I - 3 - Manual de Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Avanzado Módulo I

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

Instituto Nacional de Formación Profesional

y Capacitación para el Desarrollo Humano


Dirección de Formación Profesional y Capacitación
para el Desarrollo Humano

SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y RIESGOS PROFESIONALES
Nivel Avanzado
Módulo: 1

Evaluación de
Riesgos

Manual del Participante 2015


Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Equipo técnico de colaboradores:

Departamento de Desarrollo Curricular: 2


Leonel Abrego R.
Jairo Rodriguez
Alexis Rodríguez
Isis Arosemena

Equipo Técnico:
María Paricio
Nelson Nieto

www.inadeh.edu.pa

2015

El contenido de este manual es propiedad exclusiva de INADEH; para su reproducción


parcial o total debe solicitar autorización escrita previamente.
Prohibida su reproducción comercial.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Tabla de Contenido
Tabla de Contenido ................................................................................................. 3
Presentación ........................................................................................................... 4
3
Mapa Curricular ....................................................................................................... 5
Objetivo del Módulo................................................................................................. 6
Tabla de Unidades Didácticas del Módulo .............................................................. 7

Unidad Didáctica 1 y 2 ............................................................................................ 8


Procedimiento y aplicación de la Evaluación de Riesgos ........................................ 8
Objetivo de la Unidad .............................................................................................. 8
Tabla de Resultados de Aprendizaje y
Criterios de Evaluación… ....................................................................................... 9
1 La evaluación de riesgos… ................................................................................ 10
1.1 El procedimiento de la evaluación de riesgos ................................................. 10
1.2 Niveles de riesgo ............................................................................................. 11
1.3 Medidas preventivas…………………………………………………………………...13
1.4 La planificación…………………………………………………………………...….14
Actividades sugeridas ........................................................................................... 16
Autoevaluación ...................................................................................................... 17

Glosario ................................................................................................................. 18
Bibliografía ............................................................................................................ 19

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Presentación
4
Esta guía del participante es parte del curso denominado “SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES NIVEL AVANZADO”.

En este módulo, Evaluación de Riesgos, se describen las unidades didácticas de


la siguiente manera:

Unidad didáctica 1: Procedimiento de la evaluación de riesgos.


Unidad didáctica 2: Aplicación de la evaluación de riesgos.

El propósito de este manual es apoyar a los participantes en el desarrollo de


habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para llevar a cabo las
funciones que corresponden a la realización de este curso.

El presente curso está dirigido para aquellas personas que quieran seguir
formándose en el mundo de la seguridad de manera profesional, profundizando
en los temas y conocimientos vistos en el nivel medio.

En las empresas y la industria, se hacen necesarias cada vez más, la formación


en materia de seguridad, en primera instancia por la responsabilidad social que la
misma empresa tiene, y también por el marco legal de la República de Panamá
que así lo establece en su legislación.

Con este curso de seguridad industrial y riesgos profesionales de nivel avanzado,


el egresado será capaz de no sólo supervisar la seguridad en la empresa, sino
también de brindar su conocimiento para la realización de determinadas acciones.

Las actividades sugeridas y autoevaluaciones están al final de cada contenido de


la unidad didáctica, las cuales les permitirá afianzar el tema desarrollado por el
facilitador.

Finalmente un glosario de términos está adjunto para ampliar las nociones,


además está la bibliografía, que puede consultarse para ampliar el contenido.
INADEH espera que sea útil para su formación.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Mapa Curricular
5

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Evaluación de riesgos 6

Objetivo del Módulo


Al finalizar el módulo el/la participante estará en capacidad de
aplicar el procedimiento de evaluación de riesgos al puesto
de trabajo, según lo establecido por la Caja de Seguro Social.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

7
Tabla de Unidades Didácticas del Módulo
CONTENIDOS MODULO 1 N° de horas

Contenidos Módulo I Horas

Procedimiento de la evaluación de riesgos 10

Aplicación de riesgos 10

Total 20

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Unidad Didáctica 1

Procedimiento de la evaluación de riesgos.


8

Unidad Didáctica 2

Aplicación de la evaluación de riesgos.

Objetivo

Comprender el procedimiento de evaluación de riesgos para


el puesto de trabajo y aplicarlo, de acuerdo a lo establecido
por la Caja del Seguro Social.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Tabla de Resultados de Aprendizaje y


Criterios de Evaluación 9

Resultados Criterios de Evaluación


de Aprendizaje
1. Comprender el  Reconoce los riesgos en un puesto de trabajo,
procedimiento establecido aplicando las medidas preventivas necesarias para
por la CSS, de evaluación mitigar o eliminar el riesgo.
de riesgos del puesto de
trabajo, según la ficha  Comprende el procedimiento de evaluación de riesgos,
técnica de Gestión de la explicándolo según los lineamientos de la CSS.
seguridad y salud laboral en
empresas de la CSS.
 Realiza la evaluación de riesgos a cualquier puesto de
trabajo, siguiendo el procedimiento establecido por la
2. Aplicar el procedimiento de CSS.
realización de una
evaluación de riesgos,  Asiste puntualmente a clase
según lo establecido por la
ficha técnica de Gestión de
la seguridad y salud laboral  Realiza sus tareas de manera organizada y limpia.
en empresas de la CSS.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

