Está en la página 1de 14

UNAC

solucionario 23.07.2017

EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1

APTITUD ACADÉMICA

RAZONAMIENTO VERBAL ELIMINACIÓN DE ORACIONES

APTITUD PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA 7. Las oraciones I, III, IV y V son unidades informativas que hablan
del vanguardismo en el Perú. En la oración II se habla de Apolli-
COMPRENSIÓN DE LECTURA naire, un precursor de la vanguardia en Francia.
1. Pregunta por síntesis La unidad informativa que se aparta del tema desarrollado es la
En el texto se sostiene que tanto las normas de convivencia y el re- oración II.
glamento impuesto son importantes para la convivencia social; sin
Respuesta
embargo, se enfatiza la aplicación de los parámetros para regular
II
el accionar o la inacción.
Respuesta
ORACIONES INCOMPLETAS
Los parámetros
8. Por los rasgos semánticos del texto y las características del texto
la respuesta es atleta - habilidades - imposibles.
2. Pregunta por extrapolación
Respuesta
En la lectura se plantea que los parámetros establecidos pretenden
evitar situaciones de conflicto social. Ahora bien, si la sociedad no atleta - habilidades - imposibles
respetara los reglamentos, se generaría un caos social.
Respuesta SERIE VERBALES
Había desorden en la aplicación de la normativa. 9. Entre los términos propuestos hay una relación de cohiponimia.
Incluye objetos que se ubican sobre la cara y ojos.
3. Pregunta por extrapolación Respuesta
En el texto se sostiene que las normas de convivencia son con- anteojos
certadas, mientras que el reglamento es impuesto. Ahora, en el
caso que las normas de convivencia fueran impuestas, estas serían
consideradas como reglamento. ANALOGÍAS

Respuesta 10. Entre las palabras existe relación de simbolismo. El cetro identifi-
ca el poder; la calavera es el ícono del peligro.
Como reglamento
Respuesta
Calavera : peligro
4. Pregunta por sinonimia contextual
En la lectura el término concertadas significa “pactadas”; es de-
cir, “acordadas”. APTITUD PARA LA COMUNICACIÓN
DE VALORES
Respuesta
Acordadas FALACIAS
11. Las falacias no formales a su vez pueden ser de atingencia o de
5. Pregunta por interpretación ambigüedad. En las primeras ocurre un error en la argumenta-
ción, por ello también se les conoce como falacias retóricas, entre
Al final de la lectura se sostiene que, tanto las normas de convi-
ellas está el argumentum ad misericordiam, donde el error con-
vencia como el reglamento, son establecidos para limitar la acción
o la inacción social; es decir, se plantea el objetivo. siste en provocar lástima para intentar que así se acepte lo que
proponemos.
Respuesta
El objetivo Respuesta
Misericordiam

PLAN DE REDACCIÓN
PERSONALIDAD
6. El texto se organiza de acuerdo al criterio de causalidad; es decir,
12. La personalidad está compuesta de dos elementos que son el ca-
iniciamos con la información que es el origen de una circunstancia
rácter y el temperamento, este último está relacionado con la ma-
y luego colocamos los efectos o consecuencias.
nera natural como un ser humano interactúa con el entorno, es la
En el texto iniciamos con la oración tres (III), que es la presen- capa instintivo afectiva de la personalidad que tiende a manifestar
tación del texto; luego continuamos con la oración uno (I), en la la intensidad individual de los afectos y la estructura principal o
cual se menciona las causas de las enfermedades de los turistas. dominante de humor y dirección de la conducta humana.
En la oración cuatro (IV), se informa las consecuencias de las
enfermedades que pueden sucederle a los viajeros. Por último, en Respuesta
las oraciones cinco (V) y dos (II) se menciona las formas de evitar Temperamento
estas enfermedades.
Respuesta APRENDIZAJE - TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
III - I - IV - V - II 13. El aprendizaje propuesto por Albert Bandura (1925) propone que
los organismos adquieren conductas a partir de la observación de

2
UNAC
23.07.2017 solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1
la conducta de personas modelo, de allí que se llame también por expresa en las actitudes y valoraciones, permitiendo justamente el
modelamiento. Bandura es un importante contribuyente a la teoría control de la conducta.
de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco
Respuesta
Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
Temperamento y carácter
Respuesta
Teoría del Modelado - Bandura DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
20. La creatividad se revela y consiste en la producción de ideas no-
DESARROLLO HUMANO
vedosas y socialmente valiosas. Para Piaget, el ser humano, a
14. Adultez temprana o juventud es la etapa del ciclo de la vida carac- partir del estadio prepoperacional, desarrolla una gran interpre-
terizada por la asunción de roles sociales, la responsabilidad de la tación simbólica del mundo con sus propios lenguajes llegando a
vida propia. Lo esperado es, entonces, elegir una pareja, estable- desarrollar imitación de sus modelos en ausencia de ellos (diferi-
cer una relación, formar una familia, plantearse una paternidad, da), amigos imaginarios, dándole vida y características afectivas a
lograr amistades duraderas y tener un trabajo estable así como el objetos inertes (animismo).
control del aspecto emocional.
Respuesta
Respuesta imaginativo
Juventud

