Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.


CIENCIAS CONTABLES
CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA.

CASO PRÁCTICO NRO 01


MEGAFUSIÓN DE BRAHMA Y ANTARCTICA: NACE AMBEV
Después de un enfrentamiento de un siglo, las archirrivales Brahma y Antarctica decidieron terminar el
conflicto histórico por el consumo de cerveza y refrescos. Las dos empresas se asociaron para crear
AMBEV (compañía de bebidas de las Américas), con el fin de disputarse también el consumidor
internacional en el mercado globalizado. La megafusión origino la mayor empresa privada Brasileña, con
una facturación de R$10.3 trillones anuales, dejando atrás a Volkswagen (R$6.36 trillones) y General
Motors (R$542 mil millones).
Los recursos de las socias (que producen de 6,400 millones de litros de cerveza y 2,500 millones de litros
de refrescos, aguas, té y bebidas isotónicas)se unirán con Ambev, resultante de la fusión.
La nueva empresa tiene 30,000 accionistas, activos totales por $100 millones y un patrimonio superior a
$800 millones. Ambev debe cubrir cerca de 40% del mercado Brasileño de bebidas y responder por 74%
de la producción nacional de cerveza.
BRAHMA
- Facturación: $7 mil millones.
- Utilidad liquida: $329 millones.
- Cantidad de fabricas: 28
- Cantidad de empleados: 9,700
- Producción de cerveza: 4,300 millones de litros.
- Producción de refrescos: 1,200 millones de litros.
- Valor de mercado: 7 mil millones.
- Marcas: Brahma, Malzbier, Miller, Skol, Caracu y Carisberg.
ANTARCTICA
- Facturación: $300 millones.
- Utilidad liquida: $642 millones.
- Cantidad de fabricas: 22
- Cantidad de empleados: 6,800
- Producción de cerveza: 2,100 millones de litros.
- Producción de refrescos: 1,200 millones de litros.
- Valor de mercado: 50 mil millones.
- Marcas: Antarctica, Bohemia, Bavaria, Kronenbier, Serramalte, Original, Polar y Niger.
Uno de los objetivos de Ambev es la ampliación de los mercados ya explorados por los socios en la
Mercosur, otro es anticiparse a la competencia provocada por la integración de 34 países Americanos en
el ALCA (área de libre comercio de las Américas), abriendo filiales en América latina y Estados Unidos.
Ambev será la quinta mayor productora de bebidas y la cuarta mayor cervecera del mundo. Encabezadas
por la estadounidense Anheuser-Busch (fabricante de Budweiser:14,070 millones de litros), la Holandesa
Heineken (8,190 millones de litros) y la Estadounidense Miller (7,330 millones de litros).
Lo importante es internacionalizarse para no ser internacionalizado.

PREGUNTAS.

1.- Brahma y Antarctica siempre fueron competidores tradicionales. ¿Por


qué cambiaron la competencia agresiva por la asociación y cooperación?

El cambio repentino se dio a raíz de que ambas empresas tanto como BRAHMA Y
ANTARCTICA querían salir fuera del país con mira de ser parte del mercado
internacional, ya que debido a un análisis financiero y una toma de decisiones
llegando a una conclusión de que individualmente no contaban con suficiente
fuerza para competir a nivel internacional con diversas grandes empresas, es por
lo que ambos deciden unirse para poder liderar a nivel internacional y poder ser
una gran y reconocida empresa, además de que hicieron esta megafusión con el
fin de atraer un mayor número de consumidores a nivel internacional, así también
aumentar el número de ingresos y ganancias.

2.- Haga un cotejo entre las posibles ventajas y desventajas de la


megafusión para cada empresa?

VENTAJAS
 Crecerán como empresa siendo más grandes ya que gracias a ello
generarán mayor trabajo para el sector.
 Obtendrán mayores utilidades
 Quedaran bien posicionados a nivel mundial con mayor valor del
mercado
 Serán una empresa con mayor producción en el país
 Podrán ofrecer más productos al mercado.

DESVENTAJAS
 Ambas empresas entraran a un proceso de adaptación y se tendrá que
establecer nuevos procesos administrativos o una de ellas tendrá que
adaptarse a la otra.
 Habrá un poco de dificultad para impulsar la nueva marca y para que
esta sea reconocida

3.- Desde su punto de vista. ¿Qué factores llevaron a esa megafusión?

La megafusión era conveniente para ambas empresas ya que de esa manera


podrían expandir el mercado, y de esta manera ellos tendrían una mayor
producción y aumentarían ventas viendo como resultado una mayor ganancia,
también el objetivo de ambos era crecer como empresa y ser reconocida a
nivel mundial, y así estas estarían por encima de otras empresas muy
importantes a nivel internacional como también estas cotizaran mejor en la
bolsa y el valor de sus acciones se elevarían

4.-Como será la administración de la nueva compañía en manos de


enemigos tradicionales?

