Está en la página 1de 11

LA MEDICINA DE COMBATE

INTRODUCCIÓN

En todos los ejércitos en combate hay otro ejército que libra una guerra en medio de la
guerra para intentar revivir a los heridos y salvar vidas: La Medicina de Combate (1).

Estas líneas denotan una realidad existente dentro de cada Ejército y trasluce la paradoja
inherente a la idea misma de la medicina de combate; los ejércitos se entrenan para combatir
con el enemigo erigiéndole bajas y al mismo tiempo las sanidades operativas tratan de evitar
la mayor cantidad de muertes posibles.

Esta encomiable labor se torna difícil por tres factores importantes que serán analizados en
el presente artículo y que se denominan “factores de toma de decisión médica”:

FACTOR 1 Variaciones de riesgo y vulnerabilidad


FACTOR 2 Recursos requeridos
FACTOR 3.- Sistemas de evacuación, también conocidos como “cadena de evacuación
médica – MEDEVAC – CASEVAC y STRATEGIVAC” (2) o como se llama en el ámbito civil
“sistema integrado de referencia y contra-referencia”.

En el nuevo contexto del entrenamiento militar del Ejército, la medicina de combate es un


capítulo pendiente. Por lo que se requiere un análisis adecuado de los factores mencionados,
a fin de realizar un diagnóstico real de su situación y elaborar planes que adapten su
estructura a los requerimientos actuales.

DESARROLLO

La historia de la medicina de combate es tan antigua como la de la guerra organizada.

Según el historiador Griego Homero, 1000 años antes de Cristo el famoso guerrero Aquiles
se detuvo para vendar las heridas de su compañero Patroclo durante la guerra de Troya. (3)
En ese tiempo, de acuerdo al aedo mencionado, los heridos pocas veces sobrevivían a sus
heridas.

Este alarmante índice de muertes, decreció notablemente durante el Imperio Romano,


considerándose a su sistema de medicina militar, como el más avanzado de su tiempo.
Adoptaron la palabra griega “medomai” (cuidar o tratar una enfermedad) (4), para designar al
personal capacitado que realizaba tratamientos a los heridos. De esta forma desde el año
480 a.c., los patricios eran asignados a cuidar a los lesionados y entre los siglos I y II
establecieron hospitales fronterizos llamados “valetudinarias” (5).

En las guerras venideras, las sanidades militares evolucionaron de acuerdo a los ambientes
tácticos y a la manera de efectuarse el conflicto bélico; tipo de armas, cantidad de soldados,
sistemas de movilización, comunicación, etc.

1 - 11
En este contexto, con el transcurrir del tiempo, se fueron tecnificando y protocolizando
procedimientos de atención médica, cumpliéndose con la frase mencionada por el padre de
la medicina Hipócrates, “la guerra es la única escuela apropiada para un cirujano”.

Esta necesidad “plástica” de la medicina de combate, creó


una imperiosa curiosidad por descubrir mecanismos para
prevenir las bajas durante la guerra, llegando en algunos
extremos a la experimentación anti-ética, que
desobedeciendo el mandato universal del médico
“primiun non nocere” (lo primero no dañar), realizaron
experimentos en humanos vivos.

Un trágico ejemplo es el Dr. Josef Menguele, médico del


Ejército NAZI, que durante la segunda guerra mundial
realizó crueles experimentos en los prisioneros del campo
de concentración de Auschwitz-Birkenaut, llegando a
conocerse al galeno como “El Ángel de la Muerte”.

Dentro de los múltiples y retorcidos experimentos


ejecutados por el médico, destacan los realizados a niños,
exponiéndolos a altas y bajas temperaturas, hambre, sed, Dr. Josef Menguele
etc.; para posteriormente extraer sus órganos sin anestesia
y estudiar los efectos producidos en sus tejidos, por estados de extremo estrés, a fin de
producir alimentos, ropa y otros materiales que servirían a su ejército para paliar los daños
de la tropa que estaba en zona de combate.

Dichas prácticas lograron un desarrollo exponencial del conocimiento de la fisiología


humana, pero carecieron de absoluta ética y moral, por lo que una vez finalizada la guerra se
creó el Convenio de Ginebra (6) que establece los parámetros de atención a heridos,
enfermos y prisioneros de guerra, así como la declaración de “no combatiente” al personal
médico y paramédico, lo que prohíbe dar de baja a este personal durante la atención médica
en combate.

