Está en la página 1de 480

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS

Safety Pillar

Versión Fecha Nombre del Responsable

1 3/2/2021 Lourdes Ibarguen

Preparado por MQCAC 08/04/2021 Página 1


Preparado por MQCAC 08/04/2021 Página 2
ACIÓN DE RIESGOS

Nombre del Aprobador Descripción del Cambio

Rosaura Genes Valoracion de peligros de urto y atraco

Preparado por MQCAC 08/04/2021 Página 3


Preparado por MQCAC 08/04/2021 Página 4
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y V

La identificación de peligros y evaluación del riesgo es una comprobación cuidadosa de lo que podría causa
suficiente precaución para prev

QUE DEBE SER CONSI

Para llevar a cabo la identificación de peligros y valoración de los riesgos se debe conformar un equipo de traba
distribución. Adicionalmente se deben considerar todas las actividades y la re

DEFINICIONES BÁ
Condiciones ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se des
FÍSICOS
nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mis

Elementos y sustancias que al entrar al organismo, mediante inhalación, absorción cutánea


QUÍMICOS
dependiendo del grado de concentración y el tiempo de exposición.

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del tra
ERGONÓMICO -
BIOMECÁNICO
objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y
traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.

Provienen de condiciones de trabajo tales como el proceso, la organización, el contenido y


PSICOSOCIAL
aspectos extralaborales, determinan condiciones de salud y producen efectos a nivel del bie

Son todos aquellos factores que involucran condiciones peligrosas originadas en un mecani
DE SEGURIDAD
provocar un daño físico de acuerdo con intensidad, tiempo de contacto.

FENÓMENOS Son todas las condiciones externas (de origen natural o asociadas a fenómenos naturales) q
NATURALES controladas directamente por el empleador.

Conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporale


BIOLÓGICOS
contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reaccion

ACTIVIDAD
RUTINARIA
Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandar

ACTIVIDAD NO
RUTINARIA
Actividad no se ha planificado ni estandarizado dentro de un proceso de la organización o a

ELIMINACIÓN Se modifica el diseño para eliminar el peligro; por ejemplo, la introducción de dispositivos
SUSTITUCIÓN Se deben sustituir los materiales peligroso por materiales menos peligrosos o reducir la ene
CONTROLES DE
INGENIERÍA
Se deben instalar sistemas de ventilación, protección de máquinas, enclavamientos, aislami
CONTROLES
La señalización de zonas peligrosas, señales luminiscentes, maracas de pasarelas peatonale
ADMINISTRATIVO
S control de acceso, etiquetado, permisos de trabajo, etc.

EPP´s Gafas de seguridad, protección auditiva, protectores para la cara, arnés de seguridad, guant
E PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS

idadosa de lo que podría causar daño a las personas en el trabajo y que podría tener mayores consecuencias si no se toma
suficiente precaución para prevenir el daño.

QUE DEBE SER CONSIDERADO:

e conformar un equipo de trabajo que abarque preferiblemente la totalidad de las operaciones desarrolladas en los centros de
erar todas las actividades y la retroalimentación de los trabajadores (propios o contratistas).

Pasos para llevar a cabo la


identificación de peligros y
valoración de los riesgos

DEFINICIONES BÁSICAS
esta como la energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos
ción y concentración de los mismos.

e inhalación, absorción cutánea o ingestión puede provocar intoxicación, quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas,
osición.

ue ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los
as cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que
ulares.

la organización, el contenido y el medio ambiente de trabajo, las cuales en interacción con características del individuo y con
producen efectos a nivel del bienestar del trabajador y de la productividad de la empresa.

grosas originadas en un mecanismo, equipo, objeto o instalaciones locativas, que al entrar en contacto con la persona pueden
de contacto.

iadas a fenómenos naturales) que pueden desencadenar alteraciones en los trabadores y que normalmente no pueden ser

cas, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en
des infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores.

, se ha planificado y es estandarizable.

n proceso de la organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.

, la introducción de dispositivos de elevación mecánica para eliminar el peligro de la manipulación manual.


enos peligrosos o reducir la energía del sistema.
quinas, enclavamientos, aislamiento de sonidos, etc.

maracas de pasarelas peatonales, advertir las sirenas, las alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de equipos,

cara, arnés de seguridad, guantes, etc.


EJEMPLO

ACTIVIDAD PELIGROS IDENTIFICADOS POR ACTIVIDAD CONSECUENCIAS

Condiciones de seguridad: Accidente de tránsito por


atropellamiento Golpes, fracturas, cont

Biomecánico: esfuerzo, postura antigravitacional Desórdenes musculo


Apertura de cortinas a vehículos de Biológico: Picaduras de insectos / mordedura de
carga serpientes ocultos en carpas Alergias, enfermedades t

Mecánico: manipulación de partes de sujeción y


ajuste heridas, golpes, co

Psicosocial: jornada de trabajo Fatiga, alteración

VALORACIÓN DE FRECUENCIA VALORACIÓN DE IMPACTO


10: continuamente 40: catastrófico (+ 1 fatalidad
6: regularmente (a diario) 15: muy gave (grave o fatal)
3: de vez en cuando (semanalmente) 7: serio (Discapacidad - Incapa
2: algunas veces (mensualmente) 3: importante (lesión incapaci
1: casi nunca (anualmente) 1: menor (lesión no incapacita
0.5: muy raro (al menos 1 vez al año)

VALORACIÓN DE PROBABILIDAD
10: Se espera que ocurra
6: muy posible que ocurra
3: Excepcionalmente / rara vez ocurrira
1: poco probable, pero posible
0.5: razoble pero improbable
0.1: casi extraordinario
Volver a
valoración de
riesgos

Riesgo
CONSECUENCIAS / EFECTOS

> 400
Golpes, fracturas, contusiones, muerte

Desórdenes musculoesqueléticos 200-400

70-199
Alergias, enfermedades tropicales, muerte

20-69
heridas, golpes, contusiones

<20
Fatiga, alteración del sueño

ALORACIÓN DE IMPACTO
0: catastrófico (+ 1 fatalidad)
5: muy gave (grave o fatal)
: serio (Discapacidad - Incapacitante permanente)
: importante (lesión incapacitante o con pérdida de tiempo)
: menor (lesión no incapacitante o sin pérdidad de tiempo)
Resultado de la valoración Acciones

Crítico Considerar detener la actividad específica

Alto Requiere acción directa

Medio Requiere corrección

Bajo Requiere atención

Despreciable Riesgo aceptable


Centro de Distribución

Evaluadores

Proceso

Fecha de Actualización

Proceso # Actividad
PELIGRO
Actividad Rutinaria
Descripción
PELIGRO

Clasificación
Consecuencia / Efectos Frecuencia Impacto Probabilidad
TOTAL Valoración actual del riesgo

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable
0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable
0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable

0 Despreciable
0 Despreciable
M

Eliminación
MATRIZ DE EV

Sustitución
E EVALUACIÓN DE

Controles de ingenieria
ÓN DE RIESGOS Y
Warehouse

Controles administrativos, señalización


OS Y PELIGROS

Equipos/Elemetnos de protección personal


ROS

Estándar / ¿Qué cambió después de implementar las acciones preventivas?


procedimiento / DPO
relacionado Valoración del riesgo después de
Frecuencia Impacto Probabilidad
controles

0
0

0
0

0
0
ciones preventivas?
Prioridad Casco de Seguridad Gorra Antigolpe Gafas de Seguridad Gafas de Seguridad - Lente formulado
ón del riesgo después de
controles

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable
Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable
Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable

Despreciable
Despreciable
Botas de Seguridad Cinturon de Seguridad Protector Auditivo Respirador contra Polvos
Mascarilla de vapores
Cofia Batola blanca Guantex de nitrilo Azul Guantes Anticorte Guantes de Nitrilo Verde
Chaleco Reflectivo Barbuquejo de tres puntos
Careta de Seguridad Mangas Cubrenucas
Delantal Plastico Canilleras Tapabocas
Sistema Protección Contra Caídas antifluido
Traje de seguridad
Centro de Distribución
Evaluadores
Proceso
Fecha de Actualización

Proceso # Actividad

1.1 Toma de temperatura

INGRESO AL CD

1.3 Lavado de manos

1.4

1.5

1.6
ES
1.7

SALIDA DE CAMIONES
1.8

TRANSITO POR AREAS


COMUNES
1.9

1.10

1.11

1.12

1.13

1.14

Reunión Matinal
Reunión Matinal

1.15

1.16

1.17

Realizar pruebas de
Alcoholimetría

1.18

1.19

RECIBO DE KIT DE
BIOSEGURIDAD

1.20

1.21

RECIBO DE KIT DE REPARTO

1.22
1.23

1.24

1.25

1.26

1.27

1.28

Verificación y aseguramiento de
la carga
1.29

1.30

1.31

1.32
1.33

1.34

1.35

1.36
SALIDA DE CAMIONES

1.37

CHECK LIST VEHICULO


(MINIMOS VITALES)
1.38

1.39
1.40

1.41

1.42

1.43

1.44

1.45

1.46

1.47
1.48

1.49

1.50

SALIDA A RUTA

1.51

1.52

1.53
1.54

1.55

1.56

1.57

1.58

PROCESO DE ENTREGA SEGURA


1.59
PUNTO DE VENTA

Estacionamiento en POC

1.60

1.61

Descenso del vehículo


Descenso del vehículo

1.62

1.63

1.64

1.65

1.66

Apertura de cortinas a vehículo

1.67
1.68

1.69

1.70

1.71
Acceso a plataforma de
vehículo

1.72

1.73
1.74

1.75

1.76

1.77

1.78

1.79

Cargue y descargue de
Producto
1.80
Producto

1.81

1.82

1.83

1.84

1.85

1.86

1.87

1.88
1.89

1.90

Clasificación de envase
1.91

1.92

DE RETORNO AL CD 1.98

1.99

1.10 Estacionamiento en
0 parqueadero

1.10
1
1.10
2

1.10
3

1.10
4

1.10
5

1.10
6

1.10
7

1.10
8

1.10
9

1.11 Entrega de PFN, PBE Y


0 ENVASES

1.11
1
1.11
2

1.11
3

1.11
4

1.11
5

1.11
6

1.12
6

1.12
7

1.12
8

Liquidación de ruta
1.12
9

Liquidación de ruta
1.13
0

1.13
1

1.13
2

1.13
3

1.13
4

1.13
5

1.13
6
1.13
7

1.13
8
LIMPIEZA Y DESINFECION DE VEHICULOS

1.13
9

1.14 Limpieza, desinfección , orden y


0 aseo en el vehículo

1.14
1

1.14
2

1.14
3

1.14
4

1.14
5

1.14
6
1.14
7

1.14
8

1.14
9

1.15
0

1.15
1

1.15
2
TRABAJO DE CAMPO

Visitas a ruta
1.15
3

1.15
4

1.15
5
1.15
6

1.15
7

1.15
8

1.15
9

1.16
0
TRABAJO ADMINISTRATIVO

1.16
1
Desarrollo de actividades
administrativas (uso de
elementos tecnológicos)
1.16
2

1.16
3
1.16
4
CD RIOHACHA
EQUIPO SAFETY
Delivery
5/27/2021

PELIGRO
Actividad Rutinaria
Descripción

ma de temperatura SI FÍSICO

avado de manos SI QUÍMICO

SI DE SEGURIDAD

SI FÍSICO

SI DE SEGURIDAD
SI DE SEGURIDAD

SI PSICOSOCIAL

NSITO POR AREAS


COMUNES
SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI BIOLÓGICO

SI BIOLÓGICO

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

Reunión Matinal
Reunión Matinal

SI ERGONÓMICO

SI PSICOSOCIAL

SI BIOLÓGICO

alizar pruebas de
Alcoholimetría

SI PSICOSOCIAL

SI DE SEGURIDAD

CIBO DE KIT DE
IOSEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI BIOLÓGICO

DE KIT DE REPARTO

SI BIOLÓGICO
SI ERGONÓMICO

SI DE SEGURIDAD

SI ERGONÓMICO

SI ERGONÓMICO

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

ión y aseguramiento de
la carga
SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI FÍSICO

