Está en la página 1de 91

Universidad Teológica Internacional

Enseñanza a Distancia

UNIVERSIDAD TEOLÓGICA INTERNACIONAL

DISCIPLINA

EVANGELISMO
PERSONAL
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

SUMARIO

1. EVANGELISMO PERSONAL ................................................................................................ 5


2. INTRODUCCIÓN AL EVANGELISMO PERSONAL ........................................................... 7
2.1. DEFINICIÓN DE EVANGELISMO PERSONAL............................................................ 7
2.2. LA IMPORTANCIA DEL EVANGELISMO PERSONAL ............................................... 7
2.3. EL PUNTO DEL EVANGELISMO PERSONAL ............................................................ 7
2.4. VENTAJAS DEL EVANGELISMO PERSONAL ............................................................ 8
3. EL MANUAL DEL OBRERO EN EL EVANGELISMO PERSONAL.................................10
4. CÓMO DEBEMOS ESTUDIAR LA BIBLIA - EL MANUAL DEL OBRERO CRISTIANO
12
4.1. LEA LA BIBLIA CONOCIENDO A SU AUTOR ............................................................12
4.2. LA LECTURA DIARIA, SEGUIDA Y TOTAL ................................................................12
4.3. LEA LA BIBLIA CON LA MEJOR ACTITUD ESPIRITUAL HACIA ELLA ..................13
4.4. LEA LA BIBLIA CON MEDITACIÓN Y ORACIÓN .......................................................13
4.5. APLIQUE LA LECTURA DE LA BIBLIA PRIMERO A TIMESMO ..............................13
4.6. LEER TODA LA BIBLIA .................................................................................................14
4.7. OBSERVACIONES ÚTILES Y PRÁCTICAS EN EL ESTUDIO DE LA BIBLIA.........14
4.7.1. APUNTES INDIVIDUALES. ...........................................................................................14
4.7.2. APRENDE A LEER Y ESCRIBIR REFERENCIAS BÍBLICAS. .............................................15
4.7.3. DIFERENCIA ENTRE EL TEXTO Y LA REFERENCIA.......................................................15
4.7.4. SIGLAS DE LAS DIFERENTES VERSIONES DE LA BIBLIA EN VERNÁCULO. ESTO
AHORRA TIEMPO Y TRABAJO.............................................................................................................15

4.7.5. EL TIEMPO ANTES Y DESPUÉS DE CRISTO.................................................................16


4.7.6. CONTEXTO ................................................................................................................16
5. MANEJO DEL VOLUMEN SAGRADO................................................................................17
5.1. CUESTIONARIO .............................................................................................................17
5.2. UN EXAMEN EN LA OBRA DEL EVANGELISMO PERSONAL ................................17
5.3. PORQUE DEBEMOS EVANGELIZAR .........................................................................17
5.3.1. PORQUE NUESTRO SEÑOR HA MANDADO (MARCOS 16.15) .....................................18
5.3.2. PORQUE HEMOS RECIBIDO DE DIOS TALENTOS, Y ASÍ TENEMOS UNA MAYORDOMÍA
PARA DAR CUENTA (MATEO 25.14-30, LUCAS 16.2, 19.13) ............................................................19

5.3.3. PORQUE DIOS NOS CONCEDIÓ EL PRIVILEGIO DE PARTICIPAR EN SU TRABAJO ........19


5.3.4. PORQUE EL PECADOR SIN JESÚS ESTÁ PERDIDO (ROMANOS 5.12) .........................19
5.4. CUANDO DEBEMOS EVANGELIZAR .........................................................................20
5.5. DONDE DEBEMOS EVANGELIZAR ............................................................................21
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.5.1. EN LOS CULTOS.........................................................................................................21


5.5.2. EN LOS HOGARES......................................................................................................21
5.5.3. EN PUBLICO ...............................................................................................................22
5.5.4. EN EL TRABAJO (INDUSTRIAS, PROFESIONES PARTICULARES, ETC.) ........................22
5.5.5. EN LOS TRANSPORTES EN GENERAL (TRENES, BARCOS, AVIONES, AUTOBUSES, ETC)
23
5.5.6. EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS (HOSPITALES, CÁRCELES, ABRIGOS,
PENITENCIARIAS, INSTITUTOS, ETC.) ................................................................................................23

5.5.7. APROVECHANDO LAS OCASIONES .............................................................................24


5.6. CÓMO DEBEMOS EVANGELIZAR ..............................................................................25
5.6.1. EL USO DE LA PALABRA DE DIOS Y SU ESTUDIO CONSTANTE (2 TIMOTEO2.15) .......25
5.6.2. UNA VIDA CORRECTA ................................................................................................26
5.6.3. APRENDIENDO CON EL SUPREMO GANADOR DE ALMAS - JESÚS (MATEO 4.19) .......27
5.6.4. SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO .............................................................................30
5.6.5. ES NECESARIO ORAR SIEMPRE (EFESIOS 6.18, 19) .................................................31
5.6.6. LA FE EN LA OPERACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS....................................................31
5.6.7. ES NECESARIO AMOR ................................................................................................32
5.6.8. LA PRESENTACIÓN PERSONAL...................................................................................32
5.6.9. EL USO DEL HABLA (1 CORINTIOS14.9) ....................................................................33
5.6.10. EL MANEJO PRÁCTICO DE LA BIBLIA ..........................................................................34
5.6.11. EL USO DE FOLLETOS Y LITERATURA EN GENERAL....................................................34
6. RESULTADO DE EVANGELIZAR .......................................................................................35
6.1. CRECIMIENTO DE LA OBRA DEL SEÑOR ................................................................35
6.2. MAYOR PASIÓN POR LAS ALMAS .............................................................................35
6.3. FORTALECIMIENTO EN LA FE ...................................................................................35
6.4. ESTÍMULO A OTROS HERMANOS .............................................................................36
6.5. CUESTIONARIO .............................................................................................................36
7. CÓMO ENTRAR EN EL ASUNTO DE LA SALVACIÓN ...................................................38
7.1. EL TIEMPO DISPONIBLE .............................................................................................38
7.2. EL LOCAL........................................................................................................................39
7.3. LAS CIRCUNSTANCIAS................................................................................................40
7.4. TIPOS DE PERSONAS ..................................................................................................41
7.4.1. LOS NO CREYENTES ..................................................................................................41
7.4.2. LOS CREYENTES........................................................................................................43
7.4.3. LOS DESVIADOS ........................................................................................................43
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

7.5. CUESTIONARIO .............................................................................................................46


8. LA SALVACIÓN DEL ALMA ................................................................................................47
8.1. EL PECADO ....................................................................................................................47
8.2. LA UNIVERSALIDAD DEL PECADO............................................................................48
8.3. LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO.......................................................................48
8.4. TODOS NECESITAN DE UN SALVADOR PORQUE TODOS PECARON ..............49
8.5. HOMBRE NINGÚN PUEDE SALVARSE A LA MISMO ..............................................49
8.6. DIOS MISMO YA PROVIDENCIÓ LA SALVACIÓN ....................................................49
8.7. EL PLAN DE LA SALVACIÓN .......................................................................................49
8.8. LOS TRES PASOS PARA EL HOMBRE OBTENER LA SALVACIÓN .....................50
8.8.1. RECONOCER QUE ES PECADOR (ROMANOS 3.23) ....................................................50
8.8.2. CONFIAR EN JESÚS COMO SU REDENTOR (JUAN 1.12, HECHOS 16.31) ..................50
8.8.3. CONFESAR QUE CRISTO ES SU SALVADOR (ROMANOS 10.10B) ..............................51
9. LA IMPORTANCIA DE LA SANGRE EN EL PLAN DE LA SALVACIÓN ........................52
9.1. CUESTIONARIO .............................................................................................................53
10. EL EVANGELISTA PERSONAL EN ACCIÓN ................................................................54
11. EL PERDIDO. DISCULPAS, ESCUSAS Y OBJECIONES ANTE EL EVANGELIO. ..57
11.1. CUESTIONARIO .............................................................................................................76
12. TRATANDO CON JUDIOS ...............................................................................................77
13. TRATANDO CON DESVIADOS .......................................................................................80
14. TRATANDO CON NUEVOS CONVERTIDOS ................................................................81
14.1. LA INTEGRACIÓN DE LOS NUEVOS CONVERTIDOS ............................................82
14.2. LOS TEMAS PRIORITARIOS A SER ENSEÑADOS EN LA FASE DE
INTEGRACIÓN DEL NUEVO CONVERTIDO .............................................................................83
15. TRATANDO CON CREYENTES ADULTOS EN LA FE ................................................89
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

1. EVANGELISMO PERSONAL

El evangelismo es evangelizar, es decir, esparcir las buenas nuevas de la


salvación en Cristo.

El evangelismo personal fue el medio básico empleado por Jesús y sus


apóstoles al principio, y ha sido uno de los más eficientes medios usados por los
creyentes hace casi 2000 años para la salvación de los pecadores.

Todo tipo de evangelización es válido, pero no dispensa el apoyo, la


cooperación del evangelismo personal. Vemos, así, la necesidad de conocer esta
materia para perfeccionarnos en el arte de ganar almas para el Señor, pues la
verdad es que todos nosotros, de una manera u otra, somos el resultado de la obra
de evangelismo personal.

Mi experiencia cristiana ilustra esta verdad. En la lejana Suecia, mi madre,


cuando era joven, asistía a cultos realizados por los bautistas en una casa particular,
entre herreros, que fabricaban hoces.

Uno de los herreros se llamaba Per Tiger y era creyente fervoroso. Él notó el
interés que aquella joven demostraba por las cosas de Dios. Comenzó entonces a
testificar de Jesús a ella y a explicarle cómo la persona puede nacer de nuevo y
tener una experiencia viva con Cristo.

Ella, habiendo nacido en un hogar luterano, necesitaba esas aclaraciones. Per


Tiger continuó con su amparo espiritual hasta que la joven nació de nuevo. Años
después, cuando ella había llegado a mi madre, repetía conmigo la misma táctica
que Per Tiger había usado con ella. Así fue el evangelismo personal el factor
decisivo tanto en la experiencia de la salvación de mi madre, como también en la
mía.

El autor, Pastor Antônio Gilberto da Silva, reunió en este libro todos los puntos
claves de la materia. La persona que, en oración, se aplicará al estudio de esta obra,
muy beneficiará espiritualmente por los conocimientos que adquiere. Y, como es
natural, esos conocimientos resultarán en numerosas almas ganadas para Jesús.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Para mí es motivo de mucha alegría ver el presente libro venir a la luz, para
servir a los alumnos de los diversos Institutos Bíblicos, ya todos los que aman la
obra del Señor Jesús.

Que Dios use este trabajo para despertar de muchos jóvenes vocados, para
servir bien en la mies del Señor. Pastor N.Lawrence Olson
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

2. INTRODUCCIÓN AL EVANGELISMO PERSONAL


2.1. DEFINICIÓN DE EVANGELISMO PERSONAL

El evangelismo personal es la obra de hablar de Cristo a los perdidos


individualmente: es llevarlos a Cristo, el Redentor (Juan 1, 41,42; Hechos 8.30).

2.2. LA IMPORTANCIA DEL EVANGELISMO PERSONAL

La importancia se ve en el hecho de que la evangelización de los pecadores


fue el último asunto de Jesús a sus discípulos antes de ascender al cielo. En esa
ocasión, Él ordenó a la Iglesia el encargo de la evangelización del mundo (Marcos
16.15, 19, Hechos 1.8, 9).

2.3. EL PUNTO DEL EVANGELISMO PERSONAL

El objetivo es triple: salvar a los perdidos, restaurar los desviados y edificar a


los creyentes. ¿El hermano ya experimentó el goce que hay en ganar un alma para
Jesús? Es una bendición y una experiencia inolvidables... Hay un goce inexplicable
en ver a alguien en el camino hacia el cielo, o ya en la gloria, por nuestro
intermedio... Ganar almas fue la suprema tarea del Señor Jesús aquí en la tierra
(Lucas 19.10, 1 Timoteo 1.15). Pablo, el gran hombre de Dios, del Nuevo
Testamento, tenía el mismo objetivo y visión (1 Corintios 9.20).

Una gran parte de los creyentes piensa que la obra de ganar almas para Jesús
está afectando exclusivamente a los predicadores, pastores y obreros en general.
Se contentan, sentados, escuchando los sermones, culto después de culto, mientras
los campos están blancos para la siega, como dijo el Señor de la mies en Juan 4.35.

El "id" de Jesús para ir a los Perdidos (Marcos 16.15), no es dirigido a un grupo


especial de salvos, sino a todos, indistintamente, como bien revela el texto citado.
Por lo tanto, la evangelización de los pecadores pertenece a todos los salvos.

Cada creyente puede y debe ser un ganador de almas. Nada le puede impedir,
hermano, de ganar almas a Jesús, si lo propuso ahora en su corazón. La llamada
especial de Dios para el ministerio está reservada a ciertos creyentes, pero la
llamada general para ganar almas se hace a todos los creyentes.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El evangelismo personal, como ya vimos arriba, va más allá del pecador


perdido: él alcanza también el desviado y el creyente necesitado de consuelo,
dirección, ánimo, auxilio y victoria. Él reaviva la fe y la esperanza en las promesas
de las Santas Escrituras.

2.4. VENTAJAS DEL EVANGELISMO PERSONAL

Aquí hay algunas:

a) Se adapta a las condiciones espirituales de cualquier persona

Lo que el sermón no logra hacer en el auditorio, en la evangelización colectiva,


el evangelismo personal lo hace. En la evangelización masiva, la predicación no
satisface a todos, porque cada uno tiene problemas espirituales diferentes.

En el evangelismo personal, el mensaje es directo, incisivo. Muchas veces, la


predicación sólo inicia la evangelización, que se complementará con el contacto
personal del ganador de almas.

b) Promueve el crecimiento de la iglesia

La iglesia de los días primitivos creció muy deprisa porque los creyentes, llenos
del Espíritu Santo, evangelizaban sin parar (Hechos 5.42, 8.4). El resultado fue el
maravilloso crecimiento registrado en el libro de Hechos de los Apóstoles.

Hoy, también, la iglesia que tiene un número regular de ganadores de almas,


su crecimiento será notorio. La siembra de la Palabra de Dios promueve el
crecimiento y la edificación de la iglesia. (Ver Hechos 2, 41,47, 4.4, 5.14, 9.31, y
principalmente en 21.20).

La mayor y mejor manera de ayudar al pastor en el crecimiento del rebaño de


Dios es ganar almas individualmente. ¿El hermano ha hecho así? ¿Está haciendo
así? Si hoy, en la iglesia, cada uno ganara otro, cuál sería el resultado? ¿Si todos
ganaban almas como tú, cuál sería el crecimiento de la iglesia?
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

c) Vence todos los prejuicios

Hay casos y ocasiones en que solamente el evangelismo personal alcanza al


pecador. Hay personas que jamás asistieran reuniones evangelísticas en templos, o
sea donde sea, debido a prejuicios, falsa concepción, ignorancia, órdenes recibidas,
imposiciones religiosas, falsas informaciones, falsas ideas, etc. Es ahí que el
evangelismo personal presta sus servicios de modo impar.

Hay muchas grandes iglesias por todas partes, que comenzaron a través del
evangelismo personal. El origen fue un alma ganada, cultos en su casa y luego una
congregación formada. El pionerismo misionero en América Latina y el
establecimiento de la obra de las Sociedades Bíblicas también fue así a través del
evangelismo personal.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

3. EL MANUAL DEL OBRERO EN EL EVANGELISMO PERSONAL

La Biblia es evidente. Ella es la Palabra de Dios, y de él tenemos la


extraordinaria promesa: "Porque así será la palabra que salga de mi boca: ella no
volverá vacía, antes hará lo que me agrada, y prosperará en aquello para que la
envié" (Isaías 55.11. - véase también el Salmos 126.5.6, Romanos 1.16, Tiago
1.21b.)

Sabemos que la Biblia es el manual del evangelismo personal, es evidente que


para tener éxito en esta obra, dos cosas necesitamos considerar por ahora:

a) En la obra de ganar almas se emplea la Palabra de Dios (Juan 3,5, Romanos


10.17, 1 Pedro1.23);
b) Para emplear la Palabra de Dios hay que conocerla debidamente (2 Timoteo
2.15). La expresión "manejaba bien", en este versículo, significa de hecho
disecar, dividir o cortar correctamente, como por ejemplo, en la preparación de
las víctimas para los diversos sacrificios. Se refiere principalmente a la correcta
aplicación del texto y del mensaje de toda la Biblia.

Es un hecho reconocido que es mucho más fácil hablar la Palabra de Dios a


una multitud que a una sola persona. Quién habla a un auditorio no es interrumpido
para preguntas, apartes, argumentación, etc; ya quién habla a una sola persona
podrá venir a enfrentar todo eso. Hay pecadores que aceptan el mensaje de la
salvación sin objeciones y sin argumentación, pero otros presentan escasas tales,
que, si el creyente no conoce debidamente las Escrituras, quedará en situación
vejatoria.

Es verdad que el Espíritu Santo guía e inspira en la obra de ganar almas, pero
en lo que se refiere a las Escrituras, sólo puede recordarnos lo que conocemos
antes (Juan 14.26). ¿No sé? ¿Qué no he escuchado? ¿Qué no he leído? ¿Qué no
aprendí?

A su vez, el predicador o ganador de almas no es adivinador de versículos...


Muchos, a esa altura, se firman en Mateo 10.19,20 para declarar que, en la hora
precisa, el Espíritu Santo dará todo, pero es bastante el contexto de la (v.18), para
ver la ocasión que Jesús se refiere. (Lea también, en cuanto a esto, Proverbios 9.9:
1 Timoteo 4.13, 1 Pedro3.15.).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

La Biblia es la "espada del Señor", pero también "de Gideón" (Juan 7,20). Es
decir, es el arma que usa el Espíritu Santo, pero el elemento que la conduce es el
creyente. Por lo tanto, es imperativo que el creyente aprenda a manejar bien el Libro
de Dios. Hay creyentes que incluso evitan hablar de Jesús, debido a su poco o
ningún conocimiento de las Escrituras.

En el evangelismo personal, la doctrina principal es la de salvación del alma.


Es necesario que el creyente conozca bien los textos, para presentarlos a medida
que la necesidad sea exigida. No es un texto cualquiera que vamos a citar, sino
aquel apropiado puro el momento, pues la Biblia tiene un mensaje adecuado para
cada caso, cada corazón, cada circunstancia.

No es abrir la Biblia en ninguna parte y decir: "Voy a leer este pasaje que el
Señor me dio", cuando generalmente el Señor no dio nada... Lo que se necesita es
conocer la Biblia y depender del Espíritu Santo. Por lo tanto, Dios abre la puerta,
guía y da el mensaje adecuado y ungido por su Espíritu.

Es oportuno recordar aquí que el Espíritu Santo y la Palabra de Dios jamás se


contradicen. Quién se juzga espiritual debe conocer y amar la Biblia, y Quién seguir
la Biblia, debe andar según el Espíritu.

La razón por la cual muchos creyentes llamados espirituales están llenos de


niñerías; son escandalosos y extremistas, es porque no estudian la Palabra, para
que aprendan a ordenar sus pasos. Lo que les falta es el conocimiento de las
doctrinas de ese Libro. Tener el Espíritu Santo y no conocer la Palabra conduce al
fanatismo. Conocer la Palabra y no tener el Espíritu conduce al formalismo.

En religión, fanatismo es celo excesivo, pasión ciega; es llamar bien, mal; y al


mal, cierto. Es ser extremista. Es celo sin entendimiento (Romanos 10.2). Si usted
desea que el Espíritu Santo lo use, incluso en la obra de ganar almas, procure tener
el instrumento que Él emplea - la Palabra de Dios (Efesios. 6.17).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4. CÓMO DEBEMOS ESTUDIAR LA BIBLIA - EL MANUAL DEL OBRERO


CRISTIANO

Aquí hay algunas maneras:

4.1. LEA LA BIBLIA CONOCIENDO A SU AUTOR

El primer paso para entender las Escrituras es conocer al autor de ellas - Dios.
En este sentido, Él no las explicará (Salmos 119.18, 125, Lucas 24.32, 45, Juan
16.13).

La mejor manera de estudiar la Biblia es hacer como María - quedarse a los


pies del Autor (Lucas 10.39).

4.2. LA LECTURA DIARIA, SEGUIDA Y TOTAL

Es de los secretos de la victoria espiritual (Josué 1.8b) la lectura sistemática y


constante de la Biblia, año tras año, pues constituye el contacto directo y personal
con la Palabra de Dios. Nada puede sustituir a este aspecto de la vida devocional
del cristiano, (véase Deuteronomio 17. 19: Isaías 34.16: Apocalipsis 1.3.).

La lectura ocasional, irregular, no basta. Hay creyentes que sólo se alimentan


espiritualmente cuando alguien pone comida en su boca. Es la cuchara del pastor,
del profesor de la Escuela Dominical, etc., etc. No comen por sí mismos. Cuando
cambian de iglesia, a veces mueren de hambre espiritual.

Es muy bueno leer buenos libros, pero el máximo de tiempo debe ser de la
Biblia. Los libros son buenos, pero no son sustitutos de la Biblia.

