Está en la página 1de 14

01.

Concepto de rentas de cuarta categoría


Si tienes ingresos por tu trabajo independiente, debes pagar impuesto a la renta por cuarta
categoría.
También se encuentran comprendidos los ingresos de los trabajadores del Estado con contrato
CAS y las dietas de los directores, consejeros regionales y regidores municipales.
A continuación te detallamos cada tipo de estos ingresos:

Ingresos que son Rentas de Cuarta Categoría

Es el ingreso personal por el desarrollo de una profesión, arte,


Trabajo Individual ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación de
dependencia.
Se incluyen los ingresos de las personas que prestan servicios
al Estado, bajo la modalidad de Contrato Administrativo de
Servicios. (CAS)

Desempeño de Funciones  Director de empresas: Persona integrante del


directorio de las sociedades

 Síndico: Funcionario encargado de la liquidación del


activo y pasivo de una empresa en el caso de.

 Mandatario: Persona que en virtud de un contrato


realiza actos jurídicos, por cuenta y en interés del
mandante.

 Gestor de negocios: Persona que asume la gestión de


los negocios o la administración de los bienes de otro.

 Albacea: Persona encargada por el testador o por el


juez de cumplir la última voluntad del fallecido.

 Actividades similares: Entre otras el desempeño de


las funciones de regidor municipal o consejero regional
por las dietas que perciban.

Importante:
Las Rentas de Cuarta Categoría corresponden a servicios prestados sin relación de dependencia.
Si la renta de Cuarta Categoría se complementa con actividades empresariales o viceversa, el total
de la renta que se obtenga se considerará como renta de Tercera Categoría (rentas empresariales)

02. Cálculo del Impuesto por rentas de cuarta categoría

Pagos Mensuales: (Retenciones y Pagos a Cuenta)


Retenciones:
Si eres trabajador independiente y emites tus recibos por honorarios a personas, empresas o
entidades calificados como agentes de retención, te retendrán el impuesto a la renta por un monto
equivalente al 8% del importe total de tu recibo emitido.
No hay retención del impuesto cuando los recibos por honorarios que paguen o acrediten sean de
un importe que no exceda el monto de S/. 1,500 nuevos soles.

Ejemplo:
Juan Donayre contador de profesión emite un recibo por honorarios a la empresa El Cisne S.A.C.
que pertenece al Régimen General y es agente de retención, por la suma de S/. 5000. El Cálculo
de la retención se realiza de la siguiente manera:

Monto de Pago: S/. 5 000

Retención: 8%

Monto a Retener: (400)

Monto Total neto: S/. 4 600

Tal como se advierte del ejemplo, la empresa retendrá a Juan S/. 400, por lo cual Juan recibirá S/.
4 600 como pago por sus honorarios.

Pagos a Cuenta
Como trabajador independiente bajo determinados supuestos también te puedes encontrar
obligado a presentar declaración mensual y a realizar el pago a cuenta correspondiente aplicando
la tasa 8% sobre la renta bruta abonada.
Este pago a cuenta y declaración mensual lo debes realizar en aquellos casos en que el monto de
la retención, no cubre el impuesto sobre el total del ingreso mensual. Mejor dicho si no pasas los
(1500.00 mensuales)
No te encuentras obligado a declarar y realizar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Cuarta
Categoría por el ejercicio gravable 2016, si tus ingresos no superan los montos que se detallan en
el siguiente cuadro:

MONTO NO NO TE ENCUENTRAS
SUPUESTO REFERENCIA
SUPERIOR A: OBLIGADOS A:

Si percibes únicamente El total de tus rentas deS/ 2 880.00 Presentar la declaración


renta de cuarta cuarta categoría mensual ni a efectuar
categoría percibidas en el mes pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta

Si percibes renta de La suma de tus rentas deS/ 2 880.00 Presentar la declaración


cuarta y quinta cuarta y quinta categoría mensual ni a efectuar
categoría percibidas en el mes pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta

Si percibes La suma de tus rentas deS/ 2 304.00 Presentar la declaración


exclusivamente rentas cuarta y quinta categoría mensual ni a efectuar
de 4ta categoría por percibidas en el mes pagos a cuenta del
funciones de directores Impuesto a la Renta
de empresa, síndicos,
mandatarios, gestores
de negocios, albaceas,
regidores o similares, o
perciban dichas rentas y
además otras rentas de
cuarta y/o quinta
categorías.