SI PSICOSOCIAL
SI BIOLÓGICO

SI FÍSICO

SI DE SEGURIDAD

SI FÍSICO

SI DE SEGURIDAD

CK LIST VEHICULO
NIMOS VITALES)
SI DE SEGURIDAD

SI PSICOSOCIAL
SI BIOLÓGICO

SI FÍSICO

SI FÍSICO

SI FÍSICO

SI FÍSICO

SI PSICOSOCIAL

SI PSICOSOCIAL

SI PSICOSOCIAL
SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SALIDA A RUTA

SI DE SEGURIDAD

SI F. NATURALES

SI F. NATURALES
SI F. NATURALES

SI DE SEGURIDAD

SI F. NATURALES

SI QUÍMICO

SI BIOLÓGICO

SI DE SEGURIDAD

ionamiento en POC

SI DE SEGURIDAD

SI ERGONÓMICO

censo del vehículo


censo del vehículo

SI BIOLÓGICO

SI ERGONÓMICO

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

de cortinas a vehículo

SI DE SEGURIDAD
SI BIOLÓGICO

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI ERGONÓMICO
eso a plataforma de
vehículo

SI BIOLÓGICO

SI ERGONÓMICO
SI ERGONÓMICO

SI ERGONÓMICO

SI ERGONÓMICO

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

gue y descargue de
Producto
SI DE SEGURIDAD
Producto

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI BIOLÓGICO

SI BIOLÓGICO

SI QUÍMICO

SI BIOLÓGICO

SI BIOLÓGICO
SI DE SEGURIDAD

SI ERGONÓMICO

ificación de envase
SI QUÍMICO

SI BIOLÓGICO

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

tacionamiento en
SI DE SEGURIDAD
parqueadero

SI FÍSICO
SI FÍSICO

SI ERGONÓMICO

SI ERGONÓMICO

SI ERGONÓMICO

SI ERGONÓMICO

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

ega de PFN, PBE Y SI DE SEGURIDAD


ENVASES

SI DE SEGURIDAD
SI DE SEGURIDAD

SI BIOLÓGICO

SI BIOLÓGICO

SI QUÍMICO

SI BIOLÓGICO

SI FÍSICO

SI DE SEGURIDAD

SI PSICOSOCIAL

quidación de ruta
SI PSICOSOCIAL

quidación de ruta
SI BIOLÓGICO

SI QUÍMICO

SI BIOLÓGICO

SI FÍSICO

SI QUÍMICO

SI DE SEGURIDAD

SI FÍSICO
SI DE SEGURIDAD

SI DE SEGURIDAD

SI PSICOSOCIAL

, desinfección , orden y
SI DE SEGURIDAD
eo en el vehículo

SI DE SEGURIDAD

SI BIOLÓGICO

SI BIOLÓGICO

SI QUÍMICO

SI QUÍMICO

SI QUÍMICO
SI F. NATURALES

SI DE SEGURIDAD

SI F. NATURALES

SI F. NATURALES

SI FÍSICO

SI DE SEGURIDAD

Visitas a ruta
SI PSICOSOCIAL

SI PSICOSOCIAL

SI QUÍMICO
SI BIOLÓGICO

SI

SI

SI

SI

SI
rrollo de actividades
inistrativas (uso de
entos tecnológicos)
SI

SI
SI BIOLÓGICO
PELIGRO

Clasificación

RADIACIONES NO IONIZANTES

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)

LOCATIVO - CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO

ILUMINACIÓN - DEFICIENTE / EXCESO

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


DIFERENCIAS DE NIVEL
LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

CONDICIONES DE LA TAREA

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO DESLIZANTES

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


IRREGULARIDADES

PICADURAS - MORDEDURAS

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


DIFERENCIAS DE NIVEL

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR


POSTURA: PROLONGADA - FORZADA -
ANTIGRAVITACIONAL

INTERFASE PERSONA TAREA

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

CONDICIONES DE LA TAREA

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


DIFERENCIAS DE NIVEL

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)


POSTURA: PROLONGADA - FORZADA -
ANTIGRAVITACIONAL

LOCATIVO - CAÍDA DE OBJETOS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

ESFUERZOS

LOCATIVO - ALMACENAMIENTO

MECÁNICO - MATERIALES PROYECTADOS

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

LOCATIVO - CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO

ILUMINACIÓN - DEFICIENTE / EXCESO

CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO


MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

ILUMINACIÓN - DEFICIENTE / EXCESO

LOCATIVO - CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO

ILUMINACIÓN - DEFICIENTE / EXCESO

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS DE NIVEL

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

CONDICIONES DE LA TAREA
MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

RUIDO

VIBRACION

DISCONFORT TÉRMICO

RADIACIONES NO IONIZANTES

CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO

JORNADA DE TRABAJO

CONDICIONES DE LA TAREA
PUBLICO-ROBOS-ATRACOS-ASALTOS

PUBLICO - ASONADAS

PUBLICO - ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PUBLICO - AGRESIONES

SISMO - TERREMOTO

VENDAVAL
INUNDACIÓN

TECNOLÓGICO - INCENDIO

HURACANES - TORMENTAS

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

POSTURA: PROLONGADA - FORZADA - ANTIGRAVITACIONAL


MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

ESFUERZOS

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS DE NIVEL

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO DESLIZANTES

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON IRREGULARIDADES


MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO DESLIZANTES

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS DE NIVEL

ESFUERZOS

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

POSTURA: PROLONGADA - FORZADA -


ANTIGRAVITACIONAL
ESFUERZOS

MOVIMIENTO REPETITIVO

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MECÁNICO - MATERIALES PROYECTADOS

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

PUBLICO-ROBOS-ATRACOS-ASALTOS

LOCATIVO - ALMACENAMIENTO
LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO DESLIZANTES

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


IRREGULARIDADES

LOCATIVO - CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

PICADURAS - MORDEDURAS

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)


LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON
DIFERENCIAS DE NIVEL

MOVIMIENTO REPETITIVO

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


DIFERENCIAS DE NIVEL

ILUMINACIÓN - DEFICIENTE / EXCESO


RADIACIONES NO IONIZANTES

POSTURA: PROLONGADA - FORZADA -


ANTIGRAVITACIONAL

ESFUERZOS

MOVIMIENTO REPETITIVO

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MECÁNICO - MATERIALES PROYECTADOS

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

LOCATIVO - ALMACENAMIENTO

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO DESLIZANTES

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


IRREGULARIDADES
LOCATIVO - CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)

PICADURAS - MORDEDURAS

ILUMINACIÓN - DEFICIENTE / EXCESO

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


DIFERENCIAS DE NIVEL

CONDICIONES DE LA TAREA
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE
TRABAJO

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

DISCONFORT TÉRMICO

POLVOS - MATERIAL PARTICULADO

LOCATIVO - CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO

ILUMINACIÓN - DEFICIENTE / EXCESO


LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON
DIFERENCIAS DE NIVEL

LOCATIVO - TRÁFICO VEHICULAR

CONDICIONES DE LA TAREA

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO DESLIZANTES

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


IRREGULARIDADES

PICADURAS - MORDEDURAS

MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)

GASES Y VAPORES

POLVOS - MATERIAL PARTICULADO


Vendavales, terremoto, sismos, inundación, explosión,
incendio, lluvias

PUBLICO - AGRESIONES

SISMO - TERREMOTO

INUNDACIÓN

DISCONFORT TÉRMICO

LOCATIVO - SUPERFICIES DE TRABAJO CON


DIFERENCIAS DE NIVEL

JORNADA DE TRABAJO

CONDICIONES DE LA TAREA

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)


MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)

MOVIMIENTO REPETITIVO

RADIACIONES NO IONIZANTES

POSTURA: PROLONGADA - FORZADA -


ANTIGRAVITACIONAL

LOCATIVO - CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO

JORNADA DE TRABAJO

CONDICIONES DE LA TAREA

LÍQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)


MICRORGANISMOS (VIRUS - HONGOS - BACTERIAS)
Frecuenci
Consecuencia / Efectos Impacto
a

Riesgo de quemaduras en menor y mayor grado de


distintas lesiones oculares (Inflamación de cornea , 6.00 3.00
problemas oculares, cataratas entre otras)

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6.00 1.00

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.00 3.00
luxaciones.

Fatiga visual (Congestión, ardor, lagrimeo), cefalea,


6.00 1.00
deslumbramiento.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones 10.00 3.00


Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo
6.00 3.00
severo, muerte.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Esguinces, contusiones, Heridas superficiales,


6.00 3.00
fracturas, fisuras.

Esguinces, contusiones, Heridas superficiales,


6.00 3.00
fracturas, fisuras.

Alergias, dermatitis, heridas, infecciones, shock


6.00 3.00
anafiláctico, enfermedades

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones sistémicas. fiebres,
cuadro viral. Contagio por covid 19: Fiebre mayor
6.00 15.00
37,5, dolor de garganta, tos con flemas de color
amarillo, malestar general, congestión, dificultad para
respirar (en casos graves)

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones 10.00 3.00

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo


6.00 3.00
severo, muerte.
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
6.00 3.00
sistema músculo esquelético, fatiga.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


6.00 3.00
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato 6.00 3.00
digestivo, efectos cardiovasculares.

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo severo,


6.00 3.00
muerte.

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo severo,


6.00 3.00
muerte.

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


6.00 3.00
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas.

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones sistémicas. fiebres,
cuadro viral. Contagio por covid 19: Fiebre mayor
6.00 15.00
37,5, dolor de garganta, tos con flemas de color
amarillo, malestar general, congestión, dificultad para
respirar (en casos graves)
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
6.00 3.00
sistema músculo esquelético, fatiga.

Heridas, contusiones, traumas, aplastamiento. 6.00 3.00

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga, posibles
6.00 3.00
alteraciones en columna, alteraciones del sistema
vascular.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


6.00 3.00
sistema músculo esquelético, fatiga.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.00 3.00
luxaciones, muerte

Heridas superficiales, pinchazo a nivel de piel y


10.00 3.00
compromiso ocular.

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo


6.00 3.00
severo, muerte.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.00 3.00
luxaciones.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.00 3.00
luxaciones.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.
Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas. fiebres,
cuadro viral. Contagio por covid 19: Fiebre mayor
6.00 15.00
37,5, dolor de garganta, tos con flemas de color
amarillo, malestar general, congestión, dificultad para
respirar (en casos graves)

Fatiga visual (Congestión, ardor, lagrimeo), cefalea, deslumbramiento. 6.00 3.00

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones. 6.00 3.00

Fatiga visual (Congestión, ardor, lagrimeo), cefalea, deslumbramiento. 6.00 1.00

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones 10.00 3.00

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo severo, muerte. 6.00 3.00

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y


trastornos del aparato digestivo, efectos cardiovasculares. 6.00 3.00
Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas. fiebres,
cuadro viral. Contagio por covid 19: Fiebre mayor
6.00 15.00
37,5, dolor de garganta, tos con flemas de color
amarillo, malestar general, congestión, dificultad para
respirar (en casos graves)

Hipoacusia, sordera, y efectos extrauditivos (Cefalea, irritabilidad y ansiedad, etc.). 6.00 3.00

Trastornos articulares, daños vasculares (venosos y arteriales), alteración del sistema


nervioso central, perdida de la capacidad auditiva, dolor de espalda, debilitación de la
capacidad de agarre, disminución de la sensación y habilidad de las manos, blanqueo de los 6.00 3.00
dedos o "dedos blancos", síndrome del túnel carpiano, trastornos de visión por resonancia.

