Está en la página 1de 3

FICHA DEL CURSO

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: ASPECTOS


Nombre del curso
BÁSICOS
Nivel formativo Curso de Formación Básica

Al culminar el curso el participante será reconocer las definiciones,


principios y terminología aplicable a la Gestión del Riesgo de
Meta Desastres, así como describir e identificar los componentes y
procesos que establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo.

• Comprender la gestión del riesgo de desastres, los principios que la rigen;


así como la política nacional de gestión del riesgo de desastres, sus
lineamientos e instrumentos.

Objetivos • Conocer, comprender y utilizar terminología aplicable a la gestión del


riesgo de desastres.

• Identificar y explicar los componentes y procesos de la gestión del riesgo


de desastres; así como diferenciar los procesos de prevención, reducción y
preparación.
FICHA DEL CURSO
Pre-Requisito Ninguno

• Autoridades, funcionarios y profesionales que laboran en entidades


del sector público de los tres niveles de gobierno.
Perfil del Participante
• Sector privado y ciudadanía en general

Módulo 1: La Gestión del Riesgo de Desastres


1.1. Definición
1.2. Principios
1.3. La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Módulo 2: Terminología
2.1. Peligro
Contenido 2.2. Elemento Expuesto
2.3. Vulnerabilidad
2.4. Análisis de Vulnerabilidad
2.5. Riesgo de Desastres
2.6. Desastre
2.7. Emergencia
2.8. Desarrollo Sostenible
2.9. Cultura de prevención
FICHA DEL CURSO

Módulo 3: Componentes y Procesos

Contenido 3.1. Componentes


3.2. Procesos
3.3. Diferencias entre la prevención, reducción y preparación

Para obtener el certificado debe seguir el estudio de los módulos


y realizar el examen del curso obteniendo una calificación igual o
Certificación mayor a catorce (14).
El certificado se genera de manera automática y podrá
descargarlo en el aula.

También podría gustarte