Está en la página 1de 115

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DEL

MUNICIPIO DE TUPIZA

“EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19”

MODULO I

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


Estructura de la Constitución Política del Estado.
Bases Fundamentales del Estado.
Derechos Fundamentales y deberes de las y los bolivianos

AÑO DE ESCOLARIDAD: SEGUNDO DE SECUNDARIA

EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE CIENCIAS SOCIALES

Ditmar Ivan Nina Burgos


Mauricio M. Blanco Mendivil
Jhonny M. Garnica Hilario
Lilian Fuertes Cruz
Apolinar Rivera Rivera
Antonio Osmar Montero Aguilar

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

PRESENTACIÓN
La actual Coyuntura en torno a la pandemia del COVID-19, presenta un nuevo desafío para
la educación tanto para maestros y estudiantes, de tal manera te invitamos a vivir y
experimentar en este nuevo proceso enseñanza – aprendizaje, procesualmente inmerso en
torno a los momentos metodológicos, lo cual implica la práctica, teoría, valoración y
producción.

De esta manera la presente cartilla de Ciencias Sociales de 2do de Secundaria Comunitaria


Productiva intenta responder a los nuevos desafíos de la educación, tanto en sus
modalidades de educación a distancia como un apoyo para la educación virtual y semi
presencial. La Cartilla contempla contenidos de acuerdo a las exigencias de la nueva
planificación y reajuste de contenidos en torno al primer trimestre, siendo fruto de la labor
esforzada de un equipo multidisciplinario inspirado en los valores socio comunitarios y el
afán de contribuir en la continuidad del Proceso Educativo de Jóvenes y señoritas de nuestro
contexto.

Las actividades que se proponen en la siguiente cartilla son perfectamente adaptables para
todos los contextos educativos, sin desmarcarse de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
De esta forma te sumergimos en el módulo de la “Constitución Política del Estado”

CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

ÍNDICE

OBJETIVO HOLÍSTICO. .................................................................................................................. 1


ACTIVIDADES ............................................................................................................................... 1
1.- BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO, DERECHOS, DEBRES Y GARANTIAS ................................... 4
2.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL ESTADO ............................................................ 4
5.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ........................................................... 5
UNIDAD TEMATICA NRO. 2 BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO ........................................................ 6
1.- MODELO DE ESTADO ...................................................................................................................... 6
2.- PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL ESTADO ................................................................................... 7
3.- SISTEMA DE GOBIERNO .................................................................................................................. 7
UNIDAD TEMATICA NRO. 3 DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEBERES ................................................... 7
1.- DERECHOS FUNDAMENTALES ......................................................................................................... 8
2.- DERECHOS CIVILES Y POLITICOS...................................................................................................... 8
3.- DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS ............................................................................................ 8
3.- REFLEXIONES ................................................................................................................................... 9
1.- TRABAJAM0S EN CASA ............................................................................................................. 10
PRACTICA EVALUATIVA .......................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 12
¿Cuál crees tú que es la mayor problemática que estamos atravesando? ............................... 21
MODULO # 4 ..................................................................................................................................... 27
LOS CONTINENTES ............................................................................................................................. 27
División Política ........................................................................................................................... 44
Países independientes ..................................................................................................................... 44
REFLEXIONAMOS................................................................................................................................. 54
2.- CRISIS ...................................................................................................................................... 70
.- DESARROLLO DE LA GUERRA ..................................................................................................... 72
4.- FASE FINAL DE LA GUERRA ..................................................................................................... 74
5.- ANALISIS DE LA GUERRA ......................................................................................................... 75
6.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA ......................................................................................... 76
7.- POST GUERRA ......................................................................................................................... 77
2.- PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS............................................................................................. 79

CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

3.- PRIMERA CAMPAÑA .............................................................................................................. 80