En los libros, muchas veces prevalece el individualismo del autor, pero en la


Biblia no hay este particular. Leamos libros, pero teniendo siempre la Biblia como la
autoridad principal y final. Nadie se preocupe, pensando que por leer mucho la Biblia
va a agotar su contenido... Ella viene siendo leída por millones de lectores a través
de milenios y nunca se ha agotado.

¡Su contenido es inagotable! No hay nadie "formado" en la Biblia. Esto es una


de las grandes evidencias de su origen divino.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4.3. LEA LA BIBLIA CON LA MEJOR ACTITUD ESPIRITUAL HACIA ELLA

Es de máxima importancia que el estudiante de la Biblia estudie el Santo Libro


con reverente actitud mental, teniendo como la Palabra de Dios y no como una obra
literaria común.

El autor de la Biblia es Dios. Su asunto central es Cristo. Su real intérprete es el


Espíritu Santo. Al considerarla bajo estos puntos de vista, es el único libro cuyo autor
está siempre presente cuando lo leemos.

Estudiala, pues, con espíritu secuencial, devocional, receptivo, abierto,


buscando conocer más de Dios y su amor. La actitud de que tratamos aquí incluye el
placer (Marcos 12.37).

4.4. LEA LA BIBLIA CON MEDITACIÓN Y ORACIÓN

Así lo hizo David, en lo que fue grandemente bendecido por Dios (Salmos
119.12, 40, 64,68). Es en la presencia del Señor en oración, que las cosas secretas
divinas son reveladas (Salmos 73.16, 17).

Daniel oró y las Escrituras le fueron reveladas (Daniel 9). No conviene leer
rápidamente, sin prestar atención al sentido, que a veces es bien claro, pero otras
veces demanda una meditación más larga y profunda. También es infructuoso hacer
competencia para establecer récord de lectura. Es mejor leer poco, meditando, que
leer a la prisa, sin meditar. Quién lee a la prisa no puede decir como Samuel: "Habla,
porque tu siervo oye" (1 Samuel 3.10).

4.5. APLIQUE LA LECTURA DE LA BIBLIA PRIMERO A TIMESMO

Nunca lea solamente para instruir al prójimo. Tomar la Biblia primero para su
edificación. Hay personas que, en la lectura de la Biblia, todo lo que es bendición,
consuelo, promesas, se aplican a sí; todo lo que es amenaza, exhortación,
advertencias, reprensión, castigo, se aplican a los demás.

Cuando lea la Biblia, pregunte siempre a Dios, como hizo Josué ante el
mensajero celestial: "¿Qué dice mi Señor a su siervo?" (Josué 5,14).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4.6. LEER TODA LA BIBLIA

La Biblia es la revelación progresiva de la verdad. Es decir, nada se dice de


una vez, ni una vez por todas. Es común un asunto comenzar en un libro y de ahí
proseguir a través de muchos otros, hasta que el asunto se complete. Por ejemplo:
la doctrina de la Redención, va del libro de Génesis al de Apocalipsis.

No podemos entender una carta recibida, leyéndola un poco aquí, un poco allí,
pero, de modo completo. La Biblia es la carta de Dios a la humanidad. Estudiando
toda ella, conocemos todo el plan divino a través de los siglos.No esperes a
comprender toda la Biblia (Deuteronomio 29.29; 1 Corintios13.12).

En la Biblia hay dificultades y misterios insondables, porque la Palabra de Dios


es inagotable. Es de esperar que Dios sepa más que el hombre... Un Dios
sobrenatural debe tener un libro sobrenatural. Una mente finita, limitada y deficiente
como la nuestra, no puede abarcar las cosas infinitas de Dios (Romanos 11.33, 34).

Muchos dejan de leer la Biblia, y otros pierden el interés en ella sólo porque no
comprenden todo lo que leen. En la comida, encontramos hueso, espina o cualquier
cosa extraña, dejamos eso de lado y seguimos comiendo.

Hagamos así en lo referente a la Biblia. Dejemos las dificultades de lado y


continuemos comiendo. En cuanto a este particular, tenga en mente (Salmos 25.14;
1 Corintios 2.9-14).

4.7. OBSERVACIONES ÚTILES Y PRÁCTICAS EN EL ESTUDIO DE LA BIBLIA


4.7.1. APUNTES INDIVIDUALES.

Acostúmbrese a tomar notas de sus meditaciones en la Palabra de Dios.


Nuestra memoria falla con el tiempo. Distribuya sus apuntes por temas.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4.7.2. APRENDE A LEER Y ESCRIBIR REFERENCIAS BÍBLICAS.

El sistema más simple y rápido para escribir referencias bíblicas es el adoptado


por la Sociedad Bíblica de Brasil: dos letras abreviadas, sin punto, para cada libro de
la Biblia.

Este sistema consta en el índice de las Biblias editadas por la referida


Sociedad. Entre el capítulo y el versículo se pone un punto. Ejemplos: Jn 2.4 (Juan
2.4); Job 2.4; 1 Pedro 5.5 (1 Pedro 5.5); Filipenses 1.29 (Filipenses 1.29); Fm v.14
(Filemon v.14), etc.

4.7.3. DIFERENCIA ENTRE EL TEXTO Y LA REFERENCIA.

Texto - son las palabras contenidas en un pasaje.

La referencia es la indicación de libro, capítulo y versículo. Una referencia


puede llevar indicaciones como:

a) "a" - indicando la parte inicial del versículo: Romanos 1.17a.


b) "b" - indicando la parte final del versículo: Romanos 1.17b.
c) "ss" - indicando los versículos que siguen hasta el final o no, del capítulo:
Romanos 1.17ss
d) "qv" - que vea, recomendación para no dejar de leer el texto indicado: Romanos
1.17qv.

4.7.4. SIGLAS DE LAS DIFERENTES VERSIONES DE LA BIBLIA EN VERNÁCULO. ESTO AHORRA


TIEMPO Y TRABAJO.

a) ARC= Almeida Revisada y Corregida. El texto de la Almeida antigua, impresa y


distribuida por la Prensa Bíblica Brasileña.
b) ARA = Almeida Revisada y actualizada. Es el texto de la Almeida revisada por
una comisión de eruditos brasileños y extranjeros, y editada por la Sociedad
Bíblica de Brasil. Comenzó a publicarse completa en 1958.
c) - Fig. = Antônio Pereira de Figueiredo. Actualmente es impresa y distribuida por
la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, Londres.
d) M. Soares = Matos Soares. Versión popular de los católicos brasileños.
e) Rhoden = Hubert Rhoden. Versión particular de ese padre brasileño.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4.7.5. EL TIEMPO ANTES Y DESPUÉS DE CRISTO

Es indicado por las letras: a.C. = Antes de Cristo. d.C. = Después de Cristo.

4.7.6. CONTEXTO

Es la parte que queda antes y después del paso que estamos leyendo. Puede
ser inmediato o remoto. El contexto puede ser un versículo, un capítulo, y todo un
libro.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5. MANEJO DEL VOLUMEN SAGRADO.

Obtenga completo dominio en el manejo del volumen sagrado, a fin de


encontrar rápidamente cualquier referencia bíblica. Jesús hacía así. Ver Lucas 4.17,
donde se dice que Él "halló" el lugar donde estaba escrito. En aquel tiempo eso era
mucho más difícil que hoy, cuando disponemos de papel, editoriales modernas y
libros.

5.1. CUESTIONARIO

1. Defina lo que es evangelismo personal.


2. Cite el último asunto de Jesús a sus discípulos, antes de ascender al Cielo. Dé
las dos referencias estudiadas.
3. Cite una referencia estudiada, mostrando que la obra de ganar almas concierne a
todos los creyentes.
4. Entre las ventajas del evangelismo personal, mencione dos de las estudiadas.
5. Dé la referencia de Isaías, donde Dios dice que su Palabra no volverá vacía.
6. Muestre la interrelación entre la Palabra de Dios y el Espíritu Santo, en la obra de
ganar almas, así como en el servicio del Señor en general.
7. Cite cuatro modos de los estudiados en este capítulo, sobre cómo estudiar la
Biblia.
8. Explique la razón de que la Biblia tiene mucha cosa incomprensible.
9. ¿A qué conduce tener el Espíritu Santo y no conocer la Palabra, y viceversa?

5.2. UN EXAMEN EN LA OBRA DEL EVANGELISMO PERSONAL

En vista de la obra de ganar almas para Jesús, mediante la evangelización


personal, vamos a considerar este asunto bajo los cinco puntos siguientes:

1. ¿Por qué debemos evangelizar?


2. ¿Cuándo debemos evangelizar?
3. ¿Dónde debemos evangelizar?
4. ¿Cómo debemos evangelizar?
5. Resultados de la evangelización
5.3. PORQUE DEBEMOS EVANGELIZAR
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.3.1. PORQUE NUESTRO SEÑOR HA MANDADO (MARCOS 16.15)

Para muchos cristianos, Jesús es sólo el Redentor de sus almas, pero no


Señor y Rey de sus vidas. El evangelio integral presenta a Jesús no sólo como
Redentor, sino también como Señor (Hechos 16.31).

El orden de evangelizar viene del Señor a sus súbditos. No es una invitación:


es un mandamiento de nuestro Señor. Pero no debemos evangelizar sólo porque es
un mandamiento, sino porque amamos a Jesús y queremos serle agradecidos.
Veamos las excusas más comunes de los creyentes en cuanto a esta orden del
Señor:

a) "Estoy muy ocupado"; "No tengo tiempo". Pero el Señor Jesús no estaba tan
ocupado hasta el punto de no poder venir a morir en nuestro lugar. En el mundo
siempre cumplía a la hora el programa del Padre, aun sabiendo que el final sería
el Calvario (Mateo 26.45, Lucas 22.14, Juan 2,4, 13.1, 17.1). Él no andaba tan
ocupado a punto de no oír el clamor de las almas afligidas (Marcos. 5.30; Lucas
18.40).
b) "Estoy muy cansado". Jesús, en el sol de mediodía, junto a la fuente de Jacob,
no estaba tan cansado hasta el punto de no poder atender a la samaritana
perdida (Juan 4, 6,7).
c) "No sé hablar"; "No se hacer nada en la iglesia".
d) "No tengo capacidad". Otros también han dado las mismas excusas, pero al
obedecer a la orden del Señor, fueron maravillosamente usados por Él. Estudie
los ejemplos de:
I. Moisés (Éxodo 3.11)
II. Gideón (Jueces 6.15)
III. Isaías (Isaías 6.5)
IV. Jeremías (Jeremías 1.6) - Amós (Amós 7.14)

Por tanto, entregue al Señor lo que tienes, hermano. Él transformará lo poco en


mucho (Juan 6.9-13). Él dará la capacidad necesaria (Mateo 4.19, 2 Corintios 3.5).

La misión de evangelizar el mundo, entregada por Jesús a su Iglesia, implica el


deber y la responsabilidad (Ezequiel 33.8.9, Romanos 1.14, 1 Corintios 9.16). Una
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

de las razones de la inactividad de muchas iglesias y creyentes en la obra de


evangelización viene de su descuido en cuanto a la venida de Jesús.

Los cristianos primitivos fueron activos en la evangelización, no sólo porque


estaban llenos del Espíritu Santo, sino también porque esperaban el regreso de
Jesús en sus días.

5.3.2. PORQUE HEMOS RECIBIDO DE DIOS TALENTOS, Y ASÍ TENEMOS UNA MAYORDOMÍA

PARA DAR CUENTA (MATEO 25.14-30, LUCAS 16.2, 19.13)

El día de la rendición de cuentas con nuestro Señor está cerca (Romanos


14.10, 1 Corintios 3, 13-15, 2 Corintios 5.10).

5.3.3. PORQUE DIOS NOS CONCEDIÓ EL PRIVILEGIO DE PARTICIPAR EN SU TRABAJO

Servir al Señor no es sólo un deber cristiano, es también un gran privilegio.


Dios podía usar otros medios para llevar el mensaje de salvación al pecador. Así lo
hace cuando le pregunta, pero esto no es regla general; es una excepción.

Su método es usar hombres para hablar a los hombres. El trabajo de ganar


almas para Dios es un privilegio que Él nos concede para obtener galardón en el día
de Cristo (Filipenses 2,16). Hay, en este sentido, una solemne declaración de la
Biblia en Proverbios 11. 30. La salvación es don de Dios, pero el galardón es
recompensa que el creyente obtiene mediante su actividad en la obra del Señor.

5.3.4. PORQUE EL PECADOR SIN JESÚS ESTÁ PERDIDO (ROMANOS 5.12)

La palabra perdida, significa perdido incluso, es decir, sin solución,


desengañado, extraviado, desgarrado, arruinado. Jesús usó esta palabra en Lucas
19.10. Necesitamos comprender que esta es la situación actual del pecador no
salvo. Jesús no usó términos menores, ni arroyos.

Aquí, entre nosotros, cuando desaparece un avión, un barco, una expedición o


incluso una persona, todos los recursos disponibles se movilizan para salvar lo que
está perdido. ¿Vamos a hacer menos, o cruzar los brazos ante el perdido pecador,
que si no acepta a Jesús como su Redentor, irá al infierno eterno?
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Si, como parte de un curso de evangelismo personal, tuviéramos pasar 24


horas en el infierno, para ver lo que pasa entre los perdidos, al volver, toda nuestra
vida giraría en torno a la obra de evangelizar y ganar almas perdidas, y también
desviados, y jamás poner tropiezo en la vida de alguien.

Un alma vale más que todo el mundo (Marcos 8.36, 37). El amor que Jesús
demostró por nosotros en el Calvario nos debe obligar (2 Corintios 5.14). La visión
de este sublime amor de Jesús se vuelve más real cuando meditamos acerca de su
sudor de sangre, de la traición de Judas, de las verrugas, del fraude, de los clavos
en las manos y los pies; en la sed, en la burla; sí, cuando sentimos su corazón
rasgado de dolor; cuando vemos su rostro desfigurado por los malos tratos; cuando
oímos su grito punzante en las tinieblas y contemplamos su cabeza pendiente en la
cruz.

En el mensaje al profeta Isaías, Dios se dirige a todos nosotros: “¿A quién


enviaré yo? ¿Y quién irá por nosotros? "(Isaías 6.8). ¿El hermano ya tuvo la visión
horrible de las almas condenadas caminando en las tinieblas hacia el abismo?
¡Recuerde que ahora está salvo, porque alguien de una manera u otra lo llevó a
Cristo, mi querido hermano! ¿Queremos solamente recibir y no dar también?

5.4. CUANDO DEBEMOS EVANGELIZAR

La única respuesta es: AHORA! ¿Cómo los pecadores creen ahora, si yo no


hablar ahora? (Malaquías 1.9, Hechos 17.30, Hebreos 3.7). Las almas deben ser
ganadas para Jesús ahora, porque:

a) AHORA estamos vivos. En Lucas 16 tenemos la historia de un hombre que se


interesó por la salvación de los demás, pero sólo después de muerto, cuando
nada más podía hacer.
b) AHORA tenemos poco tiempo. Jesús no tarda en venir. Si en el tiempo del
apóstol Juan, su venida ya estaba cerca (Apocalipsis 22.20), ¿qué diremos hoy?
Urge atentar para Juan 9.4. Nuestro tiempo también puede ser poco en el sentido
de que la libertad religiosa sea cerrada o incluso desatada, como ya ocurrió y
está sucediendo en ciertos países.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

En cuanto a la edad de aquellos a quiénes debemos evangelizar, la respuesta


siempre será - ahora. Los niños, jóvenes y viejos pueden ser ganados para Jesús
ahora.

En la iglesia, uno de los grandes sectores de evangelización de los niños es la


Escuela Dominical, cuando está debidamente aparejada. En ella, el profesor de
niños tanto puede llevar a los niños a Cristo, cómo enseñarles a vivir para Cristo.
Quién gana un niño para Jesús salva una vida entera. Quién gana un adulto, salva
sólo media vida, pues la otra mitad el mundo ya lo llevó. ¡Cuidado, pues! Una
oportunidad perdida puede nunca volver. Un corazón hoy abierto puede mañana
estar cerrado, y... para siempre.

5.5. DONDE DEBEMOS EVANGELIZAR

Ni en todos los lugares podemos hacer cultos de predicación, sino ganar almas
individualmente, sí. Veamos algunos lugares donde esto puede suceder:

5.5.1. EN LOS CULTOS

Los creyentes ganadores de almas deben estar alerta en los cultos de


predicación, especialmente cuando éstos llegan al final. Hay pecadores que, aun
después de convencidos por el Espíritu Santo, necesitan ayuda para tomar su
decisión. Muchos tienen dudas, temores y dificultades internas.

En esas horas, una palabra de aliento de parte de Dios es decisiva. Hay


personas que nunca entraron en un templo. Lo encuentran todo extraño. Una voz
amiga vence tales barreras. ¿Cuántos miles de pecadores hicieron su decisión
porque alguien los condujo al frente? No conviene insistir demasiado ni forzar. Deja
al Espíritu Santo dirigir las cosas. Muchas almas se extravían por falta de una
palabra amiga, por lo tanto, dar atención personal a ellas.

En los cultos al aire libre, el trabajo personal con los circunstantes es


valiosísimo. Muchos frutos se han cosechado así.

5.5.2. EN LOS HOGARES


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El hogar puede ser el nuestro. Muchas veces el campo de trabajo no es el


interior del país ni el exterior, sino nuestra propia casa, es decir, padres, hermanos,
hijos, parientes. Jesús dijo que el campo es el mundo (Mateo 13.38); el mundo
comienza a nuestra puerta.

Los creyentes primitivos evangelizaban de casa en casa (Marcos. 5.19; Hechos


5.42, 20.20). Muchas grandes iglesias de hoy, comenzaron en casas particulares. El
hogar fue la primera institución divina, y Dios tiene en mira la salvación de todos en
el hogar (Génesis 19.12, Éxodo 12.3, Josué 6.23-25, Hechos 11.14, 16.31).

5.5.3. EN PUBLICO

Aquí hay muchos lugares a considerar. El apóstol Pablo predicó en plazas


(Hechos 17.17). Al borde de los ríos (Hechos 16.13). En la parábola de las bodas, el
Señor Jesús hizo mención de ello (Lucas 14.21).

Hay personas de tal temperamento y formación; de tales supersticiones y


conceptos, que jamás entrar en un templo evangélico. Muchas veces hay también
prohibición. Tales personas sólo podrán ser alcanzadas por el evangelismo personal
en público.

Evangelizar es ir al encuentro del pueblo. Jesús no dijo: "Venga a todo el


pueblo oír la predicación del Evangelio", pero, "Id por todo el mundo y predicad el
Evangelio a toda criatura".

5.5.4. EN EL TRABAJO (INDUSTRIAS, PROFESIONES PARTICULARES, ETC.)

Jesús llamó a varios discípulos cuando estaban ocupados en sus trabajos


habituales (Mateo 9.9, Marcos 1.16-19).

El gran evangelista D.L. Moody fue salvado cuando trabajaba en el interior de


una zapatería. Hay ocasiones en que la mejor manera de hablar de Jesús en los
lugares de épicos es a través de la propia vida, viviendo ante los patrones,
empleados y colegas como un verdadero hijo de Dios, dejando la luz brillar en las
tinieblas. Una vida así atrae a los demás a Cristo. "La única Biblia que muchas
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

personas leen es la vida de un creyente" (D.V. Hurst). Es como si fuera el "Evangelio


Segundo Fulano de Tal".

Es necesario prudencia para hablar en los lugares arriba mencionados, de


modo que no haya violación de rutinas, roturas de instrucciones, etc.

La hora de almuerzo y el tiempo de descanso pueden ser las ocasiones


apropiadas. No es necesario un sermón. Mucha gente puede ser alcanzada en
público: barberos, ascensoristas, engraxates, comerciantes, comerciantes,
empleados en general, balconistas, etc.

El hermano R.A. Torrey daba cinco características de una buena oportunidad


en público. Las he aquí:

a) Cuando la persona está sola;


b) Cuando desocupada;
c) Cuando de buen humor;
d) Cuando comunicativa;
e) Cuando en actitud seria.

5.5.5. EN LOS TRANSPORTES EN GENERAL (TRENES, BARCOS, AVIONES, AUTOBUSES, ETC)

En viaje, normalmente las personas están dispuestas: les gusta hablar y leer.
Otras quedan preocupadas.

El transporte en que viajamos diariamente puede ser el medio de ganar


muchas almas para el reino de Dios. Pida, hermano, ardientemente al Señor que lo
dirija a hablar a los pecadores. A veces, cuando no es posible hablar, podemos
entregar un folleto apropiado. (En cuanto a esto, estudiaremos más adelante.)

5.5.6. EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS (HOSPITALES, CÁRCELES, ABRIGOS,

PENITENCIARIAS, INSTITUTOS, ETC.)

Aquí, la primera providencia es obtener el debido permiso para el servicio que


se pretende hacer. Es un acto noble y cristiano llevar alegría y placer a los internos
de tales instituciones. Muchos de ellos, de allí no volverán más a la convivencia de
los suyos.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

La única oportunidad que tendrán de escuchar el Evangelio será por el


testimonio personal, por la radio o por la página impresa. "Estando enfermo y en la
cárcel, no me visitaste" (Mateo 25.43).

