Está en la página 1de 4

FARMACIA COMUNITARIA

Hipo e hipertiroidismo

Clínica y tratamiento
farmacológico
■ MERCÈ PIERA FERNÁNDEZ • Médico generalista.

El hipertiroidismo y el
hipotiroidismo son la
manifestación de los síntomas
derivados del aumento o
disminución, respectivamente, de
la secreción de hormonas tiroideas.
Estos trastornos de la glándula
tiroides son más frecuentes en el
sexo femenino que en el masculino
y suelen presentarse en edades
medias de la vida y en la vejez.

E
l tiroides es una pequeña glán-
dula, en forma de mariposa,
situada justo debajo de la nuez
de Adán y sobre el esternón
(fig. 1). Desempeña un papel funda-
mental en el correcto funcionamiento
del organismo, regulando su metabo-
lismo y la acción de sus órganos. El
tiroides secreta dos hormonas, la tiro-
xina o T4 y la triyodotironina o T3. La
secreción de estas hormonas está con-
trolada a su vez por otra hormona sin-
tetizada por la hipófisis llamada TSH
u hormona estimulante del tiroides.
Así, cuando las concentraciones san-
guíneas de T4 y/o T3 disminuyen, la
TSH estimula al tiroides para que
secrete más T4 y T3, y cuando estas
hormonas alcanzan una cierta concen-
tración sanguínea, se inhibe la TSH y
se detiene la síntesis de ambas.

ALTERACIONES DEL TIROIDES

La alteración más común del tiroides


es una infractividad del mismo, situa-

VOL 17 NÚM 3 MARZO 2003 FARMACIA PROFESIONAL 37


HIPO E HIPERTIROIDISMO

ción conocida como hipotiroidismo. Fig. 1. Localización anatómica Hipertiroidismo secundario


