Está en la página 1de 26

8.

La Segunda Ley para


sistemas abiertos
1.-Limitaciones en el trabajo que puede proveer una
máquina térmica

• La segunda ley nos permite hacer un


enunciado poderoso y general
concerniente al máximo trabajo que se
puede obtener de una máquina térmica
que opera en un ciclo. Para ilustrar
estas ideas, usemos el Ciclo de Carnot
en una Máquina de Carnot como se
muestra en la figura
2.-La escala termodinámica de la temperatura
• En las consideraciones que hemos tomado para un Ciclo de Carnot no hemos tomado en cuenta
las propiedades de fluido de trabajo. Este no está limitado al uso de un gas ideal y puede ser
cualquier medio. Si bien en las primeras secciones obtuvimos la eficiencia de Carnot considerando
en un gas ideal, así como la definición de temperatura usando la ecuación del gas ideal estas no
son esencialmente un formalismo termodinámico. Más específicamente, podemos definir una
escala de temperatura termodinámica que es independiente del fluido de trabajo. Para llevar a cabo
esto, consideremos la situación que se muestra en la figura que incluye tres ciclos reversibles. Se
tiene un reservorio de calor de alta temperatura a T_1 y un reservorio de calor a baja temperatura
T_3. Para cualesquiera dos temperaturas T_1 y T_2 la razón de las magnitudes de calor absorbido
y expelido en el ciclo de Carnot tienen el mismo valor para todo el sistema
3.- Representación de procesos termodinámicos en
coordenadas

• En termodinámica resulta muy útil graficar la transición de los estados y los ciclos en términos de la
temperatura (o entalpía) y la entropía así como diagramas . La máxima temperatura es en
ocasiones una restricción del proceso y los cambios en la entalpía los son en el trabajo realizado o
el calor recibido directamente, así que graficando en términos de estas variables se provee una
herramienta que permite escudriñar dentro del proceso. En la figura se muestra un ciclo de Carnot
en coordenas , y se dibuja entonces un rectángulo, con dos ramas horizontales a temperatura
constante y las otras dos ramas son verticales es decir reversibles adiabáticas, (isentrópicas )
• Figura: Ciclo de Carnot en coordenadas .
4.- El ciclo Brayton en coordenadas

• El ciclo Brayton tiene dos ramas reversibles adiabáticas (esto es, isentrópicas) y dos ramas
reversibles con transferencia de calor a presión constante. Para un gas ideal, los cambios en la
entalpía específica están relacionados a los cambios en la temperatura por , así que la forma del
ciclo en el diagrama es la misma que el plano con un factor de escala de entre estas. Al combinar
la Primera Ley y la Segunda Ley, que relaciona los cambios de entalpía, entropía y presión tal que
5.- La irreversibilidad, el cambio de la entropía y la pérdida
de trabajo.

• Consideremos un sistema en contacto con un reservorio de calor durante un proceso reversible. Si


hay calor absorbido por el reservorio a temperatura , el cambio en el reservorio está dado por

• En general, el proceso reversible está acompañado por intercambio de calor que ocurre a
diferentes temperaturas. Para analizar esto, podemos visualizar un esquema de reservorios de
calor a diferentes temperaturas, así que durante una porción infinitesimal del ciclo no existirá
ninguna transferencia sobre una diferencia finita de temperatura.
• Durante cualquier porción diferencias, el calor será transferido entre el sistema y uno de los
reservorios el cual está a una temperatura. Si es absorbido por el sistema, el cambio de la
entropía del sistema es

• mientras que el cambio de entropía del reservorio está dado por


• El cambio total de entropía del sistema y los alrededores

• Esto es cierto si existe una cantidad de calor expelida por el sistema. La conclusión es que, para un
proceso reversible, no ocurren cambios en la entropía total producida o generada, esto es, la
entropía del sistema más la entropía de los alrededores es
6.- Entropía y energía no disponible (disponibilidad).