“Este método de evaluación propone la


1. La evaluación evaluación general de riesgos a través de
las siguientes fases:
de riesgos  Determinación de puestos de trabajo.
Tal y como hemos visto con anterioridad, No debe confundirse con las categorías 10
es la Caja de Seguro Social, la que se profesionales tan habituales en la empresa.
encarga en la República de Panamá de Se trata de identificar el puesto de trabajo y
establecer los lineamientos para la gestión las tareas asociadas al mismo.
de la seguridad en las empresas.
 Evaluación del riesgo:
En su página web oficial podemos
encontrar el siguiente enlace donde nos  Identificación de peligro.
explica con detenimiento la metodología a
seguir:  Estimación del riesgo.

http://www.css.gob.pa/Gesti%C3%B3n%2 - Severidad del daño.


0de%20la%20Seguridad%20y%20Salud% - Probabilidad de que ocurra
20%20Laboral%20en%20las%20empresas. el daño
pdf
 Valoración del riesgo.
Concretamente en este módulo vamos a Decir si el riesgo es tolerable.
aprender cómo realizar una evaluación de
riesgos según el método establecido por la La información obtenida de la Evaluación
Caja de Seguro Social. del Riesgo, será la base para la
planificación de las acciones preventivas,
así como la determinación de la formación
necesaria para los empleados, entre otras
actividades preventivas.”

Análisis de riesgos

1.1 El procedimiento de “El método desarrollado se basa en la


determinación de la potencial severidad del
la evaluación de daño y la probabilidad de que ocurra el
riesgos. hecho.
De esta forma, quedarán evaluados los
riesgos para cada peligro, con el fin de
A continuación se detalla el método
poder clasificar los peligros según el nivel
establecido por la CSS.
de riesgo y de este modo poder priorizar las
acciones preventivas en la empresa.”

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Severidad del daño (CONSECUENCIA)  Riesgo intolerable

Para determinar la potencial severidad del


daño se considera:

 Partes del cuerpo que se verán 11


afectadas.
 Naturaleza del daño. Graduándolo
desde ligeramente dañino a
extremadamente dañino.

Probabilidad de que ocurra el daño


(PROBABILIDAD)

La probabilidad de que ocurra el daño se En esta parte, es importante destacar,


gradúa desde baja hasta alta con el que la valoración de la consecuencia y la
siguiente criterio: probabilidad del daño, son parámetros
que vamos a estimar de manera
 Probabilidad alta: el daño ocurrirá totalmente individual y subjetiva.
siempre o casi siempre.
Es decir, cada uno de nosotros vamos a
 Probabilidad media: el daño decidir si el riesgo es “ligeramente
ocurrirá en algunas ocasiones. dañino”, “dañino” o “extremadamente
dañino”, bajo nuestro criterio, y de igual
 Probabilidad baja: el daño ocurrirá modo, decidiremos si la probabilidad de
raras veces. que ocurra el accidente sea “baja”,
“media” o “alta”, lo que va a significar
Entre los factores que implícitamente se que la evaluación nos va a dar un
deben tener en cuenta en la probabilidad se resultado diferente, dependiendo de
encuentra la frecuencia de exposición al nuestro juicio personal.
peligro.
Es por esta razón que en las
evaluaciones de riesgos, muchas veces
1.2 Niveles de riesgo hay controversia en los resultados
obtenidos, y debemos ser lo más
objetivos posible para que la evaluación
El nivel de riesgo que vamos a obtener
obtenida sea la más adecuada, y poder
tras realizar una evaluación va a ser:
sustentarla de ser necesario.
 Riesgo trivial
Con los factores anteriormente
 Riesgo tolerable
analizados, consecuencia y probabilidad,
 Riesgo moderado
vamos a estimar el nivel de riesgo de
 Riesgo importante
acuerdo a la siguiente matriz.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

12

Dichos niveles forman la base para


decidir la acción preventiva que debe
realizarse, priorizando esta acción según
los criterios que definen cada nivel,
siendo estos los siguientes:

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

1.3 Medidas preventivas


En el proceso de propuesta de las
Concluiremos el proceso de Evaluación de medidas preventivas se deben considerar
Riesgos, proponiendo medidas preventivas siempre el siguiente orden:
con objeto de eliminar los riesgos,
controlarlos o bien minimizar las  Combatir los riesgos en su origen. 13
consecuencias.  Si no es posible, proponer medidas
preventivas colectivas.
 Como última opción, disponer de los
equipos de protección individual.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

