Está en la página 1de 13

INDICE

1. SISTEMA FINANCIERO.......................................................................................2

2. EMISIÓN DE BONOS...........................................................................................3

3. FONDOS DE INVERSION Y VALORIZACION DE ISTRUMRNTOS...................5

4. Antecedentes Legales del Programa de Emisiones........................................6

5. Número de Registro y Fecha de Inscripción del Programa de Emisiones en


el RMV de la ASFI.....................................................................................................7

6. Delegación de Definiciones................................................................................7

6. Destino de los fondos y plazos de utilización..................................................9

7. Garantía................................................................................................................9

1.7. Redención Anticipada...................................................................................9

1.8. Compromisos a los que se sujetará la Sociedad durante la vigencia de


las Emisiones del Programa de Emisiones de Bonos NIBOL.........................9

1.9. Posibilidad de que el Programa de Emisiones sea Limitado o Afectado


por otra Clase de Valores..................................................................................10

1.10. Tribunales Competentes..........................................................................10

1.11. Factores de Riesgo...................................................................................10

1.12. Resumen del Análisis Financiero............................................................11


1. SISTEMA FINANCIERO

En un sentido general, el sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está


formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es
canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit hacia
los prestatarios o unidades de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar seguridad al
movimiento de dinero y al sistema de pagos.

La labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el


sistema financiero, y se considera básica para realizar la transformación de los activos
financieros, denominados primarios, emitidos por las unidades inversoras (con el fin de
obtener fondos para aumentar sus activos reales), en activos financieros indirectos, más
acordes con las preferencias de los ahorradores.

El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las
instituciones o intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y
venden los activos en los mercados financieros.

Los objetivos principales del sistema financiero son:

 Estimular el ahorro interno y la financiación externa a través de préstamos y


créditos.
 Orientar adecuadamente a la colocación de los recursos financieros.
 Asegurar la utilización racional y sistemática de los recursos financieros.
 Promover el crecimiento de entidades públicas y privadas.
 Contribuir al proceso de estabilización y desarrollo económico del país, a través
del flujo de captaciones crecientes y transparentes

Se crea para que el órgano ejecutivo del estado, a la cabeza del Ministerio de economía y
finanzas públicas, sea el rector del sistema financiero y para ello se cambia la tradicional
estructura del sistema financiero.

2. EMISIÓN DE BONOS

NIBOL Ltda. Ingresa al mercado de valores y recibe financiamiento por Bs. 68 millones a
través de la Bolsa Boliviana de Valores
El pasado 25 de septiembre, mediante la emisión de Bonos denominados “BONOS
NIBOL – EMISIÓN 1”, la empresa NIBOL Ltda. Ingresó al mercado de valores y recibió un
financiamiento de Bs. 68.690.116,18. Participó de esta emisión como agencia
estructuradora y colocadora Mercantil Santa Cruz S.A. Agencia de Bolsa.

NIBOL Ltda. Ha visto por conveniente acudir al mercado de valores boliviano,


aprovechando las ventajas que este ofrece, para poder optimizar su estructura y costos
financieros, en este sentido los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los
Bonos serán utilizados para un recambio de pasivos.

El monto nominal de la emisión asciende a Bs. 68.600.000.- y la emisión fue estructurada


en dos series con las siguientes características:

Serie Monto (*) Plazo (días) Tasa (*)


A Bs. 40.000.000. – 1.440 4,30%
B Bs. 28.600.000. – 2.520 5,35%

La calificación de riesgo otorgada a la emisión por Pacific Credit Rating Calificadora de


Riesgo S.A. es AA2 que “corresponde a aquellos valores que cuentan con una alta
capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se
vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la
economía”.

La venta de estos valores se realizó a través de la Bolsa Electrónica SMARTBBV para


colocaciones primarias de la Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV), colocando la totalidad
de los valores. La opción de adjudicación elegida por el emisor para la colocación de
estos valores fue de “Tasa Discriminante”, en la que cada inversor paga el precio que
ofertó por los valores. La venta de estos valores tuvo una gran acogida por parte de los
inversionistas, las tasas de los valores fueron determinadas bajo condiciones atractivas
para el mercado.

“La Bolsa Boliviana de Valores se siente feliz de recibir a un nuevo emisor que con su
exitosa colocación demuestra que el mercado de valores es una alternativa importante
para el financiamiento de las empresas bolivianas, esperamos que sea la primera de
muchas emisiones exitosas que realicen a través de la bolsa”, afirmó Javier Aneiva,
Gerente General de la Bolsa Boliviana de Valores.

