINA PÁGINA

18 @festivbercine.ron 57 La cebra 96 Adios mamá 126 Jaulas


19 12 onzas 58 La cuerda floja 97 Bajo los escombros 127 La mina de oro
20 9 meses 9 días 59 La leyenda de una máscara 98 Benjamín 129 La noria
21 Alamar 60 La línea paterna 99 Berlitad 130 La nuera de don Filemón
22 Alucardos. Retrato de un vampiro 61 La revolución de Juan Escopeta 100 Bingo 131 La suerte de la fea
23 Aquí sobre la tierra 62 La revolución de los alcatraces 101 Borreguito 132 La tiricia o cómo curar la tristeza
24 Azul intangible 63 Las buenas hierbas 102 Buen provecho 133 Las tardes de Tintico
25 Bajo California El Limite de Tiempo 65 Las sufragistas 103 Café paraiso 134 Lluvia en los ojos
26 Cabeza de Vaca 66 Lo que importa es vivir 104 Carnitas 135 Los zapatos de Zapata
28 Cárcel de carne 67 Los 3 reyes magos 105 Defectuosos 136 Lucy contra los limites de la voz

PÁGINA PÁGINA PÁGINA PÁGINA

29 Cascabel 68 Los ladrones viejos 106 Dentro de uno 137 Luna


31 Cilantro y Perejil 69 Lupe el de la vaca 107 El árbol de la Música 138 Lupano Leyva
33 Comodas mensualidades 70 Mi querido Tom Mix 108 El armadillo fronterizo 139 Martyris
34 Cuates de Australia 71 Modelo antiguo 109 El día menos pensado 140 Mi radio
36 Cuatro labios 73 Morirse está en hebreo 110 El espejo del cielo 141 Mi vanidad
37 Danzón 74 Naufragio 111 El maestro y la flor 142 Modelo Siqueiros
39 Del olvido al no me acuerdo 76 Niño Fidencio... de Roma a Espinazo 112 El milagro 143 Monarca
40 El castillo de la pureza 77 No hay lugar lejano 113 El modelo de Pickman 144 Moyana
42 El mago 79 Norteado 114 El pescador 145 Música para después de dormir
43 El premio 81 Palabras mágicas (para romper un 115 El regreso del vampiro 146 Mutatio
encantamiento)

PÁGINA PÁGINA PÁGINA PÁGINA

45 El tres de copas 82 Partes de una familia 116 El sueño de galileo 147 Niño de mis ojos
47 El último bolero 83 Poetas campesinos 117 El sueño de Luisa 148 Panthera Tigris Tigris
48 El viaje de Teo 84 Por si no te vuelvo a ver 118 El trompetista 149 Por un puñado de canicas
49 El viaje del cometa 86 Pueblo de madera 119 El último canto del pajaro cú 150 Ramona
50 En el hoyo 88 Rehje 120 El último consejo 151 Rogelio
52 En los pasos de Abraham 89 Retrato de una mujer casada 121 El valor de la amistad 152 Shui
53 Espiral 91 Trazando Aleida 122 Eskimal 153 Sr. X
54 Flores en el desierto 92 Vidas errantes 123 Espíritu deportivo 154 Sueña
55 Futbol escuela de vida 93 Visa al paraiso 124 Iker pelos tiesos 155 Un día en familia
56 HavanYork 94 XV años en Zaachila 125 Jacinta 156 Xáni Xépica
6 I Plataforma digital. Michoacán Plataforma digital. Michoacán I 7

ÍNDICE

PLATAFORMA DIGITAL MICHOACÁN PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE


60 La línea paterna 123 Espíritu deportivo
70 Mi querido Tom Mix 136 Lucy contra los límites de lavoz
PÁGINA
74 Naufragio 111 El maestro y la flor
12 ¿Qué es la plataforma digital?
82 Partes de una familia 126 La mina de oro
84 Por si no te vuelvo a ver 129 La noria
PÁGINA INSTITUCIONES Y PROGRAMAS PÚBLICOS PARTICIPANTES 150 Ramona
14 Alas y Raíces 153 Sr. X
16 Fonoteca Nacional
IDENTIDADES Y PERTENENCIAS

PROGRAMACIÓN PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE


18 @festivbercine.ron 99 Berlitad
52 En los pasos de Abrahám 105 Defectuosos
ARTE, CIENCIA E IMAGINACIÓN 54 Flores en el desierto 106 Dentro de uno
76 Niño Fidencio... de Roma a Espinazo 124 Iker pelos tiesos
PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE 68 Los ladrones viejos 125 Jacinta
36 Cuatro labios 107 El árbol de la música 39 Del olvido al no me acuerdo 134 Lluvia en los ojos
59 La leyenda de una máscara 113 El modelo de Pickman 81 Palabras mágicas (para romper un 136 Luna
67 Los tres reyes magos 142 Modelo Siqueiros encantamiento) 111 El maestro y la flor
49 El viaje del cometa 144 Moyana 83 Poetas campesinos 112 El milagro
148 Panthera Tigris Tigris 66 Lo que importa es vivir 143 Monarca
140 Mi radio 62 La revolución de los alcatraces 145 Música para después de
151 Rogelio dormir

131 La suerte de la fea... a la bonita 61 La revolución de Juan Escopeta 146 Mutatio


no le importa 65 Las sufragistas 117 El sueño de Luisa
116 El sueño de Galileo 91 Trazando Aleida 119 El último canto del pájaro cú
133 Las tardes de Tintico 94 XV en Zaachila 120 El último consejo
121 El valor de la amistad

TEMAS FAMILIARES 156 Xani Xépica

PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE


21 Alamar 155 Un día en familia
31 Cilantro y perejil 110 El espejo del cielo
8 I Plataforma digital. Michoacán Plataforma digital. Michoacán I 9

DERECHOS HUMANOS VIDA COTIDIANA

PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE


28 Cárcel de carne 101 Borreguito 19 12 onzas 96 Adiós mamá
54 Flores en el desierto 126 Jaulas 22 Alurcados. Retrato de un vampiro 97 Bajo los escombros
68 Los ladrones viejos 134 Lluvia en los ojos 33 Cómodas mensualidades 100 Bingo
43 El premio 149 Por un puñado de canicas 63 Las buenas hierbas 101 Borreguito
63 La revolución de los alcatraces 132 La Tiricia o como curar la 58 La cuerda floja 102 Buen provecho
tristeza
37 Danzón 103 Café Paraíso
65 Las sufragistas 118 El trompetista
54 Flores en el desierto 105 Defectuosos
91 Trazando Aleida
55 Fútbol escuela de vida 106 Dentro de uno
56 HavanYork 109 El día menos pensado
50 En el hoyo 122 Eskimal
MIGRACIÓN
60 La línea paterna 125 Jacinta
69 Lupe el de la vaca 137 Luna
PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE
42 El Mago 145 Música para después de
23 Aquí sobre la tierra 108 El armadillo fronterizo dormir
25 Bajo California, el limite de Tiempo 103 Café Paraíso 71 Modelo antiguo 146 Mutatio

34 Cuates de Australia 152 Shui 39 Del olvido al no me acuerdo 114 El pescador

53 Espiral 83 Poetas campesinos 140 Mi radio

79 Norteado 43 El premio 115 El regreso del vampiro


48 El viaje de Teo 86 Pueblo de madera 154 Sueña
62 La revolución de los alcatraces 117 El sueño de Luisa

NUESTRA HISTORIA 65 Las Sufragistas 133 Las tardes de Tintico


91 Trazando Aleida 132 La tiricia o como curar la
tristeza
PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE
26 Cabeza de vaca 108 El armadillo fronterizo
57 La Cebra 143 Monarca
61 La revolución de Juan Escopeta 141 Mi vanidad
65 Las sufragistas
91 Trazando Aleida
45 El Tres de copas
47 El último bolero
10 I Plataforma digital. Michoacán

VIDA Y MEDIO AMBIENTE

PÁGINA LARGOMETRAJE PÁGINA CORTOMETRAJE


21 Alamar 108 El armadilo fronterizo
24 Azul Intangible 97 Bajo los escombros
54 Flores en el desierto 98 Benjamín
69 Lupe el de la vaca 104 Carnitas
77 No hay lugar lejano 109 El día menos pensado
81 Palabras mágicas (para romper un 122 Eskimal
encantamiento)
61 La revolución de Juan Escopeta 139 Martyris
49 El viaje del cometa 116 El sueño de Galileo
117 El sueño de Luisa

152 Shui PLATAFORMA


DIGITAL
SERIES CULTURALES

PÁGINA EL CHANGO Y LA CHANCLA


158 Sinopsis
PÁGINA SUERTES, HUMORES Y
159 Capítulos PEQUEÑAS HISTORIAS
DE LA REVOLUCIÓN Y
LA INDEPENDENCIA
PÁGINA EL LABERINTO DE LOS CUENTOS
160 Sinopsis 166 Sinopsis
161 Capítulos

PÁGINA MEMORIAS DEL CINE


MEXICANO
PÁGINA INICIEMOS JUNTOS
167 Sinopsis
163 Sinopsis
164 Capítulos
12 I Plataforma digital. Michoacán Plataforma digital. Michoacán I 13

¿QUÉ ES LA PLATAFORMA DIGITAL MICHOACÁN?


Regresar al índice

Cine en comunidad. • Democratizar el acceso al cine en todo el país.


El sentido de la Plataforma Digital Cinema México Michoacán. • Formar públicos y fortalecer la identidad cultural.
Los cines son un lugar de convivencia social; lugar de encuentros, de romances La Plataforma Digital Cinema México Michoacán se suma a los circuitos culturales
y amistades, de paseo familiar. Desde hace años han existido diversas formas con el fin de dar opciones de exhibición cinematográfica y audiovisual a través
de exhibición; al principio no siempre eran fijas, hubo proyecciones en plazas de las nuevas tecnologías de información y comunicación para la población
y carpas, con una manta como pantalla, con proyectores portátiles que del Estado, con una selección de películas de calidad, de manera gratuita.
operaban los llamados “húngaros” en un peregrinar de pueblo en pueblo; este
Plataforma Digital Cinema México Michoacán está disponible en 150 espacios
cine casi siempre era cine nacional y, el público se identificaba con actores,
culturales y educativos del Estado de Michoacán.
historias, canciones, en un mundo de ensueño, ¿qué tanto el cine modelo
nuestra identidad y qué tanto la interpretaba? Lo cierto es que ahí se tenía un
UNA PLATAFORMA PARA CREAR COMUNIDAD
lugar que incidía en consolidar la pertenencia a una comunidad, en lo local y
como nación.
Plataforma Digital Cinema México Michoacán es una plataforma de corte social
para descubrir y compartir, es un punto de encuentro de la comunidad fílmica y
Esto es lo que busca la Plataforma Digital Cinema México Michoacán, es la
recuperación de espacios de convivencia social, a los que se va a aprender, a el público en la que la participación activa es un punto clave.
entretenerse en forma colectiva, en donde el cine sea el que aporte la reflexión
de nuestro país y de nuestra cotidianidad. Pensando en el cine como una herramienta de transformación social y de
educación comunitaria se diseñaron ocho programas en donde se incluyen
Ahora con la aportación de las nuevas tecnologías y con programas como cortometrajes y largometrajes (tanto de ficción, como documental) los cuales se
la Plataforma Digital Cinema México Michoacán, se tiene la oportunidad refieren a temas específicos y generadores de reflexión tanto en el aula como en
de aprovechar otros espacios públicos como lo son bibliotecas, centros cualquier grupo de trabajo. Se trata de una plataforma digital que contribuya a
comunitarios y comedores comunitarios para, agregar una nueva función: la de la educación y a la reconstrucción del tejido social del estado.
acercar el cine a muchos, desde una perspectiva formativa y de reactivación
del entramado social. Se busca que a través del cine se generen espacios de discusión sobre conceptos
específicos que tengan que ver con los contenidos que cada día se tratan
¿QUE ES LA PLATAFORMA DIGITAL CINEMA MEXICO MICHOACAN? en la escuela; la selección de los títulos y su organización en cada programa
están pensados para que cada proyección sea parte de la metodología de
Plataforma Digital Cinema México Michoacán es un proyecto del Consejo enseñanza/aprendizaje y de reflexión vinculando a maestros, bibliotecarios,
Nacional para la Cultura y las Artes a y el Instituto Mexicano de Cinematografía, trabajadores sociales, promotores culturales, jóvenes y niños con el cine desde
para ofrecer a la población del Estado obras destacadas de la cinematografía una mirada reflexiva, en donde los temas abordados en cada película puedan
a través del internet en espacios educativos, culturales y sociales. servir para generar contenidos y discusiones en las escuelas y así, poder apoyar a
la generación de nuevos espectadores los cuales tengan una visión y un trabajo
La Plataforma Digital es parte de la iniciativa presidencial denominada comprometido con sus pueblos y localidades. Es una plataforma digital que
Programa Especial de Acción Cultural, Cultura para la Armonía que tiene como propone al cine como una iniciativa para acercarnos y hacer comunidad desde
objetivos fundamentales la restitución del tejido social y la recuperación de la experiencia cinematográfica
espacios públicos y educativos para generar lazos y actividades comunitarias
a través del cine, la danza, la literatura y el teatro. Plataforma Digital Cinema México Michoacán consta de 120 películas nacionales,
60 largometrajes y 60 cortometrajes; la gran mayoría de las películas será HD y los
A través de Plataforma Digital Cinema México Michoacán el Gobierno de la La Plataforma Digital Cinema México títulos estarán disponibles en streaming adaptativo.
República honra importantes compromisos del Plan Nacional de Desarrollo Michoacán es un servicio a la
señalados en la Estrategia de Cultura Digital, que tiene como objetivos: población, una herramienta educativa Conservemos el rito tradicional de apagar la luz, encender el proyector y ser parte
y al mismo tiempo de entretenimiento; de la mágia cinematográfica.
• Posibilitar el acceso universal a la cultura mediante el uso de las tecnologías es una iniciativa para acercarnos y
de la información y la comunicación
aprender en comunidad a través de la
• Definir una política nacional de digitalización, preservación digital y
creación cinematográfica.
accesibilidad en línea del patrimonio cultural de México.
• Crear plataformas digitales que favorezcan la oferta más amplia posible de
contenidos culturales, especialmente para niños y jóvenes.
• Equipar a la infraestructura cultural del país con espacios y medios de
acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación.
• Facilitar el conocimiento y divulgación con criterio y prescripción de calidad.
14 I Plataforma digital. Michoacán Plataforma digital. Michoacán I 15