En este caso el tiroides no produce de la glándula tiroides La presencia de un tumor de tipo ade-
suficiente hormona. La sobreactividad noma en la hipófisis da lugar a un
del tiroides o hipertiroidismo es menos incremento en la síntesis de hormonas
frecuente, y tiene lugar cuando la tiroideas, pero esta es una causa
glándula produce más hormona tiroi- excepcional de hipertiroidismo.
dea de la necesaria. Tanto el hipotiroi-
dismo como el hipertiroidismo pueden
tener efectos sobre el sistema cardio- CLÍNICA DEL
vascular, el sistema reproductor y los HIPERTIROIDISMO
principales órganos del cuerpo.
Cabe decir que no debe confundirse El exceso de hormonas tiroideas da
la aparición de bocio con hipo o hiper- lugar a un incremento del metabolis-
tiroidismo. El bocio o aumento del mo y a una excitación del sistema ner-
tamaño de la glándula tiroidea puede vioso y cardiovascular que se traducen
aparecer tanto en situación de concen- en una amplia variedad de síntomas
traciones aumentadas como disminui- que se describen en la tabla I.
das e incluso normales de hormonas El inicio de la enfermedad de Gra-
tiroideas (fig. 2). Entre las causas de ves-Basedow es gradual y pueden
aparición de bocio se halla el déficit pasar varias semanas o meses hasta
en la ingestión de yodo o el tratamien- que la persona se sienta enferma. Sue-
to con fármacos antitiroideos como la Tiroides le empezar a manifestarse con nervio-
amiodarona. sismo, pérdida de peso, temblor, debi-
lidad muscular e insomnio. A medida
que aumenta la sobreactividad de la
HIPERTIROIDISMO glándula tiroides, se percibe un incre-
tiroideas con independencia de las mento de la frecuencia cardíaca, con
El incremento de los valores sanguíneos concentraciones de TSH. Al palpar la frecuentes episodios de palpitaciones,
y hormonas tiroideas provoca un cua- glándula tiroides se halla que ésta es una mayor sudoración e intolerancia al
dro clínico denominado hipertiroidis- asimétrica por la presencia del nódulo. calor. La piel se vuelve fina y el pelo
mo o tirotoxicosis. Entre las distintas más delicado, notándose una pérdida
causas de hipertiroidismo, se distin- Tirotoxicosis inducida por yodo de éste. En el caso de las mujeres, se
guen aquellas que afectan a la glándu- Algunos medicamentos expectorantes, alargan los intervalos entre períodos
la tiroides, hablando entonces de fármacos como la amiodarona o la menstruales y el flujo menstrual es
hipertiroidismo primario, y aquellas administración de un contraste radio- menor.
que afectan a la glándula hipofisaria o lógico pueden ser los factores desen- Cabe decir que el hipertiroidismo,
hipertiroidismo secundario. cadenantes de un hipertiroidismo que sobre todo en personas ancianas, pue-
hasta el momento no ha causado sínto- de manifestarse de forma atípica, mos-
Hipertiroidismo primario mas. trando el afectado un deterioro general
Las causas más frecuentes de hiperti- físico y anímico, con cansancio, deso-
roidismo primario son las siguientes: Tiroiditis subaguda rientación, problemas de memoria,
Este suele ser un trastorno pasajero en palpitaciones y problemas respirato-
Enfermedad de Graves-Basedow el que se produce la inflamación de la rios.
Constituye la causa más frecuente de glándula tiroides, probablemente por Otra forma de inicio del hipertiroi-
hipertiroidismo y se caracteriza por la un virus, que causa un leve hipertiroi- dismo, aunque infrecuente, es la deno-
tríada sintomática de bocio difuso, dismo junto con dolor local. Por lo minada crisis tirotóxica que aparece
hinchazón y enrojecimiento cutáneo general, el cuadro remite por sí mismo por una infección, traumatismo u otro
de la zona de la espinilla (mixedema en pocas semanas. estrés en el curso de un hipertiroidis-
pretibial) y oftalmopatía, definida por mo no diagnosticado o mal controla-
la protusión de los globos oculares do. Es una situación grave en la que
con visión doble o disminuida, junto con aparece taquicardia, fiebre, agitación,
el resto de los síntomas propios de falta de apetito, dolor abdominal con
hipertiroidismo. Es una enfermedad Fig. 2. Palpación de la glándula náuseas o vómitos y que requiere asis-
de tipo autoinmune en la que existen tiroides para descartar un posible tencia médica inmediata.
anticuerpos contra ciertos componen-
tes de la glándula tiroides de causa aumento de su tamaño
desconocida. TRATAMIENTO
DEL HIPERTIROIDISMO
Bocio multinodular tóxico
La presencia de una glándula tiroides Existen tres formas de tratar la enfer-
agrandada, con múltiples nódulos que medad de Graves-Basedow. La elec-
secretan hormonas tiroideas de forma ción del tratamiento depende del crite-
exagerada, a pesar de que las concen- rio médico y está en función del grado
traciones de TSH estén disminuidas o de la enfermedad, edad y preferencias
sean nulas, constituye la segunda cau- del paciente.
sa más frecuente de hipertiroidismo.
Abordaje de la enfermedad
Adenoma nodular tóxico de Graves-Basedow
En este caso, existe un único nódulo En la enfermedad de Graves-Basedow
en la tiroides que secreta hormonas inicialmente suele estar indicado un