Pablo ganó el carcelero dentro de la cárcel (Hechos 16.23, 24). Hay personas
que en estado de salud y en plena libertad, jamás oirían el Evangelio, pero en las
instituciones de internamiento pueden oír de buena mente. El campo es vasto en las
organizaciones de este tipo. Miles han aceptado a Cristo en las prisiones,
sanatorios, refugios, etc. Otros esperan que alguien les lleve el mensaje de la
salvación. (Lede Hebreos 13.3.)

5.5.7. APROVECHANDO LAS OCASIONES

Las personas afectadas por infortunio, desgracias, catástrofes, etc., oyendo el


poder Redentor de Cristo, pueden rendirse a Él. Cuando una persona se encuentra
en el centro de tales acontecimientos, se desvanece la vanidad, el egoísmo, los
puntos de vista de vista, los prejuicios, etc. En una situación así, el Evangelio debe
ser indicado como la felicidad eterna.

Hay personas que en situaciones normales no dan ninguna importancia al


asunto de la salvación, pero afectadas por la adversidad, se vuelven receptivas.
Muchos han sido salvados en tales circunstancias. Por ejemplo: allí está un hombre
muriendo sin salvación.

Él tiembla al enfrentar la eternidad sin Dios. En tales momentos el testimonio


de Jesús puede ser vital y decisivo. ¿Cuántos ya están en la gloria, habiendo sido
salvos en los últimos momentos de vida? El malhechor al lado de Cristo, fue salvo
así (Lucas 23.42, 43). Momentos de decisiones importantes también son ocasiones
propias para hablar de Jesús.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.6. CÓMO DEBEMOS EVANGELIZAR

Para empezar, el ganador de almas tiene que tener experiencia propia de la


salvación. Es una paradoja alguien conducir a un pecador a Cristo, sin él mismo
conocer al Redentor. Esto es apuntar el camino del Cielo sin conocerlo. Quién habla
de Jesús debe tener experiencia propia de la salvación. (Ver Salmos 34.8 y 2
Timoteo 1.12.)

5.6.1. EL USO DE LA PALABRA DE DIOS Y SU ESTUDIO CONSTANTE (2 TIMOTEO2.15)

Este es uno de los factores del crecimiento espiritual y de la práctica de ganar


almas. Estando nuestro corazón lleno de la Palabra de Dios, nuestra boca hablará
de ella (Mateo 12.34).

Es evidente que el ganador de almas necesita un conocimiento práctico de la


Biblia; no sólo en cuanto al mensaje del Libro, sino también en cuanto al volumen en
sí, sus divisiones, estructura en general, etc. Sí, para ganar almas es preciso
"comenzar por la Escritura" (Hechos 8.35).

Lo que la elocuencia, el argumento y la persuasión humana no pueden hacer,


la Palabra de Dios hace, cuando se presenta bajo la unción del Espíritu Santo. Es el
espejo. Cuando usted habla la Palabra, está poniendo un espejo delante del
hombre. ¡Deja que el pecador se apunte en este maravilloso espejo! Al hacerlo, él se
aburrirá a sí mismo al ver su situación deplorable.

Está escrito que "Por la ley viene el conocimiento del pecado" (Romanos 3.20).
A través de la poderosa Palabra de Dios, el hombre ve su retrato sin ningún retoque,
según Isaías 1.6.

En el estudio de la obra de ganar almas, hay mucho provecho en el manejo de


libros buenos e inspirados sobre el asunto. Hay libros de este tipo que se centran en
métodos de ganar almas; otros se centran en las experiencias adquiridas, el desafío,
el atractivo y la pasión que debe haber en el ministerio en cuestión.

La iglesia de Éfeso es profundamente espiritual por el hecho de que Pablo


haya enseñado la Palabra allí durante tres años, exponiendo todo el consejo de Dios
(Hechos 20.27-31). En Corinto enseñó dieciocho meses (Hechos 18.11). La
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

diferencia entre estas dos iglesias a través del texto de las dos epístolas (Corintios y
Efesios).

5.6.2. UNA VIDA CORRECTA

Pablo evangelizando personalmente a Félix, el gobernador de Judea, dijo:


"Busco siempre tener una conciencia sin ofensa, tanto para con Dios y para con los
hombres" (Hechos 24.16).

La conciencia en sus dos lados, para con Dios y para con los hombres, debe
estar limpia. Muchos creyentes han sido desaprobados por Dios por fracasar en esta
parte. Trabajan a toda fuerza y no hay frutos. Pregunta: ¿Por qué no hay frutos en
mi trabajo?

Las Escrituras responden en Isaías 52.11. David comprendía que el pecado es


un impedimento a la conversión de los pecadores (Salmos 51.2-13).

Consideremos aquí los siguientes textos:

a) 1 Pedro1.15 - Aquí la santidad es requerida en todas las maneras de vivir.


b) Filipenses 1.27 - Muestra que nuestra conducta debe ser conforme al Evangelio.
c) Romanos 12.1, 2 - La enseñanza aquí es que no debemos tener una vida
conformada con el mundo. El pueblo de Dios debe caminar lo más lejos posible
del mundo.

Un cierto patrón estaba examinando a un grupo de conductores, a fin de


seleccionar uno de ellos para quedarse como empleado de su firma. A cierta altura
de la prueba, surgió la siguiente pregunta de él: "Si ustedes fueran por una carretera,
bordeando un precipicio, ¿cuál sería la distancia más corta a la que llegarían del
borde del abismo, respetando los límites de seguridad?"

Los conductores queriendo demostrar habilidad y experiencia, fueron diciendo:


"un metro", "menos de un metro", "medio metro". Ninguna respuesta agrada al
patrón hasta que uno de ellos dijo: "Caminaría tan lejos como sea posible del
precipicio".
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Este candidato ha sido aceptado para el empleo. Así debe ser también en la
vida espiritual... El incrédulo no lee la Biblia, pero lee la vida del creyente, que de
hecho debe ser una Biblia abierta. (2 Corintios 3.2).

5.6.3. APRENDIENDO CON EL SUPREMO GANADOR DE ALMAS - JESÚS (MATEO 4.19)

En sacrificio, amor, servicio y métodos en la obra de ganar almas, Jesús es


nuestro ejemplo perfecto. Entre los diversos casos de evangelización personal del
Señor Jesús, abordaremos uno de la mujer samaritana, en Juan cap.4. Si seguimos
los pasos de Jesús para ganar la samaritana, mucho aprenderemos sobre la
evangelización personal.

En su ministerio, muchas veces Jesús predicó a miles de oyentes; sin


embargo, uno de sus más bellos sermones, el de Juan cap. 4, fue proferido ante una
sola alma. Esto revela también la importancia del testimonio personal. En otra
ocasión, Jesús dirigió un extenso estudio bíblico para dos discípulos (Lucas 24.27).

Seguimos, pues, los pasos del Señor al ganar la samaritana:

5.6.3.1. TENER AMOR, ESPÍRITU DE SACRIFICIO (VV. 4, 6,8).

El v.4 habla de sacrificio; v.6, de cansancio; y v.8, de necesidad (hambre).


Todo a causa de un alma perdida. Es interesante notar que Jesús estaba cansado
del viaje (v.6), pero no del trabajo.

El ganador de almas debe estar poseído de ardiente amor y compasión por los
perdidos. El apóstol Pablo tenía la misma pasión (Romanos 9.2, 3).

5.6.3.2. IR AL ENCUENTRO DEL PECADOR (V.5).

Tomar nota que el Señor Jesús fue lo general a lo específico: En primer lugar,
la provincia de Samaria (v.4), luego a la ciudad de Sicar (v.5), y, finalmente, la fuente
de Jacob, donde la mujer debe venir (v .6).

Nunca debemos esperar que los pecadores vengan a nuestro encuentro. Jesús
mostró, en Mateo 4.19, que la obra de ganar almas es comparada a una pesquería
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

espiritual. El pescador tiene que colocarse en el lugar de la pesca si quiere coger


peces.

En otros pasajes de la Biblia encontramos la misma enseñanza, como en


Lucas 15.4. El profeta Ezequiel, conducido por el Espíritu Santo, fue hasta los
cautivos de su pueblo y se sentó entre ellos (Ezequiel 3.14, 15).

5.6.3.3. PACIENCIA (V.6).

Dice el texto: "Se asentó". Así lo hizo, esperando el pecador. (Leer At. 17. 2.)

5.6.3.4. ENTRAR EN EL ASUNTO DE LA SALVACIÓN (V.7).

Siempre hay una puerta abierta para hablar de la salvación. En el caso de la


samaritana, el asunto del mozo era agua y sed, y luego Jesús habló del agua de la
vida que sacia la sed del alma.

Vemos un caso idéntico en Hechos capítulo 8. Entonces el asunto era lectura y


luego el siervo de Dios inició la conversación con una pregunta también sobre
lectura (v.30). En Juan, capítulo 2, cuando Jesús conversaba con Nicodemo, tal vez
soplara una brisa, y luego Él usó el viento como figura (v.8).

5.6.3.5. QUEDATE A SOLAS CON QUIEN ESTÁS HABLANDO (V.8).

Cuando alguien esté hablando con un pecador acerca de la salvación, evite


molestarlo, a que nos sea invitado.

5.6.3.6. DEJAR LOS PREJUICIOS RACIALES O SOCIALES (VV.9, 10).

Jesús vino a deshacer todas las barreras que impiden la perfecta relación entre
Dios y el hombre, y entre éste y su semejante.

Los prejuicios han causado grandes males en su acción destructora de


separar, mientras que Jesús vino a unir (Efesios. 2.11-22).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.6.3.7. NO APARTARSE DEL ASUNTO DE LA SALVACIÓN (VV.9-13).

En el v.9, la mujer alega el problema del prejuicio. En el v.12, Jesús vuelve al


asunto inicial: agua, pero ahora agua de la vida.

En los w.11, 12, la mujer presenta dificultades. En los w.13, 14, Jesús vuelve al
asunto inicial: la salvación. Resultado: no v.15 ya hay un cierto grado de interés en la
pecadora.

5.6.3.8. HACER VER AL OYENTE QUE ÉL ES PECADOR (V.16).

Jesús sabía que la samaritana no tenía marido, pero para motivar una
declaración de ella, le dijo: "Llama a tu marido y ven acá”. Muchos pecadores no se
pueden salvar porque no quieren reconocer que son pecadores y mucho menos
perdidos.

5.6.3.9. NO ATACAR DEFECTOS, NI CONDENAR (V. 18).

Esto no quiere decir que vamos a engullir a alguien o estar de acuerdo con su
vida impía y pecaminosa.

5.6.3.10. EVITAR LA DISCUSIÓN (VV.20-24).

No permitir que la conversación degenere en discusión. En el v.20, la mujer


apunta el hecho de que los judíos desacreditar en la religión de los samaritanos. Es
también el pecador señalar fallas en las iglesias y en las vidas de ciertas personas
creyentes.

Esto muestra que tales oyentes, en lugar de mirar a Cristo, están detrás de
iglesias y personas. El objetivo perfecto es Cristo (Hebreos 12.2) .Crentes errados se
dar cuenta de sí mismos (Romanos 14.12).

Dice una autoridad en Relaciones Humanas: "Usted nunca ganará una


discusión.Si pierde, perdió, y si ganó perdió también, porque un hombre convencido
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

contra la voluntad conserva siempre la opinión anterior. Quién pierde en una


discusión queda herido en su amor propio".

5.6.3.11. EL SEXO INFLUYE, A VECES (V.27).

Lo ideal es hablar con personas del mismo sexo, sin hacer una ley. Es probable
que si una mujer hablara a la samaritana, tal vez no sostenía tanto su atención.

Otros ejemplos de Jesús evangelizando personalmente:

a) Jesús y Nicodemo (Juan 3.1-21).


b) Zaqueo, el publicano (Lucas 19.1-28).
c) El ciego Bartimeo (Marcos 10.46-52).
d) El malhechor en la cruz (Lucas 23.39-43).
e) El doctor de la ley (Lucas 10.25-37).
f) El joven rico (Mateo 19.16-30).
g) La mujer adúltera (Juan 8.1-11).
h) La mujer enferma (Marcos 5.25-34).
i) La mujer sirofenicia (Marcos 7.24-30).
j) El paralítico de Cafarnaum (Marcos 2.1-12).

5.6.4. SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO

En los negocios puramente humanos, el hombre puede tener éxito y promover


el progreso. Esto sucede en las construcciones, las industrias, el comercio, el arte,
las ciencias, etc, pero en lo que se refiere a la obra de Dios, sólo puede haber
progreso cuando espor el Espíritu de Dios. Es que comunica vida.

Cuando el trabajo del Señor pasa a ser dirigido exclusivamente por el hombre,
se convierte en organización mecánica, fría y estéril. La Iglesia de Dios, cuando es
dinamizada por el Espíritu Santo, es de hecho un organismo vivo, que crece siempre
para la gloria de Dios.

El orden de Jesús a la Iglesia para predicar el Evangelio está íntimamente


ligado al orden para recibir el poder de lo alto, como se ve en Lucas 24.49; 1.8. El
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

poder de Dios hace la diferencia. El apóstol Pedro, débil y tímido antes del
Pentecostés, se convirtió en columna, después del revestimiento de poder.

Todo el creyente nacido de nuevo tiene en sí el Espíritu Santo (1 Corintios


3.16), pero el poder glorioso para el testimonio y servicio de Cristo, viene con toda
plenitud a los siervos bautizados con el Espíritu Santo (Hechos 1, 4, 5,8; 2.1-4).

Después de que el creyente haya sido lleno del Espíritu Santo es necesario
permanecer lleno siempre (Efesios 5.18). De ahí no se trata de una invitación divina,
sino de un orden.

5.6.5. ES NECESARIO ORAR SIEMPRE (EFESIOS 6.18, 19)

La oración abre puertas y quita barreras. Es el medio de comunicación con


Dios. La Iglesia nació cuando en oración, y es en ese ambiente que ella crece y se
desarrolla (Hechos 1.14). Pedro estaba orando cuando Dios lo usó para la salvación
de Cornelio, sus parientes y amigos (Hechos 10). (Ver Salmos 126.6, Hechos
20.31). Es más fácil hablar al pecador sobre Dios, después de que hablamos con
Dios sobre el pecador...

5.6.6. LA FE EN LA OPERACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS.

Cuando hablamos la Palabra de Dios, necesitamos confiar en su autor. A


nosotros creyentes compete anunciar la Palabra; a Dios, operar. El que dijo "Id por
todo el mundo", también dijo: "He aquí que estoy con vosotros". Debemos hablar la
Palabra con plena convicción de que es el poder de Dios para la salvación de todo lo
que cree (Isaías 55.11, Romanos 1.16).

Hay pecadores que aceptan el mensaje de la salvación con toda simplicidad,


otros no. Si el hermano está buscando llevar un alma a Cristo, nunca desanime. Un
hermano sueco oró 50 años para que Jesús salvara a una persona, y la vio aceptar
al Redentor.

El Doctor. R. A. Torrey, célebre ganador de almas, oró 15 años por una


persona, y ésta vino a creer en Jesús. Los hombres que conducían al paralítico de
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Lucas cap.5 sólo lograron llegar a la presencia de Jesús, subiendo al eirado, lo que
no era muy fácil. Pero no desanimaron.

Esto es perseverancia. A veces se necesita un esfuerzo así. Cualquier caso,


incluso los peores, encuentra solución en el Señor Jesús. Para Dios nunca hubo
imposibles. ¡Él es experto en eso!

Por lo tanto, es necesario anunciar la Palabra con plena confianza en su divina


acción.

Cuando usted está hablando de Jesús, ore en espíritu para que Dios honre su
Palabra y manifieste su poder Redentor.

5.6.7. ES NECESARIO AMOR

La fe y el amor caminan juntos en la evangelización. Cualquier otro recurso


será mero paliativo, como relaciones humanas, sociología, etc. Jesús fue la
personificación del amor.

Él salvó a los pecadores amándolos hasta el fin (Juan 13.1). Su posición al


morir de brazos abiertos en la cruz es la expresión máxima del amor. Allí, en un
gesto de infinito alcance, Él unió a los dos pueblos con sus brazos acogedores
(judíos y gentiles).

5.6.8. LA PRESENTACIÓN PERSONAL

Cuide de eso. Su aspecto es importante, como es importante el mensaje que


usted lleva. Dios puede usar a quién Él quiera y lo que Él quiera, hasta una queja de
asno, como en el caso de Sansón, pero en cuanto a su apariencia personal,
hermano, queda a su criterio. Cuida tu presentación, pero sin exageración. Ropa
pasada, corbata en el lugar, limpieza general, incluso de las uñas; barba bien hecha,
cuidado con el aliento.

El traje debe ser modesto, decente y de buen gusto. Un traje mundano, inmoral
e indecente no es propio del cristiano; puede atraer al pueblo, pero no a Cristo. No
permita que su traje sea motivo de atracción para los impíos, desviando así la
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

atención a Cristo. Dice la Palabra de Dios en el Salmos 103.1: "Todo lo que hay en
mí bendiga su santo nombre".

5.6.9. EL USO DEL HABLA (1 CORINTIOS14.9)

Al leer la Biblia o hablar al pecador, procura evitar los solecismos prosódicos,


observando la pronunciación correcta de las palabras, lo que incluye todas sus
letras.

Evite el pedantismo a toda costa, porque pronto será descubierto. El


pedantismo es una falsa cultura. En la pronunciación de la lengua portuguesa atenta
para la acentuación, entonación y puntuación. Una dicción exacta se impone y
destaca.

Jesús ciertamente observaba bien estas reglas. El correcto empleo de las


palabras es también muy importante. Por ejemplo, nunca decir "verso" en lugar de
"versículo", cuando referirse a las divisiones de los capítulos de la Biblia lo correcto
es "versículo".

Jesús enseñó a sus discípulos a orar, pero no a predicar, porque aprender a


hablar y predicar es tarea nuestra. Jesús unge el mensaje y obra a través de ella.
Por medio de la investigación, y que el Señor nos ayude a que Él inspire e ilumine la
predicación. Lo que es para el hombre hacer. Dios no se ejecuta. (Ver Juan 11.39).
Un auxiliar valioso para la grafía y pronunciación correcta de nuestros vocablos es el
"Vocabulario Ortográfico de la Lengua Portuguesa", edición de 1981.

El medio ambiente de personas cultas también influye poderosamente en la


buena formación lingüística y cultural. El apóstol Pablo nunca despreció los libros (2
Timoteo 4.13).

Es de gran valor el estudio de buenos libros, como concordancia, diccionarios,


gramáticas, manuales doctrinarios, etc.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5.6.10. EL MANEJO PRÁCTICO DE LA BIBLIA

Es muy importante el pleno desembarco en el manejo del volumen sagrado.


Esto significa saber dónde están los pasos necesarios y ubicarlos en el volumen
sagrado con rapidez. Es imperativo conocer la abreviatura de cada libro. Como ya se
ha dicho, este curso de evangelismo personal adopta el sistema más simple de
abreviar los libros de la Biblia: sólo dos letras para cada libro, sin punto abreviado.
Hay otros sistemas, pero ese es el más simple.

Nunca cite un versículo incompleto o de manera dudosa. Esto compromete.


También nunca añada o reste palabras del texto bíblico, mutilándolo. En cuanto a
esto es bueno para la advertencia de Deuteronomio 4.2; 12.32; Proverbios 30.5.6;
Apocalipsis 22.18, 19.

En este curso tenemos que memorizar muchos textos de la Palabra de Dios. Si


esto resulta difícil o imposible, recordemos de Filipenses 4.13.

5.6.11. EL USO DE FOLLETOS Y LITERATURA EN GENERAL

Nunca distribuya nada sin leer primero. Hay un proverbio que dice: "No todo lo
que brilla es oro". Siempre anda con las partes impresas de la Palabra de Dios:
folletos, revistas, Nuevos Testamentos. Biblias completas o porciones de ella. Hay
ocasiones en que no se puede hablar ni ingresar en determinados lugares, pero la
Palabra de Dios puede hacer todo esto. Miles ya han sido salvados por el mensaje
impreso. Distribuir el mensaje según la situación del momento.

El agricultor, cuando siembra, escoge la semilla antes de lanzarla al suelo; es


así porque los terrenos son diferentes. También se puede evangelizar por medio de
cartas personales. En este caso, las cartas siempre deben ser manuscritas para
llevar el toque personal. En la Biblia tenemos muchos mensajes en forma epistolar.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

6. RESULTADO DE EVANGELIZAR

Aquí están algunas de las bendiciones resultantes de la evangelización


personal:

6.1. CRECIMIENTO DE LA OBRA DEL SEÑOR

El que gana almas está ayudando a edificar la Iglesia. En la Biblia se compara


con un edificio que se completa por la edificación.

La iglesia en su inicio, creció rápidamente porque los creyentes evangelizaban


sin cesar. Esto se ve en los primeros ocho capítulos del libro de Hechos, que es el
libro histórico de la Iglesia.

Una iglesia local que posee un grupo de creyentes llenos de celo y pasión por
las almas crecerá siempre. Y si toda una iglesia es despertada para evangelizar el
crecimiento será tal, que despertará una región, un estado, un país e incluso el
mundo.

6.2. MAYOR PASIÓN POR LAS ALMAS

Esto ha ocurrido con los siervos de Dios a través de los tiempos. Por ejemplo,
Pablo - el gran ganador de almas, después de 25 años de labor constante, su pasión
por los perdidos era tal, que exclamó una vez: "Tengo gran tristeza y continuo dolor
en mi corazón. Porque yo mismo podría desear ser separado de Cristo, por amor de
mis hermanos "(Romanos 9.2, 3). Tal amor y pasión por los perdidos no encuentra
palabras para describirse.