ALAS Y RAÍCES
Regresar al índice

En el 2013 Alas y Raíces Digital, rediseñó la página a www.a.gob.mx, 4. Detectives (6 a 10 años)


espacio dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, y amplió su oferta cultural Invita a viajar en el tiempo a través de escenas visuales y descubrir los
hacia otros públicos y recursos digitales, desarrollando nuevos productos elementos característicos de cada época de la historia de nuestro país.
dirigidos a bebés, niñas, niños y adolescentes desde los dispositivos que De esta manera fomentamos el patrimonio histórico.
tienen a su alcance: computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas
electrónicas. 5. Observa (6 a 11 años)
Busca la alfabetización visual a partir del conocimiento de planos,
De esta manera se crearon tres páginas de internet, una dirigida a chavos proporción y el color.
de 13 a 17 años www.mechacreativa.gob.mx, otra a niños de 10 a 15 años
como apoyó a tareas escolares, www.erre.gob.mx y www.alasyraices. 6. Dixi (a partir de 12 años)
gob.mx, dirigida a todos nuestros públicos en la que se proporciona Explora otras formas de comunicación y escritura a través del lenguaje
información sobre las actividades del programa Alas y Raíces. del cómic hecho para dispositivos móviles con posibilidad de compartir
en redes sociales, correo electrónico o chat.
Se incursionó por primera vez en el mundo de las aplicaciones, pues son
los niños los principales consumidores de estos productos. Desarrollando 7. Mecha Creativa (14 años en adelante)
una serie de aplicaciones que pueden descargarse de manera gratuita Busca ampliar el imaginario literario, visual y musical brindándoles
en iTunes y Googleplay: Marea de Colores, dirigida a bebés; Artes parte elementos de inspiración y creación.
por parte, para preescolares; Observa, de 6 a 11 años; Detectives MX, 6 a
10 años; Trata y retrata, de 9 a 12 años; Dixi, y Mecha Creativa de 12 años PÁGINAS
en adelante.
• Alas y Raíces www.alasyraices.gob.mx
Nuestros usuarios pueden explorar los lenguajes artísticos y experimentar Página cartelera de las actividades de Alas y Raíces, así como
procesos creativos que amplían su imaginario. Asimismo enriquecen su información complementaria de nuestros programas.
conocimiento sobre el patrimonio nacional y universal desde procesos de
comprensión que impulsan el conocimiento y valoración de sus raíces. • a www.a.gob.mx (6 a 12 años)
Busca darle alas a la imaginación y a la creatividad, a través de los
Como parte de la agenda digital de Alas y Raíces, también se encuentra diferentes lenguajes artísticos.
el impacto en redes sociales a través de las cuentas de Twitter y Facebook.
• erre www.erre.gob.mx (6 a 12 años)
APLICACIONES Un brinco a mis raíces, busca la difusión, comprensión y valoración del
patrimonio, al tiempo que ofrece contenidos para la curricular escolar.
1. Marea de colores (0 a 2 años)
Exploran su psicomotricidad a través de la música y los colores. • Mecha Creativa www.mechacreativa.gob.mx (13 en adelante)
Una página que busca encender la mecha de creatividad entre los
2. Artes parte por parte (3 a 5 años) jóvenes adolescentes a partir de referentes que amplían su imaginario,
A través de cuatro secciones o juegos exploran el ritmo, las artes así como brindándoles un espacio de creación.
visuales, elementos teatrales y la literatura. Al tiempo que conocen el
patrimonio nacional a partir de cinco obras de arte y cinco melodías de
autores y tradición mexicana, al igual que el patrimonio universal con la
puesta en escena de Caperucita.

3. Trata y retrata (9 a 12 años)


Permite el desarrollo de habilidades visuales para expresar con
imágenes una idea o concepto a través de las diferentes herramientas
que brinda la fotografía. Es una aplicación con actividad en línea a
través de la página a, pues se trata de aplicación social.
16 I Plataforma digital. Michoacán

FONOTECA NACIONAL
Regresar al índice

La Fonoteca Nacional tiene como misión conservar y difundir el patrimonio


sonoro de México el cual está constituido no sólo por la música mexicana
(sea esta clásica, de concierto, de jazz o tradicional) sino también por las
voces de distintos personajes de nuestra historia política, cultural o social;
también contamos con diversos testimonios sonoros, cuentos y leyendas
en nuestras lenguas indígenas así como, los sonidos ligados a oficios y
saberes que poco a poco van desapareciendo en nuestra historia.

Fonoteca Itinerante ofrece una pequeña selección de los audios más


significativos que la Fonoteca Nacional ha resguardado en sus bóvedas
desde hace varios años y con esta, buscamos cumplir uno de nuestros
propósitos centrales: preservar la memoria sonora de México para el
futuro.

LARGOMETRAJES

www.fonotecanacional.gob.mx
18 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 19

@ FESTIVBERCINE.RON Género: Ficción 12 ONZAS Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: B15 Regresar al índice Clasificación: B

Año: 2004
Fotografía: Eduardo Flores Música: Osvaldo Montes Año: 2010 Salazar Música: Alejandro Rosso
Duración: 95 min.
Torres País: México Duración: 54 min. Fotografía: Patricio Serna País: México - EUA
Director: Gabriel Retes,
Edición: Sebastián Garza Director: Patricio Serna Salazar
Lourdes Elizarrarás
Sonido: Margarita Salazar Edición: Patricio Serna
Productor: Gabriel Retes,
Aponte, Nerio Barberis, Productor: Patricio Serna Salazar
Lourdes Elizarrarás
Lena Esquenazi, Matías Salazar Sonido: José Torres Cuéllar
Guión: JGabriel Retes, María
Barberis Guión: Patricio Serna
del Pozo

Sinopsis Sinopsis
Un realizador mexicano viaja con su ópera prima a su primer festival de cine Para llegar arriba, hay que recibir muchos golpes, ya que sólo uno de cada
latinoamericano. El problema es que la película está hablada en inglés y la tres mil boxeadores lo consigue. Diego, Tony y Brandon desean convertirse
copia llega sin subtítulos en español. en campeones de alguno de los torneos de boxeo amateur en la ciudad de
Monterrey (México), mientras buscan la manera de salir adelante en la vida
diaria frente a la problemática de la ciudad.
Filmografía

Gabriel Retes Premios


The Fifth Sun (pre-producción)
2008 Arresto domiciliario • Segundo lugar en abiertos en español del Festival Binacional de Cine
2006 Bienvenido/Welcome 2 Independiente Texas, México 2012
Filmografía (continúa) 2006 Mujeres en el Acto Reparto
2004 @Festivbercine.ron Filmografía
1972 Fragmentos 2003 Despedida de amor Fernando Martínez, Humberto Treviño,
1971 El paletero (Cortometraje) 2003 La mudanza Arturo García, Diego Hernández, 2010 12 onzas (Documental)
1969 Sur Lourdes elizarras 1999 Un dulce olor a muerte Brandon Brandon “Changuill”o 2008 Escapista (Cortometraje)
1995 Bienvenido-Welcome Sauceda, Antonio” Tony” Tamez, 2007 El toro (Cortometraje)
1992 El bulto Felipe Torres, Dr. Adrián Meléndez. 2004 Llamada de apareamiento (Cortometraje)
Reparto 1989 La ciudad al desnudo 2003 Tromba d’oro (Cortometraje)
1989 El nacimiento de un guerrillero 2002 Bailen 58 (Cortometraje)
Gabriel Retes, Lourdes Elizarrarás, 1986 Náufragos II 2000 Chupacabras (Cortometraje)
Pastor Vega, Daisy Granados, Marely 1985 Los náufragos del Liguria
Gutiérrez, Ramón Almodóvar. 1984 Mujeres salvajes
1979 Bandera rota
1978 Nuevo mundo
1978 Flores de papel
1976 Chin chin el Teporocho
1974 Los bandidos
1973 Los años duros
1973 Tribulaciones en el seno de una familia burguesa
1972 El asunto
20 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 21

9 MESES 9 DÍAS Género: Fantasía ALAMAR Género: Comedia

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2009 226 Música: Michael Nyman Año: 2009 Guión: Pedro González Rubio
Duración: 95 min. Guión: N.A País: México-Holanda- Duración: 73 min. Rubio Sonido: Manuel Carranza
Director: Ozcar Ramírez Fotografía: Ozcar Ramírez, EUA Director: Pedro González Fotografía: Pedro Música: Diego Bellinure,
Productor: Arte Mecánica LuisDavid Sansans A.M.C. Rubio González Rubio; fotografía Uriel Esquenazi
Producciones, La Rabia Edición: Felipe Gómez, Productor: Jaime Romandía, submarina, David Torres, País: México
Films, FOPROCINE, EFICINE Gabo Baudet Pedro González Rubio Alexis Zabé
Sonido: Enrique Greiner, Edición: Pedro González

Sinopsis Sinopsis
Tres pescadores mexicanos son encontrados cerca de las islas Marshall Antes de su inevitable separación, Jorge un joven de raíces mayas y Natan,
luego de naufragar nueve meses y nueve días. La hazaña los convierte en su hijo de madre italiana, se embarcan en un viaje ancestral hacia el mar
héroes. Joe Kissac, editor de libros de Atlanta, encuentra en el naufragio un abierto.
mensaje de Dios que él debe difundir. Semanas después firma con ellos un
contrato millonario para hacer una película. Parece que el regreso a tierra
es sólo el inicio del naufragio. Premios

• Primer Premio Coral del XXXII Festival Internacional del Nuevo Cine
Premios Latinoamericano, Cuba 2010
• Mejor película del Festival de Nara, Japón 2010
•Ganador del apoyo del Jan Vrijman Fund • Mejor película y director del VI Santiago Festival Internacional de Cine
Reparto Filmografía (SANFIC6), Chile 2010
Filmografía • Premio del jurado a la Mejor fotografía del XIV Encuentro Latinoamericano
Jesús Eduardo Vidaña, Lucio Rendón, 2012 Inori (Documetal) de Cine del Festival de Lima, 2010
Salvador Ordóñez, Joe Kissac, Eli Beda 2009 Alamar (Documental)
• 2009 9 meses, 9 días (Documental) (como Ozcar Ramírez González) • Premio a nuevo director del Festival Internacional de Cine de San Francisco,
2005 Toro negro (Documental EUA 2010
2008 Selling Hollywood, Stealing Hollywood (Cortometraje)
(co-director) • Mejor película en la sección Internacional, Mención especial premio SIGNIS
2002 Atrás de las sombras (Cortometraje)
y Mención premio Unicef del Festival Internacional de Cine Independiente
Reparto (Bafici), Argentina 2010
• Premio del jurado a Mejor película latinoamericana del Festival de Cine
Jesús Ochoa, Carmen Beato, Camila Latinoamericano de Montreal, Canadá 2010
Fuentes, Diana García, Giovanna • Mejor película del XXVIII Festival Cinematográfico Internacional del
Fuentes, Lisardo, Patricio Castillo, Uruguay, 2010
Giovanna Zacarías, Fernando del • Premio FIPRESCI del Festival de Toulouse, 2010
Paso, Norma Angélica, Álvaro • VPRO Tiger Award del Festival Internacional de Cine de Rotterdam,
Guerrero, Julio Bracho, Plutarco Haza Holanda 2010
y Julio Casado. • Mejor largometraje mexicano y Premio del público del VII Festival
Internacional de Cine de Morelia, México 2009
22 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 23

ALUCARDOS, RETRATO Género: Documental AQUÍ SOBRE LA TIERRA Género: Documental

DE UN VAMPIRO Regresar al índice Clasificación: C Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2011 Fotografía: Arturo de la Música: Cinco Latinos Año: 2011 Edición: Mauricio Bidault,
Duración: 85 min. Rosa (Eres diferente) Duración: 110 min. Yordi Capó
Director: Ulises Guzmán Edición: Román Jiménez, País: México Director: Mauricio Bidault Sonido: Jorge Díaz
Productor: Ulises Guzmán, Harumy Villarreal
Productor: Mónica Cervera Sánchez, Sergio Martínez
Edna Campos Sonido: Gabriel Romero,
Guión: Mauricio Bidault, Música: Saúl Ledesma
Guión: Ulises Guzmán, Edna Sofía Monroy
Cristina Alfaro País: México
Campos Dirección de arte:
Fotografía: Sergio Martínez
Harumylk

Sinopsis Sinopsis
Terror, transexualidad y un filme de culto eterno. ¿Qué hay en la mente del director
Narra las vicisitudes de los migrantes nahuas de la Huasteca hidalguense
de cine de terror Juan López Moctezuma y en la de sus fans, Manolo y Lalo,
quienes no solo están obsesionados con la película mexicana de horror Alucarda, que ahora viven en Guadalajara, y el impacto social, cultural y económico
sino que su corazón les dice que son ellos los verdaderos personajes de la misma? que este fenómeno tiene en Santa Cruz, su comunidad de origen. Un
Tras encontrar en un hospital psiquiátrico a su director, ambos deciden raptarlo adolescente que termina la secundaria y abandona los estudios para ir
para hacerlo recordar su pasado gloriosamente retorcido… Un filme inclasificable a trabajar a Guadalajara; una experimentada migrante que ha logrado
que igual recurre a entrevistas, imágenes de archivo y reelaboraciones de un
hacer fortuna y ahora se traza la meta de emigrar a Estados Unidos y una
pasado que quizá ocurrió solo en las pesadillas de sus protagonistas.
joven que deja a sus hijos con su madre para ir a trabajar en la ciudad
donde es asesinada. Son algunas de las líneas argumentales que forman
Premios parte de esta historia.

• Mención de honor por el recuerdo del cine fantástico del International Fantastic Film
Premios
Reparto Festival of Porto Alegre (Fantaspoa), Portugal 2012 Reparto (continúa)
• Mención honorífica en la categoría Infancia, juventud y tercera edad del VII
Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente (Contra Santos González Hernández, Carlos • Mención honorifica de la Academia Jalisciense de Cinematografía del
Manuel Durán, Eduardo Mondragón
(testimonios/testimonies), Juan el Silencio Todas las Voces), México 2012 Alberto Hernández del Ángel, doña Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México 2011
Carlos Colombo, Luis Romano, Óscar • Mejor película y dirección en Cinefantas y del VI Festival Internacional de Cine María de la Luz del Ángel de Hernández,
Fantástico, Brasil 2011 don Enrique Hernández Hernández,
Olivares, Mikel Mateos, David Castillo,
• Mención honorífica del Zinema Zombie Fest en Bogotá, Colombia 2011 Filmografía
Christina Mason, Claudia Figueroa Petra Hernández Monterrubio, doña
(actores/actors), Carlos Monsiváis, Tina • Mejor película, director, guión e investigación (Ulises Guzmán, Edna Campos, Esperanza Hernández Hernández, don
Romero, Eduardo Moreno, Alessandra Manolo Durán, Lalo Casares, Rebeca Jiménez) del Festival Pantalla de Cristal, Luis Cruz Hernández, don Gregorio 2014 Hasta el fin de los días (Documental)
Moctezuma, Liliana Ortiz Durán, hijas México 2011 Torres, don Carlos Ponco, don 2011 Aquí sobre la tierra (Documental)
de Juan López Moctezuma, Luis López • Mejor película latinoamericana del VI Festival Internacional de Terror y Ciencia Marcelino Mateo Hernández, Xóchitl
Moctezuma, Alexis Arroyo, Xavier Cruz, Ficción (Montevideo Fantástico), Uruguay 2011 Mateo Hernández, Eduardo Mateo
• Reconocimiento especial otorgado a la película en el Festival del Cine de Horror y Reparto
Eduardo Ruiz Saviñón, Jorge Ayala Hernández, Irving Monterrubio, Alhely
Blanco, Rebeca Jiménez, Mauricio Bizarro Post-mortem, Aguascalientes, México, 2011 Morales Ruíz, Michelle Santana Morales
Ruíz, doña Silvia Hernández Romero, Esiquio Martínez Hernández, familias González Lara, González Hernández,
Matamoros, Jorge Victoria, Eduardo
Terán Gilmore, Bertha Ortega, Bertha Filmografía Agustín Hernández Hernández, Martínez Nava Saúl San González Lara, José Alfredo González Hernández, don
Florencia Hernández Hernández, Esiquio Eusebio Martínez Hernández, Isabel Lara Hernández, doña Guadalupe
Sandoval, Roberto Aymes, Carlos
2009 Luis Toscanni TOSCO 90 mins. HD Prod: Larsa Mercedes Cruz Sánchez, Francisco Hernández, don Crescencio González, doña Cesárea Monterrubio Cruz “Mamá
Montaño, Pedro Díaz del Castillo El
2007 Ze du Caixao 5 mins. 35mm. Prod: Oniria films Bautista Hernández, Hilda Hernández Chaya”, Agustina Hernández Vera, Juan Hernández Cruz, Santos González
Güero (entrevistas/interviews)
2005 XXXY/ Fuera del Mundo 18 mins. 35mm.Prod: Oniria films/ Imcine González, Inocencia Contreras Lara “Santitos”, doña Santana Espinoza Hernández “Mamá Santana”, don
2000 Malapata 18 mins. 35mm. Prod: Imcine/Maria Negra Hernández, Norma Patricia Monterrubio Pascual Hernández Espinoza, Hermelindo González Hernández, José Hernández
1999 Cupo limitado 90 mins. 16mm. Prod: Rey del Barrio producciones. Hernández, Armantina Martínez González, Erick Monterrubio, Isabel González Lara “Chabelita”,
1993 Virgen de Medianoche 56mins. 16mm. Prod: CUEC (UNAM) Hernández, don Francisco Monterrubio
1991 Lluvia ácida 12mins. 16mm. Documental, Prod: CUEC (UNAM) Hernández, Vanesa González Lara,
1990 Las insólitas imágenes de Aurora, 18mins. 16mm. Prod: CUEC (UNAM) Eina Hernández Martínez, Guadalupe
1992 Corazones de terciopelo 36mins,16mm. Prod: CUEC (UNAM) Campos Martínez.
24 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 25

