Está en la página 1de 5

Título de la tarea: El Estado como Garante

Nombre Alumna: Alejandra Quiroz Cortez

Nombre Asignatura: Enfoque de Derecho

Instituto IACC

Miércoles 1 de abril de 2020


Desarrollo

1.- Defina y describa, con sus palabras, el concepto de Estado garante de derechos.

El Estado Garante de Derechos es la forma como el Estado, de cualquier nación, establece el

respeto y la garantía de los Derechos Humanos, a cada uno de sus habitantes o ciudadanos, de

poder recibir los derechos básicos que cada ser humano necesita para vivir con dignidad, tales

como educación, salud, previsión, seguridad y alimentación, sin discriminación, respetar la vida

de las personas.

Por lo tanto, el Estado es el responsable de la protección y dar las garantías a los ciudadanos que

los Derechos Humanos se protegen y de no ser así, el mismo Estado debe contar con el marco

legal de sancione la inasistencia de estos derechos.

2.- Describa las diferentes etapas de la perspectiva histórica del Estado.

2.1.- Antiguo Estado Oriental:

En el antiguo Estado Oriental el poder radicaba solo en un soberano y su conexión o

delegación era directa con el poder divino (se dice que Dios habla a través del soberano) y

los derechos de los individuos no son respetados o son desconocidos y el ejercicio publico

era incuestionable para la clase social privilegiada.

2.2.- El Estado Helénico:

Tenían un territorio y unidad política llamadas la Polis que eran las ciudades (que

componían el territorio), quienes ocuparon una parte en las actividades que tenía el
gobierno, además se pudo reconocer a los hombres como libres, pero surgieron las clases

sociales, no pudiendo todos los hombres tener esta condición de libertad .

Las Polis lograron la creación o formulación de las leyes, pudiendo los individuos,

participar de la creación de éstas y teniendo que acatarlas a tal extremo que dominaban al

individuo, no considerándolos totalmente libres.

2.3.- Estado Romano:

El Estado Romano fue totalmente absolutista, esto quiere decir que la esfera de los

derechos que tenían los hombres era limitada, ya que no se les daba la calidad de persona

y solo se les trataba de súbditos.

La organización de Estado más importante fue de Monarquía, lo que dio origen a dos

clases sociales, los patricios quienes podían ser parte de la asamblea curial, ya que eran la

clase aristocrática y los plebeyos que no tenían ningún derecho político, pero que con el

tiempo reclamaron sus derechos políticos.

2.4.- El Estado en la Edad Media:

Se generan dos grandes tipos de poder, los señores Feudales dueños de las tierras y

depositario del poder político dentro de las mismas y la Iglesia Católica, la que influjo

tanto en la vida privada como publica de los individuos, limitando sus derechos civiles y

políticos.
2.5.- El Estado Moderno:

Supera los dualismos de poder y se crea un elemento que organiza a los estados la

“Constitución Política de los Estados”, conjunto de reglas fundamentales que rigen a todos

los individuos, de acuerdo al lugar donde se ubican.

La autolimitación del estado frente al individuo es lo que nos permite desarrollar un

Estado Garante de Derechos.

3.- Mencione y describa tres ejemplos que reflejen que el Estado Chileno promueve el enfoque

de género.

3.1.- Despenalización del aborto en tres causales: con riesgo vital de la embarazada,

malformación congénita del fetos y por violación.

3.2.- Reconoce y da protección al derecho de la identidad de género: permite a las personas

transexuales modificar su nombre y sexo en forma legal, tratamientos hormonales e

intervenciones quirúrgicas, y la normativa tiene como principio la no discriminación.

3.3.- Sanción del acoso sexual en espacios públicos o de libre acceso público, ya sea por

cualquier medio audiovisual que se realice de los genitales u otras partes íntimas y a los

actos de carácter verbal, también se castiga el acto de exhibicionismo obsceno o de un

contenido sexual explicito.

Los tres puntos mencionados anteriormente, ya son ley en nuestro país.


Bibliografía

- IACC, Material de estudio entregado, marzo 2020

- Shili, Nadia, 22 de abril 2019. Avances Institucionales en Igualdad de Género en Chile.


Todavía restan muchos desafíos en materia de igualdad de género en Chile que

podrían beneficiarse de mecanismos institucionales para ser resueltos.

https://www.diarioconstitucional.cl/noticias/asuntos-de-interes-

publico/2019/04/22/reportaje-avances-institucionales-en-igualdad-de-genero-en-

chile/

También podría gustarte