“NIBOL Ltda. Ingresa a la Bolsa Boliviana de Valores en la búsqueda de tener una nueva
alternativa a la existente en la banca tradicional, como parte de nuestra mejora continua,
planificación financiera y con la finalidad de adquirir mejores tasas y plazos.

El destino de los fondos captados por esta primera emisión fue el recambio de pasivos
financieros de corto plazo.

Es una gran satisfacción y nos llena de orgullo la exitosa colocación del 100% de los
Bonos NIBOL – EMISIÓN 1, ya que demuestra la confianza del mercado en nuestra
empresa, gracias a los 34 años de experiencia y dedicación en el rubro automotriz en
Bolivia. Somos un empresa comprometida y enfocada en brindar la mejor experiencia a
nuestros clientes en todas las marcas que representamos”., comento Carlos Paz
Gvozdanovic Gerente General de NIBOL Ltda.

“Nos sentimos orgullosos con la salida al mercado de valores, por vez primera, de la única
compañía en el país que ofrece un portafolio completo de productos automotrices para el
mercado boliviano. De esta manera, gracias al financiamiento obtenido en la Bolsa
Boliviana de Valores, NIBOL Ltda. Cosecha los beneficios que ofrece la intermediación
directa de recursos. Los Bonos NIBOL – EMISIÓN 1 se vendieron a través del mercado
primario bursátil a los principales inversionistas institucionales del país.

Hemos desarrollado un trabajo conjunto en todo el proceso de estructuración,


concluyendo con un éxito del 100% en la colocación de esta emisión. Este logro es el
reflejo de los retos por venir para Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A. que
continuará trabajando para dar un asesoramiento óptimo y personalizado a sus clientes
con el objetivo de que accedan a las ventajas del mercado de valores. Finalmente, hago
extensivo nuestro agradecimiento a NIBOL Ltda. Por la confianza depositada.” comentó
Sebastián Campero, Gerente General de Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A.

3. FONDOS DE INVERSION Y VALORIZACION DE ISTRUMRNTOS

Resumen de las Condiciones y Características de la Oferta Pública


 El Emisor de los Valores del presente Programa de Emisiones es NIBOL Ltda.

 El presente Programa se denomina de Programa de Emisiones Bonos NIBOL.

 El monto total del Programa de Emisiones asciende a USD 20.000.000 (Veinte millones
00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).

 El precio de colocación de las Emisiones dentro del Programa de Emisiones es


mínimamente a la par del valor nominal.

 Las Emisiones que formen parte del presente Programa de Emisiones se emitirán en
Dólares de los Estados Unidos de América (“USD”) o bolivianos (“Bs”).  El plazo del
Programa de Emisiones es de un mil ochenta (1.080) días calendario computables a partir
del día siguiente hábil de efectuada la notificación de la Resolución de la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que autorice e inscriba el Programa de
Emisiones en el RMV de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

 Los Bonos NIBOL dentro todo el Programa de Emisiones estará representados


mediante anotaciones en cuenta en la Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A.
(EDV), de acuerdo a regulaciones legales vigentes. La transferencia de los Bonos NIBOL
se formalizará mediante el asiento del valor y de su titular en el Sistema de Anotaciones
en Cuenta que mantiene la EDV.

 La forma de circulación de los Valores dentro del Programa de Emisiones será a la


Orden.

 El plazo para la colocación primaria de cada emisión del Programa de Emisiones, se


iniciará a partir de la Fecha de Emisión que figure en la comunicación emitida por la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que autorice la oferta pública e
inscriba la correspondiente emisión del Programa de Emisiones en el RMV y tendrá una
duración no superior a ciento ochenta (180) días calendario a partir de la Fecha de
Emisión.

 Las emisiones de Bonos dentro del Programa de Emisiones de Bonos NIBOL, estarán
respaldadas por una Garantía Quirografaria, lo que significa que NIBOL Ltda. Garantiza la
Emisión correspondiente con todos sus bienes presentes y futuros en forma
indiferenciada, sólo hasta alcanzar el monto total de las obligaciones emergentes de las
Emisiones efectuadas dentro del Programa de Emisiones.

Las otras condiciones y características del Programa de Emisiones se encuentran


descritas en el presente Prospecto Marco.

Las características de cada Emisión dentro del Programa de Emisiones se presentarán


en los Prospectos Complementarios de cada Emisión dentro del Programa de Emisiones.