AZUL INTANGIBLE Género: Documental BAJO CALIFORNIA, EL LÍMITE DEL Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: A TIEMPO Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2012 País: México Año: 1996 Guión: Carlos Bolado y Música: Antonio Fernández
Fotografía: Santiago Torres
Duración: 70 min. Duración: 96 min. Ariel García Ros
y Alfredo Barroso
Director: Eréndira Valle Director: Carlos Bolado Fotografía: Claudio Rocha País: México
Edición: Paulina Mora
Padilla Productor: Gonzalo Infante, y Rafael Ortega
Álvarez y Eréndira Valle
Productor: Alejandro Durán Fernando Sariñana, Justine Edición: Carlos Bolado
Padilla
y Carlos Taibo Shapiro, Pablo Gómez Sonido: San Pedro Post
Sonido: Luis Castañeda
Guión: Eréndira Valle Padilla Sáenz y Jorge Reygadas
Música: Andrés Sánchez

Sinopsis Sinopsis
Un viaje sobre, y dentro del mar, que retrata el encanto y diversidad de Describe el itinerario de un hombre, su confrontación con la naturaleza y su
las aguas del noroeste de México. Un equipo de documentalistas citadinos descubrimiento del valor de la fraternidad. Una road movie sobre el paso
y buzos viajan varias semanas en un barco, El Sandman, y descubren lo del tiempo, la vanidad de las pasiones y el carácter perecedero de las
inédito: seres sorprendentemente grandes y amistosos, aguas llenas de creaciones humanas.
vida, belleza y movimiento concentrados en reservas naturales del Golfo
de California y el Pacífico, únicas en el mundo. De vuelta a la metrópoli
se evidencia el vínculo natural entre los habitantes de la ciudad y el mar, Premios
que refleja lo etéreo e intangible de esta conexión, a partir de metáforas
audiovisuales de sutil encanto para el espectador. • Premio OCIC (Organización Católica Internacional de Cine) y Mejor película
del Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia 1998.
Reparto • Premio de la crítica nacional a la Mejor película de la XIV Muestra de Cine
Filmografía Mexicano de Guadalajara, México 1999.
Damián Alcázar, Jesús Ochoa, Gabriel • Premio One-Future – Mención honorífica (Carlos Bolado) del Festival de Cine
2013 Azul Intangible (Documental)
Retes, Claudette Maillé, Fernando de Múnich, Alemania 1999.
2003 Maíz: Experimento invisible (Corto Documental)
Torre Lapham y Ángel Norzagaray. • Premio Interfaith (Carlos Bolado) del VIII Festival Internacional de Cine
de St. Louis, EUA 1999.
• Premio a la Mejor película del Festival Internacional de Cine Latino de Los
Ángeles, EUA 1999.
• Mejor película, Mejor actor (Damián Alcázar), Mejor actor de cuadro (Fernando
Torre Lapham), Mejor coactuación masculina (Jesús Ochoa),
• Mejor ópera prima, Mejor edición y Mejor música de la XLI Entrega de los
Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas,
México 1999.
• Premio especial del jurado del San Antonio Cinefest Latino, EUA 2000.
26 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 27

CABEZA DE VACA Género: Drama Histórico

Regresar al índice Clasificación: B

Año: 1989 Guión: Nicolás Echevarría Director de arte: José Luis Continúa filmografía de Nicolas Echeverría
Duración: 110 min. y Guillermo Sheridan Aguilar
Director: Nicolás Echevarría Fotografía: Guillermo Música: Mario Lavista
1993 Ballet nacional de México
Productor: Rafael Cruz, Navarro País: México
Jorge Sánchez, Julio Solórzano Edición: Rafael Castañedo 1992 Las puertas del tiempo
Foppa y Bertha Navarro Sonido: Carlos Aguilar y 1989 Cabeza de Vaca
Eduardo Valverde
1988 De la calle
1988 Sor Juana Inés de la Cruz
1986 La cristiada
1983 San Cristóbal
Sinopsis 1982 Hikure-tame
1981 Flor y canto
El tesorero del rey Carlos V de España, Alvar Núñez Cabeza de Vaca viaja 1980 El niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo
en 1528 a La Florida. Llega con su gente a Louisiana. Atacados y capturados 1980 Poetas campesinos
por los indígenas esclaviza un chamán a Cabeza de Vaca quien aprende 1979 Teshuinada, semana santa Tarahumara
artes mágicas, lo que lo hace libre. Encuentra a sus compañeros y se va a 1978 María Sabina, mujer espíritu
Texas, Nuevo México, Arizona y Sonora. Los indígenas admiran sus poderes 1976 Hay hombres que respiran luz
curativos, pero sus compatriotas no. Cabeza de Vaca lamenta la crueldad 1976 Los conventos franciscanos en el antiguo señorío Teochichimeca
de la Conquista. 1973 Judea

Premios
Reparto • Premio ACE al Mejor actor (Juan Diego) de la Asociación de Cronistas de
Espectáculos de Nueva York, EUA 1992.
Juan Diego, Daniel Giménez Cacho, • Makila de Oro a Mejor película y Makila al Mejor actor (Juan Diego) del
Roberto Sosa, Carlos Castañón, Festival Internacional de Cine Iberoamericano de Biarritz, Francia 1991.
Gerardo Villarreal, Roberto Cobo • Mejor película de la Organización Católica Internacional de Cine del XIII
Calambres, José Flores Alatorre, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana,
Eli Machuca Chupadera, Farnesio Cuba 1991.
de Bernal, Josefina Echánove,
Óscar Yoldi, Max Kerlow, Francisco Filmografía
Mendoza y Ramón Barragán.
2013 Eco de la montaña
2008 El Memorial del 68
2004 Maximiliano y Carlota I: El sueño imperial
2004 Maximiliano y Carlota II: El poder y la alcoba
2004 Maximiliano y Carlota III: Tragedia en Querétaro
2002 Vivir mata
2000 Ramona
1996 Los enemigos
1996 Viaje redondo, semblanza de Luis González y González
1995 La pasión de Iztapalapa
28 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 29

CÁRCEL DE CARNE Género: Documental CASCABEL Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: B Regresar al índice Clasificación: B

Año: 2009 Elena Pardo Año: 1976 Edición: Reynaldo Puente


Duración: 75 min. Sonido: Fabiola Ramos Duración: 105 min. Portillo
Director: Roque Azcuaga Música: Joseph Saint Director: Raúl Araiza Sonido: Manuel Topete
Productor: Elsa Reyes Remy Productor: Luz María Rojas Director de arte: Salvador
Guión: Roque Azcuaga País: México Guión: Jorge Patiño, Raúl Lozano Mena
Fotografía: Enrique Stone Araiza, Antonio Monsel Música: Jesús Zarzosa
Edición: Roque Azcuaga, Fotografía: Rosalío Solano País: México

Sinopsis Sinopsis
Documental que habla sobre una rara enfermedad neurológica: es Alfredo dirige un documental sobre los chamulas con libertad creativa
mortal, no tiene cura y no se sabe qué la provoca. La esclerosis lateral mientras respete el guión. Durante la filmación se siente cobarde porque
amiotrófica ataca las neuronas del movimiento. La gente que la padece el guión no es real. Al ver los avances, los patrocinadores se enojan pues
deja de moverse paulatinamente hasta quedar completamente inmóvil. aparece la condición miserable de los chamulas e incluso algunas entrevistas
Contada en primera persona, los personajes de esta producción hablan de con miembros de la oposición como Heberto Castillo; así que le quitan el
su condición de enfermos terminales y a través de su experiencia de vida trabajo para dárselo al guionista. En la filmación una cascabel lo muerde
podemos entender la enfermedad y vislumbrar una parte de la condición y muere.
humana en relación con la muerte, la esperanza y la trascendencia.
Premios

Premios • Mejor película, dirección y guión de las Diosas de Plata, México 1978
Reparto •Mejor ópera prima y edición de la XX Entrega de los Arieles de la
•Mejor documental del III Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera
Reparto •Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México 1978
Alicia de la Rosa, Jose Luis Rosales, Maya, México 2009 •Mejor actor (Ernesto Gómez Cruz), película, dirección y fotografía del
Yolanda Ávalos, Esteban Enriquez, Sergio Jiménez, Ernesto Gómez Cruz,
•Mención especial en la sección de Mejor documental mexicano del IV Heraldo, México 1877
Elias, Rincón, Elsa Gutierrez, Samantha Raúl Ramírez, Aarón Hernán, Héctor
Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSDF,
Rincón, Javier Stone, Enrique Ston, Gómez, Mario Casillas, Norma Herrera,
2009 Filmografía
Alejandra Cedillo, Dr. Ricardo Tapia, Mario Cid, José Ángel Martínez,
2005 Barrera de amor
Ivonne Enriquez, Juan Manuel Martín Cortés, Ricardo Garza, Ramón
2004 Cancionera
Enriquez, Graciela Conn, Manuel Menéndez, Rosita Bouchot, Silvia
Filmografía 2002 Así son ellas
Márquez. Mariscal, Enrique Calderón, Maribel
1999 Tres mujeres
Fernández La Pelangocha, Adalberto
2009 Cárcel de carne (Documental) 1996 Doble indemnización
Parra, Miguel Gómez Checa, Marcelo
2009 Sólo pase la persona que se va a retratar (Corto Documental ) 1996 Bonita
Villamil, Rubén Márquez Padilla, Rubén
2006 Proyecto panorama (Cortometraje) 1995 Perdóname todo
Monterrubio, José Olivares, Jesús
2002 Stardust (Cortometraje) 1994 Guerrero negro
Gómez, Rodrigo Cruz, José Carlos Ruiz,
1993 Los temerarios
Heberto Castillo, Carlos Ramírez, Jorge
1993 Amor a la medida
Zúñiga, Bruno Rey
1993 Yo, tú, el, y el otro
1992 Modelo antiguo
1990 El hombre que volvió de la muerte
1990 La jaula de la muerte
1990 Viernes tragico
30 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 31

CILANTRO Y PEREJIL Género: Drama

Regresar al índice Clasificación: B

Año: 1995 Fotografía: Guillermo Dirección de Arte: Teresa


Continúa filmografía de Raúl Araiza Duración: 95 min. Granillo Pecanins
Director: Rafael Montero Edición: Óscar Figueroa Música: Enrique Quezadas
Productor: Javier García Jara Luna
Mata y Fernando Sariñana Sonido: Salvador de la País: México
1989 Viaje directo al infierno 1973 Penthouse Guión: Ana Carolina Rivera Fuente
1987 Hombres de arena y Cecilia Pérez Grovas
1972 El asesinato de Julio César
1987 La rebelión 1972 El carruaje
1987 Senda de gloria 1972 Las gemelas
1986 Agustin Lara; Solamente una vez 1971 Las máscara
1986 El maleficio II 1971 Velo de novi Sinopsis
1985 Bianca Vidal 1970 La cruz de Marisa Cruces
1985 El rey de la vecindad 1969 El diario de una señorita decente Luego de poner fin a una relación matrimonial de diez años, Carlos y Susana
1985 Toña machetes 1969 Mi amor por ti tratan de enamorarse de otras personas sin conseguirlo. Al paso de los días,
1983 El maleficio 1969 Puente de amor Carlos comprende que sin Susana es incapaz de hacer muchas cosas, entre
1983 La traición 1968 En busca del paraíso ellas, distinguir el cilantro del perejil.
1982 Vanessa 1968 Los caudillos
1981 El derecho de nacer 1968 Leyendas de México
1981 Fuego en el mar 1967 Lágrimas amargas Premios
1981 Lagunilla, mi barrio 1967 Lo prohibido
1980 Cancionera 1967 La tormenta • Mejor película, dirección, actriz de cuadro (Angélica Aragón), argumento
1979 Parecido al amor 1965 Llamada urgente original escrito para cine, guión, sonido, edición, música de fondo y tema o
1979 En la trampa 1965 Un grito en la obscuridad canción especialmente escrita para cine de la XXXIX Entrega de los Arieles de
1979 Crónica de un hecho 1964 Historia de un cobarde
Reparto la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México 1997.
1978 Muñeca rota • Mejor actriz (Arcelia Ramírez), fotografía, música y edición de las Diosas de
1977 Humillados y ofendidos Arcelia Ramírez , Demián Bichir, Alpha Plata, México 1997.
1977 Cascabel Acosta, Juan Manuel Bernal, Germán • Mejor actor (Demián Bichir), actriz (Arcelia Ramírez) y productores del Premio
1975 El milagro de vivir Dehesa, Leticia Huijara, Luis Felipe Taquilla de Oro de CANACINE (Cámara Nacional de la Industria
1974 Galileo Tovar, Plutarco Haza, Alejandro Bichir, Cinematográfica), México 1997.
1974 Hernán Cortez Jesús Ochoa, Sherlyn, Simón Guevara, • Premio Bravo a la Mejor actriz (Arcelia Ramírez) y película del año, México 1998.
1974 Juicio de Socrates Mercedes Pascual, Felipe Colombo, • Mención honorífica del Encuentro Latinoamericano en Lima, Perú 1998.
1973 Nefertiti y Aquenatos Angélica Aragón, Rodolfo Arias, Juan • Premio Panambi a la Mejor película y guión del Festival Internacional de Cine
Carlos Colombo, Alfredo Sevilla y de Asunción, Paraguay 1998.
Maya Mishalska.
Filmografía

2014 Fachon Models


2012 La Cama
2012 Los Amorosos historias de la hermosa vida
2009 Un tigre en la cama
2005 Preguntas sin respuestas (Documental)
2004 No tuvo tiempo, la hurbanistoria de Rockdrigo (Documental)
2003 Dame tu cuerpo
2001 Corazones rotos
32 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 33