4.- SEGUNDA CAMPAÑA .............................................................................................................. 82
5.- TRATADO DE PETRÓPOLIS ................................................................................................... 83
6.- ANÁLISIS Y CONSECUENCIA DE LA GUERRA ........................................................................ 84
UNIDAD TEMATICA No 3: GUERRA DEL CHACO O DEL PETROLEO ....................................................... 85
1.- ANTECEDENTES Y CAUSAS ....................................................................................................... 85
2.- ATAQUE AL FORTIN CARLOS A. LOPEZ .................................................................................... 86
3.- PRIMERA OFENSIVA PARAGUAYA ............................................................................................ 86
4.- OFENSIVA BOLIVIANA .............................................................................................................. 88
ACTIVIDAD DIPLOMATICA Y DECLARACION DE GUERRA ................................................... 88
 5.- SEGUNDA Y TERCERA OFENSIVA PARAGUAYA ............................................................ 90
6.- CREACION DEL TERCER EJERCITO BOLIVIANO Y BATALLAS BOLIVIANAS ............................... 90
7.- FIN DE LA GUERRA .................................................................................................................. 91
8.- ACUERDO LIMITROFE ........................................................................................................... 92
9.- COCECUENCIAS DE LA GUERRA DEL CHACO ........................................................................... 92
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................... 93
GUERRA DEL PACIFICO O SALITRE ................................................................................................... 93
GUERRA DEL ACRE O DE LA GOMA .................................................................................. 93
GUERRA DEL CHACO O DEL PETROLEO ......................................................................... 93
ANEXOS ............................................................................................................................................... 95
GUERRA DEL PACIFICO O DEL SALITRE............................................................................................. 95
GUERRA DEL ACRE O DE LA GOMA .................................................................................................. 99
GUERRA DEL CHACO O DEL PETROLEO .......................................................................................... 102

CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

HOJA DESCRIPTIVA
El presente módulo de Ciencias Sociales presenta las siguientes orientaciones fundamentales
como guía para el maestro y estudiante.
Para el maestro:
a) El presente modulo responde a una necesidad, asumiendo, la educación como transfor-
madora de la realidad y como herramienta para generar procesos de fortalecimiento de
capacidades, habilidades y valores que ayuden a las personas a afrontar las exigencias y
desafíos de la educación en tiempos de COVID- 19.
b) Es integral; ponderando una formación en interrelación con conocimientos, valores y prác-
ticas orientadas al diálogo, la armonía y la complementariedad entre todas y todos.
c) Es productivo; comprendiendo la producción como recurso pedagógico que permite orien-
tar la puesta en práctica de lo abordado para responder a las necesidades formativas, so-
ciales y comunitarias desde la Educación Secundaria Productiva.
d) Los contenidos curriculares se encuentran reajustados considerando la situación de emer-
gencia de salud que afecta a todos los ámbitos de la vida cotidiana y escolar.
Para el estudiante:
a) El presente modulo fortalece la construcción de conocimientos de manera práctica y
divertida.
b) Revaloriza la identidad cultural mediante la incorporación de elementos del contexto
que ayude a la construcción de conocimientos.
c) Es una ayuda, para ampliar sus conocimientos, en relación a la Constitución Política del
Estado.
Las actividades que se diseñaron tienen como propósito fundamental orientar, informar y
construir conocimientos sobre la Constitución Política del Estado a corto y largo plazo.

CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

TITULO DE LA GUIA DE TRABAJO APRENDIENDO DESDE CASA

NIVEL SECUNDARIO

GRADO DE ESCOLARIDAD SEGUNDO

UNIDAD EDUCATIVA ----------------

DISTRITO EDUCATIVO TUPIZA

DIRECTOR (A) ----------------

MAESTRO (A) ----------------

CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

MODULO #1
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
OBJETIVO HOLÍSTICO.
Fortalecemos los valores de igualdad de oportunidades y la responsabilidad, a partir del análisis crítico reflexivo de
la CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, mediante la aplicación de la cartilla educativa, utilizando lecturas
complementarias, los recursos tecnológicos disponibles y concientizando a la prevención del Covid-19,
promoviendo una conciencia social y autodeterminación crítica, propositiva para la transformación de nuestra propia
realidad.

Para poder iniciar con la aplicación de


la cartilla educativa es necesario una
lectura detenida y comprensiva de
todas las indicaciones de las
actividades

ACTIVIDADES
1. RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACTIVADORAS EN TU CUADERNO DE
APUNTES:

¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO?


¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION
POLITICA DEL ESTADO?
¿MENCIONE ALGUNAS REGLAS Y NORMAS DE TU
COMUNIDAD EDUCATIVA?

