Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Acondicionamiento Físico y Bienestar.
Código: 400004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Capacidades físicas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 200 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: miércoles,
viernes, 9 de julio de 2021 28 de julio de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Articular los conocimientos previos en relación con los procesos de


coordinación muscular y respiración celular para entender cómo se
realiza el movimiento del cuerpo.

Entender el cuerpo humano desde el campo de la fisiología como


fundamento del acondicionamiento físico.

Comparar las capacidades físicas condicionales con el fin de determinar


actividades y test que las desarrollen.

La actividad consiste en:

1. Realizar un escrito en el que explique cómo se realiza la respiración


celular (anaeróbica y aeróbica) y la coordinación muscular (inter e
intramuscular) Además debe responder a la pregunta ¿cómo se
acondiciona físicamente el cuerpo humano?

2. Diligenciar el siguiente cuadro comparativo.

1
Capacidad Definición Test físicos Deporte o
actividades
enfocadas en la
capacidad.
Fuerza
Velocidad
Resistencia
Flexibilidad

3. Colgar en el foro de discusión la foto que evidencia la práctica


deportiva o de actividad física o de ejercicios corporales que
seleccionó en la primera fase y que tiene que desarrollar durante
todo el curso.

4. Contestar en el foro de discusión la pregunta en el problema que


el tutor realizará en la primera Webconference del curso o en su
defecto colgará en el foro de discusión.

5. Participar en el foro titulado “Cuerpo, movimiento y bienestar” que


se encuentra ubicado en los nudos virtuales de la Universidad. Para
ingresar debe seguir la siguiente ruta:

Ingrese al campus virtual – de clic en “Bienestar Universitario” –


Luego en “Nodos Virtuales” – posteriormente en “CulturArte” – por
último, busque el foro llamado “Cuerpo, movimiento y bienestar”.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar constantemente la agenda del curso, las noticias de este y la


programación de las Webconference asistiendo a ellas.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. En el foro de discusión colgar la respuesta a la pregunta realizada


por el tutor.

2
2. En el foro de discusión ubicar la evidencia fotográfica de la
práctica deportiva o de actividad física desarrollada.

3. La participación en el foro debe realizarse dos días antes de


cerrarse la fecha límite de la fase.

4. Participar en el foro “Cuerpo, movimiento y bienestar” ubicado en


los nodos virtuales.

5. En el foro de discusión NO es necesario colgar, el escrito sobre el


cuerpo humano, la matriz ni la participación en el foro “Cuerpo,
movimiento y bienestar”.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un archivo Word con:

Un archivo Word que contenga, el escrito explicativo, la matriz


comparativa, los pantallazos de participación en el foro de discusión y
en el foro “Cuerpo, movimiento y bienestar”.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Un archivo Word que contenga, el escrito explicativo, la matriz


comparativa, los pantallazos de participación en el foro de discusión y
en el foro “Cuerpo, movimiento y bienestar”.
1.
Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las


evidencias de aprendizaje a entregar.

3
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

1. Seguir las instrucciones que se especifican en el presente


documento.

2. Escrito explicativo sobre procesos fisiológicos del cuerpo


humano debe contener las siguientes especificaciones:

• Letra: Time New Roman


• Interlineado: 1.5
• Márgenes: 3 cm todas.
• No utilizar imágenes no viñetas, únicamente debe contener
párrafos.
• Contener los elementos básicos de un texto académicos:
introducción, desarrollo y conclusiones.
• Debe incluir normas ortográficas, gramaticales y de
redacción.
• La extensión mínima es de cinco hojas, en la primera lleva la
portada y en la última la bibliografía.
• Utilizar normas APA 7 edición.

3. El estudiante debe desarrollar ideas propias NO copiar y


pegar de otros textos si es el caso apoyarse en un autor
citándolo acorde a las normas APA 7 edición.

4. Matriz comparativa de capacidades físicas debe contener


referentes bibliográficos.

5. Participación en el foro de discusión y el foro “Cuerpo,


movimiento y bienestar”, debe seguir los requerimientos
establecidos en cada foro, y como verificadores deben estar
las capturas de pantalla en el producto final.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

4
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 200 puntos
Nivel alto: Describe con profundidad y en detalle las
Primer criterio de
capacidades físicas en el cuadro comparativo. Así mismo,
evaluación:
cumple con todos los requisitos planteados. Determina gran
cantidad de ejercicios y test físico por capacidad.

5
Profundidad en la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
explicación de las entre 70 puntos y 60 puntos
capacidades
físicas. Nivel Medio: Describe con levedad y superficialmente las
capacidades físicas en el cuadro comparativo. Así mismo,
Este criterio incumple con todos los requisitos planteados. Determina muy
representa 70 pocos ejercicios y test físico por capacidad.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 200 puntos de entre 59 puntos y 30 puntos
la actividad.
Nivel bajo: No realiza la actividad, la presenta incompleta o
presenta muy bajo nivel académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Estructura un elevado escrito académico sobre las
temáticas propuestas dando respuesta a la pregunta
orientadora. Cumple con todos los requisitos solicitados. Utiliza
ejemplos, situaciones de la vida real y referentes bibliográficos
Segundo criterio
que sustentan el texto.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 100 puntos y 80 puntos
Descripción y
argumentación en
Nivel Medio: Estructura un superficial y corto escrito
el escrito sobre el
académico sobre las temáticas propuestas. No evidencia una
cuerpo humano.
respuesta clara y concisa a la pregunta orientadora. Incumple
con alguno de los requisitos solicitados. No utiliza ejemplos,
Este criterio
situaciones de la vida real y referentes bibliográficos que
representa 100
sustentan el texto.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 200 puntos de
entre 79 puntos y 35 puntos
la actividad
Nivel bajo: No realiza la actividad, la presenta incompleta o
presenta muy bajo nivel académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 34 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Lleva a cabo participaciones activas, detalladas,
evaluación: extensas y constructivas en los foros propuestos. Cumple con
todos los requisitos determinados. Expone la evidencia
fotográfica de la práctica deportiva o de actividad física.

6
Nivel de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participación en entre 30 puntos y 20 puntos
los foros.
Nivel Medio: Lleva a cabo participaciones confusas,
esporádicas, sobre la hora, cortas, superficiales y/o
intrascendentes en los foros propuestos. Incumple con alguno
Este criterio
de los requisitos determinados. No expone la evidencia
representa 30
fotográfica de la práctica deportiva o de actividad física.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 200 puntos de
entre 19 puntos y 10 punto
la actividad
Nivel bajo: No realiza la actividad, la presenta incompleta o
presenta muy bajo nivel académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 0 puntos

También podría gustarte