Está en la página 1de 8

MENÚ

IMPRIMIR DE NUEVO

DESIGNACIÓN: D2166 / D2166M - 16

Método de prueba estándar para resistencia a la


compresión no confinada del suelo cohesivo 1
Este estándar se emite bajo la designación fija D2166 / D2166M; el número que sigue inmediatamente a la designación
indica el año de adopción original o, en el caso de la revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis
indica el año de la última aprobación. Un superíndice épsilon ( ε ) indica un cambio editorial desde la última revisión o
nueva aprobación.

En esta norma:
Sección 1 Alcance
Sección 2 Documentos de referencia
Sección 3 Terminología
Sección 4 Resumen del método de prueba
Sección 5 Significado y uso
Sección 6 Aparato
Sección 7 Preparación de muestras de prueba
Procedimiento de la Sección 8
Sección 9 Cálculo
Informe de la Sección 10: Hoja (s) de datos de prueba / Formulario (s)
Sección 11 Precisión y sesgo
Sección 12 Palabras clave
APÉNDICE
X1 HOJA DE DATOS DE EJEMPLO
RESUMEN DE CAMBIOS
Notas al pie

1 | Ámbito de aplicación * Una sección Resumen de Cambios aparece al final de esta norma.
Anterior Siguiente | Arriba abajo
1.1 Este método de prueba cubre la determinación de la resistencia a la compresión no
confinada del suelo cohesivo en la condición intacta, remodelada o reconstituida, utilizando
la aplicación controlada por tensión de la carga axial.
1.2 Este método de prueba proporciona un valor aproximado de la resistencia de los suelos cohesivos en términos de
tensiones totales.
1.3 Este método de prueba es aplicable solo a materiales cohesivos que no expulsen ni purguen agua (agua expulsada
del suelo debido a la deformación o compactación) durante la porción de carga de la prueba y que retendrán la
resistencia intrínseca después de eliminar las presiones de confinamiento, como arcillas o suelos cementados. Los
suelos secos y desmenuzables, los materiales fisurados o variados, los limos, las turbas y las arenas no se pueden
analizar con este método para obtener valores válidos de resistencia a la compresión no confinada.
NOTA 1: La determinación de la resistencia no consolidada y sin drenaje de los suelos cohesivos con confinamiento
lateral está cubierta por el Método de pruebaD2850 .
1.4 Este método de prueba no es un sustituto del Método de pruebaD2850 .
1.5 Todos los valores observados y calculados deben cumplir con las pautas para dígitos significativos y redondeo
establecidos en la prácticaD6026 , a menos que sea reemplazado por esta norma.
1.5.1 Los procedimientos utilizados para especificar cómo se recopilan / registran y calculan los datos en este método de
prueba se consideran el estándar de la industria. Además, son representativos de los dígitos significativos que
generalmente deben conservarse. Los procedimientos utilizados no consideran la variación de material, el propósito de
obtener los datos, los estudios de propósito especial o cualquier consideración para los objetivos del usuario; y es una
práctica común aumentar o reducir dígitos significativos de los datos reportados para estar a la altura de estas
consideraciones. Está más allá del alcance de este método de prueba considerar dígitos significativos utilizados en los
métodos de análisis para el diseño de ingeniería.
1.6 Los valores establecidos en unidades SI o en unidades de pulgada-libra deben considerarse por separado como
estándar. Los valores establecidos en cada sistema pueden no ser equivalentes exactos; por lo tanto, cada sistema se
usará independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en una no
conformidad con el estándar.
1.6.1 El sistema gravitacional de unidades pulgada-libra se usa cuando se trata de unidades pulgada-libra. En este
sistema, la libra (lbf) representa una unidad de fuerza (peso), mientras que la unidad de masa son las babosas. La unidad
de babosa racionalizada no se proporciona, a menos que estén involucrados cálculos dinámicos (F = ma).
1.6.2 Es una práctica común en la profesión de ingeniería / construcción usar simultáneamente las libras para
representar tanto una unidad de masa (lbm) como de fuerza (lbf). Esto combina implícitamente dos sistemas separados
de unidades; es decir, el sistema absoluto y el sistema gravitacional. Es científicamente indeseable combinar el uso de
dos conjuntos separados de unidades de pulgada-libra dentro de un solo estándar. Como se indicó, este estándar
incluye el sistema gravitacional de unidades de pulgada-libra y no utiliza / presenta la unidad de bala para masa. Sin
embargo, el uso de balanzas o escalas que registran libras de masa (lbm) o la densidad de grabación en lbm / ft 3 no se
considerarán como incumplimiento de esta norma.
1.7 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es
responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la
aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.