Fatiga, mareos, deshidratación, agravamiento de trastornos cardiovasculares, cefalea, choque


Térmico 6.00 3.00

Alteraciones de la piel, alteración en algunos tejidos blandos (ojos). 6.00 1.00

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y


trastornos del aparato digestivo, efectos cardiovasculares. 6.00 3.00

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y


trastornos del aparato digestivo, efectos cardiovasculares. 6.00 3.00

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y


trastornos del aparato digestivo, efectos cardiovasculares. 6.00 3.00
Fatiga, estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, heridas,
politraumatismos, muerte 6.00 15.00

Fatiga, estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, heridas,
politraumatismos, muerte 6.00 3.00

Fatiga, estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, heridas,
politraumatismos, Volcamientos del camion, atropellamiento, muerte 10.00 15.00

Fatiga, estrés, estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, heridas,
politraumatismos, muerte 6.00 3.00

Golpes, contusiones, heridas, politraumatismos, amputaciones, atrapamientos, muerte. 3.00 15.00

Golpes, contusiones, heridas, politraumatismos, amputaciones, atrapamientos, muerte. 6.00 3.00


Golpes, contusiones, heridas, politraumatismos, amputaciones, asfixia, atrapamientos,
muerte. 3.00 3.00

Quemaduras, heridas, golpes, fracturas 6.00 15.00

Golpes, contusiones, heridas, politraumatismos, amputaciones, atrapamientos, muerte. 1.00 3.00

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6.00 1.00

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones , cuadro viral.
Contagio por covid 19: Fiebre mayor 37,5, dolor de
6.00 15.00
garganta, tos con flemas de color amarillo, malestar
general, congestión, dificultad para respirar (en casos
graves)

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y


trastornos del aparato digestivo, efectos cardiovasculares. 6.00 1.00

MECÁNICO,(Desplazamiento de vehículos de carga, atropellamiento). 6.00 15.00

Golpes, contusiones, heridas, politraumatismos, amputaciones. 6 3


Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas. fiebres,
cuadro viral. Contagio por covid 19: Fiebre mayor
6.00 15.00
37,5, dolor de garganta, tos con flemas de color
amarillo, malestar general, congestión, dificultad para
respirar (en casos graves)

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga. 10 1

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones 10.00 3.00

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo severo, muerte. 6 3

Esguinces, contusiones, Heridas superficiales, fracturas, fisuras. 6.00 3.00

Esguinces, contusiones, Heridas superficiales, fracturas, fisuras. 6 3


Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas. fiebres,
cuadro viral. Contagio por covid 19: Fiebre mayor
6.00 15.00
37,5, dolor de garganta, tos con flemas de color
amarillo, malestar general, congestión, dificultad para
respirar (en casos graves)

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones. 10 3

Caídas a diferentes nivel 10 3

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo esquelético, fatiga. 10 1

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones , cuadro viral.
Contagio por covid 19: Fiebre mayor 37,5, dolor de
6.00 15.00
garganta, tos con flemas de color amarillo, malestar
general, congestión, dificultad para respirar (en casos
graves)

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


6 3
sistema músculo esquelético, fatiga.
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
6 3
sistema músculo esquelético, fatiga.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


6 3
sistema músculo esquelético, fatiga.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga, posibles
6 3
alteraciones en columna, alteraciones del sistema
vascular.

Quemaduras, lesiones en ojos y heridas. 10 3

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo


6 15
severo, muerte, atropellamiento.

Golpes, heridas, fracturas, lesiones a órganos


6 15
internos

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6 3
luxaciones, muerte
Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,
6 3
luxaciones.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.0 3
luxaciones.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6 3
luxaciones.

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


6 3
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas.

Traumas, heridas, infecciones, intoxicación, shock


6 3
anafiláctico.

6 1

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones sistémicas. fiebres,
cuadro viral. Contagio por covid 19: Fiebre mayor
6.00 15.00
37,5, dolor de garganta, tos con flemas de color
amarillo, malestar general, congestión, dificultad para
respirar (en casos graves)

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


6 7
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas.
Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones 6 3

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


6 3
sistema músculo esquelético, fatiga.

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6.00 1.00

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones , cuadro viral.
Contagio por covid 19: Fiebre mayor 37,5, dolor de
6.00 15.00
garganta, tos con flemas de color amarillo, malestar
general, congestión, dificultad para respirar (en casos
graves)

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo


6.00 15.00
severo, muerte.

Atropellamiento, Heridas, fracturas, luxaciones,


6.00 3.00
politraumatismo severo, muerte.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.00 3.00
luxaciones.

Fatiga visual (Congestión, ardor, lagrimeo), cefalea,


6.00 3.00
deslumbramiento.
Alteraciones de la piel, alteración en algunos tejidos
6 1
blandos (ojos).

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


6.00 3.00
sistema músculo esquelético, fatiga.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


6 3
sistema músculo esquelético, fatiga.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


6.0 3
sistema músculo esquelético, fatiga.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga, posibles
6.0 3
alteraciones en columna, alteraciones del sistema
vascular.

Quemaduras, lesiones en ojos y heridas. 6 3

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo


6.0 3
severo, muerte.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.00 3.00
luxaciones, muerte

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6 3
luxaciones.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6 3
luxaciones.
Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,
6 3
luxaciones.

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


6 3
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas.

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones , cuadro viral.
Contagio por covid 19: Fiebre mayor 37,5, dolor de
6.00 15.00
garganta, tos con flemas de color amarillo, malestar
general, congestión, dificultad para respirar (en casos
graves)

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6 1

Traumas, heridas, infecciones, intoxicación, shock


6 3
anafiláctico.

Fatiga visual (Congestión, ardor, lagrimeo), cefalea,


6.00 3.00
deslumbramiento.

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones 6.00 3.00

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.
Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.
Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


6.00 3.00
infectocontagiosas, alteraciones sistémicas.

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6.00 1.00

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones , cuadro viral.
Contagio por covid 19: Fiebre mayor 37,5, dolor de
6.00 15.00
garganta, tos con flemas de color amarillo, malestar
general, congestión, dificultad para respirar (en casos
graves)

deshidratación- sudoración- afecciones respiratorias


10.00 1.00
cambios bruscos de clima

Alteraciones respiratorias-rinitis 10.00 1.00

Heridas, contusiones, fracturas, esguinces,


6.00 3.00
luxaciones.

Fatiga visual (Congestión, ardor, lagrimeo), cefalea,


6.00 1.00
deslumbramiento.
Heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones 10.00 3.00

Heridas, fracturas, luxaciones, politraumatismo


6.00 3.00
severo, muerte.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Esguinces, contusiones, Heridas superficiales,


6.00 3.00
fracturas, fisuras.

Esguinces, contusiones, Heridas superficiales,


6.00 3.00
fracturas, fisuras.

Alergias, dermatitis, heridas, infecciones, shock


6.00 3.00
anafiláctico, enfermedades

Reacciones alérgicas, infecciones, fiebres, cuadro


6.00 7.00
viral

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6.00 3.00

Afecciones respiratorias, reacciones alérgicas,


6.00 3.00
quemaduras,

Afecciones respiratorias, reacciones alérgicas, 6.00 3.00


Lesiones graves en personas. 6.00 7.00

Atropellamientos 3.00 7.00

Heridas y traumatismos, daños materiales, muerte 3.00 3.00

Heridas y traumatismos, daños materiales 3.00 3.00

Deshidratación, insolación, fatiga y estrés. 3.00 3.00

Caídas, golpes, contusiones, fractura 3.00 3.00

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6.00 1.00


Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades
infectocontagiosas, alteraciones , cuadro viral.
Contagio por covid 19: Fiebre mayor 37,5, dolor de
6.00 15.00
garganta, tos con flemas de color amarillo, malestar
general, congestión, dificultad para respirar (en casos
graves)

Cansancio muscular, síndrome del manguito rotador y


10.00 1.00
tener del capio

Cansancio ,fatiga, estrés y afecciones visuales 10.00 1.00

Dolor lumbar, cansancio, 6.00 3.00

Estrés, fatiga, caídas y golpes 6.00 1.00

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión.


Estados de ansiedad y/o depresión y trastornos del 6.00 3.00
aparato digestivo, efectos cardiovasculares.

Quemaduras en la piel , reacciones alérgicas. 6.00 1.00


Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades
infectocontagiosas, alteraciones , cuadro viral.
Contagio por covid 19: Fiebre mayor 37,5, dolor de
6.00 15.00
garganta, tos con flemas de color amarillo, malestar
general, congestión, dificultad para respirar (en casos
graves)
Probabilid Valoración actual del
TOTAL
ad riesgo

3.00 54 Bajo

3.00 18 Despreciable

6.00 108 Medio

6.00 36 Bajo

6.00 180 Medio


6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 540 Crítico

6.00 180 Medio

6.00 108 Medio


6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 540 Crítico


6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 180 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

3.00 54 Bajo

6.00 108 Medio


6.00 540 Crítico

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 36 Bajo

6.00 180 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio


6.00 540 Crítico

1.00 18 Despreciable

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

3.00 18 Despreciable

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio


6.00 540 Crítico

6.00 108 Medio

6.00 900 Crítico

3.00 54 Bajo

3.00 135 Medio

6.00 108 Medio


6.00 54 Bajo

1.00 90 Medio

6.00 18 Despreciable

3.00 18 Despreciable

6.00 540 Crítico

1.00 6 Despreciable

3.00 270 Alto

6.0 108 Medio


6.00 540 Crítico

6.0 60 Bajo

6.00 180 Medio

6.0 108 Medio

6.00 108 Medio

6.0 108 Medio


6.00 540 Crítico

6.00 180 Medio

6.00 180 Medio

6.00 60 Bajo

6.00 540 Crítico

6.00 108 Medio


6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 180 Medio

6.00 540 Crítico

6.00 540 Crítico

6.00 108 Medio


6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

3.00 18 Despreciable

6.00 540 Crítico

6.0 252 Alto


6.0 108 Medio

6.0 108 Medio

3.00 18 Despreciable

6.00 540 Crítico

3.00 270 Alto

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio


3.00 18 Despreciable

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.0 108 Medio

6.0 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio


6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 540 Crítico

3.00 18 Despreciable

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio


6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

3.00 18 Despreciable

6.00 540 Crítico

0.50 5 Despreciable

1.00 10 Despreciable

6.00 108 Medio

6.00 36 Bajo
6.00 180 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

1.00 42 Bajo

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio


1.00 42 Bajo

6.00 126 Medio

3.00 27 Bajo

3.00 27 Bajo

3.00 27 Bajo

6.00 54 Bajo

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

3.00 18 Despreciable
6.00 540 Crítico

6.00 60 Bajo

6.00 60 Bajo

6.00 108 Medio

6.00 36 Bajo

6.00 108 Medio

6.00 108 Medio

3.00 18 Despreciable
6.00 540 Crítico
Eliminación
Sustitución
En proceso de instalación de refuerzos a todas
las cajas fuertes del vehículo, en proceso de
utilización de Datafonos para la disminución del
efectivo, en proceso de instalación de cámaras de
seguridad para la vigilancia a los camiones y en
proceso la bancarización de todos los clientes
críticos, en proceso de colocación de escoltas
para el acompañamiento en ruta.
En proceso de instalación de refuerzos a todas
las cajas fuertes del vehículo, en proceso de
utilización de Datafonos para la disminución del
efectivo, en proceso de instalación de cámaras de
seguridad para la vigilancia a los camiones y en
proceso la bancarización de todos los clientes
críticos, en proceso de colocación de escoltas
para el acompañamiento en ruta.
MATRIZ

Controles de ingenieria
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESG

Controles administrativos, señalización

Señalización de toma de temperatura, capacitación de uso de termómetro dig

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel. Tropezones, resbalones y


Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel. Tropezones, r


caídas. 5 S. Demarcación senderos peatonales
Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Parcero, Plan de Trafico, Señ


desniveles e irregulares demarcación de senderos peatonales, Botas de Seguridad
antideslizante, Capacitación Prevención de Resbalones y caídas y capacitación riesgo
5S, Autocuidado.
Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Parcero, Plan de Trafico, Señ
desniveles e irregulares demarcación de senderos peatonales, Botas de Seguridad
antideslizante, Capacitación Prevención de Resbalones y caídas y capacitación riesgo
5S, Autocuidado.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología P


autocuidado

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu


Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid
activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, autocuidado, usó adecuado de EPP.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitación actualización de IPVR, autocuidado, usó adecuado de EPP.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.
Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid
activas.

Uso obligatorio de EPP, plan de medidas sancionatorias por no usos de epp, capac
autocuidado, capacitación continua en EPP, capacitación en amarre de cargue seguro
OPL

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel. Tropezones, resbalones y c


Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, uso adecuado de EPP, 5 Autocuidado

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, reporte de condiciones inseguras, mantenimiento e


exteriores.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.


limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa
autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Capacitación actualización de IPVR

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel. Tropezones, r


caídas. 5 S. Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.


limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa
autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Capacitación actualización de IPVR, ruido y sus efectos

Capacitación actualización de IPVR, autocuidado, reporté de actos y condiciones in


inspección de vehículos(mínimos vitales) vías de ingreso al organismo de los efectos
pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.