ÉTICA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
15. La ética es la disciplina filosófica que discute el fundamento de
CUATRO OPERACIONES
la moral, siendo esta el conjunto de normas, reglas, valores que
regulan nuestra convivencia. Entre estos valores, uno fundamental 21.
2 libros de Matemática <> 5 cuadernos
es el de la solidaridad; que nos motiva a identificarnos con los
7 cuadernos <> 2 libros de Historia
demás y las dificultades que experimentan, sintiendo así la moti-
vación para ayudarlos (empatía). 7 libros de Matemática <> 5 libros de Historia
Respuesta ×2 ×2
Solidaridad
14 libros de Matemática <> 10 libros de Historia

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Podremos comprar 14 libros de Matemática

16. El dualismo implica asumir dos elementos o principios, en rela- Respuesta


ción a la naturaleza del hombre, por ejemplo, Descartes afirma 14
que el hombre es un compuesto, está la res extensa (sustancia
material, el cuerpo) y la res cogintas (sustancia pensante, el alma). RELACIÓN PARTE-TODO
Respuesta 22. 1.er caso:
Dualista 1 min<>60 s

INTELIGENCIA
A
17. En su teoría llamada multifactorial, Thurstone propone que exis-
1 min<>60 s
ten siete capacidades mentales primarias y que son relativamente
independientes entre sí. A la facilidad que tiene una persona para
el cálculo matemático le llama aptitud numérica. B
°
Respuesta 2. caso:
Numérico Ambos 30 s

APRENDIZAJE - TEORÍAS A

18. En su teoría de los reflejos condicionados, Iván Pavlov, propone
30 s
que mediante el apareo (relación de estímulos) se pueden condi- 30 s
cionar reflejos. En su experimento original, al sonar la campana,
el can solo emite una respuesta de orientación, no provocando aun B
la salivación, por ello inicialmente al sonido de la campana se le
llama estímulo neutro. Ambos 15 s

Respuesta Respuesta
neutro 15 s

PERSONALIDAD
19. La personalidad tiene dos componentes: el temperamento, que es
el aspecto biológico expresándose en la impulsividad y emotivi-
dad; además, el carácter, que es el aspecto psicológico que se

3
UNAC
solucionario 23.07.2017

EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1


PLANTEO DE ECUACIONES RAZONAMIENTO INDUCTIVO
23. 250 hojas<>500 páginas 27. * Con 2 puntos:
Leído Falta leer
a
x 4x
x+4=500
Arcos: a, b → N.° de arcos: 2=1×2
x=100
Próxima página: 101 b
Respuesta * Con 3 puntos:
101
a b
Arcos: a, b, c, ab, bc, ca
EDADES
→ N.° de arcos: 6=2×3
24. 12
c
2004 2016
* Con 4 puntos:
Juan 16

Ana 8
S 2S
a b
Arcos: a, b, c, d, ab, bc, cd, da, abc,

bcd, cda, dab → N.° de arcos: 12=3×4
S+24=2S d c
S=24
Inducimos que:
Año nacimiento Juan+16=2004
Son 30 puntos: 30×29=870
Año nacimiento Juan=1988
Respuesta
Suma de cifras=26
870
Respuesta
26 REGIONES NOTABLES

PARENTESCOS 28. Por dato: Ssombreada=1 cm2 < > 1


N
25.
Comadre
b 1 1
1
2 2
Hermana Hermano 2 a a P
1
1 b 1 b 2
Madrina Yo Tío 2
Cuñada a a
M 1 1
1
2 2
2 b

Hijo
Q
Respuesta
Cuñada ∴ SMNPQ=5 < > 5 cm2
Respuesta
DISTRIBUCIONES MATEMÁTICAS 5 cm2

26.
GEOMETRÍA INTUITIVA
3 15
×2 ×2 29.
B
2m C
6 30
3m

3 6m D
1 5
×2 ×2

2 x A 5m E

∴ x=10
Respuesta
10

4
UNAC
23.07.2017 solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1
VERDADES Y MENTIRAS
¾¾ BCA → AC = (3 6 )2 – 22 → AC= 50

30. Inés : Yo no fui (mentira)


¾¾ CDA → AD = 50 2 – 32 → AD= 41
(mentira) Valeri : Juan lo tiene
¾¾ DEA → DE = 41 2 – 52 → DE= 4 (verdad) Juan : Valeri miente Contradicción
Luego: Dice la verdad: Juan
Piden: AB + BC + CD + DE + AE =
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ Robó : Inés
3 6 m + 2 m + 3 m + 4 m + 5 m = (3 6 + 14) m Respuesta
Respuesta Juan - Inés
(3 6 + 14) m

CONOCIMIENTOS
ARITMÉTICA Piden

NÚMEROS PRIMOS =
E
1
2
( ph + ql + rm + sh )

31.
E=
1
2
( k ⋅ h + q ⋅ l + k ⋅ m + k ⋅ h)

A=99×5a+1 B=3×11×5a
1
A=32×11×5a+1 B=3×11×5a = E  k ( h + l + m + n ) 
2 
CD(A)=2CD(B) 1
E= (82)
(3)( 2 )(a+2)= 2 (2)(2)(a+1) 2
3a+6=4a+4 E=41
2=a
Luego: a+71=2+71=73 Respuesta
Divisores de 73: 1 y 73 41
Piden: 1+73=74 NÚMEROS RACIONALES

Respuesta 34.
74   
 + 3,4
7,13  + 3,2
=
13 4 2
7+ +3+ +3+ =
ANÁLISIS COMBINATORIO 99 9 9
32. 13 4 2
7
+
3 +3 + + + =
99 
 9 9
B, B, M, M, M, M, {2; 4; 6; 8}
79
6
P(2;4) × P24 = 13 + =
   99

6! 
13,79
× 4 × 3=
4!
×2! 
Respuesta
15
 12 =
×

13,79
180
ANÁLISIS COMBINATORIO
Respuesta
180 35.

