Diapositiva de ANALISIS DE PHA y HAZOP

También podría gustarte

Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MANEJO DE RIESGOS INDUSTRIALES

CURSO: Análisis de Riesgo y Manejo de Desastres

integrantes : Adrian Torres Arrambide


Mauro M. Peralta Huayna
Elvis Cayllahua Hilario

WOODGROVE
BANK
INTRODUCCIÓN

En los últimos años están adquiriendo una


gran relevancia de estudios y las técnicas que
permiten la identificación, evaluación y control
de los peligros que pueden aparecer en la
industria química de procesos y nuclear.
Dichas técnicas reciben el nombre de técnicas
PHA (Process Hazad Analysis o análisis de
los peligros de los procesos) y su aplicación
permite prevenir los accidentes que pueden
suceder en las instalaciones industriales y
asegurar la productividad de las mismas.
WOODGROVE
Fuente: SUCHMAN, E. A BANK
Origen del proyecto

sistema de gestión de la seguridad (SGS) a aquellas


instalaciones industriales que contienen sustancias peligrosas

CCPS

EPA OSHA

instituciones
instituciones
públicas
privada

IEC
API

AIChE
WOODGROVE
Fuente: SUCHMAN, E. A BANK
Ámbito de aplicación del proyecto

En la gran diversidad de
productos fabricados por esta
industria ha provocado que sea
habitual el uso de reactores,
tanques de almacenamiento y
otros sistemas en los que se
manipulan sustancias
peligrosas a elevadas
temperaturas y/o presiones.

WOODGROVE
Fuente: SUCHMAN, E. A BANK
Accidentes
AÑO LUGAR SUSTANCIA INCIDENTE
1917 Halifax (Canadá)
1947 Texas city Nitrato Explosión
disaster amónico
(EEUU)
1948 Ludighafen Dimetil éter Explosión
(Alemania)
1972 Rió de Janeiro Butano Explosión
(Brasil)
1974 Flixborough Ciclohexano Explosión
(England)
1976 Seveso * Dioxina TCDD Escape tóxico
(Italia)
1978 Los Alfaques Propileno Explosión e
(España) incendio
durante el
transporte
1978 Santa Cruz Propileno Fuego
(Méjico)
1984 Cubato Gasolina Fuego y
(Brasil) explosión
durante el
transporte WOODGROVE
Fuente: SUCHMAN, E. A BANK
Análisis de riesgos de procesos industriales
«Process Hazard Analysis (PHA)

Las técnicas de Análisis de Riesgos de


Procesos Industriales son de
aplicación durante todas las fases del
proyecto (diseño, construcción,
operación). Éstas permiten determinar
la seguridad inherente de la
instalación industrial así como
la eliminación de aquellos puntos
conflictivos hasta un nivel de riesgo
aceptable

WOODGROVE
Fuente: SUCHMAN, E. A BANK
Gestión del riesgo utilizando el SGS
Para conseguir que una instalación industrial opere de forma segura y continua,
es fundamental disponer de un sistema que gestione el riesgo asociado a sus
procesos. Esto se consigue realizando las dos actividades siguientes

Análisis de los peligros (PHA) Análisis del riesgo

Evaluación o estimación
Identificación de peligros cuantitativa del riesgo

Valoración del riesgo


Evaluación de peligros:

WOODGROVE
Fuente: SUCHMAN, E. A BANK
ESTUDIO PHA
Es un método sistemático y estructurado, que representa un eslabón muy importante
dentro de la cadena de seguridad y es una parte fundamental de todo SGS,

 Identificación y valoración cualitativa y/o cuantitativa de


los peligros asociados a los sistemas/procesos que pueden
tener consecuencias no deseadas sobre las personas, la
propiedad o el medioambiente.
 Evaluación de la efectividad de las medidas de seguridad
existentes.
 Recomendar y, en caso de ser aprobado, implementar las
modificaciones necesarias para eliminar o, en su defecto,
controlar los peligros identificados.
 Realizar el seguimiento del estado de las modificaciones
propuestas
WOODGROVE
Fuente: SUCHMAN, E. A BANK
Las consecuencias que pueden provocar los peligros

Impacto humano Impacto Impacto económico


medioambiental
Daños al consumidor Contaminación Daño a la propiedad
exterior: (patrimonio)
Aire, agua, suelo.

