Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

CAMPUS PICHUCALCO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Materia:
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1

Catedrático:
DR. FLORENCIO CHAVARRÍA VELASCO

Trabajo de Investigación:
TABLA COMPARATIVA ENTRE PARADIGMA CUALITATIVO
Y CUANTITATIVO

Presenta:
JOSÉ EMIR CALDERÓN BOUCHOT

PICHUCALCO,
1 CHIAPAS A 9 DE OCTUBRE DEL 2020.
PARADIGMAS DESCRIPCIÓN (AMPLIA) INSTRUMENTOS QUE EMPLEA

Los instrumentos que emplea para la


CUANTITATIVO En el diseño de la investigación cuantitativa se recolección de datos son:
selecciona a quienes serán estudiados/evaluados
(sujetos), por medio de qué (instrumentos) serán A. Inductivos.
estudiados/evaluados, cómo serán B. Descriptivos.
estudiados/evaluados (procedimiento para C. Históricos.
recolección de datos), cuándo, dónde y bajo qué D. Comparativos.
circunstancias, el objeto es proporcionar resultados E. Entrevistas.
que puedan ser considerados como creíbles. F. Encuestas.
G. Cuestionarios.
Investigación centrada en la descripción y explicación H. Modelos matemáticos.
I. Guion.
Estudios bien definidos, estrechos. J. Comprobación.
K. Medición.
No obstante, está dirigida por teorías e hipótesis L. Observación.
expresadas explícitamente. M. Estadística.
N. Fichas.
La investigación se concentra en la generalización O. Entre otros.
y en la abstracción P. Estadística.
Q. Lógica.
Los investigadores buscan obtener una clara R. Lista de cotejo.
distinción entre hechos y valores objetivos. S.
Los investigadores se esfuerzan por usar un
acercamiento consistentemente racional, verbal y
lógico a su objeto de estudio.

Son centrales las técnicas estadísticas y matemáticas


para el procesamiento cuantitativo de datos.

2
Los investigadores están desconectados, esto es,
mantienen una distancia entre ellos y el objeto de
estudio; desempeñan el papel de observador externo.

Distinción entre ciencia y experiencia personal.


Los investigadores tratan de ser emocionalmente
neutrales y establecen una clara distinción entre razón
y sentimiento.

Los investigadores descubren un objeto de estudio


externo a sí mismos, más que “crean” su propio objeto
de estudio.

La investigación cualitativa contribuye Los instrumentos que emplea para la


CUALITATIVO fundamentalmente a la elaboración de teorías, recolección de datos son:
normas, explicación de temas sociales, conductuales,
sus modalidades de investigación pueden ser de A. Experimentos.
orden interactivo (entrevista) y no interactivo B. Estudio de casos.
(cuestionario). C. Análisis de datos.
D. Videos.
La investigación centrada en la comprensión e E. Entrevistas.
interpretación. F. Observación directa.
Estudios tanto estrechos como totales (perspectiva G. Información.
holística) H. Entre otros.

La atención de los investigadores está menos


localizada y se permite fluctuar más ampliamente.
Los investigadores se concentran en
generalizaciones específicas y concretas (teoría

3
local) pero también en ensayos y pruebas.
La distinción entre hechos y juicios de valor es
menos clara; se busca más el reconocimiento de la
subjetividad.
El entendimiento previo que, a menudo, no puede ser
articulado en palabras o no es enteramente consiente
el conocimiento tácito juega un importante papel.

Los datos son principalmente no cuantitativos.

Tanto distancia como compromiso; los


investigadores son actores que también
experimentan en su interior lo que están estudiando.

Los investigadores aceptan la influencia tanto de la


ciencia como de la experiencia personal; utilizan su
personalidad como un instrumento.
Los investigadores permiten tanto los sentimientos
como la razón para gobernar sus acciones.

Los investigadores crean parcialmente lo que


estudian, por ejemplo el significado de un proceso o
documento.

Alumno: JOSÉ EMIR CALDERÓN BOUCHOT.

También podría gustarte