03. Suspensión de Retenciones

Suspensión de Retenciones y Pagos del impuesto a la Renta


Tienes derecho a solicitar esta suspensión si proyectas en el año no superar los ingresos
por S/ 34,560. Este importe es válido para el ejercicio 2016 y se incluyen en su cómputo los
ingresos por rentas de quinta categoría en caso ello ocurra.

La solicitud la puedes presentar desde el 1 de enero de cada año y la suspensión tiene


vigencia desde el día calendario siguiente del otorgamiento de la constancia de aprobación hasta el
31 de diciembre de cada ejercicio.

La solicitud se presenta usando su clave SOL por SUNAT virtual, la cual genera el
formulario virtual N° 1609. Sólo se debe llenar los datos que requiere el sistema y de forma
automática su solicitud de suspensión será aprobada en caso cumpla el requisito fundamental de
no superar los ingresos proyectados anualmente.

La constancia de suspensión será presentada por el emisor de los recibos ante el agente
de retención para que este no haga retenciones del impuesto.
Sólo serán procedentes aquellas solicitudes que se encuentren dentro de los supuestos señalados
por la SUNAT en su Resolución N° 013-2007/SUNAT.

04. Reinicio de los Pagos y Retenciones del Impuesto

Si en un determinado mes tus rentas de cuarta o rentas tus rentas de cuarta y quinta categoría
superan los montos antes señalados (S/ 34,560) deberás declarar y efectuar el pago a cuenta que
corresponda por la totalidad de tus ingresos que obtengas en el referido mes y consignar en tus
recibos las retenciones correspondientes que te deben efectuar (8% del importe pagado)

05. Declaración y pago mensual


Como contribuyente de rentas de cuarta categoría estás obligado a presentar declaraciones
mensuales a través del Formulario Virtual N° 616 o PDT 616, salvo que percibas importes que se
encuentren dentro del rango exceptuado establecido por la SUNAT para cada año.
Pasos para ingresar al Formulario Virtual N° 616:

Paso 1:

Ingresas a Declaración y Pago a través del Portal de SUNAT de la siguiente manera:

Paso 2:

Elegir la opción Trabajadores Independientes, complete su declaración, presente y pague por


internet. También puede elegir la opción de generar un número NPS para pagar en la página web
de su Banco o bien en un agente bancario o agencia de bancos autorizados.
06. Declaración y Cálculo Anual

Declaración y Pago Anual del Impuesto

Cada año, la SUNAT emite una Resolución donde se establecen los contribuyentes obligados a
presentar la declaración y el impuesto anual con su respectivo cronograma de vencimientos.

La SUNAT te remite una información personalizada por internet al cual podrás acceder con tu
Clave SOL, conteniendo tus ingresos y créditos del impuesto a la renta, para que puedas validar la
información o la corrijas en caso de desacuerdo.

Si es conforme la envías por el mismo medio y en caso las corrija la envías también por el mismo
medio, con lo cual está cumplida tu declaración anual.

Cálculo Anual:

Renta Bruta Deducciones Renta Neta

Renta Neta de Cuarta


Por el ejercicio individual de (-) 20% de la (-) 7UIT Categoría (monto al
profesión, ciencia u oficio renta bruta. que se le aplica el
porcentaje
correspondiente)
Art. 33, inc. a) LIR (Hasta el
límite de las
24 UIT)
No hay
Desempeño de funciones de deducción
director de empresas, regidor
municipal y otros (dietas)

Art. 33, inc. a) LIR

Renta bruta: Es el total de los ingresos afectos a la renta de cuarta categoría.