Daños a las personas fuera de Contaminación Pérdida de inventario


la instalación (público) interior:
Aire, agua, suelo.

Daños a la salud y seguridad Parada de producción


de los trabajadores de la
instalación
Pérdida de empleo Baja calidad del producto
Efectos psicológicos Pérdida de cuota de mercado
Responsabilidad legal

Fuente: HURST, N., YOUNG, S., DONALD, I. WOODGROVE


BANK
Resultados que suelen proporcionar

Los estudios PHA están enfocados para identificar


peligros, no para solucionar problemas técnicos. Los
resultados que producen son:
• Lista de peligros.
• Descripción de los escenarios de peligro identificados.
• Lista de alternativas o recomendaciones para mejorar la
seguridad:
a) Recomendaciones para realizar cambios en el
diseño, procedimientos para corregir un problema
identificado.
b) Recomendaciones para realizar el seguimiento de
un determinado problema cuando no es posible
obtener una conclusión debido a la falta de
información.
c) Recomendaciones para realizar estudios
adicionales para determinar si la situación actual
representa un problema.

Fuente: HURST, N., YOUNG, S., DONALD, I. WOODGROVE


BANK
ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
los estudios PHA que se realizan a lo largo se su funcionamiento de las industria

Fuente: HURST, N., YOUNG, S., DONALD, I. ESTUDIOS DE SEGURIDAD WOODGROVE


BANK
Técnicas PHA

Hay número de técnicas y/o métodos para identificar y evaluar los peligros
asociados a sistemas/procesos industriales

TÉCNICA IDENTIFICA PELIGROS EVALUACIÓN


DE PELIGROS
HAZOP Procesos Cualitativa
What if Procesos Cualitativa
Concept Hazard Analysis (CHA) Procesos Cualitativa
Concept Safety Review Procesos Cualitativa
Preliminary Hazard Analysis Procesos Cualitativa
(PrHA)
Pre-HAZOP Procesos Cualitativa
Standard/Codes of practise/ Procesos Cualitativa
Literature Review
Functional Integrated Hazard Procesos Cualitativa
Identification (FIHI)
Checklist Procesos Cualitativa
What-if/checklist Procesos Cualitativa
Fuente: HURST, N., YOUNG, S., DONALD, I. WOODGROVE
BANK
Método para seleccionar técnicas PHA

Debido a la importancia de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra


el sistema a estudiar, se utilizará este factor como punto de partida del
proceso de selección

Factores a considerar para seleccionar técnicas PHA

1: Motivación del estudio


La motivación de un estudio PHA
básicamente depende de:
- Si es un proceso nuevo o ya
existente.
- Si el estudio se hace por
imperativos legales o por decisión
de la compañía que lo encarga.

Fuente: HURST, N., YOUNG, S., DONALD, I. WOODGROVE


BANK
Factores a considerar para seleccionar técnicas PHA

Etapa del ciclo de vida

Fuente: HURST, N., YOUNG, S., DONALD, I. WOODGROVE


BANK
Método para seleccionar técnicas PHA

Fuente: HURST, N., YOUNG, S., DONALD, I. WOODGROVE


BANK
Información y documentación requerida y
disponible

Tipo de Los tipos Riesgo percibido


Tipo de Complejidad/
proceso: de fallos a y experiencia en
operación tamaño
evaluar: el proceso

Químico Si es una Las técnicas La complejidad y tamaño La experiencia


instalación fija o PHA se de un sistema dependen en un proceso
Físico en un sistema pueden utilizar normalmente del número contribuye en la
Mecánico móvil para evaluar de procesos que lo confianza o
biológico situaciones de forman, la cantidad de preocupación
Si el sistema es accidente componentes y/o equipos que tiene una
eléctrico permanente o provocadas a estudiar, el número de organización
transitorio por fallos etapas que constituyen la sobre el mismo.
electrónico,
múltiples o operación y del número y
informático Operación individuales tipos de peligros
continua o analizados
humano, etc discontinua
WOODGROVE
BANK
SISTEMA DE GESTIÓN DE ESTUDIOS PHA_