C14 8
4 - C4 =
RAZONES Y SERIE DE RAZONES 14 × 13 × 12 × 11 8 × 7 × 6 × 5
- =
1× 2 × 3 × 4 1× 2 × 3 × 4
33.
 p = hk 1001–70=931

p q r s
= = = = k q = lk Respuesta
h l m n 
r = mk 931

s = nk
PROBABILIDADES
( p + q + r + s ) (h+l+m+n)=6724
 
k(h+l+m+n)(h+l+m+n)=6724 36.
k(h+l+m+n)2=6724 n!
k (h+l+m+n)=82 P( n;( n - 2);2) ( n - 2)!× 2!
=P(A) = = 0,3125
2n 2n

5
UNAC
solucionario 23.07.2017

EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1

n( n - 1) 5 POLINOMIOS ESPECIALES
=
P(A) =
2 n +1 16 40. p(x) ≡ q(x) (Idénticos)
n+1
16×n(n–1)=2 ×5 x3+2x2–1 ≡ (x+1)(ax2+bx–b)
x3+2x2–1 ≡ ax3+bx2–bx+ax2+bx–b
24×n(n–1)=2n+1×5 → n=5
x3+2x2–1 ≡ ax3+(a+b)x2–b
a+b=2, a=1, b=1
Respuesta
a
5 =1
b
Respuesta
CUATRO OPERACIONES
1
37.
COMPLEJOS
I. (n+1)2–n2=(2n+1)(1)=2n+1 (V)
II. Sea n=2k → (2k)2=k(k+1) (F) 41. Los complejos son reales y se cumple que
3 3 3 2 3 a b
III. (n+1) –n –1=n +3n +3n+1–n –1=3n(n+1) (V)
= → Ganancia de Luis
3 2
Respuesta 2a = 3b ...(I)
VFV
También
a + 15 2 a
ÁLGEBRA 3
=
4
→ Ganancia de Juan

División ALGEBRAICA a=30; en (I) b=20
38. Luego: Luis ganó 10.
1 Juan ganó 15.
3x–1=0 → x= Juan ganó más que la diferencia, fue 5.
3
1 27 –18 –6m 13 Respuesta
3 ↓ 9 –3 –2m–1 Juan; 5
27 –9 –6m–3 12–2m
÷3 R FUNCIONES
9 –3 –2m–1

Suma de coef. cociente=25 42.


1
9 – 3 – 2m – 1=25 f ( x) = x - 1 + + x -1
m=–10 x -1
x ∈ x>1
x≥1
R=12–2(–10)=32
x>1
El residuo es 32.
Respuesta Dom(f )=〈1; +∞〉
32. Respuesta
〈1; +∞〉.
FRACCIONES ALGEBRAICAS
39. ECUACIONES
1 2 ab + a(1 + ab ) + 1 43.
- =
b 1 + ab + b - n2 0
4= ∧ n 2 - 5n + 6 ≠ 0
1+
ab + 1
(n =
2 ∨ n=-2) ∧ n ≠ 2 ∧ n ≠ 3
  
ab + 1 2 ab + a + a 2 b + 1
- = n = -2
ab + 1 + b 1 + ab + b
Respuesta
ab + 1 - 2 ab - a - a 2 b - 1
= –2
ab + 1 + b

-ab - a - a 2 b -a( b + 1 + ab ) COCIENTES NOTABLES


= = -a
ab + 1 + b ab + 1 + b
44.
Respuesta 6 k - 3 8k + 3 6 k - 3 + 8k + 3
=N = = = →4 k=4
–a. k -1 k +1 k -1 + k +1
Luego
x 21 - y 35
3 5
x - y

6
UNAC
23.07.2017 solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1

N=7 → Tcentral = T4 POLÍGONOS REGULARES

( y5 )
7-4 4 -1
Tcentral = ( x 3 ) 48.

