El Efecto Mpemba

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El efecto Mpemba (un proceso de relajación térmica contradictorio en el que un sistema

inicialmente más caliente puede enfriarse hasta el estado estacionario antes que un sistema
inicialmente más frío) se estudia en términos de un modelo de suspensiones inerciales bajo
cizallamiento. La relajación a un estado estable común de una suspensión preparada inicialmente en
un estado de cuasiequilibrio se compara con la de una suspensión preparada inicialmente en un
estado de cizallamiento sin equilibrio. Se identifican dos clases de efecto Mpemba, el normal y el
anómalo. El primero es genérico, en el sentido de que la temperatura cinética a partir de un estado
de cizallamiento de no equilibrio frío es superada por la de un estado de cuasiequilibrio caliente,
debido a la ausencia de calentamiento viscoso inicial en el segundo, lo que resulta en un
enfriamiento inicial más rápido. El efecto Mpemba anómalo es opuesto al normal ya que, a pesar
del enfriamiento inicial más lento del estado de cizallamiento de no equilibrio, eventualmente puede
superar un estado de cuasiequilibrio inicialmente más frío. Los resultados teóricos basados en la
teoría cinética concuerdan con los obtenidos a partir de simulaciones impulsadas por eventos para
esferas duras inelásticas. También se confirma la existencia del efecto Mpemba inverso, que es un
proceso de calentamiento peculiar, en estas suspensiones. Más particularmente, encontramos la
existencia de un proceso mixto en el que se puede observar tanto el calentamiento como el
enfriamiento durante la relajación.

Un efecto Mpemba se refiere al resultado contrario a la intuición de que, cuando se apaga a una
temperatura baja, un sistema a una temperatura más alta puede equilibrarse más rápido que uno a
temperaturas intermedias. Este efecto se ha demostrado recientemente en gases granulares
impulsados, tanto para sistemas de esfera dura suave como rugosa, basados en un análisis
perturbativo. En este artículo, consideramos el gas Maxwell impulsado inelástico, un modelo
simplificado para un gas granular, donde se supone que la tasa de colisión es independiente de la
velocidad relativa. Mediante un análisis exacto, determinamos las condiciones bajo las cuales el
efecto Mpemba está presente en este modelo. Para los gases monodispersos, mostramos que el
efecto Mpemba está presente solo cuando se permite que los estados iniciales no sean estacionarios,
mientras que para los gases bidispersados, está presente para algunos estados iniciales de estado
estacionario. También demostramos la existencia del fuerte efecto Mpemba para el gas Maxwell
bidispersado, en el que el sistema a una temperatura más alta se relaja hasta un estado estable final a
una velocidad exponencialmente más rápida que conduce a un tiempo de equilibrio más pequeño.

Reportamos la aparición de un efecto Mpemba gigante en el gas uniformemente calentado de


esferas duras ásperas inelásticas: la muestra inicialmente más caliente puede enfriarse antes que la
más fría, incluso cuando las temperaturas iniciales difieren en más de un orden de magnitud. Para
comprender este comportamiento, basta con considerar la aproximación maxwelliana más simple
para la distribución de velocidades en un enfoque cinético. La amplitud del efecto se debe al hecho
de que las temperaturas de rotación y traslación, que obedecen a dos ecuaciones de evolución
acopladas, son comparables. Nuestras predicciones teóricas concuerdan muy bien con la dinámica
molecular y los datos de Monte Carlo de simulación directa.

También podría gustarte