Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

ESCUELA DE DERECHO
CATEDRA: HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y
EE.UU

CONVENIO FILOS- HINES

PROF.: JORGE ENRIQUE KAM ESTUDIANTES: RICARDO MOTTA


FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE DE 2020.

Convenio Filos-Hines

10 de Diciembre de 1947.

Introducción:

El convenio Filós-Hines, cuyo nombre real era Convenio de Bases, se firmó el


día 10 de diciembre del año de 1947, entre el ministro interno de Relaciones
Exteriores de Panamá, Francisco Filós, y el embajador de los Estados Unidos, el
General Frank T. Hines, con el visto bueno de sus respectivos presidentes:
Enrique A. Jimén y Harry S. Truman. En él se acordaba la cesión a los Estados
Unidos, por un lapso prorrogable de 10 años, de territorios para bases militares
en Jaqué, Isla Grande, Isla del Rey, Las Margaritas, Pocrí, Punta Mala, la base
del Río Hato, Salud, San Blas, San José, Taboga, Taboguilla y Victoria.

El acuerdo era una prolongación del anterior de 1942, que permitía la


instalación de bases militares durante la Segunda Guerra Mundial, bases que
deberían desmantelarse un año después de finalizada la guerra.

Al hacerse público se produjeron protestas de distintos colectivos panameños,


incluidos miembros de la Asamblea Nacional como Ricardo J. Alfaro y el
expresidente Harmodio Arias. El 22 de diciembre la Asamblea Nacional
rechazó por unanimidad el convenio, y en 1948 EE.UU desmanteló todas las
bases excepto las de la zona del Canal.
Causas:

A pesar de que Panamá como Estado no participo como actor directo en el


desarrollo del conflicto, si se ve involucrado indirectamente por su posición
geográfica. Antes, durante y después de la guerra, la sociedad panameña se vio
inmersa en cambios políticos, sociales y económicos que han fomentado la
estructura del actual Panamá moderno.

Tanto en el área del Pacifico como el Atlántico, la amenaza no se descartaba, ya


que Panamá no quedaría exenta de un posible ataque por fuerzas niponas,
debido a que el Canal de Panamá representaba un interés tanto estratégico
militar como económico. Ante esta situación, las medidas de seguridad
contempladas en el tratado de 1903 se reforzaron en un nuevo tratado en 1942,
asegurando un mayor control de seguridad ante un posible ataque.

A pesar de que el convenio establecía que las zonas de defensa serian devueltas
un año después de terminada la guerra, no se devolvieron bajo pretexto de que
existía otra amenaza de guerra internacional, saliendo a la luz un nuevo acuerdo
en 1947 cuyo nombre pasó a ser Filos- Hines por sus representantes, el
embajador de Estados Unidos Frank Hines y Francisco Filos, quien reemplazo
al anterior ministro de Relaciones Exteriores de Panamá que había renunciado
por no estar de acuerdo con el pacto.

Antecedentes:

 Tratado Hay-Buneau Varilla 18 de noviembre 1903:

Mediante este acuerdo Panamá cede a perpetuidad una franja de tierra de 15


kilómetros de ancho y 80 de largo, en el centro del istmo, bajo soberanía de
Estados Unidos, para construir el canal interoceánico.
Dicho tratado además de su objetivo principal, contenía cláusulas que en la
práctica colocaron a Panamá bajo la protección estadounidense para garantizar
su separación, y evitar acciones militares de Colombia como respuesta a su
secesión.

 Tratado de Bases: Estados Unidos propone más bases de 1942:

El 18 de Mayo de 1942, Panamá firma con Estados Unidos el convenio


Febregas- Wilson, el cual otorga a este último distintos sitios (132 bases
distribuidas en 15.000 hectáreas a lo largo de la geografía nacional) para la
defensa del canal durante la guerra.

El tratado Arias-Roosevelt de 1936 estipulaba en una de sus cláusulas, que


Estados Unidos y Panamá tenían el deber de adoptar medidas con el propósito
de defender el canal, en caso de una agresión. Y en Diciembre de 1941 ocurre el
ataque a la base Pearl Harbor por parte de Japón, lo que lleva a Estados Unidos
a entrar en la segunda guerra mundial y Panamá como buen partidario lo
respalda.