Tcentral = x 9 y15
O Q
Grado absoluto= 24 P
2 120º
Respuesta 2
2 60º B
24°C
2
A
VALOR ABSOLUTO
o
45. 1. Se traza el radio OB
OA = OB = AB = 2 m
Se observa que x≠3, tomamos dos casos:
o
I. Si x>3 2. En el  PBO
x–3 > x–3 → x ∈∅ OP = 2  3  m
II. Si x < 3 Respuesta
3–x > x–3 2  3 m
x < 3 → x ∈ 〈–∞; 3〉
(CS)c= [3; +∞〉 RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Piden: 3+4+5=12 49. E
Respuesta α
12 5

F
ECUACIONES B
3
46. G
2 2 β
Dos raíces son bi y –bi y un factor será (x +b ), así la división
x
3 2
x - 2 x + ( n + 5) x + n es exacta. β α
A m H n C
x2 + b2
2 2
Por teorema del resto: x =–b 1.o En la : (x + 3)2 = mn ...(1)
–b2+2b2+(n+5)x+n=0 m x+8
2.o  GHCN  AHE: = ...(2)
→ n+5=b2 ∧ n=–2b2 x n

-10 3.o Igualando (1) con (2): x(x + 8) = (x + 3)2



Resolviendo: n =
3 x2 + 8x = x2 + 6x + 9
Respuesta
2x = 9
–10/3
x = 4,5

GEOMETRÍA Respuesta
4,5 m
ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
47. SEGMENTOS PROPORCIONALES

E 50. B

A x 3n
4 B 2 C D
6 P M
4n
α
1.o (AE)2 = (6)(4) → (AE)2 = 24 α
A N C
4 4
2.o A  = p(AE)2
A  = 24p cm2 Teorema de la bisectriz interior
6 BM BM 3
= → =
Respuesta 8 MC MC 4
24p cm2

7
UNAC
solucionario 23.07.2017

EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1


Teorema de Ceva ÁNGULOS DETERMINADOS POR RECTAS PARALELAS Y
UNA SECANTE
x(4n)4 = (6 - x)3n(4)
4x = 18 - 3x 53.
b A
3g L1
7x = 18 b
f
18
x=
7
B y 120° x 60°
Respuesta
18/7 cm
g
a 3f
C L2
ÁREA DE REGIONES TRIANGULARES a

51. 1.° En ABC a+b+y = 360° → y = 120°



240°

60° 2.° 4g + 4f = 60° → g + f = 15°


3.° En : x + f + g = 60°
B 1 C x + 15° = 60°
x = 45°
x x Respuesta
45°
A D
SEGMENTOS PROPORCIONALES
1 1
54.
60° 60° 60° 60° B
D x D
x 3
Completando el triángulo equilátero
P Q R
2 2
1 3 ⋅ 3 33 3 ( x + 2) 3 4
+ = y 5
4 4 4
N
M T
36 = (x+2)2
2 3
4m=x
Respuesta A C
4m y 5 10
1.° = → y =
2 3 3
CIRCUNFERENCIA x 3 3
2.° = → x = ·y
y 4 4
52.
A 3  10 
x=  
4 3 
a x = 2,5
45°
E 1 cm Respuesta
D 2,5 cm
b
PUNTOS NOTABLES

45° 55.
B
B F C 30°
2pa 2pb
mDE + m EF = +
8 8 6
p E
mDE + m EF = (a+b)
4 O 3
p 6
mDE + m EF = cm 80° 30°
4 6
Respuesta 20° 80° 20°
p A D C
cm
4 1.° OA = OB = OC = 6 cm
2.° El ∆AOD resulta isósceles
AD = 6 cm
Respuesta
6 cm

8
UNAC
23.07.2017 solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1

TRIGONOMETRÍA SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR

IDENTIDADES DE ÁNGULOS COMPUESTOS π π


58. 1* = 1°+ 1g = rad + rad
180 200
56. Al simplificar la expresión 900
6300(1*) = 6300  22  
1 1 
(Factorizando π)
sen(25°+ x) · cos(5°– x) + sen(65°– x) · cos(85°+ x) =  7   180 + 200 
 1
sen(25°+ x) · cos(5°– x) + cos(25°+ x) · sen(5°– x) =
6300* = 900(22) 
95 
 rad = 209 rad
1  9000 
sen(25° + x + 5°– x) = sen30° = Respuesta
2
Respuesta 209 rad
1/2.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS 59. Del triángulo

57. En un triángulo ABC, recto en C, se cumple que b


a
c
B
a
2
b
a b
B tana = y tanb=
b a
Tenemos
(a + b)2 = 9ab
c a
a2 + b2 = 7ab
A/2
C A b C a b
+ =7
b a
A B B tana+ tanb = 7
sen  2 sen + cos 
tan A = 2  2 2
B A A Respuesta
sen  2 sen + cos 
2 2 2 7

B B
+ cos
2 sen FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
2 2
B 60. i. f(x) = –[sen2x – 2senx + 1]+ 2, x∈
sen
tan A = 2
A A f(x) = 2 – [senx – 1]2
2 sen + cos
2 2
ii. – 1 ≤ senx ≤ 1
A
sen
2 – 2 ≤ senx – 1 ≤ 0
B 0 ≤ [senx – 1]2 ≤ 4
2 + cot
tan A = 2
A –2 ≤ 2 – [senx – 1]2 ≤ 2
2 + cot
2 f(x)
a+c Rf= [–2; 2]
2+
a b
=
b 2+ b+c
Respuesta
a
[–2; 2]
Efectuando a = b
entonces A = B = 45° FÍSICA
3( 2 )
2
CINEMÁTICA - MRU
= R = 6
1 61. La ley del movimiento para un MRU
2⋅
2   
x (t ) = x0 + v ⋅ t

Respuesta x=4+5t
6
En un MRU, la velocidad es constante, por lo tanto, la velocidad
instantánea y la velocidad media para cualquier intervalo de tiem-
po son iguales.

v m = +5 m/s
Respuesta
Por lo tanto de la ecuación: 5 m/s.

