Está en la página 1de 25

IV.

SUCESORES DE
SIGMUND FREUD
JACQUES LACAN & MELANIE KLEIN
JACQUES LACAN
BIOGRAFÍA

• Nació en París, el 13 de abril de 1901- 9 de septiembre de 1981) en el seno de una


familia católica y burguesa de la clase media parisina. Fue el mayor de los tres hijos de Émilie
Baudry (1876-1948) y Alfred Lacan (1873-1960).
• Su padre fue representante comercial de fábricas de aceite y jabón y su madre, de gran
cultura cristiana y misticismo ardiente, ayudaba a su marido con el negocio y la educación de
sus hijos.
• Fue un psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo
al psicoanálisis, basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Sigmund Freud,
incorporando a su vez elementos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística estructural y
las matemáticas.
EDUCACIÓN

• Estudió medicina en la Universidad de París y se especializó en psiquiatría, obteniendo


su doctorado en 1932.
• En la década de 1930 se involucró con los movimientos psicoanalítico y surrealista. Hacia
1934, mientras se analizaba con Rudolph Loewenstein, se incorporó a la Société
Psychanalytique de Paris (SPP), donde pasó a ser miembro titular en 1938.
• Paralelamente, participó de forma activa en la vida intelectual parisina, se relacionó con
artistas surrealistas como André Breton y Salvador Dalí, y se interesó por el pensamiento
de Martin Heidegger y G.W.F. Hegel, cuyas obras serán influyentes en la suya.​
TRAYECTORIA

• Después de la Segunda Guerra Mundial su enseñanza del psicoanálisis adquirió importancia.

• Su reivindicación de un «retorno a Freud», su oposición a otras corrientes freudianas (especialmente la Ego


Psychology), así como su evolución teórica, provocaron una escisión dentro de la Société Psychanalytique de
Paris SPP en 1953.

• Continuó sus investigaciones y dio seminarios entre 1953 y 1980, casi hasta su muerte: primero en el
Hospital Sainte-Anne, luego en la École Normale Supérieure, y por último en la Facultad de Derecho frente
al Panteón.
• Fundóy dirigió su propia institución psicoanalítica: la École Freudienne de Paris (EFP), que funcionó entre
1964 y 1980 y fue disuelta por él mismo tras una serie de disputas internas.
TRAYECTORIA

• ​ Sus Escritos (1966) lo llevaron a ganar notoriedad en Francia y a ser una figura dominante en
la vida cultural de ese país en la década de 1970.

• La obra de Lacan explora la importancia del inconsciente freudiano dentro de la teoría y


práctica analítica en conexión con una amplia gama de disciplinas.

• Se destacó particularmente en la dimensión de la filosofía de su enseñanza y su


distanciamiento del anclaje biológico; a diferencia de Freud, quien se había apartado
voluntariamente del pensamiento filosófico
• Lacan retoma la especulación filosófica y la reintroduce en el psicoanálisis.
• Su concepción del inconsciente como efecto del lenguaje, así como su estructuración a partir de
este derivan de ello.
• Añadió su propia conceptualización basada en las investigaciones de su tiempo (como
el estructuralismo, la lingüística y ciertas ramas de las matemáticas como la topología). En
consecuencia, se convirtió en uno de los grandes intérpretes de Freud y dio origen a una
corriente psicoanalítica propia: el «lacanismo».
• Lo asocian en gran medida con los movimientos estructuralistas (métodos más utilizados para
analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo
XX.) y postestructuralistas. Ha tenido influencia en la lingüística, la teoría del cine y la crítica
literaria.
CONCEPTOS MAS DESTACADOS
• Retorno a Freud:
El retorno «consiste en reanudar la lectura de Freud y reelaborar de ella todo lo que hasta ahora una interpretación muy miope no
aprehendió, dejó de la. Élisabeth Roudinesco comenta que el enfrentamiento de Lacan con las grandes corrientes del freudismo se da
tras su revalorización del inconsciente y el ello en detrimento del yo, mientras apoyaba el inicio de su enseñanza en
la filosofía heideggerianado u olvidó»

