Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Escuela de Estudios Generales


E.A.P de Psicología Organizacional
Lenguaje y Comunicación
Mg. Vallejo Romo Lucila
Alvarez Benites Alex Luciano
21/01/2021
¿Cuán valiosa es la experiencia de hacer una intervención comunitaria en salud?

En el marco de un contexto difícil para el mundo y para el país se ha desarrollado una


intervención educativa virtual, en la que, en los responsables de haberla llevado a cabo, ha
tenido una notable repercusión, tanto a nivel académico como social.
Se presenta a continuación valiosos conocimientos y habilidades adquiridas después de
haberse concluido la actividad para comprender su preponderancia en el ámbito social y,
especialmente importante, en el campo de la salud.
¿Cómo es que, a pesar de la distancia, aprender a escuchar las necesidades de los alumnos
permite prevenir distintas enfermedades? y ¿cómo ello convierte al educador en un agente
de cambio?
En primer lugar, el responsable de la intervención, quien viene a ser el estudiante de la
Escuela de Estudios Generales, a quien se le llamará educador en el presente texto, al hacer
una clase se convierte en un profesor, en un pedagogo.
El estructurar una clase ayuda a controlar el tiempo, el cual es un recurso limitado durante
las sesiones realizadas. El aprender a dividir la clase en momentos, correspondientes a los
subtemas, permite reforzar el tema central de la sesión.
En segundo lugar, el educador desarrolla una sensibilidad para captar las necesidades o
dificultades que presente el alumno.
Un tercer aprendizaje consiste en una oportunidad para dar y recibir retroalimentación.
Lo valioso en una evaluación es que el estudiante sepa qué es lo que está logrando y qué no
ha logrado todavía. A partir de esta afirmación, el docente debe conducir al estudiante
hasta conseguir que él mismo supere las dificultades que tenía y construya de manera
autónoma su propio aprendizaje [ CITATION Uni16 \l 2058 ]. Del mismo modo, también es
aplicable hacia el educador, el cual a través de la perspectiva de los alumnos medirá su
desempeño.
Por último, el educador se convierte en un profesional de la salud, con el claro objetivo de
ser un agente de cambio a partir de la enseñanza acerca de la prevención de enfermedades,
lo cual fue el enfoque común de las intervenciones comunitarias.
En síntesis, la interrelación entre alumnos y educadores ha sido de mutuo provecho, cada
parte fue beneficiada de nuevos conocimientos y experiencias. Fue un pequeño paso para
transformar la realidad.

Referencias
Unidad de Medición de la Calidad Educativa. (2016). La importancia de la retroalimentación en el
proceso de evaluación. Obtenido de http://umc.minedu.gob.pe/la-importancia-de-la-
retroalimentacion-en-el-proceso-de-evaluacion/

También podría gustarte