Capacitación riesgo publico, actualización de IPVR, autocuidado, uso de cajas fuertes
condición insegura, reporté de rutas criticas

Capacitación riesgo publico, actualización de IPVR, autocuidado, uso de cajas fuertes


condición insegura, reporté de rutas criticas

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu


Seguimiento al Plan Estratégico en Seguridad Vial

Capacitación riesgo publico, actualización de IPVR, autocuidado, uso de cajas fuertes


condición insegura, reporté de rutas criticas

Capacitación actualización de IPVR, plan de emergencia, autocuidado, reporte de


condiciones inseguras.

Capacitación actualización de IPVR, plan de emergencia, autocuidado, reporte de


condiciones inseguras.
Capacitación actualización de IPVR, plan de emergencia, autocuidado, reporte de
condiciones inseguras.

Cumplimiento de programa de mantenimiento preventivo, inspecciones de extintore


derrames, capacitación en conato de incendios, y manejo de extintores.

Capacitación actualización de IPVR, plan de emergencia, autocuidado, reporte de


condiciones inseguras.

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología P


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón, jabón antibacterial,
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. Suspensión de pruebas de alcoholemia. Señaliz
vehículos con protocolos de lavado de manos, entrega de gel y jabón antibacterial en c
envió de mensajes de alerta a grupos cada 3 horas para recordar lavado de manos
llamada de Torre de control, Plan padrino se recordar lavado de manos. Suministro de
vehículos. autocuidado, uso adecuado de EPP.

Reporte de actos inseguros, capacitación protocolo de seguridad en la entrega, verif


comportamientos en ruta.

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Reporte de actos inseguros, refuerzo metodología PAR, capacitación 3 puntos de


señalización 3 puntos de apoyo en vehículo.
limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa
autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Revisión pre-operacional de vehículo. Mantenimiento preventivo a carpas y rodachines


condiciones inseguras.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel. Tropezones, re


caídas. 5 S. Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Parcero, Plan de Trafico, Seña


desniveles e irregulares demarcación de senderos peatonales, Botas de Seguridad con
antideslizante, Capacitación Prevención de Resbalones y caídas y capacitación riesgo l
5S, Autocuidado.
Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Parcero, Plan de Trafico, Señ
desniveles e irregulares demarcación de senderos peatonales, Botas de Seguridad
antideslizante, Capacitación Prevención de Resbalones y caídas y capacitación riesgo
5S, Autocuidado.
limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa
autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Reporte de actos y condiciones inseguras, campañas semanales reforzando uso de


verificación de comportamientos en ruta y en patio del CD.

Reporte de actos y condiciones inseguras, campañas semanales reforzando uso de


verificación de comportamientos en ruta y en patio del CD.

Revisión pre-operacional de vehículo. Mantenimiento preventivo a carpas y rodachines


condiciones inseguras.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.
Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid
activas.

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Capacitación actualización de IPVR, uso adecuado de EPP, 5 Autocuidado

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitación en prevención violencia, identificación de cuadrantes de acuerdo a zonas


acompañamiento de PONAL en zonas de alto riesgo.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel. Tropezones, resbalones y ca


5 S. Demarcación senderos peatonales
Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel Tropezones, resbalones y ca
5 S. Demarcación senderos peatonales

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel Tropezones, resbalones y ca


5 S. Demarcación senderos peatonales

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel Tropezones, resbalones y ca


5 S. Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, autocuidado, usó adecuado de EPP.

Capacitación actualización de IPVR, brigadas de emergencia, reporte de accide

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Capacitación actualización de IPVR, autocuidado, usó adecuado de EPP.


Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel Tropezones, resbalones y ca
5 S. Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y ro
seguridad de sustancias químicas.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, reporte de condiciones inseguras, mantenimiento e


exteriores.
Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas, autocuidado, há
saludable.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Capacitación actualización de IPVR, higiene postural, manipulación de cargas, autocuid


activas.

Capacitación actualización de IPVR, uso adecuado de EPP, 5 Autocuidado

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales
Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.
Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, autocuidado, usó adecuado de EPP.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.

Capacitación actualización de IPVR, brigadas de emergencia, reporte de accide

Capacitación actualización de IPVR, reporte de condiciones inseguras, mantenimiento e


exteriores.

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.


Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, autocuidado, usó adecuado de EPP.

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa


autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Capacitación hábitos saludables - importancia de la hidratación y la buena nutrición -


médicos ocupacionales periódicos

Capacitación de riesgo químico- uso de los epp- credit 360-

Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.


Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR


Capacitaciones en: Riesgo locativo. Caídas al mismo nivel.
Tropezones, resbalones y caídas. 5 S.
Demarcación senderos peatonales

Capacitación actualización de IPVR, riesgo locativo, seguridad vial, Política de segu

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Parcero, Plan de Trafico, Señ


desniveles e irregulares demarcación de senderos peatonales, Botas de Seguridad
antideslizante, Capacitación Prevención de Resbalones y caídas y capacitación riesgo
5S, Autocuidado.
Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Parcero, Plan de Trafico, Señ
desniveles e irregulares demarcación de senderos peatonales, Botas de Seguridad
antideslizante, Capacitación Prevención de Resbalones y caídas y capacitación riesgo
5S, Autocuidado.

limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología P


autocuidado

Uso de epp necesarios para evitar infecciones y la dotación de los elementos higiénico
para su servicio. (como agua para el consumo, programa de residuos sólidos, líquidos,
sanitarias)

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.

Uso continuo de las gafas de seguridad y respirador para polvos,


Demarcación de rutas de evacuación
Demarcación de punto de encuentro
Demarcación de salidas de emergencia, capacitación en planes de emergencia, Ejec
mínimo 2 simulacros anuales , botiquines de emergencia

Autocuidado y capacitación en seguridad vial

Se capacito al personal en planes de contingencia

Se capacito al personal en protocolos en caso de emergencia. números de emergenc


auxilios.

Capacitación y entrenamiento

Precaución al transitar, uso de elementos de protección personal requeridos, capaci


prevención de caídas

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.
limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa
autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.

Pausas activas y programa de vigilancia epidemiológica

Pausas activas y adecuación de puestos de trabajo.

Pausas activas y adecuación de puestos de trabajo.

Establecer la aplicabilidad de las 5s, su seguimiento en personal administrati

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Capacitación actualización de IPVR, manejo del estrés, pausas activas.

Garantizar los EPP adecuados para esta labor, capacitación en Hojas de seguridad y
seguridad de sustancias químicas.
limpieza de las áreas, Proceso de inducción, Credo de seguridad, Metodología Pa
autocuidado
Toma de temperatura al ingreso del CD, suministro de gel y jabón antibacterial, elem
desinfección para vehículos, impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de
aseo y desinfección de vehículos. . autocuidado, uso adecuado de EPP.
S Y PELIGROS

Equipos/Elemetnos de protección personal

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar

Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o


Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
Gafas de Seguridad, Botas de Seguridad, Chaleco Reflectivo o
Dotación con Reflectivo, Guantes Anti corte, TAPA BOCAS y
Protector Solar
¿Qué cambió después de imp
preventiva
Estándar / procedimiento / DPO relacionado Frecuenci
Impacto
a

DPO - Equipo de protección personal


6.00 7.00
DPO 18.0 - Monitoreo de la seguridad

1.5. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y 3.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


3.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y 6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD
1.3 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL
6.00 3.00
LUGAR DE TRABAJO

2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


3.00 1.00
COACHING DE SEGURIDAD

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y 6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y 6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


10.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 7.00

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y 6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

1.3 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL


LUGAR DE TRABAJO 2.1 INDUCCIÓN,
6.00 3.00
ENTRENAMIENTO Y COACHING DE
SEGURIDAD
1.4 MANUAL MATERIAL HANDLING. 2.1
INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING 6.00 3.00
DE SEGURIDAD

2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

2. 0 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING 6.00 3.00
DE SEGURIDAD

2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y 6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

1.3 SEGURIDAD EN CARRETERAS Y


CONDUCIR. 2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO 6.00 3.00
Y COACHING DE SEGURIDAD

2.1 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


6.00 3.00
COACHING DE SEGURIDAD

DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 7.00


5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y
COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

12. Seguridad en el reparto 6.00 7.00

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

2.0 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO


Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

3. SEGURIDAD EN CARRETERAS Y CONDUCIR.8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS 8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 3.00


DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 7.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 3.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

4.0 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL LUGAR DE TRABAJO 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00


DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 7.00

2. PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT (PPE)..8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 1.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00


15. PREVENTION OF VIOLENCE-12.0SEGURIDAD EN EL REPARTO.8.0
INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 15.00

15. PREVENTION OF VIOLENCE-12.0SEGURIDAD EN EL REPARTO.8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

15. PREVENTION OF VIOLENCE-12.0SEGURIDAD EN EL REPARTO.8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 15.00

15. PREVENTION OF VIOLENCE-12.0SEGURIDAD EN EL REPARTO.8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 7.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 7.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 3.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 7.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 1.00 3.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00

DPO 18.0 - Monitoreo de seguridad 6.00 7.00

4.0 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL LUGAR DE TRABAJO 3.00 3.00

15. PREVENTION OF VIOLENCE-12.0SEGURIDAD EN EL REPARTO.8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 15.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS 6 3


DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 10 1

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

4.0 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL LUGAR DE TRABAJO 6 3

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3
DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3 3

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3 3

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 10 1

DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6 3
5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y
COACHING DE SEGURIDAD 6 3

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6 3

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6 3

2. PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT (PPE).8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

4.0 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL LUGAR DE TRABAJO.8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

14. Prevención Violencia 6 7

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3


6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0
INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

2. PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT (PPE) 6 3

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 15

10. Sustancias Peligrosas 6 3

DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

2. PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT (PPE) 6 3


6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS 6 3

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6 3

10. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00

DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

4.0 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL LUGAR DE TRABAJO.8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 15.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

5. MANUAL MATERIAL HANDLING 6 3

5. MANUAL MATERIAL HANDLING 6 3

5. MANUAL MATERIAL HANDLING.8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y


COACHING DE SEGURIDAD 6 3

2. PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT (PPE).8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

3. SEGURIDAD EN CARRETERAS Y CONDUCIR.8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

GG 6 3
6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0
INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

2. PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT (PPE).8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

10. Sustancias Peligrosas 6 3

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6 3

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0 INDUCCIÓN,


ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

2. PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT (PPE) 6.00 3.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00

DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

DPO 21.0 CAPACITACION


DPO 19.0 EVALUACION DE LOS RIESGOS 10.00 1.00
DPO 22.0 POLITICA DE SEGURIDAD

DPO 21.0 CAPACITACION


DPO 19.0 EVALUACION DE LOS RIESGOS 10.00 1.00
DPO 22.0 POLITICA DE SEGURIDAD

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0


INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 3.00


6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS. 8.0
INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

4.0 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE EN EL LUGAR DE TRABAJO 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 3.00 1.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

6.0 RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS.


8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 10.00 3.00

2. Equipo de protección personal 6.00 7.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 7.00


6.00 7.00

4. Seguridad en el transporte en el lugar de trabajo 3.00 7.00

15. Respuesta a emergencias 2.00 3.00

15. Respuesta a emergencias 3.00 3.00

12. Seguridad en el reparto 3.00 1.00

6. Resbalones tropezones y caídas 3.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00


DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00

5. Manipulación manual de materiales 10.00 1.00

5. Manipulación manual de materiales 10.00 1.00

5. Manipulación manual de materiales 6.00 1.00

6.00 1.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

8.0 INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COACHING DE SEGURIDAD 6.00 3.00

10. Sustancias Peligrosas 6.00 3.00


DPO - Monitoreo de seguridad 6.00 6.00
mbió después de implementar las acciones
preventivas?
Probabilid Valoración del riesgo Prioridad Casco de Seguridad
ad después de controles

1.00 42 Bajo 4

3.00 54 Bajo 5

3.00 27 Bajo 3

3.00 27 Bajo 4

3.00 54 Bajo 3
3.00 54 Bajo 3

6.00 18 Despreciable 3

3.00 54 Bajo 1

3.00 54 Bajo 1

3.00 90 Medio 3

3.00 126 Medio 4

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3
3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 126 Medio 4


