Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL 03

JUAN FACUNDO QUIROGA

SECUENCIA DIDÁ CTICA

AREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

GRADO 1º DIVISIÓ N: “A”, “B” Y “C”

DOCENTES: ALLENDEZ MÓ NICA


ALLENDES DEOLINDA
CORTES GRACIELA

Añ o 2020
SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

Fundamentación

Enseñar Ciencias Naturales en la Escuela implica reconocer el valor del conocimiento


científico para nuestra sociedad e incluirlo, desde edades tempranas, Esta valoración
pone, al mismo tiempo, de manifiesto, el reconocimiento del derecho que tienen los
niños de apropiarse de saberes socialmente relevantes y de participar en el mundo
del que forman parte como seres vivos. Sólo el conocimiento profundo de nuestras
características, la gran diversidad de subgrupos, hábitat y la unidad en procesos
comunes nos llevará a respetar y cuidar la vida. Por esto en esta secuencia didáctica
se presenta unas series de actividades que desarrollaran en los alumnos la
comprensión de que existe una gran diversidad de seres vivos que poseen algunas
características comunes y otras diferentes.

En esta propuesta los encargados de brindar estos conocimientos serán las familias,
con el apoyo permanente del docente siendo este el responsable de guiarlos en la
tarea impartida.

Propósitos

 Enriquecer, en los alumnos, el conocimiento del mundo natural


 Fomentar el trabajo cooperativo para favorecer la visión del conocimiento científico
como un proceso de construcción social.
 Alentar, en los alumnos, el deseo de conocer, preguntar, buscar información sobre los
aspectos del mundo natural para favorecer la adquisición autónoma del conocimiento
y promover actitudes de participación ciudadana.
 Generar espacios de valoración por la propia vida, por la existencia de otras
personas, de distintos seres vivos en su entorno natural, para respetarlos por su valor
intrínseco y no sólo por la utilidad que nos puedan brindar.
 Alentar la responsabilidad de los alumnos en el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales que hacen posible la vida en el mundo para contribuir a un
comportamiento ambientalmente sostenible.

Eje: En relación con los seres vivos: diversidad, unidad, interrelación y cambios.

Objetivos:

 Reconocer e identificar que es una planta y las partes que la integran, diferenciando
a los distintos tipos que existen (árbol, arbusto e hiervas).
 Identificar los elementos básicos que necesita una planta para poder vivir.
 Incentivar la actitud en el cuidado, de los seres vivos y del ambiente.
 Identificar los seres vivos vertebrados e invertebrados

Contenidos:
 Los seres vivos. Características.
 Ciclo de la vida de los seres vivos.
 Las plantas. Partes, utilidad y cuidados.
 Los animales: características fisiológicas y morfológicas; origen de los productos.

Estrategias metodológicas:
 Sugerencias de Link con material audiovisual para resolución de actividades.
 Aprendizajes por indagación.
 Utilización de páginas web para ampliar información.

Recursos:

Materiales:

∞ Laminas
∞ Copias
∞ Cuadernos
∞ Lápices
∞ Material reciblable.
∞ Teléfono
∞ Computadora
∞ Pendrive

Humanos:

∞ alumnos – familias.

Tiempo: 15 días aproximadamente

Evaluación:

∞ De carácter permanente, continua y formativa. Por medios virtuales llámese fotos,


videos, etc.
∞ Transferencia de aprendizajes

También podría gustarte