APORTE SOBRE
CONSTITUCIÓN

1
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

2. OBSERVAMOS LAS DIFERENTES IMÁGENES PARA LUEGO REALIZAR UN ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN CON LA AYUDA DE ALGUNAS PREGUNTAS.

2
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

ANALISIS E INTERPRETACION DE LAS IMAGENES

IMAGEN 1: ¿Sabías que la formación hasta el bachillerato es considerada como un deber?


……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

IMAGEN 2: ¿Sabías que la salud es considerada como un derecho sin exclusión ni discriminación?
……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

IMAGEN 3: ¿Sabías que en anteriores constituciones el derecho a votar tenía algunas


restricciones?
……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

IMAGEN 4: ¿Porque de la denominación de Estado Plurinacional de Bolivia?


……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

IMAGEN 5: ¿Sabías que la libertad de expresión es democracia?


……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

3
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

UNIDAD TEMATICA NRO. 1 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION


UNIDAD TEMÁTICA N° 1 POLITICA DEL ESTADO

ESTRUCTURA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL ESTADO
PROMULGADA
EL 7 DE
FEBRERO DEL
2009 BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO,
DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL DEL ESTADO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA DEL ESTADO

JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA


DE LA CONSTITUCIÓN

1.- BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO, DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

Establecido del art. 1 al art. 12 de nuestra Constitución Política del Estado:


 Señala el modelo de Estado y sistema de gobierno de nuestro país
 Los principios, valores y fines de Bolivia como Estado

1.- BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO, DERECHOS, DEBRES Y GARANTIAS

2.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL ESTADO


2.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL ESTADO
El Estado organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial
y Electoral.

Órgano Ejecutivo Órgano Legislativo Órgano Judicial Órgano Electoral

Integrado por: Compuesta por dos cámaras Formado por: integrado por:

La cámara de diputados El Tribunal Supremo de El Tribunal Supremo Electoral


El Presidente o Justicia
Presidenta del Estado Los tribunales electorales
La cámara de Senadores El tribunal Constitucional departamentales
El Vicepresidente o Plurinacional
Vicepresidenta del Estado Ambas cámaras Juzgados electorales
La Jurisdicción agroambiental
conforman la
3.-ElJERARQUIA
3.-Gabinete
NORMATIVA
de MinistrosY REFORMA DE LA CONSTITUCION Jurados de mesas de sufragio
ASAMBLEA
JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA LEGISLATIVA
DE LA CONSTITUCIÓN La Jurisdicción Indígena
(nombrado por el PLURINACIONAL Originaria campesina
Presidente del Estado)
Notarios electorales
4 El consejo de la Magistratura
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

PIRÁMIDE NORMATIVA DE BOLIVIA SEGÚN LA C.P.E (ART. 410.II)

C.P.E

TRATADOS INTERNACIONALES

LEYES NACIONALES
ESTATUTOS AUTONÓMICOS
CARTAS ORGÁNICAS
LEGISLACIÓN DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL E INDÍGENA

DECRETOS
REGLAMENTOS
RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS

4.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL ESTADO


4.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

El modelo económico boliviano es plural


y está constituida por las siguientes
formas de organización económica:

COMUNITARIA

ESTATAL

PRIVADA

SOCIAL COOPERATIVA

5.-5.- ESTRUCTURA
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
TERRITORIAL DEL ESTADO
DEL ESTADO

DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (ART. 269.I) BOLIVIA SE ORGANIZA


TERRITORIALMENTE EN:

5
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

UNIDAD TEMATICA NRO. 2 BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO

UNIDAD TEMÁTICA N° 2
BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO
1.- MODELO DE ESTADO
PLURINACIONAL
COMUNITARIO
INTERCULTURAL SOCIAL

MODELO DE
UNITARIO ESTADO DEMOCRATICO
ARTICULO 1

SOBERANO INDEPENDIENTE

LIBRE

ANALIZAMOS
EN TUS PALABRAS DEFINE EL SI- INVESTIGA:
GUIENTE TERMINO: “INTERCULTURALI- ¿QUE ES LA DEMOCRACIA?
DAD”

…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………... …………………………………………………………………......
…………………………………………………………………….. ..…………………………………………………………………..
……………………………………………………………………... ……………………………………………………………………...
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………... ……………………………………………………………………...
…………………………………………………………………….. ..…………………………………………………………………..
……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….