Durante las posteriores guerras el concepto de “no combatiente” permaneció inmutable en


el papel, pero la historia ha demostrado que en la guerra muchas veces las normas no
aplican.

Ejemplo de este concepto, es lo ocurrido en la guerra del Vietnam, donde el personal médico
Norteamericano era dado de baja de manera preferencial al ser considerado como un blanco
táctico, dejándose de utilizar el distintivo de la cruz roja en el casco de los sanitarios para no
ser identificados (7)

En guerras más recientes como la de siria, se realizaron ataques a hospitales civiles con el
afán de disminuir la moral de su población e infundir miedo. (8)

De estos antecedentes concluimos que el rol del “médico de combate” no lo hace


invulnerable a la muerte, es un combatiente más, pero con la principal misión de
prevenir y curar las heridas de sus camaradas.

2 - 11
GENERALIDADES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Para realizar un adecuado plan de acción médica; en el campo civil o militar, es necesario
conocer previamente el proceso que sigue de manera lógica una enfermedad o lesión.

El “proceso salud-enfermedad” es un proceso dinámico y no estático, lo que conlleva a


cambios de esquema y planes de acción, de acuerdo al periodo donde se pretenda
intervenir.

Estos periodos deben ser identificados para realizar un plan estratégico de control,
tratamiento y evaluación constante:

Etapa 1.- Prepatogénica.- Cuando existe


factores de riesgo pero no hay contacto
con el agente agresor.

Etapa 2.- Patogénico subclínico.- Cuando


existe el contacto con el agente agresor
pero no da síntomas.

Etapa 3.- Prodrómico.- Que presenta


síntomas generales y no se puede
CURSO DE MEDICINA DE COMBATE- ESCONBOL 2000
determinar bien la causa.

Etapa 4.- Clínica.- Los síntomas y signos son específicos y permiten determinar la
enfermedad.

Etapa 5.- Resolución.- El paciente se recupera, la enfermedad deja secuelas permanentes o


muere. (9)

Estas etapas pueden evolucionar en años, como en la tuberculosis o ser de inicio súbito y
brusco como una lesión por arma de fuego.

Asimismo, puede variar su propia evolución, por ejemplo, el accidente por arma de fuego,
dependerá del arma, tipo de proyectil, calibre, distancia, lugar anatómico, zona de combate,
etc..

Estos “multi-factores” dificultan la realización de planes de control y tratamiento específicos


para cada uno de ellos, pero permiten la realización de protocolos que engloben las
características generales de cada grupo.

ÁREA TÁCTICA DE ATENCIÓN MÉDICA

Debemos diferenciar dos escenarios para la atención médica dentro del Ejército: en tiempo
de paz y en tiempo de guerra o conflicto.

3 - 11
En tiempo de paz el “acto médico” se basa en la atención intra-cuartelaria de emergencia,
consulta externa, internación y evacuación. Esta regida por leyes y protocolos médicos
definidos en la normativa nacional e internacional así como en normas institucionales.

En tiempo de guerra la atención es diferente por razones lógicas y está establecida en


protocolos internacionales por el TCCC.

El TCCC (Táctical Combat Casualty Care) o también


denominado Soporte Vital Avanzado en Combate
(SVACOM), se originó en los Estados Unidos de Norte
América por las Unidades de Operaciones Especiales de la
NAVY en 1996. (1)

Actualmente está ratificado por el Colegio Americano de


Cirujanos y por la Asociación Americana de Técnicos de
Emergencias Médicas.

La OTAN la ha incluido como doctrina en el documento


AMedP-24 que es el STANAG 2549 y STANAG 2122
(STANAG-Standardization Agreement o en español
"Acuerdo de Normalización"), que define procesos, términos,
condiciones de equipamiento y procedimientos comunes
entre los países miembros de la alianza.

Este documento determina tres zonas de atención médica en conflicto bélico: La zona
caliente o zona bajo fuego, la zona tibia o zona táctica y la zona fría o zona de evacuación
táctica.

Cada una de estas áreas presenta una característica diferente basada en la seguridad y
tiempo, por lo que el conocimiento de sus diferencias es vital, para una atención médica
oportuna, adecuada y segura para el combatiente y para el personal de salud.