3.00 54 Bajo 3

3.00 126 Medio 2

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 4

3.00 27 Bajo 3
3.00 126 Medio 4

3.00 54 Bajo 3

3.00 27 Bajo 3

3.00 27 Bajo 4

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3
3.00 126 Medio 4

1.00 18 Despreciable 5

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 9 Despreciable 5

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3
3.00 270 Alto 1

3.00 54 Bajo 3

6.00 540 Crítico 1

3.00 126 Medio 4

3.00 63 Bajo 3

3.00 54 Bajo 3
6.00 54 Bajo 4

3.00 126 Medio 3

6.00 18 Despreciable 5

3.00 54 Bajo 5

3.00 126 Medio 4

1.00 9 Despreciable

6.00 540 Crítico

3.0 54 Bajo
3.00 108 Medio 4

1.0 10 Despreciable

3.00 54 Bajo

3.0 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.0 54 Bajo
3.00 108 Medio 4

6 54 Bajo

6 54 Bajo

1 10 Despreciable

3.00 108 Medio 4

3.00 54 Bajo
3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 126 Medio

3.00 54 Bajo
3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3 54 Bajo

3 270 Alto

3 54 Bajo

3.00 108 Medio 4

3.0 54 Bajo
3.0 54 Bajo

3.0 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 108 Medio 4

1.00 90 Medio

0 Despreciable

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo
1.00 18 Despreciable

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.0 54 Bajo

3.0 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3 54 Bajo

3.00 54 Bajo
3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 108 Medio 4

3 54 Bajo

3 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo
3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 108 Medio 4

0.10 1 Despreciable

0.50 5 Despreciable

3.00 27 Bajo

3.00 27 Bajo
3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

6.00 18 Despreciable

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 90 Medio

0.50 21 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

1.00 42 Bajo
0.50 21 Bajo

6.00 126 Medio

1.00 6 Despreciable

1.00 9 Despreciable

1.00 3 Despreciable

3.00 27 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo
3.00 108 Medio 4

3.00 30 Bajo

3.00 30 Bajo

6.00 36 Bajo

6.00 36 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo

3.00 54 Bajo
3.00 108 Medio 4
Cinturon de
Gorra Antigolpe
Gafas de Seguridad
Gafas de Seguridad
Botas de- Lente
Seguridad
formulado
Seguridad
Batola
Protector Auditivo
Respirador contra
Mascarilla
Polvosde vapores
Cofia
blanca
Guantex de nitrilo
GuantesAzulAnticorte
Guantes de Nitrilo
ChalecoVerde
Reflectivo
Barbuquejo de tres puntos
Careta de Seguridad
Mangas Cubrenucas Delantal Plastico
Canilleras
Sistema Protección Contra
Tapabocas Caídas
antifluido
Traje de seguridad

1
PILAR TEMA FECHA BLOQUE NUMERAL

PREVENCION DEL
SAFETY 1/1/2021
COVID 19

SAFETY RIESGO DE VIOLENCIA 2/22/2021

SAFETY RIESGO DE VIOLENCIA 2/24/2021

SAFETY RIESGO DE VIOLENCIA 2/3/2021

SAFETY RIESGO DE VIOLENCIA 8-Mar-21

SAFETY RIESGO DE VIOLENCIA 8-Mar-21

SAFETY TRANSITO
SAFETY PUBLICO

SAFETY
Safety
ACTION LOG MATRIZ DE RIESGOS

ACCION

• Encuesta del estado de salud a los que no tienen teléfono inteligente


• Toma de temperatura al ingreso del CD
• entrega a cada tripulación 8 Tapabocas desechables, para realizar cambio cada 4 horas
• Toallas desechables para el secado de las manos en ruta
• Jabón Antibacterial para el lavado de manos
• Entrega de guantes de látex
• Elementos de desinfección para vehículos (hipoclorito)
• Desinfección de impresoras, celulares, superficies de trabajo, refuerzo de rutinas de aseo y autocuidado, uso adecuado
• Diseño e implementación de protocolo de bioseguridad
• Divulgación diaria de protocolos de seguridad para prevención del COVID 19.
• Campañas semanales del cuidado y prevención al contagio del COVID 19.
• Se intensifican las salidas al reparto para verificar el autocuidado.
• Identificación de las personas con síntomas, de forma directa por el reporte del trabajador o teniendo en cuenta los aportes de
directos de los empleados, de acuerdo a esto se identifica el caso sospechoso y se procede al aislamiento preventivo y aplicació

Campaña de la Semana -Riesgo de Violencia

Divulgación de las Rutas Criticas (Reportes- Rutogramas)

Procedimientos de operación segura en los puntos de venta (POCs)

Formacion con el gaula de la policia

Reentrenamiento en RUTOGRAMA (Rutas Criticas)

Formacion en Minimos Vitales y Reporte inmediato de Novedades -Campaña del semaforo


Seguridad para la Comunidad
COMENTARIO RESPONSABLE DEADLINE STATUS

Lourdes Ibarguen Lider de


RUTINA DIARIA En Proceso
seguridad

Lourdes Ibarguen Lider de


CAMPAÑA Terminado
seguridad

Lourdes Ibarguen Lider de


RUTINA DIARIA Terminado
seguridad

Lourdes Ibarguen Lider de


DIVULGACION DE SOP Terminado
seguridad

Lourdes Ibarguen Lider de


FORMACION Terminado
seguridad
Lourdes Ibarguen Lider de
SECTORES CRITICOS Terminado
seguridad

Lourdes- Elvis En Proceso


Lourdes Ibarguen Lider de
FORMACION En Proceso
seguridad
Sin Iniciar
Safety
Demorado People
En Proceso
Delivery
Terminado
Management

Warehouse
SEGUIMIENTO ACTION

ESTADO DE LAS ACCIONES


ESTADO CANT
Sin Iniciar 0
Demorado 0
En Proceso 0
Terminado 0
TOTAL 0

Sin Iniciar Demora

ACCIONES CERRADAS POR PILAR 1


1
TOTAL ACCIONES
PILAR
ACCIONES CERRADAS 1
1
Safety 0 0
1
People 0 0
CANTIDAD

1
Delivery 0 0
0
Management 0 0 0
Fleet 0 0 0

Warehouse 0 0 0
0 0 0 0 0
0
Planning 0 0
Safety People Delive
TOTAL ACCIONES 0 0

TOTAL AC

% DE CUMPLIMIENTO POR
PILAR % DE CUMPLIM
%
PILAR CUMPLIMIENT
O 100%
90%
80%
70%
% DE CUMPLIM
100%

Safety #DIV/0! 90%

People #DIV/0! 80%


70%
Delivery #DIV/0!
60%
Management #DIV/0!
50%
Fleet #DIV/0!
40%
Warehouse #DIV/0!
30%
Planning #DIV/0!
20%
TOTAL #DIV/0!
10%
0%
Safety People Delivery
TO ACTION LOG

Sin Iniciar Demorado En Proceso Terminado

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
People Delivery Management Fleet Warehouse Planning
PILARES

TOTAL ACCIONES ACCIONES CERRADAS

% DE CUMPLIMIENTO POR PILAR


% DE CUMPLIMIENTO POR PILAR

Delivery Management Fleet Warehouse Planning


FICHA TECNICA

BARBUQUEJO

Ejerce soporte en la nuca del usuario, disminuyendo al máximo la posibilidad que el casco se salga de su cabeza hacia adelante en caso de
DESCRIPCIÓN
recibir un impacto con cualquier elemento en la parte posterior del casco.

USO Por sus características de diseño es ideal para ser usado en la industria y en general donde exista posibilidad de caída del casco.

• Con 3 puntos de apoyo para ubicar sobre el casquete ubicados así: Dos laterales y uno en la parte posterior.
• Fabricado con una mezcla de algodón y elástico para máxima duración y comodidad.
ESPECIFICACIONES
• Sistema de ajuste mediante hebillas plásticas de enganche rápido y graduación por corredera.
• Liviano que no supere los 26 gramos

NTC 1523:2012
NORMAS
ANSI Z 89.1

• Los barbuquejos no deben dejarse en condiciones contaminante, se debe almacenar en lugares secos,
ALMACENAMIENTO
• Guardar los barbuquejos en su envase original protegidos de calor, luz y humedad.

• El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o o
VIDA UTIL perdida de características del material.
• Si el barbuquejo sufre algún daño se debe cambiar inmediatamente.

MANTENIMIENTO Debe lavarse periódicamente con agua fría o tibia y jabón de pH neutro.

RECOMENDACIONES Ninguna
FICHA TECNICA
MANGAS

DESCRIPCIÓN Estan diseñadas para proteger los brazos del funcionario por exposicion al sol y particulas

USO Por sus características de diseño es ideal para ser en actividades de poda

ESPECIFICACIONES Se debe almacenar en lugares secos y frescos

NORMAS

ALMACENAMIENTO Se debe almacenar en lugares secos y frescos

VIDA UTIL Cada vez que se evidencie deterioro en el material, rasgaduras y rotos.

MANTENIMIENTO Para limpiar use preferiblemente jabones suaves y secar a baja temperatura; no use sol

RECOMENDACIONES Ninguna
al sol y particulas

ura; no use sol


FICHA TECNICA

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS

El comienzo del alfabeto es un modo sencillo de recordar los componentes de la protección contra caídas. A significa Anclaje, B (por Body
DESCRIPCIÓN Support), significa Sostén del cuerpo o Arnés, C es la Conexión entre ellos (Eslinga), y D se refiere al equipo de Descenso y rescate que
debe estar in situ para cada trabajo.

Para los efectos de esta Ficha, se considerará que existe riesgo de caída cuando un trabajador realiza una tarea sobre una superficie o
USO plataforma, emplazada a 1,5 metros, o más, de altura por encima del nivel más bajo, o donde una caída de menor altura pueda causar una
lesión grave.

• Cualquiera sea el punto de anclaje posible este deberá resistir una carga mayor o igual a 2.226 Kg (22 kN) por trabajador conectado.
• El Arnés de cuerpo completo es el elemento parte de un sistema personal activo de protección de caídas, posee argolla D dorsal para
restricción y detención de caídas, argolla D frontal para ascenso y descenso controlado, argollas D laterales o pélvicas para posicionamiento.
ESPECIFICACIONES • Eslinga para detención de caídas graduable por medio de una hebilla en aluminio con sistema de absorción de energía, con mosquetón
americano de doble seguro de 3/4” de apertura en ambos extremos. 1.80 m de largo.
• Eslinga para posicionamiento y restricción GRADUABLE por medio de una hebilla en aluminio y/o acero. Elaborada en reata de poliéster,
con mosquetón americano de doble seguro de 3/4” de apertura en ambos extremos.

ANSI/ASSE Z359.1-2007
CE EN 1891
CE EN 564
NORMAS
ANSI A10.32-2004
CE EN 12278
EN 15151

• Guardar los elementos del Sistema de Protección contra Caídas en un sitio limpio, fresco y seco, donde no incida la luz solar en forma
directa. Evite las áreas donde haya calor, humedad, luz, aceite y productos químicos o sus vapores, o cualquier otro agente nocivo.
• El equipo que esté dañado o que requiera mantenimiento no deberá ser guardado en la misma área que el equipo en perfectas
condiciones de uso.
• El equipo excesivamente mojado, contaminado o sucio deberá recibir el mantenimiento apropiado (secado, lavado) antes de guardarlo. •
ALMACENAMIENTO Antes de usar un equipo que hubiera estado guardado durante un tiempo prolongado, deberá efectuársele una Inspección Formal por parte
de una persona competente.
• Los equipos deben ser almacenados en lugares libres de humedad, alejados de la radiación ultravioleta, evitando el contacto con bordes
cortantes, ambientes calurosos, y la presencia de agentes químicos u otras sustancias corrosivas. Cuando se encuentren equipos
almacenados durante un tiempo prolongado estos deben ser sometidos a una revisión de tipo periódica, con el objeto de calificar su estado, y
definir si es posible usarlos.

