Está en la página 1de 9

TEMA 9: LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL ESTADO

1.- LA FILOSOFÍA POLÍTICA


El término “política”, en la antigua Grecia, significaba “el arte de vivir en sociedad”. Así,
la filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo se organiza esta vida en
sociedad.

1.1.- La sociabilidad humana


La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad. La
cuestión que se discute es si la sociabilidad humana es natural o interesada. Veamos
cuáles son las principales teorías.
A.- Sociabilidad por interés. Autores como Thomas Hobbes o Sigmund Freud
mantienen que el hombre no es un ser social por naturaleza, sino por interés. El
hombre, por su forma de ser, no se siente inclinado a relacionarse y cooperar con los
otros; al contrario, es un ser egoísta que ve en los otros o bien a posibles rivales en la
satisfacción de sus deseos, o bien a medios para satisfacerlos. Sin embargo, las
dificultades con las que se encuentra y que amenazan su supervivencia le inclinan a
buscar ayuda en los demás.
B.- Sociabilidad por naturaleza. Para autores como Aristóteles o Erich Fromm, la vida
en sociedad es el estado en el que el hombre puede realizarse como tal.

1.2.- Concepto de Estado

Debemos a Maquiavelo la primera utilización de este término en el ámbito de la


filosofía política.
Rasgos que se atribuyen al Estado:
A.- Tiene poder territorial. El poder del Estado se extiende a todo el territorio que
delimitan sus fronteras. Dentro de los márgenes que éstas señalan, nada ni nadie
escapa a su poder. Cualquier persona u organización que actúe en su territorio, queda
sometida automáticamente a sus normas. Así, por ejemplo, un extranjero de visita en
el Estado español estará sometido a la legislación nacional durante su estancia y puede
ser castigado si no la cumple.
B.- Es soberano. En el ámbito estatal no existe una instancia superior a la que el Estado
deba someterse. En la actualidad, la importancia que están adquiriendo las
organizaciones supraestatales (UE, ONU…) ponen en entredicho que los Estados
puedan y deban regirse con independencia de lo dictaminado por las organizaciones
internacionales.
C.- Es el encargado de mantener el orden. Tiene la obligación de proteger a sus
miembros de las amenazas interiores y exteriores.

1.3.- Necesidad y origen del Estado

A.- El Estado no es necesario. Postura defendida por el anarquismo. Los anarquistas


consideran que el Estado es el instrumento de los poderosos para oprimir al pueblo de
manera que unos pocos se hagan con la riqueza de todos.
El principio básico del anarquismo proviene de considerar al ser humano bueno por
naturaleza, de manera que en una comunidad libre e igualitaria el Estado no sería
necesario, pues se impondría la solidaridad y esto nos permitiría vivir en una sociedad
justa.
B.- El Estado es necesario. Para casi todos los pensadores, el Estado es imprescindible
básicamente por dos razones:
+ Como el Estado monopoliza la fuerza (es el único que puede hacer uso
legítimo de ella), limita y controla los brotes de violencia que puedan darse.
+ El Estado, además, es necesario, porque es la única instancia que promueve
el bien común. La construcción de obras públicas, la defensa común, la protección del
medio ambiente, la ayuda a los más desfavorecidos, la organización de una red
sanitaria gratuita o la extensión de la educación a toda la población son objetivos que
convierten en necesaria la existencia de un poder político centralizado.
Algunas de las teorías que defienden la necesidad del Estado se conocen como teorías
contractualistas. Las teorías del contrato social tienen como objetivo explicar el origen
de la sociedad y el Estado, y justificar su existencia. Las teorías contractualistas surgen
en el siglo XVII y consideran que el Estado es el fruto de un pacto o contrato que todos
los individuos, libres e iguales, firman para constituir un gobierno que organice la
convivencia común. En este enfoque, no se pretende dar una visión histórica del
surgimiento del Estado, sino que lo que se busca es explicar por qué existe el Estado y
por qué éste debe ser respetado. Es decir, se trata de una metáfora explicativa y no de
una descripción histórica.

1.4.- Las formas del Estado

Veamos las principales formas que puede tomar el Estado.


