Está en la página 1de 4

MICROECONOMIA

ACTIVIDAD 8

PRESENTADO POR

ANGIE NOREIDY VARGAS TRUJILLO ID 759881

ELIANA PAOLA ALDANA RAMIREZ ID 759079

RONALD MAURICIO SANCHEZ PAZ ID: 731315

FRANCY LEYDI REYES BENAVIDES ID

PRESENTADO A

MABER RENGIFO GONZALEZ NRC 15658

Neiva Huila 26 DE MAYO 2021


página 277 microeconomía

12.3con base en la matriz de pago en la tabla de 12,5, donde estas pueden ser las ganancias o
perdidas de dos empresas determine

A) si la empresa a tiene una estrategia dominante

B)si la empresa b la posee

C)la estrategia optima de cada empresa

tabla

empresa b
precio precio
bajo alto
precio
empres 3,
bajo 1,1
aa -1
precio alto -1,3 2,2

Rta:

A) cuando la empresa b cobra un precio bajo, la a tiene ganancia de 1 cuando también


carga un precio reducido y de – 1(es decir perdida de 1) cuando pide precio alto,
igualmente, cuando b cobra un precio alto, a tiene ganancias de 3si carga el
precio bajo y de 2 al cobrar el precio alto en consecuencia la estrategia
dominante de a es cobrar un precio bajo
B) cuando a cobra un precio reducido, b tiene una ganancia de 1 cuando también
establece un precio bajo y de -1 cuando cobra un precio alto en forma semejante,
cuando a carga el precio elevado, la empresa b obtiene ganancias de 3 cuando pide
el precio reducido, y de 2 cuando cobra un precio alto en consecuencia la estrategia
dominante de b también es cobrar un precio bajo
C) la estrategia optima para cada empresa es adoptar la estrategia dominante de
cobrar un precio bajo
12.4explique si existe o no un equilibrio de Nash cuando cada empresa elige su estrategia
dominante
rl: cuando cada empresa elige su estrategia dominante (en el supuesto de que
tengas una) automáticamente se tiene un equilibrio e Nash, inclusive sin
necesidad de cada empresa considere la estrategia de su rival

12.5a) indique si el equilibrio de Cournot es un equilibrio de Nash


b) en que forma el equilibrio de Cournot difiere del equilibrio de Nash proporcionado en
la tabla 12.2

rl:
A) el equilibrio de Cournot es también u equilibrio de Nash, porque cada empresa
ha adoptado su producción optima dada la producción de su rival
B) el equilibrio de Cournot difiere el equilibrio de Nash proporcionado en la tabla
12,2
C) porque en aquella ninguna empresa tiene una estrategia dominante, mientras en
la tabla 12,2 la empresa b tiene una pero la empresa a no

capítulo 10 economía con aplicaciones a Latinoamérica

9 9. considere el dilema del prisionero, uno de los juegos más famosos. molly y knukles son socios en
el crimen. el fiscal entrevistó a cada uno por separado diciéndoles: “tengo lo suficiente sobre cada uno
para mandarlos a la cárcel durante un año. pero haré un trato contigo: si sólo tú confiesas, te reduciré
la sentencia tres meses, mientras que tu compañero se quedará encerrado durante diez años, si ambos
confiesan, los dos permanecerán en la cárcel durante 5 años”.
¿qué debe hacer molly? ¿debe confesar y esperar una sentencia más corta? tres meses son preferibles al
año de prisión que le tocaría si permanece en silencio. pero, un momento. hay una razón mucho mejor para
confesar. suponga que molly no lo hace y, sorprendentemente, knucles sí. ¡a molly le tocarían diez años!
claramente en esta situación molly le conviene confesar y obtener 5 años de cárcel en vez de 10.
elabore una tabla de recompensas como la de la figura 10-8. demuestre que cada
jugador tiene una estrategia dominante, que es confesar, y que,

También podría gustarte