Está en la página 1de 46

974672312

Inspecciones de Seguridad

Ing. CIP Rafael A. Vergara Medina Trujillo, 18 de Mayo del 2020


974672312

Mirar es una cosa. Ver lo


que se esta mirando es
otra. Entender lo que se
ve, es aun otra cosa,
llegar a aprender de lo
que se entiende, es algo
mas. Pero llegar a actuar
en base a lo que se ha
aprendido, es todo lo que
realmente importa.

Winston Churchill.
974672312

¿VES UNA CHICA JOVEN O UNA MUJER


ANCIANA?
974672312
¿VES A UN HOMBRE TOCANDO UN
SAXO?
974672312

SE MUEVE O NO SE MUEVE?, LA IMAGEN DE


MODA EN REDES SOCIALES
974672312
974672312

TODOS REQUERIMOS un lugar de trabajo seguro y


saludable; libre de peligros a los que debemos
aprender a identificar y corregir. Las Inspecciones son
una de las mejores herramientas que existe para este
propósito.

“La historia es filosofía enseñando mediante ejemplos“ Dionysius.


974672312

DEFINICIÓN
Acción o
localizacondición que
e identifica
cada enárea
los laboral
peligros y los riesgos
asociados que surgen del
trabajo y que pueden
causar lesiones
personales y/o daños a la
propiedad.
974672312

D.S. 005 -2012- TR

Artículo 33º.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo son:

d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 42º.- Son funciones del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo:

k) Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas


operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión
preventiva.
974672312
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE
SEGURIDAD

TÉCNICAS ACTIVAS TÉCNICAS REACTIVAS


Antes del suceso Después del suceso
Inspecciones de seguridad Investigación de Accidentes
/Incidentes
Instalaciones
Causas
Equipos Pérdidas / costos Origen del
Procesos Productivos accidente/incedente
Secuencia de situaciones que
Identificación Peligros desencadenaron el accidente
/incidente
OBSERVACIÓN DIRECTA Evaluación de
riesgos
974672312

BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD


Las inspecciones es uno de los mejores instrumentos disponibles para

identificar peligros y asociar los riesgos antes de que ocurran los

accidentes y otras pérdidas. Un programa de inspecciones bien

dirigido, puede llegar a cumplir metas como las siguientes:


974672312

I. IDENTIFICAR LOS PELIGROS


POTENCIALES.
Aquellos que no se previenen durante el

diseño o el análisis de las tareas.

Las normas queno se

tomaron en cuenta durante el

diseño y los peligros que no se

descubrieron durante el análisis de trabajo o la

tarea.

Con esta identificación se hacen más


evidentes cuando se inspecciona el lugar
de trabajo y se observa a los trabajadores .
974672312

II. IDENTIFICAR LAS DEFICIENCIAS DE LOS


EQUIPOS.

Entre las causas básicas de los problemas están:

❖ El uso

❖ Desgaste normal

❖ El abuso o maltrato de los equipos.

Ayudan a determinar si el equipo se ha desgastado hasta llegar al limite de una


condición subestandar.
Si su capacidad es deficiente. Si se usa en forma inadecuada.
974672312

III. Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores

Ellas ayudan a los administradores a detectar los

métodos y las prácticas

subestándares que poseen un

potencial de perdida.
974672312

IV. IDENTIFICAR EL EFECTO QUE PRODUCEN LOS CAMBIOS EN


LOS PROCESOS Y MATERIALES.

Los cambios se producen en forma

gradual y sus efectos


totales,

acumulativos, pueden pasar inadvertidos.

Ayudan a fijarse en los materiales


actuales y en los problemas habituales
para darse cuenta de lo que esta
sucediendo.
974672312

V. IDENTIFICAR LAS DEFICIENCIAS


DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS,
SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN.
Generalmente se toman acciones correctivas para un problema

especifico. Si no se aplican en la forma apropiada pueden llegar a

causar otros problemas.

La retroalimentación es algo positivo y debe hacerse en forma regular en todos


los niveles.
El seguimiento implica reinspección para monitorear si la acción correctiva ha
sido implementada exitosamente

Si no se pone en practica en
la forma adecuada el problema original
vuelve a suceder.
974672312

VI. Entregar un informe o autoevaluación a la Gerencia.

Es un medio para hacer un examen ordenado de la forma como se están


manejando las cosas, entregando un panorama de: Los equipos en buenas
condiciones o de los elementos críticos que están a punto de fallar. La
disposición eficiente de los equipos, o bien la congestión y el uso deficiente
del espacio.

Orden y Aseo del área o las instalaciones

Los materiales que se encuentran listos para ser usados


o que se encuentran enterrados ya sea debajo o detrás
de las cosas.
974672312
VII. DEMOSTRAR EL COMPROMISO ASUMIDO POR LA
ADMINISTRACIÓN.

