Está en la página 1de 15

Conjurer.

John Corigliano

Concierto para percusión y orquesta de cuerdas

Análisis por Eric Estrada Valadez

Introducción

La obra está dividida en 3 movimientos. En cada movimiento el compositor utiliza


sólo una de las familias de los instrumentos de percusión: madera, metal y parches,
respectivamente, y todos comienzan con una cadencia en la cual el solista delinea
el material que va a aparecer durante el movimiento. Las cadencias entre el primer
y el segundo movimiento, y el segundo y el tercer movimiento, también funcionan
como secciones de transición entre un movimiento y el siguiente.

El intervalo de quinta aparece frecuentemente durante la obra y tiene la función


de elemento unificador, tal como lo expresa el propio Corigliano:

“The initial cadenza starts with unpitched notes, but gradually pitched notes enter and
various motives are revealed as well as ideas based upon the interval of a fifth. This
interval will run through the entire concerto as a unifying force.”1

Este intervalo puede aparecer como quinta justa o quinta disminuida como se
verá más adelante.

I. Wood

1 Corigliano, John. Notas a la obra de la editorial Schirmer. Marzo de 2008.
La dotación instrumental de este movimiento consiste en un teclado construido con
percusiones de madera sin afinación (como wood blocks, claves, log drums, etc)
acomodadas de grave a agudo y marimba.

Cuando la cadencia inicia, el solista presenta el material que se va desarrollar


durante el movimiento. Como menciono antes, el intervalo de quinta se hace
evidente desde esta introducción.

Fig. 1:

Después de la cadencia inicia el primer movimiento. La primera sección va de


los compases 11 al 72. Está conformada por 4 células motívicas, las cuales
aparecen con diferentes variantes. En el motivo de la fig. 3 también aparece el
intervalo de quinta y su inversión (la cuarta):

Fig.2

Fig.3
Fig.4

Fig. 5

Estos motivos son presentados por la orquesta y posteriormente por el solista,


de manera alternativa.

Del compás 55 al compás 63 hay una sección en donde el motivo de la Fig. 3


se presenta en los violonchelos, después se añaden las violas, y posteriormente
violines segundos y primeros. Cada vez que se añade otra sección de la orquesta,
el motivo de la Fig. 3 se presenta a distancia de una quinta justa o disminuida, con
respecto de la presentación anterior:

Fig. 6:
La siguiente sección comienza en el compás 73 y tiene carácter más libre e
improvisatorio, en donde se alteran los motivos de la figura 7, con los gestos en
movimiento descendente en las maderas sin afinación que se presenta en la
introducción (Fig. 8); ambos los presenta el solista:

Fig. 7 (motivos aparecen imitación a una séptima mayor, la cual resuelve a una
sexta menor)
Fig. 8

La orquesta, por su lado, responde a los motivos presentados por el solista con las
siguientes escalas, las cuales aparecen por stretto desde los contrabajos hasta el
violín I:
Fig. 9

La sección que va de los compases 92 al 107 es el punto climático del movimiento,


el cual está construido con el motivo de la Fig. 3, presentado en stretto por las
cuerdas, mientras el solista dobla el ritmo del motivo en las maderas sin afinación.
En el compás 107 aparece una vez más el intervalo de quinta disminuida en el
xilófono:

Fig. 10:
A partir del compás 114 aparece una re-exposición de la primera sección, con
variantes en la orquestación y en la manera en como aparecen los motivos: la Fig.
2 toma más relevancia en la sección final ya que aparece en un juego de pregunta-
respuesta entre la orquesta y el solista. Esta sección sirve de transición al siguiente
movimiento. La transición alterna un golpe de gong con pasajes construidos con
motivos de la Fig. 2.

El color armónico de éste movimiento ésta construido con la escala sintética


de la Fig. 11, la cual transporta una cuarta, además de la combinación de intervalos
de sexta mayor y menor, séptimas mayores y menores, escalas cromáticas,
pequeños clústers escritos con aleatoridad controlada (Fig.8) y dos tretacordes que
aparecen superpuestos (Fig. 9).