• Es indispensable para la seguridad del usuario que el Sistema de Protección Contra Caídas sea inspeccionado con cierta periodicidad para
verificar que esté en condiciones de uso y que funciona correctamente.
• Son muchos los factores que potencialmente pueden afectar la integridad y el comportamiento del equipo: el desgaste general, la
suciedad, radiación UV, la humedad, la abrasión, los químicos, entre otros. La severidad con que estos factores estén presentes en el
ambiente de trabajo, el modo de uso y el tiempo de exposición de los equipos a estas condiciones deberá ser considerado para definir la
VIDA UTIL
frecuencia con que se deba realizar la revisión. Se recomienda llevar a cabo dos tipos de revisiones: 1) revisión de tipo rutinaria, que la
realiza el usuario previo a cada uso y 2) revisión de tipo periódica, inspeccionar en profundidad los mismos puntos que la revisión rutinaria,
pero que en este caso la realiza una persona calificada y autorizada para realizar esta inspección. Dicha revisión periódica se registra en la
ficha del equipo y el resultado de la revisión es la calificación final del equipo en “APROBADO” o “RECHAZADO”. La periodicidad
recomendada para este tipo de revisión es de al menos un año.

• Cuando bajo las condiciones de uso los equipos toman contacto con sustancias que puedan alterar los materiales de fabricación (pintura,
solventes, aceite, etc.) es necesario la aplicación de procedimientos de limpieza. Tal procedimiento no debe causar efectos negativos en las
correas, en las partes metálicas o plásticas, por ello es aconsejable que la limpieza se haga con un trapo mojado o una
MANTENIMIENTO solución diluida de jabón neutro.
• Las partes metálicas se deben secar con un trapo y el equipo debe colgarse para su secado a la sombra y en ambiente seco.
• Cuando debido al uso o a la aplicación de procedimientos de limpieza el equipo se moja, este se debe secar de forma natural
evitando el contacto directo con una fuente calórica.

Las siguientes indicaciones deberán ser respetadas antes del uso de un sistema de protección para detención de caídas:

• Verificar que el punto de anclaje sea el apropiado


RECOMENDACIONES • Haber recibido una capacitación, por una persona calificada, acerca de la instalación, ajuste y operación correcta del equipo. Certificar la
competencia Laboral
• Realizar una inspección de las condiciones que presenta el Sistema de Protección Contra Caídas antes de cada uso.
• Además cada usuario debe estar informado sobre la periodicidad de las revisiones del equipo por parte de personal calificado.
FICHA TECNICA
CANILLERAS

Es un elemento ideal para proteger el area de la pierna en diversos procesos industriales donde e
DESCRIPCIÓN objentos de esta zona, para prevenir posibles cortadas por contacto con maquinas como guadaña
como machetes , navajas.

USO Es ideal para protección contra riesgo de cortes o de golpes en diversas labores para el área de la

Refuerzo interno con Platinas de aluminio.


Cuenta con correas las cuales para amarrarse a la parte dorsal de la pierna. correa con velcro par
ESPECIFICACIONES cuales contienen un cocido en hilo reforzado negro.
Alto: 50 cms
ncho: 19 cms

NORMAS

ALMACENAMIENTO Se deben almacenar en lugares secos y frescos

• El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando y
VIDA UTIL perdida de características del material.
• Si el equipo sufre algún daño se debe cambiar inmediatamente.

MANTENIMIENTO Debe lavarse periódicamente con agua fría o tibia y jabón de pH neutro.

RECOMENDACIONES Ninguna
sos industriales donde exista riesgo de caida y proyección de
maquinas como guadañas, podadoras o herramientas manuales

abores para el área de la espinilla o canillera y el empie.

na. correa con velcro para amarrarse en la parte baja del zapato.las

e su vida útil, o cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o o


FICHA TECNICA
DELANTAL PLASTICO

DESCRIPCIÓN Delantal largo, en PVC sobre soporte de poliéster, con cierre rápido.

Salpicaduras químicas, refinamiento de petróleo, perforaciones, mantenimiento industrial y agroind


USO en obras públicas, industria de alimentos, acerías, construcciones de túneles en minas húmedas,
intemperie, aseo, lavado de autos, entre otros oficios.

Confeccionados con material vinílico con soporte textil en poliéster para evitar el desgarre.
Buena resistencias físicas
Buena resistencia al desgaste por uso correcto
Colores firmes y durables que no decoloran ni se transfiere a otros materiales.
Disponible en amarillo-negro-blanco
ESPECIFICACIONES
Calibre 25(0.58mm) industrial.
Costuras con sistema de electro sellado, impiden filtraciones en las uniones.
Por requerimientos del cliente se pueden aplicar refuerzos
Medidas Dimensionales: 82 cm de largo por 115 cm de ancho.
Con tiras de sujeción en el cuello y cintura, hebillas plásticas.

NTC 3583
NORMAS
ISO 9001

ALMACENAMIENTO Se debe almacenar en lugares secos y frescos

VIDA UTIL Cada vez que se evidencie deterioro en el material, rasgaduras y rotos.

La prenda elaborada con el material vinílico, debe ser limpiada (lavada) diariamente para mantene
suciedad y contaminantes, en ningún caso dejar el aseo de la prenda para el día siguiente.
-Dejar la prenda extendida por el revés (con tela a la vista) donde le dé el aire para asegurar un bu
-Para el lavado de la prenda utilizar abundante agua y una solución jabonosa suave (jabón líquido
tela suave, toalla o estopa. No utilizar polvos ni limpiadores abrasivos como esponjas de alambre,
-En caso de manchas utilizar soluciones jabonosas suaves o productos especiales para limpieza d
blanca ligeramente humedecida.
MANTENIMIENTO
-Durante el tiempo en el que la prenda no esté en uso, esta debe guardarse limpia y descontamin
-En caso de exposición a químicos de ataque moderado al PVC, la prenda debe lavarse inmediata
sustancias adecuadas para tal fin.
-Lacas, tintas, limpiadores fuertes, limpiadores abrasivos como polvo, esponjas de alambre, deterg
mek, entre otros, pueden ser muy efectivos para retirar manchas, pero causan cualquier daño inm
vinílico. El uso de estos limpiadores es a su propio riesgo.
-Material no apto para trabajo de corte y punzaduras
La prenda elaborada con el material vinílico, debe ser limpiada (lavada) diariamente para mantene
suciedad y contaminantes, en ningún caso dejar el aseo de la prenda para el día siguiente.
-Dejar la prenda extendida por el revés (con tela a la vista) donde le dé el aire para asegurar un bu
-Para el lavado de la prenda utilizar abundante agua y una solución jabonosa suave (jabón líquido
tela suave, toalla o estopa. No utilizar polvos ni limpiadores abrasivos como esponjas de alambre,
-En caso de manchas utilizar soluciones jabonosas suaves o productos especiales para limpieza d
blanca ligeramente humedecida.
MANTENIMIENTO
-Durante el tiempo en el que la prenda no esté en uso, esta debe guardarse limpia y descontamin
-En caso de exposición a químicos de ataque moderado al PVC, la prenda debe lavarse inmediata
sustancias adecuadas para tal fin.
-Lacas, tintas, limpiadores fuertes, limpiadores abrasivos como polvo, esponjas de alambre, deterg
mek, entre otros, pueden ser muy efectivos para retirar manchas, pero causan cualquier daño inm
vinílico. El uso de estos limpiadores es a su propio riesgo.
-Material no apto para trabajo de corte y punzaduras

RECOMENDACIONES Ninguna
O

miento industrial y agroindustrial, inspección, reparación


les en minas húmedas, en ambientes lluviosos y trabajos a la

vitar el desgarre.

ales.

es.

83
01

ariamente para mantener su apariencia y prevenir crecimiento de


a el día siguiente.
aire para asegurar un buen secado.
osa suave (jabón líquido o de coco). Refregar la prenda con una
mo esponjas de alambre, solventes fuertes dañan el material vinílico.
speciales para limpieza de telas vinílicas y retirarlas con tela

se limpia y descontaminada.
a debe lavarse inmediatamente después de cada exposición con

onjas de alambre, detergentes y solventes como thiner, acetonas,


usan cualquier daño inmediato y permiten el deterioro del material
FICHA TECNICA

CARETA DE SEGURIDAD

Protege los ojos y la cara de polvo, virutas, chispas, calor, salpicaduras químicas y otras sustancias que puedan afectar el rostro el
DESCRIPCIÓN
trabajador. Se puede utilizar con anteojos formulados o de seguridad.

La Careta de esmerilar es diseñada para reducir el riesgo de salpicadura de fluidos a ojos, nariz y boca del usuario. Además es
USO
especialmente indicada para aquellos trabajos con riesgo potencial de daños en los ojos por proyecciones sólidas.

• Fabricado en polímero de alta resistencia al calor, humedad, impacto y penetración de objetos, liviano en indeformable.
ESPECIFICACIONES • Visor levantable para mayor comodidad.
• Sistema de ratchet, para un ajuste seguro.

ANSI Z87.7
NORMAS
NTC3610

• Las caretas no deben dejarse en condiciones contaminante, se debe almacenar en lugares secos,
ALMACENAMIENTO
• Guardar las caretas en su envase original protegidos de calor, luz y humedad.

• El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o o
VIDA UTIL perdida de características del material.
• Si la careta o alguna de sus partes sufre algún daño se debe cambiar inmediatamente.

• Se recomienda la limpieza después de cada uso.


• Deben limpiarse con un paño suave no abrasivo, preferiblemente humedecido en agua y deben dejarse secar a temperatura ambiente.
MANTENIMIENTO • Puede también utilizarse un paño específico para la limpieza de oculares.
• No utilizar sustancias tales como gasolina, líquidos desengrasantes clorados (por ejemplo tricloroetileno), disolventes orgánicos o agentes
de limpieza abrasivos.

RECOMENDACIONES Ninguna
an afectar el rostro el

uario. Además es
das.

eformable.

garantías por el desgaste o o

r a temperatura ambiente.

olventes orgánicos o agentes


FICHA TECNICA

GUANTE DE NITRILO GREEN

Los guantes de nitrilo proporcionan protección de las manos cuando es necesario entrar en conta
DESCRIPCIÓN Estos elementos de protección de manos están libres de costuras para mayor destreza y comodid
siliconas en su composición.

Uso industrial. Son especiales para manipulacion de componentes electronicos, manipulacion de


USO
de limpieza y mantenimiento, manufactura general y manipulacion de alimentos.

• Nitrilo verde calibre 18


• Longitud de mínimo 13 pulgadas
ESPECIFICACIONES
• Con un forro interno en algodón para mayor frescura
• Los guates son texturizados en la punta de los dedos y en la palma para brindar mayor agarre en

EN 420:2003
NORMAS EN 374:2003
EN 388 3121

ALMACENAMIENTO Los guantes de nitrilo deben ser almacenados en un lugar fresco y seco.

VIDA UTIL Los guantes deben ser utilizados antes de 2 años después de haber sido recibidos.

MANTENIMIENTO Reemplace el producto una vez se encuentre roto, desgastado o presente algun tipo de perforacio

Se recomienda utilizar como mínimo un guante que cumpla con las siguientes condiciones:

Resistencia a la abrasión (Nivel 3)


Resistencia al corte (Nivel 1)
RECOMENDACIONES
Resistencia al rasgado (Nivel 2)
Resistencia a la punción (Nivel 1)
Resistencia frente a riesgos químicos (Nivel 3)
Resistencia frente a riesgos por microorganismos (Nivel 2)
REEN

ecesario entrar en contacto con solventes, combustibles y grasas.


ayor destreza y comodidad y no tienen látex ni

nicos, manipulacion de elementos quimicos no peligrosos, procesos


mentos.

brindar mayor agarre en seco y en húmedo

2003
003
121

recibidos.

e algun tipo de perforacion

ntes condiciones:
FICHA TECNICA

CHALECO REFLECTIVO

DESCRIPCIÓN Chaleco reflectivo confeccionado en tela 100% poliéster que brinda una alta visibilidad entregando una mayor seguridad al usuario.

Ideal para actividades al aire libre, operarios de autopistas, estaciones de peaje, personas encargadas de dirigir el tránsito, trabajos
USO nocturnos en vías transitadas, delimitación de espacios, restricción y señalización de operarios en sitios de baja luminosidad

• Tejido con hilo 100% poliéster de alta tenacidad transpirable


• Provisto de dos bandas reflectante horizontal y dos verticales de cinta reflectiva de 50 mm de ancho que dan cumplimiento a la normativa
ESPECIFICACIONES
• Área mínima del Material de Fondo 0,50 m2
• Desempeño del Material Retroreflectivo Clase 2, brillo: 500 cándelas de poder y color: Plomo plata

EN-471
NORMAS
ANSI/ISEA 107-2010

• Los chalecos reflectivas no deben dejarse en condiciones contaminante, se debe almacenar en lugares secos,
ALMACENAMIENTO
• Guardar los chalecos reflectivos en su envase original protegidos de calor, luz y humedad.