A través de la actividad visible y continua para los programas desarrollados por

Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Las inspecciones de seguridad, la detección de riesgos,

correcciones de condiciones subestándares y en general el

interés por el desarrollo de todas estas actividades

demuestran a los trabajadores sobre la importancia de su

seguridad y salud en la empresa


974672312

CLASES DE INSPECCIONES

A. No planeadas (Informal)

Partes Críticas
B. Planeadas

Generales
974672312

INSPECCIONES INFORMALES

Este tipo se realiza con tanta naturalidad que necesita poca

explicación. Se trata simplemente de la preocupación

determinada que demuestra la gente al realizar sus

actividades normales. Promovida y empleada en la forma

adecuada, puede ayudar a detectar muchos problemas

potenciales, a medida que se efectúan los cambios y se

realiza el trabajo.
974672312

LAS INSPECCIONES PLANEADAS

Acción que localiza y controla en cada área laboral


los riesgos que surgen del trabajo y que pueden
causar lesiones personales y/o daños a la
propiedad.

Pueden ser: Inspecciones de áreas, equipos y partes


criticas, evaluaciones de orden y limpieza,
inspecciones generales y recorridos originados por
aspectos de seguridad y salud por parte de la
administración.
974672312

PAUTAS PARA EJECUTAR INSPECCIONES PLANEADAS

• Buscar lo que no salta a la vista

• Describir cada condición

• Ubicar cada condición

•Inspeccionar frontalmente las condiciones

urgentes.

•Eliminar materiales y equipos en desuso


974672312

ETAPAS DE LA INSPECCIÓN

Aunque existen muchos tipos de inspecciones, el procedimiento es similar


para todas. Las etapas son:

1. Preparar

2. Inspeccionar

3. Desarrollar acciones correctivas

4. Adoptar acciones de seguimiento


974672312
1. PREPARACIÓN

Una preparación adecuada incluye el énfasis en un enfoque positivo, en

una planificación de pre-inspección, en la aplicación de listas de

verificación, en la revisión de los informes previos de inspección y en la

reunión de los instrumentos y materiales de inspección.

1.1. Comience con una actitud positiva

Prepárese mentalmente no solo para buscar

lo que esta mal, sino también lo que esta bien.


974672312

1.2. Planifique la inspección.

Planifíquela en forma anticipada

El primer paso de la planificación, es definir el área


de responsabilidad. Cada parte de la instalación
y cada pieza del equipo
se debe constituir en una
responsabilidad personal.

Use el mapa de la planta como ayuda para


diseñar el recorrido de la inspección.
974672312
1.3. DETERMINE LO QUE VA A
OBSERVAR
• Que es lo que se va a observar.

• Que es lo que va a buscar

No es suficiente saber lo que hay que mirar. Los

inspectores también deben saber que se dedicarán a

buscar.

No es suficiente dictaminar, “se encuentra en

condiciones segura”. Aspectos como el tamaño

especifico, el tipo de material, su color, su ubicación,

etc, que conforman una condición de seguridad.


974672312

1.4. HAGA UNA LISTA DE


VERIFICACIONES
La lista de verificación se debe adaptar o hacer para
acomodarse a la situación, es especialmente útil para las
personas que se encuentran inspeccionando áreas que no
son las propias.

1.5. Revise los enfoques de las Inspecciones previas

Un buen examen a través de los informes de las


inspecciones previas, es la transición de una planificación a
la inspección. La nueva inspección es una oportunidad
para realizar un seguimiento.
974672312
2. INSPECCIONAR

1. Oriéntese por medio del mapa y la lista de verificación

Los siguientes son algunos puntos clave que ayudaran a hacer


mas efectivas las inspecciones:
Cubra el área en forma sistemática. Sea minuciosos. Siga la
ruta planeada para que le de a cada área, la atención adecuada y para
observar, los elementos apropiados.
Sin la lista de verificación, la gente a menudo se interesa en el proceso y no
logra ver los problemas

2. Acentué lo positivo:
Escriba notas breves o marque lo que ha visto y encontrado satisfactorio.
Calcule el porcentaje de cumplimiento para cada tipo de elemento.
974672312

2.3. BUSQUE LOS ASPECTOS QUE SE ENCUENTRAN


FUERA DE LA VISTA
Sin exponerse al peligro usted mismo o hacer peligrar a los demás, asegúrese
de obtener una visión general del toda el área. Dedíquele bastante tiempo a la
búsqueda de las cosas que podrían pasar desapercibidas durante la supervisión
de rutina y de las inspecciones informales.

2.4. Adopte medidas temporales inmediatas

Cuando se descubra cualquier peligro o riesgo grave, tome decisiones de


inmediato. Haga instalar barreras para aislar los peligros u otra solución
indicada.
974672312

2.5. DESCRIBA E IDENTIFIQUE CLARAMENTE


CADA ASPECTO
Redacte una descripción simple y concisa del problema.
Describa la ubicación exacta, no utilice notas abreviadas.