Renta Neta: Es el monto que resulta de restar a la renta bruta una deducción legal del
20% hasta el límite de 24 UITs. Dicha deducción no es aplicable a las rentas percibidas por el
desempeño de funciones de director de empresas, síndico, albacea y actividades similares,
incluyendo el desempeño de las funciones de regidor municipal o consejero regional.

Además de las rentas de cuarta y quinta categorías podrán deducirse anualmente, un monto fijo
equivalente a siete (7) UITs. Los contribuyentes que obtengan rentas de ambas categorías sólo
podrán deducir este monto por sólo una vez.

IMPORTANTE: Para calcular el impuesto anual sobre tus rentas de cuarta categoría o en caso obtengas
los dos tipos de rentas (cuarta y quinta categoría) a partir del ejercicio 2015 están sujetas a una escala
con tasas progresivas acumulativas de: 8%, 14%,17%, 20% y 30% respectivamente sobre la renta neta.

El impuesto anual por rentas del trabajo, se paga conjuntamente con la Declaración de Renta
Anual.

En caso tengas saldo a favor del impuesto podrás solicitar su devolución o compensación
marcando la opción elegida en la Declaración Anual.

En caso elijas la opción de devolución se abrirá un enlace para el formulario solicitud de devolución
1649 que debes presentar inmediatamente después de presentada la Declaración anual del
impuesto. En caso no lo hagas en ese momento lo podrá hacer de modo presencial ante las
dependencias de la SUNAT presentado el formulario impreso N° 4949 para el mismo fin.

En caso tengas deuda por Impuesto Anual y deseas fraccionarla se te abrirá un enlace hacia la
solicitud de fraccionamiento con el formulario virtual 687, inmediatamente después de presentada
tu declaración anual del impuesto.

07. Otras Obligaciones

1.- Emisión de recibos por honorarios:

Los comprobantes que debes emitir si eres un contribuyente de rentas de cuarta categoría se
denominan Recibos por Honorarios, los cuales pueden ser emitidos de forma manual o electrónica
a través de SUNAT Virtual, para lo cual deberá ingresar con su Clave SOL al Sistema de Emisión
Electrónica - SEE aprobado por la RS N° 182-2008/SUNAT.
Si eres trabajador del Estado con contrato CAS, o director de empresas y similares no estás
obligado a emitir recibos por honorarios.

Para saber más sobre el recibo por honorarios electrónico haga click AQUÍ.

Cabe precisar que desde el 1 de setiembre de 2015, en caso la emisión de sus recibos por
honorarios sea impresa, debe imprimir su talón de recibos con un tercer ejemplar que
corresponde a la factura negociable, la cual podrá ser para el emisor un titulo valor en caso las
condiciones de pago de la operación lo permitan y tenga la aceptación del cliente o usuario de los
servicios.

En caso la emisión sea electrónica, el recibo por honorarios podrá convertirse en titulo valor con
el mismo efecto de una factura negociable, en caso las condiciones de pago así lo permitan y este
sea registrado ante una Institución de Liquidación y Compensación de Valores.

2.- Libro de Ingresos y Gastos

Si percibes rentas de cuarta categoría debes llevar un libro de Ingresos y Gastos de forma física o
electrónica. En el caso del Libro físico el llevado se realizará de acuerdo al formato e información
mínima aprobado por la RS N° 234-2006/SUNAT.

De llevarlo de forma electrónica, el llevado lo realizarás a través de SUNAT Operaciones


en Línea, ingresando con su Clave SOL al Sistema de Emisión Electrónica - SEE aprobado por
la RS N° 182-2008/SUNAT.

En caso brinde servicios a entidades del Estado o entidades y/o empresas que sean considerados
agentes de retención, es obligatorio emitir en estos casos, recibos por honorarios electrónicos.