2 | documentos de referencia Anterior Siguiente | Arriba abajo

2.1 Normas ASTM: 2


Terminología D653 relacionada con el suelo, las rocas y los fluidos contenidos
Métodos de prueba D854 para la gravedad específica de los sólidos del suelo por picnómetro de agua
D1587 Práctica para muestreo de tubos de paredes delgadas de suelos de grano fino para fines geotécnicos
D2216 Métodos de prueba para la determinación en laboratorio del contenido de agua (humedad) del suelo y la roca en
masa
D2488 Práctica para la descripción e identificación de suelos (procedimiento visual-manual)
Método de prueba D2850 para la prueba de compresión triaxial no consolidada no entrenada en suelos cohesivos
D3740 Práctica para requisitos mínimos para agencias involucradas en pruebas y / o inspección de suelos y rocas como
se usan en ingeniería, diseño y construcción.
D4220 Prácticas para preservar y transportar muestras de suelo
D4318 Métodos de prueba para límite de líquido, límite de plástico e índice de plasticidad de suelos
D6026 Práctica para usar dígitos significativos en datos geotécnicos
D6913 Métodos de prueba para la distribución del tamaño de partícula (gradación) de suelos mediante análisis de tamiz
D7263 Métodos de prueba para la determinación de la densidad de laboratorio (peso unitario) de muestras de suelo
E177 Práctica para el uso de los términos Precisión y sesgo en los métodos de prueba ASTM
E691 Práctica para realizar un estudio interlaboratorio para determinar la precisión de un método de prueba

3 | Terminología Anterior Siguiente | Arriba abajo

3.1 Definiciones:
3.1.1 Para las definiciones de términos técnicos comunes en este estándar, consulte TerminologíaD653 .
3.2 Definiciones de términos específicos de esta norma:
3.2.1 resistencia a la compresión no confinada (q u ): la tensión de compresión a la cual una muestra de suelo cilíndrica
no confinada fallará en una simple prueba de compresión; en este método de prueba, la resistencia a la compresión no
confinada se toma como la carga máxima alcanzada por unidad de área o la carga por unidad de área con una tensión
axial del 15%, lo que se asegure primero durante la realización de una prueba.
3.2.2 resistencia a la cizalladura (S u ) -para muestras de ensayo Resistencia a la compresión no confinada, la resistencia
al cizallamiento se calcula que es   1 / 2 de la tensión de compresión en el fallo, como se define en 3.2.1 .

4 | Resumen del método de prueba Anterior Siguiente | Arriba abajo

4.1 En este método de prueba, una muestra de suelo cilíndrica no está confinada lateralmente mientras se carga
axialmente a una velocidad de deformación axial entre 0.5 a 2% / min. Las mediciones se realizan a partir del tiempo
transcurrido, la deformación axial y la carga axial. El esfuerzo de compresión no confinado, q u , se calcula como el
esfuerzo de compresión en caso de falla. La resistencia al corte, s u , es la mitad de la resistencia a la compresión no
confinada.

5 | significado y uso Anterior Siguiente | Arriba abajo

5.1 El propósito principal de la prueba de compresión no confinada es obtener rápidamente una medida de resistencia a
la compresión para aquellos suelos que poseen suficiente cohesión para permitir la prueba en el estado no confinado.
5.2 Muestras de suelos con estructura fragmentada o fisurada, muestras de algunos tipos de loess, arcillas muy suaves,
suelos secos y desmenuzables y materiales variados, o muestras que contienen porciones significativas de limo o
arena, o ambas (todas las cuales exhiben propiedades cohesivas) , frecuentemente muestran mayores resistencias al
corte cuando se prueban de acuerdo con el Método de PruebaD2850 . Además, los suelos insaturados generalmente
exhibirán diferentes resistencias al cizallamiento cuando se prueban de acuerdo con el Método de PruebaD2850 .
5.3 Si se realizan pruebas en la misma muestra en sus estados intactos y remodelados, se puede determinar la
sensibilidad del material. Este método para determinar la sensibilidad es adecuado solo para suelos que pueden
retener una forma de muestra estable en el estado remodelado.
NOTA 2: Para suelos que no retendrán una forma estable, una prueba de cizallamiento de paletas o un Método de
pruebaD2850 puede usarse para determinar la sensibilidad.
NOTA 3: La calidad del resultado producido por esta norma depende de la competencia del personal que la realiza y de
la idoneidad de los equipos e instalaciones utilizados. Agencias que cumplen con los criterios de prácticaD3740
generalmente se considera capaz de realizar pruebas / muestreos / inspecciones competentes y objetivas. Se advierte
a los usuarios de esta norma que el cumplimiento de la prácticaD3740 en sí mismo no garantiza resultados confiables.
Los resultados confiables dependen de muchos factores; PrácticaD3740 proporciona un medio para evaluar algunos de
esos factores.