2.6. Clasifique los peligros

Permite dar prioridad a los problemas mas importantes


al presupuestar los recursos de personal y los recursos
materiales. Estas clasificaciones de peligros se pueden
usar para describir el potencial de perdida de una
condición o de algún acto observado.
974672312

2.6. CLASIFICACIÓN DE LOS


PELIGROS
PELIGRO CLASE A:

Una condición o practica capaz de causar incapacidad permanente,


perdida de la vida o de alguna parte del cuerpo, y/o perdida considerable
de estructuras, equipos o materiales.

Ejemplos:

•Un trabajador de mantenimiento que es observado prestando servicios a


una gran bomba de sentina al interior de un pozo profundo sin ventilación,
con el motor a gasolina funcionando.

•La barrera de protección faltante en el freno de una prensa para efectuar


una operación de cizalle a los metales
974672312

2.6. CLASIFICACIÓN DE LOS


PELIGROS
PELIGRO CLASE B.

Una condición o practica capaz de causar lesión o enfermedad grave, dando


como resultado, incapacidad temporal o daño a la propiedad del tipo
destructivo, pero no muy extenso.

Ejemplos:

Una condición resbaladiza debido a aceite derramado y que se observa en el


pasillo principal.

Peldaños rotos al comienzo de una escalera


974672312
2.6. CLASIFICACIÓN DE LOS
PELIGROS

• PELIGRO CLASE C.

• Una condición o practica capaz de


causar lesiones menores no incapacitantes,
enfermedad leve , o daño menor a la propiedad.

• Ejemplos:

• Un carpintero al que se observa manipulando madera en


974672312

2.7. INFORME DE LOS ARTÍCULOS QUE PARECEN


INNECESARIOS
Esto torna el trabajo mas eficiente y seguro.

2.8. Determine las causas básicas de los actos y condiciones subestandar


Procure responder a la
pregunta “¿por qué?, por
que existe esta condición
subestandar?, investigue
las causas básicas, los

factores personales y los


factores del trabajo.

Nunca acepte una acción


correctiva sin responder a la
pregunta, “¿esta apuntando a
corregir las causas básicas?”.
974672312

Figura Nº 2. Estudio de las proporciones de los accidentes e incidentes.


Fuente: Frank E. Bird, Administración del Control de Perdidas.
974672312

3. DESARROLLE ACCIONES CORRECTIVAS

No es suficiente el encontrar las acciones y condiciones subestandares, ni


siquiera las causas básicas que las originan. Usted debe tratar de hacer algo
en relación a ellas para previnir las perdidas.

Existen muchas acciones correctivas posibles para cada problema. Ellas


varían en su costo, su efectividad y en el método de control.

Algunas reducen las probabilidades de ocurrencia, otras reducen la


gravedad de la perdida cuando ocurre el incidente.
974672312
4. ADOPTE ACCIONES DE SEGUIMIENTO

Las mejores ideas en cuanto a acciones correctivas tiene poco valor si no se


ponen en practica, o si no funcionan en la forma como se planifico. Por estas
razones, se requiere de acciones de seguimiento.

Este seguimiento podría incluir el llevar a cabo o entrar a comprobar los


siguiente:

1.Garantizar que se hagan las recomendaciones apropiadas a personas o


grupos para su trabajo de mantener sus áreas seguras y en orden.

2.Redactar la orden de trabajo o el memorando respectivo, orientando la


acción que se debe tomar.
974672312
4. ADOPTE ACCIONES DE SEGUIMIENTO

3.Controlar la programación y el presupuesto referido a la gente y los


materiales que se van a necesitar para completar la acción.
4.Verificar que la acción se inicie de acuerdo a lo programado.
5.Evaluar las acciones en las etapas de desarrollo, construcción y/o
modificaciones para garantizar que se satisfagan los propósitos y las
especificaciones.
6.Comprobar lo adecuado de las acciones ya ejecutadas, examinar las
instalaciones o los equipos, evaluar el entrenamiento, revisar los
procedimientos, etc.
7.Efectuar una revisión final después que la medida se halla aplicado por
algún tiempo.
974672312
4. ADOPTE ACCIONES DE SEGUIMIENTO

Se le debe prestar atención, una atención especial a los peligros que se


repiten.
Esta es una situación grave porque significa que el problema se ha
encontrado presente durante todo el tiempo en ese lugar.

Se necesitara de un análisis mas amplio en relación a las causas, como


también de las acciones correctivas adicionales, para controlar las causas
múltiples
974672312

EL INFORME DE LA INSPECCIÓN.

El escribir un informe es otro aspecto vital de una inspección. El informe es el


medio a través del cual comunicamos información y evitamos la duplicación de
esfuerzos y la perdida de tiempo.

1.El informe de la inspección le da a la administración, una retroalimentación de


los problemas de seguridad del área.
2.Las copias de los informes o de la información, si
se distribuyen adecuadamente, pueden compartir una

información que sea útil para identificar


problemas similares en otras áreas.
974672312
974672312
974672312
974672312
974672312
974672312

GRACIAS

También podría gustarte