A pesar de que el convenio establecía que las zonas de defensa serian devueltas
un año después de terminada la guerra, no se devolvieron bajo pretexto de que
existía otra amenaza de guerra internacional.

Consecuencias:

Al conocerse el acto de firma del Convenio “Filós-Hines”, se produjeron


protestas de distintos colectivos panameños, organizaciones de defensa de la
soberanía, movimientos sociales, sindicatos, así como diputados de la Asamblea
Nacional, entre ellos Ricardo J. Alfaro y la ex presidente Harmodio Arias.

El 13 de diciembre de 1947, la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP),


conjuntamente con el Frente Patriótico de la Juventud, colocaron mesas en todas
las esquinas de gran circulación, para recoger firmas que respaldaran los
telegramas contra el Convenio “Filós-Hines”. Ello tuvo una respuesta popular
de gran impacto, porque sobre la Asamblea Nacional llovieron millares de
telegramas reclamando patriotismo y el rechazo de ese Convenio leonino.

Hubo agitación popular y estudiantil a lo ancho y largo de la república. Desde


Penonomé y Antón, viajaron jóvenes estudiantes a la Base de Río Hato para
tomársela, lo que en efecto sucedió.

Finalmente el 22 de diciembre, la Asamblea Nacional rechazó por unanimidad


el convenio, y en 1948 EEUU desmanteló todas las bases, excepto las de la
Zona del Canal de Panamá.

Por otro lado en Panamá, los gremios educativos y otras instituciones


nacionales decidieron suspender el paro que habían iniciado para exigir el
rechazo del convenio de bases.

En el Congreso de Estados Unidos, algunos líderes políticos vieron en el


rechazo, una actitud hostil del pueblo panameño y por lo tanto, pensaron que
el gobierno estadounidense tendría que considerar mejor la posibilidad de
gastar millones de dólares en un lugar que no brindaba las seguridades
necesarias para la defensa del canal.

Ciudad del Saber reemplazará bases militares en Panamá. Unas 120 hectáreas
utilizadas en el pasado para actividades bélicas, ahora albergan a universidades
prestigiosas, centros de investigación científica, un tecno-parque industrial y
una incubadora de empresas. El sueño de cambiar soldados por estudiantes,
científicos y académicos de alto nivel, y armas por libros y bolígrafos, es una
realidad que promete ampliarse y perfeccionarse antes de una década.
Cerca de un año después de culminada la centenaria presencia militar de
Estados Unidos en Panamá, ya empieza a rendir sus frutos uno de los proyectos
más ambiciosos para el aprovechamiento de las millonarias instalaciones
militares estadounidenses dejadas en este país. Se trata de la Ciudad del Saber,
un complejo de 120 hectáreas en la antigua base militar de Clayton, una de las
más importantes del Comando Sur estadounidense en territorio panameño, a
orillas del Canal de Panamá. La Ciudad del Saber es un lugar donde convergen
a un tiempo centros académicos y de investigación científica, un parque
tecnológico e instituciones culturales de prestigio. El sueño de cambiar soldados
por estudiantes, científicos y académicos de alto nivel, y armas por libros y
bolígrafos, es una realidad que promete ampliarse y perfeccionarse antes de una
década.Los objetivos principales de esta iniciativa de carácter internacional son:
promover la cultura, la paz, la democracia y la búsqueda permanente de
soluciones a los problemas comunes que enfrenta la humanidad.

Conclusión

El ejemplo dado por los estudiantes, los docentes y el pueblo en general en 1947,
es una lección de patriotismo y lucha que no debemos olvidar, pues gracias a
estas acciones se obtuvo la paz y la soberanía.

Una prueba clara de esto es la Ciudad del Saber, utilizada en el pasado para
actividades bélicas ahora alberga, universidades prestigiosa, centro de
investigación científica, un tecno- parque industrial y una incubadora de
empresas. El sueño de cambiar soldados por estudiante, científicos y
académicos de alto nivel, es una realidad que promete ampliarse y
perfeccionarse antes de una década.
Anexos:

También podría gustarte