4. Antecedentes Legales del Programa de Emisiones

 La Asamblea General Extraordinaria de Socios NIBOL Ltda., celebrada en la ciudad de


Santa Cruz en fecha 4 de diciembre de 2015, aprobó este Programa de Emisiones de
Bonos, de acuerdo a lo establecido por el Código de Comercio, por la Ley del Mercado de
Valores y sus respectivos reglamentos, según consta en el “Acta de la Asamblea General
Extraordinaria de Socios NIBOL Ltda.”, protocolizada ante la Notaria de Fe Pública No. 59
de la ciudad de Santa Cruz, a cargo del Dra. Gaby Elfy Caballero Céspedes , mediante
Testimonio No. 408/2015, de fecha 08 de diciembre de 2015, inscrita en el Registro de
Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 17 de diciembre de 2015 bajo el
No. 00149334 del libro del registro No. 10.

 La Asamblea General Extraordinaria de Socios NIBOL Ltda., celebrada en la ciudad de


Santa Cruz en fecha 16 de mayo de 2016, realizó enmiendas y ajustes al Acta de la Junta
General Extraordinaria de Accionistas de fecha 8 de diciembre 2015, protocolizada ante la
Notaria de Fe Pública No. 59 de la ciudad de Santa Cruz, a cargo del Dra. Gaby Elfy
Caballero Cespedes, mediante Testimonio No. 220/2016, de fecha 31 de mayo de 2016,
inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 06 de
junio de 2016 bajo el No. 00152608 del libro del registro No. 10.

 La Asamblea General Extraordinaria de Socios NIBOL Ltda., celebrada en la ciudad de


Santa Cruz en fecha 23 de julio de 2018, realizó enmiendas y ajustes al Acta de la Junta
General Extraordinaria de Accionistas de fecha 16 de mayo 2016, protocolizada ante la
Notaria de Fe Pública No. 38 de la ciudad de Santa Cruz, a cargo del Dra. Gaby Elfy
Caballero Cespedes, mediante Testimonio No. 230/2018, de fecha 23 de julio de 2018,
inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 25 de
julio de 2018 bajo el No. 00164201 del libro del registro No. 10.
 Enmienda a la Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de fecha 16 de
mayo 2016, mediante Testimonio No. 230/2018, de fecha 7 de septiembre 2018,
protocolizada ante la Notaria de Fe Pública No. 38 de la ciudad de Santa Cruz, a cargo de
la Dra. Gaby Elfy Caballero Cespedes.

5. Número de Registro y Fecha de Inscripción del Programa de Emisiones en el


RMV de la ASFI

Mediante Resolución de la ASFI, ASFI/Nº 134/2019 de fecha 18 de febrero de 2019, se


autorizó e inscribió el Programa de Emisiones de Bonos NIBOL en el RMV de la ASFI,
bajo el número de registro ASFI/DSVSC-PEB-NIB-002/2019.

6. Delegación de Definiciones

Ciertas condiciones de las Emisiones dentro del Programa de Emisiones de los Bonos,
deberán ser fijadas previamente a su Oferta Pública, por lo que a fin de agilizar dicho
proceso se resolvió y aprobó por el voto unánime de los socios, delegar dicha tarea al
Gerente General, quien tendrá facultades para la determinación de los siguientes temas,
otorgándoles amplias facultades para este cometido:

 Monto de cada emisión.


 Moneda de cada emisión.
 Tasas de Interés de cada Emisión.
 Cantidad de valores que componen cada emisión.
 Series: Cantidad de series y sus características dentro de cada emisión.
 Valor nominal de los Bonos de cada serie.
 Periodicidad de amortización de capital de cada una de las emisiones, que formen
parte del Programa de Emisiones de Bonos.
 Periodicidad de pago de los intereses de cada una de las emisiones, que formen
parte del Programa de Emisiones de Bonos.
 Denominación de cada emisión.
 Fecha de Emisión y de vencimiento de cada emisión dentro del Programa de
Emisiones.
 Plazo de cada Emisión: Plazo de vigencia de las emisiones, dentro del presente
Programa de Emisiones de Bonos y de cada una de las series dentro de cada
emisión.
 Plazo de colocación de cada emisión, que no podrá superar el plazo determinado
en el presente Prospecto Marco.
 Cronograma de pagos o cupones que incluyen el pago del capital y los intereses
correspondientes a cada Emisión.
 Destino de los fondos y plazos de utilización de los recursos provenientes de cada
una de las emisiones.
 Selección y contratación de la Entidad Calificadora de Riesgo.
 Nombramiento del Representante Provisorio de los Tenedores de Bonos, para
cada emisión dentro del Programa y la determinación de sus honorarios hasta el
monto determinado en el numeral 2.5.1.19. del Acta de la Asamblea Extraordinaria
de Socios de NIBOL de fecha 4 de diciembre 2015.
 Determinar el Agente Pagador para todas las emisiones dentro del Programa de
Emisiones y, si corresponde, su sustitución.
 Procedimiento de redención anticipada
 Determinar el porcentaje para el cálculo del monto de compensación monetaria
que se pagará a los inversionistas como consecuencia de la redención anticipada
total o parcial efectuada mediante sorteo, el cual será determinado para la primera
Emisión del Programa de Emisiones y regirá para todas las Emisiones dentro del
mismo.