9
UNAC
solucionario 23.07.2017

EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1


DINÁMICA CIRCUNFERENCIAL Para un proceso isobárico
62. Wgas =P(Vf – V0)
ω=6 rad/s Wgas =1,013×105 Pa(25×10–3 m3 – 15×103 m3)=113 J
Fg Respuesta
T 1013 J.
R

ELECTROSTÁTICA

Plano horizontal 65. Sea


Datos: FE1=10 N q1 q2 FE1=10 N
m=0,4 kg, R=2 m
Fcp=m ⋅ acp
d
∑ Fcentro - ∑ Fopuestas al centro= m ⋅ ω2 ⋅ R

2
( 0,4 kg )  6 
rad De la ley de Coulomb
T-0 = (2 m)
 s  K q1 q2
=FE1 = 10 N... 1
Respuesta d2

28,8 N
* Luego
FE2 2q1 q2 FE2
PRESIÓN
63.
d
Pared 2

K ( 2q1 )( q2 ) K ( q1 )( q2 )
=FE2 = 8 ... 2
d
2 d2
Amano=160 cm2 R  
2
Mano Reemplazando 1 en 2
Separación imaginaria FE2=8×10 N
De la tercera ley de Newton los módulos de la A y R son iguales Respuesta
→ A=R=100 N 80 N.
* La presión sobre la mano
F 100 N CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y
=
P = = 6250 Pa
A 160 × 10–4 m 2 ENERGÍA MECÁNICA

Respuesta 66.
6250 Pa 2
B mbala=20 g= kg
vf=0 100
TERMODINÁMICA
v v=0 h=5 cm
64.
3 kg
v0
A
–3 3
V0=15 L=15×10 m A. ch. D. ch.
Pgas Pext
T0=27 °C=300 K Como no hay fuerzas externas la cantidad de movimiento es cons-
tante antes y después del choque.
Psistema =Psistema
0 f
Pgas Pext Tf=227 °C=500 K Pbala+Pbloque=Pbala–bloque
mbala⋅ v bala+0=mbala–bloque⋅ v
5
* Pgas=Pext=1,013×10 Pa=cte
2  2 
* De la ecuación de los gases ideales ⋅v = 3 +  v0
100  100 

P0 V0 P f V f
=  v=151v0... 1
T0 Tf

V

=

Vf
5
=
3
V0
5
3
15 × 10 -3 m 3( ) De la conservación de la EM del bloque y bala Em =Em , ya que
V0 f A B
=  no hay fuerza no conservativa que realice trabajo.
300 K 500 K 
Vf=25×10–3 m3

10
UNAC
23.07.2017 solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1
EM =EM NOMENCLATURA INORGÁNICA
A B
EC +EPG +EPE =EC +EPG +EPE 70. Se tiene los iones
A A A B B B x –2 1–
a) Nitrato → ( NO3 ) x – 6 = –1
1 2
mv0 + 0 + 0 = 0 + mgh + 0 x=+ 5 = EO (N)
2
x +1 1+
v0 = 2 gh b) Amonio → ( NH4 ) x+4 =+1

x=– 3 = EO (N)
5
v=
0 2 × 10 x –2 1–
100 c) Nitrito → ( NO2 ) x – 4 = –1
Reemplazando 2 en 1 x=+ 3 = EO (N)
m
v=151×1 Respuesta
s
ii, iii, i
Respuesta
151 m/s.
ENLACES QUÍMICOS: ENLACES COVALENTES
71. Un enlace covalente coordinado se produce cuando solo un átomo
FENÓMENOS TÉRMICOS cede 2e– para alcanzar su estabilidad, esto es su octeto.
67. De las preguntas, analizando al ion hidrónio: H3O+
Q=200t
H+ O—H
El ion hidrógeno no tiene electrones por lo


H que su orbital 1s está vacia.

T0=12 °C Tf=92 °C
1+
m=400 g H ← O—H
La carga del protón, determina la carga de

cal H la especie.
Ceagua= 1
g⋅ °C
Q=Ce ⋅ m ⋅ ∆T
cal ∴ El ion H3O+ presenta un enlace dativo.
200t= 1  ⋅ 400 g (92 °C – 12 °C)
g⋅ °C
Respuesta
200t=32 000 H3O+
t=160 s
Respuesta
160 s. PESO EQUIVALENTE
QUÍMICA 72. Para calcular la Meq, el valor de q en un ácido, dependerá de la
cantidad de hidrógenos lábiles o reactivos que participan en la
ESTRUCTURA ATÓMICA
reacción, así, en la reacción
68. Al interpretar la notación del núclido H3PO4 → HPO42–
A=56
56 3+ Z=26 Ha liberado 2H → q=2
26 Fe Pierde 3e–
N=30 respecto al Finalmente, para el H3PO4 (M=98)
#e–=23 átomo neutro
M
Además: Meq=
q
Partículas fundamentales = P+N+e–
98
= 26+30+23 Meq=
2
= 79
∴ Meq=(H3PO4)= 49 g
La secuencia correcta es
26, 30, 79, 23 Respuesta
Respuesta 49 g
26, 30, 79, 23
QUÍMICA ORGÁNICA (HIDROCARBUROS)
TABLA PERIÓDICA
73. 5 - metil - 2 - hexeno
69. La familia de los alcalinos son el grupo IA de la tabla periódica, CH 3

sus elementos constituyentes son:


