Está en la página 1de 26

FISICOQUÍMICA

PHYSICAL CHEMISTRY
ADSORCION
ISOTERMA DE LANGMUIR
ADSORPTION
LANGMUIR ISOTHERM
Semana 12

Dr. NAPOLEON YUPANQUI GIL


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
PHYSICAL CHEMISTRY
FISICOQUÍMICA
ADSORPTION
LANGMUIR ISOTHERM
ADSORCION
ISOTERMA DE LANGMUIR
Semana 12

Dr. NAPOLEON YUPANQUI GIL


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ISOTERMA DE LANGMUIR
Podemos representar el proceso de adsorción por medio de una ecuación
química
Donde:
A = es el adsorbato gaseoso
S = es un lugar desocupado sobre la superficie
AS = representa una molécula de A adsorbida o un sitio ocupado sobre
la superficie
La constante de equilibrio puede expresarse como:

Donde:
xAS = es la fracción mol de lugares ocupados en la superficie = ϴ
xS = es la fracción mol de lugares libres en la superficie
p = es la presión del gas
Es mas común usar ϴ para xAS . Entonces xS = (1 - ϴ) y la Ec. (18.44)
puede escribirse como:

Que es la ISOTERMA DE LANGMUIR


K = es la constante de equilibrio para la adsorción Fuente: Castellan
ISOTERMA DE LANGMUIR
Resolviendo para ϴ obtenemos:

SI NOS REFERIMOS A LA ADSORCIÓN DE UNA SUSTANCIA DE LA


SOLUCIÓN, la Ec. 18.46 ES VALIDA SI SE SUSTITUYE p POR LA
CONCENTRACIÓN c
La cantidad de sustancia adsorbida m será proporcional a ϴ para un
adsorbente especifico, de manera que m = b ϴ , donde b es una
constante. Entonces:

Que si se invierte, resulta:

Fuente: Castellan
ISOTERMA DE LANGMUIR
Representando gráficamente 1 / m vs 1 / p puede determinarse las
constantes K y b a partir de la pendiente y la intersección de la línea.
Conociendo K podemos calcular la fracción de superficie cubierta
aplicando la Ec. 18.46.

La isoterma de Langmuir, en la forma de la Ec. 18.46, es en general, mas


acertada para la interpretación de los datos que la de Freundlich,
siempre que se forme una monocapa. En la Fig. 18.16 se muestra una
grafica de ϴ en función de p

Fig. 18.16 Isoterma de Langmuir

A presione bajas Kp << 1 y ϴ = Kp de modo que ϴ aumenta


linealmente con la presión.

A presiones altas Kp >> 1 de modo que ϴ ≈ 1


A presiones altas, la superficie esta casi totalmente cubierta con una
capa monomolecular. Por lo tanto los cambios en la presión producen
poca variación en la cantidad adsorbida.
Fuente: Castellan
LA ECUACION DE ADSORCION DE LANGMUIR

Una ecuación mucho más exacta para las isotermas del TIPO I la
dedujo Irving Langmuir por consideraciones teóricas. Para ello postuló
que los gases al ser absorbidos por la superficie del sólido forman
únicamente una capa de espesor monomolecular

Además, visualizó que el proceso de adsorción consta de dos acciones


opuestas, una de condensación de las moléculas de la fase de gas sobre
la superficie, y una evaporación de las situadas en la superficie hacia el
gas

Si designamos:
ϴ = a la fracción de superficie total cubierta por las moléculas
adsorbidas en cualquier instante
(1 - ϴ) = es entonces la fracción de superficie desnuda y disponible
para la adsorción

Fuente: Maron y Prutton


LA ECUACION DE ADSORCION DE LANGMUIR

Según la teoría cinética, la velocidad con que las moléculas chocan con
la unidad de superficie es proporcional a la presión del gas, la velocidad
de condensación de las moléculas debe quedar determinada por la
presión y fracción de superficie sin cubrir, es decir:

Donde: k1 es una constante de proporcionalidad

Por otra parte, si designamos por k2 la velocidad con que se evaporan


las moléculas desde la superficie cuando ésta se encuentra totalmente
cubierta, entonces para una fracción ϴ dicha velocidad será

Para el equilibrio de adsorción estas velocidades deben igualarse. Por lo


tanto,

Fuente: Maron y Prutton


LA ECUACION DE ADSORCION DE LANGMUIR

= La cantidad de gas adsorbido por unidad de área o


por unidad de masa de adsorbente
debe ser proporcional a la fracción de superficie cubierta
y por lo tanto

Donde: la constante =

La ecuación (20) es la ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE LANGMUIR

Fuente: Maron y Prutton


LA ECUACION DE ADSORCION DE LANGMUIR

Las constantes a y b son características del sistema en consideración y


se evalúan a partir de los datos experimentales

Su magnitud depende también de la temperatura. La validez de la


ecuación de Langmuir se verifica fácilmente al dividir ambos lados de la
Ec. (20) por P y tomar los recíprocos. Así resulta

