Está en la página 1de 4

MASTITIS

Es la inflamación en el transcurso de la lactancia de uno o varios lóbulos de la glándula


mamaria, acompañada o no de infección. Se le llama también mastitis puerperal o de lalactancia. Suele
ser unilateral aunque se han descrito entre un 3 y un 12% deafectaciones bilaterales.
Representa una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna.Ocurre
en alrededor del 10% de las lactancias, proviniendo cifras superiores de estudios de dudosa
metodología. El 95% de los casos suceden en los tres primeros meses, especialmenteentre segunda y
tercera semana postparto. Tiene una tasa de recurrencia del 4-8%.

ETIOPATOGENIA

Principalmente para que exista el desarrollo de la mastitis debe ocurrir dos causas importantes como
son la retención de leche y el sobrecrecimiento bacteriano .

Si la mama no se vacía completamente en cada toma, que haga el bebe uno de los conductos mamarios
se puede obstruir. La obstrucción hace que la leche regrese, lo que genera una infección mamaria. Así
como también Las bacterias de la superficie de la piel y de la boca del bebé pueden ingresar en los
conductos mamarios a través de una grieta en la piel del pezón o una abertura en el conducto mamario ,
La leche estancada en una mama que no se vacía se convierte en un caldo de cultivo para las bacterias.

Es importante mencionar que en la leche, existen sustancias proinflamatorias y elementos celulares


activados que, si permanecen tiempo en contacto con el epitelio de la glándula mamaria, pueden
desencadenar una respuesta inflamatoria. Si, además, hay sobrecrecimiento bacteriano, puede
producirse una mastitis aguda e, incluso, abscesos.

La leche humana contiene bacterias mutualistas y prebióticas que son clave en el inicio y desarrollo de la
flora intestinal neonatal y son fundamentales en la reducción de infecciones, ya que inhiben el
crecimiento de bacterias patógenas.Las bacterias no patógenas encontradas con más frecuencia en
leche de mujeres sanas sin síntomas de mastitis son Staphylococcus coagulasa negativo (SCN) (79%-
90%), Streptococcus viridans(50%), Staphylococcus aureus (SA) (30%) y estreptococo del grupo B (10%).
También se han aislado enterobacterias (8%), Enterococcus fecalis (6%), Pseudomonas spp.
(5%)Streptococcus pneumoniae, corinebacterias, Escherichia coli y Candida spp. (1%), entre otros. La
presencia de bacterias patógenas en la leche materna no necesariamente indica infección. No obstante,
se ha descrito una importante variabilidad intra- e interindividual en la composición de la microbiota,
por lo que el conteo y el tipo de bacterias pueden variar en otras regiones. Generalmente, todos estos
gérmenes alcanzan recuentos medios de 1000 UFC/ml. Su reducido número de especies justifica el
limitado espectro de bacterias Esto explica la dificultad de diagnosticar mastitis basándose
exclusivamente en los cultivos de leche. . Agentes etiológicos El SA y SA resistente a meticilina
(methicillinresistant Staphylococcus aureus; MRSA, por sus siglas en inglés) son los responsable más
habituales.Otros menos frecuentes son Streptococcus spp., Escherichia coli o
Corynebacteriumspp.Algunos investigadores atribuyen un papel importante al Staphylococcus
epidermidisen la etiología de la mastitis; sin embargo, estudios bien controlados no encuentran mayor
concentración de SCN ni en mastitis ni en casos de dolor crónico del pecho.

CLASIFICACIÓN:

Mastitis aguda

Generalmente se debe a una mala técnica de amamantamiento, falta de experiencia, y dificultad en el


drenaje de la glándula mamaria, resultando en estasis de leche y posterior sobreinfección bacteriana
.Suele ser unilateral, sin embargo 3-12% presentan afección bilateral Ocurre fundamentalmente en las
primeras 12 semanas posparto, especialmente entre la segunda y tercera semana.. En las mujeres sanas
predominaron patógenos como Pseudomonas y Bacteroides, en las mastitis agudas y subagudas
predomino el Staphylococcus .Una vez en el tejido mamario el SA libera toxinas que producen síntomas
locales (inflamación, enrojecimiento, calor y dolor)

La glándula mamaria es altamente vascularizada durante el periodo de lactancia, esto acelera la


absorción de dichas toxinas y facilita su llegada al torrente sanguíneo, lo que eventualmente produce
síntomas sistémicos (fiebre, mialgias, artralgias, y malestar general). A menudo, puede presentar
ganglios linfáticos axilares inflamados del lado del seno afectado con mastitis

Mastitis crónica

La mastitis crónica generalmente es resultado de una mastitis aguda mal manejada (2). Su prevalencia
varía según el grupo étnico y localización. Al igual que la mastitis aguda, su etiología puede ser tanto
infecciosa como no infecciosa. En ciertos casos es necesaria la toma de biopsia para descartar el origen
neoplásico. En caso de etiología infecciosa se debe administrar antibioticoterapia según los resultados
del cultivo por un tiempo mínimo de dos semanas. En caso de recurrencia por agentes multiresistentes
se evalúa el ingreso hospitalario con tratamiento intravenoso. Se puede emplear profilaxis durante toda
la lactancia con eritromicina 500mg/día o clindamicina 300mg/día.