Para saber más sobre el Libro de Ingresos y Gastos Electrónico haga click AQUÍ.

Tenga en cuenta que: Los trabajadores del Estado bajo el régimen especial CAS, se encuentran
exceptuados de llevar Libro de Ingresos y Gastos.

El quinto paquete para reactivar la economía incluye un nuevo modelo para


contribuir al Impuesto a la Renta. Según este esquema, el porcentaje que se
aplica a los trabajadores de cuarta y quinta categoría varía por segmentos más
reducidos que los anteriores.
Esta mañana informamos que los trabajadores que, después de la deducción
plana de 7UIT, sumaban ingresos anuales de 20 a 27 UIT (es decir, con
ingresos mensuales de S/. 7,328 a S/. 9,228) pasarían de aportar 15% a 17%
por IR. Este cálculo es incorrecto.

El porcentaje de contribución no se aplica de forma uniforme al monto total de


los ingresos, sino que se deduce de forma escalonada, por lo que lamentamos
el malentendido y la confusión que pudimos causar.

Ejemplo
Una persona en planilla que gana S/. 7,500 al mes suma un ingreso anual de
S/. 105,000. A este monto se le debe deducir un monto plano que se aplica a
todos los trabajadores de 7 UIT (S/. 26,600), con lo que pagará el Impuesto a la
Renta sobre S/. 78,400.

Según el esquema actual, este trabajador paga el 15% de los S/. 78,400, es
decir S/. 11,760 por todo el año. Como pasa las 20 UIT, la propuesta del
Ejecutivo señala es que pase de pagar 15% a 17%. Sin embargo, esto no
significa que su aporte será mayor.
El tributarista José Verona, explicó que la forma correcta de hacer el cálculo del
Impuesto a la Renta es a través de tramos; es decir, que los porcentajes se irán
aplicando para todo el total del ingreso.

Con el mismo ejemplo, la persona que gana S/. 7,500 al mes deberá pagar el
Impuesto a la Renta sobre S/. 78,400 -luego de deducirle las 7 UIT-, el cual se
le aplicará tres tramos de 8%, 14% y 17%, por superar las 20 UIT.

En concreto, el 8% se aplicará sobre 5 UIT de sus ingresos (S/. 19,000) por lo


que pagará S/. 1,520. El segundo tramo será por sus ingresos hasta 20 UIT (S/.
76,000), pero como ya se pagó S/. 19,000 se resta este monto (S/. 76,000 – S/.
19,000) y el 14% se aplica sobre S/. 57,000 y el tributo será S/. 7,980.

El último tramo de 17% se aplica sobre la diferencia de los S/. 78,400 y lo ya


pagado (S/. 19,000 + S/. 57,000), es decir sobre S/. 2,400, por lo que el
impuesto será de S/. 408.

Al sumar los tres tramos (S/. 1,520 + S/. S/. 7, 980 + S/. 408) se obtiene que el
Impuesto a la renta total por el año trabajado será de S/. 9,908.

Verona explicó que con el nuevo esquema sí hay un ahorro para todas las
personas sin importar cuando ganen. En el caso del ejemplo el ahorro sería de
S/. 1,852.

“Hasta antes de la reforma una persona que ganaba S/. 100,000 al año tenía
una tasa de impuesto neta de 11%, hoy su tasa de impuesto neta es de 9%”,
afirmó Verona aGestion.pe.

RETENCION DEL IMPUESTO A LA RENTA DE 4 CATEGORIA

Empezamos el mes de Enero de 2016 con muchas ganas y energía de hacer bien las cosas, y una
de las tareas que todo prestador de servicio debe realizar es la suspensión de retención del
impuesto de 4ta categoría

Para hablar de la suspensión voy a revisar dos normas, una muy comentada laResolución
Superintendencia 367-2015 que fue promulgada el 30 de diciembre de 2015 y una que la mayoría
de contribuyentes y diarios han dejado en el olvido pero desde ya creo que es la más importante la
Resolución Superintendencia 013-2007.