• Consideremos un sistema que consiste en un reservorio de calor a temperatura en los


alrededores (que es la atmósfera) a temperatura  Los alrededores son equivalentes al segundo
reservorio a la temperatura  . Para una cantidad de calor  transferido desde el reservorio, el
máximo trabajo  que se puede realizar es  veces la eficiencia térmica del ciclo de Carnot que
opera entre estas dos temperaturas tal que

• Recordando la Segunda Ley de la Termodinámica, en un ciclo sólo una parte de la transferencia de


calor se transforma en trabajo, en otras palabras, sólo parte de la energía calorífica está disponible
para transformarse en trabajo.
7.- Algunos comentarios sobre la entropía y procesos
reversibles e irreversibles
7.1 Entropía

• La entropía es una propiedad termodinámica que mide el grado de equilibrio de un sistema


termodinámico y comúnmente se asocia al grado de orden que se ha perdido entre un estado y otro.
Cuando se produce una variación de entropía positiva, los componentes de un sistema pasan a un
estado de mayor desorden que cuando se produce una entropía negativa.
• La entropía es una propiedad extensiva, es decir, la entropía de un sistema complejo es la suma de
las entropías de las partes.
• Por ejemplo, si se ponen en contacto dos trozos de metal con distinta temperatura, se anticipa que
finalmente el trozo caliente se enfriará y el trozo frío se calentará, finalizando en equilibrio térmico. El
proceso inverso, el calentamiento del trozo caliente y el enfriamiento del trozo frío es muy improbable
que se presente, a pesar de conservar la energía. El universo tiende a distribuir la energía
uniformemente; es decir, a maximizar la entropía. Intuitivamente, la entropía es una magnitud física
que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía por unidad de temperatura que no
puede utilizarse para producir trabajo.
7.2 Procesos reversible e irreversibles

• Los procesos se pueden clasificar en reversibles e irreversibles. El concepto de proceso reversible


nos permite reconocer, evaluar y reducir las irreversibilidades en procesos reales en la ingeniería.
Consideremos un sistema aislado. La Segunda Ley nos dice que cualquier proceso que redujera la
entropía del sistema aislado es imposible. Supongamos que un proceso ocurre dentro del sistema
aislado y que llamaremos en dirección hacia adelante. Si el cambio en el estado del sistema es tal
que la entropía aumenta para el proceso que llamamos hacia adelante, entonces para el proceso
hacia atrás (es decir, para el cambio en reversa hacia el estado inicial) la entropía disminuiría. Este
proceso en reversa es imposible para el sistema aislado, y por lo tanto decimos que el proceso
hacia adelante es irreversible. Si ocurre un proceso, sin embargo, en el cual la entropía no cambia
(proceso isentrópico) por el proceso hacia adelante, entonces también el proceso hacia atrás
permanece sin cambios. Tal proceso puede ir en cualquier dirección sin violar La Segunda Ley. Los
procesos de este tipo se llaman reversibles. La idea fundamental de un proceso reversible es que
no produce entropía
7.3 Ejemplos de procesos reversibles e irreversibles