6 | Aparato Anterior Siguiente | Arriba abajo

6.1 Compresión Device- El dispositivo de compresión puede ser una escala de plataforma de pesaje equipado con un
yugo de tornillo-jack-activado de carga, un dispositivo de carga hidráulica o cualquier otro dispositivo de compresión
con la capacidad y el control suficiente para proporcionar la velocidad de carga prescritos en 8.1 . El dispositivo de
compresión debe ser capaz de medir el esfuerzo de compresión a tres dígitos significativos en el esfuerzo máximo, o
dentro de 1 kPa [0.01 ton / ft 2 ], lo que sea mayor.
6.2 Extrusora de muestras, capaz de extruir el núcleo del suelo del tubo de muestreo a una velocidad uniforme en la
misma dirección de desplazamiento en la que la muestra ingresó al tubo, y con una perturbación insignificante de la
muestra. Las condiciones en el momento de la extracción de la muestra pueden dictar la dirección de extracción, pero
la principal preocupación es reducir el potencial de perturbación adicional más allá de la que se haya producido durante
el muestreo inicial.
6.3 Indicador de deformación: el indicador de deformación debe ser un indicador de cuadrante graduado a 0.03 mm
[0.001 in.] O mejor y tener un rango de recorrido de al menos 20% de la longitud de la muestra de prueba, o algún otro
dispositivo de medición, como un Dispositivo electrónico de medición de la deformación, que cumple con estos
requisitos.
6.4 Dial Comparator u otro dispositivo adecuado para medir las dimensiones físicas de la muestra dentro del 0.1% de la
dimensión medida.
NOTA 4: no se recomiendan los calibradores a vernier para las muestras blandas, que se deformarán a medida que se
apliquen en la muestra.
6.5 Temporizador : se utilizará un dispositivo de tiempo que indique el tiempo de prueba transcurrido al segundo más
cercano para establecer la tasa de aplicación de deformación prescrita en 8.1 .
6.6 Balanza : la balanza utilizada para pesar muestras determinará la masa de la muestra dentro del 0.1% de su masa
total.
6.7 Equipo, como se especifica en el Método de pruebaD2216 .
6.8 Aparatos misceláneos, que incluyen herramientas para cortar y tallar muestras, aparatos para remodelar, latas con
contenido de agua y hojas de datos, según sea necesario.