• Estadio del espejo


La primera contribución oficial de Lacan al psicoanálisis fue la del estadio del espejo.
La expresión aparece por primera vez durante una conferencia de la SPP que tuvo lugar el 16 de junio de 1936. Para ello Lacan toma
como base la «prueba del espejo» elaborada por Henri Wallon en 1931.
La noción de estadio deja de estar ligada a la idea de estadio propuesta por Wallon, y adquiere una dimensión de «operación psíquica,
incluso ontológica, mediante la cual se constituye el ser humano en identificación con su semejante.En 1936, Lacan presenta por
segunda vez el concepto ante el XIV Congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). El trabajo nunca se publicó, pero en
1949, Lacan expone nuevamente el tema en el Congreso de la IPA celebrado en Zúrich, bajo el título El estadio del espejo como formador
de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica.
CONCEPTOS MAS DESTACADOS
• Otro/ otro

Desde este punto e vista, el otro no tiene ninguna existencia, puesto que el deseo del hombre se define ante todo como el
deseo de cada individuo de hacer reconocer su deseo de manera absoluta, aunque tenga que anular al otro (el prójimo) en el
curso de un proceso de aniquilación.

• Falo

Empleado muy pocas veces en la obra freudiana, siendo utilizado a menudo como sinónimo de «pene».Freud más bien usó con
mayor frecuencia el adjetivo «fálico» o «fálica», como el caso de la expresión «fase fálica» —sin hacer una distinción rigurosa
entre «falo» y «pene».

El término también está presente en su teoría de la libido —esencialmente masculina—, y en la doctrina de la sexualidad
femenina y de diferencia de los sexos. Lacan, en cambio, suele emplear el término «falo», y no «pene», para remarcar que la
teoría psicoanalítica no está interesada en el órgano genital masculino en su realidad biológica, sino en el papel que el órgano
desempeña en el «fantasma». De ahí que el término «falo» se reserve para las funciones imaginaria y simbólica
CONCEPTOS MAS DESTACADOS
• Inconsciente

En su «retorno a Freud» en la década de 1950, comienza a emplear el término «inconsciente» como sustantivo y a hacer
énfasis en que no se trata solo de algo opuesto a la conciencia. No por ello dejan de encontrarse sin ninguna relación por su
naturaleza con el inconsciente en el sentido freudiano». Subraya además que el inconsciente no puede ser equiparado apenas a
«lo que es reprimido».

• Tres registros

Los términos «real», «simbólico» e «imaginario» son empleados por Lacan desde el comienzo de su obra; no obstante, es a
partir de 1953 que empieza hablar de tres «órdenes» o «registros» que conformarán el sistema de clasificación principal sobre
el cual se desarrollará toda su teoría. Son tres conceptos muy heterogéneos y cada uno de ellos remite a aspectos distintos de
la experiencia psicoanalítica; resultando difícil trazar qué es lo que tienen en común.
CONCEPTOS MAS DESTACADOS
• Deseo

Lacan teoriza el deseo como una expresión de una codicia o un apetito que tiende a satisfacerse en lo absoluto, fuera de toda
realización de un anhelo o tendencia.

• Pulsión

Mantiene la distinción freudiana entre pulsión (Trieb) e instinto (Instinkt). Las pulsiones difieren de las necesidades biológicas
prelingüísticas designadas por el instinto, porque nunca pueden satisfacerse y no apuntan a un objeto, sino que lo rodean
perpetuamente. Sostiene que el propósito de la pulsión (Triebziel) no es alcanzar una meta (goal), sino hacer el propio
recorrido (aim); es decir, girar alrededor del objeto.
CONTRIBUCIONES CLÍNICAS
• En 1932, Lacan publicó una traducción del texto de Freud sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y
la homosexualidad] (1922).

• En 1940 fue llamado para el servicio militar, sirviendo como médico auxiliar en el hospital militar Val-de-Grâce en París
mientras continuara con su práctica psicoanalítica privada.

• En 1945 visitó Inglaterra por un viaje de estudio de cinco semanas y se informó sobre el estado de la psiquiatría de ese
país; visitó la residencia Hartfield, dedicada a la readaptación de ex prisioneros y combatientes de ultramar, y quedó
admirado por los principios de la terapia de grupo y el psicodrama.