CÓMODAS MENSUALIDADES Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: B

Continúa filmografía de Rafael Montero Año: 1990 Edición: Julián Pastor y Música: Pepe Stephens
Duración: 90 min. Edgar Díaz y Annette Fradera
Director: Julián Pastor Sonido: Miguel Sandoval País: México
1995 Cilantro y perejil Productor: Gonzalo Infante Director de arte: Carmen
1998 Guerra por el distrito federal (Corto Documental) Guión: Ángeles Necoechea Giménez Cacho
1995 Embrujo de rock Fotografía: Gonzalo Infante
y Claudio Rocha
1995 Crimen perfecto
1994 Una buena forma de morir
1994 Ya la hicimos
1993 Hoy no circula
1992 Jefe de vigilancia
Sinopsis
1991 Justicia de nadie
José Díaz es un joven contador, crédulo y esforzado, que decide organizar su
1989 El costo de la vida
vida alrededor de la visión empresarial que le sugiere su jefe como condición
1989 El último metro
para darle algo mejor que el merecido ascenso que Jesús reclama. Con
1988 Historias de ciudad
la promesa, pero sin el ascenso, Jesús enfrenta un mar de deudas, el
1986 Paquime (Documental)
sorpresivo embarazo de su mujer, el consiguiente matrimonio y el pago de
1986 Casas grandes: Una aproximación a la Gran Chichimeca (Documental)
un autofinanciamiento. Todo ello se deberá pagar mes a mes.
1985 El eterno retorno (Documental)
1979 Adiós David
1978 Mitote Tepehuano (Cortometraje)
1975 El infierno tan temido
Filmografía
1974 Chuchulucos y arrumacos para burgueses Filmografía (continúa)
1994 El tesoro de Clotilde
1974 Libertad es un hombre chiquito con ganas de darle en la madre a
1976 El esperado amor 1994 Las delicias del matrimonio
todo el mundo (Corto Documental)
desesperado 1990 Cómodas mensualidades
1973 Esperanza (Cortometraje)
1975 Nuevas Opciones 1991 Mujer de cabaret
1975 La venida del Rey Olmos 1990 Las buenas costumbres
1975 Embajada al Caribe 1989 Violencia a sangre fría
1974 Exposición: En México la mejor 1987 Carta de un sobrino (Cortometraje)
inversión 1987 El retrato de Anabella (Cortometraje)
1974 Memorias de una exposición 1987 Los fantasmas que aman demasiado
1974 Mujeres deMéxico 1987 Macho y hembras
1974 Romero Solo 1987 Pasa en las mejores familias
1973 La Justicia tiene 12 años 1986 Chiquita pero picosa
1973 Exposición de colegio Militar 1986 Orinoco
1981 El héroe desconocido
1980 Morir de madrugada
Reparto 1979 El vuelo de la cigüeña
1979 Estas ruinas que ves
Dino García, Claudia Fernández, Juan 1979 Noche de muertos (Corto Documental)
Carlos Colombo, Carmen Madrid, 1979 Siglo y medio de lealtad (Corto Documental)
Gabriel Berthier, Mercedes Olea, Nora 1978 Los pequeños privilegios
Velásquez, Mauricio Davison y Max 1977 La casta divina
Kerlow.
34 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 35

CUATES DE AUSTRALIA Género: Documental Reparto (continúa) • Mejor Documental del XVIII Festival Internacional de Cine de Los Ángeles, EUA,
2012
Víctor Hugo Corpus Reyna, Sanjuana
• Premio Kukulkán a Mejor Película de la 1° Edición Riviera Maya Film Festival,
Regresar al índice Clasificación: A Reyna Ramírez, Ricardo Moreno
Herrera, Luz Elena Corpus Reyna, México, 2012
Daniela Y. Corpus Reyna, Samada M. • Mejor Documental Mexicano del XXVII Festival Internacional de Cine en
Año: 2012 Edición: Felipe Gómez Corpus Reyna, Jazmín A. Reyna Ramírez, Guadalajara, México, 2012
Duración: 90 min. Sonido: Pablo Tamez Isamar Aseneth Briones martínez, Ángel
Director: Everardo González Música: Cantos Ricardo Moreno Briones, Óscar Corpus • Premio Especial del Jurado en Competencia Oficial Documental del LII Festival
Productor: Martha Orozco Cardenches Ortiz, María Esther Ramírez Espinoza, Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, 2012
Guión: Everardo González País: México Yeseenia marisol Corpus Ramírez,
Fotografía: Everardo
González José Humberto Zamorano Elisero,
Ma. Luisa Herrera Hernández, Dalila
V. Zamorano H., César E. Zamorano Filmografía
H., José H. Zamorano Herrera, Olvido
Corpus Rodríguez, Rodrigo Martínez
2011 Cuates de Australia (Documental)
Sinopsis Espinoza, Uriel martínez Corpus, Ezeuiel
martínez Corpus, Rodrigo Martínez 2011 El cielo abierto (Documental)
Corpus, Osvaldo martínez Corpus, Juan 2007 Los ladrones viejos. Las leyendas del artegio (Documental)
Los habitantes del ejido Cuates de Australia realizan cada año un éxodo en Darío Corpus Torres, José Luis Martínez 2006 Jalisco es México (Documental)
busca de agua durante la temporada de sequía. En su recorrido, hombres, Espinoza, Noé Martínez Corpus,
Carmen Julieta Martínez Espinoza, 2003 La canción del pulque (Documental)
mujeres, ancianos y niños esperan la llegada de las primeras lluvias para
Melissa E. Corpus Martínez, Nadia P. 2003 Santa Rita (Corto Documental)
regresar a su tierra: metáfora de un pueblo que durante su andar se le
Corpus martínez, Darío Corpus Martínez, 2001 Zurcido invisible (Cortometraje)
esconde a la muerte. Anastacia Montelongo Vázquez, Noé Y.
1999 Gladiola (Cortometraje)
Corpus Montelongo, Adriana J. Corpus
Montelongo, Fidencio Espinoza Cano,
Gumercindo Corpus Reyna, Diana
Premios Belinda Moreno Herrera, Arturo Moreno
Robles, Diana L. Moreno Moreno, José
• Mejor Largometraje Documental y Sonido de la LV Entrega de los Arieles de Arturo Moreno Moreno, José Trinidad
la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México, 2013 Hernández Iracheta, José Luis Espinoza
Reparto (continúa) Hernández, Daniel Corpus Elisero, Daniel
• Premio al Mejor Sonido Documental del VII Festival Internacional de Cine Corpus Torres, J. Enrique Corpus Elisero,
Miguel Ángel Escareño Medina, María Documental, Uruguay, 2013 Víctor A. Corpus Elisero, Juan Heladio
de Lourdes Reyna Herrera, Eliúd Iván Zamorano Elisero, Juana maría Elisero
• Mención de Honor del Jurado Mejor Largometraje del Festival de Cine Verde
Escareño Reyna, Fidencio Corpus Ortíz, Quiroz, Eli Zamorano Moreno, Benjamin
Manuela Corpus Hernández, Hilario de Barichara, Colombia, 2013
Zamorano Moreno, Juna Cruz,
Corpus Hernández, María Ortíz, José • Premio SIGNIS por Mejor Documental y Premio Lycéen de la XXV Edición del Alejandro Ferriño, Adrián Ferriño Cruz,
Ángel Escareño Medina, José Ángel Festival de Cine Latinoamericano Encuentros de Toulouse, Francia, 2013 Regino Ferriño Cruz, Gregorio Ramos
Escareño Corpus, Marina Moreno Moreno, Federico Gómez Imperial,
Montelongo, Nancy J. Zamorano • Mejor Director, Fotografía y Diseño Sonoro del Festival Pantalla de Cristal,
Gustavo Gallart Ferriño.
Moreno, Dulce J. Zamorano Moreno, México, 2012
Edgar I. Zamorano Moreno, Alan Y. • Premio José Rovirosa en la categoría de Mejor Documental Mexicano,
Zamorano Moreno, Ma. Magdalena
Filmoteca de UNAM, México, 2012
Corpus Rodríguez, Eladio B. Zamorano
Corpus, Luis S. Zamorano Corpus, • Mejor Documental del XVI Festival de Cine de Lima, Perú, 2012
Gumercindo Corpus Ortiz, Jorge A. • Mención Especial de la IV Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (MUNACIFRE),
Corpus Reyna, Jonathan Corpus Reyna,
México, 2012

Reparto

Julio Corpus Ramírez, Selene A. Zamorano Herrera, Oprando Escareño Medina,


Adelayda Reyna Ramírez, Edith A. Escareño Reyna, Oprando Escareño Reyna,
Ivonne A. Escareño Reyna, Ivonne A. Escareño Reyna, Juanita I. Escareño Reyna,
Mario A. Escareño Reyna, Ma. Elizabeth Martínez Corpus,
36 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 37

CUATRO LABIOS Género: Documental DANZÓN Género: Drama

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: B15

Año: 2005 Sonido: Juan Carlos Prieto Año: 1991 Edición: María Novaro y Sotavento, Manzanilla y
Duración: 91 min. Música: Canciones varias Duración: 96 min. Nelson Rodríguez el Son 4, Pepe Luis y su
Director: Carlos Marcovich País: México Director: María Novaro Sonido: Nerio Barberis Orquesta Universitaria,
Guión: Carlos Marcovich Productor: Dulce Kuri y Dirección de Arte: Marisa y Marimba La Voz de
Fotografía: Carlos Jorge Sánchez Sosa Pecanins Chiapas
Guión: María Novaro y Música: Danzonera Dimas País: México
Marcovich
Beatriz Novaro de los Hermanos Pérez,
Edición: Carlos Marcovich Fotografía: Rodrigo García Danzonera Alma de

Sinopsis Sinopsis
Filmada a lo largo de tres años, esta historia real constituye una mirada Esta cinta, reconocida a nivel nacional e internacional, toma su nombre de
al proceso de separación del grupo de música pop OV7 (antes Onda este particular baile derivado de la contradanza francesa que posee reglas
Vaselina), cuyos siete integrantes trabajaron y convivieron juntos 15 años, muy precisas y que es a la vez un baile lascivo y contenido, muy similar a la
de los nueve a los 24…. sexualidad mexicana. La historia cuenta las peripecias de Julia, mujer madura
de gracia exuberante que conoce a un hombre también maduro, Carmelo,
durante sus incursiones al Salón Colonia donde da rienda suelta a su pasión por
Filmografía el baile. Tras la desaparición de Carmelo, Julia se lanza a buscarlo a Veracruz.
El viaje se convierte en una exploración de un mundo sensual, tropical y
2008 Timbiriche: La misma piedra (Documental) femenino, en una exploración del amor y, naturalmente, de sí misma.
2004 Cuatro labios (Documental)
1997 ¿Quién diablos es Juliette? (Documental) Premios
1993 Tonto corazón (Cortometraje) Reparto
Reparto 1985 Sera por eso que la quiero tanto (Cortometraje) • Premio a Mejor película extranjera de los Premios Spirit de Cine
1983 Vengeance Is Mine (Cortometraje) María Rojo, Carmen Salinas, Blanca Independiente, EUA 1993.
Ari Borovoy, Óscar Schwebel,
Guerra, Tito Vasconcelos, Víctor • Mejor película del Festival Cinematográfico Internacional de Asunción,
Mariana Ochoa, Mbalia Marichal,
Lidia Ávila, Kalimba Marichal, Erika Carpinteiro, Margarita Isabel, Cheli Paraguay 1992.
Zaba, Julissa, Liz Gallardo, Benny Godínez, Daniel Rergis, Martha • Premio ACE a la Mejor película, Mejor dirección, Mejor actriz (María Rojo),
Ibarra, Cecilia Suárez, Juan Manuel Navarro y César Sobrevals. Mejor coactuación masculina (Tito Vasconcelos) y Mejor coactuación
Bernal, Memo Méndez Guiú. Ari
Borovoy, Óscar Schwebel, Mariana femenina (Carmen Salinas) de la Asociación de Cronistas de Espectáculos
Ochoa, M’balia Marichal, Lidia de Nueva York, EUA 1992.
Ávila, Kalimba Marichal, Erika • Mano de Bronce a la Mejor película y Premio especial del jurado del
Zaba, Julissa, Liz Gallardo, Benny Festival de Cine Latino de Nueva York, EUA 1991
Ibarra, Cecilia Suárez, Juan Manuel
Bernal, Memo Méndez Guiú., Daniel • Premio Hugo de Plata a la Mejor actriz (María Rojo) del Festival Internacional
Vázquez, Catalina Hernández, de Cine de Chicago, EUA 1991.
Alejandro Ibarra, José María Yázpik, • Diva a María Novaro Peñaloza por Mejor dirección del Festival Internacional
Jorge Villamizar, Freddy Cañedo,
del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba
Loris Ceroni, Ettore Grenci, Ernesto
Laguardia, Pedro Armendáriz • Espiga de Oro a la Mejor actriz (María Rojo) de la Semana Internacional de
Jr., N’Daye Marichal, Sebastián Cine de Valladolid (SEMINCI), España 1991.
Schwebel. • Premio a la Mejor película del IX Festival Cinematográfico Internacional del
Uruguay 1991.
38 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 39

DEL OLVIDO AL NO ME ACUERDO Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: A

Continúa filmografía de María Navaro Año: 1998


Duración: 75 min.
Fotografía: Federico
Barbabosa
Director de arte: Gerardo
Tamez
Director: Juan Carlos Rulfo Edición: Ramón Cervantes País: México
Productor: María Fernanda y Juan Carlos Rulfo
2010 Las buenas hierbas Suárez Sonido: Antonio Diego y
Guión: Juan Carlos Rulfo Evelia Cruz
2006/I La morena (Cortometraje)
2006 Traducción simultánea (Cortometraje)
2000 Sin dejar huella
1998 Enredando sombras (Documental) (episodio “Cuando comenzamos a
hablar”)
1994 El jardín del Edén
Sinopsis
1993 Otoñal (Cortometraje)
1991 Danzón Es la historia de los recuerdos y olvidos de los viejos del sur de Jalisco. El
1989 Lola pretexto es la búsqueda del padre del realizador, un personaje al que todos
1988 Azul celeste (Cortometraje) nombran Juan, pero del que nadie recuerda nada.
1988 Historias de ciudad
1986 Una isla rodeada de agua (Cortometraje)
1985 Pervertida (Corto Documental) Premios
1983 Querida Carmen (Cortometraje)
1982 7 A.M. (Cortometraje) • Premio Golden Gate al Mejor documental testimonial del XLIV Festival
1982 Conmigo la pasaras muy bien (Cortometraje) Internacional de Cine de San Francisco, EUA 2001.
• Mejor ópera prima, Mejor fotografía, Mejor edición y Mejor sonido de la
XLII Entrega de los Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
Filmografía Cinematográficas, México 2000.
• Premio Montreal a la Mejor ópera prima del Festival del Cine del Mundo de
2012 ¡De panzazo! (Documental)
Montreal, Canadá 1999.
2011 Carrière, 250 metros
• Mención especial del II Festival de Cine de Málaga, España 1999 Premio a
(Documental)
la Mejor ópera prima del Festival de Biarritz de Cine y Culturas de América
2010 Será por eso (Cortometraje)
Latina, Francia 1999.
2008 Los que se quedan
• Tercer Premio Coral al Mejor documental y Premio Coral al Mejor cartel
(Documental)
(Pablo Rulfo) del XXI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
2006 El crucero (Corto Documental)
de La Habana, Cuba 1999.
2006/I En el hoyo (Documental)
• Mención especial de la Organización Católica Internacional de Cine
2000 Diminutos del calvario
(OCIC) de la XIV Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, México 1999.
(Cortometraje)
1998 Del olvido al no me acuerdo
(Documental)
1998 Las despedidas (Corto Documental)
1994 El abuelo Cheno y otras historias
(Corto Documental)

Reparto

Justo Peralta, Rebeca Jiménez, Jesús


Ramírez, Juan José Arreola y Manuel
Cosío.
40 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 41