A.- Estado autoritario. El poder se ejerce con una autoridad sin límites y sin someterse
a ningún tipo de control. No existe separación de poderes, no se elige a los
gobernantes ni se puede expresar disconformidad con la forma de ejercer el poder. Se
distinguen dos tipos de Estado autoritario:
+ Estado absolutista. Cedemos nuestros derechos a un soberano, que pasa a
ejercer el poder sin restricción alguna dentro de las fronteras de su dominio.
+ Estado totalitario. Es la forma más terrible de Estado autoritario, pues
controla tanto la esfera privada como pública de las personas. Desde las creencias
personales hasta los medios de comunicación, la educación o las relaciones personales
son vigiladas para evitar cualquier tipo de disidencia que amenace al Estado. El
nazismo y el fascismo supusieron claros ejemplos de Estado totalitario.
B.- Estado de derecho. Se define como aquel Estado que está regulado por las leyes. A
diferencia de lo que ocurre en el totalitario, en un Estado de derecho la autoridad
estatal está sometida al dominio de la ley. El poder político, por tanto, no puede
ejercerse arbitrariamente. El objetivo es proteger los derechos individuales frente a los
abusos que pueda cometer el propio Estado.
Los rasgos característicos de un Estado de derecho son la Constitución y la división de
poderes.
.- La Constitución. Es un texto donde se recogen los principios fundamentales en los
que se basa el Estado. Los primeros textos de este tipo se remontan al siglo XVIII, y son
herederos directos de la Revolución Francesa y la norteamericana.
.- La división de poderes. El filósofo francés Charles Montesquieu diferenció tres tipos
de poder (legislativo, ejecutivo y judicial) que debían recaer en tres manos distintas e
independientes.
C.- Estado social de derecho. Esta forma de Estado, de la que todos los países
democráticos se consideran ejemplo, se basa en la convicción de que el
reconocimiento legal de las libertades individuales es indispensable, pero insuficiente.
Para que el Estado sea justo y satisfactorio para sus ciudadanos no sólo debe ajustarse
al derecho, sino que también debe subsanar las deficiencias y desigualdades que
genera el propio sistema.
No es suficiente con que todos seamos iguales ante la ley. El Estado debe intervenir
directamente en la consecución de los derechos. En concreto, se considera
responsabilidad suya: la organización de la sanidad y la educación gratuitas, la
protección a la vejez, la constitución de servicios personales y sociales para hacerse
cargo de los sectores menos favorecidos, y la creación de seguros de desempleo. El
Estado se ha convertido en las sociedades democráticas en un Estado de bienestar.

DIVISIÓN DE PODERES
Poder legislativo Poder ejecutivo Poder judicial
Elabora las leyes y controla Aplica las leyes y dirige la Aplica las leyes y sanciona
al poder ejecutivo administración y defensa su incumplimiento.
del Estado También vela por la
constitucionalidad de las
leyes aprobadas
Parlamento Gobierno Tribunales

El principio de legalidad
En los Estados de derecho rige el principio de legalidad, según el cual sólo es delito
aquello que viola las leyes explícitas y vigentes en un momento dado.

1.5.- La legitimidad del Estado

¿Por qué los miembros de una sociedad, que son muchos, obedecen a quien gobierna,
que es uno solo o un grupo reducido?
A veces, los habitantes de un país obedecen al Estado por miedo a un castigo. En
muchos otros casos, en cambio, los ciudadanos obedecen sin sentirse amenazados,
considerando que es su deber hacerlo. Esto pasa cuando el estado goza de autoridad.
Tener autoridad es tener derecho a mandar o a dirigir. Alguien tiene autoridad cuando
los demás le obedecen porque reconocen el derecho del otro a mandarles. Es decir,
autoridad no es sinónimo de poder, sino de poder legitimado. Cuando acatamos las
leyes de nuestro país, convencidos de que ese es nuestro deber, entonces
reconocemos que el poder del Estado está justificado, es decir, creemos en su
autoridad y legitimidad.
Tres formas de legitimación:
LEGITIMACIÓN LEGITIMACIÓN LEGITIMACIÓN RACIONAL-
TRADICIONAL CARISMÁTICA LEGAL
El poder se legitima por El poder se legitima por El poder ha sido
recurso a la tradición. recurso al carisma, es establecido
Ciertas familias, dinastías o decir, en función de una democráticamente. El
clases han ocupado el especie de don que poseen Estado posee un poder
poder desde siempre y, algunas personas que las legitimado porque es fruto
por tanto, parece natural hace especialmente del acuerdo racionalmente
que lo sigan haciendo. dotadas para atraer y aceptado por los
movilizar a la población. ciudadanos.

2.- CONCEPCIONES DEL ESTADO

En este apartado se revisarán en orden histórico las concepciones sobre el Estado más
influyentes hasta nuestros días.