Todas las mencionadas, serán incorporadas en la Declaración Unilateral de Voluntad


correspondiente a cada Emisión dentro del Programa de Emisiones, a excepción de la
señalada en el numeral 10 (Fecha de emisión) que será definida mediante carta dirigida a
la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

6. Destino de los fondos y plazos de utilización

Los recursos monetarios obtenidos de la colocación de los Bonos que componen las
diferente Emisiones, serán destinados a inversión y/o recambio de pasivos. La persona
delegada por la Asamblea Extraordinaria de Socios en virtud a lo señalado en la
Delegación de Definiciones en el numeral 1.5. y 2.2 del presente Prospecto Marco,
establecerá el destino específico de los fondos y el plazo de utilización.
7. Garantía

Las emisiones de Bonos dentro del Programa de Emisiones de Bonos NIBOL, estarán
respaldadas por una Garantía Quirografaria, lo que significa que NIBOL garantiza la
Emisión correspondiente con todos sus bienes presentes y futuros en forma
indiferenciada, solo hasta alcanzar el monto total de las obligaciones emergentes de las
Emisiones efectuadas dentro del Programa de Emisiones.

1.7. Redención Anticipada

Las características relacionadas con redención anticipada se encuentran descritas en el


punto 2.3.26.del presente Prospecto Marco.

1.8. Compromisos a los que se sujetará la Sociedad durante la vigencia de las


Emisiones del Programa de Emisiones de Bonos NIBOL.

La Sociedad Emisora debería asumir ciertos compromisos que ver con las Emisiones
dentro del Programa de Emisiones los mismos que se encuentran descritas en el punto
2.3.39. Del presente Prospecto Marco.

1.9. Posibilidad de que el Programa de Emisiones sea Limitado o Afectado por otra
Clase de Valores

A la fecha la Sociedad no tiene vigentes otras Emisiones de Valores de Oferta Pública en


circulación debidamente autorizadas e inscritas en el RMV de ASFI.

1.10. Tribunales Competentes

Los Tribunales de Justicia de Bolivia, son competentes para que la sociedad sea
requerida judicialmente para el pago de las emisiones dentro del Programa de Emisiones
de Bonos NIBOL.

1.11. Factores de Riesgo

Los potenciales inversionistas, antes de tomar la decisión de invertir en los bonos


comprendidos dentro del Programa de Emisiones de Bonos NIBOL, deberán considerar
cuidadosamente la información presentada en este Prospecto Marco, sobre la base de su
propio análisis financiero y sus objetivos de inversión. La inversión en los bonos, implica
ciertos riesgos relacionados con factores, tanto externos como internos a la Sociedad, que
podrían afectar el nivel de riesgo vinculado a la inversión.

Los riesgos e incertidumbres descritos a continuación en el presente Prospecto Marco,


podrían no ser los únicos que enfrenta el Emisor. Podrían existir riesgos e incertidumbres
adicionales actualmente no conocidos por el Emisor. Adicionalmente, no se incluyen
riesgos considerados actualmente como poco significativos por el Emisor. Existe la
posibilidad de que dichos factores no conocidos, o actualmente considerados poco
significativos, afecten el negocio del Emisor en el futuro.

1. Riesgo Político y de País


2. Riesgo Jurídico
3. Riesgo climático y precios de comoditas
4. Riesgo de recuperación de cartera propia
5. Riesgo relacionado con la Emisión de Bonos