6.3. FORTALECIMIENTO EN LA FE

Nuestra fe es fortalecida cuando testimoniamos a Dios cumplir su Palabra. Es


maravilloso y edificante ver cómo Dios cumple lo que está escrito en lo que se
refiere a la salvación de las almas, cuando las condiciones exigidas por Él son
satisfechas.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Pablo decía con confianza en ese sentido: "No me avergüenzo del evangelio"
(Romanos 1.16). Esto significa que por donde quiera que hablara la Palabra, Dios
confirmaba la predicación con la salvación de pecadores y demás bendiciones.

6.4. ESTÍMULO A OTROS HERMANOS

La práctica de ganar almas y las bendiciones que de ello se derivan estimula a


otros a rendirse al Señor para que Él los utilice de igual modo.

Los creyentes inflamados por la salvación de los pecadores transmiten


influencia a los descuidos e indiferentes. Habiendo apreciado por qué, cuando,
donde, como y los resultados de la evangelización de los pecadores, pecaron a Dios
que nos revele y ayude a dejar todo a aquello que impide nuestra participación
efectiva en la evangelización de las almas perdidas, y que Él derrame sobre
nosotros su Espíritu, dándonos, pues, de poder para la tarea de evangelizar y ganar
los perdidos para Él.

Que Él nos haga hombres y mujeres según su corazón. ¿Usted, hermano, está
sinceramente dispuesto a orar así? ¡Oh! ¡Que Dios despierte a su pueblo mientras
es tiempo de hablar a los perdidos, de su amor y de su salvación, antes que entren
en el infierno!

6.5. CUESTIONARIO

1. Cite tres razones por las que debemos evangelizar, según el estudio del presente
capítulo. Demos referencias bíblicas.
2. Cite dos razones por las que debemos evangelizar ahora, según el estudio del
presente capítulo.
3. Cite cinco lugares donde podemos ganar almas individualmente.
4. Cite las cinco primeras divisiones del punto "cómo debemos evangelizar".
5. Cite tres ejemplos de Jesús evangelizando individualmente.
6. ¿Cuál es el capítulo entero de la Biblia (por nosotros enfocado), donde Jesús
aparece evangelizando a un pecador?
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

7. Cite más tres ejemplos de Jesús evangelizando a los pecadores individualmente,


según se ha estudiado.
8. Cite tres resultados de la evangelización personal entre los estudiados.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

7. CÓMO ENTRAR EN EL ASUNTO DE LA SALVACIÓN

¿Con qué palabras o de qué manera podemos dirigirse al pecador, al iniciar el


asunto de la salvación? Hay cuatro factores que determinan esto:

a) El tiempo disponible
b) El lugar
c) Las circunstancias
d) Los tipos de personas

La mejor manera de aprender a entrar en el tema es practicando. El mayor


error de todos es dejar pasar la oportunidad y no tratar el asunto de la salvación.
Estudiamos uno por uno, los cuatro factores que determinan la entrada en el asunto
de la salvación:

7.1. EL TIEMPO DISPONIBLE


a) Cuando hay mucho tiempo

Habiendo mucho tiempo, es más interesante y provechoso coger primer


conocimiento y ganar la confianza de la persona, antes de entrar en el asunto. Esto
llevará poco tiempo. En cualquier caso, es bueno atender a Tiago 4.14.

b) Cuando hace poco tiempo

En un transporte en la ciudad o en una situación similar, en la que el tiempo se


reduce, y probablemente no ver a la persona otra vez, lo mejor es entrar en el
asunto.

A veces el propio pecador, al mencionar un acontecimiento, proporciona el


tema para la entrada en el asunto. Es mejor entrar en el asunto así, de modo natural,
que nosotros mismos dar origen.

c) Cuando hay un mínimo de tiempo

En situaciones en que no es posible hablar sino algunas palabras, se puede


iniciar el asunto por medio de un folleto, periódico o porciones de las Sagradas
Escrituras. ¿Cuántos han sido salvos por medio de la página impresa, y, de modo
especial, las Escrituras? Los folletos deberán llevar el sello con la dirección de la
iglesia. Deben examinarse primero.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Es evidente que en cualquiera de estos casos hay que orar y tener la dirección
del Espíritu Santo. Dios tiene interés en este tipo de trabajo y nos conducirá
debidamente.

Nunca, hermano, pierda la oportunidad, aunque tenga un mínimo de tiempo.


Los hechos revelan que en cada minuto que pasa, las personas mueren sin
salvación. Esto da 9.000 por hora y 216.000 por día.

7.2. EL LOCAL

Ejemplos:

a) Pasando cerca de fiestas y otros lugares de diversión

Mostrar que la vida aquí es pasajera y que pronto estaremos en la presencia de


nuestro Creador.

El mundo pasa y sus placeres también.

Al finalizar la vida aquí, rendimos cuentas a Dios. El goce terrestre es efímero.

Textos: Ec 11.9; 12.1; Juan 14.17; Romanos 14. 12; Tiago 4.4; 1 Juan 2,15-17.

b) En un hospital, o similar

Podemos entrar en el asunto hablando del Médico Divino que cura la


enfermedad del alma, el pecado peor, sin comparación, que la enfermedad del
cuerpo.

Mostrar que el precio de esta cura ya ha pagado por nosotros.

Textos: Salmos 103.3; 53.5; Mateo 6.33; Lucas 5.17-26.

c) En la iglesia, a la hora del culto

Podemos invitar, conducir hacia adelante, etc. En una hora de esa debemos
tener toda prudencia para no perturbar el culto ni el predicador.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Una pregunta muy costumbre es: "¿Usted ya pensó en aceptar a Jesús como
su Redentor?" Nunca se debe preguntar "¿Usted ya es creyente?" Una persona
puede ser creyente en varios sentidos.

Otra cosa que podemos hacer durante el culto es orar por el predicador y los
pecadores, para que Dios opere en ambos.

A la hora del llamamiento, muchos no tienen coraje de manifestarse, a pesar de


sentir la llamada de Dios para la salvación. En una hora, Dios puede guiarnos a tales
personas y ayudarlas, así como dirigió al evangelista Felipe en la carretera desierta
de Gaza. Para que Dios nos use así, hay que estar conforme a 6.8b.

7.3. LAS CIRCUNSTANCIAS

Las circunstancias y hechos del momento a nuestro alrededor sirven para


introducir el asunto de la salvación. Ejemplos:

a) La naturaleza alrededor

Es decir, montañas, mar, cielos. Podemos empezar declarando que Dios lo


hizo para su gloria y para el bien del hombre (Génesis 1.26, 28, Salmos 19.1).

b) La falta de tiempo que todo el mundo reclama.

Podemos empezar declarando que Dios debe tener toda prioridad de nuestro
tiempo, y que el asunto de la salvación no debe ser pospuesto, porque cuando Él
nos llama a la otra vida, no podemos decir no. Textos: Isaías 55.6; Jeremías 8.20;
4.14; Mateo 25.10-12.3.3. Si el asunto es el espantoso progreso de la ciencia,
podemos empezar diciendo que esto es signo del fin de los tiempos, según la
Palabra de Dios. Textos: Daniel 12.4; Lucas 21.11.

c) Las catástrofes que ocurren cada vez más a menudo aquí y allá, como tifones,
inundaciones, terremotos, epidemias, etc. También son señales del final y avisos
de Dios, dado el aumento del pecado en la faz de la tierra. Textos: Joel caps. 1 y
2.
d) El estado de tensión, guerra fría (y caliente), inquietud, levantes, huelgas,
tumultos por todo el mundo. Peligros de guerra atómica y sus consecuencias
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

imprevisibles. Podemos hablar de Cristo-el abrigo seguro y eterno contra todos


los peligros e incertidumbres. Textos: Salmos 91; 94.22; 121; Juan 14.1.
Podemos mostrar que la paz viene por la justicia (Isaías 32.17).
e) En un ambiente de tristezas y dificultades, podemos afirmar que, para los fieles
del Señor, eso pronto terminará y entrarán en el gozo eterno con el mismo Señor.
Textos: Romanos 8.18-23; Apocalipsis 7.15-17.
f) En caso de muerte o fallecimiento, podemos afirmar que para los que están con
Cristo, la muerte es el otro lado de la vida, y de una vida mejor. Textos: Job
19.25, 26; Lucas 16.22, 23; Filipenses 1.21-23.
g) En caso de muerte repentina, inesperada, podemos hablar de la necesidad de
estar preparados para encontrar a nuestro Creador en cualquier momento.
Textos: 1 Samuel 20.3; 4.14; Mateo 25.10; Lucas 12.20.
h) Si el asunto es política en general, podemos hablar del Rey de reyes y Señor de
señores, que pronto reinará con justicia y paz perfecta. Textos: Is 9.6; 9.1; Jr
23.5; Lucas 1.32, 33; Apocalipsis 19.15, 16.

7.4. TIPOS DE PERSONAS

Son tres los tipos o clases de personas con las que tenemos que tratar:

a) No creyentes
b) Creyentes
c) Desviados

Estos tipos o clases de personas son uno de los factores que determinan la
manera de entrar en el asunto de la salvación. Veamos cada uno.

7.4.1. LOS NO CREYENTES

Los que no conocen el Evangelio. Si son personas sinceras, blandas, gentiles y


que sinceramente desean ser salvadas, use el "Plan de la Salvación" en el capítulo
siguiente de este curso. Más algunos textos: Isaías 55.6; Juan 7.37; Hebreos 7.25;
Apocalipsis 22.7.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Si son personas indiferentes, desapercibidas, desinteresadas, llenas de


excusas, burlas, religiosas u opuestas a la religión, podemos empezar mostrándoles
que:

a) La vida pecaminosa conduce a la condenación eterna. Textos: Mateo 7.22,23;


Romanos 6.23; 1 Corintios 6,9,10; Apocalipsis 21.8.
b) Que Dios los ama a pesar de sus pecados. Millones de incrédulos huyen del
Evangelio porque se ven convencidos de que Dios no las amas, antes los odia.
Sabemos que esto procede del diablo. Si cualquier ser humano preguntar "¿Dios
me ama?", Dios responde apuntando a su Hijo muriendo en el Calvario por todo
el mundo. Textos: Juan 3.16; Romanos 5.8.
c) El resultado final de persistir en el pecado. Podemos ver esto en Romanos 2.4.5;
6.23; 1.15.

Los que conocen el Evangelio, Es decir, conocen, pero no se salvan. Son los
frecuentadores de iglesias; los que tienen el Evangelio sólo como una religión y nada
más. Son creyentes nominales. Es necesario tomar en serio Lucas 13.3; Juan 3.5;
Hechos 3.19.

En este grupo están los hijos de creyentes, así como personas nacidas y
creadas en ambiente o hogar cristiano, pero no nacidas de nuevo. No saben si están
salvos.

¿Sabes el lector si estás salvo? (1 Juan 5.19). Para tratar con una persona así,
que conoce el Evangelio pero no es convertida, es más interesante hacer primero
amistad con ella y ganar su simpatía, y entonces, con intimidad, hablar de la
salvación de su alma. Esto tiene aplicación especial a los hijos de creyentes, no
convertidos.

Normalmente, personas como las que acabamos de mencionar suelen decir,


cuando alguien les habla del Evangelio: "Conozco la Biblia, la iglesia y los creyentes,
y cuando yo quiera, seré creyente".

Otras se aburren, se retiran o buscan evitar que alguien les diga del Evangelio.
Por eso, es mejor conquistar primero su simpatía antes de hablarles.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

7.4.2. LOS CREYENTES

El evangelismo personal entre creyentes salvos tiene un aspecto diferente. Es


tan sólo ayuda y ayuda espiritual a través de las Escrituras. Una vez más hay que
conocer debidamente el Libro Sagrado para que el Espíritu Santo utilice el texto que
Él quiera. Esto puede suceder de varias maneras.

A veces el creyente se enfrenta a luchas, pruebas, sufrimientos, tentaciones,


correcciones, etc. Son casos como el de José, el hijo de Jacob; los de Job,
Jeremías, Pablo, Abraham y muchos otros.

Al visitar a un creyente así, no es un texto cualquiera que vamos a leer, sino el


adecuado para el caso. La Biblia tiene mensajes para cada caso, sea cual sea.

Conociendo la Biblia y actuando en la dependencia del Espíritu Santo, todo irá


bien. Hay personas que, al ver cualquier adversidad en la vida de un siervo del
Señor, lo único que saben decir es que hay pecado o que él está pagando lo que
debe.

Observa la gentileza de Jesús con los sufrimientos en Mateo 12.20. En


adelante trataremos más a fondo de los textos apropiados para tales circunstancias,
pero aquí están algunos: Salmos 50.15; 72.12-14; 91.15; Juan 16.33; Filipenses 1.2;
Colosenses 1.24; 1 Pedro 1.6, 7; 5.8-10. Observa el confort que Jonatán llevó a
David en 1 Samuel 23.16.

7.4.3. LOS DESVIADOS

Estos son los que, una vez salvos, dejaron el camino del Señor. Si eran
miembros de la iglesia, fueron disciplinados. En esa situación, se quedan sin
comunión con la iglesia. Si no eran miembros, están sin comunión con el Señor de la
misma manera. Puede haber casos de exclusión ilegal, como en 3 Juan vv. 9,10.

Para tratar con tal clase de personas, es de gran importancia buscar primero la
causa de desviar. Aquí hay algunas de las razones:

a) No haber recibido la debida orientación espiritual (Ezequiel 34.5.6).


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

b) Mantener la amistad y la comunión con los incrédulos (2 Crónicas 19.2, 1


Corintios15.33, 2 Corintios 6.12- 17, Tiago 4.5).
c) Vida espiritual superficial (Lucas 8.13). Creyentes así, se ofenden por cualquier
cosa; aprenden a quejarse de todo, y se escandalizan al ver malos ejemplos o
cuando hechos y acontecimientos trascienden su comprensión. Ejemplo: Hechos
7.52, 60; 12.2.
d) Desobediencia consciente a la Palabra de Dios (Proverbios 4.6). Si esto
continúa, la caída no tardará mucho. La desobediencia ciega la visión espiritual.
Un creyente así, ve el mal en los demás, pero no lo ve en si es propio.
e) Exaltación al ser bendecido, y olvido de Dios. Hay muchos que, al ser
bendecidos en los negocios y en las cosas materiales, atribuyen todo esto a
susesfuerzos y capacidad, y no a la bendición de Dios. Ejemplo: el rey Uzias (2
Crónicas 26.14-16).
f) Vivir vacío y seco espiritualmente. Una casa, sin habitantes, pronto se convierte
en refugio de insectos, ani más y suciedad. Lo mismo sucede con la vida
espiritual. El diablo siempre tiene material para llenar Quién anda vacío. Hay un
proverbio que dice: "Una vida vacía es taller del diablo". (Lede Lucas 11.24 y
Efesios 5.18.)
g) Falta de discernimiento y percepción espiritual. Ejemplo: Jo 6.66-69.
h) El amor, la admiración y el apego por el mundo y sus cosas pecaminosas (Tiago
4.4-6, 1 Juan 2,15, 5.19).

En cuanto a los desviados, hay dos clases: los que tienen nostalgia, desean
volver, oran y se comportan cuando se les habla la Palabra de Dios, en fin,
continúan con el mensaje del Evangelio en el corazón. En ese grupo están los
melindrados, queridos, heridos, escandalizados, para los cuales necesitamos mucha
gracia, tacto y paciencia para tratar con ellos. (Ver Proverbios 18.19.) Para
desviados como los arriba des-critos podemos mostrar:

a) El camino de regreso a Dios (2 Crónicas. 7.14; Is 55.7).


b) El gran amor de Dios hacia los desviados (Isaías 43.23-25, Jeremías 3.22,
Ezequiel 18.23.30-32, Oseas 14.1-4, Lucas 15.32).
c) Ejemplos de cómo Dios aceptó a otras personas en la misma situación,
mostrando su misericordia y amor:
I. El apóstol Pedro (Marcos 16.7).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

II. Manases (2 Crónicas 33,2,12,13).

Si el desviado clama, Dios lo oirá (Deuteronomio 4.29, 30; Lm 3.31, 32,55-57;


Juan. 2.1.2). Aquí en Lm 3.31, debemos comprender que no existe lo que llaman
"rechazo divino".

En Gálatas 5.4, "caer de la gracia" significa que el hombre rechaza el principio


de la justificación, que es únicamente por la fe (lee el contexto de dicho versículo.)

La otra clase de desviados comprende los indiferentes, los insensibles, los


blasfemos, los apóstatas. Para ellos, sólo la misericordia de Dios. Podemos
hablarles preguntando:

a) ¿Qué falta el Sr. encontró en Dios para abandonarlo? (Jeremías 2.5).


b) ¿En qué tiempo el Sr. vivía más feliz: cuando servía a Dios, o ahora cuando lo
abandonó? (Salmos 1.1, 119.1).

También podemos hablarles que:

a) La ira de Dios es contra los que vuelven atrás (1 Rs 11.9);


b) No desprecien las advertencias solemnes de Dios (Oseas 4.6, Amós 4.11,12).
Vemos aquí que los hijos del desviado pueden venir a sufrir.
c) El resultado de permanecer desviado (Jeremías 2.13, 19, Ezequiel 18.24, 2
Pedro 2: 20-22).

Estudie las referencias bíblicas de este capítulo, de la Biblia abierta, y con


oración delante Dios, para que el Espíritu Santo revele las profundidades de la
enseñanza en ellas contenida, y también para que Él nos grave en la memoria para
su uso.

El siguiente capítulo trata de la salvación del alma. Es el capítulo central de


este curso de evangelismo personal.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

7.5. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los cuatro factores que determinan la manera de entrar en el asunto
de la salvación?
2. Cite la mejor manera de aprender a tratar con los perdidos.
3. ¿Cómo debemos proceder con respecto al tiempo, cuando tenemos mucho, poco
o un mínimo de tiempo?
4. Dar ejemplo de una referencia bíblica, realmente apropiada para cualquiera de
las siguientes circunstancias:
a) Hospital.
b) Lugares de diversión.
c) Hora del culto.
d) La naturaleza.
e) El progreso de la ciencia.
f) Las catástrofes.
g) Las guerras y los estados de tensión.
h) Tristezas y dificultades.
i) Muerte repentina.
j) Política.
5. Cite los tres tipos de personas a las que habremos de hablar la Palabra de Dios.
6. Cite una referencia realmente apropiada que utilizará para:
a) Personas que desean la salvación.
b) Creyentes nominales o de formación cristiana, pero no salvos.
c) Creyentes en angustia, pruebas, sufrimientos.
7. Cite tres causas de desvío espiritual.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

8. LA SALVACIÓN DEL ALMA

En este capítulo trataremos de la salvación del alma. En cuanto a la


evangelización en el sentido doctrinal y teológico, no es de la alzada de este libro.

¿Qué es la salvación? - ¡Es un extraordinario milagro de Dios! ¡Que hablen los


hermanos! (2 Coríntios 5.17). La salvación es más que el arrepentimiento; es más
que una confesión de fe; es más que ser miembro de una iglesia.

Trataremos primero del pecado, pues la salvación infiere perdición, que es


ocasionada por el pecado. Los hombres sin Dios consideran el pecado como cosa
inexistente o de poca importancia, pero la Palabra de Dios lo describe como
realmente lo es.

8.1. EL PECADO

¿Qué es el pecado?

a) Que transgredir la ley de Dios (Salmos 51.1, Lucas 15.29, 1 Juan. 3.4 ARA)
.Siendo el pecado una transgresión, es una rebelión contra Dios. En resumen, es
el hombre hacer su propia voluntad.
b) Es toda injusticia (1 Juan 5,17). Es decir, todo aquello que no es recto según el
patrón divino.
c) Es una deuda para con Dios (Mateo 6.12). Cada pecado cometido, es una deuda
contraída con Dios. Tal deuda el hombre no puede jamás pagar. El hombre, una
vez cometiendo pecado contra Dios, no puede deshacer ese pecado. Su única
esperanza está en el lado divino, en el perdón que obtenemos de Dios mediante
la muerte vendría de nuestro Señor Jesucristo.
d) No cumplir con los deberes cristianos (Tiago 4.17). Pecado no es sólo practicar el
mal; dejar de hacer el bien también es pecado.
e) Es no dar crédito a Cristo; no tener fe en Cristo (Juan 16,8,9). No dar crédito a
Cristo es un insulto a Dios que lo envió.
f) Es practicar cosas dudosas (Romanos 14.23).
g) Es el objetivo verdadero (Romanos 3.23). Uno de los principales significados de
la palabra pecado (en el original gr. "Hamartía"), es "errar el blanco". De hecho, el
pecado es un blanco que el hombre golpea cuando erra el blanco verdadero. El
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

objetivo correcto es Dios y su gloria, pero cuando pecamos, erramos el blanco


correcto y quedamos separados de Dios. Sólo el perdón por la sangre de Jesús
puede restablecer la comunión con Dios. El hombre fue creado para temer a
Dios, adorarlo y glorificarlo, pero cuando peca, erra ese blanco. Nota: El pecado
puede ser por comisión u omisión.