2.1.- El origen de la democracia

La democracia llegó a Atenas entre los siglos VI y V a. C. impulsada por Solón, Clístenes
y, sobre todo, Pericles, y se mantuvo hasta que la conquista macedónica impuso su
eliminación en el año 322 a. C. La democracia ateniense era una democracia directa,
pues los ciudadanos participaban, sin intermediarios ni representantes, en la
legislación y el gobierno. Sin embargo, este sistema tenía muchas deficiencias.
Por una parte, los derechos y privilegios democráticos estaban restringidos a una
cuarta parte de la población. Ni las mujeres, ni los metecos (ciudadanos de origen
extranjero), ni los esclavos tenían derecho a voto. Por otra parte, existía un problema
fundamental en la democracia: la influenciabilidad del pueblo. La opinión de la
mayoría podía ser fácilmente manipulada por los demagogos, capaces de imponer su
voluntad mediante engaños y trucos retóricos.
En este contexto aparecen en Atenas los sofistas, considerados los maestros de la
democracia. Como extranjeros, no tenían derecho a participar en la política de la
ciudad, así que se dedicaron a enseñar, a cambio de dinero, cómo triunfar en política.
Enseñaban oratoria para que sus alumnos supieran hablar en público, ya que todo
sistema democrático ateniense estaba basado en el uso de la palabra.
Los sofistas consideraban más importante la forma de decir las cosas que la verdad o
falsedad que contenían sus palabras. Se trataba de que la gente se creyera el discurso.
Defendían el relativismo (considerar que no existe una verdad absoluta) y el
convencionalismo (el origen de las instituciones, de las normas y de los valores de la
sociedad son fruto de los acuerdos entre los hombres).
Frente a ellos estaba Sócrates, que defendía la existencia de una verdad inmutable y
única frente al convencionalismo y relativismo sofista. Sócrates, como más tarde
Platón y Aristóteles, consideraba que los sofistas no eran más que embaucadores o
demagogos.
DEMOCRACIA ATENIENSE DEMOCRACIA ACTUAL
Democracia directa: los ciudadanos Democracia representativa: no se votan
participan sin intermediarios ni directamente las leyes, sino que se vota a
representantes en la aprobación de las los partidos políticos, cuyos líderes
leyes. aspiran a formar gobierno y dictar las
Sufragio restringido: sólo tenía derecho a leyes.
voto una cuarta parte de la población. Sufragio universal: todas las personas
adultas tienen derecho a votar

2.2.- El nacimiento de la ciencia política moderna

La ciencia política, tal y como es entendida en la actualidad, empezó a existir a partir


de la figura de Nicolás de Maquiavelo, ya que es el primer pensador que da absoluta
independencia a la política respecto de la ética.
El análisis de su pensamiento político se desenvuelve principalmente en su obra El
príncipe. Las principales conclusiones a las que llega Maquiavelo son:
.- El Estado es el arte de conquistar y mantener el poder
.- El príncipe no debe confiar en la fortuna, aunque deba ser tenida en cuenta, como
demuestra la historia
.- El príncipe debe basarse en la inteligencia

2.3.- Parlamentarismo y separación de poderes


NO ESTUDIAR

2.4.- El pensamiento liberal y la sociedad capitalista

Adam Smith es uno de los representantes del liberalismo económico, doctrina que
postula la no intervención del Estado en la economía, pues la riqueza de una sociedad
depende de:
A.- El egoísmo individual o interés propio. En el intercambio comercial, el consumidor
está dispuesto a pagar lo mínimo y el productor a ganar lo máximo, por lo tanto, el
interés de cada uno hace que lleguen a un acuerdo justo.
B.- La ley de la oferta y la demanda como regulador del mercado. A mucha demanda
y poca oferta, precios más caros, y a menos demanda y más oferta, precios más bajos.
C.- La división y mecanización del trabajo productivo. Con una mayor productividad
los costes bajan y el producto puede venderse más barato o dejar mayores beneficios.

El libre mercado se autorregula sin necesidad del Estado a través de la búsqueda del
interés de cada uno logrando los mayores beneficios para la sociedad.

2.5.- El análisis marxista

La teoría marxista surge como oposición al capitalismo. Marx defiende que “el motor
de la historia es la lucha de clases”, esto significa que en todas las sociedades siempre
han existido clases dominadas, explotadas, y clases dominantes, explotadoras. Pero los
explotados acaban tomando conciencia de su situación, se rebelan y terminan
provocando la sustitución del sistema económico vigente por uno nuevo.
En la sociedad capitalista, la clase explotadora la constituyen los burgueses, y la
explotada, los proletarios. Es previsible, por tanto, que acabe sucediendo lo mismo: los
obreros acabarán rebelándose contra su injusta situación y los privilegios de la
burguesía para conseguir cambiar el sistema económico, social y político.
La preocupación de Marx es acabar con la explotación del hombre por el hombre,
estableciendo un sistema que no permita que nadie explote ya a nadie. Para ello
defiende la idea de eliminar las clases sociales para siempre. En la sociedad capitalista,
el ser humano es considerado como un simple animal de trabajo, el hombre acaba
convirtiéndose en una mercancía más, pues su trabajo sólo le sirve para cubrir sus
necesidades animales (comer, dormir, vestirse…), en vez de realizarse como hombre,
por lo que se produce su alienación.
La solución pasa por desalienar al ser humano.