7 | Preparación de muestras de prueba Anterior Siguiente | Arriba abajo

7.1 Tamaño de la muestra: las muestras deben tener un diámetro mínimo de 30 mm [1.3 pulg.] Y la partícula más grande
contenida dentro de la muestra de prueba debe ser menor que una décima parte del diámetro de la muestra. Para las
muestras que tienen un diámetro de 72 mm [2.8 pulg.] O mayor, el tamaño de partícula más grande debe ser menor que
una sexta parte del diámetro de la muestra. Si, después de completar una prueba en una muestra intacta, se encuentra,
con base en la observación visual, que hay partículas más grandes de lo permitido, indique esta información en la
sección de comentarios del informe de datos de la prueba ( Nota 5 ). La relación altura-diámetro debe estar entre 2 y
2.5. Determine la altura y el diámetro promedio de la muestra de prueba utilizando el aparato especificado en 6.4. Tome
un mínimo de tres mediciones de altura (aproximadamente a 120 ° de separación) y al menos tres mediciones de
diámetro en aproximadamente los cuartos de punto de la altura.
NOTA 5: Si se encuentran grandes partículas de tierra en la muestra después de la prueba, se realiza un análisis del
tamaño de partícula de acuerdo con el Método de pruebaD6913 se puede realizar para confirmar la observación visual y
los resultados proporcionados con el informe de prueba.
7.2 Muestras intactas: prepare muestras intactas de muestras grandes o de muestras aseguradas de acuerdo con la
prácticaD1587 y conservado y transportado de acuerdo con las prácticas para muestras del Grupo C en PrácticasD4220.
Las muestras de tubo se pueden analizar sin recortar, excepto por la cuadratura de los extremos, si las condiciones de la
muestra justifican este procedimiento. Manipule las muestras con cuidado para reducir la posibilidad de perturbaciones
adicionales, cambios en la sección transversal o pérdida de contenido de agua. Si el dispositivo de extrusión causara
compresión o cualquier tipo de perturbación notable, divida el tubo de muestra a lo largo o córtelo en pequeñas
secciones para facilitar la extracción de la muestra con una perturbación mínima. Prepare las muestras talladas con una
perturbación mínima y, siempre que sea posible, en una habitación con humedad controlada. Haga todo lo posible para
evitar un cambio en el contenido de agua del suelo. Las muestras deben ser de sección transversal circular uniforme
con extremos perpendiculares al eje longitudinal de la muestra. Al tallar o recortar, retire las piedras pequeñas o
conchas que se encuentren. Rellene con cuidado los huecos en la superficie de la muestra con tierra remodelada
obtenida de los recortes. Cuando los guijarros o el desmoronamiento provoquen una irregularidad excesiva en los
extremos, cubra la muestra con un espesor mínimo de yeso de paris, hidrostone o material similar. Cuando la condición
de la muestra lo permita, un torno vertical que acomodará la muestra total se puede usar como una ayuda para tallar la
muestra al diámetro requerido. Determine la masa y las dimensiones de la muestra de prueba. Si la muestra se va a
tapar, su masa y dimensiones deben determinarse antes de tapar. Si no se va a utilizar el espécimen de prueba
completo para determinar el contenido de agua, asegure una muestra representativa de recortes para este propósito,
colocándolos inmediatamente en un recipiente tapado. La determinación del contenido de agua se realizará de acuerdo
con el método de ensayo.D2216 . La determinación inicial de la densidad en seco se realizará de acuerdo con el
método de ensayo.D7263 .
7.3 Muestras remolgadas: las muestras pueden prepararse a partir de una muestra intacta fallida o de una muestra
perturbada, siempre que sea representativa de la muestra intacta fallida. En el caso de muestras intactas defectuosas,
envuelva el material en una membrana delgada de goma y trabaje el material a fondo con los dedos para asegurar un
completo remodelado. Evite atrapar aire en la muestra. Tenga cuidado para obtener una densidad uniforme, para volver
a moldear a la misma relación de vacío que la muestra intacta, y para preservar el contenido de agua natural del suelo.
Forme el material alterado en un molde de sección transversal circular que tenga dimensiones que cumplan los
requisitos de 7.1 . Después de retirarlo del molde, determine la masa y las dimensiones de las muestras de prueba.
7.4 Muestras reconstituidas: las muestras deben prepararse con el contenido de agua predeterminado y la densidad
prescrita por la persona que asigna la prueba ( Nota 6 ). Después de formar una muestra, recorte los extremos
perpendiculares al eje longitudinal, retírelos del molde y determine la masa y las dimensiones de la muestra de prueba.
NOTA 6: LA experiencia indica que es difícil compactar, manipular y obtener resultados válidos con muestras que tienen
un grado de saturación superior al 90%.