Puesto que a y b son constantes,


al graficar P / y contra P debe
resultar una línea recta cuya
pendiente es b / a y su
ordenada en el origen vale 1 / a
= cantidad de gas adsorbido por unidad de
área o por unidad de masa de adsorbente

Fig. 20-7. Aplicación de la ecuación de adsorción


del N2 sobre mica a 90 °K
Fuente: Maron y Prutton
PROBLEMA 1

Considerando la deducción de la isoterma de Langmuir sobre la base de


una reacción química entre un gas y una superficie, demostrar que si un
gas diatómico és adsorbido en forma atómica en la superficie, entonces
ϴ = es la fracción de superficie cubierta
K = es la constante de equilibrio para la adsorción
Lo más simple es expresar: la concentración por
medio de la presión del gas, p

SOLUCIÓN:
Si describimos el proceso de adsorción por medio de una ecuación
química, obtenemos:

Pero nos dicen que el gas es di-atómico pero se adsorbe en forma


atómica. Es decir al adsorberse se rompe en dos átomos; cada uno de
ellos ocupa un lugar en la superficie. De esta manera la constante de
equilibrio la expresamos como:
Gas monoatómico
PROBLEMA 1…..

En donde
XAS = es la fracción molar de sitios ocupados en la superficie,
Xs = es la fracción molar de sitios libres en la superficie y
p = es la presión del gas
ϴ = es la fracción de superficie cubierta
Tenemos que

Despejando obtenemos
PROBLEMA 2

Para eI N2 ,adsorbido sobre cierta muestra de polvo de ZnO a 77 K, los


volúmenes adsorbidos (recalculados a 0 °C y 1 atm.) por gramo de ZnO en
función de la presión de N2 son:
v /(cm3 /g) 0.798 0.871 1.978 1.06 1.16 1.33 1.71 2.08 2.48

P / torr 56 95 145 183 223 287 442 533 609

EI punto de ebullición normal de N2 es 77 K.


(a) Represente gráficamente v frente a P y decida si es mas adecuada la
isoterma de Langmuir o la isoterma BET.
(b) Utilice la ecuación escogida en (a) para calcular el volumen vmon ,
necesario para formar una monocapa: calcule también la otra
constante de la isoterma.

SOLUCIÓN:

(a) Graficamos v contra P (Fig. 1)


v /(cm3 /g) 0.798 0.871 1.978 1.06 1.16 1.33 1.71 2.08 2.48

P / torr 56 95 145 183 223 287 442 533 609


PROBLEMA 2…..

(a) Graficamos v contra P y la curva (Fig. 1) se parece a la de la Fig. 2,


que muestra la formación de mas de una monocapa. Obtenemos una
ISOTERMA de TIPO II. Por lo que la Ecuación BET es la mas adecuada.

Fig. 1 Grafica v contra P


PROBLEMA 2…..

(b) Graficamos P / v (P*- P) vs. P / P* ,


donde: P* = 760 torr (ya que 77 K es el punto normal de ebullición).
Los datos son:
PROBLEMA 2…..

Los puntos de presión baja y presión media se ajustan muy bien a una
línea recta, pero los tres puntos a presión elevada se desvían
enormemente de dicha línea (Ia isoterma BET a menudo funciona bastante
mal a presiones elevadas), por tanto los ignoraremos.

Trazamos una línea recta de pendiente = m y ordenada en eI origen = b


por los primeros seis puntos. Hallamos:
PROBLEMA 2…..

Para
PRACTICA DE LABORATORIO N° 9

ADSORCION DE SUSTANCIAS
DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
ADSORCION DE SUSTANCIAS
DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION

Dr. NAPOLEON YUPANQUI GIL

Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II, Manual
deLaboratorio,2daEd.,Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional deTrujillo,
Trujillo,Perú.
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

PREPARAR LAS SOLUCIONES DE:

500 mL 1L
ACIDO ACETICO HIDROXIDO DE SODIO
0.5 M 0.3646 N
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

1 2 3 4

500 mL 50 mL 50 mL 50 mL 50 mL
ACIDO ACETICO ACIDO ACETICO ACIDO ACETICO ACIDO ACETICO ACIDO ACETICO
0.5 M 0.5525 N 0.2541 N 0.0944N 0.0552 N
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

AGREGAR 1 gramo de
carbón activado (C)

Agitador de matraces

1gC 1gC 1gC AGITAR DURANTE 1 HORA


1gC

1 2 3 4

1 2 3 4
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

FILTRAR AGREGAR

10 ml 10 ml 10 ml 15 ml
del del del del
vaso 1 vaso 2 vaso 3 vaso 4

1 2 3 4 1 2 3 4
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

Hidróxido
de sodio
0.3646 N

mas
1 2 3 4 fenolftaleína
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
ADSORCION DE SUSTANCIAS DISUELTAS
ISOTERMA DE ADSORCION
DATOS EXPERIMENTALES - CALCULOS
Dr. Napoleón Yupanqui Gil, 2018, Físico Química Experimental y Electroquímica II – Manual de Laboratorio, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

ISOTERMA DE FREUNDLICH

También podría gustarte