2.6.- La teoría crítica

NO ESTUDIAR

3.- EL PENSAMIENTO UTÓPICO

El término “utopía” se debe a Tomás Moro, quien tituló así una de las obras más
importantes de este género. Literalmente significa “no lugar” y, por tanto, designa una
localización inexistente o imposible de encontrar. Moro bautizó con este término una
isla perdida cuyos habitantes habrían logrado el Estado perfecto, por lo que muchos
pensadores han querido ver en esto el deseo de dejar claro que Utopía es un sueño
imaginario e irrealizable. Desde entonces, se suele considerar utópico lo que, además
de ser perfecto y modélico, no somos capaces de encontrar o construir.
En general, podemos definir una utopía como un Estado imaginario que reúne todas
las perfecciones y que hace posible una existencia feliz porque en él reinan la paz y la
justicia.

3.1.- El Estado ideal según Platón

El primer modelo de sociedad utópica se ideó mucho antes de que se acuñara el


término y se lo debemos a Platón. En uno de sus diálogos más conocidos, La
República, hallamos una detallada descripción de cómo sería el Estado ideal, es decir,
el Estado justo.
Según Platón, la república o el estado perfecto estaría formado por tres clases
sociales: los gobernantes, los guardianes y los productores. Cada una de estas clases
tendría en la república una función. A los gobernantes, evidentemente, les concerniría
la dirección del Estado; a los guardias, su protección y defensa; a los productores, el
abastecimiento de todo lo necesario para la supervivencia: alimentos, ropa, vivienda…
Los individuos (tanto hombres como mujeres) pertenecería a una u otra de estas
clases, no por nacimiento, sino por capacidad. Según cuál fuese la aptitud fundamental
de cada uno, sabiduría (gobernantes), coraje (guardias) o apetencia (productores),
sería educado para desempeñar eficientemente las funciones de su grupo. Y es que
para Platón, la buena marcha del Estado depende de que cada clase cumpla
efectivamente con su cometido.
Destacará en su modelo de Estado el hecho de que para prevenir la corrupción de los
que ostentan el poder, se debe imponer sobre ellos la doble condición de no tener
propiedades ni dinero, y de no poder formar una familia, pues la ambición económica
y el favorecer a los allegados eran, según Platón, las principales causas de la
corrupción.
En Las leyes, Platón presenta “Magnesia”, su segunda utopía política, donde introduce
cabios respecto a La república. Ahora los guardianes y gobernantes pueden poseer
propiedades y formar familia, de modo que la medida anticorrupción que adoptará
ahora es la de poner un límite al nivel de riqueza que una persona puede acumular.
Otro cambio es que pasamos de la preferencia anterior por un ejército profesional al
modelo de que la educación militar se amplíe al conjunto de la ciudadanía, por lo que
todos pueden ser llamados a luchar en caso de conflicto.

3.2- Las utopías renacentistas


A.- El principal y más importante modelo utópico de esta época es, indiscutiblemente
Utopía, de Tomas Moro. Como ya hemos comentado, la influencia de esta obra fue tal
que su título sirvió, a partir de entonces, para dar nombre a todas las obras de este
género.
Utopía se divide en dos partes: la primera supone una dura crítica a la sociedad de la
época; la segunda es propiamente la descripción de esa isla localizada en ningún lugar,
en la que sus habitantes han logrado construir una sociedad justa y feliz. Destaca la
abolición de la propiedad privada, considerada la causa de todos los males e
injusticias sociales.
La ausencia de propiedad privada comporta que prevalezca el interés común frente a
la ambición y al interés personal que rigen las sociedades reales. En Utopía, además,
impera una estricta organización jerárquica de puestos y funciones, a los que se
accede, como en la República platónica, por capacidad y méritos. Esta estricta
organización es, sin embargo, completamente compatible con la total igualdad
económica y social de los utopianos, pues todos disfrutan de los mismos bienes
comunes, al margen de su función y su tarea en la comunidad.
B.- También pertenece al Renacimiento La ciudad del sol, del religioso italiano
Tommaso Campanella, en la que propone su ciudad ideal. Un marino cuenta cómo en
un viaje llega a la isla Taprobana, donde los nativos le llevan a la ciudad del sol. Allí la
propiedad es comunitaria, todas las personas trabajan por el bien de la comunidad y
viven únicamente sometidos a los dictados de la razón.
C.- La Nueva Atlántida, de Francis Bacon, es la tercera gran utopía renacentista. Esta
última añade un elemento importante, ausente en las otras dos utopías, como es el
aprovechamiento de los avances científicos y técnicos que empezaban a darse en
aquel momento en la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.

