Está en la página 1de 2

¡Excelente ensayo! Encontrarás un único comentario.

¿Qué nos espera en el futuro?


La industria petroquímica es competitiva y dinámica. Su relevancia se encuentra en el valor
agregado que le proporciona a la materia prima que procesa y al hecho de ser una actividad
económica de escala. Debido al desarrollo de nuevas tecnologías es posible obtener productos de
uso cotidiano como plásticos, cosméticos, insecticidas, detergentes, tejidos acrílicos, fibras
sintéticas y muchos más. Sin embargo,

En nuestro país, constituye un pilar esencial para la producción de insumos para la potabilización
de agua, actividades agrícolas, producción de alimentos, empaques, solventes, pinturas, etc. Pero,
¿Cuál es la visión macro de esta industria desde hoy en adelante? ¿Seguirá siendo la misma?
¡Buena introducción!
Partiendo de una visión presente, pasado y futuro, se evalúan los siguientes aspectos.
La industria petroquímica representa una de las principales fuentes de ingresos en Venezuela,
impactando en la generación de la riqueza, empleo y bienestar social. Sin embargo, la escasez de
materia prima se ha agudizado considerablemente. La problemática ha afectado el resultado final,
indispensable para abarcar necesidades humanas fundamentales.
Su producción cubre tres amplios rangos: básicos, especiales y para el cuidado común. Los tres
brindan beneficios a consumidores e industrias, y tienen un papel importante en la generación, uso
y almacenamiento de energía. A nivel global, es la tercera industria más importante en materia de
ingresos, después de la energética y la de transporte.
A corto plazo, las organizaciones venezolanas no deben restringir su horizonte a lo conocido. Es
necesario entender los cambios que demanda el entorno, flexibilizándose y manteniéndose en la
búsqueda continua de oportunidades. Las empresas petroquímicas que aspiren a marcar la
diferencia deben lograr un desarrollo sostenido que garantice el empleo, los avances tecnológicos
y de productos que compitan exitosamente en los mercados globales.
La optimización de los recursos disponibles (económicos, técnicos y humanos) y la búsqueda
continua de negocio son factores claves para impactar positivamente al entorno, aunado a la
transformación y adecuación de la infraestructura.
La combinación de una economía global en crecimiento, el aumento de la población y el desarrollo
tecnológico se traducirá en una demanda creciente de los productos derivados de la industria
petroquímica.
Su tendencia a la novedad, complejidad y velocidad generarán transformaciones profundas en las
organizaciones. Las cadenas productivas requerirán relaciones estratégicas con actores de interés
adaptados con el entorno futuro. Su incorporación incluirá clientes, asistencia técnica, proveedores
de insumos y tecnología, etc.
En su mayoría, las industrias petroquímicas han dedicado los últimos años al mantenimiento de
las plantas, pero el esfuerzo no ha sido suficiente. En vistas de la competitividad a largo plazo
(sobre todo con plantas muy viejas como las de Venezuela), es demandante incrementar el trabajo
para el mejoramiento continuo de la tecnología y el desarrollo del producto final.
Otro gran desafío será la aplicación de tecnologías limpias y sustentables. En el caso de Venezuela,
lograrlo significará modificar estructuras y paradigmas. Al ser sus bloques principales, plásticos y
fertilizantes, se buscará el equilibro que les permitan, mediante estrategias, adecuarse a la dinámica
global en un mundo menos agresivo con el ambiente.
El sector petroquímico impactará positivamente al crecimiento poblacional, al producto interno
bruto (PIB) y la calidad de vida.
La industria logrará salir adelante con el uso eficiente de los recursos que se logren aplicar, a través
de los diferentes parámetros mencionados. Entre ellos, la diversificación de mercados, aumento de
recursos, desarrollo de conocimientos técnicos dirigido a los profesionales, orientación a la
innovación, diversificación en productos y condiciones para la inversión extranjera que
incrementen la capacidad productiva del sector.
El alcance del objetivo será un camino largo. Factores externos e internos impactarán en su
desarrollo. La colaboración y el esfuerzo de los líderes y el Estado serán fundamentales para la
implementación de las acciones estratégicas de mejoras… en mira al “futuro” deseado.

También podría gustarte