Está en la página 1de 3

Generalidades sobre ACV 

 
Glosario de conceptos basicos: 
 
Esta  lista  de  conceptos  es  solo  para  que  tengan  una  idea  de  la  terminología  que  por 
ahí  se  menciona  a  lo  largo  de  la  cursada  de  neuro  con  el  tp  de  acv  pero  no  es 
necesario que lo sepan para el examen  
 
Edema:  acumulación  de  una  cantidad  ​anormal  de  líquido  en el intersticio o en 
las cavidades corporales. 
 
Trombo:  masa  ​intravascular  o  intracardiaca  que  está  constituida  por 
elementos de la sangre, es insoluble en ésta última y se forma ​in vivo. 
  ​El  trombo  si  bien  se  forma  en  la  luz  del  vaso  permanece  unido  en  algún  punto  a  la 
pared  de  este  fijado  allí,  y  si  se  rompe  o desprende alguna porción del trombo, puede 
viajar  por  sangre  transformándose  en  un  émbolo  sólido  que  puede  obstruir  otros 
vasos 
 
Émbolo:  masa  ​intravascular  sólida,  líquida  o  gaseosa  que  es  insoluble  en  la 
sangre  y  viaja  a  través  de  ella  hasta  enclavar  en  un  vaso  y  obstruir  la  circulación 
(embolia) 
 
Coágulo:  masa  intravascular,  intersticial  o  en  la  superficie  exterior  que  se 
forma  postmortem  por  coagulación  de  la  sangre.  Carece  de  fibrina  y  no  hay  unión  al 
subendotelio como ocurre en el trombo. También puede ser una masa formada ​in vivo 
pero  fuera  del  árbol  circulatorio  o  cavidades  cardíacas(es  decir  que  se  forma  en  la 
superficie corporal como ocurre en las heridas o en el intersticio). 
 
Necrosis:  conjunto  de  cambios  morfológicos  que  le  siguen  a  la muerte celular 
en  un  tejido  vivo  en  el  cual  la  célula  muerta  va  degradándose  lentamente  a  través  de 
sus  propias  enzimas  lisosomales  o  las  aportadas  por  el  infiltrado  inflamatorio  que 
rodea a este fenómeno. 
 
Isquemia:  carencia  ​de  riego sanguíneo que produce hipoxia(falta de O​2​) y falta 
de sustratos metabólicos con acumulación de desechos del metabolismo celular. 
 
Infarto:  área  de  necrosis  isquémica  (muerte  tisular)  que  se  produce  por  una 
falta de riego arterial o carencia de drenaje venoso. 
 
Hemorragia:  salida  de  sangre  fuera  del  compartimiento  intravascular  ya  sea 
hacia el intersticial o hacia el medio externo. 
 
Estenosis vascular​: estrechamiento de la luz del vaso 
 
Recuerden que existen dos tipos de ACV: 
 
Isquémico:  
Representa  aproximadamente  el  85%  de  los  casos  y  es  la  resultante  de  la 
disminución  del  metabolismo  energético  como  consecuencia  de  la  caída  del  aporte 
sanguíneo  total  (isquemia  global)  o  parcial  (isquemia  focal)  y  puede  darse  por  3 
posibles causas: 
a​)  Trombótico​:  sobre  una  arteria  con  lesión  previa,  cervical  o  intracraneal,  se 
desarrolla  la  formación  de  un  trombo  que  genera  una  estrechez  crítica  provocando 
por consiguiente isquemia por hipoflujo. 
  ​b)  Embólico:  el  infarto  embólico  ocurre  cuando  se  ocluye  una  arteria  por  un 
émbolo  que  se  origina  proximalmente;  la  fuente  puede  ser  arterial  teniendo  en  este 
caso  una  embolia  arterio-arterial  (se  desprende  un  trombo  de  la  pared  arterial  e 
impacta  distalmente,  ej.  placa  carotídea,  debris  aórtico),  cardíaca  en  este  caso  puede 
ser una cardioembolia desde las cavidades izquierdas 
c)  Hemodinámico​:  los  infartos  hemodinámicos  ocurren  habitualmente  en  el  contexto 
de  una  perfusión  cerebral  críticamente  disminuida,  con  un  flujo  compensatorio 
colateral insuficiente 
   
Hemorragico:  
Representa  el  15%  de  los  casos,  el  cuadro  también  es  manifestación  de  daño 
biológico  del  tejido  neuronal  pero en este caso por la ruptura de un vaso arterial yla 
acumulación  de  sangre  ya  sea  intraparenquimatosa  (HIP)  intraventricular  (HIV)  o 
subaracnoidea (HSA). 
 
Recuerden  también,  que  ​no  son  excluyentes  uno  del  otro,  es  decir  que  un 
ACV  que  inicialmente  pudo  ocasionarse  por  la  obstrucción  de un vaso ,(por 
ejemplo,  por  un  embolo),  causando  un  ACV  de  tipo  isquémico  puede 
posteriormente  ocasionar  un  ACV  hemorrágico  una  vez  que  el  embolo  desaparece, 
por  el  daño  o  alteración  que  se  genero  en  los  vasos  distales  al  punto  de  obstrucción 
inicial  como  consecuencia  de  la  falta  de  O​2  que hubo durante la obstrucción, es decir, 
no  solo  se  daña  el  tejido  nervioso  sino  también  los  vasos  que  lo  irrigan(el  endotelio 
ante  la  falta  de  O​2  comienza  a  debilitarse  por  la  hipoxia  y  cuando  el  flujo  logra  ser 
restituido  la  pared  debilitada  de  los  vasos  puede  ocasionar  un  hemorragia  por 
extravasación de sangre al intersticio). 

También podría gustarte