CH − CH = CH − CH − CH − CH
Li, Na, K, Rb, Cs, Fr También
Son muy reactivos, por lo que no se hayan en forma libre en la H
σ σ

naturaleza. H H H C σH H
– –
σ σσ σ σ σ

π

H– C– C= σ
Respuesta σ σ Cσ– σC –
σ σC –
σ σC –σ H
σ

Li, Na, K, Rb H H H H H H

11
UNAC
solucionario 23.07.2017

EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1


I. Falso: tiene 20 enlaces sigma (s). Durante la respiración celular se forma agua, y dióxido de carbo-
II. Verdadero: hay enlace p. no, y serán eliminados a través de los estomas. En plantas leñosas,
III. Verdadero: tiene isomería geométrica. el intercambio gaseoso se hace a través de lenticelas, las que al
igual que los estomas, permiten la eliminación de oxígeno, dióxi-
Respuesta do de carbono y agua.
II y III Respuesta
agua y gas carbónico.
REACCIONES QUÍMICAS
74. NaClO + HCl → Cl2 + NaCl + H2O CÉLULA

1+ 1– 0 0 78. Dentro de la célula eucariota encontramos estructuras delimitadas


NaClO + HCl → Cl2 + Cl2 + NaCl + H2O por membranas que cumplen una función determinada, llamadas
organelas. También están aquellas que no poseen membrana como
Se reduce (– 2e–) los ribosomas, los centriolos, etc.
(Agente ox.)
Se oxida (+ 2e–) Un grupo de estas organelas con membrana presentarán ADN y
ARN, como el núcleo, la mitocondria y el cloroplasto.
(Agente red.)
NaClO + 2HCl → Cl2 + NaCl + H2O Respuesta
Núcleo y mitocondria
I. Verdadero
II. Falso: Es el NaClO.
III. Verdadero: SISTEMA LINFÁTICO
Coef.(HCl)+Coef.(Cl2)+Coef.(H2O)=2+1+1=4 79. El bazo es un órgano linfoide secundario que se ubica en la cavi-
Respuesta dad abdominal a nivel del hipocondrio izquierdo, se le denomina
VFV también esplenio. Es el órgano linfoide más grande, en su estruc-
tura podemos encontrar el estroma; que es un tejido de sostén,
formado por tejido conectivo y el parénquima que es un tejido
BIOLOGÍA
funcional, formado por la pulpa roja y la pulpa blanca.
ECOLOGÍA
Respuesta
75. La luz es un factor abiótico que condiciona la distribución en pro- linfático.
fundidad de los organismos marinos. En los ecosistemas marinos
y lacustres la zona fótica es aquella en la que penetra la luz del sol,
BIOQUÍMICA
su profundidad es muy variable en función de la turbidez del agua.
En estas aguas superficiales hay luz suficiente para la fotosíntesis, 80. Los disacáridos son glúcidos formados por la unión de dos mono-
siendo por tanto este espacio donde se encontrarán los organis- sacáridos unidos mediante el enlace glucosídico. Entre ellos tene-
mos que la realicen. Mientras que otra zona llamada afótica, será mos a la sacarosa, maltosa, lactosa, celobisa y a la trehalosa que
el lugar donde se encuentren todos los organismos que viven en se encuentra en la hemolinfa de insectos, constituida por la unión
permanente estado de oscuridad y presentarán adaptaciones para de dos glucosas mediante el enlace glucosódico alfa 1, 1.
ello. Los organismos presentan adaptaciones a una intensidad de
Respuesta
luz determinada.
trehalosa.
Respuesta
intensidad de la luz.
LENGUAJE
SISTEMA DIGESTIVO TILDACIÓN GENERAL

76. En el éstómago encontramos cuatro capas histológicas, mucosa, 81. Las palabras, según la posición del acento, se clasifican en agu-
submucosa, muscular y serosa. La mucosa presenta glándulas fún- das, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Estas llevarán tilde se-
dicas, además, presenta el epitelio simple cilíndrico. En las glán- gún las normas del acento escrito.
dulas fúndicas encontramos células funcionalmente diferentes, La oración correctamente tildada es Durante el verano, estudié ro-
como las células parietales u oxínticas, que se encuentran en el bótica en la UNI. Estudié se tilda por ser palabra aguda terminada
cuello y en las partes más profundas de la glándula, ellas secretan en vocal y robótica por ser esdrújula la cual siempre se tilda.
ácido clorhídrico (HCl) y factor intrínseco de Castle.
Respuesta
La producción de HCl es estimulada principalmente por la hormo-
na gastrina, histamina y acetilcolina. Durante el verano, estudié robótica en la UNI.
Respuesta
Parietales GRUPOS VOCÁLICOS