38 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 3 MARZO 2003


HIPO E HIPERTIROIDISMO

tratamiento farmacológico mediante Tabla I. Clínica del hipertiroidismo cilo. En este caso, el tratamiento con
fármacos antitiroidales, que inhiben la propanolol debe reservarse únicamen-
producción o la conversión de la hor- Nerviosismo e irritabilidad te en casos de crisis tirotóxica. Está
mona tiroidea activa. Así, el paciente Palpitaciones contraindicada la aplicación de yodo
diagnosticado de enfermedad de Gra- radioactivo y la intervención quirúrgi-
ves-Basedow recibe un tratamiento de Sudoración excesiva e intolerancia ca, si es imprescindible, debe aplazar-
metamizol, fármaco antitiroideo que al calor se hasta el segundo trimestre de gesta-
bloquea las síntesis de hormonas tiroi- Aumento de apetito ción.
deas, junto con propanolol, un bloquea- Pérdida de peso aun comiendo más
dor de los receptores de la adrenalina Diarrea
que disminuye las taquicardias, la HIPOTIROIDISMO
hipertensión y la sudoración. Una vez Trastornos de la menstruación
el metamizol hace efecto, se retira el Pelo fino y quebradizo Se denomina hipotiroidismo a la situa-
propanolol. Piel delgada ción clínica caracterizada por un défi-
Si el tratamiento farmacológico no cit de secreción de hormonas tiroideas,
consigue controlar la enfermedad o Debilidad muscular debido a una alteración de la propia
aparece una recidiva, se plantea la Temblor de manos glándula (hipotiroidismo primario) o
opción de destruir total o parcialmente Insomnio por un déficit de estimulación de la
la glándula tiroides mediante yodo Mirada fija
TSH (hipotiroidismo secundario).
radioactivo (131I) o cirugía (tiroidecto- El hipotiroidismo es un trastorno
mía subtotal), incapacitándola para Sensibilidad ocular a la luz frecuente que presenta una incidencia
sobreproducir hormona tiroidea. muy superior en el sexo femenino y
que, en sus formas leves, a veces no se
Efectividad de los tratamientos diagnostica hasta pasado un largo perío-
El tratamiento farmacológico es efec- enfermedad de Graves prolongada, no do de tiempo.
tivo en un 20-30% de los casos, mien- tratada o tratada incorrectamente,
tras que los dos restantes lo son en un incluyen la insuficiencia cardíaca, la Hipotiroidismo primario
90-95% en cuanto al índice de remi- osteoporosis o diferentes trastornos El hipotiroidismo primario admite la
sión de la enfermedad. Sólo en unos emocionales. siguiente clasificación:
pocos pacientes debe repetirse el trata-
miento. Tras su inicio, la función tiroi- Abordaje del bocio multinodular Hipotiroidismo idiopático
dea ha de monitorizarse cada 4-6 se- y el adenoma tóxico Es la forma más común de hipotiroi-
manas, disminuyendo la dosis de El hipertiroidismo debido a la existen- dismo del adulto y constituye el estado
forma progresiva según los controles. cia de un bocio multinodular o de un final de una tiroiditis autoinmune que
Casi todos los pacientes deben recibir adenoma tóxico se trata mediante conlleva a la destrucción progresiva de
hormona tiroidea de sustitución duran- ablación del tiroides con yodo radioac- la glándula.
te el resto de su vida. tivo o cirugía. La tiroiditis suele con-
En los pacientes en los que se corri- trolarse con fármacos antiinflamato- Hipotiroidismo postiroidectomía
ge el hipertiroidismo, la oftalmopatía rios hasta la remisión de los síntomas y posterapia con radioyodo
mejora en la mayoría (64%), permane- o, en casos más graves, se opta por un En el caso de que los tratamientos
ce estable en el 22% y empeora en el tratamiento basado en corticoides. citados se hayan efectuado a causa de
resto, requiriendo el control por parte una enfermedad de Graves-Basedow,
de un oftalmólogo. En casos leves la incidencia del hipotiroidismo depen-
puede ser suficiente adoptar medidas de de la extensión de la tiroidectomía,
conservadoras como proteger los ojos de la dosis de 131I y del grado de agre-
de la luz solar mediante gafas de sol, sión autoinmunitaria que presente el
dormir con la cabeza elevada para tiroides restante. La radiación del cuello
reducir el edema periorbitario y apli-
carse por la noche gotas o pomadas
La enfermedad por un linfoma o un cáncer laríngeo
puede también provocar hipotiroidismo.
lubricantes de metilcelulosa si los pár-
pados no cubren de forma adecuada el
globo ocular. No obstante, si durante
de Graves-Basedow Defectos del desarrollo de la glándula
tiroides
el día empeoran las molestias oculares
por la exposición excesiva de la cór- constituye la causa Son una causa muy frecuente de hipo-
tiroidismo en los primeros meses o
nea, puede instilarse cada una o dos años de vida.
horas lágrimas artificiales. En casos
graves hay que aplicar un tratamiento más frecuente Alteración en la síntesis de hormonas
a base de corticoides, radioterapia e tiroideas
incluso intervenir quirúrgicamente
para detener el proceso inflamatorio de hipertiroidismo Los habitantes de regiones con un con-
sumo insuficiente de yodo (elemento
y/o corregir las secuelas. La dosis fundamental para la síntesis de hormo-
habitual de corticoides es de 80-100 nas tiroideas) suelen presentar un défi-
mg/día de prednisona en dosis fraccio- cit de T4 y T3 que aumenta la secreción
nadas de TSH, que, a su vez, produce un
La enfermedad de Graves suele res- aumento del tamaño de la glándula o
ponder al tratamiento de forma relati- Abordaje del hipertiroidismo bocio endémico. Este aumento del
vamente sencilla. En algunos casos, el en mujeres gestantes tiroides suele conseguir una secreción
tratamiento y la subsiguiente estabili- El tratamiento de elección ante un suficiente de hormonas tiroideas, lo
zación son más difíciles de conseguir. hipertiroidismo en una mujer gestante que a su vez produce un descenso y la
Las complicaciones más graves de una es el fármaco antitiroideo propiltioura- normalización de las concentraciones

