Está en la página 1de 2

1. Que es la dirección de la cadena de suministros?

Compárela con la dirección de la


logística de negocios.

Es la dirección y mando de todos los materiales, fondos e información relacionada en el


proceso de la logística desde la adquisición de materias primas a la entrega de productos
acabados al usuario final. Una buena dirección logística visualiza cada actividad en la
cadena de suministros como una contribución al proceso de añadir valor. Si sólo se le puede
añadir poco valor, entonces se podrá cuestionar si dicha actividad debe existir. Sin embargo,
se añade valor cuando los clientes prefieren pagar más por un producto o un servicio que lo
que cuesta ponerlo en sus manos. Por varias razones, para muchas empresas de todo el
mundo, la logística de los negocios se ha vuelto un proceso cada vez más importante al
momento de añadir valor.

2. Describe la logística como esperaría que se practicara en los siguientes países:

Estados Unidos

En EEUU la logística inversa se ha convertido en una importante herramienta competitiva,


estableciéndose una política de devoluciones totalmente liberal, llegando en algunos casos
a niveles extremos. Allí el incremento de devoluciones ha pasado de 40 billones de dólares
en el año 1.992 hasta alcanzar la vertiginosa cantidad de 65 billones hoy día.

Japón

Finalizada la Segunda Guerra Mundial y ante la falta de recursos financieros y de mano de


obra, Japón se interesó en generar menos costos en las actividades que no agregaran valor
mediante la implementación de mejoras en los procesos.

En ese preciso momento, las empresas se volcaron la decisión de transformar su sistema al


Lean Manufacturing, (que en español se traduce en producción ajustada o ágil) que en otras
palabras, le permitió a la industria ser más eficiente. Este sistema fue desarrollado y
mejorado por Toyota.

El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT en inglés) promovió el sistema Lean


Manufacturing por apoyarse en la mejora continua para encontrar la eficiencia en la
producción por medio de la eliminación del desperdicio y por enfocarse en los defectos del
producto, la sobreproducción de bienes, productos en espera y los movimientos
innecesarios del talento y el transporte, entre otros aspectos.

Brasil

La actividad logística que genera más costos en Brasil es el transporte, seguido de depósito
y almacenamiento. Y cuando se trata de los costos logísticos, el principal desafío es la
creación de un plan de reducción con el fin de hacer la empresa más competitiva en su
campo.
Para ello, primero debe configurar los principales costos dentro de las dos actividades
principales de logística: transporte y almacenamiento. Los mayores costos de transporte
están relacionados con el mantenimiento del vehículo, el combustible y los neumáticos, pero
también se deben tener en cuenta los daños causados por el envío, el costo de las
mercancías en tránsito, cargos de robo, logística inversa, entre otros. Si el transporte se
externaliza, todavía tendrá el costo de envío. En el caso de inventarios y almacenamiento,
se debe considerar el manejo de costos, pérdidas, daños, reservas seguras, los costos
generados por el depósito (el alquiler y los gastos de administración) y la Bolsa de fijos en
sí.

Unión Europea

Europa invierte en el desarrollo de nuevos sistemas de combustible en el transporte


combinado, que impulsen las Autopistas del Mar y permitan cumplir con la normativa en las
áreas SECA.

Este plan de acción para la logística del transporte de mercancías es una de las diversas
iniciativas políticas de la Comisión Europea para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del
transporte de mercancías en la Unión Europea (EU). Propone una serie de acciones que
contribuirán a garantizar la competitividad y sostenibilidad del sistema de transporte de
mercancías de la UE.

También podría gustarte