82. Dentro de los grupos vocálicos, las vocales que se separan por
EXCRECIÓN VEGETAL regla son los hiatos. En la alternativa C encontramos tres hiatos.
77. La excreción en plantas es una función que realizan para sacar O-dri-is-ta po-é-ti-ca gan-zú-a
sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para
realizar sus funciones de fotosíntesis y de respiración o bien, acu- Respuesta
mularla en sus vacuolas para sustancia de reserva. Odriista, poética, ganzúa

12
UNAC
23.07.2017 solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1
GRADOS DEL ADJETIVO GÉNEROS LITERARIOS
83. El adjetivo calificativo describe al sustantivo, pero también puede 88. El género lírico es la categoría que reúne obras de carácter emi-
expresar una cualidad a través de grados como: positivo, compa- nentemente subjetivo; es decir, la voz poética expresa sentimien-
rativo (superioridad, igualdad e inferioridad) y superlativo. tos o emociones personales (habla en primera persona). Su forma
habitual de expresión externa es el verso, aunque hay también
En la alternativa E encontramos un grado comparativo de superio-
textos líricos en prosa (prosa poética).
ridad.
Respuesta
Respuesta
lírico
El rascacielos es más elevado que el edificio.

USO DEL GERUNDIO NEOCLASICISMO ESPAÑOL

84. El gerundio es una forma no personal del verbo. Sus terminacio- 89. Leandro Fernández de Moratín es el principal autor del Neocla-
nes son -ando, -iendo, -yendo. sicismo español. Su obra principal es la comedia de costumbres
El sí de las niñas que por su prosa sobria, su fin didáctico, su
Ejemplo: Cantando, comiendo y leyendo. Su uso correcto es
respeto a las unidades aristotélicas es una obra representativa del
cuando expresa una acción simultánea anterior al verbo.
Neoclasicismo.
En la oración Llegó a la casa saltando de alegría, es correcto, ya
que expresa simultaneidad con el verbo. Respuesta
Moratín (España)
Su uso es incorrecto cuando expresa una acción anterior al verbo
principal o cuando el gerundio tiene valor de adjetivo.
Ejemplo: GEOGRAFÍA
El niño cayó fracturándose la pierna. (incorrecto) 90. N. Copérnico (1473-1543) es quien propone un nuevo modelo, la
Lo mordió un perro teniendo rabia. (incorrecto) teoría heliocéntrica, según la cual es el Sol el que ocupa el centro
del sistema planetario y no la Tierra. La Iglesia califica a esta
Respuesta teoría de “antibíblica”. Copérnico prudentemente rehusó publicar
Llegó a la casa saltando de alegría. su obra. Es así como en 1543, días antes de su muerte, terminó de
imprimirse su libro Seis libros sobre el movimiento de las esferas
LA LENGUA celestes. Finalmente, su libro fue inscrito en el índice de los libros
prohibidos donde figuró hasta 1835.
85. La lengua es el sistema de signos convencionales, se caracteriza
por ser social, psíquica, mutable, histórica, teórica, etc. Respuesta
Copérnico
Decimos que es teórica porque al hacer uso de una lengua la co-
munidad necesita conocer su gramática; es decir, las reglas y nor-
mas que rigen su funcionamiento. 91. Se denomina migración a los traslados de la población de un lugar
a otro. La salida de la población de un lugar para residir a otro
Respuesta
se llama emigración, mientras que el ingreso de habitantes a una
Teórica
localidad o territorio se conoce como inmigración.

LITERATURA Respuesta
Migración
CLASICISMO GRIEGO
86. En la Ilíada así como en la Odisea el lenguaje está embellecido 92. Se entiende por diastrofismo a todos los movimientos horizontales
notablemente por la figura literaria epíteto, que pone de relieve la y verticales, que afectan las partes sólidas de la Tierra y que son
cualidad o característica del ser. Así el troyano Héctor es deno- causados por fuerzas internas (corrientes convectivas del manto
minado “el de tremolante casco”, ya que sus enemigos veían su y la isostasia). Los movimientos tectónicos producen pliegues,
gran casco agitarse en las batallas, y el arquero Aquiles recibe el fallas y el levantamiento o hundimiento de las rocas. Se clasifica
apelativo de “el de los pies ligeros” por su gran velocidad en la en orogénicos y epirogénicos.
carrera, pues según la leyenda su talón quemado fue sustituido por
Respuesta
la taba del gigante Dámiso.
Orogénesis - plegamientos
Respuesta
Héctor y Aquiles ECONOMÍA
PRODUCCIÓN - SECTORES PRODUCTIVOS
LITERATURA CONTEMPORÁNEA - VANGUARDISMO
93. Sector primario: actividad de extracción de recursos naturales
87. Franz Kafka es uno de los autores más influyentes de la novela del
siglo XX . Su obra más difundida es La metamorfosis, novela fan- Sector secundario: actividad de la transformación de la materia
tástica que nos presenta el tema de la deshumanización del sujeto prima a bienes finales
moderno por el trabajo en la sociedad capitalista. El trabajador Sector terciario: actividad de la prestación de servicios
moderno vive solo para trabajar en un ambiente de insoportable
rutina, pierde su propia identidad; todo ello lo conduce a la auto- Respuesta
matización de su vida cotidiana. secundario.

