Está en la página 1de 12

COSTUMBRES Y TRADICIONES

DE MI PUEBLO
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL
CIUDADANO”
I.E VIRGILIO PURIZAGA AZNARAN N°80411

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI
PUEBLO

MATERIA: HISTORIA GEOGRAFÍA Y


ECONOMÍA
DOCENTE: LUIS ALBERTO QUIROZ
RAMOS
AUTORES: REYES LÓPEZ JENNY
VILLEGAS BURGOS RUTH
PÉREZ ZURITA ERICSON
AÑO:
2
0
1
7

DEDICATORIA
 En primer lugar a dios y a nuestro
señor Jesucristo por darme la vida, la
salud y múltiple bendiciones.

 A nuestros padres por brindarnos a


lo largo de nuestra vida su amor, su
apoyo, cuidado, y por velar siempre por
nuestras necesidades.

 A nuestro docente con mucho


respeto y agradecimiento de corazón.
AGRADECIMIENTO
Nos es grato dirigir nuestras palabras
de agradecimiento y gratitud a todos y
cada uno de los docentes y alumnos de
nuestra institución, que con esfuerzo y
responsabilidad hemos logrado llevar a
cabo este trabajo, que sabemos y
estamos seguros que cubre todas
nuestras expectativas en cuanto al
éxito se refiere. Esperamos que nuestro
equipo de trabajo haya sido de su
agrado porque en el se refleja sacrificio,
dedicación y mucho orgullo de
pertenecer a la institución :
“Virgilio Purizaga AZNARAN.
PRESENTACIÓN
El presente trabajo que ponemos a su
disposición es denominado las
costumbres y tradiciones de mi pueblo.
Donde hemos aprendido a conocer más
de nuestro pueblo
SANTA MARÍA
Santa María, es un caserío del Distrito de Pacanga, Provincia
de Chepén, Departamento la libertad. Fue fundado cuando
solamente había nueve casas de ahí dieron el reconocimiento
con su agente municipal y gobernador el año 1980 y luego se
hizo gestión para un centro educativo, su primera directiva
para el centro educativo fueron dos, Cristóbal Villegas como
presidente y Agustín Santisteban como secretario, hubo una
segunda gestión donde el señor juan Vílchez como presidente
y como secretario José calderón en 1983 en la cual se realizó
el colegio. Gracias a la ayuda de los pobladores de santa María
se pudo hacer la fiesta patronal del caserío en el mes de junio
y de ahí en adelante los agentes municipales tomaron más
fuerza y gracias al consejo se realizó la loza deportiva y la
ampliación de santa , María aproximadamente una hectárea 46
casas. En la actualidad es un pueblo pequeño con sus lindas
casas que son algunas de adobes y otras de material noble que
tienen sus jardines con sus coloridas flores que les dan una
vista muy hermosa. Cuenta con una loza deportiva donde los
niños y jóvenes hacen deporte, y con una institución hermosa
que cuenta con agua potable y luz eléctrica ¡Qué lindo es mi
Santa María mi pueblo querido!
FIESTA TRADICIONAL
La Bienaventurada Virgen María es la madre
de Jesucristo, la madre de Dios. En general, la
teología y la historia de María la Madre de
Dios siguen el orden cronológico de sus
fuentes respectivas, esto es, el Antiguo
Testamento, el Nuevo Testamento, los
primeros cristianos y los testigos judíos.
JUEGOS
TRADICIONALES

TROMPO:

Un trompo es un tipo de peonza que puede girar sobre una punta,


sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje
de giro, y se equilibra sobre un punto gracias a la velocidad angular,
que permite el desarrollo del efecto giroscópico. De múltiples formas
y funcionamientos
ESCONDIDAS:
ES UN JUEGO DONDE TODOS LOS NIÑOS SE DIVIERTEN

RAYUELO:
ES UN JUEGO DEPENDE DE LA CAPACIDAD
DE NUESTRO CUERPO.
SALTA SOGA
ES UN JUEGO DONDE HACEMOS QUE NUESTRO CUERPO SE HABILITE CON MAS
ENERGÍA .

CANICAS:
ES UN JUEGO QUE MAYORMENTE LO JUEGAN LOS
HOMBRES DONDE HAY MOMENTOS QUE SE PIERDE Y
OTROS QUE SE GANAN.
SAN ISIDRO

FIESTA TRADICIONAL:
SAN ISIDRO LABRADOR
Nacido en el año 1080, en Madrid, en el seno de una familia muy
humilde y habría sufrido la tragedia de quedarse huérfano cuando era
muy chico. Esta situación lo llevó a tener que buscarse oficios que le
permitiesen ganarse la vida, fue pocero, y como ya señalamos,
labrador, labor que incluso determinaría su reconocimiento y su
nombre santo. Había sido llamado por sus padres como Isidro de
Merlo y Quintana.

También podría gustarte