Está en la página 1de 8

E.S.

E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código


DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE MEDICAMENTOS

Elaboró (09-2018) Revisó (09-2018) Aprobó (09-2018)


Coordinador servicio
farmacéutico Coordinadora de Calidad Gerente

Martin A. Ramirez C. Doctora Jazmín Ávila Dra. Martha Inés Bautista Junca

Página 1 de 8
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código
DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

TÍTULO DEL DOCUMENTO

1. Tabla de Contenido

➢ Introducción
➢ Objetivo
➢ Alcance
➢ Cargo líder y responsables del cumplimiento del protocolo
➢ Glosario de términos
➢ Condiciones generales o Políticas institucionales
➢ Descripción de las actividades operativas
➢ Recomendaciones importantes o puntos de control
➢ Identificación del Riesgo:
➢ Bibliografía

2. Introducción

Los derrames de sustancias químicas pueden afectar seriamente la salud


del personal que está en contacto, además de que son una pérdida de
medicamentos, para la ESE. Muchos derrames en las áreas de trabajo
pueden prevenirse y si se maneja adecuadamente, el derrame puede no ser
más que una molestia. Este protocolo pretende brindar una guía para el
manejo adecuado de los derrames que pueden producirse en el servicio
farmacéutico o en las áreas asistenciales donde se manejan medicamentos.
En la mayoría de los casos, los derrames involucran cantidades pequeñas
de materiales y, si se toman las debidas precauciones, el riesgo es mínimo;
el personal del servicio farmacéutico y de servicios generales son las
personas encargadas para limpiar el derrame, ya que probablemente están
más familiarizados que otros con las características en ocasiones peligrosas
de los materiales derramados y pueden responder a la situación tan pronto
como ocurre, por lo tanto deben estar familiarizados con las técnicas
apropiadas de limpieza para un derrame en particular.

3. Objetivo

Establecer las normas básicas para prevenir y controlar los derrames de


productos farmacéuticos que puedan tener lugar en las diferentes áreas del
hospital donde se manipulen medicamentos.

4. Alcance del Protocolo


E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código
DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

Este protocolo aplica para las áreas del servicio farmacéutico y demás áreas
de la institución, las unidades funcionales periféricas y puestos de salud que
tengan relación con el manejo de medicamentos y residuos similares. Aplica
desde el momento en que se presenta un derrame hasta que se hayan
realizado todas las acciones correctivas para solucionarlo.

Afecta a todas las personas que laboren o estén en contacto con los servicios
donde se manipulen medicamentos en la institución, incluyendo pacientes, y
auxiliares de enfermería y servicio generales.

5. Cargo líder y responsables del cumplimiento del protocolo.

Auxiliar de Farmacia Ejecución


Auxiliares de enfermería Ejecución
Auxiliar de Odontología Ejecución
Auxiliar de Servicios generales Ejecución

6. Glosario de términos

Accidente de trabajo: es todo suceso repentino que sobreviene por causa


o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Derrame: salida de un líquido o una sustancia formada por partículas del


recipiente que los contiene con desorden y confusión.

Gestión integral: es el manejo que implica la cobertura y planeación de


todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos desde su
generación hasta su disposición final.

Inactivar: método técnica o proceso utilizado como pre tratamiento para


hacer perder la potencia o anular la actividad de un producto o de los residuos
peligrosos de manera que se puedan transportar y almacenar previamente a
su tratamiento final.

Incidente laboral: es un acontecimiento no deseado o provocado durante


el desempeño normal de las actividades laborales que se realizan
normalmente y que podría desembocar en un daño físico, una lesión, una
enfermedad ocupacional aunque no llegue a serlo.
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código
DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

Medicamento: Preparado farmacéutico obtenido a partir de principios


activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica
que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico y/o tratamiento de una
enfermedad.

Riesgo Químico: lo constituyen aquellos elementos y sustancias que al


entrar en contacto con el organismo por inhalación, absorción o ingestión
provoquen intoxicación quemaduras o lesiones sistémicas de acuerdo al nivel
de concentración o de exposición.

Riesgo biológico: se define el riesgo biológico como la posible exposición a


microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades motivadas por la
actividad laboral, su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva,
sanguínea, piel o mucosas.

Ruta sanitaria: consiste en llevar los residuos desde los diferentes tipos de
generación al lugar de almacenamiento central, ésta debe realizarse
mediante el uso seguro de carros contenedores o transportadores en los
horarios establecidos por la institución.

7. Condiciones generales o Políticas institucionales

El kit para derrames se debe encontrar en un contenedor plástico


debidamente rotulado como kit de manejo de derrames de medicamentos y
estar ubicado en lugar visible en los servicios donde se manipulen
medicamentos: urgencias, hospitalización, odontología, vacunación,
farmacia, bodega de farmacia, terapia respiratoria y vacunación y
odontología en las unidades funcionales periféricas.

El kit debe contener los siguientes elementos:

2 Pares de guantes Nº 8,
2 pares de guantes Nº 7
2 Tapaboca de alta eficiencia.
1 Gafas de seguridad
1 Paquete de toallas absorbentes
1 Guardián de 0.5 L.
1 Bolsa de residuo roja
2 Paquetes de gelatina sin sabor.
1 Brocha
1 Recogedor
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código
DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

8. Descripción de las actividades operativas

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN DE UN PROCESO

RESPONSABLE No ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


Describir breve y claramente la actividad que Mencionar los documentos de
Indicar el Cargo debe desarrollar teniendo en cuenta que se referencia, formatos, registros y
y el responsable demás documentos necesarios
1 debe iniciar la frase con un verbo en infinitivo y para realizar esta actividad.
de realizar la
actividad que las actividades deben seguir la secuencia
lógica del ciclo de calidad (P-H-V-A)
Identificar y clasificar el medicamento del
Personal incidente.
asistencial al
1
cual le ocurrió el
incidente

De acuerdo al sitio de generación del derrame las


Personal auxiliares de farmacia, odontología y enfermería
asistencial al son las encargadas de realizar el llamado a las
cual le ocurrió el auxiliares de servicios generales y entregarles el
2 kit para el manejo de derrames de medicamentos
incidente y
servicios y posteriormente recogerlo para reemplazar los
generales insumos que se consuman.

