Está en la página 1de 8

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE

LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.


“ODI: Obligación de Informar”

El Decreto Supremo N° 40, “Reglamento sobre los Riesgos Profesionales”, dispone que: “Los
empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos inherentes a la actividad de cada empresa”.

1. Marque con una X la causa y señale el cargo por la que se debe informar al trabajador de
los riesgos profesionales.

Trabajador Nuevo Cargo:

Cambio de Puesto de Trabajo Cargo:


Otro: Cargo:

2. Marque con una X quien es la persona que entrega la Información y valida con timbre y
firma el Profesional de Prevención de Riesgos:

Asesor en Prevención de Riesgos

Otro:

3. Se tratan los siguientes puntos en la inducción de capacitación personal nuevo


 Descripción del Lugar de Trabajo
 Definiciones  Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Aspectos Generales Ley 16.744 Seguridad
Riesgos y Peligros de la Actividad Plan de Emergencias
 Medidas preventivas y método correcto de trabajo Radiación Ultravioleta
Procedimientos de Trabajo Seguro  Uso correcto, Mantenimiento y reposición de
 Política de Seguridad y Salud Ocupacional elementos de protección personal Orden y Aseo
Manejo Manual de Materiales  en el lugar de trabajo Otros:

4. Solicite al trabajador que complete los campos en blanco y firme como conformidad de
haber recibido la información detallada en los puntos anteriores.

Yo……………………………………………………………………………… Rut: …………………………………. Con


fecha………………………. Declaro a través de la presente que he sido informado e instruido de los
temas anteriormente señalados y que se detallan en las hojas siguientes acerca de los riesgos
Dactila
r
Huella

Firma del trabajador


FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE
LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.
“ODI: Obligación de Informar”

inherentes y presentes en los trabajos, esto al desempeñarse en Quochile S.A. Rut: 76.322.202-0
y de las medidas Preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, las medidas de
control que deben adoptarse para evitar tales riesgos. Así también he recibido las instrucciones de
las funciones, prohibiciones y actividades de la empresa.

Aspectos Generales Ley 16.744

Ley 16.744 “Sobre Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales”


Objetivos:
 Prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales
 Otorgar prestaciones médicas para curar o sanar al trabajador y restituirle su capacidad de
trabajo.
 Rehabilitar profesionalmente al trabajador accidentado o enfermo profesional
 Otorgar prestaciones económicas en el período de incapacidad como compensación de las
consecuencias del accidente o enfermedad profesional, incluyendo el caso de muerte.

Personas protegidas:
 Trabajadores Independientes y dependientes.
 Funcionarios públicos (desde 1995).
 Estudiantes

Contingencias Cubiertas:

 Accidentes de Trabajo.
 Accidentes de Trayecto.
 Enfermedades Profesionales

a) Accidente del Trabajo: Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
b) Accidente de Trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el
lugar de trabajo y viceversa.
c) Enfermedad Profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o
muerte.

Como comprobar un accidente de trayecto.


Deben ser probados por el trabajador (artículo 7º, Decreto Nº 101):
 Su propia declaración.
 Parte de Carabineros.
 Certificado médico - posta - hospital.
 Testigos. • El empleador solo otorga denuncia y certificado horario.

Definiciones
Dactila
r
Huella

Firma del trabajador


FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE
LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.
“ODI: Obligación de Informar”

Peligro: fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos negativos para la
salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno del lugar de trabajo o una
combinación de éstos.
Riesgo: combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que se derivan de la materialización
de un suceso peligroso especificado o posibilidad de que se produzca un contratiempo o una
desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