ANALISIS DE LOS FACTORES DE TOMA DE DESICIÓN MÉDICA

FACTOR 1 VARIABILIDAD DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Las lesiones traumatológicas son patologías epidemiológicas al considerarse que cumplen


con los requisitos de otras enfermedades, por lo que sus sistemas de prevención están
basados en los mismos conceptos.

Entendemos como riesgo a la “contingencia o proximidad de un daño o perjuicio” (10) y por


vulnerabilidad a la “calidad de vulnerable - que puede ser herido o lesionado”, es decir a la
capacidad personal de evitar un daño.

En este entendido, el riesgo difiere de acuerdo al destino donde se encuentra el personal


militar y médico debiendo por tanto tomarse en cuenta las variables epidemiológicas que son:
(11)

4 - 11
1.- Tiempo.- Muchas enfermedades y lesiones
son características de épocas del año por las
estaciones, biofactores como fauna y flora e
incluso por el cronograma de instrucción
militar.

2.- Lugar.- Por las características propias de un


territorio, enfermedades endémicas,
facilidades de habitabilidad, alimentación, etc.

3.- Persona.- Los factores personales como las HERIDA CORTANTE POR ARMA BLANCA - BRUNO RACUA 2010
alergias, características culturales o
antecedentes médicos.

La vulnerabilidad es más difícil de determinar, porque depende de factores eminentemente


personales que pueden ser físicos, psicológicos o de costumbres sociales.

FACTOR 2. CANTIDAD DE RECURSOS REQUERIDOS.

El accionar médico no se limita a la interrelación de un enfermo y su médico. Es una


estructura que debe ser planificada de acuerdo a sus dos sistemas de atención que son: (12)

1.- Macrosistema.- Configurado por los centros de salud gubernamentales o privados.


En nuestro caso en particular, este sistema está conformado por COSSMIL (para las
enfermedades y lesiones en general del personal militar), por el sistema de
compensación de servicios (para las enfermedades comunes de los soldados producidas
durante su servicio bajo bandera), por el seguro cerrado y abierto de UNIVIDA S.A. (para
accidentes del personal de tropa) y por la Caja Nacional de Salud (para el personal civil).

2.- Microsistema.- Conformado por las sanidades operativas de cada unidad militar, que
dependerá del personal médico, paramédico, cantidad de insumos médicos y
medicamentos.

FACTOR 3 SISTEMA DE EVACUACIÓN MÉDICA

Para la determinación del grado de importancia de


la evacuación médica, sea en el campo civil o
militar se debe realizar una adecuada evaluación
médica del paciente con el sistema mundialmente
conocido como TRIAJE o por el sistema de
“asignación de prioridades para bajas masivas
o MASCAL” (denominación adoptada por la
OTAN). (2)

El triaje es un sistema de clasificación de


pacientes de acuerdo a la gravedad de su
EVACUACIÓN AÉREA-PAUCARPATA II

5 - 11
patología y riesgo de muerte. La traducción más cercana en español de esta palabra es
“clasificación”.

La palabra “triaje” fue utilizada por primera vez por el Barón Larrey, médico militar de
Napoleón con el fin de categorizar a los soldados heridos en campaña a fin de tratar con
prioridad a los que podían ser recuperados para que retornen a la línea de combate y evitar
tratamientos innecesarios a heridos graves con pocas probabilidades de sobrevida.

El triaje se realiza en la atención pre-hospitalaria y hospitalaria, sea este en el campo civil o


militar.

Actualmente es una política de salud a nivel nacional en los sistemas de atención de


emergencias, con el fin de evitar la pérdida de tiempo al atender pacientes “no graves”
poniendo en riesgo a otros de mayor complejidad, así como disminuir el uso innecesario de
personal o insumos médicos

Por ejemplo en la sala de emergencias del Hospital Obrero N° 1 de la Ciudad de La Paz hay
un cartel que dice “aquí no se atiende por orden de llegada sino por la gravedad de la
patología”.

En el campo militar el triaje difiera al civil por existir diferencias conceptuales; así, en el
campo civil la prioridad es la gravedad del caso y los medios disponibles, mientras que en el
campo militar la prioridad es la misión, seguridad del área, capacidad táctica y estratégica.

Aún así, la estructura básica del triaje es parecida en ambos campos.