Definición del estudio

Selección del equipo que realiza el estudio PHA


1) Preparación
previa a la
Selección de la técnica
realización de un
estudio PHA
Recopilación y modificación de la
información disponible

Planificación del estudio


Fuente: ROUHIAINEN, V. QUASA WOODGROVE
BANK
SISTEMA DE GESTIÓN DE ESTUDIOS PHA

Identificación de los peligros asociados a un proceso

2) Realización
del estudio
PHA
Herramientas informáticas que facilitan la
realización del estudio

Fuente: ROUHIAINEN, V. QUASA WOODGROVE


BANK
Herramientas informáticas

WOODGROVE 19
BANK
SISTEMA DE GESTIÓN DE ESTUDIOS PHA

Documentación generada en las sesiones de trabajo

3) Documentar
Informe final del estudio PHA
los resultados

Comunicación y distribución del informe final

Fuente: ROUHIAINEN, V. QUASA WOODGROVE


BANK
SISTEMA DE GESTIÓN DE ESTUDIOS PHA

Responsables de la implementación y
seguimiento de las recomendaciones

Justificación de las recomendaciones


4) Seguimiento de
las
recomendaciones
Priorizar las recomendaciones

Sistema para hacer el seguimiento de la


respuesta a las recomendaciones

Fuente: ROUHIAINEN, V. QUASA WOODGROVE


BANK
SISTEMA DE GESTIÓN DE ESTUDIOS PHA

Evaluación del estudio PHA

5) Control de
calidad de un
estudio PHA

Evaluación de la actuación del


líder del estudio PHA

Fuente: ROUHIAINEN, V. QUASA WOODGROVE


BANK
SISTEMA DE GESTIÓN DE ESTUDIOS PHA

Estudios de Selección de SIL (Safety Integrity levels)

6) Conexión del
estudio PHA con
otros estudios
Los estudios de Alcance de Consecuencias (EAC)

Fuente: ROUHIAINEN, V. QUASA WOODGROVE


BANK
Matriz de riesgo en la industria de fabricación de cemento

Matriz de riesgo clinkerización

Fuente: soledad peralta Eliana gestión del riesgo operacional WOODGROVE 24


BANK
Matriz de riesgo en la industria de fabricación de cemento

Fuente: soledad peralta Eliana gestión del riesgo operacional WOODGROVE 25


BANK
Matriz de riesgo en la industria de fabricación de cemento

Fuente: soledad peralta Eliana gestión del riesgo operacional WOODGROVE 26


BANK
Matriz de riesgo en la industria de fabricación de cemento

Fuente: soledad peralta Eliana gestión del riesgo operacional WOODGROVE 27


BANK
Matriz de riesgo en la industria de fabricación de cemento

Fuente: soledad peralta Eliana gestión del riesgo operacional WOODGROVE 28


BANK
Matriz de riesgo en la industria de fabricación de cemento

Fuente: soledad peralta Eliana gestión del riesgo operacional WOODGROVE 29


BANK
resumen las técnicas
de análisis de riesgos
siguen esta
secuencia:

Fuente: Tesicnor seguridad industrial WOODGROVE


BANK
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
LEY Nº 29783

Artículo 34. Infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo


34.1 Son infracciones administrativas en materia de seguridad y salud en el
trabajo los incumplimientos de las disposiciones legales de carácter general
aplicables a todos los centros de trabajo, así como las aplicables al sector
industria, construcción, y energía y minas mediante acción u omisión de los
distintos sujetos responsables.