• La ruptura de un plato. Si entendemos el plato como un sistema ordenado y equilibrado, con un alto
potencial entrópico, veremos que su fragmentación en pedazos es un suceso natural, temporal, que
no sucede de manera espontánea en sentido inverso.
• La descomposición radiactiva. Este proceso, también irreversible, lleva a los átomos inestables y de
alta carga entrópica a devenir en otros más estables (cambiando de elemento). Para ello liberan
grandes cantidades de energía, que es lo que llamamos radiación.
• El fin del universo. La física contemporánea ha advertido sobre una teoría del fin del universo,
llamada «muerte térmica», que sostiene que la entropía en el universo alcanzará en algún momento
un equilibrio, un punto de entropía máxima en el cese del movimiento y de transferencias de calor, con
lo cual no habrá más evolución ni cambio de ningún tipo. En la vida. Se puede apreciar la acumulación
de entropía en cualquier sistema de transferencia de calor. Mientras más temperatura alcanza más
entropía tiene un objeto cuando alcanza un equilibrio hay una entropía a la vez por desorden.
• En una empresa. En sistemas mecánicos cerrados o aislados se puede evidenciar el proceso de
entropía, como la expansión del gas al comprimirse en un mecanismo de pared.
8.La Segunda Ley para sistemas abiertos
• "La entropía total de un sistema y su entorno siempre aumenta en un
proceso irreversible". En otras palabras, si un sistema abierto
intercambia materia o energía con su entorno, la entropía del sistema
más la entropía del entorno aumentará, y este aumento será
irreversible.
• La ecuación del segundo principio de la termodinámica para sistemas
abiertos se puede expresar de varias formas, pero una de las formas
más comunes es la siguiente:
dS/dt = Σ(mi*Si) - Σ(mo*So) + Σ(Q/Ti) - Σ(Q/To) + σgen
Donde:
dS/dt :es la tasa de cambio de la entropía del sistema,
mi y mo :son las tasas de flujo de masa entrante y saliente.
Si y So son las entropías específicas de la masa entrante y saliente,
Ti y To: son las temperaturas de la masa entrante y saliente,
Q: es la tasa de transferencia de calor,
σgen: es la tasa de generación de entropía dentro del sistema.
• Ejemplo.
Supongamos que tenemos un sistema de calentamiento de agua en el que se suministra agua fría a una tasa de 10
kg/s y se extrae agua caliente a una tasa de 8 kg/s. El agua caliente se encuentra a una temperatura de 80 °C y el
agua fría a una temperatura de 20 °C. Además, se suministra calor al sistema a una tasa de 50 kW y se pierden 10 kW
de calor al ambiente. La generación de entropía dentro del sistema se estima en 0.05 kW/K.
Para aplicar la ecuación del segundo principio de la termodinámica, debemos calcular las entradas y salidas de masa
y energía, y la tasa de generación de entropía. En este caso, podemos escribir
mi = 10 kg/s
mo = 8 kg/s
Si = 4179 J/(kg K) (entropía específica del agua fría)
So = 5649 J/(kg K) (entropía específica del agua caliente)
Ti = 293 K (temperatura del agua fría)
To = 353 K (temperatura del agua caliente)
Q = 50 kW (tasa de suministro de calor)
Qo = 10 kW (tasa de pérdida de calor al ambiente)
σgen = 0.05 kW/K (tasa de generación de entropía dentro del sistema)
Sustituyendo estos valores en la ecuación del segundo principio de la termodinámica, obtenemos:
dS/dt = (10 kg/s x 4179 J/(kg K)) - (8 kg/s x 5649 J/(kg K)) + (50 kW / 293 K) - (10 kW / 353 K) + 0.05 kW/K
dS/dt = -3.41 J/K
9.- Efecto del desvío del
comportamiento ideal, Sin embargo, en la práctica,
(comportamiento real del ningún ciclo puede alcanzar la
eficiencia de Carnot debido a las
ciclo). pérdidas de calor y la
irreversibilidad de los procesos.
• A medida que un ciclo se aleja
del comportamiento ideal, se
produce una disminución en su
eficiencia, lo que resulta en
una mayor pérdida de energía
útil.
Por ejemplo, en un ciclo de
Carnot, que es un ciclo ideal, la
eficiencia está determinada por
la relación entre las
temperaturas de la fuente
caliente y la fuente fría.
• El cálculo del efecto del desvío del comportamiento ideal en un ciclo
termodinámico depende del tipo de ciclo y de los factores específicos que están
causando el desvío. En general, este efecto se puede cuantificar comparando la
eficiencia real del ciclo con la eficiencia teórica del ciclo ideal.
• Por ejemplo, en el caso del ciclo de Rankine, la eficiencia teórica se puede calcular utilizando la
fórmula:

η = 1 - (Tc/Th)

Donde:

η: es la eficiencia

Tc: es la temperatura de la fuente fría

Th: es la temperatura de la fuente caliente


• Ejemplo:
• Para un ciclo de Rankine que opera con una fuente de calor a 600 °C y
una fuente fría a 20 °C, la eficiencia teórica sería:

η = 1 - (293°k/873°k) = 0.665 o 66.5% (los valores 293/873 se refiere a la


temperatura en grados Kelvin (K) de la fuente fría y la fuente caliente en el ejemplo
dado).

La eficiencia real de un ciclo de Rankine típico es menor que la eficiencia teórica


debido a factores como la irreversibilidad del proceso de expansión, la
transferencia de calor no deseada y las pérdidas de calor.
• Por lo tanto, si el ciclo de Rankine real tiene una eficiencia del 40%,
por ejemplo, entonces el efecto del desvío del comportamiento ideal
se puede calcular como:
• Efecto = (Eficiencia ideal - Eficiencia real) / Eficiencia ideal * 100%
• Efecto = (66.5% - 40%) / 66.5% * 100%
• Efecto = 39.10%