TIPOS :

MASTITIS GRANULOMATOSA
Es mucho menos frecuente. Consiste en una zona dolorosa y de consistencia firme, que puede
acompañarse de signos inflamatorios en la piel circundante y puede ulcerarse, abscesificarse o
fistulizar.Se debe realizar el diagnóstico diferencial con carcinoma de mama Anatomopatológicamente,
hay lobulitis crónica, necrotizante, no caseificante con formación de granulomas.Su etiología no está
clara. Se postula que bacterias del género Corynebacterium spp. y, en concreto, C. kroppenstedtii juegan
un papel importante así como un origen autoinmune.El tratamiento requiere corticoides o
inmunomoduladores y/o cirugía.Si se aísla en los cultivos algún microorganismo, se emplean
antibióticos.
MASTITIS POR CANDIDAS :

Su incidencia es baja se sospecha mastitis por hongos cuando el dolor no es proporcional con los
hallazgos clínicos. Es descrito como un dolor punzante que se proyecta desde el pezón hasta el seno y la
pared torácica. Este es constante durante y posterior a las tomas de leche. No alivia con calor o con la
extracción de leche. El pezón y la areola tienen cierta apariencia eritematosa con cierto brillo y
descamación. Las manifestaciones clínicas no son especificas por lo cual el diagnóstico puede ser
desafiante para el médico tratante.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

síntomas son dolor mamario y signos inflamatorios (calor, rubor y eritema), y se asocia un cuadro
sistémico de intensidad variable (temperatura superior a 38,5 °C, decaimiento, dolores articulares,
escalofríos, náuseas… síntomas que recuerdan un cuadro gripal).Hasta en 80% de los casos, hay
dolorosas lesiones en el pezón (irritación, grietas).

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico, se basa en al menos dos signos o síntomas mamarios (dolor, masa, induración o
eritema) con al menos un síntoma sistémico (fiebre, nauseas, cefalea ,letargo) Los síntomas de eritema
localizado, sensibilidad, calor en una o ambas mamas de las mujeres lactantes también son sugestivos
de mastitis (1). No existe correlación entre la cantidad y tipo de bacterias aisladas en la leche y la
gravedad de los síntomas (2). Se recomienda la toma de un cultivo de leche materna cuando: no hay
respuesta favorable luego de 48 horas de iniciar el antibiótico, en caso de mastitis crónica o recurrente,
alergia materna al antibiótico, infección adquirida en el hospital y absceso mamario. En el caso de las
madres de niños prematuros se recomienda aislar el germen causal y considera evitar la lactancia del
seno afectado hasta que el cultivo se torne negativo. Para la toma del cultivo se deben lavar las manos
de la madre y el seno con agua tibia y jabón, la leche se extrae manualmente y se desechan los primeros
3 mililitros. Se realiza un análisis microscópico de la muestra, cuando el recuento leucocitario es superior
a 106 leucocitos/mL y el recuento bacteriano inferior a 103 bacterias/mL se evidencia una mastitis de
causa no infecciosa. Por otro lado, si el recuento leucocitario es superior a 106 leucocitos/mL y el
recuento bacteriano es superior a 103 bacterias/mL el diagnóstico es una mastitis infecciosa Un retraso
en el tratamiento puede resultar en la formación de un absceso. En caso de sospechar un absceso
mamario, se puede confirmar el diagnóstico con ultrasonido o biopsia con aguja fina. Histológicamente
la mastitis aguda se muestra como una infiltración difusa de polimorfonucleares periductal, lobulillar e
intersticial (15).

Ecografía mamaria: utilizada para descartar la existencia de abscesos o cáncer de mama.

TRATAMIENTO :
Medidas generales
•Recomendaciones para mantener la lactancia;apoyo emocional para afrontar el dolor y la
incomodidad.
•Adecuada nutrición, hidratación y reposo.

•Usar sujetador no apretado.


• S e puede evaluar aplicar calor local brevemente antes de las tomas y compresas frías después para
reducir el edema y el dolor.
•. Drenaje de pecho :La extracción frecuente y efectiva de la leche es fundamental para tratar la
mastitis. La extracción más eficaz se realiza con succión del niño

• Drenaje completo de los pechos tras las tomas,

• TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO:
E n gen e r a l , s e r e c o m i e n d a i n i c i a r con
antibioterapia si persisten los síntomas más de 24 horas, después de haber aplicado las medidas
generales descritas. Tratamiento empírico: el tratamiento antibiótico se debe adecuar a los gérmenes
más habituales del medio.

Si se sospecha una infección por Staphylococcus Aureus , los antibióticos indicados son amoxicilina-
clavulánico, cloxacilina, cefalexina o clindamicina. No obstante, la comodidad posológica del primero lo
convierte en el fármaco de elección. La duración es de 10-14 días . Se debe asegurar a las mujeres la
inocuidad de estos fármacos para el lactante.Si sospechará mastitis por MRSA si hay mala evolución con
el antibiótico adecuado. El cultivo-antibiograma orientará estos casos y, empíricamente, se utilizará
clindamicina, vancomicina o cotrimoxazol Tratamiento específico: según el resultado del cultivo y del
antibiograma.. AntiinflamatoriosEspecialmente, el ibuprofeno (400-600 mg cada 6-8 h). Deben tomarse
desde el inicio de los síntomas, ya que calman el dolor y disminuyen la inflamación, por lo que facilitan la
eyección de leche. Este fármaco es compatible con la lactancia

También podría gustarte