• A su regreso, Lacan dio una conferencia sobre el tema ante el colectivo de Évolution psychiatrique, que se publicaría en 1947
bajo el título La Psychiatrique anglaise et la guerre.72​ En ella Lacan rinde un homenaje a los ingleses y contrasta su victoria en
la guerra con la experiencia vivida en Francia en 1940; además elogia los métodos psiquiátricos utilizados en la selección de
oficiales y en las pruebas psicológicas, ayudando a producir un ejército democrático
CONTRIBUCIONES AL PSICOANÁLISIS
• Su trabajo en terminología condujo a que tanto Jean Laplanche, André
Bourguignon y Jean-Bertrand Pontalis realizaran nuevas traducciones.

• La dimensión especular del narcisismo es, según Gilbert Diatkine, la más aceptada por
los psicoanalistas no lacanianos y de ella se deriva en gran medida el trabajo de Didier
Anzieu sobre el «Yo-piel»; la oposición entre el yo ideal y el ideal del yo es criticada
por Janine Chasseguet-Smirgel, pero retomada por Pierre Marty. D.W.
Winnicott retomó el concepto del estadio del espejo en la relación del infante con la
madre,​ y su concepto del «verdadero self» se asocia a la emergencia del sujeto en
Lacan como objetivo del análisis.
CONTRIBUCIONES AL PSICOANÁLISIS

• La concepción lacaniana de lo simbólico influyó en la teoría de la seducción generalizada de


Jean Laplanche y, según Diatkine.
• Es gracias a Lacan que en Francia hay más interés por el complejo de Edipo que en los países
anglosajones.
• Las obras de Michel Fain y Denise Braunschweig, así como la de Claude Le Guen derivan de
ello; Piera Aulagnier y Guy Rosolato desarrollaron sus propias teorías a partir de Lacan.

• Diatkine también destaca que la relectura lacaniana de Freud contribuyó a comprender las
especificidades de la proyección psicótica, la escisión del yo, la forclusión lo que ha permitido
sensibilizar a todos los psicoanalistas franceses sobre los fundamentos de la psicopatología.
MELANIE KLEIN
• Melanie Klein (Viena; 30 de marzo de 1882-Londres, 22 de septiembre de 1960) fue
una psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo
importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y
fundó la escuela inglesa de psicoanálisis.

• Su padre, Moriz Reizes, pertenecía a una sencilla familia judía muy religiosa y residente
en Leópolis,​ en esa época parte del Imperio austrohúngaro, actualmente parte
de Ucrania.
EDUCACIÓN

• Su hermano Emanuel apoya a Melanie cuando, a los catorce años, decide estudiar medicina (en
la rama psiquiatría) y la prepara en su ingreso al Gimnasium de Viena.
• A los 17 años Melanie Reizes se compromete con Arthur Stevan Klein, un químico industrial
de 21 años, amigo de Emanuel. En esta época abandona la idea de estudiar medicina y asiste a
cursos de historia y de arte en la Universidad de Viena.
• A principios de 1900 muere su padre, Moriz Reizes, y a fin de ese año Emilie se casa con el
médico Leo Pick. Emilie morirá en Londres en 1940.
• En diciembre de 1902, Emanuel, quien hacia años estaba enfermo de fiebre reumatoidea,
muere en Génova. Su relación con su hermana menor era muy estrecha y compleja.
TRAYECTORIA

• En 1918 asiste al 5º Congreso Psicoanalítico Internacional, con la presidencia de Ferenczi, en el


que Freud lee "Lines of Advances in Psychoanalytic Therapy". Este Congreso realizado en tiempos
de guerra causa una fuerte impresión en Klein y, según ella misma recuerda: "esa impresión
fortaleció mi deseo de dedicarme al psicoanálisis.
• Ferenczi la asigna como asistente de Anton von Freund en la tarea de organizar la enseñanza
del psicoanálisis en la Sociedad de Investigación Infantil.
• En 1919 Jones reorganiza la Sociedad Británica de Psicoanálisis. En julio de ese año Klein expone
su primer trabajo, "Der Familienroman in statu nascendi" (publicado en 1920 en I.Z.P.) por el
cual es aceptada como miembro de la Sociedad Psicoanalítica Húngara, la cual estaba en un
período de intensa actividad bajo la presidencia de Ferenczi.
TRAYECTORIA

• Al poco tiempo la posición de los profesionales judíos residentes en Budapest se ve muy


afectada por la situación política de posguerra. Arthur Klein no puede continuar su
trabajo y se traslada a Suecia, obteniendo posteriormente la ciudadanía sueca.