Riesgos presentes en las actividades: SUPERVISIÓN - ADMINISTRATIVOS

ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS

Postura Dolores músculo *Usar sillas giratorias con respaldo y apoya antebrazos.
incorrecta, esquelético, dolor *La altura de la silla debe ser adaptable a la altura del
cabeza, cansancio escritorio.
en la *El teclado no debe quedar por sobre los hombros, ni más
visón, abajo de la cintura.
*Hacer pausas cada media hora, cuando se esté usando el
computador.
*Iluminar adecuadamente la habitación.
Exposición a Daño auditivo *Aislación acústica del edificio.
ruido sobre 85 *Mantener volumen moderado auricular del teléfono y
1.-Gestión
dB, radio.
administrativa
Contacto con Heridas cortantes *No usar cuchillo cartonero si la hoja esta mellada
elementos y/o punzantes (dañada).
punzantes y/o *Nunca realizar corte en dirección al cuerpo.
*No usar cuchillo con mango deteriorado o suelto.
cortantes
*Nunca apuntar la salida del corchete hacia la cara.
Contacto con Quemaduras *Tomar siempre el hervidor por el mango.
agua hirviendo *Verificar que la tapa del hervidor este bien cerrada.
*No desplazarse con el hervidor.
*Pasillos sin materiales.
*Usar tazones con asa en buen estado.
Dactila
r
Huella

Firma del trabajador


FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE
LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.
“ODI: Obligación de Informar”

ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCI MEDIDAS PREVENTIVAS


A
Caídas a Contusiones, *Mantener despejados pasillos, (específicamente,
un fracturas, libre de materiales que las obstaculicen como cajas,
mismo nivel. esguinces cajones de escritorio, cables de extensión o PC,
maseteros, etc.).
Caídas a distinto Contusiones, *Prohibición de usar sillas o escritorio como
nivel. fracturas, muerte. pisadera para ganar altura.
2.-Transitar por
Sobre esfuerzo Lesión lumbar *Para levantar materiales, siempre, flectar las
oficinas.
rodillas y levantar la carga por el frente con ambas
manos.
*No levantar más de 25 Kilos.
Caída a Contusión en rostro *Mantener despejados pasillos, (específicamente,
un y cuerpo, luxación, libre de materiales que las obstaculicen como cajas,
mismo nivel por esguince, fractura cajones de escritorio, cables de extensión o PC,
maseteros, etc.).
tropezones, en extremidades
*Evitar tapar la visión al trasladar cajas o carpetas.
resbalones superiores e
inferiores.
en Caída a Contusión en rostro *Al subir y bajar escaleras hacerlo tomado de los
un y cuerpo, luxación, pasamanos y sin correr.
mismo nivel por esguince, fractura *Usar zapatos de seguridad en buen estado y bien
amarrados.
tropezones, en extremidades
*Mantener superficies de transito libres de grasa,
resbalones superiores e
aceite u otros materiales que las tornen resbalosas
inferiores.
(ej. pernos).
3.-Transito
instalaciones Exposición a Daño auditivo *Usar obligado de fonos de protección auditiva en
Ruido Industrial áreas de exposición.
Atrapamiento Amputaciones, *No intervenir equipos con partes móviles en
fracturas, muerte funcionamiento.
*Mantener las protecciones de las partes móviles de
las máquinas.
*No trabajar con ropa suelta.
Proyección de Lesión ocular *Uso obligado de lentes de protección visual para
Dactila
r
Huella

Firma del trabajador


FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE
LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.
“ODI: Obligación de Informar”

partículas transitar por áreas de producción.


Golpeado por Contusiones, *Uso obligado de casco de seguridad.
materiales heridas corto *Prohibido transitar bajo sectores con movimiento
punzantes, de materiales.
fracturas
Contacto con Heridas cortantes *Usar guantes.
elementos y/o punzantes
punzantes y/o
cortantes
Contacto con Quemaduras, shock *Prohibición de intervenir equipos o tableros
electricidad eléctrico, eléctricos.
muerte
Sobreesfuerzo Lesiones lumbares, - Al levantar materiales, el trabajador debe doblar
esguinces. las rodillas y mantener la espalda lo más recta
posible.-No levantar, ni manipular pesos que estén
más allá de la capacidad física del trabajador
(hasta 25 kilos según Ley Nº 20.949) -Solicitar
ayuda si es Necesario.
-Si es necesario se deberá complementar los
métodos manuales de trabajo con el uso de
elementos auxiliares (ayudas mecánicas)