EL CASTILLO DE LA PUREZA Género: Ficción Continúa filmografía de Arturo Ripstein

1998 El evangelio de las Maravillas 1969 La hora de los niños


Regresar al índice Clasificación: B
1997 Mujer, casos de la vida real (Serie de TV) (3 episodios) 1969 Los recuerdos del porvenir
- Una esperanza para Teodoro (1997) 1967 Juego peligroso (segmento “HO”)
- El regalo de mis quince años (1997) 1966 Tiempo de morir
Año: 1972 Edición: Eufemio Rivera, Heras
Duración: 110 min. Rafael Castanedo País: México - Una mamá para Xochitl (1997)
Director: Arturo Ripstein Sonido: Jesús González 1996 Profundo carmesí
Productor: Angélica Ortiz Gancy
1994 La reina de la noche
Guión: Arturo Ripstein, José Dirección de Arte: Manuel
Emilio Pacheco Fontanals 1993 Principio y fin
Fotografía: Alex Phillips Jr. Música: Joaquín Gutiérrez 1992 Triángulo (Serie de TV)
1992 La sonrisa del diablo (Serie de TV) (1 episodios)
- Episodio #1.1 (1992)
1991 La mujer del puerto
Sinopsis 1989 Mentiras piadosas
1989 Simplemente María (Serie de TV)
1988 Dulce desafío (Serie de TV)
Historia de un hombre que por querer salvar a su familia del mundo corrupto
1986 El imperio de la fortuna
la mantiene encerrada por años hasta llevarla a una situación límite. Gabriel,
1986 El otro
el padre de familia, es un ser instruido que se rige casi hasta la locura por
1984 Contra hechos no hay palabras (Corto Documental)
las ideas contenidas en los libros; sus hijos Utopía, Porvenir y Voluntad están
1984 De todo como en botica (Cortometraje)
destinados a ser como él lo decida, pero el encierro desquiciante y la
1984 Quitele el usted y tratamos (Cortometraje)
imposibilidad de mantener a su familia completamente a salvo del mundo
1982 Aprendamos juntos (Serie de TV)
exterior socavan los cimientos del castillo de la pureza que Gabriel pretende
1981 Rastro de muerte
mantener a como dé lugar.
1981 La seducción
1979 La tía Alejandra
1979 La ilegal
Premios 1979 Cadena perpetua
Reparto
1978 El lugar sin límites
• Heraldo al Mejor guión, México 1972 1977 La viuda negra
Claudio Brook, Rita Macedo, Arturo
•Mejor coactuación femenina (Diana Bracho), Mejor coactuación masculina 1977 Lecumberri (Documental)
Beristáin, Diana Bracho, Gladys
Bermejo, David Silva, Roberto Jiménez (Arturo Beristáin), Mejor película, Mejor guión y Mejor escenografía del 1976 El borracho (Corto Documental)
Palitos, lnés Murillo, Alejandra Jiménez, XV Entrega de los Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias 1976 Foxtrot
Mario Castillón, María Guadalupe Cinematográficas, México 1973 1975/II Ciencias naturales (Corto Documental)
Delgado, Andrea del Llano, Emma •Diosa de Plata a la revelación femenina (Diana Bracho) y Mejor 1975 Ciencias sociales (Corto Documental)
Roldán, María Barber, Cecilia Leger, escenografía, México 1973 1975 Español (Corto Documental)
Osami Kawano, María Rojo 1975 Matématicas (Corto Documental)
Filmografía 1975 Tiempo de correr (Corto Documental)
1975 Tres preguntas a Chavez (Corto Documental)
2011 Las razones del corazón 1974 Los otros niños
2006 El carnaval de Sodoma 1974 El santo oficio
2005 Los héroes y el tiempo (Documental) 1974 Nación en marcha no. 3 (Corto Documental)
2005 Un día en la vida de dos restaurantes (Pelicula Documental) 1973 El castillo de la pureza
2004 Mi gran noche (Cortometraje) (as Arturo Ribstein)
1971 El náufrago de la calle Providencia (Corto Documental)
2002 La virgen de la lujuria
1970 Autobiografia (Cortometraje)
2001 Juan Soriano (Documental)
1970 Crimen (Cortometraje)
2000 La perdición de los hombres
1970 Exorcismos (Cortometraje)
2000 Así es la vida...
1970 La belleza (Cortometraje)
1999 El coronel no tiene quien le escriba
42 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 43

EL MAGO Género: Drama EL PREMIO Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: B15 Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2004 Fotografía: Diego Arizmendi Dirección de Arte: Érica Año: 2011 Fotografía: Wojciech Música: Sergio Gurrola
Duración: 98 min. Edición: Jaime Andrade Ávila Duración: 120 min. Staron País: México
Director: Jaime Aparicio y Humberto Delgado Música: Rosino Serrano Director: Paula Markovitch Edición: Loli Moriconi
Productor: Mitl Valdez, Walter Sonido: Galileo Galaz, País: México Productor: Izrael Moreno, Sonido: Isabel Muñoz y
Navas y Roberto Fiesco Aurora Ojera, Jaime Paula Markovitch y Pablo Alexis Stavropulos
Guión: Jaime Aparicio y Baksht, Ernesto Gaytán Boneu Dirección de Arte: Óscar
Enrique Rentaría y Eliseo Fernández Guión: Paula Markovitch Tello y Bárbara Enríquez

Sinopsis Sinopsis
Al enterarse de que sufre una enfermedad terminal, Tadeo, un mago Tengo siete años. Vivo en una playa de inviernos fríos y en una época de
callejero, decide saldar cuentas con su pasado. Siempre acompañado por incertidumbre. Mi madre me ha pedido que no repita en la escuela lo que
su asistente Félix, invidente involucrado en el tráfico de drogas en barrios escucho en mi casa. Me explica que de mi silencio depende la vida de
miserables, convierte su travesía cotidiana en una búsqueda de perdón, mi familia. ¿Qué debo decir? ¿Qué debo callar? ¿Cómo debo ser para
solidaridad y reconciliación. Enfrenta el remordimiento por la muerte del merecer el aprecio de mi madre y de los demás? En una época cruel, en
que fuera su mejor amigo; recupera sus recuerdos como fotógrafo de la días de incertidumbre, ¿cómo deberíamos ser?
farándula, y se reencuentra con Raquel, el amor de su vida. Cuando cree
haber pagado sus deudas, Tadeo lleva a cabo, con la ayuda de Morgana,
vecina y cómplice suya, un último acto de magia que transformará el sentido Premios
de los últimos días de su vida.
• Premio SIGNIS del XXVI Festival Internacional de Cine de Mar del Plata,
Reparto Reparto Argentina, 2011.
Premios • Mejor Largometraje Mexicano del IX Festival Internacional de Cine de
Erando González, Julissa, Gustavo Paula Galinelli Hertzog, Sharon Herrera, Morelia, México, 2011.
Muñoz, Maya Zapata y Juan Ángel • Mención especial del jurado de la V Semana de Cine Iberoamericano Laura Agorreca, Viviana Suraniti y Uriel • Premio a Mejor Película del Festival de Derechos Humanos de Núremberg,
Esparza. Chimenea de Villaverde” de Madrid, España 2005. Lasillo. Alemania, 2011.
• Mejor película (Jaime Aparicio), Mejor actuación femenina (Maya • Premio de la Crítica del XX Festival Internacional de Cine Latinoamericano
Zapata), Mejor actuación masculina (Erando González), Premio Guerrero de Biarritz, Francia, 2011.
de la prensa por mejor película nacional y Premio Guerrero de la prensa • Premio a la Mejor Actriz (Paula Galinelli) del XX Festival Internacional de
por mejor director (Jaime Aparicio) del XX Festival Internacional de Cine Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia, 2011.
Mexicano en Guadalajara, México 2005. • Premio del Público New Horizons del Festival Internacional de Wroclaw,
• Zénith de Oro a la Mejor ópera prima del XXIX Festival Des Films Du Monde, Polonia, 2011.
Montreal, Canadá 2004 • Premio a Mejor Película Mirada Única otorgado por la Academia Armenia
de Cine del Festival Internacional de Armenia, 2011.
Filmografía • Premio Especial del Jurado Golden Apricot del Festival Internacional de
Armenia, 2011.
2006 Vecinos (Cortometraje) • Premio de la Crítica Internacional del Festival Latinoamericano de San
2004 El mago Pablo, Brasil, 2011.
1995 La luz (Cortometraje) • Premio otorgado por los estudiantes de cine del Festival Internacional de
Cine: París-Cinema, Francia, 2011.
44 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 45

EL TRES DE COPAS Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: C

Año: 1986 Fotografía: Ángel Goded País: México


Continúa los premios obtenidos por la película El Premio Duración: 109 min. Edición: Carlos Savage
Director: Felipe Cazals Sonido: Daniel García
• Premio del Jurado a la Mejor Película de Ficción del XV Festival de Cine de Guión: Xavier Robles, Jorge Dirección de arte: Javier
Humberto Robles, basados Rodríguez
Lima, Perú, 2011. en el cuento La Intrusa, de Música: Leonardo
• Mejor Película otorgado por la Fundación Nathan Cummings del Festival Jorge Luis Borges Velázquez
de Cine de Jerusalén, 2011.
• Mejor Película en la sección mexicana, Mejor Actriz (Paula Galinelli Hertzog),
Premio Guerrero otorgado por la prensa, Premio Mezcal, Premio Cinecolor
y Recomendación a los Golden Globes del XXVI Festival Internacional de
Cine en Guadalajara, México, 2011.
Sinopsis
• Oso de Plata a la Mejor Contribución Artística del Festival Internacional de
Al final de la intervención francesa, Pedro y Damián, a quienes llaman los
Cine de Berlín, Alemania, 2011.
ingleses o los güeros —y que se criaron como hermanos—, se licencian del
ejército juarista y comienzan una vida que los lleva por los bajos mundos al
unirse a la banda del asaltante Cipriano.
Filmografía

2011 El premio
2009 Música de ambulancia (Cortometraje)
Filmografía
1999 Perriférico (Cortometraje)
2013 Ciudadano Buelna
2010 Chicogrande
Reparto 2006 Las vueltas del citrillo
2004 Digna: Hasta el último aliento (Documental)
Humberto Zurita, Alejandro Camacho,
2000 Su alteza serenísima
Gabriela Roel, José Carlos Ruiz, Pedro
1993 Kino
Armendáriz Jr., Enrique Lucero, Gina
1991 Desvestidas y alborotadas
Morett, Juan de la Loza, lgnacio
1991 Burbujas de amor
Retes, Roberto Sosa, Ángel de la Peña,
1988 La furia de un dios
Rodolfo de Alejandre
1986 El tres de copas
1986 Las inocentes
1986 Testimonios de la revolución (Documental)
1985 Los motivos de Luz
1985 Damian
1985 Dulce espiritu
1985 La dama solitaria
1985 La habitación que silva
1985 Pesadilla
1984 Centenario (Corto Documental)
1983 Bajo la metralla
46 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 47

EL ÚLTIMO BOLERO Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: A

Continúa la filmografía de Felipe Cazals Año: 2011 Fotografía: Heriberto Música: Los Trevi, Los
Duración: 90 min. Acosta hermanos Reyes y
Director: Raúl López Edición: Yordi Capó Teresita, Lucha y Jorge,
1981 Las siete cucas Echeverría Sonido: Odín Acosta, Mary Carmen, Mario
Productor: Jorge Díaz Miguel Mata, Alfonso Franco, Kenji Kishi
1981 El gran triunfo
Sánchez Miller País: México
1980 Rigo es amor Guión: Raúl López Echeverría
1980 El qué sabe, sabe (Serie de TV)
1979 El año de la peste
1978 La güera Rodríguez
1976 Las poquianchis (De los pormenores y otros sucedidos del dominio Sinopsis
público que acontecieron a las hermanas de triste memoria a quienes la
maledicencia así las bautizó) Cantantes en el retiro son convocados a rendir homenaje al bolero en un
1976 El apando concierto de gala. Temen confirmar que han sido olvidados y encarar un
1976 Canoa devastador teatro vacío. Contra los pronósticos, las entradas se agotan y
1975 Investigación cientifica (Corto Documental) uno a uno interpreta como en antaño en medio de ovaciones.
1975 Testimonios y documentos; Paro agrario (Corto Documental)
1974 Los que viven donde el viento sopla suave (Documental)
1973 Aquellos años Filmografía
1971 El jardín de la tía Isabel
1970 Emiliano Zapata 2012 Amnistía (Cortometraje)
1969 Familiaridades 2011 El último bolero (Documental)
1968 La manzana de la discordia 2003 La puerta (Cortometraje)
1965 Mariana Alcoforado (Corto Documental) Reparto
1965 Alfonso Reyes (Corto Documental
1965 La otra guerra (Corto Documental) Juan Fonseca, Carlos Alcalá (Los
1965 Leonora Carrington o el sortilegio ironico (Corto Documental) Trevi); Teresita, Federico y José
1965 Que se callen... (Corto Documental) Guadalupe Reyes (Los hermanos
Reyes y Teresita); María de la
Luz Rodríguez y Manuel Ayala
Ascencio (Lucha y Jorge); Mary
Carmen Sánchez (Mary Carmen),
Mariano Franco (Mario Franco y su
desafinado 4)
48 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 49

EL VIAJE DE TEO Género: Drama EL VIAJE DEL COMETA Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2007 y Silvana Zuanetti Dirección de Arte: Carlos Año: 2009 Edición: Elena Pardo
Duración: 99 min. Fotografía: Guillermo Herrera Duración: 86 min. Sonido: Pedro Jiménez
Director: Walter Doehner Granillo Música: Ricardo Martín Director: Ivonne Fuentes Música: Sánchez &
Productor: Luis Urquiza y Edición: Walter Doehner, País: México Productor: Iván Humberto Ledezma
Lourdes García Mario Sandoval y Ávila Dueñas País: México
Guión: Leo Eduardo Fernando Fernández Guión: Ivonne Fuentes
Mendoza, Walter Doehner Sonido: Antonio Diego Fotografía: Alejandro Cantú

Sinopsis Sinopsis
Historia de la amistad entre dos niños que, atrapados en la frontera con Una pareja de maestros jubilados transforma un autobús escolar en desuso
Estados Unidos, tienen que afrontar en solitario la búsqueda del padre en su casa rodante. Con la ayuda de unos telescopios, un sueldo de
perdido, aunque ello signifique lanzarse a cruzar el desierto que ha cobrado jubilados y un sueño anhelado, inicia un viaje a los sitios más apartados de
la vida de tantos indocumentados. México para enseñar gratuitamente un poco de astronomía en las escuelas
públicas del país.

Premios
Premios
• Premio del jurado de los niños y jóvenes al Mejor largometraje de ficción del
Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud, • Primer lugar en la I Muestra Internacional de Cine Documental DOCSTOWN,
Buenos Aires, Argentina 2009. México 2010.
Reparto • Papel de cuadro femenino (Arcelia Ramírez), Mejor actuación infantil (Erick
Reparto • Mención especial del jurado del XXIV Festival Internacional de Cine en
Cañete y Andrés Márquez) y Diosa de Plata Manuel Esperón a música de Guadalajara, México 2009.
Damián Alcázar, Silverio Palacios, Enoc Fuentes y María Luisa Aguilar.
fondo (Ricardo Martín) de la XXXIX Entrega de las Diosas de Plata, México
Joaquín Cosío, Arcelia Ramírez, Raúl 2009.
Méndez, Dagoberto Gama, Ernesto • Mejor interpretación masculina (Erick Cañate) del Festival des Films du Filmografía
Gómez Cruz, Dolores Heredia, Erick Monde, Montreal Canadá 2008.
Cañete y Andrés Márquez. • Mención del jurado ecuménico a Walter Doehner por el contenido social 2009 El viaje del cometa (Documental)
de la película en el Festival de Montreal 2008. 2002 De cuando el pescado murió de placer (Cortometraje)
• Duna de plata al Mejor largometraje mexicano de ficción del Festival 2000 La virgen Lupita (Corto Documental)
Internacional de Cine de Frontera, México 2008.
• Cine en construcción Premio Rubén Gámez del XXII Festival Internacional
de Cine en Guadalajara, México 2007.