Esta estructura sigue los siguientes pasos:

1.- Triaje primario en zona de combate o zona táctica.


2.- Estabilización y evacuación.
3.- Triaje secundario en zona táctica y en zona de evacuación táctica.
4.- Evacuación posterior a estabilización (medevac-casevac-strategivac)
5.- Triaje terciario en zona de evacuación táctica y hospital.
6.- Tratamiento especializado.
7.- Triaje cuaternario o quirúrgico exclusivo de hospital para determinar prioridades
quirúrgicas

Cada uno establece prioridades de atención médica de acuerdo a diversos factores, como el
lugar del accidente, la distancia a un centro médico, la capacidad de evacuación y el tipo de
personal que realiza la atención médica.

En el triaje primario en zona de combate, se tomará en cuenta principalmente si el herido


puede movilizarse y si las lesiones no son de gravedad como para llevarlo a un lugar seguro.
Un principio básico en este paso es la seguridad del herido y del evacuador, debiéndose
evitar que el examinador corra riesgos que lo trasformen en otra víctima.

El triaje secundario, terciario y cuaternario, tienen la principal función de caracterizar a los


pacientes tomando en cuenta la urgencia médica y los medios disponibles, estas diferencias

6 - 11
hace que la evaluación en ambientes de riesgo, difiera entre el ATLS (Advanced Trauma Life
Support) o PHTLS (Prehospital Trauma Life Support) del campo civil y el TCCC (Tactical
Combat Casualty Care) del campo militar, debiendo tomarse en cuenta estas diferencias a
fin de evitar riesgos innecesarios.

Paralelamente al aseguramiento de la escena y la estabilización primaria del paciente, se


encuentra la comunicación para iniciar el proceso de la “cadena de evacuación”, la misma
que debe estar orientada a otorgar una información rápida, concisa, clara y completa sobre
datos útiles para los siguientes eslabones de la cadena.

El manual de TCCC recomienda el uso de las


“NUEVE LÍNEAS DE REQUERIMIENTO DE
EVACUACIÓN”, en las cuales se especifican
las características del o los evacuados, el
nivel de riesgo en la zona, el equipo requerido
de acuerdo al caso, la frecuencia de radio y el
tipo de contaminación (gas, radiación, etc.).

Para que este sistema sea efectivo debe


haber coordinación entre el primer
respondiente (el que atendió primero al
paciente), el personal médico, paramédico, los
lugares de referencia y las bases radiales a
través de la “Plantilla de Requerimiento de
Evacuación Médica”, este factor facilita el DEMOSTRACION INMOVILIZACIÓN – POSTGRADO UMSA

transporte seguro y estable del herido,


previniendo complicaciones y la erogación de recursos innecesarios.

Otros factores importantes son la ambulancias: terrestres, lacustres o aéreas, a su vez sub-
clasificada como no medicalizadas, medicalizadas y de terapia intensiva.

CONCLUSIONES

La medicina de combate es una sección de la logística con características plásticas dentro


de los Ejércitos, que requiere de adaptaciones y actualizaciones constantes de acuerdo a los
requerimientos del Escalón Superior.

Su maniobrabilidad es multifactorial y debe ir acorde a la misión a ejecutarse, debiéndose


considerarse la información de la zona de asentamiento, las características de las vías de
evacuación, el personal e insumos requeridos, la capacidad de reabastecimiento, los centros
médicos cercanos y sus respectivas capacidades de resolución médica, las comunicaciones
y las características personales de cada combatiente a fin de elaborar planes de prevención,
contención, tratamiento, evacuación, resolución e información adecuadas que faciliten el
cumplimiento de la misión.

Otros países como Colombia, España, Argentina, Brasil, etc. cuentan con un centro de
capacitación en medicina de combate que otorgan brevets al personal que apruebe el mismo

7 - 11
con el mismo valor curricular que otros cursos dentro de sus Ejércitos, siendo un estímulo
para el desarrollo profesional del personal médico.

RECOMENDACIONES

Debe estructurarse planes sobre salud táctica en el Ejército en coordinación con el personal
médico y militar responsables de la ejecución y control de los mismos.