• En 1922 Klein se convierte en miembro asociado de la Asociación Psicoanalítica de


Berlín.

• Un año después pasa a ser miembro pleno de la Asociación Psicoanalítica de Berlín y a


trabajar en el Instituto.
CONTRIBUCIONES AL PSICOANÁLISIS
• Teorías sobre el desarrollo personal como enriquecimiento de la personalidad que se
refiere a la superación de etapas tempranas de la niñez (que pueden volver a surgir en la
vida adulta).
1. La superación de los conflictos que estas etapas conllevan, como la ansiedad, culpa,
envidia y logro de la gratitud, alcanzar el equilibrio con el mundo psíquico interno y el
mundo externo.
2. Teoría sobre el desarrollo de la capacidad de disfrutar de las cosas y llevar relaciones
gratificantes de amor con los otros.
CONTRIBUCIONES AL PSICOANÁLISIS
• De estos estadios tempranos, dos son los que mayor importancia tienen en la vida según
Klein:
El primero es la posición esquizo-paranoide que se desarrolla durante los primeros 3 a 4
meses de vida. Según Klein los seres humanos poseemos dos instintos básicos, el de vida o
amor y el de muerte u odio, debido a la lucha que se produce entre estos dos instintos y el
sentimiento de ansiedad persecutoria que se produce en el niño, producto del miedo de
que este impulso agresivo le cause daño, el niño lleva a cabo procesos de escisión, en que el
odio y la ansiedad se proyectan hacia el primer objeto de relación que posee, que es el
pecho de la madre, que pasaría a ser el pecho malo, y los sentimientos de amor se
proyectan en el pecho gratificador bueno (Klein, M. 1988).
CONTRIBUCIONES AL PSICOANÁLISIS

Luego de esta proyección, el pecho bueno y el malo son introyectados en la psiquis del
niño, por lo que el yo está muy poco integrado, pues posee contenidos separados.
Esta proyección y posterior introyección colaboran a que la ansiedad persecutoria vaya
disminuyendo, pues el niño se siente más seguro con un pecho bueno que lo ampare, pero a
la vez tiene un pecho malo, que lo persigue y persiste el miedo a la aniquilación del yo.
De esta interacción entre los 4 - 6 meses se van integrando los impulsos, y la madre ya no
es vista en forma escindida, sino que se incorpora como un objeto total.
CONTRIBUCIONES AL PSICOANÁLISIS

• Klein expone su última contribución a las Controversias el 1 de marzo de 1944: "La vida
emocional y el desarrollo del yo en el bebé con referencia expresa a la posición
depresiva”.
• Obras Completas:
Volumen 1. Amor, culpa y reparación (1990, ISBN 84-7509-569-0; reedición 2016, ISBN
9788449332722)
Volumen 2. El psicoanálisis de niños (1987, ISBN 84-7509-454-6)
Volumen 3. Envidia y gratitud (1988, ISBN 84-7509-482-1)
Volumen 4. Relato del psicoanálisis de un niño (1990, ISBN 84-7509-571-2)
TEORÍAS COMPLEMENTARIAS

• Tanto el lacanismo, al igual que el kleinismo, extendieron la clínica de las neurosis a una
clínica de las psicosis, profundizando el interrogante sobre la relación arcaica con la
madre planteada en el freudismo clásico, pasando a situar la locura en el centro de la
subjetividad humana.
• También le dioeron continuidad al análisis del lugar del padre y atribuyó a su
debilitamiento simbólico el origen de la psicosis.
ACTIVIDAD AUTOEVALUADA

• ¿Cuáles son los dos instintos básicos de la posición esquizo-paranoide de Melanie Klein?

• Nombre dos de los principales conceptos de Lacan

• ¿Cuál es la concepción del inconsciente para Lacan?

También podría gustarte