En este ejemplo, el desvío del comportamiento ideal en el ciclo de Rankine


resulta en una disminución de la eficiencia del 39.10%, lo que representa
una pérdida significativa de energía útil.
9.1 Parámetros que reflejan elección en el diseño
En el diseño de cualquier sistema termodinámico, existen varios parámetros que
reflejan la elección de diseño. Algunos de los parámetros más comunes son:
• Control de temperatura: El control de la temperatura en un sistema
termodinámico es importante para garantizar un rendimiento óptimo.
Por ejemplo, los sistemas de control de temperatura en los sistemas de
calefacción, ventilación y aire acondicionado deben ser diseñados para
garantizar una temperatura constante y confortable.
• Dimensiones y geometría: Las dimensiones y geometría de los componentes del
sistema, como los intercambiadores de calor y las turbinas, pueden afectar la
eficiencia del sistema y el espacio requerido para el sistema.
• Tipo de combustible: La elección del combustible utilizado en el sistema puede
afectar la eficiencia, el costo y el impacto ambiental del sistema.
• Ciclo termodinámico: El ciclo termodinámico utilizado en un sistema
termodinámico puede influir en gran medida en su eficiencia y costo. Por
ejemplo, los sistemas de ciclo combinado son más eficientes que los sistemas de
ciclo simple, pero también son más costosos.
• Estos son solo algunos ejemplos de los parámetros que reflejan la
elección de diseño en un sistema termodinámico. La elección de estos
parámetros y otros dependerá de las necesidades específicas del
sistema y los objetivos de diseño.
9.2 Parámetros que reflejan la capacidad de
diseñar y llevar a cabo componentes eficientes
El diseño de sistemas térmicos implica considerar diversos aspectos para lograr un
funcionamiento eficiente y seguro. A continuación, se presentan algunos aspectos
de diseño que son importantes a tener en cuenta: 
• Selección de los componentes: La selección de los componentes adecuados es
fundamental para el diseño de sistemas térmicos eficientes. Es importante
considerar factores como el rendimiento, la durabilidad, la disponibilidad y el costo
de los componentes.
• Optimización del tamaño y la forma: El tamaño y la forma de los componentes
influyen en la eficiencia del sistema térmico. Es importante optimizar el tamaño y la
forma de los componentes para minimizar las pérdidas de energía y mejorar la
eficiencia.
• Diseño de intercambiadores de calor: Los intercambiadores de calor son
componentes clave en los sistemas térmicos. Es importante diseñar
intercambiadores de calor eficientes que permitan la transferencia de calor de
manera eficaz y reduzcan las pérdidas de energía.
• Selección de materiales: La selección de los materiales adecuados es
importante para garantizar la durabilidad y la eficiencia del sistema térmico. Los
materiales deben ser resistentes a altas temperaturas, corrosión y desgaste.
• Control de temperatura: El control de la temperatura es esencial para el
funcionamiento eficiente y seguro de los sistemas térmicos. Es importante
diseñar sistemas de control que permitan mantener la temperatura dentro de los
límites adecuados y evitar la sobrecarga de los componentes.
• Eficiencia energética: La eficiencia energética es un aspecto clave en el diseño
de sistemas térmicos. Es importante optimizar el diseño para reducir las
pérdidas de energía y maximizar la eficiencia del sistema.
10.- Eficiencia de ciclos por Segunda Ley de la
Termodinámica.

• En las secciones anteriores se definió la eficiencia térmica, así como el coeficiente de


funcionamiento (coefficient of performance, cop) como una medida del desempeño de los
dispositivos. Ya que estos son definidos con base en la primera ley se conocen como eficiencias
por primera ley . Sin embargo, esta eficiencia no hace referencia al máximo desempeño posible.
• Como ejemplo considere dos máquinas térmicas, ambas con La eficiencia térmica

• del 30%, pero la máquina térmica  opera con una fuente a 600 mientras que la  opera a 1000
y ambas ocupan la temperatura atmosférica para desechar calor a 300 A primera vista ambas
convierten la misma fracción de calor en trabajo. Sin embargo, observemos que  
• Ahora es evidente que la máquina térmica tiene un potencial de trabajo más grande que la
máquina   Es decir que la máquina B se desempeña pobremente ante la máquina, aun cuando
ambas tienen la misma eficiencia térmica.
• Para medir el desempeño de los dispositivos definimos la eficiencia de segunda ley como la
relación entre la eficiencia térmica real y la eficiencia térmica máxima posible (reversible) tal que

• Con base en esta definición, las eficiencias por segunda ley de los dos sistemas anteriores están
dados por
• Esto es, la máquina térmica convierte 60% del potencial del trabajo disponible en trabajo útil.
Esta proporción es de sólo el 43% para la maquina térmica
• La eficiencia de segunda ley también puede expresarse como la relación entre el trabajo útil y la
salida de trabajo máximo posible (reversible), tal que

• para dispositivos productores de trabajo. Esta última definición es más general porque puede
aplicarse tanto a procesos (como turbinas) como a ciclos. Es importante notar que la eficiencia por
segunda ley está comprendida entre los valores 0 y 1, es decir no puede exceder el 100%.

También podría gustarte