Es necesaria la conformación de un grupo de médicos y paramédicos


que de acuerdo a sus capacidades y características médico-militares
realice cursos de capacitación y actualización dentro su campo y en
relación a la medicina de combate para crear un centro de
capacitación en nuestro Ejército, a fin de unificar la atención en todas
las unidades militares y en caso necesario puedan trabajar
coordinadamente en un área de campo táctico durante un conflicto
bélico o desastre natural.

Debe elaborarse el material médico por el mismo Ejército de acuerdo SALTO PUENTE USTARIS- ESCONBOL
a sus posibilidades disminuyendo significativamente los costos de la 1999

compra de material original, como ser inmovilizadores fijos, neumáticos, hemostáticos, de


tracción, collarines tipo Philadelphia, torniquetes tipo CAT (Combat Application Tourniquet),
chalecos de extricación, inmovilizadores tipo “dama de Helche o tetracampo”, venda israelí,
mochila médica tipo WALK (Warrior Aid and Litter Kit) y férulas tipo “SAM”.

Parte del material descrito ya fue elaborado por la Sección de Sanidad Operativa con la
Colaboración de la sección CACCE a costo muy bajo en comparación a los originales pero
con la misma característica funcional.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Manual de soporte vital avanzado en combate. Ministerio de Defensa. España.2014


2.- OTAN. Documento AMedP-24. Manual de TCCC (Tactical Combat Casualty
Care).1996
3.- Homero. La iliada
4.- Dicciomed. Madrid España.2012
5.- Guthrie, D. Historia de la medicina. Salvat. Barcelona. 1947: 559
6.- ONU. Convenio de Ginebra. 1949
7.- NAM Crónica de la Guerra de Vietnam 1965-1975. Ed. Planeta.1988
8.- Periódico El País- Fuente FMS International. 28 de Abril de 2016
9.- Miquel Porta (editor). A Dictionary of Epidemiology (5th edition). New York
10.- Oriente. Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Ed. Sopena. 2016.
11.- Lopez Martinez S. Epidemiología. Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo. México. 2015.
12.- Barragán, H. L., “Estructura y relaciones fundamentales de la Atención Médica”.
En revista Clínicas y Sanatorios. La Plata, 1989, tomo 2, volumen 8.

Tcnl. San. Miguel Angel Arzabe Saavedra

8 - 11
HOJA DE VIDA

1. DATOS PERSONALES

GRADO Y NOMBRE: TENIENTE CORONEL DE SANIDAD MIGUEL


ANGEL LEONARDO ARZABE SAAVEDRA
NACIONALIDAD: BOLIVIANO

2. ESTUDIOS SUPERIORES

- Egresado como Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor


de San Andrés.
- Diplomado del Curso de Investigación Educativa de la UNED.
- Diplomado del Curso de Educación a Distancia de la UNED.
- Diplomado del Curso de Estrategias Metodológicas para trabajar en aula de la UNED.
- Diplomado en Medicina Legal de la UMSA.
- Magister Scietarum en Medicina Forense de la UMSA.
- Diplomado en Urgencias Médicas y Rescate Médico de la UMSA.
- Diplomado en Psicopedagogía en Educación Superior en Salud de la UMSA.
- Certificado por la NAEMT National Association of Emergency Medical Technicians en
PHTLS (Preohospital Trauma Life Support)
- Certificado American Surgery Society en ATLS (Advanced Trauma Life Support).
- Certificado American Surgery Society en AMLS (Advanced Medical Life Support).

4. OTROS CURSOS REALIZADOS

- Curso de infantería Ligera dictado por los Ranger de Carolina del Norte en la
ESCONBOL el año 1999.
- Titulado del curso de Aplicaciones de Programas Informáticos del Instituto ONDI-
AHMAN.
- Titulado de Técnico en Aplicaciones de Programas del Instituto San Alberto.
- Egresado del curso completo de Lenguaje y Escritura avanzado del Idioma ingles del
Instituto NLC.
- Técnico medio en Hardware y Sofware del Centro de Enseñanza en Computación
“ASSERCOM”.
- Curso de Tactical Combat Casualty Care (TCCC) dictado por UPREMEDIC con aval
de la Asociación interamericana de Medicina Táctica.
- Curso de Instructor de Medicina Táctica dictado por la Fundación de Enfermeros
Militares. Bogotá Colombia.