Filmografía

2007 El viaje de Teo


2002 La habitación azul
1992 Íntimo terror
50 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 51

EN EL HOYO Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: A Continuan Premios Obtenidospor el documental En el Hoyo

Año: 2005 Fotografía: Juan Carlos Música: Leonardo • Premio especial del jurado del V Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz,
Duración: 84 min. Rulfo Heiblum
Director: Juan Carlos Rulfo Edición: Valentina Leduc País: México Francia 2006
Productor: Juan Carlos Sonido: Lena Esquenazi, • Mejor documental del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles,
Rulfo, Eugenia Montiel Jesús Sánchez, Nerio EUA 2006
Guión: José Buil Barberis
• Primer premio coral como mejor documental del XXVIII Festival Internacional
del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 2006
• Mejor documental iberoamericano del XXI Festival Internacional de Cine en
Guadalajara, México 2006
• Premio Guerrero de la Prensa como mejor documental del XXI Festival
Sinopsis Internacional de Cine en Guadalajara, México 2006
• Premio JVC del XXI Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México 2006
Documental sobre la construcción del segundo piso en el Anillo Periférico • Premio tradicional José Cuervo del IV Festival Internacional de Cine de Morelia,
de la ciudad de México. Es la historia de los que trabajan en la obra, México 2006
de los que viven frente a la obra, de los que circulan por la obra; de los • Premio del público del IV Festival Internacional de Cine de Morelia, México
encuentros y desencuentros. Es la historia de las cosas que suceden durante 2006
su construcción: vidas, viajes, contrastes y emociones que siguen hasta el día • Premio del público del III Vallarta Film Festival, 2006
en que la gente viaje sobre el segundo piso.

Filmografía
Premios
2012 ¡De panzazo! (Documental)
• Mejor edición (Valentina Leduc), Mejor largometraje documental (Juan Carlos 2011 Carrière, 250 metros (Documental)
Rulfo) y Mejor sonido (Samuel Larson, Jaime Baksht, Natali Bruschtein, Mauricio 2010 Será por eso (Cortometraje TV)
Reparto Santos y Jesús Sánchez) del XLIX Entrega de los Arieles de la Academia 2008 Los que se quedan (Documental)
Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México 2007 2006 El crucero (Corto Documental)
Isabel Dolores Hernández “Chabelo” • Cine documental (Juan Carlos Rulfo) de la XXXVII Entrega de las Diosas de 2006 En el hoyo (Documental)
o “El Chaparro”, José Guadalupe Plata, 2007 2000 Diminutos del calvario (Cortometraje)
Calzada Placencia “El Grande”, • Premio del jurado al Mejor documental mundial del Festival de Cine 1999 Del olvido al no me acuerdo (Documental)
Agustín Zárate Centeno, Carmen Independiente de Sundance, EUA 2006 1998 Las despedidas (Corto Documental)
“El Voyeur”, Natividad Sánchez • Gran Premio del jurado al Mejor documental iberoamericano del Festival 1994 El abuelo Cheno y otras historias (Corto Documental)
Montes, Pedro Sánchez Bernal, Internacional de Cine de Miami, EUA 2006
Vicencio Martínez Vázquez, Alejandro • Mención especial en la sección internacional del Festival de Cine Documental
Moten, Salvador Enríquez Castillo “El de Docaviv, Israel 2006
Chómpiras”, Isahin Octaviano Simón • Mejor película internacional del VIII Festival de Cine Independiente de Buenos
“El Guapo”, José Juan Soto Sotelo, Aires (BAFICI), Argentina 2006
Tomás José León, Juan Díaz Calvario, • Premio al mejor documental del XLI Festival Internacional de Cine de Karlovy
Ignacio Huachin Amora El Nahual, Vary, República Checa 2006
• Premio a la mejor película del II Festival Internacional de Cine de Santiago,
Sergio López García “El Burro”.
Chile 2006
• Segundo lugar en la categoría Documental del Festival de Lima, Perú 2006
52 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 53

EN LOS PASOS DE ABRAHAM Género: Documental ESPIRAL Género: Melodrama

Regresar al índice Clasificación: B Regresar al índice Clasificación: B

Año: 2010 Edición: Barry Stricke, Año: 2009 Fotografía: César Gutiérrez Música: Rubén Luengas
Abraham Lifshitz País: México - EUA
Duración: 90 min. Duración: 100 min. Miranda Pérez
Director: Daniel Goldberg Sonido: Antonino Isordia, Director: Jorge Pérez Solano Edición: Francisco X. País: México
Productor: Daniel Goldberg Abraham Lifshitz Productor: Armando Casas, Rivera
Guión: Steve Littman Música: Peter Roberto Fiesco y Daniel Sonido: Galileo Galaz
Fotografía: Nejemye Himmelman, Lior Alonso Dirección de Arte: Bertha
Tenenbaum Kaminetsky, Mario Osuna, Guión: Jorge Pérez Solano Alicia Aguilar García
Alfredo Sánchez

Sinopsis Sinopsis
Narra la busqueda espiritual de 3 hombres veracruzanos y los obstaculos Para mejorar sus vidas los hombres emigran dejando a su familia. Esa es la
y sacrificios que deben vencer para alcanzar su anhelo de convertirse al historia de Diamantina y Araceli, dos jóvenes de la Mixteca oaxaqueña que
judaismo y llegar a Tierra Santa. ven partir a sus hombres buscando mejorar. Santiago trata de juntar dinero
para casarse con Diamantina. Macario busca salir de la pobreza. Cuando
regresan al pueblo desean recuperar lo que dejaron. Santiago corteja a la
hija de Diamantina, Macario busca el perdón de su familia por abandonarlos.
Filmografía

2010 Pasos a la eternidad (Cortometraje) Premios


2010 En los pasos de Abraham (Documental)
1995 Un beso a esta tierra (Documental) • Mejor fotografía y edición de la XL Entrega de las Diosas de Plata, México
Reparto Reparto 2010.
Reparto
Galia Isarel Jiménez, Itzjak Jiménez, Lazua Larios, Mayra Sérbulo,
Yonatán Jiménez, Mijael Jiménez, Praxcedes Carmona, Yehuda Pérez, Yehoshua Rangel, José Alberto Velázquez, Xochiquétzatl Rodríguez, Ángeles Filmografía
Shoshana Jiménez, Uziel Jiménez, Jehú Calderón, Dominga Carmona, Yosef Edery, Ester Edery, Yehezkel Israel, Cruz, Harold Torres, Leonardo Alonso,
Leibele Jinich, David López, Rivka Ilanit Isarel, Amos Jiménez, Rivka Jiménez, Yójanan Jiménez, Yael Jiménez, Mayahuel del Monte, Eduardo 2014 Tiricia
López, Abraham Mizraji, Asdher Mizraji, Samuel Lerer, Marguerite Lerer, Yosef maguri Hacohen, Natan Menashe, Yudith Santander, Noé Hernández, Gabriel 2009 Espiral
Moshe Muñoz, Daniel Muñoz, Ada Menashe, David Menashe, Sergio Muñoz, Miriam Muñoz, Abraham Palti, Roni Pascual, Aurora Clavel, Roberto Sosa 1998 En ambiente
Muñoz, Hanna Muñoz, Naomi Ortega, Pérez, Adiel Pérez, Orel, Pérez, Hadarya Pérez, Shilat Pérez, Benayahu Pérez, y Columba Domínguez. 1995 Crímenes de pasión
Naomi Orteja hija, Yosef Ortega, Yosef Yisca Pérez, Efraim Ramírez, Dina Rangel, Juan Manuel Rangel, manuel Rangel, 1992 Playback
Ortega hijo, Esther Pérez, Mercedes Delfina Rangel, Shmuel Rangel, Uziel Rangel, Shulamit Rangel, Binyamin Rosales, 1991 Duermevela
Poot, Yoseff Portilla, Batia Portilla, Yejiel Arad, Boaz Asori, Eliahu Avijail, Yosef bañuelos, Yaacov bañuelos, Eliahu 1991 El señor del honguito
Miriam Portilla, Marcelo Ritner. Birnbaum, Renhana Birbaum, Aratminta Calderón, Arodi Calderón, Haphet
Calderón, Levi Calderón, Nimrod Calderón, Rubén Castillo, Shalom Cohen, Rajel
Cohen, Simón Cohen, Sarita Cohen, Max Amichai Heppner, Shana Heppner,
Aro Herrera, Asher Herrera, Sara Herrera, Eliahu Ilus, Eleazar Isarel Jiménez, Itamar
Isarael Jiménez, Ajinoam Israel Jiménez, Emuna Israel Jiménez,
54 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 55

FLORES EN EL DESIERTO Género: Documental FÚTBOL ESCUELA DE VIDA Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2010 Fotografía: Pedro González Música: Martín Delgado, Año: 2013 Guión: Francisco Sonido: Pablo Ahamd
Duración: 71 min. Rubio y Fernanda José Bautista y Jesús Duración: 50 min. Mercado Torres y Música: Paglo Ahamd
Director: José Álvarez Romandía González Director: Francisco Mercado Mariángela “Beba País: México
Productor: Jaime Romandía Edición: José Luis Fernández País: México - EUA Torres y Mariángela “Beba Guzman”
y Hugh Fitzsimons Tolhourst y José Álvarez Guzman” Fotografía: Alejandro
Guión: José Álvarez y José Sonido: Galileo Galaz Productor: Drama Films Gutierrez
Luis Fernández Tolhourst Edición: Daniel Medel

Sinopsis Sinopsis
Un grupo de huicholes quiere hacer una película que retrate algunas Este documental nos muestra el caso de dos ciudades: Tijuana y Campeche,
de sus costumbres religiosas y sociales, con el propósito de heredar a las en donde a través de cursos de futbol, la vida de dos jóvenes que participaron
nuevas generaciones su cultura ancestral para que no se extinga. Ellos son en el programa de Glorias del Deporte, cambiaron de rumbo, integrando
peregrinos, cazadores de venado, comen peyote y viven estos tiempos con la experiencia de entrenadores, padres de familia y algunos educadores
muchas dificultades. participantes.

Premios
Premios
• 2014 Tour del trofeo de la copa del mundo
• Mejor fotografía del XXI Festival Présence Autochtone, Montreal, Canadá • 2013 Futbol, escuela de vida
2011. • 2013 Samba y no llores
Reparto • Premio Kodak a Mejor documental latinoamericano del Festival Internacional de • 2010 Igual
Cine y Medio Ambiente de México (Cinemaplaneta), México 2011. • 2010 Sin cuerda
Juan Bautista, José Bautista, Efrén • Mención especial en la sección oficial Identidad del IV Festival de la
Bautista, Joaquín Bautista, Antonio Memoria: Documental Iberoamericano (FMDI), México 2010. Filmografía
Carrillo, Pedro Villa, Francisco Bautista, • Mención a Mejor largometraje documental del VII Festival Internacional de
Marcela Villa, los habitantes de los Cine de Morelia, México 2009. 2014 Tour del trofeo de la copa del mundo
Centros Ceremoniales de San Andrés
2013 Futbol, escuela de vida
Coamiata, San José y Tesorero. Filmografía 2013 Samba y no llores
2010 Igual
2012 Canícula (Documental) 2010 Sin cuerda
2009 Flores en el desierto (Documental)
2006 Venus (Cortometraje)
56 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 57

HAVANYORK Género: Documental LA CEBRA Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: B Regresar al índice Clasificación: B15

Año: 2009 Natalia López, Aldo Álvarez Consejo, The Last


Duración: 90 min. Sonido: Horacio Díaz, Año: 2012 Edición: Óscar Figueroa País: México
Poets, Supanova Slom,
Director: Luciano Larobina Taniel Morales, Pablo Duración: 94 min. Jara
Yorubandabo, Alkebulan,
Productor: Luciano Larobina Valero Director: Fernando J. León R. Sonido: Pablo Tamez
Los Aldeanos, Araña MC,
Guión: Luciano Larobina Dirección de arte: Acitrón Productor: Socorro Méndez Sierra
Yosbel el Progresista,
Fotografía: Emiliano Studio, Jorge Castellanos y Alejandro M. Díaz Director de arte: Alisarine
Kumar, El Prójimo, Miss
Villanueva, Luciano Larobina Música: Pablo Valero, Camile Guión: Fernando J. León R. Ducolomb
Edición: Juan Manuel Descemer Bueno, Fotografía: Martin Boege Música: Julio de la Rosa
País: México
Figueroa, Haydeé Montaño, Kelvis Ochoa, Anónimo

Sinopsis Sinopsis
El discurso rebelde y contestatario de los músicos cubanos y norteamericanos Leandro y Odón quieren ser obregonistas y viajan al norte en una cebra
nos invita a reflexionar sobre la contracultura y las realidades paralelas que que encontraron en un circo diezmado creyendo que es un caballo gringo.
nacen en todo sistema de gobierno. Los sueños, la familia, el barrio, la Durante su viaje, tienen diversas aventuras: escapan de mujeres que los
ciudad, la vida, la guerra y la política son algunos de los temas que permean esclavizan, conocen al general Quesada cuya intención es fundar una
su música y nutren nuestra historia. Desde los barrios de La Habana y Nueva nueva república, se pierden en el desierto. Al llegar a donde se encuentran
York, la cámara retrata con una visión cómplice las reflexiones que los las tropas de Obregón, un coronel cree que son espías villistas. Para probar
músicos de ambas ciudades han ido elaborando en relación a sus raíces, a su fidelidad, Odón deberá matar a Leandro.
la evolución del tambor y al alma del hip hop.