6
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

ARTICULO 3. LA NACIÓN ARTICULO 4. EL ARTICULO 6.I. SUCRE ES CAPITAL


BOLIVIANA ESTA ESTADO ARTICULO 5. SON IDIOMAS DE BOLIVIA.
CONFORMADA POR TODOS RESPETA Y OFICIALES DEL ESTADO EL II. LOS SIMBOLOS SON: LA
LOS BOLIVIANAS Y GARANTIZA LA CASTELLANO Y TODOS LOS BANDERA TRICOLOR, EL HIMNO
BOLIVIANOS, NIOC, LIBERTAD DE IDIOMAS DE LAS NACIONES Y BOLIVIANO, EL ESCUDO DE
COMUNIDADES RELIGION PUEBLOS INDIGENA ARMAS, LA WHIPALA, LA
INTERCULTURALES Y ORIGINARIO CAMPESINOS ESCARAPELA, LA FLOR DE LA
AFROBOLIVIANAS KANTUTA Y PATUJU

2.- PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL ESTADO


2.-PRINCIPIOS Y VALORES Y FINES 4.-ARTICULO 12. DE
3.- SISTEMA DE GOBIERNO
DEL ESTADO ORGANIZACIÓN ESTRUCTIURAL
DEL PODER

ARTICULO 8.I EL ESTADO ASUME


Y PROMUEVE COMO PRINCIPIOS
ETICOS AMA QUILLA, AMA ORGANO
LLULLA, AMA SUWA, SUMA
QAMAÑA, ÑANDEREKO, TEKO
EJECUTIVO
KAVI IVI MAREI, Y QHAPAJ ÑAN
3.-SISTEMA DE GOBIERNO
II. SUSTENTA LOS VALORES: DE
UNIDAD, IGUALDAD, INCLUSION, ARTICULO 11.
DIGNIDAD, LIBERTAD,
SOLIDARIDAD, RECIPROSIDAD,
RESPETO
COMPLEMENTARIEDAD, ORGANO
ARMONIA, TRANSPARENCIA,
RESPONSABILIDAD, JUSTICIA
DIRECTA Y LEGISLATIVO
SOCIAL…… PARTICIPATIVA

REPRESENTATIVA
ORGANO
ORGANO
JUDICIAL
ARTICULO 9. CONSTITUIR UNA ELECTORAL
SOCIEDAD JUSTA Y ARMONIOSA

GARANTIZAR EL BIENESTAR DE POR


POR MEDIO
MEDIO DE REFERENDO,
DE ELECCION DE
DESARROLLO, LA SEGURIDAD Y REVOCATORIO
REPRESENTANTESDE MANDATO
POR VOTO
LA PROTECCION. LA ASAMBLEA Y EL CABILDO
UNIVERSAL, DIRECTO,
SECRETO
REAFIRMAR LA UNIDAD DEL PAIS

GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO
DE LOS PRIMCIPIOS Y VALORES

GARANTIZAR EL ACCESO A LAS


PERSONAS A LA EDUCACION, A LA
SALUD Y AL TRABAJO.
4.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PO
PROMOVER Y GARANTIZAR EL POR MEDIO DE LA ELECCION, DESIGNACION,
APROVECHAMIENTO NOMINACION COMUNITARIA
DE AUTORIDADES Y
RESPONSABLE DE LOS RECURSOS REPRESENTANTE POR NORMAS Y
NATURALES PROCEDIMIENTOS PROPIOS DE LAS NPIOC

UNIDAD TEMATICA NRO. 3 DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEBERES

