Está en la página 1de 7

MEROPENEM

1-Nombre del grupo farmacológico que se estudia


El meropenem es un antibiótico semisintético de la familia de los carbapenems.

2- Origen y composición química del fármaco


Aunque es estructuralmente parecido al imipenem, el meropenem no necesita
para activarse la administración de un inhibidor de las enzimas renales como la
cilastatina.

3- Clasificación de los fármacos de este grupo

Los fármacos carbapenémicos son antibióticos de amplio espectro. Es decir, son


eficaces frente a muchos tipos de bacterias, incluyendo bacterias que son
resistentes a muchos otros antibióticos.

Los fármacos carbapenémicos comprenden los siguientes:

 Doripenem
 Ertapenem
 Imipenem (que siempre se administra junto con cilastatina)
 Meropenem

4-Espectro del fármaco


El espectro antibacteriano del meropenem es muy parecido al del imipenem
aunque el primero es más activo frente a las Enterobacteriaciae, Haemophilus
influenzae, gonococcus, y Pseudomonas aeruginosa. Además, el meropenem
produce menos reacciones adversas que el imipenem.
5- Mecanismo de acción
el meropenem inhibe la formación de la pared celular, facilitando la lisis de
bacteria, siendo su efecto bactericida. La interferencia del meropenem con la
síntesis de la pared celular tiene lugar en la fases tercera y ultima de la misma, al
unirse de forma preferencial a determinadas proteínas bacterianas, denominadas
"proteínas ligandos específicos de las penicilinas" (PBPs, Penicillin-Binding-
Proteins). Estas proteínas bacterianas son fundamentales para la integridad de la
pared celular, conociéndose varios tipos. Las PBP-1 son responsables de la
formación de la pared celular; las PBP-2 determinan la forma de bastón de la
bacteria y las PBP-3 son las responsables del septum bacteriano.

6- Usos Clínicos
El meropenem se utiliza en el tratamiento de las infecciones intrabdominales
complicadas de los adultos y de los niños y para el tratamiento de la meningitis
bacteriana en los niños.

7- Vías de Administracion y dosis

el meropenem se administra por vía intravenosa.

 Tratamiento de la infecciones intra abdominales:

Administración intravenosa:

 Adultos: la dosis recomendada es de 1 g cada 8 horas.


 Niños de > 3 meses: la dosis recomendada es de 20 mg/kg cada 8 horas.
La dosis máxima diaria es de 2 g/día

Tratamiento de la meningitis bacteriana pediátrica:

Administración intravenosa:

 Niños de > 3 meses de edad: la dosis recomendadas es de 40 mg/kg cada


8 horas. Las dosis máxima diaria es de 32 g/día
Tratamiento de la neutropenia febril

Administración intravenosa:

 Adultos: Se han administrado dosis de 1 mg cada 8 horas. El porcentaje de


respuestas positivas oscila entre el 41 y el 54%, siendo significativamente
más eficaz que la ceftazidima

Tratamiento de las infecciones dermatológicas complicadas:

Administración intravenosa:

 Adultos: se recomiendan dosis de 500 mg cada 8 horas

Pacientes con insuficiencia renal:

 CrCl > 50 ml/min: no son necesarios reajustes en las dosis.


 CrCl 26-50 ml/min: administrar las dosis recomendadas cada 12 horas
 CrCl 10-25 ml/min: administrar la mitad de la dosis recomendadas 12 horas
 CrCl < 10 ml/min: administrar la mitad de la dosis recomendada cada 24
horas

8- Aspectos de farmacocinética
 Absorción: después de la aplicación de una infusión intravenosa en
voluntarios sanos (aproximadamente en 30 minutos), los niveles
plasmáticos máximos son de 11 ug/ml con la dosis de 250 mg, de 23 ug/ml
con la de 500 mg y de 49 ug con dosis de 1 g; la aplicación en bolo durante
5 minutos, produce niveles plasmáticos máximos de 52 ug con la dosis de
500 mg y de 112 ug con la dosis de 1 g.

 Metabolismo: El meropenem se metaboliza mínimamente produciendo un


metabolito inactivo.

 Distribucion: el meropenem se distribuye en la mayor parte de los tejidos y


fluidos incluyendo el líquido cefalorraquídeo.
 Vías de excreción: Aproximadamente el 70% de la dosis se excreta en la
orina en 12 horas. En los pacientes con la función renal normal, la semi-
vida de eliminación es de 1.2 horas, aumentando hasta las 10 horas en los
pacientes con insuficiencia renal. En los sujetos con la función renal normal,
no se produce acumulación del fármaco cuando se administra en dosis de
500 mg i.v. cada 8 horas o en dosis de 1000 mg cada 6 horas.

El meropenem se elimina por hemodiálisis.

9- Aspectos de farmacodinamia
 Efectos secundarios: dolor de cabeza, diarrea, estreñimiento, nauseas,
vómitos, urticaria, picazon, piel pálida, enrojecimiento dolor o inflamación
en el sitio de la inyección, adormecimiento o sensación de pinchazos,
dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, aftas en la boca o
garganta.

 Efectos adversos y tóxicos: Los efectos adversos raramente requieren la


suspensión del tratamiento; se ha señalado que aparecen en menos del 1%
y van desde reacciones locales en el sitio de la aplicación (tromboflebitis e
inflamación), angioedema, anafilaxis, rash, prurito, urticaria, náuseas,
vómito, diarrea, cefalea, parestesias, s. de Stevens-Johnson.