9 - 11
5. SEMINARIOS Y ACTUALIZACIONES

- Expositor del Taller de Capacitación en Salud Sexual Reproductiva realizado en el


Centro de Salud de Guaqui en el Año 2002.
- Expositor en el Primer Curso Básico de Primeros Auxilios en el Hospital de Sanandita
en el año 2002.
- Participante del Curso de Capacitación en el Diagnóstico de Malaria realizado en
INLASA en el año 2004.
- Participante del curso “Prevención, vigilancia y eliminación de la rabia” realizado en el
año 2004.
- Asistente del Curso sobre actualización en el Tratamiento de la Tuberculosis en el año
2007.
- Asistente del Curso sobre enfermedades transmitidas por vectores en el año 2007.
- Asistente del Curso sobre el manejo del VIH-SIDA en el año 2007.
- Asistente al congreso internacional de Medicina Forense en el año 2012.
- Asistente a la conferencia internacional – antropología forense en el año 2012.
- Asistente al congreso forense sobre la Violencia Hacia la Mujer en el año 2016.
- Asistente al Primer congreso latinoamericano de criminalística y ciencias forenses en
el año 2017.
- Asistente a la 1ra jornada nacional soporte básico de vida y protocolo de atención a la
mujer embarazada en el año 2017.
6. EXPERIENCIA DE TRABAJO
- Auxiliar de Docencia de la Cátedra de Fisiología- Biofísica de la Universidad Mayor de
San Andrés en las gestiones 1994 y 1996.
- Médico Operativo en el Ejército de Bolivia desde el año 1998 hasta la fecha con una
antigüedad de 21 años con el actual cargo de Jefe Médico de la Sanidad Operativa del
Ejército.
- Médico de la Regional Sanandita de COSSMIL desde el año 1998 hasta el año 2002.
- Director Médico del Hospimil en la Escuela de Cóndores Bolivianos en Sanandita
desde el año 2000 al 2002.
- Profesor de la Materia de Primeros Auxilios de la Escuela de Fuerzas Especiales de la
ESCONBOL en el año 2001.
- Fundador de la Escuela de Operaciones de Paz del Ejército en el año 2001,
organizador y profesor del módulo de medicina de combate.
- Profesor de la Especialidad de Paramédicos de la Escuela de Fuerzas Especiales de
la ESCONBOL en el año 2002.
- Médico del Centro de Asistencia Socio Legal para el Adulto Mayor en los años 2004 y
2006.
- Director Médico del Hospital MONUC de NACIONES UNIDAS en Misiones de Paz en
la República Democrática del Congo en el año 2005.
- Profesor de la Carrera de Auxiliares de Enfermería del Instituto Técnico “Promoción
Profesional del Ejército” en la Gestión 2006.
- Médico Forense en la Consultoría Médico Legal “Arteaga Landa y Asociados” en el
año 2014.
- Docente de la materia de medicina legal de la Universidad de Los Andes desde el año
2014 hasta el 2017.

10 - 11
- Docente de la materia de criminalística de la Universidad de Los Andes desde el año
2014 hasta el 2017.
- Docente de la materia de Medicina legal de la Universidad San Francisco de Asís
USFA – Central La Paz en las gestiones 2014, 2017 y 2018.
- Docente de la materia de criminología de la Universidad de Los Andes desde el año
2015 hasta la actualidad.
- Conferencista del tema “Técnicas criminalísticas” en la Escuela de Inteligencia del
Ejército en el año 2016.
- Conferencista del Tema “Tratamiento de guerra y medicina forense” en el Colegio
Militar de Ejército en el año 2015.
- Docente invitado de Medicina Legal de la UPEA en la gestión 2017.
- Docente de medicina legal en la Universidad San Francisco de Asís - USFA El Alto en
la gestión 2018.
- Docente de postgrado de “Emergencias y Urgencias Médicas” de la Facultad de
Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés.

7. RECONOCIMIENTOS

- Felicitación y Recomendación personal del Dr. Francis Campbell JEFE MÉDICO DE


NACIONES UNIDAS EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO en el año
2005.

- Medalla de Honor de NACIONES UNIDAS en el año 2005.

- Condecoración “Guerrilleros Lanza” por desempeño profesional distinguido otorgada


por el COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO DE BOLIVIA en el año 2011.

Dr. Magister Scietarum Miguel Angel Arzabe Saavedra

MEDICO FORENSE

11 - 11

También podría gustarte