Con ingresos mensuales menores a 2,880 soles debes solicitar tu suspensión de 4ta
categoría

TUITÉALO

Suspensión de 4ta Categoría

La primera recomendación es repasar la Resolución Superintendencia 013.-2007, ¿Porque voy a


repasar una norma antigua?, por que encontraras temas que los diarios, blog artículos no hablan
de eso o mejor dicho ignoran dichos procedimientos.
Resolución Superintendencia 013-2017
Veamos que menciona el inciso 2.1 del artículo 2 de la Resolución Superintendencia 013-2007:
No están obligados a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta los contribuyentes que:

Sus ingresos por rentas de cuarta categoría o las rentas de cuarta y quinta categoría percibidas en
el mes no superen el monto que establezca la SUNAT.

Un error muy común cuando se habla de suspensión de 4ta categoría es pensar que solo tengo
que tener en cuenta cuantos recibos por honorarios voy a emitir , si percibes ingresos de 5ta
categoría también debes considerarlo para saber si puedes estar exonerado de la retención de 4ta
categoría.

Revisemos el ultimo párrafo del inciso 2.1 del artículo 2 de la Resolución Superintendencia 013-
2007:

Si en un determinado mes las rentas de cuarta o las rentas de cuarta y quinta categorías superan
los montos que establezca la SUNAT, los contribuyentes deberán declarar y efectuar el pago a
cuenta que corresponda por la totalidad de los ingresos de cuarta categoría que obtengan en el
referido mes.

Nuevamente hace mención a los ingresos de 5ta categoría.


A modo de conclusión: tanto para el tema de la suspensión de 4ta categoría, así como la obligación
de declarar y pago del impuesto debes de tener en cuenta tus ingresos de 5ta categoría, si no los
tuviera, simplemente lo ignoras.

Resolución Superintendencia 367-2015

Luego de repasar la Resolución Superintendencia 013-2007 en sus artículo 2 y 3 habla de montos


que la Sunat deberá establecer, en este caso mediante la Resolución Superintendencia 367-2015
ha establecido dichos montos de referencia.
No están obligados a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta los contribuyentes que:

1. Sus ingresos por rentas de cuarta categoría o las rentas de cuarta y quinta categoría
percibidas en el mes no superen el monto de S/. 2,880
2. Tengan funciones de directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios,
albaceas o similares y perciban rentas por dichas funciones y además otras rentas de cuarta
y/o quinta categorías, y el total de tales rentas percibidas en el mes no supere el monto de
S/. 2,304.

Podrán solicitar la suspensión de retenciones y/o de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, la
cual procederá siempre que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

1. Cuando los ingresos que proyectan percibir en el ejercicio gravable por rentas de cuarta
categoría o por rentas de cuarta y quinta categorías no superen el monto de S/. 34,560.
2. Tratándose de directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios,
albaceas o similares, cuando los ingresos que proyectan percibir en el ejercicio gravable por
rentas de cuarta categoría o por rentas de cuarta y quinta categorías no superen el monto
de S/. 27.650.
Como realizar la Suspensión

Para realizar la suspensión de retención de 4ta categoría necesitamos tener a la manonuestra


clave sol, luego dirigirnos a la pagina de la Sunat e ingresar a operaciones en línea.
Una vez ingresado al sistema, nos dirigimos al menú: Otras Declaraciones y Solicitudes /
Formulario 1609 – Solicitud de Suspensión de 4ta categoría.

Luego nos pedirá ingresar la fecha desde que empezó a percibir ingresos de 4ta categoría.

Luego debemos ingresos nuestros ingresos brutos de 4ta y 5ta categoría, recuerdan la base legal
antes mencionada (tienes que también considerar tus ingresos de 5ta categoría), si no percibes
colocar 0.
Luego te saldrá una venta con el resultado de la solicitud, en este caso Aprobado.

