Está en la página 1de 7

I. E.

“Santo Toribio de Mogrovejo”


Zaña
UNIDAD 06
N° 01
SESIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.-DATOS INFORMATIVOS
1.-1. INSTTIUCIÓN EDUCATIVA : “Santo Toribio de Mogrovejo”

1.2. ÁREA : Ciencia y Tecnología

1.3. GRADO Y SECCIÓN : Tercero “A”,”B”,”C”

1.4. DURACIÓN : 2 Horas

1.5. FECHA : 18/09/2018

1.6. DOCENTE : Mg. Nelly D. Tuesta Calderón

TÍTULO DE LA SESIÓN

SESIÓN 1( 2 HORAS)
“Reconocemos los números de oxidación y la valencia de los elementos químicos”

II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES Evidencias Campo temático
Comprende y usa Reconoce las
Explica el mundo conocimientos reglas para Lectura de Desarrollo Nomenclatura
sobre la materia y texto pag. de una química
físico basándose
energía.
escribir los 102, 103 ficha de inorgánica
en conocimientos números de ejercicios.
sobre la materia y
oxidación de El número de
los oxidación
la energía.
elementos
químicos y
su valencia.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUE VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Enfoque ambiental Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos
solidaridad ambientales de las acciones y actividades cotidianas,
y actuar en beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, instituciones y medios compartidos
de los que todos dependemos.
IV.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en esta
sesión?
Leer información del texto. Material impreso
Preparar una guía de actividades de trabajo Laptop, proyector.
en equipo Libro de texto del Minedu
V.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

PROCESO DE APRENDIZAJE
INICIO(10 minutos)
Al iniciar la sesión se recuerdan las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo en
equipo.
Se les motiva mostrando un pedazo de hierro oxidado y se les dice que en la presente unidad podrán
aprender a escribir fórmulas, los nombres de los compuestos químicos inorgánicos y reconocerlos en
productos de uso cotidiano y que muchos compuestos tienen importancia industrial, en la medicina;
pero que otros afectan la calidad de vida de las personas, ya que son contaminantes del medio
ambiente y la salud.
En seguida se les pregunta para recuperar los aprendizajes previos:
¿Cómo se forma un compuesto químico?
¿Un compuesto químico es una mezcla o una sustancia pura por qué?
¿Qué compuestos químicos utilizas en tu hogar?
Se les menciona los dos primeros retos de la unidad.
¿Cuál es el papel de la FAO en la preservación del suelo?
¿Cuál es la importancia de los compuestos inorgánicos en el suelo?

También se les menciona el propósito de la sesión de clase, las actividades a realizar y como serán
evaluados.

DESARROLLO ( 70 minutos)
 La docente solicita a los estudiantes que formen equipos de 4 o 5 integrantes y les dice que
lean el texto pág. 99 .Mientras leen el texto la docente hace un organizador previo en la
pizarra del campo temático a trabajar.
 Los estudiantes participan con sus opiniones sobre las preguntas del texto y la docente anota
las respuestas en la pizarra y explica algunas dudas.
 En seguida presenta el Título de la clase con su organizador previo y les explica lo que es un
compuesto químico, su formulación química, su interpretación, su información y sus
nombres, así como los sistemas de nomenclatura: Tradicional, stock, sistemática, la
clasificación de los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos. Las funciones químicas
inorgánicas y su clasificación y el número de oxidación y sus reglas.
 Los estudiantes participan con sus preguntas, la docente les responde cualquier duda. Les
explica cada uno de los puntos temáticos y les pide que sistematicen la información en su
cuaderno.
 Finalmente se les entrega una ficha de actividades para que en equipo con el
acompañamiento del docente puedan resolverlo.
CIERRE( 10 minutos )
Se les hace preguntas para comprobar la fijación de los aprendizajes como:
¿Qué es un compuesto químico y que es la formulación química?
¿Qué tipos de compuestos químicos inorgánicos existen?
¿Cuántas nomenclaturas existen para nombrarlos?
¿Cómo podemos reconocer los números de oxidación y la valencia de los elementos químicos?
Además los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes a través de preguntas de autoreflexión o
reflexión metacognitiva.
¿Logramos reconocer los números de oxidación de un elemento químico?¿Cómo lo logré?
¿ El texto sirvió de ayuda para entender el tema?
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR – ANEXOS

Libro de texto del MINEDU, material impreso, cuaderno de trabajo, pizarra, plumones.