Premios
Premios
Reparto Reparto • Mejor Largometraje de Ficción del Festival Cinesul, Brasil, 2013.
• Mejor fotografía AMC (Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Harold Torres, Jorge Adrián Espíndola, • Premio de la Crítica Mejor Arte del Festival Latinoamericano de la Ciudad
DJ Tony Tone, Familias Cuba Cinematográfica) en categoría de largometraje del V Festival Internacional Jesús Ochoa, Julián Villagrán, de La Plata, Argentina, 2013.
Represent, The Fantastic Aleems de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF), México 2010 Manolo Solo, Alejandra Ley, Leticia • Mejor Director y Casting del Festival Pantalla de Cristal, México, 2012.
(Taharqa y Tunde Ra), Supanova • Mejor color, pintado, retoque (Arturo Marín, Fernando Medellín) y Mejor Huijara, Humberto Elizondo, Raquel • Mejor Ópera Prima del XVI Festival de Cine de Lima, Perú, 2012.
Slom, Explosión Suprema, Asho (Ariel musicalización (Pablo Valero) del Festival Pantalla de Cristal, México 2010 Pankowsky, Fernando Manzano,
Fernández), The Last Poets (Abiodun • Mejor documental en la sección oficial arte y Mejor edición del IV Festival Raúl Adalid Aciel Adrián Morales,
y Umar), Dany Hoch, OMNI, Amauri de la Memoria: Documental Iberoamericano (FMDI), México 2010 Domingo González y Luis Ángel Filmografía
Pacheco, Luis Eligio Pérez, Ms Merciles, • Mejor largometraje documental mexicano del Festival Internacional de Gerónimo.
Raquel Zepeda, Yorubandabo, Cine Expresión en Corto, México 2010 2012 La cebra
Kumar, Araña MC, Yosbel Progre, Zulu • Mención especial de largometraje documental mexicano del XXV Festival 1997 La tarde de un matrimonio de clase media (Cortometraje)
Nation (Doc, Eleven, King Rigtheus), Internacional de Cine en Guadalajara, México 2010
RCA (Joan Linares, Carlos Cantero,
Julio Cárdenas)
Filmografía

2009 Havanyork (Documental)


2007 Metrónomo (Cortometraje)
2002 Los zapatos de Zapata (Corto Documental)
1996 El cafe y Jesús (Corto Documental)
58 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 59

LA CUERDA FLOJA Género: Documental LA LEYENDA DE UNA MÁSCARA Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: C

Año: 1989 Fotografía: Henner


Año: 2009 Sonido: Ana García
Duración: 95 min. Hofmann
Duración: 85 min. País: México
Director: José Buil Edición: Sigfrido García
Director: Nuria Ibáñez
Productor: Mauricio Rojas Case
Productor: Elsa Reyes
Producción: CONACINE, Música: Oscar Reynoso
Guión: Nuria Ibáñez
IMCINE País: México
Fotografía: Dariela Ludlow
Guión: Jose Buil
Edición: Aina Calleja

Sinopsis Sinopsis
Marce, su mujer Adriana, sus dos hijos Mario y Jacqueline y el novio de ésta Al morir el ángel enmascarado, un opaco reportero recibe la encomienda
última, Carmelo, son los únicos miembros del Circo Aztlán. Esta familia persiste de averiguar cuál fue la verdadera personalidad del héroe, que siempre
en sacar adelante su pequeño espectáculo porque está convencida de la estuvo oculta tras la máscara.
trascendencia de su arte. Aunque su vida es doblemente periférica (porque
viven al margen de la sociedad y en los límites geográficos de la Ciudad de
México), al mismo tiempo excluyen a Carmelo por no ser descendiente de Filmografía
cirqueros y por no llevar el circo en su sangre. Carmelo propone a Jacqueline
dejar el circo, pero ella quiere quedarse porque allí siente que es especial y 2014 La fórmula del doctor Funes (post-producción)
distinta a la demás gente. 2005 Manos libres
1999 El cometa
1996 La balada de John O’Reilly (Documental)
Premios Reparto 1995 La línea paterna (Documental)
1989 La leyenda de una máscara
Héctor Bonilla, Héctor Ortega, María
• Premio Regards Neufs del XVI Festival Visions du Reel, 2010.
Rojo, Gina Morett, Pedro Armendáriz
• Apoyo del Jan Vrijman Fund para producción.
y Damián Alcázar.
• Beca Gucci Ambulante.

Filmografía

2013 El Cuarto Desnudo (Documental)


2009 La cuerda floja (Documental)
2007 Sopa de pescado (Cortometraje)
60 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 61

LA LÍNEA PATERNA Género: Documental


LA REVOLUCIÓN DE JUAN ESCOPETA Género: Animación

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: A

Año: 1995 Guión: José Buil Música: Oscar Reynoso, Año: 2011 Guión: Jorge A. Estrada y
Duración: 85 min. Fotografía: José Buil Ricardo Yáñez Duración: 92 min. Alfredo Castañeda
Director: José Buil, Maryse Belenguer y Servando y Frencesc Alcacer Director: Jorge A. Estrada Música: Jorge Calleja
Sistach Javier Gajá R. País: México Productor: Dulce Kuri, País: México
Productor: Pablo Baksht Edición: José Buil Ricardo Arnaiz, y Jorge A.
Segovia Sonido: José Buil Estrada

Sinopsis Sinopsis
Un cineasta recupera fotos y películas tomadas por su abuelo en Papantla, Durante la Revolución mexicana, en un pueblito de Guanajuato vive un niño
Veracruz, en los años 20 y 30; con ellas y otros documentos fílmicos, elabora de 11 años al que todos llaman Gapo, quien a raíz de un suceso inesperado
una meditación sobre los estragos del tiempo en el cine y en la vida. La cinta
decide ir en busca de su hermano mayor, El Damián, un héroe revolucionario.
evoca y recupera un mundo perdido cuyas raíces alcanzan el presente,
Pero no viajará solo, con él irá Juan Escopeta, pistolero a sueldo con una misión
gracias a la vigencia del cine, de los ritos y las costumbres familiares.
crucial en la historia.

Premios
Premios
• Mención especial, en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de
Trieste (Italia -1995). • Gran Premio GURI, Mejor Largometraje de Animación y Premio Ópera
• Mención Especial del Jurado, en el Festival del Cine de Bogotá (Colombia-1996). Prima del XXII Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, Uruguay,
Filmografía (continúa) • Ariel por el mejor Documental; Mejor Guión y Mejor Argumento Original Reparto 2013.
(México-1996). • Segundo Lugar Premio del Público del XXII Festival Internacional de Cine
1992 Anoche soñé contigo Joaquín Cosío, Ulises Nieto, Julieta
• Mejor Documental, en el San Juan Cinemafest (Puerto Rico-1997). del Paraguay, 2013.
1991 Los pasos de Ana Egurrola, Dolores Heredia, Carlos • Premio SIGNIS a las Mejores Películas y Premio del Jurado de los Niños y
1983 Conozco a los tres (Cortometraje)
Filmografía Cobos, Blanca Guerra, Alfonso Jóvenes al Mejor Largometraje de Animación del XI Festival Internacional
1980 ¿Y si Platicamos de Agosto?
Bravo, Lalo Tex, Milo Covelo, Pedro de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud, Argentina, 2012.
• José Buil: Plasencia, y Bruno Bichir (voces). • Premio del Público de la IV Muestra Nacional de Cine en Fresnillo
Reparto 2014 La fórmula del doctor Funes (post-producción) (MUNACIFRE), México, 2012.
2005 Manos libres
Héctor Bonilla, Héctor Ortega, María 1999 El cometa
rojo, Gina Morett, Pedro Armendáriz y Filmografía
1996 La balada de John O’Reilly (Documental)
Damián Alcázar. 1995 La línea paterna (Documental)
2011 La revolución de Juan Escopeta
1989 La leyenda de una máscara
2004 Las tres mujeres fuertes (Cortometraje)
• Maryse Sistach:
2011 Lluvia de Luna
2007 El brassier de Emma (2006 La niña en la piedra)
2001 Nadie te oye: Perfume de violetas
1999 El cometa
1995 La línea paterna (Documental)
62 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 63

LA REVOLUCIÓN DE LOS ALCATRACES Género: Documental LAS BUENAS HIERBAS Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: B

Año: 2012 Guión: Luciana Kaplan y Música: Daniel Hidalgo Año: 2010 Edición: María Novaro y Música: Santiago Chávez
Duración: 96 min. Diego Delgado. Valdés Duración: 120 min. Sebastián Garza y Judith de León
Director: Luciana Kaplan Fotografía: Gabriel País: México Director: María Novaro Sonido: Pablo Tamez y País: México
Productor: Henner Hernández Productor: Julio Bárcenas y Alfredo Loaeza
Hoffmann, Liliana Pardo y Edición: Yibrán Asuad María Novaro Dirección de Arte: Lorenza
Karla Bukantz Sonido: Santiago Arroyo Guión: María Novaro Manrique
Fotografía: Gerardo Barroso

Sinopsis Sinopsis
Eufrosina Cruz Mendoza es nativa de Santa María Quiegolani, comunidad La vida de Dalia cambia cuando tiene que confrontar la enfermedad de
indígena situada en la Sierra Sur de Oaxaca. Después de que le fue negado el Alzheimer que padece Lala, su madre, una científica etnobotánica. Un relato
derecho de ser presidenta municipal de su comunidad, solo por el hecho de sobre la química del cerebro, la química de las plantas y las emociones
ser mujer, Eufrosina comienza una lucha personal para conseguir la igualdad humanas; los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muertos y con
de género en las comunidades indígenas, cuestionando los usos y costumbres, la naturaleza a la que todos pertenecemos; la herencia herbolaria mexicana
convirtiéndose en referente de las mujeres en el estado de Oaxaca. La película que da cuenta de ciertas plantas que ayudan a curar el alma.
es el retrato del viaje de Eufrosina y su despertar social, que cambia radicalmente
al aceptar un puesto en la Cámara de Diputados de su estado.
Premios

Premios • Diosa de Plata María Félix a actriz (Úrsula Pruneda), Silvia Derbez a
Filmografía Reparto coactuación femenina (Ofelia Medina) y Papel de cuadro femenino (Ana
• Premio Derechos Humanos de la V Edición del Festival de Cine Ofelia Murguía) de la XLI Entrega de las Diosas de Plata PECIME, México
2012 La revolución de los alcatraces Latinoamericano de Flandes, Bélgica, 2013. Úrsula Pruneda, Ofelia Medina, Ana 2011.
(Documental) • Mejor Documental de la VI Edición del Festival Internacional de Cine de Ofelia Murguía, Miriam Balderas, • Mejor coactuación femenina (Ofelia Medina) y Mejores efectos visuales de
2008 1982: La decisión del presidente Derechos Humanos de México, 2013. Cosme González Muñoz, Gabino la LIII Entrega de los Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
(Documental) • Premio Documental Al Jazeera de la XI Edición del Vancouver Latín Rodríguez, Alberto Estrella, Rodrigo Cinematográficas, México 2011.
2007 Trabajo sucio (Cortometraje) American Film Festival, Canadá, 2013. Solís, y Luisa Pardo. • Premio Ciguapa a la mejor música y Mención de honor de la XIII Muestra
2004 Cronista de milagros (Corto • Mención Especial Largometraje Mexicano Documental del IX Festival Internacional de Cine de Santo Domingo, República Dominicana 2011.
Documental) Internacional de Cine de Monterrey, México, 2013. • Tercer Premio Coral como Mejor película y música original del XXXII Festival
2004 Milagros concedidos (Corto • Mención Especial en la V Muestra Nacional de Cine en Fresnillo, México, Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba 2010.
Documental) 2013. • Mejor guión y actriz del VII Festival de Cine de Amazonas, Brasil 2010.
1998 Cuentos chinos (Corto • Mejor Documental Mexicano del Baja Festival Internacional de Cine en los • Premio Marc´ Aurelio como Mejores actrices (Ana Ofelia Murguía, Úrsula
Documental) Cabos, México, 2012. Pruneda y Ofelia Medina) del Festival Internacional de Cine de Roma,
1991 Café oriente (Cortometraje) • Mención Honorífica a Documental Realizado por una Mujer del X Festival 2010.
Internacional de Cine de Morelia, México, 2012. • Mejor guión, actriz (Úrsula Pruneda), fotografía, Premio Mezcal (jurado
joven) al Mejor largometraje mexicano de ficción, Premio de distribución
latinofusión al Mejor largometraje mexicano de ficción, Premio FIPRESCI
(Federación Internacional de Crítica de Cine) al Mejor largometraje
mexicano de ficción y Premio del público cinecolor al Mejor largometraje
mexicano de ficción del XXV Festival Internacional de Cine en Guadalajara,
México 2010.
64 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 65

LAS SUFRAGISTAS Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: B

Continua filmografía de María Navalo


Año: 2012 Fotografía: Érika Licea y Música: Leoncio Lara
Duración: 77 min. Oliver Velázquez Bon
2010 Las buenas hierbas Director: Ana Cruz Edición: Paloma López País: México
2006/I La morena (Cortometraje) Productor: Ana Cruz, Laura Carrillo y Ana Cruz
Imperiale y Nicolás Celis Sonido: Pablo Tamez,
2006 Traducción simultánea (Cortometraje) Guión: Ana Cruz Áxel Muñoz, y Santiago
2000 Sin dejar huella Esteinou
1998 Enredando sombras Documental) (episodio “Cuando comenzamos a
hablar”)
1994 El jardín del Edén
1993 Otoñal (Cortometraje) Sinopsis
1991 Danzón
1989 Lola En 2008 Eufrosina Cruz Mendoza, originaria de Santa María Quiegolani
1988 Azul celeste (Cortometraje) en Oaxaca, exigió su derecho a votar y a ser candidata para presidenta
1988 Historias de ciudad municipal, lo que le fue negado. Esa batalla recuerda la lucha de las
1986 Una isla rodeada de agua (Cortometraje) mexicanas por el derecho a votar durante un siglo. Después de 50 años que
1985 Pervertida (Corto Documental)
las mujeres lo obtuvieron, las sufragistas contemporáneas siguen luchando,
1983 Querida Carmen (Cortometraje)
pues hay una fuerte resistencia a reconocer su participación política en la
1982 7 A.M. (Cortometraje)
sociedad.
1982 Conmigo la pasaras muy bien (Cortometraje)

Premios
Reparto • Mención Honorífica del Festival de Cine y Video Indígena Mirando desde
Nuestra Raíz (FICVI), México, 2012.
Michelle Bachelet, Eufrosina Cruz, • Mejor Investigación del Festival Pantalla de Cristal, México, 2012.
Amalia García, Ivonne Ortega, Beatriz
Paredes, Rosario Robles, Dulce María Filmografía
Sauri, María de las Heras, Enriqueta
Cabrera, Gabriela Cano, Ana Lau 2012 Las sufragistas
Jaiven, Piedad Peniche, y Enriqueta 2010 Revolucionarias: Carmen Serdán
Tuñón. 2010 Revolucionarias: Hermila Galindo
2010 Revolucionarias: Sara Pérez de Madero
2010 Revolucionarias: Elena Arizmendi
2009 Mujeres de la revolución mexicana
2007 Conquistando Hollywood
2005 Los imprescindibles del siglo XX
1996 Personajes y escenarios
66 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 67

LO QUE IMPORTA ES VIVIR Género: Drama LOS TRES REYES MAGOS Género: Fantasía

Regresar al índice Clasificación: C Regresar al índice Clasificación: A

Año: 1985 Música: Pedro Plasencia Año: 1974 Fotografía: Víctor Peña y País: México
Duración: 117 min. Salinas Duración: 80 min. Francisco Mortera
Director: Luis Alcoriza País: México Director: Adolfo Torres Edición: Pedro Velázquez
Guión: Luis Alcoriza Portillo y Fernando Ruiz Sonido: Carlos David
Fotografía: Manuel Garzón Productor: Fernando Ruiz Ortigosa
Edición: Federico Landeros Guión: Adolfo Torres Portillo Música: José Antonio
Zavala

Sinopsis Sinopsis
El rancho de Isabel y Lázaro prospera gracias al trabajo de Candelario. Fábula sobre la leyenda cristiana. En esta particular versión del cine
Isabel y Candelario se hacen amantes y más tarde tienen un hijo por lo mexicano, el arcángel Gabriel anuncia a la Virgen María que engendrará
que Lázaro intenta castigarlos, pero sufre un accidente que le afecta al esperado Mesías y una estrella anuncia el acontecimiento a los Tres Reyes
la razón. Lázaro muere en otro accidente. Isabel y Candelario se casan Magos, indicándoles el camino. Del otro lado, el diablo mayor, el príncipe
y los lugareños terminan aceptándolos pues la hacienda ha contribuido Olbaid, aconseja a Herodes que averigüe en dónde nacerá el Mesías y
a su prosperidad. Isabel se convierte en dama de sociedad por lo que envía al diablo Mauricio para detenerlos, pero éste no lo consigue ni siquiera
Candelario se marcha con su hijo. convirtiéndose en murciélago. Ante tal fracaso, Olbaid decide detenerlos
personalmente, pero lo descubren. Se entabla una lucha encarnizada entre
el bien y el mal. Finalmente, los reyes llegan a Belén, adoran al Niño Jesús y
Filmografía le ofrecen regalos, triunfando así el bien.