1.4 La planificación
Aunque ya lo estudiamos con considerar como una herramienta de
anterioridad, vamos a insistir en que el trabajo, así como el compromiso de 14
objetivo de la evaluación de riesgos es corregir las condiciones de trabajo
realizar una planificación de acuerdo a la incorrectas o potenciadoras de riesgos.
evaluación realizada.
En ella se recogen los riesgos
Ahora ya estamos en disposición de identificados en la Evaluación de
realizar completamente todos los pasos: Riesgos, la valoración del riesgo
realizada y las medidas preventivas
1. Estudiar el puesto de trabajo propuestas, pero también; Y esta es la
2. Realizar el análisis de riesgos al parte más importante de la planificación:
puesto de trabajo objeto.
3. Realizar la evaluación de riesgos El plazo de la ejecución, la persona
según el procedimiento visto. encargada y el presupuesto, con objeto
4. Realizar la planificación necesaria de aplicar las medidas preventivas
para eliminar o en todo caso propuestas.
minimizar el riesgo.
Se debe considerar a la Planificación,
La importancia de la planificación tras la como el compromiso del empleador de
evaluación también lo indica la CSS: mejorar las condiciones de trabajo,
compromiso recogido en las fichas de
“Tal como se ha indicado anteriormente, planificación, con el plazo de previsto, la
el objetivo fundamental de la evaluación persona encargada de ejecutar la acción
es minimizar y controlar debidamente los preventiva y el presupuesto de la misma.
riesgos que no hayan podido ser
eliminados, estableciendo las medidas La Planificación puede considerarse
preventivas pertinentes y las prioridades como el documento de objetivos
de actuación en función de las preventivos a conseguir por la empresa
consecuencias que tendría la en un plazo determinado. Por último
materialización y/o la probabilidad de indicar que, al igual que en la Evaluación
que se produjeran. de Riesgos y en consecuencia de esta,
la planificación preventiva deberá
Si se ha considerado la Evaluación de realizarse específicamente por cada uno
Riesgos como una herramienta de de los puestos de trabajo existentes en
gestión, la planificación la debemos la empresa.”

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

15

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Actividades Sugeridas
16

1. Realiza la evaluación de riesgos de una secretaria.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Realiza la evaluación de riesgos de un trabajador de la construcción.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. Realiza la planificación de riesgos para el trabajador de la construcción


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Autoevaluación
17

Estimado/a participante:
Le solicito que evalúe su nivel de logro de los aprendizajes correspondientes a la
primera unidad del curso. Para responder utilice la escala que aparece a
continuación y marque con una X en el espacio correspondiente:

Escala: L Logrado PL Parcialmente Logrado NL No Logrado

Aprendizajes a Lograr L PL NL ¿Qué me falta para


lograrlo?

1. Reconoce los riesgos en un


puesto de trabajo, aplicando las
medidas preventivas necesarias
para mitigar o eliminar el riesgo

2. Comprende el procedimiento de
evaluación de riesgos,
explicándolo según los
lineamientos de la CSS.

3. Realiza la evaluación de riesgos


a cualquier puesto de trabajo,
siguiendo el procedimiento
establecido por la CSS.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Glosario
18
ART: El análisis de Riesgo de Trabajo es una herramienta que nos ayuda a
identificar los riesgos asociados con el trabajo, condiciones del puesto, estado de
herramientas y equipos, materiales y productos y procedimientos.

Evaluación de Riesgos: Se entiende por evaluación de riesgos el proceso


dirigido a estimar la magnitud de los riesgos para la salud y la seguridad de los
trabajadores derivados del trabajo. La evaluación consiste en un examen
sistemático de todos los aspectos del trabajo que tiene la potencialidad de causar
un daño.

Planificación de Riesgos: es el documento de objetivos preventivos a conseguir


por la empresa en un plazo determinado de acuerdo a la evaluación de riesgos.

8 9
Nivel de Riesgo: parámetro resultante de la evaluación de riesgos que nos
cuantifica el nivel de riesgo.

Protocolos de trabajo: documentos donde se especifica la manera de actuar ante


la ejecución de una tarea, que por sus características tiene riesgo de originar un
accidente o enfermedad profesional.

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado
Instituto
Dirección de Formación Código: 1502H0003
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano Versión Nº: 0

Bibliografía
19
 http://www.css.gob.pa/guiastecnicasriesgos.html

 http://www.css.gob.pa/Gesti%C3%B3n%20de%20la%20Seguridad%20y%20S
alud%20%20Laboral%20en%20las%20empresas.pdf

 DECRETO EJECUTIVO 2 DE 15/2/2008

 LEY 68 26/10/2010

 FICHAS TÉCNICAS DE LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL

 CREUS, ANTONIO, “SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – UN ENFOQUE


INTEGRAL”, EDITORIAL ALFAOMEGA, 2011

Depto. Gestión Curricular Seguridad Industrial y Riesgos Evaluación de riesgos


Coordinación Seguridad Industrial Profesionales Nivel Avanzado

También podría gustarte