Desde un inicio ambas empresas deberán de realizar un estudio de mercado y


ellos previniendo de que aun principio existirán algunas dificultades tropiezos
como algunos desacuerdos en una serie de toma de decisiones, pero pienso
que ambas empresas siendo reconocidas y de gran trayectoria estas podrán
vencer los distintos problemas, dificultades, adversidades, que tendrán que
sobre pasar para poder alcanzar sus objetivos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA

CASO: LOS AMIGOS


El viernes 01 de febrero del presente año, cuando el Sr. Carlos Delgado transitaba por
el Jr. Tacna, se percató que más adelante en sentido contrario y por la misma vereda
caminaba un viejo amigo (Luis Romero), a quien debía hace más de 4 años la
cantidad de S/500,000.00, su primera intención fue la de tratar de cruzar la pista para
no encontrarlo, pero una combi lo impidió, sin quererlo se encontró con el frente a
frente. Ni modo, tendré que pagarle, pensó.

Sr, Romero: Hola Carlos, que gusto me da saber, que estas por acá; yo te hacía en
Miami disfrutando de los cambios de Obama.
Sr. Delgado: Como estas mi viejo amigo. El gusto es mío. Me es grato verte después
de tanto tiempo. Por lo que veo estas igual, no has cambiado. Como está la salud,
hace un par de años me entere que estabas internado en la clínica, cuéntame que
paso.
Sr. Romero: es verdad, me conservo bastante bien, o mejor dicho me conservan
bastante bien por cuanto no me permiten comer nada de grasas y me dan aceite de
sacha inchi todos los días. Te cuento que me vuelto vegetariano a la vejez, pero ya me
acostumbre. Estuve hospitalizado por un quiste en el esófago, felizmente con un
tratamiento algo prolongado los malos momentos me han quedado solo en el
recuerdo. Cuéntame tu, desde cuándo por acá, que haces por esta hermosa tierra.
Sr. Delgado: Me da gusto escuchar que lo del quiste pertenece al pasado, es
realmente bueno. Mira tú, como es la vida. Ahora eres vegetariano, a ti que te
encantaba la parrillada, no lo puedo creer, pero en fin, lo primero es la salud y luego
los gustos.
Sr. Romero: Gracias. La verdad que es mi enfermedad la que me ha cambiado la vida
totalmente; por ello he decidido estar sereno y relajado; y vivir una vida tranquila, sin
muchos vicios y preocupaciones.
Sr. Delgado: Que bien Luis, me alegra mucho que ya estés mejor y que tomes las
cosas sin mayores aspavientos.
Sr. Romero: Carlos que fue de la deuda que me tienes, ya han pasado 4 años y no
recibí ninguna noticia al respecto, te llame varias veces a tu casa y oficina, pero nunca
pude encontrarte, yo por lo de mi enfermedad perdí contacto contigo, pero no me
olvide de la deuda.
Sr. Delgado: Luis, no creas que me olvide, me siento un avergonzado e incómodo con
este tema, siempre lo he tenido presente, quise llamarte varias veces, pero no
encontraba solución inmediata; sabes voy hacer sincero contigo y espero sepas
entenderme; no me fue bien con los negocios últimamente, me sobre endeude con los
bancos y lo que invertí con lo que me prestaste, tampoco tuve resultados inmediatos.
Sr. Romero: Entiendo, nos conocemos tantos años Carlos, que me imaginaba que
algo así te habría pasado, a veces se gana y otras se pierde, así es este mundo y
nosotros mejor que nadie sabemos, por eso es que siempre estamos pendientes de
nuestras finanzas.
Sr. Delgado: Efectivamente Luis, mira ya ha pasado mucho tiempo y no quiero perder
la amistad contigo jamás, así que; te parece si tomamos un café y conversamos
detenidamente en el restaurant del frente.
Sr. Romero: Me parece genial, definamos este tema.
(Ya sentados tomando café)
Sr. Delgado: Mira Luis, de inmediato quiero solucionar esta deuda y agradecerte
inmensamente la confianza y tiempo que me has permitido, pero seré honesto contigo,
efectivo no dispongo en este instante, se me hace imposible pagarte tu dinero, pero te
propongo lo siguiente:
Sr. Romero: Te escucho Carlos.
Sr. Delgado: Hace un año adquirí acciones de un grifo en Lima, “San Pedro S.A.”
Que queda en la Av. México - La Victoria, que es una zona donde existen muchos
mecánicos, venta de aceites y repuestos para autos; me metí en este negocio por
asesoría de Miguel mi hermano, quien concurría a ese negocio constantemente y me
decía que siempre paraba lleno, tenía una clientela ya ganada; así que compre el 80%
de las acciones a un buen precio, era una buena oferta, pague una ganga por decirlo
así, viendo en consideración la ubicación y el rubro.
Sr. Romero: Cuanto pagaste por esas acciones del grifo
Sr. Delgado: No me vas a creer; pague S/800,000.00 por el 80% de las acciones de la
empresa, soy accionista mayoritario, es decir, tomo las decisiones inmediatas de la
empresa y mis otros dos socios que tienen cada uno el 10% de las acciones, creo que
ya ni les interesa el negocio.
Sr. Romero: Para ser grifo y en esa zona, “habrá estado desesperado el anterior
accionista para rematarte sus acciones”, y cuanto de área tiene.
Sr. Delgado: Alrededor de 1,800 metros cuadrados.
Sr. Romero: Hiciste buen negocio, y como te va ahora con el grifo.
Sr. Delgado: Bien, nos arroja utilidad constante, pero yo ya casi no paro allá, lo he
descuidado, por ahí que nos están alzando dinero los encargados; pusimos un
administrador temporal, y la verdad sabes, estoy pensando irme al extranjero a radicar
por la familia, ya mis hijos están en España y quiero irme con ellos; es por ello Luis,
que te propongo lo siguiente.
Sr. Romero: Dime Carlos.
Sr. Delgado: Te traspaso mis acciones del negocio tal como está, no sé, si con eso
alcance a pagar la deuda que me diste más los intereses que por el valor del tiempo
hayas perdido. Pero no me queda de otras, quiero cumplir contigo.
Sr. Romero: Lo de los intereses ni pensaba hacerlo Carlos, somos hermanos, solo
quería saber lo de mi capital y me estás dando una alternativa que la verdad no me
convence esto de meterme a administrar grifos, lo mío es otro rubro, tu sabes, los
negocios de hoteles y turismo son mi pasión, pero sabes déjame verlo y analizarlo con
mi contador y mi asesor de empresas.
Sr. Delgado: Genial Luis, si deseas te brindo los Estados Financieros para que veas
como está el negocio.
Sr. Romero: Justamente te iba a pedir esos documentos.
Sr. Delgado: Ok, te parece si mañana mismo te envió a tu oficina toda esa
documentación.
Sr. Romero: Esta bien, no te doy una respuesta inmediata, ni pienses que esa es la
solución a mi deuda, solo déjame analizarlo Carlos.
Sr. Delgado: Te agradezco Luis, por tu tiempo y espero esa sea la solución a la deuda
que tengo contigo.
Sr. Romero: Espero Carlos, bueno espero los papeles y que te parece si la próxima
semana te doy una llamada para volvernos a juntar para definir este problema.
Sr. Delgado: Entonces la próxima semana nos vemos, aun estaré por Puno viendo
otros temas, estamos en contacto Luis.
Sr. Romero: Chao Carlos.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