 Interacciones y contraindicaciones del uso de estos fármacos:


Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo.
Precauciones generales: En raras ocasiones, se han reportado
reacciones de hipersensibilidad. En pacientes con daño hepático se deberá
vigilar los niveles de transaminasas y bilirrubinas al momento de utilizar
meropenem IV. En pacientes con antecedentes de trastornos
gastrointestinales o colitis, se debe vigilar muy estrechamente el paciente
cuando se utilice el producto, ya que puede genera una colitis
pseudomembranosa, (cuadro diarreico durante el tratamiento
antimicrobiano). En proceso infeccioso activo, puede aparecer un
crecimiento bacteriano exagerado en gérmenes no susceptibles, por lo que
se debe observar al paciente continuamente. No existe información de
utilización de meropenem sobre niños con daño hepático, renal ni menores
de 3 meses, por lo que no se recomienda la utilización en ellos.
ANFOTERICINA B

1-Nombre del grupo farmacológico que se estudia


Es un antibiótico fungicida de la familia de macrólidos poliénicos.

2- Origen y composición química del farmaco

Anfotericina B (Fungizon® de Bristol Myers Squibb), antifúngico polieno,


descubierto en la década del 50 como producto de la bacteria Streptomyces
nodosus, continúa siendo el medicamento de elección en la mayoría de las
infecciones micóticas que amenazan la vida en pacientes inmunocomprometidos.

3- Clasificación de los fármacos de este grupo


Polienos: Nistatina, natamicina, amfotericina B

4-Espectro del farmaco


Antibiótico antifúngico derivado de una cepa de Streptomyces nodosus.
Aspergilosis, blastomicosis, candidiasis diseminada, coccidioidomicosis,
criptococosis, histoplasmosis, mucormicosis, esporotricosis diseminada,
leishmaniasis mucocutánea americana.

5- Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de anfotericina B es su unión a esteroles de la
membrana citoplasmática del hongo, determinando alteraciones de la
permeabilidad con pérdida de contenido citoplasmático y muerte de la célula
(efecto fungicida).

6- Usos Clínicos
Se usa para tratar infecciones micóticas graves y potencialmente mortales. La
inyección de anfotericina B está dentro de una clase de medicamentos llamados
antimicóticos. Funciona retrasando el crecimiento de los hongos que causan la
infección.

7- Vías de Administracion y dosis


Adultos: como antifúngico sistémico: vía intratecal, 25mg a 100mg cada 48 a 72
horas; la dosificación puede aumentarse en forma gradual a 500mg, hasta una
dosis total máxima de 15mg; por infusión IV, 1mg como dosis de prueba en
glucosa a 5% durante 2 a 4h y luego puede incrementarse 5mg a 10mg o más,
según la tolerancia del paciente y la gravedad de la infección, hasta un máximo de
50mg/día. Dosis pediátricas: como antifúngico: por infusión IV, 0,25mg/kg/día en
glucosa al 5% durante 6 horas, con aumentos graduales de 0,25mg/kg en días
alternos, según la tolerancia, hasta un máximo de 1mg/kg/día.

8- Aspectos de farmacocinética
 Absorción:  Actúa por unión a los esteroles de la membrana celular del
hongo, lo que altera su permeabilidad y la célula pierde potasio y moléculas
pequeñas.
 Metabolismo: No se conoce su metabolismo.
 Distribucion:  Se distribuye en pulmones, hígado, bazo, riñones, glándula
suprarrenal, músculos y otros tejidos; su unión a las proteínas es muy alta.
 Transporte del farmaco:
 Vida media: Su vida media inicial es de 24 a 48h y la vida media terminal
es de 15 días
 Vías de excreción: se elimina en forma lenta por vía renal.

9- Aspectos de farmacodinamia
 Efectos secundarios: Con infusión IV: fiebre, escalofríos, arritmias,
calambres o dolores musculares, cansancio o debilidad no habituales,
visión borrosa o doble, aumento o disminución de la micción, hormigueo,
dolor o debilidad en las manos o los pies, crisis convulsivas, disnea y rash
cutáneo (por hipersensibilidad). Con inyección intratecal: micción dificultosa
y visión borrosa.

 Efectos adversos y tóxicos: En 80% de individuos que


reciben AMFOTERICINA B por micosis profunda, se advierte hiperazoemia.
La toxicidad depende de la dosis, es transitoria y aumenta por la
administración concomitante de otros medicamentos nefrotóxicos como
aminoglucósidos y ciclosporina.

También se observa acidosis tubular renal, pérdida renal de potasio y magnesio


durante el tratamiento, durante varias semanas después.

Se necesita potasio suplementario en 33% de los individuos que


reciben AMFOTERICINA B por tiempo prolongado. La anemia hipocrómica,
normocítica es común; el hematócrito disminuyó en promedio 27% en un estudio.
El mecanismo probable es la menor producción de eritropoyetina. Fiebre, rigidez y
escalofríos.

 Interacciones y contraindicaciones del uso de estos fármacos:


CONTRAINDICACIONES: AMFOTERICINA B no deberá administrarse en
pacientes con hipersensibilidad confirmada a cualquiera de sus componentes.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Se debe tener precaución en pacientes que reciban terapia concomitante con


otros medicamentos nefrotóxicos (aminoglucósidos, ciclosporinas, cisplatino y
pentamidina), los corticosteroides y la hormona corticotropina pueden potenciar
hipocaliemia y los glucósidos digitálicos, relajantes musculares y agentes
antiarrítmicos, pueden potenciar en la presencia de hipocaliemia.

También podría gustarte