1.12. Resumen del Análisis Financiero

El presente análisis financiero fue realizado en base a los Estados Financieros al 31 de


diciembre 2016 auditados por PricewaterhouseCoopers S.R.L., al 31 de diciembre 2017
auditados por Ernst & Young Ltda. y los estados financieros al 31 de diciembre de 2018
auditados internamente. Los estados financieros de las gestiones 2016 y 2017 consideran
la variación inflacionaria, en base a la Unidad de Fomento a la Vivienda (“UFV”) para el
ajuste de los rubros no monetarios. Para el siguiente análisis, se utilizaron, las cifras al 31
diciembre de 2016 y las cifras al 31 diciembre de 2017 re-expresadas al valor de la UFV
del 31 de diciembre de 2018, para propósitos comparativos. UFV al 31 de diciembre de
2016 = 2.17259 UFV al 31 de diciembre de 2017 = 2.23694 UFV al 31 de diciembre de
2018 = 2.29076 (Fuente: Banco Central de Bolivia) La información financiera presentada a
continuación esta expresada en millones de bolivianos. El respaldo de las cifras
presentadas se encuentra en el punto 9. del presente Prospecto Marco, el cual contiene
los Estados Financieros de la empresa, el análisis horizontal o de tendencia, el análisis
vertical y los indicadores financieros.

Política de Calidad:
Aplicación de políticas de rebaja. La empresa aplicó políticas de rebaja, ya que se
enfrentaba a una coyuntura electoral, donde los agentes económicos dieron señales de

relación de todas las obligaciones de la empresa con terceros en relación al total de su


patrimonio neto. Para la gestión 2016 esta ratio fue 0,91 veces, para el 2017, 0,94 veces y
para el 2018 0,87 veces.

RIESGO Y RENDIMIENTO DE INVERSION

Denominación de la Emisión

La presente emisión se denomina “BONOS NIBOL – EMISIÓN 1” (en adelante la


“Emisión”), y se encuentra comprendida dentro del Programa de Emisiones “BONOS
NIBOL” de NIBOL LTDA.

Monto total de la Emisión y del Programa de Emisiones El monto de la Emisión (primera


emisión dentro del Programa de Emisiones) Bs. 68.600.000.- (Sesenta y Ocho Millones
Seiscientos Mil 00/100 Bolivianos).

El monto total del Programa de Emisiones de BONOS NIBOL es de USD20.000.000.-


(Veinte millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).

Clasificación de Riesgo

Cada una de las Emisiones que formen parte del Programa de Emisiones contará con una
calificación de riesgo individual practicada por una empresa debidamente autorizada e
inscrita en el RMV de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. (ASFI).

La selección y contratación de la empresa calificadora de riesgo será determinada


conforme a la Delegación de Definiciones establecidas en el numeral 1.5 y 2.2. Del
presente Prospecto Marco.

Forma de Amortización del Capital y Pago de Intereses de cada Emisión que forme parte
del Programa de Emisiones de Bonos

En el día de vencimiento de un determinado cupón, se efectuará la amortización de


capital, si corresponde, y el pago de intereses contra la verificación de la relación de
titularidad emitida por la EDV, el mismo que indicará la titularidad del Valor y la Emisión a
la que pertenece.
Después del día de vencimiento de un determinado cupón, la amortización de capital y el
pago de intereses serán efectuados contra la presentación del Certificado de Acreditación
de Titularidad “CAT” emitido por la Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. (EDV),
dando cumplimiento a las normas legales vigentes aplicables.

FACTORES DE RIESGO

RIEGO POLITICO Y DE PAIS

Para mitigar riesgos que puedan afectar los ingresos de la empresa, en caso de una
reducción del crecimiento económico de nuestro país, NIBOL potencia a su departamento
de post venta, para que pueda absorber los gastos fijos de la empresa, de esa manera en
caso, reducirse las ventas de unidades nuevas, el mantenimiento del parque automotor y
de maquinaria existente, cubre los gastos fijos.

El rubro automotriz, maquinaria y camiones es altamente sensible a movimientos políticos


por ejemplo limitaciones en las exportaciones de alimentos o granos. Estas limitaciones
afectan directamente a muchos sectores, como ser el transporte pesado y la
agroindustria.

La inversión pública de los últimos años ha sido alta, causando un efecto positivo en las
ventas de maquinaria y camiones principalmente. Con el presupuesto de la nación
indicando déficit podría frenar las inversiones en proyectos que impacten positivamente a
muchos sectores, vale recalcar que el gobierno central, gobernaciones departamentales y
alcaldías se han vuelto clientes muy importantes del sector comercial.

Riesgo relacionado con la emisión de bonos

a) Agentes involucrados en la transacción Riesgo Inherente a factores que puedan afectar


ya sea la reputación del Representante Común de Tenedores de Bonos o la entidad
estructuradora en esta caso Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A.

b) Riesgo de variación de tasas de interés La estabilidad económica de nuestro país y las


condiciones del mercado de valores y financiero demuestran que la probabilidad de una
crisis de liquidez sistémica en los próximos años sea baja.

También podría gustarte