34.2 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es el encargado de velar


por el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las leyes de la materia y
convenios colectivos, determinar la comisión de infracciones de carácter general
en materia de seguridad y salud en el trabajo aplicables a todos los centros de
trabajo, así como las infracciones de seguridad y salud en el trabajo para la
industria, la construcción, y energía y minas a que se refiere el presente título.”

WOODGROVE 31
BANK
HAZOP
HAZARD AND OPERABILITY

ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD


(AFO)

FUENTE: Internet
FUENTE: internet
WOODGROVE 33
BANK
FUENTE: internet
WOODGROVE 34
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 35
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 36
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 37
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 38
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 39
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 40
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 41
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 42
BANK
FUENTE: Internet

WOODGROVE 43
BANK
WOODGROVE 44
BANK
VENTAJAS Y DESVENTAJAS HAZOP

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Al ser una técnica cualitativa, aunque sistemática, no hay una
• Es una buena ocasión para contrastar valoración real de la frecuencia de las causas que producen
distintos puntos de vista de una instalación. una determinada consecuencia, ni tampoco el alcance de la
• Es una técnica sistemática que puede crear, misma.
desde el punto de vista de la seguridad, • Las modificaciones que haya que realizar en una
hábitos metodológicos útiles. determinada instalación como consecuencia de un HAZOP,
• El coordinador mejora su conocimiento del deben analizarse con mayor detalle además de otros criterios,
proceso. como los económicos.
• No requiere prácticamente recursos • Los resultados que se obtienen dependen en gran medida de
adicionales, con excepción del tiempo de la calidad y capacidad de los miembros del equipo de
dedicación. trabajo.
• Depende mucho de la información disponible, hasta tal punto
que puede omitirse un riesgo si los datos de partida son
erróneos o incompletos. WOODGROVE 45
FUENTE: Internet
BANK
SISTEMA DE GESTIÓN
DE ACTIVOS FIJOS
DESCRIPCIÓN
La necesidad inminente que tienen las empresas e instituciones públicas
y privadas de manejar grandes volúmenes de información que estas
generan a diario, al igual que la existencia de nuevas tecnologías de la
información y comunicación que permiten el manejo adecuado de dicha
información, facilitan el poder brindar un servicio para el manejo de la
misma más eficiente con la finalidad de contar con dicha información
más depurada, exacta y al instante que permita a la empresa o
institución tomar decisiones más acertadas que mejoren el desarrollo
día a día de las mismas.

• Es así que la institución contará con una herramienta informática de última


tecnología que facilite dichas tareas sobre el manejo y control de los activos
de la institución.

WOODGROVE 47
BANK
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL DE GESTION
DE ACTIVOS FIJOS

WOODGROVE 48
BANK
PROPOSITO

El propósito de éste documento es recoger, analizar y definir las


necesidades de alto nivel y las características del “Módulo de Activos
Fijos” del Sistema de Gestión de Recursos Empresariales.

• Esta herramienta permite archivar todos los movimientos del activo


fijo, desde su adquisición, controlar ubicaciones, responsables, seguros,
mantenimiento, calcular automáticamente las depreciaciones e imprimir
reportes.
• La información almacenada del proceso de gestión y control de activos
nos permitirá elaborar estadísticas gerenciales, y se encontrará
integrado con módulos de Presupuesto, Inventario, Contabilidad y
Adquisiciones manejados.
• El detalle de cómo el Módulo de Activos Fijos cubrirá las necesidades
de los usuarios se especifica en los casos de uso, que es información
adicional no especificada en este documento.

WOODGROVE 49
BANK
RESULTADOS

• Al contar con el sistema de gestión y control de activos fijos, mejorará la


productividad de las actividades concernientes al manejo de estos bienes, al
proveer de una herramienta automatizada que ofrece mejoras en el método
tradicional de gestión
• Para optimizar la gestión de los activos a través del sistema informático es
necesario el cumplimiento de las normas establecidas en el manual interno
de administración y control de bienes de larga duración