Fig. 11

Fig. 12

Fig. 13
II. Metal

La dotación instrumental de este movimiento es la siguiente: campañas tubulares,


vibráfono, glockenspiel, crótalos, tam-tams y platillos suspendidos. Durante la
cadencia vuelven a aparecer las quintas temáticas. Aquí la descripción de
Corigliano:

“The cadenza is for chimes (tubular bells) accompanied by tam-tams and suspended
cymbals. It is loud and clangorous, with the motivic 5ths clashing together. The
movement itself, however, is soft and long lined. The melody that will end the
movement is introduced in the low register of the vibraphone, and the movement
develops to a dynamic climax where the chimes return, and then subsides to a soft
texture in the lower strings as the struck/bowed vibraphone plays its melody.”2

Estas son las quintas que aparecen en las campanas tubulares durante la cadencia:

Fig. 14


2 Idem
El segundo movimiento comienza con intervalos de quinta justa, tercera mayor y
sexta menor, superpuestos y distribuidos en los registros agudos de los violines
primer y segundo con un pedal largo de si natural en el contrabajo y el vibráfono.
Inmediatamente después, lo violonchelos presentan el tema melódico con el que
está construido todo el movimiento y que va a aparecer en diferentes combinaciones
instrumentales y diferentes registros. Lo presenta tanto el solista como la orquesta:

Fig. 15

El acompañamiento del tema tiene un movimiento contrapuntístico con


muchos anticipos y retardos, los cuales funcionan como enlaces armónicos entre
los diferentes acordes de las progresiones con las que está construida la armonía
de dicho acompañamiento. Una de estas progresiones es la siguiente : Si menor,
Do mayor y LA bemol mayor y aparece con diferentes transposiciones. También
aparecen progresiones por círculo de quintas y progresiones cromáticas, pero
aunque las progresiones varían, los anticipos y retardos como elementos de enlace
armónico acordes siempre están presentes.
La disposición de las voces de los acordes está pensada para que el intervalo de
quinta justa siempre aparezca en alguna sección de la orquesta:

Fig. 16
El punto climático de movimiento se construye a partir del compás 136 y está
elaborado con el tema del movimiento expandido y presentado por el vibráfono,
seguido de una imitación de las cuerdas en stretto:

Fig.17:
Hay 3 presentaciones de esta proceso, seguidas de un pasaje en donde se
desarrolla el mismo tema, con una variante que recuerda a uno de los motivos de
movimiento anterior (fig.3):

Fig. 18:

El punto más álgido del movimiento, sucede cuando regresan las campanas
tubulares y aparecen las quintas en las cuerdas y las campanas:

Fig.19:
Después de este pasaje aparece una recapitulación breve basada en el mismo tema
que se ha desarrollado durante todo el movimiento, pero con una orquestación
diferente, en donde las quintas presentes en los acompañamientos son
reemplazadas por su inversión (la cuarta).

III. Skin

El último movimiento está escrito para mebranófonos: timbales, gran casa, tom
toms, talking drum, bombo de pedal y congas. También hay una sección de metales
que son opcionales, aunque en realidad juegan un papel crucial durante el
movimiento, ya que apoyan al solista en una sección de pregunta-respuesta entre
el solista y las cuerdas.

El movimiento está construido como ABA, en donde A es un gran acelerando que


va acumulando fuerzas sonoras en un animado diálogo entre el solista y los metales,
versus la orquesta. En ésta sección aparece la siguiente progresión: (0,0), (0,2),
(0,2,6), (0,2,6,8), (0,11), (11), (11, 1), (11,1,2), (9,11), (7,8), (6), (6,8), (6,8,9) (4),
(4,6) (0,4,6).

Esta progresión se repite sin cambios 3 veces, aunque si existe variación


motívica e instrumental. Esta es la célula motívica que se repite durante toda la parte
A y en la que se desarrolla la progresión armónica y el crescendo y acelerando:

Fig.20:

La parte B es contrastante ya que tiene un tema calmado y una dinámica en


pianísmo. Las quintas aparecen de nuevo en el acompañamiento de las cuerdas,
mientras que el solista presenta un motívo rítmico de cuatro contra tres que ya había
aparecido en la cadencia.:
Fig.21:

Cuando regresa a la A vuelve a aparecer tres veces la progresión armónica


descrita arriba, seguida de una cadencia improvisada, en donde el compositor pide
utilizar los motivos que parecen durante el movimiento.

Cuando termina la cadencia aparece la progresión armónica una vez más, pero está
voz con sólo los primeros 4 acordes, para terminar con un acorde por quintas: re,
la, mi.

Conclusión

Conjurer presenta rasgos distintivos de estilo eclético que caracteriza la música de


John Corigliano. Este estilo consiste en presentar pasajes de aleatoriedad
controlada para general texturas hipercromáticas que utiliza como elementos de
acompañamientos o de color orquestal y tímbrico. El contraste entre
hipercromatismo y secciones tonales, es también un recurso frecuente en la música
de Corigliano. El compositor emplea de manera muy efectiva el desarrollo motivico,
elementos unificadores

Bibliografía

Los comentarios del compositor acerca de la obra fueron tomados de la página de


la casa editorial Schirmer, a través de la distribuidora digital Music Sales Clasical.
http://www.musicsalesclassical.com/composer/work/36038

También podría gustarte