8 | Procedimiento Anterior Siguiente | Arriba abajo

8.1 Coloque la muestra en el dispositivo de carga de modo que quede centrada en la platina inferior. Ajuste el
dispositivo de carga con cuidado para que la platina superior solo haga contacto con la muestra. Ponga a cero el
indicador de deformación o registre la lectura inicial del dispositivo electrónico de deformación. Se aplica la carga a fin
de producir una deformación axial a una velocidad de 1 / 2 a 2% / min. Registre los valores de carga, deformación y
tiempo a intervalos suficientes para definir la forma de la curva de esfuerzo-deformación (generalmente son suficientes
de 10 a 15 puntos). La velocidad de deformación debe elegirse de modo que el tiempo de falla no exceda
aproximadamente 15 minutos ( Nota 7) Continúe cargando hasta que los valores de carga disminuyan al aumentar la
tensión, o hasta alcanzar un 15% de tensión. Indique la tasa de deformación en el informe de los datos de prueba, como
se requiere en 10.3.6 . Determine el contenido de agua de la muestra de prueba usando la muestra completa, a menos
que se obtengan recortes representativos para este propósito, como en el caso de muestras intactas. Indique en el
informe de prueba si la muestra de contenido de agua se obtuvo antes o después de la prueba de corte, como se
requiere en 10.3.1 .
NOTA 7: Los materiales más blandos que exhibirán una mayor deformación en caso de falla deben probarse a una
mayor tasa de deformación. Por el contrario, los materiales rígidos o quebradizos que exhibirán pequeñas
deformaciones en caso de falla deben probarse a una tasa de tensión más baja.
8.2 Haga un boceto, o tome una foto, de la muestra de prueba al fallar mostrando el ángulo de inclinación de la
superficie de falla si el ángulo es medible.
8.3 Se incluye una copia de una hoja de datos de ejemplo en el Apéndice X1 . Se puede utilizar cualquier hoja de datos,
siempre que el formulario contenga todos los datos requeridos.

9 | Cálculo Anterior Siguiente | Arriba abajo

9.1 Calcule la deformación axial, ε 1 , al 0.1% más cercano, para una carga aplicada dada, de la siguiente manera:

dónde:

ΔL = cambio de longitud de la muestra como se lee desde el indicador de deformación o se calcula desde el
dispositivo electrónico, mm [pulg.], y
L = longitud inicial de la muestra de prueba, mm [pulg.].
0

9.2 Calcule el área de sección transversal promedio, A, para una carga aplicada dada, de la siguiente manera:

dónde:

Un 0 = área de sección transversal promedio inicial de la muestra, mm 2 [ pulg . 2 ] y


ε1 = deformación axial para la carga dada, expresada como porcentaje.

9.3 Calcule el esfuerzo de compresión, σ c , a tres cifras significativas o 1 kPa más cercano [0.01 ton / ft 2 ], para una
carga aplicada dada, de la siguiente manera:

dónde:

PAG = carga aplicada dada, kN [lbf],


UN = área de sección transversal promedio correspondiente mm 2 [ pulg . 2 ]

9.4 Gráfico: si se desea, se puede trazar un gráfico que muestre la relación entre la tensión de compresión (ordenada) y
la deformación axial (abscisa). Seleccione el valor máximo de la tensión de compresión, o la tensión de compresión al
15% de deformación axial, lo que se asegure primero, e informe como la resistencia a la compresión no confinada, q u .
Siempre que se considere necesario para una interpretación adecuada, incluya el gráfico de los datos de tensión-
deformación como parte de los datos informados.
9.5 Si se miden las resistencias a la compresión intactas y remodeladas, determine la sensibilidad, S T , de la siguiente
manera:

10 | Informe: Hoja (s) de datos de prueba / Formulario (s)


Anterior Siguiente | Arriba abajo
10.1 La metodología utilizada para especificar cómo se registran los datos en la (s) hoja (s) /
formulario (s) de datos de prueba, como se indica a continuación, se trata en 1.5 .
10.2 Registre como mínimo la siguiente información general (datos):
10.2.1 Identificación y descripción visual del espécimen, incluida la clasificación del suelo, el símbolo y si el espécimen
está intacto, remodelado, reconstituido, etc. También incluya información de identificación del espécimen, como
proyecto, ubicación, número de perforación, número de muestra, profundidad, Las descripciones visuales se harán de
acuerdo con la prácticaD2488 .
10.3 Registre como mínimo los siguientes datos de prueba:
10.3.1 Densidad seca inicial y contenido de agua (especifique si la muestra de contenido de agua se obtuvo antes o
después del corte, y si se recortó o la muestra completa),
10.3.2 Grado de saturación ( Nota 8 ), si se calcula,
NOTA 8: La gravedad específica determinada de acuerdo con el Método de pruebaD854 es necesario para calcular el
grado de saturación.
10.3.3 Resistencia a la compresión y resistencia al corte no confinadas,
10.3.4 Altura y diámetro promedio de la muestra,
10.3.5 Relación altura-diámetro,
10.3.6 Tasa promedio de deformación al fracaso,%,
10.3.7 Esfuerzo en la falla,%,
10.3.8 Límites de líquidos y plásticos, si se determinan, de acuerdo con el Método de pruebaD4318 ,
10.3.9 Falla del boceto o foto,
10.3.10 Gráfico de tensión-deformación, si está preparado,
10.3.11 Sensibilidad, si se determina,
10.3.12 Análisis del tamaño de partícula, si se determina, de acuerdo con el método de pruebaD6913 , y
10.3.13 Observaciones : tenga en cuenta las condiciones inusuales u otros datos que se consideren necesarios para
interpretar adecuadamente los resultados obtenidos, por ejemplo, slickensides, estratificación, conchas, guijarros, raíces
o fragilidad, el tipo de falla (es decir, abultamiento, corte diagonal, etc.).