• El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o no
VIDA UTIL reflexión de sus cintas
• Si el chaleco sufre algún daño se debe cambiar inmediatamente.

• Ciclos de lavado: 60 (casero) 25 (industrial)


MANTENIMIENTO • Lavar con agua tibia y jabón con pH neutro.
• No exponer directamente al sol.

Se recomienda utilizar chalecos reflectivos según la normatividad descrita:


RECOMENDACIONES
Clase 2
seguridad al usuario.

ir el tránsito, trabajos
a luminosidad

cumplimiento a la normativa

s,

garantías por el desgaste o no


FICHA TECNICA

GUANTE ANTICORTE
V

DESCRIPCIÓN Guante que ofrece excelente proteccion contra riesgos de corte y adecuada proteccion contra ries

USO Manejo de vidrios, metal,

ESPECIFICACIONES 68% polietileno de ultra densidad, 13% poliuretano y 19% Nylon

NORMAS EN 4543 - EN 388

• Los guantes no deben dejarse en condiciones contaminante, se debe almacenar en lugares seco
ALMACENAMIENTO
• Guardar los guantes en su envase original protegidos de calor, luz y humedad.

• El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando y
saturación por las maniobras realizadas
VIDA UTIL
• Si el guante sufre algún daño se debe cambiar inmediatamente.
• Deben ser utilizados antes de 2 años después de recibidos

• No usar disolvente.
MANTENIMIENTO • No planchar
• No lavar en seco

Se recomienda utilizar como mínimo un guante que cumpla con las siguientes condiciones:

Resistencia a la abrasión (Nivel 4)


RECOMENDACIONES
Resistencia al corte (Nivel 5)
Resistencia al rasgado (Nivel 4)
Resistencia a la punción (Nivel 3)
E

da proteccion contra riesgos mecanicos en tareas de manejo de piez

EN 388

macenar en lugares secos,


medad.

e su vida útil, o cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o

ntes condiciones:
FICHA TECNICA

COFIA

DESCRIPCIÓN Se utiliza en la industria alimenticia

USO Manejo de productos alimenticios, actividades medicas

• Cofia desechable tipo hongo. Fabricada en tela polipropileno, suave, ligera, respirable.
• Fprmacion multidireccional la hace mas resistente a rotura y desgarre
ESPECIFICACIONES
• Permite ventilacion y retiene la caida del cabello

NORMAS

• No deben dejarse en condiciones contaminante, se debe almacenar en lugares secos,


ALMACENAMIENTO
• Guardar las cofias protegidos de calor, luz y humedad.

• El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o
saturación por las maniobras realizadas
VIDA UTIL
• Si el guante sufre algún daño se debe cambiar inmediatamente.
• Deben ser utilizados antes de 2 años después de recibidos

• Se debera desechar despues de su uso


MANTENIMIENTO
.

RECOMENDACIONES Ninguna
garantías por el desgaste o
FICHA TECNICA

GUANTE DE NITRILO BLUE

Los guantes de nitrilo proporcionan protección de las manos cuando es necesario entrar en conta
DESCRIPCIÓN Estos elementos de protección de manos están libres de costuras para mayor destreza y comodid
siliconas en su composición.

Uso industrial. Son especiales para manipulacion de componentes electronicos, manipulacion de


USO
de limpieza y mantenimiento, manufactura general y manipulacion de alimentos.

• Nitrilo verde calibre 18


• Longitud de mínimo 13 pulgadas
ESPECIFICACIONES
• Con un forro interno en algodón para mayor frescura
• Los guates son texturizados en la punta de los dedos y en la palma para brindar mayor agarre en

EN 420:2003
NORMAS EN 374:2003
EN 388 3121

ALMACENAMIENTO Los guantes de nitrilo deben ser almacenados en un lugar fresco y seco.

VIDA UTIL Los guantes deben ser utilizados antes de 2 años después de haber sido recibidos.

MANTENIMIENTO Reemplace el producto una vez se encuentre roto, desgastado o presente algun tipo de perforacio

Se recomienda utilizar como mínimo un guante que cumpla con las siguientes condiciones:

Resistencia a la abrasión (Nivel 3)


Resistencia al corte (Nivel 1)
RECOMENDACIONES
Resistencia al rasgado (Nivel 2)
Resistencia a la punción (Nivel 1)
Resistencia frente a riesgos químicos (Nivel 3)
Resistencia frente a riesgos por microorganismos (Nivel 2)
LUE

ecesario entrar en contacto con solventes, combustibles y grasas.


ayor destreza y comodidad y no tienen látex ni

nicos, manipulacion de elementos quimicos no peligrosos, procesos


mentos.

brindar mayor agarre en seco y en húmedo

2003
003
121

recibidos.

e algun tipo de perforacion

ntes condiciones:
FICHA TECNICA

PROTECTOR AUDITIVO

Los protectores auditivos son ideales para proteger a las personas en ambientes de trabajo donde exista riesgos auditivos; donde el nivel de
DESCRIPCIÓN
ruido promedio por 8hr sea superior a 70 dB.

Los protectores auditivos se deben usar en sitios donde el usuario este expuesto a niveles de ruido superiores a 70 dB. El tipo de tapaoidos a
USO
usar estara definido por la matriz de EPP.

• Copas fabricadas en plástico ABS


• Cubiertas de las almohadilla fabricada en PVC
ESPECIFICACIONES
• Medio absorbente fabricado en Poliuretano
• Nivel de atenuación mínima de NRR 24 dB

NORMAS ANSI S3.19-1974

ALMACENAMIENTO Guarde los protectores en un lugar seco y libre de contaminantes.

VIDA UTIL Cuando el protector tenga signos de deterioro, daño o este muy contaminado, cámbielo por uno nuevo.

• Lavar la espuma interna en una solución de agua tibia con jabón neutro
MANTENIMIENTO • Limpiar con un paño de limpieza húmedo la copa, espuma/almohadilla y banda. No las sumerja en agua
• Dejar secar todas las partes del protector auditivo

Se recomienda utilizar:

Protector auditivo tipo copa para ensamblar a casco:


• Que posea un sistema de ensamble universal que permite adaptarlo a una gran variedad de cascos.
RECOMENDACIONES • Que la apertura de las copas se puede controlar mediante un tope interno, manteniéndolas abiertas para dejarlas en posición de descanso.
• Que se puedan girar 180º grados sobre el eje del adaptador, hacia adelante o hacia atrás, permitiendo colocarlas contra el casquete,
mientras no es necesario su uso.
• Que posea sistema de graduación de altura de uso.
• Que sean fáciles de ensamblar.
FICHA TECNICA

CASCO DE SEGURIDAD

El casco de seguridad, como equipo de protección personal que es, debe utilizarse cuando los riesgos presentes en el lugar de trabajo no se
DESCRIPCIÓN
evitan con medios de protección colectiva o bien por medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo (principio de utilización).

Aplica para todas las áreas y tareas donde exista el riesgo de objetos en caída libre, riesgo de caída vertical de objetos, instalaciones
USO eléctricas expuestas, instalaciones con objetos sobresalientes, contacto con elementos a elevada temperatura y salpicadura de sustancias
químicas.

• Suspensión de 4 puntos con probada atenuación en la transmisión


• Casco de polietileno, polipropileno o ABS de alta densidad y diseño
de energía.
ultraliviano con un peso que no sobrepase los 400 gramos.
• Sistema de Ratchet (ajuste por perilla) que se adapte a diferentes
• Capacidad dieléctrica: 20,000 voltios (Clase E).
diámetros de cabeza, permitiendo un adecuado ajuste para trabajos
ESPECIFICACIONES • Cascos que proteja al usuario de golpes superiores (Tipo I).
exigentes.
• Con banda de sudor recambiable.
• Que Permita el acoplamiento de protectores auditivos tipo copa.
• Con canal en el borde para derivación de lluvia/salpicaduras.
• Que incluya información como nombre de fabricante, norma, clase,
• El arnés o tafilete debe ser flexible, no irritar ni lesionar al usuario.
fecha de fabricación y tipo de casco en altorrelieve.

ANSI/ISEA Z89.1-2009
CSA Z94.1-2005
NORMAS
EN 397:1995+A1
EN 397:2012+A1:2012

• Almacenar en su caja original a temperatura ambiente (0ºC to + 30ºC).


• Es posible conservar por hasta 5 años protegido de la luz solar.
ALMACENAMIENTO
• No exponer a la luz solar y/o alta temperaturas esto podrá alterar las propiedades del casco.
• Almacenar en un sitio fresco y seco

• Los cascos fabricados con polietileno, polipropileno o ABS tienden a perder sus cualidades bajo los efectos atmosféricos. Si estos cascos
se utilizan regularmente al aire libre, deben sustituirse como máximo al cumplir 3 años de uso o siempre que presenten grietas, decoloración,
VIDA UTIL
o cuando hayan sufrido un golpe fuerte, aunque no presente signos aparentes de tener daños.
• Cambiar el tafilete como mínimo una vez al año o cuando este presente rotura, decoloración, vencimiento o grietas.

• La limpieza y desinfección son importantes si los portadores transpiran en abundancia.


• Limpiar el casco y accesorios con agua tibia y jabón de pH neutro.
MANTENIMIENTO
• No usar solventes o abrasivos para la limpieza del casco y sus accesorios.
• El uso de los cascos debe ser individual.

Se recomienda utilizar el siguiente código de colores:

Blanco: INTERVENTORES (BAVARIA Y SUS SUBSIDIARIAS) / VISITANTES INTERNOS (OTRAS ÁREAS) O EXTERNOS
RECOMENDACIONES
Amarillo: EMPLEADOS DE OPERADOR LOGÍSTICO Y SUS SUBCONTRATISTAS
Rojo: CONDUCTORES / TRIPULANTES / ADMINISTRATIVOS DE KEY ACCOUNT
Azul: OTROS CONTRATISTAS (PERMANENTES O ESPECIALIZADOS)
FICHA TECNICA

GORRA ANTIGOLPE DE SEGURIDAD

La Gorra Antigolpe, como equipo de protección personal que es, debe utilizarse cuando los riesgos presentes en el lugar de trabajo no se
DESCRIPCIÓN
evitan con medios de protección colectiva o bien por medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo (principio de utilización).

Aplica para todas las áreas y tareas donde exista el riesgo de objetos en caída libre, riesgo de caída vertical de objetos, instalaciones
USO eléctricas expuestas, instalaciones con objetos sobresalientes, contacto con elementos a elevada temperatura y salpicadura de sustancias
químicas.

• Elaborada en ABS, Almohadilla de EVA y recubierta en algodón


• Banda para sudor integrada
• 54 - 59 cm en su parte interior. Regulable mediante banda de velcro. Para asegurar una protección adecuada, este casco debe ajustarse a
la talla de la cabeza del usuario
ESPECIFICACIONES
• Resistencia a temperaturas: -30°C a + 50°C
• Peso: 150 gr
• Aplicaciones: Mecánica en general, automoción y cadenas de montaje, industria, calderería ligera, trabajos de mantenimiento donde no sea
necesario el uso del casco. Para proteger la cabeza de posibles impactos

Aprobación CE EN 812 (Proteger la cabeza de los efectos de golpes contra objetos inmóviles que puedan causar lesiones superficiales. No
NORMAS
están destinados a proteger de los efectos derivados de la caída o proyección de objetos ni de cargas suspendidas o en movimiento)

• Almacenar en su caja original a temperatura ambiente (0ºC to + 30ºC).