Antes de iniciar cualquier actividad se deben


tomar las normas de bioseguridad, como el uso
Personal de
de: tapa bocas, gafas y guantes, que se
servicios 3
encuentran en el Kit de Derrames.
generales

Despejar el área donde ocurrió el incidente, abrir


puertas y ventanas, si las hay, a fin de evitar
Personal de contaminación, si la zona corresponde a un área
servicios 4 de paso esta se deberá aislar con el fin de evitar
generales la dispersión del contaminante, para lo cual se
coloca un letrero de no pasar, para evitar, la
circulación de personas.

Solicitar el kit de derrames que debe estar en


cada área en un lugar visible.
Personal de
servicios 5
generales
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código
DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN DE UN PROCESO

RESPONSABLE No ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


Inicialmente se retiran los envases que hayan
ruptura de envases como viales, ampollas, que
Personal de hayan generado esquirlas de vidrios, se deben
servicios 6 retirar con mucho cuidado y depositarlas en el
generales guardián debidamente rotulado; utilizando la
brocha y el recogedor.
Todo material contaminado (toallas absorbentes
y otros) se deben desechar en la bolsa roja de
Personal de
residuos peligrosos y se desactivan con peróxido
servicios 7
de hidrogeno al 28%.
generales

En el caso de un polvo o liofilizado para


reconstitución antes de iniciar cualquier tipo de
Personal de retiro, se debe utilizar el neutralizante, gelatina
servicios 8 sin sabor, evitando que se generen aerosoles de
generales polvo y se produzca mayor exposición al personal
y al ambiente.

Si el derrame es por soluciones liquidas


inyectables se debe aplicar gelatina sin sabor y
posteriormente limpiar con la toalla absorbente,
tratando que la toalla absorba por completo
Personal de
liquido derramado. En este sentido a medida que
servicios 9
se va limpiando con la toalla absorbente esta se
generales
irá desechando, inmediatamente se debe limpiar
el área con hipoclorito de sodio a fin de que no
quede rastros del derrame

Finalmente las aéreas afectadas se deben lavar


con agua limpia hasta eliminar totalmente el
Personal de
derrame y el hipoclorito de sodio,
servicios 10
independientemente del medicamento que se
generales
haya derramado.

En todos los casos la limpieza se debe efectuar


Personal de
progresivamente de las zonas menos
servicios
contaminadas a las más contaminadas.
generales,
11 Se debe informar a la oficina de gestión ambiental
personal
el incidente para realizar el análisis y tomar las
asistencial
medidas correctivas necesarias.
involucrado
Se debe informar a la oficina de gestión ambiental
Personal el incidente para realizar el análisis y tomar las
asistencial al medidas correctivas necesarias.
12
cual le ocurrió el
incidente
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código
DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN DE UN PROCESO

RESPONSABLE No ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


Se deben reemplazar los insumos gastados y
dejas el kit en el sitio designado para tal fin.
Farmacia y
seguridad del 13
paciente

9. Recomendaciones importantes o puntos de control

Que hacer en caso de contacto del medicamento con mucosas:

➢ En caso de contacto directo del medicamento con la piel o mucosas,


lavar el área afectada con abundante agua durante al menos 5
minutos.
➢ En el caso de afectación ocular, lavar continuamente con abundante
agua durante 10-15 minutos.
➢ Consultar con el médico especialista.
➢ El personal debe conocer los procedimientos para los derrames y
tener la capacitación necesaria.

10. Identificación del Riesgo:

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO
RIESGO PR FR IM VALOR ACCIÓN PREVENTIVA
Contacto directo de los
medicamentos con piel 1 3 3 6 Utilizar los implementos de seguridad
o mucosas
Falta de capacitación
Capacitar y evaluar a todo el personal
del personal para la
1 1 3 3 que tenga contacto con
recolección de derrame
medicamentos
de medicamentos
SIGLAS
PR: Probabilidad FR: Frecuencia IM: Impacto
CRITERIO DE CALIFICACION
Bajo= 1 Medio= 3 Alto= 5
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Código
DE EL COLEGIO
FAR-PRO01
PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN DE DERRAME DE
MEDICAMENTOS Versión

PROCESO FARMACIA V01-2018

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO
RIESGO PR FR IM VALOR ACCIÓN PREVENTIVA
VALOR
El resultado se obtiene de
PR*FR*IM
multiplicar

11. Bibliografía

• Protocolo de manipulación de citostaticos, Hospital Universitario de


Malaga:
http://www.hospitalregionaldemalaga.es/LinkClick.aspx?fileticket=FcfKC
18hsg0%3D&tabid=438
• Protocolo para manejo de derrames de medicamentos, Empresa socila del
estado Pasto Salud:
https://www.pastosaludese.gov.co/images/farmaceutico/2015/prot_man
_derr_med.pdf

Control de Cambios al Documento


Indique la Nombre
Parte del y Cargo Nombre y
Fecha Justificación Documento Cambio que se de quien Cargo de
Versión Versión
del del Cambio donde se le realiza al elaboro quien
actual Nueva
cambio Cambio requiere documento el Aprobó el
el Cambio Cambio: Cambio:

También podría gustarte