7
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

UNIDAD TEMÁTICA N° 3
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEBERES
1.- DERECHOS FUNDAMENTALES

2.- DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

3.- DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS

DERECHOS DERECHOS CIVILES Y DERECHOS SOCIALES


FUNDAMENTALES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS

ARTICULO 15. TODA PERSONA CIVILES: ARTÍCULO 21. DERECHO A ARTICULO 33. DERECHO A UN
TIENE DERECHO A LA VIDA Y A LA LA AUTO IDENTIFICACIÓN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE
INTEGRIDAD FÍSICA, CULTURAL., A LA PRIVACIDAD, ARTICULO 35. DERECHO A LA
PSICOLÓGICA Y SEXUAL. LIBERTAD DE PENSAMIENTO, A SALUD.
ARTICULO 16. TODA PERSONA EXPRESAR, ACCEDER ARTICULO 46. DERECHO AL
TIENE DERECHO AL AGUA Y A LA INFORMACIÓN, CIRCULACIÓN EN TRABAJO Y AL EMPLEO.
ALIMENTACIÓN. TODO EL TERRITORIO BOLIVIANO. ARTICULO 56. DERECHO A LA
ARTICULO 17. DERECHO A ARTICULO 22. LA DIGNIDAD Y LA PROPIEDAD.
RECIBIR EDUCACIÓN UNIVERSAL LIBERTAD SON INVIOLABLES. ARTICULO 77. DERECHO A LA
PRODUCTIVA GRATUITA POLÍTICOS ARTICULO 26. DERECHO EDUCACIÓN INTERCULTURAL
ARTICULO 18. DERECHO A LA A PARTICIPAR EN EL EJERCICIO O
SALUD CONTROL POLÍTICO
ARTICULO 19. DERECHO A UN
HABITAD.
ARTICULO 20. DERECHO A LOS
SERVICIOS BÁSICOS

¿Cómo, TAMBIÉN TENGO


DEBERES? ARTICULO
CONOCER Y 108.
RESPETAR LOS
DERECHOS
PRESTAR EL
SERVICIO MILITAR

FORMARSE EN EL
SISTEMA EDUCATIVO
HASTA EL
BACHILLERATO PROTEGER Y
DEFENDER LOS
RECURSOS NATURALES
PROTEGER Y
DEFENDER UN
MEDIO AMBIENTE DENUNCIAR Y CONOCER Y HACER
COMBATIR LA CUMPLIR LA CPE Y
CORRUPCIÓN LAS LEYES

8
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

TODO LO QUE PUDISTE


OBSERVAR, LEER SOLO ES UN
PEQUEÑO RESUMEN PARA LO
CUAL TE INVITO A INVESTIGAR
AUN MAS Y REVISAR NUESTRAS
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

3.- REFLEXIONES
1.-REFLEXIONAMOS DESCRIBIENDO UN RELATO EN EL CUADERNO DE APUNTES DE LO QUE
OCURRIERA SI NUESTRO PAÍS SE ENCONTRARÍA EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

NO EXISTIERA EL NO EXISTIERA NO EXISTIERA


CARGO DE INSTITUCIONES DEL NORMAS DE
PRESIDENTE Y OTRAS ORDEN: MILITARES TRANSITO
AUTORIDADES. Y POLICÍAS.

NO EXISTIERA NO
RESPETO A LOS EXISTIERA
DERECHOS. SALUD NI
EDUCACIÓN

2.- PARA MAYOR COMPRENSIÓN Y REFLEXIÓN LLENEMOS LOS RECUADROS:

¿PORQUE DE LA ¿COMO PODEMOS ¿CUAL ES EL


IMPORTANCIA DE PROMOVER DE HACER OBJETIVO
CONOCER NUESTRA CPE? CONOCER Y CUMPLIR PRIMORDIAL DE LA
NUESTRA CPE? CPE ?
………………………………………………… ……………………………………………….. ………………………………………………
……………………………………………….. ……………………………………………….. ..……………………………………………
……………………………………………….. ……………………………………………….. …..…………………………………………
……………………………………………….. ……………………………………………….. ……..……………………………………
……………………………………………….. ………………………………………………. ……………………………………………
………………………………………………. ……………………………………………….. ………………………………………………
……………………………………………….. ………………………………………………..

9
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

1.- TRABAJAM0S EN CASA

1.- REALIZAMOS EN NUESTRO CUADERNO DE APUNTES REGLAS Y NORMAS DE CONVIVENCIA EN


NUESTRO ENTORNO FAMILIAR EN BASE A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO QUE CONTENGA:

DERECHOS DEBERES ESTIMULOS SANCIONES

PRACTICA EVALUATIVA
LLENEMOS DE MANERA CONSCIENTE TODO LO APRENDIDO EN LA PRACTICA EVALUATIVA,
REALIZÁNDOLO EN LA AGENDA DE AUTOEVALUACIÓN.