• Es posible conservar por hasta 5 años protegido de la luz solar.
ALMACENAMIENTO
• No exponer a la luz solar y/o alta temperaturas esto podrá alterar las propiedades de la gorra antigolpe
• Almacenar en un sitio fresco y seco

• Las gorras de seguridad elaboradas en ABS, Almohadilla de EVA y recubierta en algodón tiende a perder sus cualidades bajo los efectos
atmosféricos. Si estas se utilizan regularmente al aire libre, deben sustituirse como máximo al cumplir 3 años de uso o siempre que presenten
VIDA UTIL
grietas, decoloración, o cuando hayan sufrido un golpe fuerte, aunque no presente signos aparentes de tener daños.
• Cambiar el tafilete como mínimo una vez al año o cuando este presente rotura, decoloración, vencimiento o grietas.

• La limpieza y desinfección son importantes si los portadores transpiran en abundancia.


• Limpiar la gorra de seguridad y accesorios con agua tibia y jabón de pH neutro.
MANTENIMIENTO
• No usar solventes o abrasivos para la limpieza de la gorra de seguridad y sus accesorios.
• El uso de la gorra de seguridad debe ser individual.
FICHA TECNICA

GAFAS DE SEGURIDAD

Las gafas de seguridad proporcionan protección contra la radiación UV, radiación solar excesiva y protección contra el impacto de partículas
DESCRIPCIÓN de alta velocidad. Deben contar con cubrimiento lateral para mayor visibilidad y protección. Deben ser utilizadas todo el día, en ambientes de
trabajo regulares.

USO Las gafas de seguridad se deben usar en situaciones que impliquen riesgo para los ojos tales como impacto y radiación UV.

• Diseño ligero, no mayor a 30 gramos • Lente resistente a rayones.


• Lente en policarbonato de alta resistencia a impactos. • Que cuenten con protección lateral y amplio ángulo de visión.
ESPECIFICACIONES • Tratamiento antiempañante que evite la condensación de humedad • Lentes de alta transparencia que no distorsionen la imagen.
en el lente. • Brazos extendibles para un ajuste a la medida del rostro.
• Con Protección UV que absorba el 99.9% de los rayos ultravioleta. • Visión ópticamente neutra.

ANSI Z87.1-2010
CSA Z94.3-2007
NORMAS EN166:2001
EN170:2002
EN172:1994

• Es importante que las gafas sean almacenadas correctamente, en una bolsa o caja protectora.
• Mantener las gafas alejadas de solventes, vapores orgánicos y materiales corrosivos, ya que estos pueden reducir significativamente la
ALMACENAMIENTO
protección al impacto.
• Almacenar las gafas a Temperaturas entre 5° y 40°C.

• Realizar un chequeo permanente a las gafas para notar oportunamente defectos como raspaduras, perforaciones o cualquier otro daño
físico que pueda reducir notablemente el nivel de protección a impacto con el que cuentan las mismas. En caso de ser así, el producto
VIDA UTIL debe ser inmediatamente cambiado.
• Es recomendable cambiar las gafas cada 6 meses o antes si estas presentan ralladuras, grietas, vencimiento o cualquier otra condición que
no permita su uso.

• Se recomienda la limpieza después de cada uso.


• Deben limpiarse con un paño suave no abrasivo, preferiblemente humedecido en agua y deben dejarse secar a temperatura ambiente.
MANTENIMIENTO • Puede también utilizarse un paño específico para la limpieza de oculares.
• No utilizar sustancias tales como gasolina, líquidos desengrasantes clorados (por ejemplo tricloroetileno), disolventes orgánicos o agentes
de limpieza abrasivos.

Se recomiendan los siguientes tonos de lentes según la situación:

Claro: Lente de uso general.


Oscuro: Para uso en exteriores. Disminuye la fatiga causada por la luz solar.
RECOMENDACIONES
Ámbar: Para uso en ambientes con bajo nivel lumínico. Incrementa el contraste y la percepción de profundidad.
Espejado: Recomendado para trabajos en exteriores e interiores.

Para el personal que deba utilizar formula debe utilizar gafas especiales con monturas cumpliendo con lo nombrado en esta ficha.
FICHA TECNICA

GAFAS DE SEGURIDAD LENTE FORMULADO

Las gafas de seguridad unilente en policarbonato con ratchet, tipo cubregafas o visita para lente fo
DESCRIPCIÓN radiación UV, radiación solar excesiva y protección contra el impacto de partículas de alta velocida
mayor visibilidad y protección. Deben ser utilizadas todo el día, en ambientes de trabajo regulares

Las gafas de seguridad se deben usar en situaciones que impliquen riesgo para los ojos tales com
USO
permiten adaptar los lentes formulados.

• Excelente proteccion late


• Diseño ligero, no mayor a 40 gramos
• Poseen ratchet para acom
• Montura tipo cubregafas o visita
ESPECIFICACIONES • Lente en policarbonato
• Proteccion en el area de la ceja.
• 100% Policarbonato
• Filtro 99.9% de los rayos ultravioleta.
• Antiempañantes

NORMAS ANSI Z87. CEN 166

• Es importante que las gafas sean almacenadas correctamente, en una bolsa o caja protectora.
• Mantener las gafas alejadas de solventes, vapores orgánicos y materiales corrosivos, ya que est
ALMACENAMIENTO
protección al impacto.
• Almacenar las gafas a Temperaturas entre 5° y 40°C.

• Realizar un chequeo permanente a las gafas para notar oportunamente defectos como raspadur
físico que pueda reducir notablemente el nivel de protección a impacto con el que cuentan las mis
VIDA UTIL debe ser inmediatamente cambiado.
• Es recomendable cambiar las gafas cada 6 meses o antes si estas presentan ralladuras, grietas,
no permita su uso.

• Se recomienda la limpieza después de cada uso.


• Deben limpiarse con un paño suave no abrasivo, preferiblemente humedecido en agua y deben
MANTENIMIENTO • Puede también utilizarse un paño específico para la limpieza de oculares.
• No utilizar sustancias tales como gasolina, líquidos desengrasantes clorados (por ejemplo tricloro
de limpieza abrasivos.

Se recomiendan los siguientes tonos de lentes según la situación:

Claro: Lente de uso general.


Oscuro: Para uso en exteriores. Disminuye la fatiga causada por la luz solar.
RECOMENDACIONES
Ámbar: Para uso en ambientes con bajo nivel lumínico. Incrementa el contraste y la percepció
Espejado: Recomendado para trabajos en exteriores e interiores.

Para el personal que deba utilizar formula debe utilizar gafas especiales con monturas cumpliendo
Oscuro: Para uso en exteriores. Disminuye la fatiga causada por la luz solar.
RECOMENDACIONES
Ámbar: Para uso en ambientes con bajo nivel lumínico. Incrementa el contraste y la percepció
Espejado: Recomendado para trabajos en exteriores e interiores.

Para el personal que deba utilizar formula debe utilizar gafas especiales con monturas cumpliendo
FORMULADO

afas o visita para lente formulado proporcionan protección contra la


artículas de alta velocidad. Cuenta con cubrimiento lateral para
ntes de trabajo regulares.

o para los ojos tales como impacto y radiación UV las cuales

Excelente proteccion lateral


Poseen ratchet para acomodacion del marco en el perfil de la cara
ente en policarbonato
00% Policarbonato
Antiempañantes

EN 166

bolsa o caja protectora.


es corrosivos, ya que estos pueden reducir significativamente la

defectos como raspaduras, perforaciones o cualquier otro daño


n el que cuentan las mismas. En caso de ser así, el producto

entan ralladuras, grietas, vencimiento o cualquier otra condición que

decido en agua y deben dejarse secar a temperatura ambiente.


s.
ados (por ejemplo tricloroetileno), disolventes orgánicos o agentes

solar.
contraste y la percepción de profundidad.

on monturas cumpliendo con lo nombrado en esta ficha.


FICHA TECNICA

BOTAS DE SEGURIDAD

Las botas de seguridad son diseñada para prevenir y proteger los pies de las lesiones ocasiones con objetos en desplome, el impacto
DESCRIPCIÓN
y la compresión. Ofrecen protección a la parte anterior del pie en caso de golpes o caídas de objetos sobre dicha zona.

Indispensables en áreas donde se trabaja con objetos pesados, cuando se trabajan con objetos agudos que perforan, cuando se trabajan
USO con objetos que ruedan, cuando existen superficies de trabajo lisas. Indispensable para quienes dentro de sus labores tengan que manipular
o movilizar materiales.

• Material de cuero de origen bovino curtido al cromo, utilizando para ello plena flor, flor corregida o carnaza.
• La suela debe ser fabricada en caucho o material sintético de alta impermeabilidad y resistente a los aceites y grasas; con gravado
antideslizante.
• Con puntera de acero.
ESPECIFICACIONES
• Suela resistente a la penetración
• El cuero debe ser resistente al desgarramiento, a la extensibilidad, adherencia de la película de acabado, adherencia con la suela.
• La suela Debe tener en cuenta la dureza, espesor de la planta, del tacón, gravedad específica y espesor.
• Deben ser livianas

ASTM-F2413
ASTM 2413-11
NORMAS
DIN 12568
NTC ISO 20345

ALMACENAMIENTO En cajas separadas por partes y en lugares secos y libre de objetos corto punzantes y sustancias químicas que puedan deteriorarlos.

• Antes y después de usarlo se debe observar que la suela, el corte y la fijación de la puntera no presente grietas, cortaduras notoriamente
VIDA UTIL disminuidas.
• Seis (06) meses de uso, en el ambiente de trabajo para el cuál fue diseñado.

Debe limpiarse adecuadamente con los productos y elementos propios para la manutención del calzado (no usar productos combustibles o
MANTENIMIENTO
de alta inflamabilidad).

RECOMENDACIONES Suela anticorte / Suela Antipenetrante


FICHA TECNICA

TAPABOCAS DESECHABLE
|

DESCRIPCIÓN El tapabocas desechable brinda una efectiva, confortable e higiénica protección respiratoria contra

USO Para uso en ambientes medicos, limpios e higienicos

Capa externa: 100% polipropileno extruido


Filtro Intermedio: 100% polipropileno extruido
ESPECIFICACIONES
Capa interna: 100% polipropileno extruido
Cinta (Tiras): 100% polipropileno

42 CFR 84 NIOSH (N95)


NORMAS
NTC 2561 (Tipo B)

ALMACENAMIENTO Conservar el producto evitando la exposición directa a la luz solar y la humedad en caso de que e

VIDA UTIL Usar solamente una vez

MANTENIMIENTO Libre de mantenimiento por que es un EEP de un unico uso.

RECOMENDACIONES La eliminación de residuos de este producto es segura. Este material no tiene consecuencias amb
BLE

ección respiratoria contra partículas sólidas y líquidas sin aceite.

OSH (N95)
Tipo B)

medad en caso de que el aire sea reducido.

ene consecuencias ambientales graves.


FICHA TECNICA
TRAJE DE SEGURIDAD

El traje de seguridad 3M 4520 es una prenda de protección de categoría III de tipo 5 y 6, esta cate
DESCRIPCIÓN protección respiratoria y trajes de seguridad y exige que se realicen pruebas rigurosas a este tipo
su correcto desempeño, según la legislación europea sobre la materia.

Este producto se utiliza sobre la ropa, por lo tanto se debe


seleccionar la talla apropiada, que permita el movimiento
suficiente para la realización de la tarea. Normalmente, la
USO
talla a seleccionar deberá ser una o dos tallas superior a la
que se utiliza para la vestimenta habitual.

• Traje: Polipropileno/lámina PE
• Elásticos: Caucho de neopreno (libre de látex)
ESPECIFICACIONES
• Cierre: Nylon sobre poliéster trenzado
• Hilo: Poliéster/Algodón

particulado radioactivo.
• EN 1149-1: Ropa de protección con propiedades
electroestáticas.
NORMAS
• Certificación tipo 5, según norma EN-ISO 13982-1:
Protección frente a partículas sólidas (polvo).
• Certificación tipo 6, según norma EN 13034:

Este producto debe mantenerse en un


ALMACENAMIENTO
lugar fresco y seco, alejado de la luz.

Este traje debe cambiarse si se daña o resulta


VIDA UTIL
altamente contaminado.

MANTENIMIENTO Este traje es desechable

Las prendas contaminadas deben tratarse como un residuo


especial, teniendo en cuenta el agente contaminante y deben
RECOMENDACIONES
desecharse de acuerdo a la legislación vigente sobre la
materia
AD

II de tipo 5 y 6, esta categoría abarca


as rigurosas a este tipo de equipos para garantizar

También podría gustarte