40 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 3 MARZO 2003


HIPO E HIPERTIROIDISMO

de TSH. Es decir, el paciente consigue Tabla II. Signos y síntomas El tratamiento del hipotiroidismo
unas cifras normales de hormonas radica en el aporte de L-tiroxina sódi-
tiroideas a expensas de la producción de hipotiroidismo ca por vía oral. Estos comprimidos se
de un bocio. En algunos casos, sin Sequedad cutánea absorben por vía digestiva, consi-
embargo, y pese a este esfuerzo com- Palidez guiendo un rápido aumento de las con-
pensatorio, persiste el hipotiroidismo. centraciones sanguíneas de T4 libre a
Aumento de peso las 1-6 horas de su administración, que
Fármacos Ronquera debe ser cada 24 h en toma única dia-
El tratamiento con ciertos fármacos Dificultad para tragar ria y preferentemente en ayunas. Se
como la amiodarona, el litio, algunos empieza con dosis bajas de 50 mg al
Disminución de la memoria
expectorantes —yoduro potásico— y día y se va aumentando cada 3-4
y enlentecimiento del lenguaje
los antitiroideos puede provocar hipo- semanas hasta que los controles analí-
tiroidismo. La amiodarona, además, Hinchazón de manos, pies y cara ticos indican la normalización de
puede también causar hipertiroidismo. Estreñimiento TSH. En pacientes ancianos o cardió-
Adelgazamiento y caída del cabello patas, la dosis inicial de tratamiento
Hipotiroidismo subclínico debe reducirse a 25 mg al día para evi-
El hipotiroidismo subclínico se define Somnolencia, fatiga tar alteraciones del ritmo cardíaco y
como un estado intermedio en el que Hipertensión anginas de pecho.
la glándula tiroides empieza a fallar, Alteraciones menstruales En caso de vómitos o intolerancia
pero gracias a un estímulo extra de digestiva, también se dispone de L-
Intolerancia al frío
TSH es capaz de compensar la pro- tiroxina sódica para su uso parenteral
ducción de hormonas tiroideas. (IM, IV) en viales de 500 mg.
Posteriormente, se llevan a cabo
controles periódicos de TSH cada 6
CLÍNICA DEL obnubilación con descenso de la tem- meses: si las concentraciones de la
HIPOTIROIDISMO peratura corporal, pulso lento y cara hormona están disminuidas, debe
hinchada. reducirse la dosis de tratamiento; si
Los síntomas del hipotiroidismo son están aumentadas, debe elevarse la
variados e inespecíficos y se instauran dosis y si se mantienen en la normali-
lentamente (tabla II). TRATAMIENTO dad, debe seguirse con la misma
Las personas que presentan hipotiroi- DEL HIPOTIROIDISMO dosis.
dismo suelen referir sensación de frío, El hipotiroidismo subclínico se trata
incluso en verano, por lo que siempre El bocio endémico aún existe en varias únicamente si la TSH duplica su valor
van más abrigadas de lo que correspon- regiones de España como los Pirineos, normal. En caso contrario, solamente
