Está en la página 1de 6

CURSO PARA COMUNICADORES SOCIALES

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN”
CAPÍTULO I:

CARACTERIZANDO LAS DISCAPACIDADES

La discapacidad evoluciona en función del ejercicio de los derechos de


las personas. Consecuentemente la referencia a los términos sobre:
normalización, ambiente menos restrictivo, integración, enfoque comunitario,
inclusión, ejercicio de los derechos y conceptos similares son cada vez más
comunes; en esa línea hoy se mantiene visiones más humanas y positivas
sobre la discapacidad (Guía de Sensibilización en Discapacidades, 2019,
pág. 5) lo cual nos ha permitido, como sociedad, identificar sus diversos
componentes y características.

1.1 Discapacidad, un concepto en evolución

La discapacidad es “un concepto que evoluciona y que resulta de la


interacción de las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud
y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás” (Convención de la Organización de

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 7
Naciones Unidas, 2006, pág. 5). Por lo tanto, se reconoce a la persona
con discapacidad en razón de su dignidad humana.

En este sentido, la Ley Orgágnica de Discapacidades considera como


persona con discapacidad “a toda aquella que, como consecuencia de
una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales,
con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida
permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa para
ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria…” (Ley Orgánica
de Discapacidades, 2012, art.6).

Por tanto, un concepto más aproximado al enfoque de derechos vigente en


el ámbito de la discapacidad y trascendiendo el modelo médico rehabilitador
que recomienda la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, sería entender como personas con discapacidad a aquellas
con restricciones de independencia y autonomía en sus actividades,
participación social y relacionamiento interpersonal; debido a alteraciones
permanentes en la estructura y/o funciones corporales, que, al interactuar
con las barreras del entorno, reducen la igualdad de oportunidades con las
demás personas.

La discapacidad es dinámica y multidimensional, por tanto, se encuentra en


constante construcción y debate; sin embargo, las personas con discapacidad
y sus familias al igual que investigadores sociales, han identificado a las
barreras de actitud, de información y de comunicación como aspectos
determinantes en la discapacidad, pues contribuyen a la exclusión y a la
desigualdad.

1.2 Tipos de discapacidad

Discapacidad Física

Incluye las restricciones de independencia y autonomía


en las actividades, participación social y relacionamiento
interpersonal; debido a alteraciones permanentes en la
estructura y/o funciones corporales, que, al interactuar con las
barreras del entorno, reducen la igualdad de oportunidades
con las demás personas.

8
Discapacidad Intelectual

Incluye las restricciones de independencia y autonomía en las


actividades, participación social y relacionamiento interpersonal;
debido a alteraciones permanentes en el funcionamiento
cognitivo, que, al interactuar con las barreras del entorno,
reducen la igualdad de oportunidades con las demás personas.

Discapacidad Auditiva

Incluye las restricciones de independencia y autonomía


en las actividades, participación social y relacionamiento
interpersonal; debido a alteraciones permanentes en la
audición, que, al interactuar con las barreras del entorno,
reducen la igualdad de oportunidades con las demás personas.

Discapacidad Visual

Incluye las restricciones de independencia y autonomía


en las actividades, participación social y relacionamiento
interpersonal; debido a alteraciones permanentes en la visión,
que, al interactuar con las barreras del entorno, reducen la
igualdad de oportunidades con las demás personas.

Discapacidad Psicosocial

Incluye las restricciones de independencia y autonomía en las


actividades, participación social y relacionamiento interpersonal;
debido a alteraciones permanentes en el neurodesarrollo, la
comunicación, el pensamiento, el razonamiento, la percepción,
las emociones, la comprensión de la realidad y la conducta,
que, al interactuar con las barreras del entorno, reducen la igualdad de
oportunidades con las demás personas.

Discapacidad del Lenguaje

Incluye las restricciones de independencia y autonomía


en las actividades, participación social y relacionamiento
interpersonal; debido a alteraciones permanentes en el
lenguaje, el habla y la voz, que, al interactuar con las barreras
del entorno, reducen la igualdad de oportunidades con las
demás personas.

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 9
Discapacidad Múltiple (Multidiscapacidad)

Incluye las restricciones de independencia y autonomía


en las actividades, participación social y relacionamiento
interpersonal; debido a alteraciones permanentes debido a
la presencia de dos o más tipos de discapacidad, que, al
interactuar con las barreras del entorno, reducen la igualdad
de oportunidades con las demás personas.

La última reforma al Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades


(2017) determina que este porcentaje es igual o superior al 30%.

PORCENTAJE PARA
GRADO DE
APLICACIÓN DEL
DISCAPACIDAD
DESCUENTO
Del 30% al 49% 60%
Del 50% al 74% 70%
Del 75% al 84% 80%
Del 85% al 100% 100%

10
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD DE DISCAPACIDADES

@conadisecu /ConadisEcuador

www.consejodiscapacidades.gob.ec

Av. 10 de Agosto N37-193, entre Villalengua y Carondelet


+593 2 433860 Ext.: 134

36

También podría gustarte