WOODGROVE 50
BANK
LOS RIESGOS
INDUSTRIALES
Esta actividad debe entenderse como el proceso
de gestión que aplica una serie de pasos para
responder y resolver factores de riesgos dentro
de un proyecto en su vida de duración.
La administración de riesgos de primer nivel
implica la prevención y el control de posibles
probabilidades de eventos de riesgo en el futuro y
el monitoreo constante a zonas con peligro
existente en una determinada actividad, evitando
así incidentes cuyas consecuencias sean fatales
para la empresa. WOODGROVE 51
BANK
TRES PRINCIPALES TIPOS DE
EFECTOS

• Según su incidencia sobre el hombre y los productos, los riesgos industriales pueden tener
tres clases de efectos principales:
• a. Efecto tóxico: por inhalación de un gas tóxico (cloro, amoniaco, etc.), causada por la
rotura de un tanque y contenedor.
• b. Efecto térmico: por vapores proveniente de flujos térmicos emitidos por un incendio o
explosión. Este es el caso de las explosiones denominadas BLEVE (1).
• c. Sobrepresión: luego de una explosión de gases o líquidos combustibles. La deflagración
provoca ondas de sobrepresión que pueden destruir vidrios, dañar materiales, edificios,
hasta provocar graves daños a los pulmones o tímpanos.

WOODGROVE 52
BANK
¿QUÉ PELIGROS ANALIZA LA
GESTIÓN DE RIESGOS?

1. Riesgos naturales 7. Riesgos biológicos


2. Peligros del sistema 8. Amenazas sociales
3. Escollos físicos 9. Atentados ambientales
4. Peligros químicos 10. Peligros fisiológicos
5. Riesgos Mecánicos 11. Riesgos del Operador
6. Contingencias 12. Eventualidades con la
psicológicas electricidad

WOODGROVE 53
BANK
TIPOS DE GESTIÓN DE RIESGO

Esto se divide en dos niveles:


1. El primero en el riesgo puro, aquel factor en el que se puede perder o no perder, pero nunca
ganar.
2. Luego, el riesgo especulativo, donde se puede simplemente ganar o perder. Así, bifurcamos
la actividad en dos conceptos:
 Riesgo inherente: es un riesgo que cada organización, en función de la naturaleza de su
actividad, debe soportar. Estos deben ser controlados y mitigados en la medida de lo
posible.
 Riesgo incorporado: no es un riesgo propio de la actividad de la organización, sino que
viene motivado de las malas conductas, por parte del trabajador, por ejemplo
WOODGROVE 54
BANK
PROCESOS A TENER EN CUENTA
Hoy en día a tecnología y los softwares han agilizado
los procesos en las industrias y los supervisores pueden enfocar
los esfuerzos en los controles críticos de posibles fatalidades en
terreno.
Los riesgos críticos se caracterizan por ser actividades
consideradas de alto riesgo y por ser los causantes
de accidentes en minería, refinerías, construcción, etc.
La gestión de control de peligros críticos se lleva a cabo según
la implementación y estudio a fondo de los riesgos que han
sido identificados en el punto de trabajo.

WOODGROVE 55
BANK
PROCESOS A TENER EN CUENTA

LASVARIANTES,DESTACANLOSSIGUIENTESPROCESOSQUEPUEDENPROVOCARACCIDENTESDEALTORIESGO:

 Trabajos de altura de más de 1.80 metros  Herramientas manuales

 Bloqueo de energía  Sustancias químicas

 Espacios confinados  Excavaciones mineras

 Gases presurizados  Trabajos en ambientes calientes y confinados

 Vehículos y equipos móviles

 Cargas suspendidas

WOODGROVE 56
BANK
¿CÓMO RESPONDEMOS A LOS RIESGOS?

Podríamos dividir esto en 3 partes


1. Prevención

Eliminación de una amenaza específica, a menudo al eliminar la causa.

2. Mitigación

Reducción del valor monetario estimado de un riesgo al reducir la probabilidad de ocurrencia.

3. Aceptación

Aceptar las consecuencias del riesgo. Con frecuencia, esto se cumple al desarrollar un plan de contingencia
para ejecutar si el riesgo llega a ocurrir.