3.3.- Kant y la paz perpetua

NO ESTUDIAR
3.4.- Distopías

Por distopía entendemos la descripción de una sociedad futura en la que se han


desarrollado exageradamente alguno de los rasgos que son sobrevalorados en la
civilización actual. Por ello, constituyen un macabro espejo de aquello en lo que se
podría convertir la sociedad si no se pone fin a alguna de las tendencias que en ella se
dan.
A pesar de las diferencias entre utopía y distopía, ambas comparten una función
similar: servir de crítica a una sociedad que se centra exclusivamente en objetivos y
valores superficiales (progreso técnico, crecimiento económico…) olvidando a menudo
otros más fundamentales (libertad, solidaridad, ecologismo…).
A.- Huxley, en su novela Un mundo feliz, describe una sociedad destinada a conseguir
la máxima felicidad de sus miembros. La manera más eficaz de que las personas se
sometan al Estado es modelar individuos que deseen hacer lo que deben hacer. Para
conseguirlo se utiliza la ingeniería genética. Sin embargo, esta no es la felicidad propia
del ser humano, pues es una felicidad conseguida mediante la anulación de la libertad
y la capacidad de decisión del individuo.
B.- En la obra de Orwell titulada 1984, la distopía se caracteriza por la preeminencia
del Estado por encima de sus miembros. En este caso, son las técnicas más sofisticadas
de control y opresión las que garantizan la estabilidad del sistema. La policía del
pensamiento, adscrita al Ministerio de la Verdad, se dedica a eliminar cualquier signo
de oposición política. La propaganda es masivamente utilizada, difundiéndose por
doquier retratos del líder absoluto con el eslogan “El Gran Hermano está vigilándote”.
Esta vigilancia continua se hace realidad mediante el uso obligatorio de una televisión
especial que emite programas y a la vez permite a la policía del pensamiento vigilar a
los televidentes. Además, el Ministerio de la Verdad se encarga de falsear la historia,
suprimiendo cualquier hecho que pueda servir como crítica al poder.
C.- Por su parte, en Farenheit 451 (referencia a la temperatura a partir de la cual arde
el papales en la escala Farenheit), Bradbury nos habla de una sociedad imaginaria en la
cual los bomberos se dedican a quemar los libros (las casas se fabrican de manera que
no puedan incendiarse), pues éstos son un peligro para la sociedad, ya que al leerlos
las personas empiezan a pensar en exceso y dejan de ser felices. En realidad, el
gobierno necesita de la ignorancia de la gente para que no se cuestionen su forma de
actuar y mantengan la producción.

3.5.- Los ideales utópicos actuales


A.- Pacifismo. La esperanza de un mundo que no viva desolado por las guerras ha sido
constante en la historia de la humanidad. Casi todas las culturas han valorado la
convivencia pacífica como un ideal digno de alcanzarse.
B.- Ecologismo. Con el desarrollo técnico e industrial, el interés explotador sustituye a
la admiración y el respeto que la antigüedad tenía por la naturaleza
C.- Solidaridad. Es el apoyo desinteresado a causas o personas que se encuentran en
una situación difícil, ya sea por causas naturales (una inundación) o humanas (exiliados
a causa de conflictos armados). El desarrollo de los medios de comunicación y el
sabernos más cerca que nunca de los habitantes del planeta, han hecho que se
extienda un sentimiento de fraternidad humana.
D.- Igualdad de derechos y oportunidades. Los derechos humanos fueron redactados
por la Asamblea de las Naciones Unidas en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1984. Los derechos humanos se caracterizan por ser:

INHERENTES A LA UNIVERSALES IDEALES


NATURALEZA HUMANA
No pueden ser otorgados o Son válidos para toda Deben orientar e inspirar
cancelados por ninguna persona en cualquier el código legal de todo
institución ni Estado, pues tiempo y lugar, Estado
se poseen simplemente independientemente de su
por ser persona. Así que posición social, religión,
existen incluso cuando no raza o sexo
son reconocidos

También podría gustarte