8.2. LA UNIVERSALIDAD DEL PECADO

Los textos bíblicos siguientes demuestran que todos pecaron. Nadie es


excluido sino el Señor Jesús, porque a pesar de ser el Hijo del hombre, es también
el Hijo de Dios.

Es Dios quién dice en su Palabra que todos pecaron. Muchas personas no se


pueden salvar porque no quieren reconocer que son pecadoras y mucho menos
perdidas. Si el hombre no reconoce que es pecador, Jesús no podrá salvarlo, pues
Él vino a salvar a los pecadores.

Textos que muestran la universalidad del pecado: Proverbios 20.9; Eclesiastés.


7.20; 53.6; Marcos 16.15; Romanos 3.23; 5.12; 1 Juan 1, 8,10. (Ver la palabra
"todos" y "todo" en estos pasajes.). También Salmos 51,5 y 58.3, muestran que el
hombre no es pecador porque peca; él peca porque es pecador por naturaleza.
Estos pasajes revelan que el hombre para errar no necesita de instructor.

8.3. LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO

a) Trae aflicción e inquietud al pecador (Isaías 48 22, Jeremías. 2.19,


Lamentaciones de Jeremías 3.39).
b) Interrumpe la comunión con Dios (Isaías 59.2).
c) Esclaviza al hombre (Juan 8.34).
d) Conduce a la muerte eterna, o "segunda muerte" (Romanos 6.23).
e) Excluye al hombre del cielo - su herencia (1 Corintios6.9).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

8.4. TODOS NECESITAN DE UN SALVADOR PORQUE TODOS PECARON

a) Siendo pecador, como todos son, el pecador lo reconoce (1 Reyes 8.46);

Esto fue dicho por Salomón el hombre más sabio que ya existió. ¿Quién puede
contestar? ¿Quién sabe más?

b) Siendo todos pecadores, están todos bajo condenación (Ezequiel 18.4);


c) El resultado de morir en el pecado (Romanos 6.23);
d) ¿Cómo escapar de la condenación? (Hebreos 2.3);
e) Las obras no pueden salvar (Isaías 64.6, Efesios 2.8, 9, Tito 3.5);
f) Sólo Jesús puede salvar (Juan 12.47, Hechos 4.12, 1 Timoteo 1.15, Hebreos
7.25).

8.5. HOMBRE NINGÚN PUEDE SALVARSE A LA MISMO

a) Dios mismo es nuestra salvación (Is 12.2, Juan 15.5, At 4.12);


b) Todo lo que el hombre hace para salvarse es debalde (Isaías 64.6);
c) Los caminos del hombre no son los de Dios (Proverbios 14.12, Isaías 55.8);
d) Somos salvos por la misericordia de Dios; no por obras o cualquier otra cosa que
hagamos para merecer la salvación (Efesios 2.8, 9, Tito 3.5). Hasta la fe,
mediante la cual recibimos la salvación, viene de Dios. Por lo tanto, ni iglesia, ni
bautismo, ni conducta o cualquier otra cosa puede salvar al hombre, a no ser el
Señor Jesucristo;
e) Sólo Jesús es el camino para Dios (Juan 14.6).

8.6. DIOS MISMO YA PROVIDENCIÓ LA SALVACIÓN

a) Dios dio su bendito Hijo como sacrificio por el pecado (Juan 1.29, 3.16, 1 Juan.
2).
b) Jesús murió para salvar al pecador (Romanos 5.8, 1 Corintios15.3).
c) Él, al morir, llevó sobre sí nuestros pecados (1 Pedro 2.24).
d) Esta salvación es gratuita. Espor gracia. Viene de Dios (Efesios 2.8, Tito, 3,5).

8.7. EL PLAN DE LA SALVACIÓN


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Es de suma importancia que el ganador de almas comprenda bien el plan o


camino de la salvación, para poder explicarlo claramente al alma que busca a Dios.

El plan es simple, pues Dios ha alejado todas las dificultades. Él lo hizo todo en
lugar del pecador.

La parte que toca a éste es sólo aceptar la salvación consumada. Está escrito
en la parábola de las bodas: "Todo ya está preparado; ven a las bodas” (Mateo
22.4).

La Palabra de Dios afirma que todos pecaron y destituidos quedaron de la


gloria de Dios (Romanos 3.23). Dios, sin embargo, en su misericordia, no quiere que
nadie perezca (1 Timoteo 2,4, 2 Pedro. 3.9), y proveyó salvación para todos los que
quieran.

Jesús murió en lugar del pecador, llevando sobre sí el pecado del mundo
(Isaías 53.6b, Juan 1.29, 2 Corintios 5.21, 1 Pedro 2.24). Quién quiera puede ahora
ser salvo mediante el Señor Jesucristo (Mateo 1.21, Lucas 2.10, 11, 19.10, Juan
3.16, Hechos 10.43, Romanos 10.13, Apocalipsis 22.17). El castigo del pecado, que
era la muerte (Ezequiel 18.4), el Señor Jesús llevó en su cuerpo en el Calvario.

8.8. LOS TRES PASOS PARA EL HOMBRE OBTENER LA SALVACIÓN


8.8.1. RECONOCER QUE ES PECADOR (ROMANOS 3.23)

El primer paso para la salvación es el hombre reconocer que es pecador. Este


paso es efectuado por el Espíritu Santo, al oír al pecador el mensaje de la salvación.
(Ver Juan 16.7.8.) Este reconocimiento del pecado se acompaña de profunda
tristeza, por tener a la persona vivida en el pecado hasta ahora. (Ver Hechos 2.37.) -
"se compungieron en su corazón"; 2 Corintios 7.10 - "la tristeza según Dios".)

8.8.2. CONFIAR EN JESÚS COMO SU REDENTOR (JUAN 1.12, HECHOS 16.31)

Aquí se trata de fe. Este es el segundo paso. "Creer", en el sentido bíblico, es


confiar de modo absoluto, apoyándose o descansando plenamente sobre aquello en
que se cree. No es como alguien piensa, un acto puramente del intelecto, sino de
todo su ser interior.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El requisito que Dios requiere es creer y nada más, sino creer honestamente.

Este segundo paso para la salvación incluye en sí el arrepentimiento (Marcos


1,15, 2 Corintios 7.10).

El pecador, al sentir tristeza por el pecado, y ayudado por el Espíritu Santo,


decide cambiar de vida dejar el pecado y volverse hacia Dios. Arrepentirse es andar
en sentido contrario a aquel en que se venía.

8.8.3. CONFESAR QUE CRISTO ES SU SALVADOR (ROMANOS 10.10B)

Esto es la decisión en sí (Hechos 3.19b). Confesar es la persona declarar


públicamente que aceptó al Salvador. Después de creer con el corazón (segundo
paso - Romanos 10.10a), hay que confesar o declarar que ahora es creyente.

En ese momento el pecador confiesa también a Dios sus pecados, decidiendo


abandonarlos, y recibe el perdón (1 Juan 1.9). Por lo tanto, el perdón depende del
arrepentimiento y la confesión.

Sólo el hombre reconocer que es pecador y comprender que el Evangelio es la


verdad de Dios para la salvación, nada sirve si no acepta al Salvador, confesándole
públicamente. No puede haber creyente secreto, es decir, sólo de corazón. El que
acepta a Jesús como su Salvador tiene pronto un deseo intenso y espontáneo de
manifestarlo. Cada saludo lo sabe muy bien por experiencia.

La obediencia pecadora a estos tres pasos resulta en la salvación. Esto es


infalible, operando la Palabra y el Espíritu Santo. Creer en Jesús sin confesarlo es
cobardía. Confesarlo sin creer es hipocresía.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

9. LA IMPORTANCIA DE LA SANGRE EN EL PLAN DE LA SALVACIÓN

Mucha gente no entiende porque las Escrituras mencionan tanto los sacrificios
cruentos. Unos llegan hasta decir que el Evangelio es la "religión del matadero".
Pero el derramamiento de sangre tan enfatizado en la Biblia para expiar el pecado,
tan sólo evidencia la hediondez de éste y que el salario del pecado es la muerte.

Los sacrificios del Antiguo Testamento eran imperfectos y no podían expiar de


una vez el pecado, sino el Cordero de Dios, el Señor Jesucristo, con su sacrificio en
el Calvario, resolvió para siempre el problema del pecado.

En cada sacrificio del Antiguo Testamento el oferente quería decir lo siguiente:

a) Yo he pecado;
b) Yo merezco la muerte;
c) Otro va a morir en mi lugar. (Lucas 17.11, Mateo 20.28, 2 Corintios 5.14).

Estos son puntos básicos concernientes a la sangre, en el plano de la


salvación.

a) "Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados" (Hebreos 9.22 - 1


Pedro 1, 8,9). Nosotros somos redimidos del poder del pecado por la sangre de
Jesús - el Cordero de Dios (Juan 1.29).
b) En el Antiguo Testamento, Dios dio la sangre de animales para hacer expiación
por las almas (Levítico 17.11). Esta sangre sacrificial de animales tipifica la
sangre de Cristo. Estos sacrificios se repitieron hasta que vino el perfecto
sacrificio (Isaías 53.10).
c) El Señor Jesús dio su sangre para la remisión de los pecados (Mateo 26.28).
Esta preciosa sangre no sólo provee el perdón de los pecados cometidos, sino
también la purificación del pecado congénito de nuestra naturaleza humana (1
Juan 1,7-10).
d) Y por la sangre de Jesús que estamos justificados ante Dios. Sólo de ello se
satisface la justificación requerida por Dios (Romanos 5.9, 10). Hay muchas
religiones y sectas que niegan la eficacia de la sangre de Jesús en la redención
de la humanidad. Es evidente que son religiones y sectas falsas.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

9.1. CUESTIONARIO

Memoriza el contenido de este cuestionario, incluyendo las referencias y


sus textos

1. Pecado:

Es transgredir la ley de Dios (1 Juan 3,4). Es toda la injusticia (1 Juan 5,17). Es


una deuda para con Dios (Mateo 6.12).

a) La universalidad del pecado (Romanos 3.23).


b) Las consecuencias del pecado: Aleja al hombre de Dios (Isaías 59.2).
Conduce a la muerte eterna (Romanos 6.23).
c) El hombre no puede salvarse a sí mismo (Hechos 4.12).
d) Dios mismo ha provisto la salvación (Juan. 3.16).
e) Los tres pasos para la salvación:
I. Reconocer que es pecador (Romanos 3.23);
II. Confiar en Jesús como su Redentor (Hechos 16.31);
III. Confesar que Cristo es su Redentor (Romanos 10.10).
f) ¿Qué nos muestra el derramamiento de sangre para expiar el pecado, de
esa sangre tan mencionada en la Biblia?
g) ¿Qué tipifica la sangre de animales, dada por expiación del pecado en el
Antiguo Testamento?

h) ¿Cuáles son las dos cosas estudiadas, que la sangre de Jesús proviene
para salvar al pecador?
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

10. EL EVANGELISTA PERSONAL EN ACCIÓN

Dios, para operar, usa lo que Él quiere. Hasta una queja de asno. Si él hizo una
asna hablar, sin duda dará mucha gracia para que usted hables bastante de su
Palabra.

En este capítulo trataremos de las respuestas bíblicas a los casos con que se
enfrenta el evangelista personal. En la Biblia encontramos la respuesta a cada caso.

Sea cual sea la situación del alma, hay que conocer bien, de preferencia de
memoria, el texto bíblico que vamos a usar, y explicarlo con toda simplicidad al alma
necesitada.

Los textos de la Palabra de Dios son los medicamentos espirituales para el


alma, pero es necesario que sepamos dónde se encuentran en la "farmacia divina".

La Biblia describe el estado pecaminoso del hombre como enfermo (Isaías 1.4-
6, Lucas 5.31, 32).

En la lengua original del Nuevo Testamento, la palabra salvar es la misma que


curar, lo que muestra que el pecado es de hecho una enfermedad espiritual.

El obrero personal, al diagnosticar cada caso, debe aplicar el mensaje bíblico


acertado; sin ello no conseguirá el resultado esperado, ya que el mensaje a lo
perdido no puede ser el mismo para el desviado, el dudoso, el vencido, el afligido, el
tentado, el judío, el judío, el judío, etc.

Algunas cosas que deben observarse al tratar con las almas:

a) Evitar la argumentación cuando se trata de pecadores perdidos. (Véase la página


donde se aborda este punto). Muchos pecadores querrán argumentar con usted,
incluso con preguntas inusitadas y ajenas al asunto de la salvación. Dígales que
más tarde cuidará de eso. Lo que el pecador necesita ahora es ser salvo. Las
preguntas de ese jaez son curiosas y especulativas, y una siempre origina otra.
Si usted se pone a responder preguntas, no cuidará de la salvación del alma, y el
resultado será el fracaso. Como Jesús, cuando la pregunta no es honesta,
responda con otra pregunta.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

b) Depende a toda costa del Espíritu Santo. Él es quién hace la obra. Sólo Él puede
convencer y convertir. Usted no puede convertir a nadie. Si el Espíritu Santo no
funciona, no puede haber conversión. Nuestra educación, conocimientos, cursos
y preparación no pueden, tomar su lugar o sustituirlo. Los hombres de Dios a
través de los siglos han sido personas ungidas por el Espíritu Santo. Un hombre
(o una mujer) lleno del Espíritu Santo puede hacer en pocos días lo que no haría
en años de trabajo sin la operación poderosa del Espíritu. Si usted desea que
Dios lo use y que salve a los pecadores por su intermedio, esté lleno del poder
de lo alto.
c) Depende también de la Palabra de Dios. Ella es garantizada por Dios (Isaías
55.11). Necesitamos conocer y confiar en la Palabra de Dios. Lo que decimos de
nosotros mismos no va muy lejos, sino lo que Dios dice en su Palabra, sí. Por lo
tanto, leyamos y estudiemos la Palabra hasta que la conozca bien. Aquí hay siete
cosas que la Palabra de Dios es y puede hacer:
I. Es eficaz en su acción, es decir, ¡funciona! (Salmos 126.5.6).
II. Es poderosa para la salvación (2 Timoteo 3.15, Tiago 1.21b. - "puede").
III. Produce fe (Romanos 10.17).
IV. Lava (Juan 3,5, Efesios 5.26).
V. Corta (Efesios 6.17, Hebreos 4.12).
VI. Quebra, es decir, humilla (Jeremías 23.29).
VII. Quema, arde, despierta (Jeremías 5.14, Lucas 24.32).
d) Ore siempre. Ore antes de comenzar el trabajo. Ore en espíritu durante el
trabajo. Después del trabajo realizado, riega el con oración. Dios responde a la
oración.
e) El uso de pocos versículos para cada caso. Uno o dos versículos bastan. Muchas
recetas pueden confundir al "enfermo", además, pocos versículos firman mejor la
verdad en la memoria del pecador.

Utilice los versículos lo menos posible. David a menudo basó su fe en una sola
palabra de Dios (Salmos 119.49). En este caso presentamos una serie de textos
para cada caso, con el fin de enriquecer el conocimiento del ganador de almas, pero
no para ser empleados todos a la vez. Cuidaremos ahora de las diversas clases de
personas.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

f) No esperes que el pecador sea salvo como tu eres. No dude de la genuinidad del
hecho sólo porque no fue igual al suyo. Dios tiene modos diferentes de actuar.
¿O usted piensa que Él es limitado como nosotros?
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

11. EL PERDIDO. DISCULPAS, ESCUSAS Y OBJECIONES ANTE EL


EVANGELIO.

Llamamos perdidos, aquí, a los que nunca aceptaron al Redentor Jesús.


Estrictamente hablando, nadie delante de Dios tiene excusas de no estar salvo, muy
especialmente después de escuchar el Evangelio. La Biblia dice que el hombre es
inexcusable (Romanos 1.20; 2.1).

Él tiene internamente la ley de la conciencia (Romanos 2.15), y, externamente,


la ley de la naturaleza (Job 12.7-9). Romanos 1.20 prueba que al principio el hombre
conocía a Dios. De acuerdo con Levítico 4.1 a 5.13, pecados cometidos por
ignorancia no estaban exentos de expiación.

En Lucas 14.16-20, el Señor Jesús pronunció la parábola de la gran cena que


prefigura el banquete de la salvación. Vemos allí la nulidad y la gravedad del hombre
querer disculparse ante Dios. Cualquiera que sea la excusa, evasiva, argumento o
objeción, la Biblia siempre tiene el mensaje adecuado.

Estudiemos ahora algunas excusas más comunes del pecador.

Alegaciones:

1. "Para mí no hay solución. Dios no me acepta más. Soy el peor de los pecadores.”

¡Oh! ¡Si ese número creciera! El hombre ya ganó la mitad de la batalla al


reconocerse pecador. Esto es obra del Espíritu Santo. Satanás nunca dice al
pecador que éste es pecador, a no ser para acusarlo.

a) Isaías 1.18 Es el Señor mismo quién nos habla en las palabras de este
v.: "Así dice el Señor”. Dios no hace acepción de personas (Hechos
10.34).
b) Mateo 9.13 - Si fuésemos justos, Jesús no habría venido al mundo, pues
no necesitaríamos de Salvador ninguno. Luego, vino para salvar a los
pecadores. En el caso de los pecadores, se le llamó "amigo de
pecadores", recibió pecadores, y murió entre dos de ellos.
c) Lucas 19. 10 - ¡Pensad un instante en lo que significa perdido en el
sentido pleno de la palabra! Si usted está perdido, entonces es a usted
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

que Jesús busca para salvar! Nadie es demasiado mal para ser salvo, a
punto de que Jesús diga: "Este no sirve”.
d) Juan 6.37 - Nota las palabras del Salvador: "TODO LO QUE VEN A MÍ".
Esto quiere decir todos incluso, incluso tú. Cuando Dios dice a todos, no
excluye a nadie. (Véase también la palabra inclusiva todos, de Isaías
53.6.) Por lo tanto, Dios no rechaza al pecador ninguno que venga a Él
en busca de perdón y salvación. También Ezequiel 33.11 habla de este
asunto.
2. "Esta religión es muy fina para mí. Me volveré a regenerar primero. "

Todo lo que el hombre haga de sí mismo para mejorar su situación espiritual


sólo servirá para empeorar las cosas. El hombre jamás mejora su estado espiritual
aparte de Dios. Jesús dijo: "Así como fue en los días de Noé... de Lot, así será el día
en que el Hijo se manifieste." Esto muestra que el mundo por sí mismo no va a
mejorar.

a) Mateo 9.12, 13 - Preguntamos: ¿Se busca el médico después de


sanados, o cuando estamos enfermos?
b) Lucas 15.15-22 - ¿En qué condiciones llegó el hijo pródigo a la casa del
padre? ¿Era bueno su estado?

Además de transgresor y rebelde, su situación en general era de las peores.


¿Cómo lo recibió el padre?

c) Mateo 6.33 - La primera cosa que hay que hacer, es buscar el reino de
Dios y su justicia. Se debe hacer en primer lugar lo que Dios recomienda
que deba hacerse.
d) Jeremías 13.23 - Si el hombre no puede cambiar su aspecto externo,
que es de naturaleza material, cuanto más transformar su estado
espiritual, que integra otra esfera mucho más elevada.
e) 1 Juan 1.7 - El remedio para desbaratar el pecado sólo se encuentra en
Dios. (Ver también Jeremías 2.22.). Si el hombre tuviera recursos
propios para dominar el pecado, Dios no habría hecho lo que hizo: dar a
su bendito Hijo para morir por el pecador.
3. "Cuando yo sienta voluntad, procuraré ser creyente."
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Deje de lado sus sentimientos y emociones y tome la Palabra de Dios.


Nuestros sentimientos y emociones cambian diariamente.

La salvación se basa en lo que está escrito en la Palabra de Dios y no en


nuestros sentimientos.

El sentimiento no tiene lugar en la esfera de la fe (Jeremías 17.9). Se llega a


Cristo, por la fe, y no por lo que usted siente.

La Biblia no dice: "Estas cosas os he hecho sentir", pero "Estas cosas os


escribí para que sepáis que tiende la vida eterna..."(1 Juan 5,13).

a) Juan 5.24 - Dios no pide sentimientos o deseos; Él pide fe en su


Palabra. (Ver Hebreos 11.6 :) Sus deseos, sentimientos, concepciones,
emociones y puntos de vista, pueden cambiar amigo, pero lo que Dios
escribió jamás cambia. Por lo tanto, si usted quiere ser salvo, consulte lo
que Dios dice en su Palabra, y no sus propios sentimientos. La salvación
es materia de fe; y, depender de los sentimientos no es tener fe.

La fe es creer en lo que Dios dice, y actuar enseguida. Vaya de mal a peor


quién busca seguir y servir a Dios a través de sus sentimientos, y no por fe en la
Palabra de Dios.

b) Juan 1.12 - Este pasaje también expone el hecho de que la salvación no


es obtenida mediante sentimientos. Lo que se necesita es recibir a
Jesús como Redentor personal. "Recibir" quiere decir aceptar.
c) Apocalipsis .3.20 - Aquí no dice: "Quién oye mi voz y siente," pero,
"Quién oye mi voz y abre la puerta", es decir, abrir su corazón para que
el Señor haga morada. Si el amigo ha escuchado el Evangelio y no está
salvo, la culpa es suya. (Véase también Proverbios 28.26 y Jeremías
17.9.)

Dios ya ha jurado que el impío no entrará en el cielo. ¿Qué quieres más?