Respuesta
Franz Kafka: La metamorfosis

13
UNAC
solucionario 23.07.2017

EXAMEN DE ADMISIÓN 2017-1


El TRABAJO – DIVISIÓN DEL TRABAJO era la piedra (roca) de la cual comenzaron a fabricar sus utensilios
tan variados como las puntas líticas, las raederas, etc.; de allí que
94. La división del trabajo es la distribución de las actividades produc-
a este periodo cultural se le llame Paleolítico o Edad de Piedra
tivas realizadas en una empresa. Tiene las siguientes ventajas:
(de paleos: “antiguo” y lithos: “piedra”), en el cual podemos ser
¾¾ Incremento de la productividad del trabajador testigos que en América del Norte, Central y del Sur, existen evi-
¾¾ Ahorro de tiempo y esfuerzo dencias de estos instrumentos líticos como en Old Crow, Tequen-
dama, El Jobo, Pacaicasa, Pikimachay, Chaclarragra, Guitarrero,
¾¾ Aumento de la producción
etc.
¾¾ Disminución de los costos de producción
Respuesta
Respuesta
Paleolítico
disminución real de los costos de producción

INFLACIÓN LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895 - 1919)

95. La inflación es un fenómeno macroeconómico que consiste en el 98. Este es un periodo de nuestra historia en el Perú, en el cual la ma-
incremento constante y sostenido del nivel general de precios en yoría de los presidentes pertenecían al Partido Civil formado por
una economía en un periodo determinado. los sectores dominantes como hacendados, capitalistas, grupos de
élite (minorías) llamados los “barones del azúcar”, quienes tenían
Otras definiciones: grandes propiedades en latifundios (concentración de tierras) y se
A) Deflación: es la reducción o disminución del nivel de precios dedicaban a la economía de agroexportación, especialmente de
de los bienes y servicios. azúcar y algodón, en Inglaterra, para lo cual, se necesitaba la
mano de obra de los campesinos a quienes se les “enganchaba”, es
B) Reflación: Es una inflación artificial provocada por el Estado,
decir, se les adelantaba dinero y provisiones a cambio del trabajo
con la finalidad de estimular la producción.
en las tierras (latifundios) donde se cultivaba azúcar y algodón.
C) Estanflación: Coexistencia de recesión productiva con infla- Por otra parte, los centros mineros (enclaves), eran poderosos
ción centros de extracción de minerales, manejado por los capitales ex-
Respuesta tranjeros como ingleses o norteamericanos, quienes mayormente
deflación. empleaban el enganche como forma de conseguir mano de obra
barata, previo adelanto de dinero y de otras formas de "ayuda",
como ropas, aguardientes, etc.

HISTORIA Respuesta
el enganche
POBLAMIENTO AMERICANO
96. El sapainca era la suprema autoridad política en el Tahuantinsuyo
DESINTEGRACIÓN DE LA URSS
quien adoptaba las decisiones definitivas en los asuntos de gobier-
no, sin embargo, existía un grupo de asesores o consejeros que 99. La perestroika (reestructuración) fue la reforma económica im-
le ayudaban en el manejo del gobierno, estos formaban el consejo plantada por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética (URSS) en
real (Tahuantinsuyo Camachic), formado por los orejones (nobles los años ochenta con el objetivo de cambiar la estructura eco-
de sangre); a su vez, el gobernante enviaba a las provincias a nómica ante la aguda crisis del socialismo realmente existente y
unos inspectores llamados los tucuy ricuy, quienes controlaban a transformar la economía soviética al capitalismo neoliberal. La
las autoridades regionales con poderes extraordinarios, como por perestroika fracasó provocando la caída del sistema soviético y la
ejemplo, la aplicación de severos castigos (pena de muerte) contra restauración total del capitalismo.
quienes rompían las reglas y leyes del Estado incaico. En tanto
Respuesta
los haravicus eran los poetas populares que recitaban cánticos y
socialismo y capitalismo
alabanzas sobre diferentes temas, como las alegrías o tristezas, a
su vez que rendían alabanzas al supremo gobernante.
CULTURAS ANTIGUAS
Respuesta
consejeros, inspectores y poetas 100. Las civilizaciones antiguas tuvieron grandes aportes a la humani-
dad gracias a la síntesis de los conocimientos sobre la naturaleza,
al desarrollo de las fuerzas productivas y a la movilización y ex-
97. Al iniciarse el poblamiento de América, los primitivos se agrupa- plotación de las masas populares en la producción dirigidos por
ban en bandas de cazadores, pescadores y recolectores, dedicados las elites gobernantes. En la cultura egipcia, uno de los principales
a obtener sus alimentos (economía de subsistencia) en una etapa de logros fue el uso del papiro para la compilación de información,
bajas temperaturas del periodo climático llamado el Pleistoceno, en cambio, los chinos elaboraron ampliamente la porcelana, la
que pertenece a la era cuaternaria; dichos primitivos constituyen pólvora, la brújula, entre otros aportes.
nuestros antepasados que demostraban capacidad intelectual para
Respuesta
enfrentarse a la naturaleza muy complicada en el Nuevo Mundo
China y Egipcia
americano a nivel cultural. La principal herramienta de trabajo

14

También podría gustarte