11 | Precisión y Tendencia Anterior Siguiente | Arriba abajo

11.1 Precisión: los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados de la prueba obtenidos por este método de
prueba en espuma rígida de poliuretano (densidad de aproximadamente 0.09 g / cm 3 ) se dan en la Tabla 1 . Estas
estimaciones de precisión se basan en los resultados del programa interlaboratorio realizado por el Programa de
Análisis y Suelos de Referencia de ASTM. 3 Las estimaciones de precisión variarán con el tipo de material / suelo que se
está probando, y se requiere juicio al aplicar estas estimaciones al suelo.
TABLA 1 Resumen de los resultados de las pruebas de cada laboratorio (datos de resistencia a la compresión en
espuma de poliuretano rígida (densidad de aproximadamente 0,09 g / cm 3 ))

(1) (2) (3) (4) (5)

Número de
Rango aceptable de
laboratorios de Desviación Estándar
Parámetro de prueba A  Valor promedio B C dos
prueba por triplicado
resultados D
Resultados de un solo operador (repetibilidad Wiithin-Laboratorio):
22 Fuerza, kPa 989 42 120
22 Presion, % 4.16 0,32 0.9
Resultados multilaboratorios (reproducibilidad entre laboratorios):
22 Fuerza, kPa 989 53 150
22 Presion, % 4.16 0,35 1.0

(A) Resistencia = tensión de compresión máxima y deformación = deformación axial en la tensión de compresión
máxima.
(B) El número de dígitos significativos y lugares decimales presentados son representativos de los datos de entrada. De
acuerdo con la prácticaD6026 , la desviación estándar y el rango aceptable de resultados no pueden tener más lugares
decimales que los datos de entrada.
(C) La desviación estándar se calcula de acuerdo con la prácticaE691 y se conoce como el límite de 1s.
(D) El rango aceptable de dos resultados se conoce como el límite d2s. Se calcula como según lo definido
por la práctica E177 . La diferencia entre dos pruebas realizadas correctamente no debe exceder este límite. El número
de dígitos significativos / lugares decimales presentados es igual al prescrito por este método de prueba o
prácticaD6026 . Además, el valor presentado puede tener el mismo número de decimales que la desviación estándar,
incluso si ese resultado tiene dígitos más significativos que la desviación estándar.
11.1.1 Los datos de la Tabla 1 se basan en tres pruebas repetidas realizadas por cada laboratorio de pruebas. La
desviación estándar de operador único y multilaboratorio que se muestra en la Tabla 1 , Columna 4, se obtuvo de
acuerdo con la PrácticaE691 . Los resultados de dos pruebas realizadas correctamente por el mismo operador en el
mismo material, utilizando el mismo equipo y en el período de tiempo práctico más corto no deben diferir en más de los
límites d2s de un solo operador que se muestran en la Tabla 1 , Columna 5. Para definición de d2s ver nota D al pie de la
tabla 1 . Los resultados de dos pruebas realizadas correctamente por diferentes operadores y en diferentes días no
deberían diferir en más de los límites de d2s multilaboratorios que se muestran en la Tabla 1 , Columna 5.
11.2 Sesgo : no hay un valor de referencia aceptado para este método de prueba, por lo tanto, no se puede determinar
el sesgo.