Reparto 1990 La sombra del ciprés es alargada Reparto


1988 Día de muertos Premios
Gonzalo Vega, Ernesto Gómez Cruz, 1985 Lo que importa es vivir David Reynoso, Alberto Gavira,
María Rojo, Alejandro Parodi, Lolo 1985 Terror y encajes negros Antonio Raxel, Víctor Alcocer, • Diosa de Plata a la Mejor Música, México 1977.
Navarro, Bruno Rey, Arlette Pacheco, 1983 El amor es un juego extraño Guillermo Portillo Acosta, Fernando
Justo Martínez, Miguel Gómez Checa 1982 Tac-tac Ruiz y Mónica Serna. Filmografía
y Patricia Castillo. 1981 Semana santa en Acapulco
1980 A paso de cojo • Fernando Ruiz
1975 Las fuerzas vivas
1991 The Adventures of Oliver Twist
1975 Presagio
1987 Las aventuras de Oliver Twist
1974 El muro del silencio
1974 Los tres reyes magos
1972 Mecánica nacional
1970 Paraíso
• Adolfo Torres Portillo
1970 El oficio más antiguo del mundo
1974 Los 3 reyes magos
1965 Tarahumara (Cada vez más lejos)
1965 El gánster
1964 Amor y sexo (Safo 1963)
1963 Tiburoneros
1962 Tlayucan
1961 Los jóvenes
68 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 69

LOS LADRONES VIEJOS Género: Documental LUPE EL DE LA VACA Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: B Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2007 Guión: Everardo González Música: Rodrigo Garibay Año: 2011 Fotografía: Nicolenka Música: Santiago
Duración: 97 min. Fotografía: Martín Boege, y Matías Barberis Duración: 80 min. Beltrán Maisterra y Emiliano
Director: Everardo González Everardo González y País: México Director: Blanca X. Aguerre Dirección de Arte: Blanca Huerta
Productor: Issa Guerra, Gerardo Montiel Klint Productor: Alejandra X. Aguerre País: México
Everardo González, Roberto Edición: Juan Manuel Guevara C. y Blanca X. Edición: Nicolenka Beltrán
Garza Angulo y Alejandro Figueroa Aguerre Sonido: Saúl Cantero
Molina Sonido: Matías Barberis Guión: Nicolenka Beltrán

Sinopsis Sinopsis
Documental sobre la historia de una generación de ladrones que en los Es el nombre de un personaje peculiar al que nunca vemos pero que da
sesenta, y gracias a las alianzas con autoridades, alcanzaron el éxito y un nombre al documental y que sirve como pretexto lúdico para acercarse a
precio a pagar por él. las personas de una comunidad de la Sierra del Tigre, Jalisco, para hablar
de la subsistencia en el campo mexicano. Un homenaje sencillo y lleno de
buena leche a estos campesinos que aman lo que hacen.
Premios

• Premio en la categoría infancia, juventud y tercera edad del V Encuentro


Filmografía
Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el
silencio todas las voces, México 2008.
2011 Lupe el de la vaca
• Mejor edición (Juan Manuel Figueroa) de la L Entrega de los Arieles de la
2004 La historia de todos
Filmografía Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México 2008. Reparto
• Mejor largometraje documental de la L Entrega de los Arieles de la
2011 Cuates de Australia Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México 2008. María Sánchez Madrigal, Lucía
2011 El cielo abierto • Mejor largometraje documental del III Festival Internacional de Cine de
Rivera Sánchez, Fernanda Sánchez
2007 Los ladrones viejos Monterrey, México 2007.
Rivera, Natalia Sánchez Rivera, José
2006 Jalisco es México • Mención especial de largometraje iberoamericano documental del XXII
Rivera Sánchez, José María Sánchez
2003 La canción del pulque Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México 2007.
Madrigal, Roberto Rivera García,
2003 Santa Rita • Mejor largometraje documental del XXII Festival Internacional de Cine en
José Armando y Sánchez Gutiérrez.
2001 Zurcido invisible Guadalajara, México 2007.
1999 Gladiola • Premio José Rovirosa al Mejor documental mexicano del DOCSDF, 2007.
• Mención honorífica del VI Festival de Cines y Culturas de América Latina en
Reparto Biarritz, Francia 2007.
• Premio del público infantil del III Festival Internacional de Cine de Monterrey, México.
Jorge Calva Márquez (Fantomas), • Premio del público Iguana de Oro del XI Festival Internacional de Cine en
Efraín Arcaras Montes de Oca (El Puerto Vallarta, México.
Carrizos), Raymundo Moreno Reyes • Mención especial del Premio Unión Latina al Mejor documental
(El Burrero), Arcadio Ocampo latinoamericano del XVI Festival de Biarritz d´ Amérique Latine.
Anguiano (Xochi), Teniente Mauro
Morales y Sargento Marco Villarreal.
70 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 71

MI QUERIDO TOM MIX Género: Drama MODELO ANTIGUO Género: Drama

Regresar al índice Clasificación: A Regresar al índice Clasificación: B

Año: 1991 Fotografía: Rodrigo Música: Alberto Núñez Año: 1991 Edición: Elena Puente
Duración: 120 min. García Palacios Duración: 95 min. Música: Osni Cassab
Director: Carlos García Edición: Tlacatéotl Mata País: México Director: Raúl Araiza País: México
Agraz Sonido: Nerio Barberis Productor: Alejandro Pelayo
Productor: Jorge Sánchez y Dirección de Arte: Teresa Guión: Consuelo Garrido,
Laura Imperiale Pecanins Alejandro Pelayo
Guión: Consuelo Garrido Fotografía: Rosalío Solano

Sinopsis Sinopsis
Década de los 30 en el pacífico pueblo de Ocotito. Joaquina vive con su Al recibir la noticia de que padece una enfermedad terminal, Carmen,
sobrino —un bondadoso médico— y su rígida esposa. Joaquina recibe la visita una locutora de radio, decide disfrutar del tiempo que le queda de vida
de un sobrino nieto, quien llega a pasar sus vacaciones. Ella es una fanática
recordando sus momentos más emotivos, sobre todo aquellos que la siguen
empedernida de los episodios fílmicos de Tom Mix, a quien escribe largas
atando a un pasado tormentoso. La compañía de Juan, un taxista que la
cartas. Poco después, la calma de Ocotito queda rota cuando una banda
de maleantes ataca el pueblo y, entre otras fechorías, secuestra a Joaquina. pasea por los lugares más importantes de su vida, se convierte en la amistad
Un misterioso vaquero recién llegado consigue rescatarla actuando como que Carmen necesita durante sus últimos días.
el mismo Tom Mix. Así, Joaquina obtiene una doble recompensa: cumple su
sueño de aventuras y se va con el forastero en busca de otras.
Filmografía
Continúa filmografía de Premios Reparto
1996 Doble indemnización
Carlos García
• Premio de la Crítica Especializada a la Mejor película e India Catalina de 1996 Bonita
Silvia Pinal, Alonso Echanove, Daniel
1993 Pueblo viejo Oro a la Mejor fotografía del Festival Internacional de Cine de Cartagena, 1995 Perdóname todo
a Duran, Raúl Araiza Jr. y Norma
1991 Mi querido Tom Mix Colombia 1992. 1995 La víbora
Herrera.
1987 Barrio de la Cruz (Corto • Premio de Gramado al Mejor actor (Federico Luppi) del Festival de Cine 1994 Guerrero negro
Documental) Latino y Brasileño, Brasil 1992. 1993 Los temerarios
1987 Herencia maldita • Premio a la Mejor actriz (Ana Ofelia Murguía) de la Sociedad de Críticos
1993 Amor a la medida
1974 Concha sola (Cortometraje) de Nueva York, EUA 1992.
1993 Yo, tú, el, y el otro
• Premio a la Mejor actriz (Ana Ofelia Murguía) de la Asociación de Cronistas
1991 Modelo antiguo
Reparto de Espectáculos Latinos de Nueva York, EUA 1992.
• Vigía a la Mejor película; Diva a la Mejor dirección; Coral, Vigía y Diva a la 1990 El hombre que volvió de la muerte
Ana Ofelia Murguía, Federico Luppi, Mejor actriz (Ana Ofelia Murguía) del XIII Festival Internacional del Nuevo 1990 Dios se lo pague
Manuel Ojeda, Damián García Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 1991. 1990 La jaula de la muerte
Vázquez, Zan Zhi Guo, Mercedes Olea, 1990 Viernes trágico
Jorge Fegan, Carlos Chávez, Eduardo Filmografía 1989 Viaje directo al infierno
Casab, René Pereira, Angelina Peláez 1987 Hombres de arena
y Eduardo Palomo. 1997 Los amantes de Bulgaria (Cortometraje)
1987 La rebelión (Corto Documental)
1996 Última llamada
1995 Algunas nubes 1986 Agustín Lara; Solamente una vez
1994 Días de combate 1986 El maleficio II
1994 Amorosos fantasmas 1985 El rey de la vecindad
1985 Toña machetes
72 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 73

MORIRSE ESTA EN HEBREO Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: B

Año: 2006 Springall Pictures, Goliat Edición: Madeleine


Duración: 98 min. Films Gavin
Director: Alejandro Springall Guión: Jorge Goldenberg, Director de Arte: Luisa
Productor: María Teresa Alejandro Springall, Ilán Guala
Continúa filmografía de Raúl Araiza Argüelles, Alejandro Stavans Música:Jacobo
Springall Fotografía: Celiana Lieberman
Producción: FOPROCINE, Cárdenas País: México
1981 Fuego en el mar
1981 Lagunilla, mi barrio
1979 En la trampa
1979 Crónica de un hecho (Corto Documental) Sinopsis
1977 Cascabel
1974 Galileo (Cortometraje) Comedia que tiene como escenario el proceso de duelo de una familia judío-
1974 Hernán Cortez (Cortometraje) mexicana. Tras la muerte súbita del abuelo Moishe, dan inicio los rituales de un
1974 Juicio de Sócrates (Cortometraje) encierro obligado y con ellos una catarsis que lleva a la familia y los amigos a
1973 Nefertiti y Aquenatos (Cortometraje) descubrir los lazos que los unen, los secretos que se han guardado y la relación
1972 El asesinato de Julio César (Cortometraje) que tienen con su entorno.

Filmografía

Reparto 2010 200 años de mexicanos en movimiento (Cortometraje)


2010 No eres tú, soy yo
Blanca Guerra, Martha Roth, Sergio 2006 Morirse está en Hebreo
Klainer, Guillermo Murray, Martín 1999 Santitos
Lasalle, Raquel Pankowsky, David 1995 Jalisco, tiempo de decisiones (Documental)
Ostrosky.
74 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 75

NAUFRAGIO Género: Ficción

Regresar al índice Clasificación: B

Año: 1977
Continúa filmografía de Jaime Humberto Hermosillo
Fotografía: Rosalío Solano
Duración: 95 min.
Edición: Rafael Ceballos
Director: Jaime Humberto 1997 De noche vienes, Esmeralda
Sonido: Javier Mateos
Hermosillo
Productor: Roberto Gerhard,
Dirección de arte: 1996 ¿Por qué nosotros no? (Cortometraje)
Salvador Lozano Mena 1996 Danske piger viser alt (Segmento “Why Don’t We?”)
Carlos Garcia Flores
Música: Joaquín Gutiérrez
Guión: Jaime Humberto 1993 Encuentro inesperado
Heras
Hermosillo
1992 La tarea prohibida
1991 La tarea o De cómo la pornografía salvó del tedio
y mejoró la economía de la familia Partida
1991 Intimidades de un cuarto de baño
Sinopsis 1989 El verano de la señora Forbes (Pelicula TV)
1989 El aprendiz de pornografo
Historia del amor y la nostalgia de una madre por su hijo. En la trama, Leticia 1989 Un momento de ira (Cortometraje)
comparte un departamento con una compañera de trabajo, mayor que 1987 Clandestino destino
ella, que vive esperando el regreso de su hijo que partió para hacerse 1985 Doña Herlinda y su hijo
marinero. La madre habla tanto y con tanto amor de él que logra transmitir 1984 El corazón de la noche
su amor a Leticia, quien rompe con su novio para unirse a la adoración por 1983 Las apariencias engañan
el hijo ausente. La madre se enferma y es hospitalizada, por lo que no se da 1982 Confidencias
cuenta del regreso del hijo, quien parte nuevamente. Poco tiempo después 1979 María de mi corazón
el círculo se cierra al morir la anciana madre. 1979 Amor libre
1978 Naufragio
1977 Idilio (Cortometraje)
Premios 1977 Matinée
Reparto 1976 La pasión según Berenice
• Mejor actriz (María Rojo), Mejor película, Mejor dirección, Mejor guión y 1975 El cumpleaños del perro
José Alonso, María Rojo, Ana Ofelia Mejor música de la Entrega de los Arieles de la Academia Mexicana de 1974 El señor de Osanto
Murguía, Carlos Castañón, Guillermo 1972 La verdadera vocación de Magdalena
Artes y Ciencias Cinematográficas, México, 1978
Gil, Evangelina Martínez, Alma Levy, 1970 Los nuestros
Martha Navarro, María Guadalupe 1967 S.S. Glencairn (Cortometraje)
Filmografía
Delgado, Ernesto Bañuelos, Mario 1965 Homesick (Cortometraje)
Oropeza, Ibet Reyna, Blanca Torres, 2010 Juventud
Margarita Isabel, Max Kerlow, Farnesio 2006 El malogrado amor de Sebastián
de Bernal, Magnolia Rivas, Manuel 2006 Amor
Ojeda, Emma Roldán 2005 Dos auroras
2005 Rencor
2004 El misterio de los almendros
2004 El edén
2003 Ausencia
2002 eXXXorcismos
2001 Escrito en el cuerpo de la noche
2000 La calle de las novias (Series TV)
76 I Plataforma digital. Largometrajes Plataforma digital. Largometrajes I 77

NIÑO FIDENCIO... DE ROMA A ESPINAZO Género: Documental NO HAY LUGAR LEJANO Género: Documental

Regresar al índice Clasificación: B Regresar al índice Clasificación: A

Año: 2008 Fotografía: Mar Farré Dirección de Arte: Juan Año: 2012 Fotografía: Michelle País: México
Duración: 87 min. Fernández, Humberto Farre Rivera Duración: 82 min. Ibaven
Director: Juan Farré Rivera García López y Juan Farré Música: Philip Glass Director: Michelle Ibaven Edición: Viviana García
Productor: Juan Farré Rivera Rivera País: México Productor: Enedina Molina Besné
y Curry Fernández Bueno Edición: Martín Bautista M. Mendoza Sonido: Sergio Blanco
Guión: Curry Fernández Sonido: Roberto Gallardo Guión: Michelle Ibaven, Música: Samuel Larson
Bueno Sergio Blanco Guerra

Sinopsis Sinopsis
El Niño Fidencio, un curandero que atendió a los enfermos de un recóndito Esta es la historia de un pueblo a merced de un paisaje en transformación.
poblado del noreste llamado Espinazo, Nuevo León, tuvo miles de seguidores Al borde del panorama que lo envuelve, donde se reproducen los antiguos
que le dieron la categoría de santo milagroso, un ser excepcional enviado temores de sus habitantes, el pueblo sobrevivió al tiempo mientras los niños
por Dios para dar curación y consuelo. Al morir Fidencio, en 1938, se empieza crecían para vivir y los mayores morían para quedarse.
a fraguar una incipiente religión que crecería y se fortalecería al paso del
tiempo. Hoy en día existen miles de fidencistas diseminados por todo el país.

Premios
Premios
•Mejor Documental Internacional del VII Festival Internacional de Cine
• Mención especial del jurado del XXIII Festival Internacional de Cine en Ecozine, España 2014
Guadalajara, México 2008. •Mejor Película Internacional del Kathmandu International Mountain Film
• Mejor película, director, guión y postproducción del X Festival Pantalla de Reparto Festival, Nepal, 2013
Cristal, México. •Mención Honorífica por parte del Jurado, Filmoteca de la UNAM, México,
Nazareno Ramírez, Julián Domínguez,