de a la época del año. Se sienten fatiga- la Cordillera Cantábrica, comarcas de deben hacerse controles de la hormona
das y con menor apetito. El peso suele Extremadura como Las Hurdes, Teruel, cada 6 meses.
mantenerse normal o incluso aumenta- la Meseta y la isla de La Palma en El hipotiroidismo no tratado en la
do por la retención de agua y sal. La Canarias. Ha sido relacionado con la mujer gestante está asociado a un
voz es ronca y áspera debido a la infil- falta de yodo en el agua, el aislamien- incremento de la mortalidad fetal y
tración mucoide de la lengua y la maternal. En este caso, puede ser
laringe. El signo más llamativo es una necesario incrementar la dosis habi-
particular tumefacción de la piel tual de L-tiroxina, pues las necesida-
(mixedema), que se distingue del ede- des de la paciente en estado son
ma porque la presión digital no deja mayores. ■
fóvea. Se manifiesta especialmente en
la cara, nuca y dorso de manos y pies.
La piel suele estar muy seca y escamo-
El bocio endémico
sa y con frecuencia es pálida por las
frecuentes anemias y la vasoconstric-
ción cutánea. Las secreciones sudorí-
aún existe
para y sebácea están reducidas y el
cabello, las cejas, las pestañas y el en varias regiones BIBLIOGRAFÍA GENERAL
vello corporal se vuelven secos y tien-
den a caer. Todas estas alteraciones,
junto con la tendencia a la somnolen- de España Bartalena L, Pinchera A, Marcocci C.
Management of Graves’ Ophthalmo-
cia y al desinterés general, producen
unos cambios muy característicos en pathy: Reality and Perspectives. Endocr
Rev 2000;21:168-73.
la cara del afectado. Escobar del Rey F. Bocio endémico en
El hipotiroidismo en el anciano pue- España (I): nuevos estudios sobre defi-
de manifestarse en forma de depre- ciencia de yodo en España. Endocrino-
sión, descoordinación, confusión y to geográfico, el bajo nivel económico logía 1993;40(7):205-10.
somnolencia. y los alimentos con efecto antitiroideo Kallner G, Vitols S, Ljunggren JG. Com-
El coma mixedematoso constituye como las verduras del género Brassica parison of standardized initial doses of
una grave emergencia de aparición (col, coliflor, berzas, rábanos o two antithyroid drugs in the treatment of
infrecuente que pone en peligro la berros). Las medidas de profilaxis Graves’s disease. J Intern Med 1996;239:
vida del paciente hipotiroideo. Suele como el yodo en la sal, el aceite o en 525-9.
ocurrir en personas con hipotiroidismo los depósitos de agua han demostrado Larsen PR, Davies TF, Hay ID. The thy-
no diagnosticado o mal tratado, en los ser de gran efectividad en la preven- roid gland. Williams Textbook of Endo-
que una infección o enfermedad inter- ción del bocio endémico y del hipoti- crinology. Philadelphia: WB Saunders
currente precipita a un cuadro de roidismo infantil o cretinismo. Co, 1998;389-515.

VOL 17 NÚM 3 MARZO 2003 FARMACIA PROFESIONAL 41

También podría gustarte