WOODGROVE 57
BANK
Importancia de la Gestión de Riesgos
¿Por qué es importante implementar esta actividad dentro de
una empresa minera? En principio, por los siguientes puntos:

1. Porque identifica posibles riesgos

2. Reduce o divide los peligros

3. Proporciona una base racional para la toma de decisiones en


relación con todos los riesgos

4. Garantiza que los riesgos de mayor prioridad sean


gestionados de forma agresiva

5. Ayuda que los riesgos menores sean gestionados, cuidando


los costos a lo largo del proyecto

6. Proporciona gestión en todos los niveles con la información


necesaria para tomar decisiones informadas en problemas
críticos para el éxito del proyecto. WOODGROVE 58
BANK
EVALUAR LAS CONSECUENCIAS DE LOS
RIESGOS.

• A partir de las referencias establecidas en las normas, es posible cuantificar los efectos
máximos de riesgos previstos en cada establecimiento industrial: este es el objeto del
«estudio de riesgos».
• Los resultados permiten obtener una jerarquía de efectos mortales y de efectos
irreversibles, y fijar los limites espaciales correspondientes.

WOODGROVE 59
BANK
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

Identificar del riesgo


Este paso es la lluvia de ideas. Al revisar la lista de posibles fuentes de
riesgo, así como la experiencia y el conocimiento del equipo de
proyectos, se identifican todos los potenciales peligros.
Al utilizar un instrumento de evaluación, los riesgos son categorizados
y priorizados. El número de problemas identificados a menudo excede
la capacidad de tiempo del equipo de proyectos para analizar y
desarrollar contingencias.
El proceso de priorización ayuda a gestionar aquellos riesgos que
tienen un alto impacto y una alta probabilidad de ocurrencia.

WOODGROVE 60
BANK
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

Evaluar los riesgos


Con frecuencia, la solución de problemas tradicional transita de
la identificación de problemas a la solución de problemas.
Sin embargo, antes de intentar determinar cómo gestionar
mejor los riesgos, el equipo de proyectos debe identificar los
orígenes.

WOODGROVE 61
BANK
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

Desarrollo de respuestas frente


al riesgo
Ahora el equipo de proyectos
está listo para el proceso de
evaluación de posibles
remedios para gestionar el
riesgo o tal vez evitar que el
riesgo ocurra.

WOODGROVE 62
BANK
RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSION EN
INSTALACIONES INDUSTRIALES
datos cuantitativos de los factores que influyen en una explosión de polvo de productos
combustibles; entre ellos los siguientes:

 Granulometría de los productos: es un factor fundamental y puede decirse que por debajo de
las 200 ,u todo polvo de material combustible es explosivo.
 Energía de inflamación: la energía necesaria para inflamar una nube de polvo combustible es
de 10 milijulios para los polvos más inflamables y de 1 julio para los menos inflamables.
 Concentración mínima explosiva: las cifras son del orden de 50 grIm3.
 Presión de explosión: las cifras normales que se han medido son de 2 a 8 Kglcmz.
 El gradiente de crecimiento de la presión de las máximas explosiones: puede variar entre 35 y
316 Kg/cmz/segundo.
 Temperatura de inflamación de una nube: puede estar comprendida entre 400 y 1.000 grados
centígrados.
 Cohesión del polvo: es la actitud que tiene para elevarse bajo la acción de una corriente de aire
o de una vibración. El polvo en suspensión tiene tendencia a sedimentarse, pero bajo el efecto
de una pequeña explosión local, puede volver a estar en suspensión y recobrar su peligrosidad
explosiva.
WOODGROVE 63
BANK
MEDIDAS EN MATERIA DE PREVENCION SOBRE
EL POLVO
• Las recomendaciones del borrador de trabajo
objeto de discusión, hacían referencia a:
• Instalar equipos de captación de polvo. a ser
posible en varios circuitos.
• Ubicación de ciclones en el exterior y/o en zona
segura. o Aspiraciones localizadas en puntos de
carga y descarga de productos.
• Limpieza periódica y frecuente. o Disponer de
aspiradores industriales para limpieza de
superficies. o Programar mantenimiento periódico.
• Posibilidad de cargar Silos o Celdas desde distintos
niveles.