GRIFO SAN PEDRO S.A.
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019
EN SOLES

ACTIVO     PASIVO    
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo 12000.00 Tributos por pagar 4500.00
Cuentas corrientes 34670.00 Remuneraciones 17000.00
Cuentas por cobrar 28600.00 Cuentas por pagar 31000.00
Mercaderías 78900.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 52500.00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 154170.00 PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE   Deuda financiera 76000.00
Terreno 210000.00 Otras cuentas por pagar 12000.00
Edificaciones 190000.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 88000.00
Maquinaria y equipos 78000.00 PATRIMONIO
Otros muebles 14000.00 Capital 412000.00
Depreciación -18700.00 Utilidades no distribuidas 35670.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 473300.00 Utilidad del ejercicio 39300.00
TOTAL ACTIVO 627470.00 TOTAL PATRIMONIO 486970.00
      TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 627470.00

ESTADO DE RESULTADO
GRIFO SAN PEDRO S.A.
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019
EN SOLES

Ventas 267000.00
(-) Dctos concedidos -26700.00
(-) Costo de ventas -119500.00
UTILIDAD BRUTA 120800.00
(-) Gastos administrativos -76500.00
(-) Gastos de ventas -21000.00
(-) Gastos financieros -12000.00
Otros ingresos 21300.00
Descuentos obtenidos 6700.00
Ingresos financieros 0.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A
LA RENTA 39300.00
(-) Impuesto a la renta -11790
UTILIDAD NETA 27510.00

PREGUNTAS
1. Usted como asesor financiero CIF ayude a Luis Delgado a tomar la
decisión correcta.

En mi parecer no debería de aceptar la propuesta del sr. Delgado debido a


que utilidad neta de es de 27,510.00 y este numero es muy bajo respecto a
la cantidad de que le deben, ese dinero de 500,000.0 aproximadamente
será recuperado dentro de 18 años, desde otra perspectiva no es
recomendable debido a que hacen falta aún mayores datos adicionales
legales para una decisión de compra
2. Que otras herramientas consideraría que tendría que utilizar para
mejorar su análisis financiero.
Otras herramientas que se debería de utilizar son los cotos adicionales de la
empresa, el apalancamiento financiero, indicadores financieros, ratios,
financieros, la cuenta de pérdidas y ganancias

También podría gustarte