12 | Palabras clave Anterior Siguiente | Arriba abajo

12.1 suelo cohesivo; sensibilidad; carga controlada por tensión; fuerza; relaciones estrés-tensión; compresión no
confinada

APÉNDICE Anterior Siguiente | Arriba abajo

(Información no obligatoria)

X1 | EJEMPLO DE HOJA DE DATOS Anterior Siguiente | Arriba abajo

X1.1 Ver Fig. X1.1 .

HIGO. X1.1 Ejemplo de hoja de datos


UNCONFINED COMPRESSION TEST—UI

Name Date Job No.


Location
Boring No. Sample No. Depth/Elev.
Description of Sample

Proving Ring No. Apparatus No.

Water Content Determination

Tare No.
Wt. Specimen Wet + Tare
Wt. Specimen Dry + Tare
Wt. Water Water Content in % Dry Wt.
Wt. Tare at 105°C %
Wt. Specimen Wet Wet Density
Wt. Specimen Dry Dry Density
Unconfined Compressive Strength
Initial Diameter Do Specific Gravity
Initial Area Ao
Initial Height Lo
Load
Stress =
Initial Volume Vo Corr. Area

Test Data ∆L L Ao
Unit Strain Corr. Area =
Lo D= 1 – Unit Strain
Elapsed Time-min Load Dial Axial Load Strain Dial Total Strain Unit Strain Corrected Area Stress

Type of Sample Attach a photo or sketch of the specimen after


failure to this form
Strain Rate %/Min
Remarks
RESUMEN DE CAMBIOS Anterior Siguiente | Arriba abajo

De acuerdo con la política del Comité D18, esta sección identifica la ubicación de los cambios a este estándar desde la
última edición (2013) que pueden afectar el uso de este estándar. (1 de julio de 2016)
(1) Se eliminó la oración de 7.2 sobre la prevención de las fuerzas capilares.

Notas al pie Anterior Siguiente | Arriba abajo

(1) Este método de prueba está bajo la jurisdicción del Comité D18 de ASTM sobre suelos y rocas y es responsabilidad
directa del Subcomité D18.05 sobre Resistencia y compresibilidad de los suelos.
Edición actual aprobada el 1 de julio de 2016. Publicado en julio de 2016. Aprobada originalmente en 1963. Última
edición anterior aprobada en 2013 como D2166 - 13. DOI: 10.1520 / D2166_D2166M-16.
(2) Para conocer las normas de ASTM referenciadas, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org , o comuníquese con el
Servicio al Cliente de ASTM en service@astm.org . Para obtener información sobre el volumen del Libro anual de
normas de ASTM, consulte la página de Resumen de documentos de la norma en el sitio web de ASTM.
(3) Los datos de respaldo se han archivado en la sede de ASTM International y se pueden obtener solicitando el Informe
de investigación RR: D18-1014. Póngase en contacto con el Servicio al cliente de ASTM en service@astm.org .
ASTM International no toma posición respecto a la validez de los derechos de patente reivindicados en relación con
cualquier artículo mencionado en esta norma. Se informa expresamente a los usuarios de esta norma que la
determinación de la validez de dichos derechos de patente y el riesgo de infracción de dichos derechos son de su
exclusiva responsabilidad.
Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y debe revisarse cada cinco
años y, si no se revisa, volver a aprobar o retirar. Sus comentarios están invitados para la revisión de esta norma o para
normas adicionales y deben dirigirse a la sede de ASTM International. Sus comentarios recibirán una cuidadosa
consideración en una reunión del comité técnico responsable, al que puede asistir. Si considera que sus comentarios no
han recibido una audiencia imparcial, debe comunicar sus opiniones al Comité de Normas de ASTM, en la dirección que
se muestra a continuación.
Esta norma tiene derechos de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken,
PA 19428-2959, Estados Unidos. Se pueden obtener reimpresiones individuales (copias simples o múltiples) de esta
norma comunicándose con ASTM en la dirección anterior o al 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax) o
service@astm.org (e- correo); o a través del sitio web de ASTM ( www.astm.org ). Los derechos de permiso para
fotocopiar la norma también se pueden obtener del Centro de autorización de derechos de autor, 222 Rosewood Drive,
Danvers, MA 01923, Tel: (978) 646-2600; http://www.copyright.com/
Copyright (C) ASTM International, 100 Barr Harbor Dr. PO box C-700 West Conshohocken, Pennsylvania Estados Unidos

También podría gustarte