WOODGROVE 64
BANK
MEDIDAS ENMATERIA DE PREVENCION SOBRE LOS FOCOS DE IGNlClON:

 • Establecer el "permiso de fuego".  • Dispositivo de parada automática de


motores eléctricos.
 • Programar un mantenimiento periódico.
 • Reglamento Electrotécnico de Baja-
 • Dispositivos de engrase en rodamientos y Tensión; Instalaciones eléctricas.
cojinetes.
 • Electricidad estática.
 • instalación de separadores neumáticos y
magnéticos.  • Transporte neumático de productos.
Chispas, arcos y superficies calientes de
 • Ubicación de la caldera del Equipo de origen eléctrico. Autoignición de harinas
incorporación de grasas. almacenadas
 • Protección contra el rayo.  • Ambientes calientes y confinados.

WOODGROVE 65
BANK
CONCLUSIONES HAZOP

El método HAZOP representa un poderoso abordaje sistemático


a la identificación de peligros y problemas operativos. Luego
que se identifiquen los peligros, puede aplicarse una
cuantificación de riegos para asistir a la toma decisiones
respecto de los requerimientos necesarios para prevenirlos.

WOODGROVE 66
BANK
CONCLUSIONES
4. Es preciso un cambio de actitud a nivel empresarial sobre la materia, que vendrá
determinado fundamentalmente por una información adecuada. sobre los
riesgos estudiados. hoy por hoy desconocidos o minusvalorados por un amplio
sector de los usuarios de las instalaciones. Para tal objetivo. Administración y
Empresas Instaladoras deben contribuir en sus respectivas parcelas de
actuación

5. Una normativa específica para el sector, con la flexibilidad suficiente para adaptarse a
todos los casos y circunstancias concretos. sería deseable y ventajosa para todos
los estamentos implicados.

WOODGROVE 67
BANK
CONCLUSIONES
1. Se considera imprescindible responsabilizar a todo el personal que preste servicios en dichas instalaciones,
facilitándose una previa información de los riesgos derivados del uso y mantenimiento de los mismos. El
comportamiento humano es un factor importante en la prevención de los riesgos tratados.

2. Se deberia potenciar la formación técnica del personal responsable de cada centro. con especial énfasis en la
figura del Técnico u oficial de mantenimiento.

3. La Administración debería controlar y supervisar los niveles mínimos de formación de los responsables de
mantenimiento. incluso emitiendo un "Carnet Profesional" acreditativo. tal como existe en determinadas
instalaciones,

4. Es preciso un cambio de actitud a nivel empresarial sobre la materia, que vendrá determinado
fundamentalmente por una información adecuada. sobre los riesgos estudiados. hoy por hoy desconocidos o
minusvalorados por un amplio sector de los usuarios de las instalaciones. Para tal objetivo. Administración y
Empresas Instaladoras deben contribuir en sus respectivas parcelas de actuación
WOODGROVE
5. Una normativa específica para el sector, con la flexibilidad suficiente para adaptarse a todos los casos
BANKy 68
INCLUSIONES
• Identificar los escenarios de peligro mayor (con consecuencias desastrosas o
catastróficas) en instalaciones industriales.
• Asegurar la confiabilidad de los Sistemas de Seguridad de Procesos en
instalaciones industriales.
• Documentar cronológica y exhaustivamente el proceso de gestión de riesgo y
cambios en instalaciones industriales.
• Disminuir los costos generados por incidentes de procesos u optimización de
los mismos durante la ejecución de acciones preventivas y/o correctivas.
• Mantener la trazabilidad de la gestión de riesgos y cambios, asegurando a lo
largo de la línea de tiempo que las instalaciones industriales operen de forma
segura
• Generar una base de datos que pueda servir de consulta para futuros
proyectos y para la industria WOODGROVE 69
BANK

También podría gustarte