Solicitud Denegada
En caso de que tu solicitud es denegada, aún hay una luz de esperanza, tendrás que dirigirte a un
centro de Sunat a realizar el tramite de manera personal, siempre y cuando cumplas el siguiente
requisito:

Cuando su solicitud hubiera sido rechazada por el sistema al haber determinado que sus ingresos
excedieron los límites establecidos para la suspensión, sin tomar en cuenta que la
Administración omitió considerar ingresos, saldos a favor, pagos a cuenta o retenciones
declaradas, así como declaraciones juradas originales o rectificatorias presentadas. Puede efectuar
este trámite, siempre que no hayan transcurrido más de treinta (30) días calendarios desde la
fecha del rechazo de la solicitud.

Efecto de la Suspensión
La constancia surge efecto al día siguiente calendario de haber sido emitida.

Preguntas Frecuentes

Miguel ¿Cómo hago para que no me retengan el impuesto de 4ta categoría?

Lo primero es verificar si tus ingresos mensuales o anuales no van superar los montos establecido
en el artículo, de ser positivo realiza tu suspensión.

Cada vez que entregues un recibo por honorario debes adjuntar la suspensión.
Miguel ¿Todas las empresas me pueden retener el impuesto de 4ta categoría?

No, si tu le prestas un servicio a una empresa del Nuevo Rus o Regimen Especial de Renta, ello
deben retenerte a pesar que emitas un recibo de S/. 3,000 soles y no adjuntes tu suspensión
¿porque? No son agentes retenedores.

Miguel, hoy tramite mi suspensión de 4ta categoría y emití un recibo por honorario de S/.
4,500. ¿Me pueden retener?

La respuesta SI, ya que la constancia de suspensión de 4ta categoría entra en vigencia al día
siguiente calendario de su emisión.

Miguel ¿Cuál es código de tributo para el pago de la renta de 4ta categoría?

Puedes hacer el pago de la renta de 4ta categoría mediante el uso del NPS, para ello debes
ingresar el código 3041.

Miguel ¿Esta suspensión que acabo de generar es para toda la vida?

No, tiene fecha de vencimiento al 31 de diciembre de 2016.

La sanción que le corresponde será la establecida en el inciso 1 del artículo 176 del TUO del
Código Tributario, equivalente al 50% de la UIT.

Podrá aplicarse una gradualidad de hasta el 90% si subsana voluntariamente antes de que surta
efecto la notificación de la Sunat.

Recomendación al Locador

Solicitar la suspensión puede ser muy beneficioso para el bolsillo de muchos prestadores de
servicios, pero a la vez puede ser un dolor de cabeza a la hora del pago de renta anual de trabajo.

Ejemplo: Si Miguel Torres va percibir una remuneración mensual de S/. 4,500 soles mensuales bajo
la modalidad recibo por honorarios. ¿Es recomendable solicitar la suspensión de 4ta categoría?.

En principio podría ser beneficioso, todos los meses Miguel va recibir integro 4,500 sin ninguna
retención.

Pasan los 12 meses

Luego de los 12 meses, Miguel estará obligado a presentar la declaración jurada de renta anual
2016. Luego de cumplir con su presentación resulta un impuesto de S/. 1,244 ¿cómo pago ahora
ese monto?.

Mucho cuidado con la suspensión de 4ta categoría que al final puede ocasionarnos undesequilibrio
financiero.
Recomendación Empresa

Siempre es bueno verificar la constancia de suspensión de 4ta categoría, siempre existe personas
que tratan de pasarse de vivo y alteran las constancias o las falsifican.

Para verificar una constancia de suspensión de 4ta categoría solo deben ingresar al siguiente
vinculo e ingresar el numero de RUC y el numero de operación de la constancia.

–> verificación de la constancia de suspensión de 4ta <–

También podría gustarte