Hebreos 4.3.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

4. "Toda religión es buena: siendo sincero es lo que importa.”.

Usted puede ser cien por ciento sincero en su creencia, y aún así estar
totalmente perdido. Su sinceridad, estando usted equivocado, no le va a salvar.
Usted estará seguro en su creencia solamente cuando siga a Jesús por medio de su
Palabra.

La sinceridad es un deber del hombre para con Dios y sus semejantes, pero no
un requisito primordial para la salvación. De nada sirve que el pecador sea sincero,
si está fuera del camino de la salvación trazado por Dios.

La religión es lo que el hombre hace para Dios; La salvación es lo que Dios


hizo por el hombre.

a) Juan 14.6 - El camino hacia el cielo es Jesucristo y ningún otro. (Ver


Hechos 4.12.). Religión es cosa externa; son las prácticas y la conducta
religiosa. La práctica de la vida cristiana no es meramente una religión,
sino una relación bendita de vida en Cristo (Juan 15, 4,5). La religión es
el hombre tratando de encontrar a Dios. Jesús no vino a fundar una
religión, sino que "he venido para que tengan vida" (Juan 10.10b).
b) Lucas 13.3 - Las condiciones para la salvación son fe y arrepentimiento;
no es religión.La religión cuando mucho, puede reformar socialmente a
una persona y eso por algún tiempo; mientras que el Evangelio, como el
poder de Dios, puede transformar radicalmente al pecador.
c) Juan 4: 2 para tener la vida eterna no basta con tener una religión y en
ella ser sincero, pero es necesario tener a la persona en sí el Hijo de
Dios.
5. "Hay mucha cosa en la Biblia y en el medio evangélico que no puedo entender."

Primero, nuestro conocimiento actual de los propósitos de Dios es muy


limitado. Esta es una razón para no entender mucho.

Hay también muchas cosas en esta vida, las cuales no entendemos, sin
embargo no nos preocupamos por ellas. Por ejemplo:

a) Nadie quiere dejar de comer, ni durante un solo día porque no entiende


ni ve el misterio de la asimilación de los alimentos por nuestro
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

organismo, es decir, como las verduras, carne, huevos, pan, etc, se


transforman en músculos, uñas, pelo, energía, etc.
b) Nadie quiere vivir en la oscuridad sólo porque no entiende la complicada
teoría electrónica.
c) Nadie quiere dejar de consumir leche, sólo porque no entiende cómo
una vaca de color negro y blanco y comiendo hierba verde, produce
leche blanca. Entonces, ¿por qué sólo el mensaje divino de la Biblia es
que no merece nuestra confianza?
d) Confiamos ciegamente en el conductor de nuestro autobús, que juega
con nuestras vidas; confiamos de igual modo en el piloto del avión; en el
médico que nos opera; en la muchacha o en el chico con Quién
casamos, y en innumerables otras cosas y no confiaremos en Dios? ¿Ha
fallado alguna vez en el pasado? "Si recibimos el testimonio de los
hombres, el testimonio de Dios es mayor" (1 Juan 9). ¡Medite bien en
eso!
e) Corintios 13.12 - Nuestro conocimiento de las cosas de Dios por mayor
que sea es simplemente parcial. Nadie hay que pueda abarcar las
profundidades de Dios. (Véase también Romanos 11.33.)
f) Lucas 24.45 - Jesús puede abrir nuestro entendimiento.
g) 1 Coritnios 2.14. El hombre natural, es decir, el hombre en su yo, en su
naturaleza adámica, no regenerado, no entiende las cosas de Dios,
porque ellas se discernen espiritualmente. Comprendemos las cosas
espirituales cuando Jesús está "en el medio" (Lucas 24.36, 45). Por lo
tanto, el hombre sin el concurso del Espíritu Santo no comprende la
revelación divina.
h) Deuteronomio 29.29; Hechos 1.7; Romanos 11.33. No es usted solo (el
lector no creyente) que no entiende muchas cosas de la Biblia y de la
vida cristiana; con los creyentes sucede también el mismo.

El texto de Deuteronomio fue escrito por Moisés - uno de los mayores hombres
de Dios. Aquí reconoce que hay muchos misterios que pertenecen sólo al dominio
de Dios.

El texto de Hechos registra palabras de Jesús, revelando la misma verdad que


acabamos de esbozar en el caso de Moisés. ¿Será el lector la única excepción en
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

no estar de acuerdo con la Palabra de Dios? Su saber, amigo, suplanta el de todos


los demás?! Sabemos que todo lo que no está revelado ahora, o que ahora no
podemos comprender, será esclarecido un día, en la otra vida, si estamos con el
Señor (Proverbios 4.18, 19; Juan 13.7). Hay cosas que sólo nos conviene
comprender en la gloria.

¡Atente bien para eso! Deja con Dios las cosas que no entiendes y las no
reveladas. ¡Él sabe lo que hace!

El texto de la Epístola a los Romanos, antes mencionado, fue escrito por Pablo,
el mayor teólogo de todos los tiempos, y él, en ese mismo texto, reconoce las
profundidades de la sabiduría divina que él no podía alcanzar.

i) Isaías 35.8 - No es por no comprender ciertas cosas, que errará el


camino hacia el cielo. Siguiendo fielmente a Jesús, no hay peligro de
errar el camino. Él es el camino (Juan 14.6). En cuanto al creyente, debe
leer toda la Biblia para poder entenderla.De lo contrario, no se queje...
6. "Tendré que abandonar muchas cosas que aprecio, incluso, mis amigos.”.

No se preocupe con sus amigos y con el mundo; ellos mismos se apartarán de


ti, si vives para Jesús (Juan 17.14). Deja estos problemas para después.

Cuida ahora de la salvación.

a) Marcos 8.36, 37 - ¿Puedes responder a las dos preguntas de este


versículo? Ver lo que dice la Palabra de Dios en 2 Crónicas 25.9b y 1
Juan 2,17.
b) Lucas 18.29, 30 - Usted no pierde cuando deja lo que hay que dejar para
seguir a Jesús. Lea la promesa de Jesús en este versículo. También en
el Salmos 84.11; y en Romanos 8.32.
c) Salmos 116.12 - Pregunta David, el hombre de Dios, ¿Qué daremos a
Dios a cambio de lo que Él ha hecho por nosotros? (Ver Filipenses 3.7-
9.)
d) Lucas 16.5 - Pregunto: ¿Cuánto debe usted a Dios? ¿De dónde viene su
vida, salud, bienes, prosperidad, bendiciones, familia, patria, empleo,
éxito, todo, en fin???? Todo lo que tenemos viene de Dios. Todo es de
Él. Sólo tendremos tales cosas hasta el día que Él quiera.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

e) Salmo 16.11 - ¡Aquí está declarado que en la presencia del Señor hay
abundancia de alegría!
7. "¡La vida cristiana es una carga!"

Usted no puede decir tal cosa si aún no ha experimentado la vida cristiana. Hay
que probarla (Salmos 34.8).

a) Mateo 11.30 - La vida con Cristo es ligera. Él mismo dice: "Mi carga es
ligera."
b) Proverbios 3.17 - "Sus caminos son caminos de delicias."

Este es el testimonio del pueblo de Dios a través de los siglos.

c) 1 Juan 5.3 - En lugar de peso, sus mandamientos son como alas que
nos elevan a la comunión con Él. ¡Sus mandamientos son también vida!
(Juan 12.50). (Véase también Sl 19.9, 10.)
8. "Ya soy hijo de Dios y Dios es amor.

Él mismo no va a condenar a un ser humano que vino de él. Al final, todos


serán salvos.

Realmente, Dios no condena a nadie (Juan 3.17 ARC). El hombre se condena


a sí mismo cuando rechaza al Redentor Jesús. Salmo 9.17 - La Palabra de Dios,
que es la autoridad final en ese asunto, no dice que "Dios es amor y no va a
condenar a nadie".

Este deseo del corazón humano parece muy bueno, es decir, que todos sean
salvos sin excepción, pero eso no es lo que afirma la Palabra de Dios. Si fuera así,
como muchos piensan, la vida futura en el cielo sería peor que en la Tierra.
Tenemos que guiarnos por la Palabra de Dios y no por lo que nuestro corazón
siente. (Ver Salmos1.5, Marcos 16.16.)

a) Juan 3.18 - Dios mismo no condena a nadie. Los hombres se condenan


a sí mismos cuando rechazan a Cristo como Redentor. Cuando alguien
rechaza al Redentor Jesús, está cerrando la puerta del cielo para sí
mismo, pues Jesús es esa puerta (Juan 10.9).
b) Juan 12.48 - Este es un pasaje donde vemos que Dios dio al hombre
libre albedrío. Todo depende de la elección que hagamos: Salvación,
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

aceptando al Redentor; perdición, rechazándolo. Pero si alguien me


advierte: "¡Peligro!" Y yo continúo avanzando, ¿quién es el culpable de
la muerte? (Ver Josué 24.15, 1 Reyes 18.21.).
c) Lucas 13.3 - La simple lectura de este versículo muestra cómo es falsa
la premisa de la excusa para arriba. Lo cierto es: arrepentimiento o
perdición. (Ver Mateo 18.3.)
d) 2 Pedro 2.4 - Este versículo es más una confirmación de lo que
acabamos de decir, es decir, que es falsa la premisa de que Dios, por
ser amor, no dejará a nadie ir al infierno.
e) Juan 1.12 - Entonces, ¿quiénes son los hijos de Dios? ¿Cualquiera es
hijo de Dios?
9. "Voy a ser perseguido, burlado, observado, visado."

Es evidente que el sufrimiento es una escuela (Salmos 119.71). El es parte de


la vida cristiana aquí en la tierra (Lucas 9.23, Juan 16,33, Filipenses 1.29). Puede
ser una bendición (Hebreos 12.11).

Fue en la prisión que José tonificó su alma con hierro (Salmos 105.18). El vaso
de barro tiene que pasar por el horno en su fabricación. ¡Las estrellas sólo brillan por
la noche! Si el sol brillara siempre sobre nosotros, quedaríamos locos!

a) 1 Pedro 2.21 - Jesús sufrió primero por nosotros, dejándonos el ejemplo.


El discípulo no puede ser más que su maestro (Juan 15.20). Todo lo que
alguien venga a sufrir por Jesús, Él ya sufrió primero por ese alguien.
b) Marcos 8.38 - Su suerte en la eternidad, lector, depende también de su
coraje ahora. ¿Es bueno tener vergüenza de aquel que lo hizo todo por
ti? ¡Él sufrió públicamente!
c) Romanos 8.18 - Todo lo que sufrimos por el Señor aquí, será suplantado
con lo que de él vamos a recibir. En este versículo Pablo, después de
sufrir azotes, prisiones, apedreamientos, etc, consideraba la persecución
como cosa insignificante. Si el sufrimiento nos alcanza, recordemos la
gloria que nos va a ser revelada.
d) 2 Timoteo 3.12 - La declaración bíblica aquí es que todos los justos
sufren tribulaciones, unos de una manera, otros de otra. ¿Quieres ser
una excepción cuando la Biblia dice "todos"?
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

e) Otros textos para leer: Salmos 34.19; Proverbios 29.25; 14.22;


Apocalipsis. 2.10.
f) Hechos 5.41 - Para el creyente, debe ser un privilegio poder sufrir por su
Señor. Que el sufrimiento del creyente nunca sea conforme viene
descrito en 1 Pedro4.15!
10. "Hoy no; más tarde!”(Ver Hechos 17.30,"Ahora ".)
a) Lucas 12.19, 20 - El juego más peligroso del mundo es éste: el de jugar
con el destino eterno del alma. Hay mucha gente hoy en el infierno que
tenía la intención de ser creyente un día. Usted, amigo, tiene un
encuentro marcado con Dios y no puede evitarlo (Salmos 139.7). Será
horrible tener que jurar fidelidad a Dios cuando ya sea demasiado tarde
(Isaías 45.23).
b) Josué 24.15 - El día de la decisión para Cristo es hoy. El mañana
pertenece todavía al futuro. (Véase 2 Corintios 6.2.)
c) Proverbios 29.1 - ¡Hay un límite! ¡Cuidado! No es para siempre que Dios
insiste con el pecador. Él no está obligado a dar aviso previo como los
hombres hacen aquí en la tierra.
d) Note estas expresiones de la Palabra de Dios:"El tiempo aceptable" (2
Corintios 6.2). Hay un tiempo aceptable. "Buscad al Señor mientras se
puede encontrar" (Isaías 55.6). "Muchos buscarán entrar y no podrán"
(Lucas 13.24).
e) Hechos 22.16- "Y ahora, ¿por qué tardas?" ¿Qué está retrasando su ida
a Jesús?
f) Isaías 43.1 - "Pero ahora tú eres mío." Dios piensa en ahora.

11. No veo necesidad de ser creyente. Creo en Dios y procuro siempre hacer el bien.
Soy tan bueno como puedo.

Bueno, humanamente hablando, usted podrá ser, pero ¡salvo no! Su


pensamiento es obra de Satanás; es quién dice que somos buenos aun sin aceptar
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

a Jesucristo como nuestro Redentor. Usted sin Jesús es un pecador perdido, no


importa lo bueno que sea.

La salvación no viene por lo que estamos haciendo (obras de justicia, es decir,


obras de la Ley), sino por lo que Jesús ya ha hecho por nosotros. Se trata de la
"justicia de Cristo", descrita en Romanos.

A este grupo también pertenecen los que son sinceros en sus esfuerzos para
vivir una vida agradable a Dios, pero sin saber lo que es realmente la vida cristiana.
Quieren operar la justicia propia mediante buenas obras y una vida ahorrativa,
juzgando que éste es el camino de la salvación. Con el auxilio del Espíritu Santo,
podemos mostrar a tales personas lo que es el cristianismo real, estudiando los
siguientes textos:

a) Hechos 16.31 - Buenas obras, moral, etc, no tienen valor para la


salvación. Lo que importa es creer en Jesucristo, confiando en él como
el único Salvador. La salvación no es por obras; es por fe.
b) Romanos 4.3-5 - No se gana la salvación por trabajo o merecimiento. Es
un regalo de Dios, y no pago por un servicio o esfuerzo que hacemos.
c) Efesios 2.8, 9 - Hasta la fe, mediante la cual somos salvos, viene de
Dios. La salvación es pues enteramente de Dios (Isaías 12.2). La parte
del hombre es sólo creer y aceptar la salvación. (Véase Gálatas 2.16.)
d) Isaías 64.6 - Nuestra justicia, por buena que sea, no es comparable ni a
la tela, sino a tramas, e incluso inmundos.
e) Proverbios 1.24-31 - Este mensaje es muy apropiado para los
indiferentes. Hay muchos que dan la excusa arriba, movidos tan sólo por
indiferencia (Lucas 16.16).

Nota - Las preguntas siguientes son muy oportunas para hacer en la ocasión.
(Adelantese al pecador que las respuestas sólo pueden ser sí o no.)

1. ¿Usted (o el señor, la señora) cree que existe un Dios creador de todas las
cosas?
2. ¿Usted (...) cree en la existencia del Diablo?
3. ¿Usted (...) cree en la prosecución de la vida después de la muerte?
4. ¿Usted (...) cree en lo que la Biblia enseña sobre la vida después de la muerte?
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

5. ¿Usted (...) cree en un infierno literal, de fuego ardiente?


6. ¿Usted (...) cree en un cielo con calles de oro, como declara la Biblia?
7. ¿Usted (...) cree que morirá un día y comparecerá ante Dios?
8. ¿Usted (...) cree que los salvos harán al cielo y los perdidos para el infierno?
9. ¿Usted (...) desea ir al infierno?
10. ¿Usted (...) desea ir al Cielo?
11. ¿Usted (...) puede salvarse a sí mismo?
12. ¿Usted (...) cree que Jesús puede salvarlo?
13. ¿(...) estás pensando en obtener la salvación sólo después de la muerte?
14. ¿(...) estás seguro de que estará vivo mañana?
15. ¿(...) estás seguro de que estará vivo hoy hasta la puesta del sol?
16. Si usted (...) no sabe si estará vivo mañana, ¿(...) no debías aceptar el Salvador
Jesús ahora mismo?
17. ¿Usted (...) tiene alguna razón (no excusa) para no aceptar al Señor Jesús ahora
mismo? (Véase Romanos 2.1.)

(Note el cambio de tratamiento de "usted" para señor, señora, dependiendo del


grado de conocimiento, intimidad y edad del pecador.)

El creyente debe obedecer a Dios no porque la obediencia lo salve, o lo


conserve salvo, sino para manifestar su amor al Señor.

12. "Creo que si me convierto en creyente no estaré firme."


a) Romanos 14.4 - Aquí la Palabra de Dios dice que "poderoso es Dios
para firmarlo". Si Jesús tiene tanto interés en salvar al pecador, ¿lo
abandonará después de salvarlo? (Lea también Ezequiel 36.25-27,
especialmente el v. 27 donde Dios mismo dice: "Haré que andéis en sus
estatutos".) ¡Aleluya!
b) Juan 10.28, 29 - Aquí nuestro amado Señor declara que nos guarda
sosteniendo nuestra mano, junto con el Padre Eterno. ¡Doble seguridad!
c) Salmo 91.4 - Hay perfecta seguridad debajo de sus alas. Si alguien
permanece en ese lugar estará garantizado, pero si no...
d) Filipenses 1.6 - Si Dios ya ha operado la salvación en usted, ¿qué es la
parte más difícil, no hará todo lo demás, hasta que llegue a su santísima
presencia, ante su trono en el cielo? ¿Cuál es más difícil para Dios:
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

salvar a un pecador cargado de pecados y miserias, o guardar a un


creyente justificado y que busca caminar en santificación?
e) 1 Pedro 1.5 - Aquí la Palabra dice que somos guardados "por el poder
de Dios". Si yo me entrego en sus manos, mi guardia y protección no es
tarea mía, es de Dios. Todo aquel que busca guardarse a sí mismo en
cuanto a la salvación, fracasa. Aquí se nos dice que somos guardados
por el poder de Dios. La seguridad de mi salvación no depende de mí;
¡depende de Dios! (2 Timoteo1.12). Hay otros sentidos en que el
creyente debe guardarse, pero en cuanto a la salvación, debe depender
tan sólo de la eficacia y de la autoridad que emanan de la obra y de la
persona del Señor Jesucristo. ¡Pedro, el escritor de este texto, sufrirá
una caída!!!
f) Hebreos 7.25 - Aquí está escrito que Jesús, en el Cielo, se ocupa con
nosotros ahora. (Ver también 2 Timoteo1.12, Judas v.24.) Conforme a 1
Samuel 17.34 y 2 Timoteo 4.17, ¡Dios puede arrancar sus ovejas de la
boca del león!
13. "Conozco a muchos creyentes equivocados e hipócritas, así que no voy a ser
creyente."

¡Bien, un creyente puede llegar a ser hipócrita, pero Jesús nunca! No estás
aquí para seguir a un creyente, sino a Jesús.

a) Salmo 16.8 - El único que debe estar delante de nosotros es el Señor. Si


usted está tropezando en un creyente, es prueba de que ese creyente
está delante de usted y que usted está detrás de él. Sólo podemos
tropezar con lo que está delante de nosotros. De nada sirve de estar
detrás de un hipócrita con esa excusa. Es mejor soportar el hipócrita
aquí por algún tiempo que quedarse toda la eternidad con él en el
infierno... Sólo Jesús debe ser su ejemplo y modelo. (Lee Is 45.22,
Mateo 19.17.) ¡Cuidado con esa manía de vivir buscando errores en los
demás, y de andar "cazando hipócritas!"

Si vas a observar los hipócritas, jamás será un creyente, pues los hipócritas
sólo cesar al final del mundo (Mateo 13.41).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

b) 1 Samuel 16.7 - Usted no tiene capacidad completa de juzgar


correctamente su semejante, porque los actos que determinan la
conducta de cada persona tienen origen en el corazón, y, sólo Dios
conoce los corazones. Usted tampoco sabe los motivos que originan los
actos. Nadie puede arrojar la primera piedra (Juan 7.24, 8.7).
c) Jeremías 17.10 - Juzgar y recompensar a los hombres no es tarea
nuestra: es de Dios. No entre en la misa ajena (Romanos 14.4).
d) Lucas 6.41 - Dice un proverbio inglés: "El que vive en la casa de cristal
no apedrea la casa de los demás". (Ver Romanos 2.13.). Quién cuida la
vida de los demás, se olvida de la suya. Quién tiene una viga en el ojo
(Mateo 7.3b) tiene que ver las cosas de modo defectuoso.
e) Mateo 7.1 - Atente bien al aviso que hay en este versículo.
f) Romanos 14.12 - El causante de tropiezos dará cuenta de sus faltas;
usted dará de sus solamente. La Biblia dice: "cada uno". Es necesario
que el escándalo se manifieste para que el hipócrita se conozca.
g) Mateo 13.30a - Jesús enseñó que el "trigo" y la "cizaña" crecen juntos
aquí. ¿Sabes lo que es la cizaña? Es una gramínea casi igual al trigo. Es
necesario mucho cuidado para no confundir a los dos.
14. "Cuando yo muera, Dios que haga conmigo como Él quiera."
a) Josué 24.15 - Su eternidad feliz o infeliz depende de la elección que
usted haga aquí en la tierra. Sólo hay dos caminos y dos destinos
eternos, el de la vida y el de la muerte; el cielo y el del infierno. Es el
hombre quién elige. La misma verdad bíblica aparece en Proverbios
8.35, 36; Mateo 7.13, 14; Juan 10.9.
15. "La salvación es sólo después de la muerte; no debo preocuparme por eso
ahora. "
a) Juan 5.24 - La salvación comienza aquí en la tierra. Se inicia en el
momento en que el pecador acepta al Salvador Jesús. Note que el
tiempo del verbo está en el presente: tiene. La Biblia menciona nuestra
salvación en el tiempo pasado (2 Timoteo1.9, Tt 3.5).
b) Hebreos 9.27 - Mensaje tan claro como esta dispensa cualquier
comentario. El pecador es salvo aquí en la tierra y no al llegar a la
eternidad. Nuestros pecados son perdonados aquí en la tierra (Lucas
5.24a).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

16. "Yo he notado que Dios actúa de modo cruel e injusto para con la humanidad."