_______________________

Mg. Nelly D. Tuesta Calderón


LISTA DE COTEJO 3° C

Competencia Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre la materia y la energía.
Capacidades Comprende y usa conocimientos sobre la
materia y energía.
Apellidos y nombres
Reconoce las reglas para escribir los
números de oxidación de los elementos
Desempeño químicos y su valencia.
SI CUMPLE NO CUMPLE

1. AGUIRRE LLANOS Cesar Rivaldo

2. BAUTISRA EUGENIO John Cristhian

3. CABRERA SALAZAR Cristian Michel

4. CENTENO GAMARRA Wilman


Alejandro

5. ESQUEN CARRANZA Jean Cathier

6. GARCIA TERRONES Cristhofer Enrique

7. GIL SANCHEZ Luis Kleyton

8. HERRERA CALLIRGOS Douglas Alexis

9. HUARIPATA QUINTANA Jair Alejandro

10. LLATAS CHAPOÑAN Samuel Alberto

11. MARIN LOZANO Cesar Reynaldo

12. MERA CHAVEZ José Alejandro

13. MILIAN TARRILLO Segundo Alberto

14. OTOYA ODAR Zinedine Yazid

15. RAMOS JULON Efrain Edinson

16. ROMERO RODRIGUEZ Gioman Franz

17. SALAZAR ESPINOZA José Fernando

18. SOLIS LLANOS Roberto Andrés

19. TARRILLO EUGENIO Jerson Jhanpol

20. TIRADO CASAS Carlos Daniel

21 TORRES VILCHEZ José Yober


LISTA DE COTEJO 3° B

Competencia Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre la materia y la energía.
Capacidades Comprende y usa conocimientos sobre la materia
y energía.
Apellidos y nombres
Reconoce las reglas para escribir los números de
oxidación de los elementos químicos y su
Desempeño valencia.
SI CUMPLE NO CUMPLE

1. ACUÑA TORRES NANCY MAYTE

2. ACUÑA URRUTIA XIMENA SOFIA

3. AGUILAR ACUÑA SANDRA NOEMI

4. ALVARADO ORTIZ ANA PATRICIA

5. AYALA CIRINEO YOVY NOHELY

6. BRIONES AYALA CORAYMA ADAMAY

7. BRUNO HUAMÁN MARIA LISBETH

8. CERDÁN DÍAZ DALILA ISABEL

9. CULQUIPOMA CLAVO LUZ ELENA

10. ESPINOZA BUSTAMANTE VANESSA V.

11. GAMONAL DÍAZ GABRIELA ESMERALDA

12. LOZANO CASAS LUZ JOANNA

13. MARLON RODRIQUEZ CINTHIA LORENA

14. ORDOÑEZ GAMONAL KARLA THAILY

15. OTOYA HUARIPATA CINDY MARICRUZ

16. PEREZ REYES MARÍA FERNANDA

17. RODRIGUEZ GOICOCHEA JOSSELIN


PAULINA

18. SAAVEDRA ZEVALLOS ESMERALDA

19. SIESQUEN MORI MARYORI NOEMI

20. SIFUENTES VÁSQUEZ ANA CRISTINA


LISTA DE COTEJO 3° A

Competencia Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre la materia y la energía.
Capacidades Comprende y usa conocimientos sobre la materia
y energía.
Apellidos y nombres
Reconoce las reglas para escribir los números de
oxidación de los elementos químicos y su
Desempeño valencia.
SI CUMPLE NO CUMPLE

1. ABAD MACHUCA DANITZA ROXANA

2. ALCANTARA PALMA NAYELI DE LOS


ANGELES

3. AYALA ATALAYA ADRIANA RUBI

4. BAUTISTA BENAVIDES JEMMY

5. CAJÁN GONZALES MILAGROS LISET

6. CLAVO CENTURIÓN YENI LIZBETH

7. DÍAZ RUÍZ MARÍA ELIZABETH

8. GAONA ZAÑA LUCIANA JOSSETTY

9. GONZAGA GOICOCHEA STEFANY

10. LESCANO SÁNCHEZ LOYDA ANALY

11. LLAMO VILLOSLADA DAYAN NICOLE

12. MURO CARBAJAL ANGELLA VERONIKA

13. OCUPA CADENAS DANIELA ANDREA

14. OLAVE HUAMÁN KATRINA MAIDRI

15. PALMA GOICOCHEA JOSELYN DEL PILAR

16. PINAZO YNCIL LUCILA ISABEL

17. QUEVEDO LOZANO KIMBERLY AZUCENA

18. QUÍROZ BRICEÑO REYNA ESTHER

19. RAMOS TORRES LUZ NEILY

20. RIMARACHIN MORI NELLY ESMERALDA

21 SANCHEZ ALDANA MILANIA

22 SANCHEZ GAMARRA FABIOLA MARISOL

23 ZAPATA YUPE YARITZA ASHLLEY


PRACTICA CALIFICADA DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN PRACTICA CALIFICADA DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN
Determina los números de oxidación de las siguientes fórmulas Determina los números de oxidación de las siguientes fórmulas
químicas, siguiendo las reglas estudiadas. químicas, siguiendo las reglas estudiadas.

También podría gustarte