4.- Conducción de Choque Contusiones, Tener licencia clase B al día.


móvil de la Colisión Fracturas, esguinces *Vehículo con revisión técnica al día.
Empresa / Atropellos Trauma *Utilizar el cinturón de seguridad.
Volcamiento Muerte *Prohibición de conducir a exceso de velocidad.
Traslado en
*Velocidad máxima permitida al interior de Planta
vehículo. 20 km/h.
*Prohibición de conducir bajo el efecto de alcohol
y/o drogas.
*Espejos laterales y retrovisores en buen estado.
*Conducir siempre a la defensiva, estando
siempre atento a la circulación de camiones y
grúas.
*Prohibición de hablar por celular mientras
conduce.
*Siempre, detener el vehículo a un costado del
camino si necesita responder teléfono o hablar
por radio (use manos libres).
*Respetar tránsito de peatones al interior de
Planta.
*Prohibición de trasladar personas en el pick up
de la camioneta.
*Prohibición de trasladar materiales
Dactila
r
Huella

Firma del trabajador


FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE
LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.
“ODI: Obligación de Informar”

que sobresalgan del largo total del pick


up, siempre señalizar y amarrar la carga.
*Estacionar aculatado.
*Prohibición de fumar al interior de la camioneta.
5.- Salida a terreno Caídas al Contusiones, esguinces *Transitar con precaución por las áreas de
mismo y/o y fracturas. trabajo, sin correr.
distinto nivel. Ahogamiento. *Mantener en orden y aseo las vías de
Caídas al mar circulación.
Caídas de *No obstruir la visibilidad con materiales al
altura momento de desplazarse.
*Utilizar superficies de trabajo estables.
*Utilizar arnés de seguridad para trabajos en
altura (sobre 1.5 m.)
*Uso de Chaleco salvavidas en trabajos con riesgo
de caída al mar.

RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR:

Se consideraran expuestos a radiación UV, a aquellos trabajadores que ejecuten labores sometidos
a radiación solar directa, los días comprendidos entre el 1º de Septiembre y el 31 de Marzo, entre
las 10:00 y las 17:00 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV
solar directa con un índice igual o superior a 6, en cualquier época del año

Dactila
r
Huella

Firma del trabajador


FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE
LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.
“ODI: Obligación de Informar”

Prohibiciones
A continuación se indican las acciones que se encuentran totalmente prohibidas
en cualquier actividad realizada en la empresa:
 Trabajar sin los equipos de protección personal necesarios.
 Trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas.
 Introducir armamento u objetos que puedan atentar contra la integridad
física de las personas.
 Fumar en lugares no habilitados como cualquier recinto cerrado y donde
exista almacenamiento de productos químicos.

 Comer o beber en áreas de trabajo.


Dactila
r
Huella

Firma del trabajador


FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE
LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES.
“ODI: Obligación de Informar”

 Ingresar y/o transitar sin autorización por áreas con acceso restringido o
áreas que no son propias del lugar de trabajo habitual.
 Destruir, modificar u obstaculizar cualquier tipo de señal o implemento de
seguridad de uso colectivo o personal.
 Correr dentro de las instalaciones.
 No acatar las señales o instructivos de seguridad dispuestos.
 Dejar sin vigilancia un equipo o máquina en funcionamiento.
 Operar máquinas de cualquier tipo sin autorización y sin las competencias
necesarias.
 Realizar trabajos en altura (más de 1,8m sobre el nivel del suelo) sin la
protección personal adecuada (arnés de seguridad y línea de seguridad).
 Cometer acciones que alteren el ritmo normal de trabajo, entiéndase,
juegos, bromas, etc.
 No informar las condiciones o acciones inseguras encontradas en el lugar
de trabajo.
 Manipular productos químicos sin autorización y sin las capacitaciones
correspondientes.
 Sustraer productos de cliente
 Hablar por teléfono celular al momento de trabajar o estar conduciendo.
Política de Seguridad y Salud Ocupacional QUOCHILES.A.

Dactila
r
Huella

Firma del trabajador

También podría gustarte