Los que así se expresan son generalmente personas que años han venido
sufriendo muchas amarguras y reveses en la vida. Es preciso tener mucha paciencia
y consideración al tratar con tales personas. Muchos de este grupo son víctimas de
frustraciones y complejo de inferioridad.

a) Romanos 1.27b - "Recibiendo en sí mismos el merecido castigo de su


error." Los sufrimientos y males de la humanidad vienen del pecado: son
los frutos de él derivados.

También son el resultado de la actitud de desobediencia y rebeldía del hombre


hacia su Creador (Deuteronomio 11.26-28, Isaías 3.10, 11, Lucas 19.14).

b) Lucas 4.18 - Jesús es la solución. Él vino para perdonar los pecados y


curar el corazón herido. Él vino a deshacer, (no sólo combatir) las obras
del Diablo, que son el pecado y los frutos amargos que de él proceden.
c) Salmos 147.3 - Aquí tenemos la promesa de que Dios restaura al
sufriente, sin acepción de personas. La parte del pecador es reconocer
lo que afirma la Palabra de Dios, y orar según el Salmos 41.4.
d) Mateo 11.28, 29 - Jesús es la solución, pero hay que ir a Él ("Venid a
mí"). ¿Has sido? ¿Usted ya tomó sobre el yugo de Jesús para aprender
de Él?
e) Isaías 32.17 - La paz y la tranquilidad vienen de la justicia, de la rectitud
- ¡He aquí la respuesta!
17. ¿Qué debo hacer para salvarme?

Esto no es propiamente una excusa; es la pregunta más importante de todos


los tiempos. Si esta pregunta es sincera, use Juan 1.12; 14.6; Hechos 16.31, o bien
utilizar el Plan de la Salvación.

18. "Nací en la religión de mis padres, así que ya tengo mi religión. En ella quiero
vivir y morir. ".

Lucas 13.3; Juan 3.5 - No importa lo que eres; lo que se necesita es nacer de
nuevo. Para la salvación del alma no se trata de tener o seguir una religión, filosofía
o iglesia.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Lo que se necesita es ser regenerado por el Señor Jesucristo (2 Corintios


5.17). No es el camino de los padres que conduce al Cielo, sino el camino provisto
por Dios - Jesucristo.

Ser religioso, tener religión, pertenecer a una iglesia cristiana, nada de eso
provee salvación a nadie. La salvación es una experiencia que sólo se produce
cuando vamos a Jesús mediante el Evangelio. Dar la excusa para arriba, es ser
simplemente un eco o reflejo de los demás.

¡No importa lo que eres; lo que se necesita es nacer de nuevo! 1 Timoteo 2.5 -
La religión no puede ser intermedia o mediadora entre Dios y el hombre. El mediador
es Jesús solamente.

19. “Ya he intentado ser creyente pero fracasé.”


a) Romanos 14.4 - Aquí la Palabra de Dios dice que "poderoso es Dios
para firmarlo". Si Jesús tiene tanto interés en salvar al pecador, ¿lo
abandonará después de salvarlo? (Lea también Ezequiel 36.25-27,
especialmente el v. 27 donde Dios mismo dice: "Haré que andéis en sus
estatutos".) ¡Aleluya!
b) Juan 10.28, 29 - Aquí nuestro amado Señor declara que nos guarda
sosteniendo nuestra mano, junto con el Padre Eterno. ¡Doble seguridad!
c) Salmo 91.4 - Hay perfecta seguridad debajo de sus alas. Si alguien
permanece en ese lugar estará garantizado, pero si no...
d) Filipenses 1.6 - Si Dios ya ha operado la salvación en usted, ¿qué es la
parte más difícil, no hará todo lo demás, hasta que llegue a su santísima
presencia, ante su trono en el cielo? ¿Cuál es más difícil para Dios:
salvar a un pecador cargado de pecados y miserias, o guardar a un
creyente justificado y que busca caminar en santificación?
e) 1 Pedro 1.5 - Aquí la Palabra dice que somos guardados "por el poder
de Dios". Si yo me entrego en sus manos, mi guardia y protección no es
tarea mía, es de Dios. Todo aquel que busca guardarse a sí mismo en
cuanto a la salvación, fracasa. Aquí se nos dice que somos guardados
por el poder de Dios. La seguridad de mi salvación no depende de mí;
¡depende de Dios! (2 Timoteo1.12). Hay otros sentidos en que el
creyente debe guardarse, pero en cuanto a la salvación, debe depender
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

tan sólo de la eficacia y de la autoridad que emanan de la obra y de la


persona del Señor Jesucristo. ¡Pedro, el escritor de este texto, sufrirá
una caída!!!
f) Hebreos 7.25 - Aquí está escrito que Jesús, en el Cielo, se ocupa con
nosotros ahora. (Ver también 2 Timoteo1.12, Judas v.24.) Conforme a 1
Samuel 17.34 y 2 Timoteo 4.17, ¡Dios puede arrancar sus ovejas de la
boca del león!

20. "No creo en el infierno ni en el castigo eterno. No creo en otra vida más allá de
esta. Con la muerte todo termina. El infierno es aquí mismo.”

Acerca de estas excusas, lo que usted piensa o siente no es lo que prevalece,


sino lo que Dios dice en su Palabra. La Escritura Sagrada declara un hecho, y listo,
el asunto está resuelto. El raciocinio del hombre no anula lo que Dios dice en su
Palabra. Ahora bien, entre otras cosas, las Escrituras afirman que Dios es amor,
pero también que es justicia. Veamos algo de lo que está escrito en cuanto a estas
excusas:

a) Sobre la realidad del infierno: Salmos 9.17; Mateo 10.28;


b) Sobre la realidad del castigo eterno: Si aquí en la tierra el mal es
juzgado y la justicia humana juzga al malhechor, ¿qué diremos nosotros
de Dios, cuyas leyes son perfectas?
c) Textos: Mateo 25.46; Marcos 9.49; Lucas 16.19-31; Después de 14,9 a
11; 20.15.

Estos versículos muestran que el fuego del infierno es conservador; no


destructor. "Salga" como sal, es decir, conserva. ¿Y de ahí? ¿Quién sabe más que
Jesús? El infierno no fue preparado para el hombre, sino para el diablo y sus
ángeles (Mateo 25.41), pero si el hombre no se aparta del pecado irá allí.

d) Sobre la vida más allá de la tumba (Salmos 22.29, Mateo 10.28, Juan
5.28, 29, Hebreos 9.27). En esta referencia, la resurrección corporal está
también implícita.
21. "No creo que la Biblia sea un libro realmente divino."
a) 1 Corintios 2.14 El hombre natural, es decir, el hombre en su yo, no
entiende la Palabra de Dios.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

b) Marcos 7.13 - Aquí Jesús llama a las Escrituras de "La Palabra de Dios".
Él aprobó las Escrituras. ¿Quién tiene autoridad para desaprovecharlas
y desmerecerlas? (Lea también Juan 10.35.)
c) 2 Pedro 1.21 - La Biblia fue escrita por hombres inspirados o movidos
por el Espíritu Santo. Esto debe ser suficiente.

El testimonio de los hombres de la Biblia - escritores y otros:

a) David (2 Samuel 23.3, Salmos 119.160).


b) Salomón (1 Reyes 8.56).
c) Ezequiel (Ezequiel 11.5).
d) Pablo (1 Corintios14.37).
e) Juan, el apóstol (Apocalipsis. 21.5).
f) David, además de escritor, fue rey, poeta, compositor y genio militar.
Salomón, además de rey y escritor, fue el hombre más sabio que ya
existió (2 Crónicas 1.12). Ezequiel, además de escritor, fue un gran
profeta y piadoso sacerdote. Pablo fue el mayor teólogo de todos los
tiempos, además de apóstol y de tener cultura universitaria. Juan, el
apóstol, tenía profunda comunión con el Señor Jesús, fue escritor y el
último sobreviviente de los doce apóstoles.

Pues bien, todos esos grandes hombres además de innumerables otros, a


través de la Biblia; y aún incontables figuras de primera grandeza de la historia
secular atestiguan, acatan, aceptan y se deleitan en las Escrituras Sagradas como la
revelación de Dios al hombre, ¿y usted se juzga, solo, mayor que todos esos?

22. "La Biblia está llena de errores."

Si el lugar y la ocasión son convenientes, dale una Biblia y pídale que apunte
los errores. ¡No tenga miedo de hacerlo, una vez que usted conozca el Libro! Textos
apropiados: Salmos 12.6; Proverbios 30.5; 2 Pedro 2, 12,18.

23. "La Biblia sólo tiene tonterías. Es también anticuada. ".

1 Corintios 1.18; 2.14 - Ella sólo tiene tonterías para los que se pierden...

24. . "Soy ateo o materialista."


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

En ningún lugar de la Biblia Dios busca probar su existencia, usando pruebas


formales como entre los hombres, porque la creencia en Dios es una doctrina
admitida, es un hecho evidente. Es una creencia natural del hombre.

La Biblia no enseña la prueba de la existencia de Dios como cosa preliminar a


la fe. Dios no va a presentar pruebas de su existencia a la creación en general, cuyo
autor es Él mismo.

Las Escrituras declaran un hecho de Dios y el hombre lo acepta por fe. Quién
se llega a Dios, crea que hay Dios (Hebreos 11.6); este es el punto de partida en las
relaciones entre Dios y el hombre. El decir que no hay Dios es locura (Salmos 14.1).

Los argumentos que hemos estudiado en los cursos de teología no son para
hacer creer a alguien en Dios, sino para fortalecer la fe de los que ya creen. Dios se
ha revelado al hombre de modo siempre creciente, pero el Diablo todo lo hace para
entenebrecer la mente del hombre (2 Corintios 4.4).

Esta revelación de Dios al hombre es triple:

a) Dios se ha revelado por medio de la creación. Las obras de Dios en los


cielos, en la tierra y en el mar; en todo el universo, revelan su existencia,
sabiduría, grandeza y poder. Textos: Job 12.6-9; 19.1; Jeremías 5.21,22;
Romanos 1.20.
b) Dios se ha revelado a través de la Biblia. La Biblia es la Palabra de Dios
escrita. Por ella Dios habla (Hebreos 1.1), ella es el Libro del Señor
(Isaías 34.16); es la Palabra de Dios (Isaías 40.8, Jeremías 1.12).
c) Dios se ha revelado por medio del Señor Jesús, Cristo. Él es la Palabra
viva de Dios (Juan 1, 1,18, Hebreos 1,3). La pseudo-incredulidad del
hombre en Dios viene de su impiedad, que lo ciega y lo separa del
Creador.

Nota: En la excusa nº 30 hablaremos algo de la revelación de Dios al hombre a


través de la conciencia.

25. "No tengo placer en vivir. Quería antes morir y así terminar mis sufrimientos. ".

La muerte no es el fin de nuestra existencia ni termina con nuestros


sufrimientos. Textos: Lucas 16.22-25; Juan 5.28, 29; Hebreos 9.27.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

26. "No puedo ser creyente, porque no puedo perdonar a cierta persona.”.
a) Ezequiel 36.26- Deja este problema para después de aceptar a Jesús.
En enfermedades espirituales del corazón, no hay un experto igual a
Dios cuando nos entregamos a Él.
b) Mateo 18.23-35 - Su deuda con Dios es mucho mayor que la de su
vecino con usted. Atente bien en lo que el Señor dice en los vv.32, 33.
c) Filipenses 4.13 - Estando en Cristo, todo es posible incluso perdonar a
los que nos ofenden.
27. "¿Cómo voy a saber que estoy salvo?"
a) Romanos 8.16 - El Espíritu Santo dará testimonio con su espíritu de que
usted está salvado. Esta es la evidencia interna de la salvación. La
evidencia externa es una vida de justicia y santidad (2 Corintios 5.17).
Un remedio sólo produce efecto después de tomar. Dios cumple lo que
dice. Si usted confía en su Palabra, verá que sus promesas son
verdaderas y no fallan jamás.
b) 1 Juan 5.10 - "El que cree en el Hijo de Dios tiene en sí mismo
testimonio".
28. "¿Tendré que buscar una iglesia y quedarse ahí?"
a) 1 Juan 1.3 - Usted, como cristiano nacido de nuevo, sentirá el deseo de
tener comunión con los hermanos de la misma fe. Allí está el proverbio
que dice: "Los pájaros del mismo plumaje viven juntos". La iglesia
proveerá comunión, asistencia espiritual y trabajo para usted.
b) Hechos 2.42, 44 - Estos versículos retratan el ambiente de los primeros
días de la Iglesia.

Se ve que, desde el principio, los creyentes siempre quisieron estar juntos en


comunión. La Iglesia es un cuerpo y, por lo tanto, para trabajar para su Señor es
necesario que sus miembros se reúnan, a fin de que el trabajo armónico tenga lugar.
Nunca abandone la iglesia (Hebreos 10.25).

29. "Yo ya nací en la iglesia y me creó así, de modo que siempre fui creyente.”.
a) Juan 3.5 - Para ser salvo no se trata de ser sólo creyente, ir a la iglesia o
tener una religión. Es obvio nacer de nuevo. Es preciso tener un
encuentro personal con el Salvador Jesús; ¿ya lo has hecho?
30. "Sigo mi conciencia.”.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Millones están dando tal excusa. La conciencia no es autoridad ni guía en


materia de salvación.

Esta autoridad reposa en las Sagradas Escrituras (Salmos 119.105, 2 Timoteo


3.15). ¡Examine la Biblia y vea si su destino es el cielo!

La conciencia sólo apunta a la existencia de una ley. Es la facultad que Dios ha


puesto en el hombre para que éste pueda conocer la ley interior, es decir, el
conocimiento de Dios y su voluntad.

La conciencia sólo vigila sobre nuestros actos: si ellos están de acuerdo o


contra nuestras convicciones. Ésa es su actividad; no transmite conocimientos.
También es pasible de ser cauterizada por el pecado (Efesios. 4.19; 1 Timoteo 4.2).
Dios habla al hombre a través de la conciencia (Romanos 2.15, 9.1), pero el guía
para la salvación es la Palabra de Dios.

11.1. CUESTIONARIO

Aprenda de memoria las referencias y textos de los pasajes citados junto a


cada excusa abajo. Se trata de excusas y objeciones del pecador ante el Evangelio.

1. "Para mí no hay solución. Dios no me acepta más. Yo soy el peor de los


pecadores. "Juan 6.37.
2. "Esta religión es muy fina para mí. Me volveré a regenerar primero." Mateo 9.12,
13.
3. "Cuando me sienta voluntad procuraré ser creyente." Juan 1.12.
4. "Toda religión es buena; siendo sincero es lo que importa." Lucas 13.3.
5. "Hay mucho en la Biblia y en el medio evangélico que no puedo entender." 1
Corintios 2.14.
6. 6. "Tendré que abandonar muchas cosas que aprecio, incluso mis amigos."
Marcos 8.36, 37.
7. "La vida cristiana es una carga." Mateo 11.30.
8. "Ya soy hijo de Dios y Dios es amor. Él no va a condenar a un ser humano que
vino de él. Al final, todos serán salvos."Juan 3.18.
9. "Voy a ser perseguido, burlado, observado, visado." 1 Pedro 2.21.

"¡Hoy no; más tarde!”Josué 24.15.


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

12. TRATANDO CON JUDIOS

Llegamos a la segunda división de este capítulo. Se trata de la evangelización


de los judíos. Alegaciones:

1. "Nosotros los judíos no podemos creer en tres dioses."


a) 1 Timoteo 2.5 - Los creyentes adoran a un solo Dios. (Lea también 1
Corintios8.4.)
b) Génesis 1.26; Isaías 6.3, 8 - La Divinidad está constituida por tres
personas en un solo Ser divino. (Véase Génesis 3.22, 11.7.). Otro caso
interesante es el de la letra inicial de la palabra Shaddai - uno de los
nombres simples de Dios. Se compone de tres líneas verticales
conectadas por una horizontal. De igual modo, Génesis 1.26, en hebreo,
es fascinante en lo que se refiere al nombre Dios - Elohim.
c) Isaías 48.16b - La Trinidad está en el Antiguo Testamento.
d) Deuteronomio 6.4 - La unidad de Dios es una unidad compuesta. En ella
hay tres personas distintas, siendo cada una de ellas la propia Divinidad,
es decir, hay una Trinidad en la Unidad (Mateo 3.16, 17; 28.19; Juan
15.26, 1 Corintios13.13, Gálatas 4.6, Efesios 2.18, Hebreos 9.14; 1
Pedro 1,2; 1 Juan 5.7 ARC). Las tres personas de la Trinidad son
coeternas e iguales entre sí (Mateo 28.19, 2 Corintios 13.13). ¿Cómo es
posible que tres personas subsista en una sola? La forma de existencia
de Dios es muy diferente a la nuestra. Los sentidos físicos del hombre
vieron a las tres personas de la Trinidad con ocasión del bautismo de
Jesús: el Padre habló, el Espíritu Santo apareció en forma de paloma, y
el Hijo estaba siendo bautizado por Juan.
2. "Dios no tiene ningún hijo", dicen los judíos.
a) (Comp. Salmos 2.7 con Hechos 13.13 y Hebreos 1.5).
b) Y en el Salmos 110.1 y Mateo 22.41-46, ¿quién es el segundo Señor?
c) 2 Juan, v.3. (Esta epístola parece tan pequeña y, sin embargo, tiene una
¡revelación tan sublime!) Proverbios 30.4.
d) Isaías 9.6.

3. "No podemos creer que un niño nazca de una virgen."


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

a) Génesis 2.7 - Mucho más difícil habría sido Dios formar al hombre del
polvo de la tierra, y Dios lo hizo con toda sencillez.

¿El Antiguo Testamento no relata tantos milagros?

I. El surgimiento de la nación israelí fue un milagro.


II. La existencia del pueblo judío actualmente es un milagro.
III. Isaac, el hijo de la promesa, nació por un milagro.
IV. La partición del mar Rojo fue un milagro.
V. Las codornices, el maná y el agua de la roca, fueron milagros.
VI. La liberación de los judíos en el tiempo de Amán fue otro milagro.
Esto para no hablar en muchos otros, registrados en el Antiguo
Testamento.
b) Isaías 7.14 El nacimiento virginal del Mesías fue prometido en las
Sagradas Escrituras. También estaba predicho que Él nacer de una
mujer (Génesis. 3.15).
4. "El hombre no hereda una naturaleza pecaminosa.”.
a) Génesis5.3; 6.5; Salmos 51.5; Isaías 64.6 Todos los descendientes de
Adán cayeron en el pecado.
b) Jeremías 17.9 El corazón del hombre aparte de Dios, es perverso.
c) Salmos 14.1-3; Isaías 53.6 Todos los que se habían desviado de Dios se
desviaron de Dios.
5. "La salvación se obtiene por medio de la obediencia."

Esto equivale a decir: por medio de las obras. Es puro engaño, porque:

I. - Abraham, el padre de los judíos (Salmos 105.6, Juan. 8.56), fue


justificado por la fe, no por obras (Génesis 15.6).
II. - Job fue hombre recto y lleno de buenas obras (Job 1.1), pero
cuando se enfrentó a Dios, vio su insuficiencia (Job 40.3, 4; 42, 5,6).
Él pronto vio que no era justo de hecho.
III. Obras no justifican a nadie (Isaías 64.6). Es Dios Quién justifica al
hombre mediante su Hijo (Jeremías 23.5.6).
IV. Ahí se trata de una profecía sobre el Mesías. También Isaías 53.11.
V. La verdadera felicidad del hombre viene por su fe en el Hijo (Salmos
2.12).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

6. "No creemos que el Jesús del Nuevo Testamento sea el Mesías prometido."

Compare sinceramente los 4 Evangelios con Isaías 53.1-12, junto con


innumerables otros pasajes de las Escrituras hebreas que hablan del Mesías
venidero y ver que todo se cumplió en Jesucristo. Sólo en el Evangelio Según San
Mateo hay cerca de 70 referencias al Antiguo Testamento concernientes a Jesús
como aquel de quién hablaron los profetas. Decenas de miles de judíos ya creyeron
(Hechos 21.20).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

13. TRATANDO CON DESVIADOS

Hay desviados por todas partes. Los que cayeron de una vez, por tentación
directa y lazo del Diablo, y hay los que se enfriaron poco a poco hasta que perdieron
todo el primer amor.

Hay todavía los que se desviaron por ver escándalos en el medio cristiano, por
sufren injusticia o se quedaron sensibilizados. Otros no resistieron a las burlas,
aflicciones y persecuciones por la fe. Hay también los problemas domésticos que
tanta desviación han consumado.

Este pueblo necesita ser restaurado a la comunión con Dios. Una excelente
receta es 1 Juan 1.9. Entonces la Biblia habla de pecados, no pecado. Se trata de
una confesión detallada a Dios de las faltas cometidas, empezando por donde se
cayó (Apocalipsis. 2.5).
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

14. TRATANDO CON NUEVOS CONVERTIDOS

Si la iglesia cuidase más de los nuevos convertidos, sería mucho más grande.
Es oportuno recordar aquí que la Iglesia somos nosotros mismos, yo y usted que
somos creyentes. Hay mucho descuido y negligencia en esa parte. El Evangelio
tiene dos lados: Ganar almas y enseñarlas (Mateo 28.19).

El mismo Señor que dijo: "Id y predicad", también dijo: "y enseña. Estos dos
lados del Evangelio necesitan caminar juntos para que haya pleno éxito. ¡¿Cuídese,
en general, de la primera parte, pero de la segunda?!

Todas las iglesias deben tener reuniones rápidas para los nuevos convertidos,
después del término del culto. Para ello el llamamiento debe ser hecho después de
la predicación.

Hay iglesias que, después de la invitación a los pecadores, dejan a los nuevos
convertidos arrodillados mucho tiempo mientras tratan de otros asuntos. Esta brecha
entre la invitación y el trato con el pecador no hace bien.

El tiempo que los pecadores llevan arrodillados daría para una rápida reunión
con todos ellos, mediante obreros previamente entrenados para ello. Además, cada
iglesia debe tener cultos y clases de estudios bíblicos para los nuevos convertidos.

En la parábola del sembrador, Jesús muestra que fue cuando los trabajadores
durmieron que el enemigo sembró la falsa semilla (Mateo 13.25).

El nuevo creyente necesita mucho de ayuda, orientación y alimento espiritual


adecuado (1 Pedro 2.2).

En las palabras de Jesús a Marta: "Apárguen y dejen ir" concernientes a


Lázaro, que ha restablecido (Juan 11.44), hay una orden de Jesús a la Iglesia sobre
los nuevos convertidos que acaban de renacer "del agua y del Espíritu" (Juan 3,5).
Lázaro resucitó lleno de vida, pero con las manos y pies unidos y el rostro vendado.

Esto es un cuadro del nuevo convertido sin saber caminar y sin visión espiritual
para discernir las cosas correctamente. Recordemos que, en Hechos 12.10, 16, la
primera puerta de la prisión, el ángel abrió; el segundo, no. Este, Pedro podría abrir.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El ángel no iba a abrirlo. Guardar es con Jesús, pero "hacer discípulos" es con la
Iglesia.

A la iglesia de los días primitivos daba mucha importancia a ese ministerio.


Pablo y Bernabé, por ejemplo, pasaron un año entero enseñando en la iglesia de
Antioquía; cuando de allí partieron dejaron sustitutos. En Éfeso, Pablo se quedó tres
años enseñando a los creyentes allí (Hechos 20.3).

En Corinto, un año y seis meses (Hechos 18.11). ¡Sea usted así también! No
suelte el nuevo-convertido. ¡Haga el servicio completo! Ore por él. Verlo. Ayúdalo.
Continúe así con el trabajo ya comenzado.

El nuevo convertido es un niño en la fe. Es un bebé. Necesita atención


especial. Abandone a un niño o déjelo hacer lo que juzgue correcto, y vea el
resultado...

14.1. LA INTEGRACIÓN DE LOS NUEVOS CONVERTIDOS

La integración de los nuevos convertidos debe ser parte integrante de cualquier


esfuerzo evangelístico en que haya decisiones de pecadores. La finalidad de la
integración es la conservación de los resultados. Sin eso, casi todo el esfuerzo será
nulo. "Integrar" es unir, complementar, completar, introducir, ajustar recíprocamente,
identificar propósito, incorporar en un todo.

a) La integración, en evangelismo personal, o en evangelismo masivo, es el trabajo


personal y general, realizado durante y después de los resultados, con el fin de:
I. Integrar a la iglesia el nuevo convertido o desviado.
II. Promover el discipulado del nuevo convertido.
III. Estimularlo al fructificación espiritual.
IV. Guiarlo a la vida victoriosa.

La tarea entregada por Jesús a la Iglesia, no es sólo la de la salvación de las


almas, sino también la de la edificación de los creyentes. Leer y estudiar los
siguientes textos pertinentes:

I. Mateo 28.19 ARA ("haced discípulos");


II. Juan 11.44;
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

III. 1 Timoteo 2.4 ARA; 9.27.


b) Ocasión de la integración de nuevos creyentes.
I. Al final de los cultos, en sala aparte, y en reuniones especiales para ello.
Hay necesidad de consejeros especialmente preparados para este
importante trabajo. Los niños requieren consejeros especiales. El
método más eficaz es el personal.
II. Programa de visitas sistemáticas.
III. Las Escuelas Dominicales deben tener clases especiales para nuevos
convertidos.
c) Las cinco formas de decisión personal

Los obreros empeñados en la integración espiritual de los que vienen al altar


en los cultos y campañas deben identificar luego el tipo de decisión que la persona
está tomando.Estos tipos son:

I. Decisión para la salvación (no creyentes).


II. La decisión para la certeza de la salvación (pseudo-creyentes).
III. Decisión para la restauración espiritual (desviados).
IV. Decisión para el trabajo específico para Dios (creyentes).
V. Decisión para la dedicación personal (creyentes).
d) Las necesidades básicas del nuevo convertido
I. Amor (Juan 15.12). Alimentación y cuidado sin amor, genera
desequilibrio.
II. Alimentación (1 Pedro 2.2). Sana y apropiada para la edad.
III. Energía, poder (Hechos 1.8). El bautismo en el Espíritu Santo.
IV. Protección (1 Pedro 5.8). Tentaciones. Crisis espirituales. Doctrinas
falsas. ¿Cuál es la "cizaña" de Mateo 13.25?
e) Doctrinas bíblicas, así como ética y deberes cristianos en general.
f) La madurez (Mateo 5.48; Ef 4.13, 14, Colosenses 1.28).

14.2. LOS TEMAS PRIORITARIOS A SER ENSEÑADOS EN LA FASE DE


INTEGRACIÓN DEL NUEVO CONVERTIDO
a) Su dedicación total a Dios. Jesús no sólo quiere ser nuestro Redentor, sino
también nuestro Señor. Es necesario entera sumisión a Cristo. Lo que él enseñó
en el Sermón del Monte: "Sea hecha tu voluntad". La voluntad de Dios debe
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

predominar en todas las esferas de nuestra vida. Para muchos creyentes, Jesús
es sólo el Redentor de sus almas, pero no el Señor de sus vidas y de todo lo que
tienen. No es de extrañar que sean raquíticos espiritualmente y tengan un
testimonio débil.
a) Testigo de Cristo. Esto debe ser espontáneo, además de ser un deber para con el
Redentor Jesús. Este testimonio debe incluir a los parientes (Mateo 10.32, 33).
b) Bautismo en agua. Es una ordenanza bíblica. Es necesario que se convierta
miembro de la iglesia local y participar en sus privilegios. Es también un testimonio
público de la identificación y de la nueva vida con Cristo (Marcos 16.16; Romanos
6.4, Colosenses 2.12).
c) Bautismo con el Espíritu Santo. La promesa del Padre y de Cristo (Joel 2.28, 29 con
Hechos 2.16, Lucas 24.49, Juan 15.26, 16.7, Hechos 1.8, 2.1-4). Busque ese
bautismo glorioso para que la plenitud del Espíritu Santo sea una realidad en su
vida. Hay mucha diferencia en tener el Espíritu Santo en la conversión, y ser lleno de
él después de eso. En la conversión recibimos vida; en el bautismo con el Espíritu
Santo recibimos poder.
d) Comunión constante con Dios. Esto a través de la oración, la meditación, el estudio
de la Biblia, reuniones, etc. Textos para el nuevo convertido en este particular:
Salmos 119.11, 105; 2). Romanos 12.1, 2; 1 Tesalonicenses 5.17; 2 Timoteo 2.15.
Usted, como nuevo convertido, no dé un solo paso sin la dirección del Señor. Anda
con su mano en la mano de él.
e) Mordomía cristiana. De todo lo que tienes, sólo eres administrador, no dueño. La
mayordomía cristiana, además de los talentos y del tiempo, incluye las finanzas, esto
es diezmos y ofrendas. Textos: Levítico 27.30; 1 Crónicas29.5; Malaquías 3.8-10; 2
Corintios caps. 8,9.
f) La importancia y los beneficios de pertenecer a una iglesia local:
I. Recibir el ministerio de la Palabra.
II. Tener oportunidad de trabajar para Jesús, localmente.
III. Gozar del privilegio del culto colectivo.
IV. Recibir asistencia espiritual cuando sea necesario.
V. Mantener comunión espiritual con el pueblo de la misma fe y experiencia
espiritual. Hechos 2.44: "Y todos los que creían estaban juntos".
g) Participación efectiva en los trabajos de la iglesia local. Trabaja siempre para el
crecimiento y edificación de su iglesia, nunca para su reducción (Juan 9.4, 1
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Corintios 15.58). Hemos sido creados en Cristo Jesús para las buenas obras
(Efesios 2.10). El crecimiento espiritual del creyente no es sólo para hacerlo santo y
sabio, sino útil.
h) Deberes a los hermanos en la fe. Amor, consideración, aprecio y apoyo a los
reparaciones en la fe.
i) Estudio bíblico. Busque profundizar en las Sagradas Escrituras. Hacer del estudio
bíblico lo más importante de la vida. Cultiva y promueve una vida espiritual sana,
libre de fanatismo y costumbres sin base en la Palabra de Dios. Busque adquirir un
conocimiento general de las doctrinas fundamentales de la Biblia; domina bien el
manejo del Santo Libro. Esto es un deber. Su no observancia es pecado contra Dios.
El descuido en esta parte puede ocasionar desviación (Isaías 5.13).
j) Deberes domésticos, sociales y cívicos.
k) Cumple sus deberes humanitarios y sociales con la familia, sus semejantes, y el
Estado, que incluye a las autoridades constituidas. Compruebe hasta dónde van sus
derechos y dónde empiezan los de los demás. Hazlo todo de acuerdo con la Palabra
de Dios. Si crees que anda derecho con Dios, comprueba si anda también derecho
con los hombres.
l) Problemas espirituales. Nunca dude de la Palabra de Dios. Muchas veces el
cristiano desciende al valle de las dificultades, de las pruebas y apretones. Cuando
esto suceda, él nunca debe guiarse por sus sentimientos, porque éstos cambian
según las circunstancias. En una hora, el creyente que camina según sus
sentimientos puede incluso pensar o juzgar que está perdido o rechazado. El diablo
puede hacerlo.

No es lo que sentimos que debe prevalecer, sino lo que Dios dice en su


Palabra. Es por eso que está escrito: "Estas cosas os escribí para que sepáis que
tenéis la vida eterna" (1 Juan 5,13). No dice que tendréis la vida eterna, sino: "¡Para
que sepáis que tenéis la vida eterna"! ¿No es glorioso? Si soy cristiano según el plan
de la salvación trazado en la Palabra de Dios, jamás debo dudar de esa Palabra en
cuanto a la salvación.

El creyente no "piensa" que tiene la vida eterna; el tiene la vida eterna. La


Biblia lo dice, y él cree en la Biblia. Lo que Dios escribió no puede ser cambiado.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Si usted pecar, proceda inmediatamente según la Palabra de Dios para obtener


el necesario perdón. Se sabe que Dios sólo perdona el pecado cuando lo
confesamos y lo abandonamos. De lo contrario, es perder tiempo. Dios acepta al
pecador (Lucas 15.2).

Esta es la gran buena nueva para la humanidad. Una cosa es usted pecar
porque fue instigado, acusado, conducido vencido, tentado, y otro bien diferente es
usted pecar porque busca y le gusta el pecado.

Hay tres tipos de confesión de pecados, los cuales el creyente debe observar,
según el caso, al buscar el perdón:

I. Confesión particular. Entre el creyente y Dios solamente. El creyente


hace confesión así, cuando se trata de pecados que sólo Dios sabe. Si
son pecados que sólo Dios sabe, ¡no lleve esto a público!
II. Confesión personal. Entre el creyente y su semejante. Dios sólo perdona
el pecado cometido contra alguien cuando golpeamos todo con ese
alguien, pues todo pecado es cometido primero contra Dios. Si usted no
se pone al día primero con su semejante, nada conseguirá de Dios, y
cuanto más tiempo pase, más se agravará la situación. Nunca el
creyente puede caminar derecho con Dios y mal con los hombres.
III. Confesión pública. Cuando se trata de pecado público, sabido por todos.

Sin embargo, hay casos tan indecentes que su confesión en público trae más
mal que bien (Efesios 5.12). Tales casos confiesen al pastor y sólo. Su confesión
pública escandaliza.

El gran texto bíblico sobre el perdón para el creyente penitente es 1 Juan 1,7-9;
2.1. Hay mucha gente que se complace en comentar y esparcir los errores del
creyente débil o desviado. Tales personas están necesitando ayuda espiritual tanto
como el creyente débil o desviado.

Gracias a Dios que la sangre de Jesús proviene, no sólo el perdón de los


pecados, sino también su purificación. En el texto de 1 Juan. 1.9, la Palabra de Dios
revela el doble aspecto del pecado: el pecado cometido y el pecado congénito. El
primero es el pecado practicado.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

El segundo, el pecado innato, residente en la naturaleza humana. Pecados


cometidos Jesús perdona, pero el pecado residente tiene que ser purificado,
dominado, mortificado.

Gracias a Dios que, mediante la preciososa sangre de Jesús, podemos obtener


tanto el perdón como la purificación de nuestros pecados. En 1 Juan. 1.9 (y en los
demás pasos paralelos) el término "perdón" se refiere a pecados cometidos, y
"purificar", a pecados congénitos. El pecado congénito no puede ser perdonado y sí
vencido. (Véase el Salmos 51.)

Cuando alguien cae siempre en un mismo pecado y siempre está pidiendo


perdón, lo que necesita no es propiamente de perdón, sino de purificación a través
de la poderosa sangre de Jesús.

Un caso clásico de perdón y purificación tenemos en David, en el Salmos 51.


En el v. 1, Perdón; en los vv. 2-7, purificación. Él había sido perdonado, pero seguía
sintiendo la instigación irresistible para pecar.

Esta purificación del pecado es la santificación obtenida mediante la sangre de


Jesús, según Hebreos 13.12. En el Calvario, Jesús venció para siempre el pecado.

Una palabra más: Si usted es un hijo de Dios según la Biblia, viviendo en


obediencia, usted nunca está solo. Dios siempre estará a su lado. Si un creyente
viene a preguntar "¿Será que Dios se interesa por mí?" La respuesta divina será
siempre Juan 3.16. (Véase también Isaías 40.11.) ¡Dios no tiene predilectos!
(Hechos 10.34).

m) Vive una vida santificada (Levítico 20.26). Dios sólo puede usar vasos limpios (2
Timoteo 2.21). Dios obra la santificación en el creyente mediante:
I. La preciosa y poderosa sangre de Jesucristo (Hebreos 9.12, 13,
Hebreos 13.12).
II. El Espíritu Santo (Romanos 8.2, 1 Pedro 1,2). Él libera de la ley del
pecado. ¡Aleluya!
III. La Palabra de Dios (Juan 17.17).
IV. La oración: Estimule el nuevo convertido a una vida de oración (Lucas
18.1, 1 Tesalonicenses 5.17).
V. El tiempo.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

15. TRATANDO CON CREYENTES ADULTOS EN LA FE

Los pasajes abajo son apropiados al tratarse con creyentes. Las partes
subrayadas parecen ser más tocantes. Utilice estos mensajes divinos cuando:

a) Todo está bien: 1 Crónicas 29.11-20; Salmos 1; 33.12-22; 96; 100; 103; 104; 150;
1 Timoteo 6.6-21.
b) Está satisfecho consigo mismo, egocéntrico, descuidado: Deuteronomio 7;
Proverbios 11; Lucas 16.
c) Están ganando posiciones mejores en la vida: Proverbios 16; Mateo 5.1-16;
Filipenses 3.7-21. Salmos para hombres públicos: Salmos 101.
d) Está atribulado, cansado, afligido, inquieto, en prueba: Salmos 4; 37.1-11; 50.15;
91.15; Juan 16.33; Romanos 8.18; 1 Corintios 10.13; 2 Corintios 4.17; Filipenses
1:29; Hebreos 3.17-19; 1Pedro 1.6.7; 2.21; 5.7.
e) Está desanimado, triste, abandonado, apesadumbrado: Salmos 23; 42; 43; 46;
130; 90; Mateo 11.28-30; Juan 14; 20: 1 Corintios15; 1 Tesalonicenses 4.13 a
5.28; Hebreos 13.5; Apocalipsis 21; 22.
f) Está siendo tentado o instigado a pecar: Salmos 52; 139; Efesios 6; Filipenses 4;
Tiago 1.
g) Sentirse débil o haber cometido pecado: Salmos 27; 51; 61; Isaías 43; Mateo
18.21,22; Lucas 15; Hebreos 4.14,15; Tiago 5.16; 1 Juan 1.
h) Está enfermo, pasando por sufrimientos diversos, o siendo perseguido: Éxodo
15.26; Salmos 6; 23; 37; 41; 91; 103; 118; Isaías 35.4; 53.4.5; Jeremías 20:11;
Tiago 5. 14-16.
i) No puede dormir debido a diversas preocupaciones: Salmos 3; 4; 121;
Proverbios 3 (especialmente el v.24); Isaías 41.10.
j) Sentir que está cerca de la muerte: Juan 14; 1 Corintios 15; 2 Corintios 5.1-8;
Apocalipsis 21.1-7.
k) Está enfrentando una crisis: Salmos 32.8; 37; 94; 121; 725; Eclesiastés 5; Isaías
55.6-9.
l) Sentirse sobrecargado de ocupaciones: Eclesiastés 3.1-13; Isaías 40.28-31.
m) Salir para divertirse: Proverbios 21.17; Mateo 6.24; Mateo 13.32; 1
Corintios10.21, 31; 2 Corintios 6; Gálatas 5; Tiago 4.4.
n) Es impaciente: Salmos 40; 90; Eclesiastés 3.1-8.
Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

o) Guardar rencor contra alguien y no quiere perdonar: Salmos 37; Mateo 5: 38- 48;
18.23-35; Marcos 11.25,26; 1 Corintios13; Efesios 4: 1 Pedro3: 3-17; 1 Juan. 4.7-
21.
p) Sentirse con miedo, incluso en las tempestades: Salmos 14.15-18; 23; 29; 34.4;
91; Isaías 40.18-31; 49.14, 15: Juan 15.12-15.
q) El hecho de que tener sólo título de creyente o miembro de la Iglesia es
suficiente: Mateo 7.21, 22; Juan 3.5; Efesios 2.8.9; Tito 1.16; Hebreos 12.14;
Tiago 2.14.
r) Creer que ser creyente solamente en casa sin nunca ir a la iglesia es suficiente:
Salmos 27.4; 122; Hechos 2.42-46; Hebreos 10.25. La iglesia necesita a sus
miembros (1 Corintios12.22), y usted necesita la Iglesia (Efesios 4. 12,13).
s) No quieras dejar las compañías y las amistades perjudiciales: 2 Crónicas 19.2;
Salmos 1.1; Proverbios 1,10-15; 24.1, 2; 1 Corintios15.33; 2 Corintios 6.15; Tiago
4.4.
t) El diablo está atacando: Josué 1.5; Salmos 72.4; 91.13; Jeremías 20:11; Mateo
4.4a, 7a, 10a; Lucas 10.19; Juan 10.27-29; Romanos 16.20; Efesios 6.11-18; 2
Timoteo 4.18; Hebreos 13.5; Tiago 4.7; 1 Pedro 5.8,9; Apocalipsis. 12.11.
u) Está avanzado en edad: Salmos 71; 90
v) Para viuda: Isaías 34 (todo).
w) Es perseguido por amigos (?): Salmos 41; 55.

Medite ante el Señor, y llegue a una conclusión definida para saber cómo usted
podrá evangelizar más, utilizando:

I. Su tiempo;
II. Sus talentos;
III. Su dinero

Que los hechos abajo, a partir de ahora, sean una realidad en su vida: Mi
objetivo: El mundo para Cristo.

Mi anhelo: Ser revestido de nuestra habitación celestial (2 Corintios 5.2). Mi


visión: La amplitud del reino de Dios.

Mi recelo: La noche viene cuando nadie puede trabajar (Juan 9.4).


Universidad Teológica Internacional
Enseñanza a Distancia

Observación final - Una de las razones de la indiferencia y de la inactividad de


iglesias y creyentes en la obra de la evangelización de los perdidos viene de su
descuido en cuanto a la venida de Jesús.

Los cristianos primitivos fueron activos en la evangelización, no sólo porque


estaban llenos del Espíritu Santo, sino también porque esperaban la vuelta de Jesús
en aquellos días - en sus días!

¿Y nosotros?

También podría gustarte