EVALUACIÓN DE LA CPE
1. Mediante números ordena la estructura de la CPE.
- Reforma Constitucional ( )
- Organización Territorial ( )
- Modelo de Estado ( )
- Organización Económica ( )
- Organización Funcional del Estado ( )
2. De acuerdo a la CPE solo reconoce como idioma oficial el castellano.
F V
3. El formarse en el sistema educativo hasta el bachillerato es un derecho.
F V
4. Responda a las siguientes preguntas abiertas:
¿Qué es la CPE?
¿Cuál es el sistema de gobierno según la CPE?
¿Menciona Cinco derechos que reconoce la CPE?

5. Con una flecha señala la afirmación correcta.


DERECHOS EXPRESION LIBRE
FUNDAMENTALES
PROPIEDAD
DERECHOS CIVILES SERVICIO MILITAR
DERECHOS POLITICOS SUFRAGAR
TRABAJO
DERECHOS SOCIALES Y
ECONOMICOS EDUCACION
VIDA
DEBERES
10
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

NO TE OLVIDES QUE TODAS LAS ACTIVIDADES DEBES


REALIZARLO EN TU CUADERNO DE APUNTES ASÍ
MISMO NO TE OLVIDES DE PREVENIR EL COVID- 19 ES
NECESARIO EL LAVADO FRECUENTE DE LAS MANOS Y
EL USO DE BARBIJO CUIDA DE LOS TUYOS Y DE TU
COMUNIDAD……………………………

11
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

BIBLIOGRAFÍA
 Constitución política del estado.
 www.igmbolivia.com.bo/historia
 Bolivia.justicia.com
 Sitio web. www.un.org
 https://migamechanger.com/lesson/constitucion
 - https://es.slideshare.net/PabloPeez/cpe-como-ciencia-social
 - Geografía Humana en: http://titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profe-
sores/materiales/archivos/2017-10-03Tema_1.pdf
 MINISTERIO DE AUTONOMIAS “AGENDA PATRIÓTICA 2025”, Imprenta XX,
Primera edición: 2.000 ejemplares, Impreso en Bolivia 2013 http://extwpr-
legs1.fao.org/docs/pdf/bol141864.pdf
 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN “Informe Presidencial 13 años de Gestión”
2019 http://www.comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/publicacio-
nes/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202018.pdf
 http://www.mineria.gob.bo/revista/pdf/20190111-12-3-9.pdf
 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN “Los recursos naturales están en manos
del pueblo boliviano” http://www.comunicacion.gob.bo/sites/default/files/me-
dia/publicaciones/nacionalizacion%20redes.pdf
 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf
 MINISTERIO DE AUTONOMIAS “AGENDA PATRIÓTICA 2025”, Imprenta XX,
Primera edición: 2.000 ejemplares, Impreso en Bolivia 2013 http://extwpr-
legs1.fao.org/
docs/pdf/bol14186

12
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

MODULO #2
FORMAS DE DEMOCRACIA
Objetivo Holístico

Fortalecemos los valores de igualdad de oportunidades y la responsabilidad, a partir del aná-


lisis crítico reflexivo de Las Formas de Democracia, mediante la aplicación de la cartilla edu-
cativa, utilizando lecturas complementarias, los recursos tecnológicos disponibles y concienti-
zando a la prevención del Covid 19, promoviendo una conciencia social y autodeterminación
crítica, propositiva para la transformación de nuestra propia realidad.

Práctica

Observar el documental de Carlos Mesa “La Conquista de la Democracia”

Teoría

Formas de Democracia

Concepto de Democracia. - La democracia es una forma de gobierno inclusiva que da cabida


a todos los grupos y opiniones. Representa un espacio donde convergen todos aquellos diri-
gentes políticos transparentes y responsables que velan por los intereses de sus ciudadanos.

La democracia da voz al pueblo: lo hace partícipe de importantes decisiones de su país o


comunidad y le permite expresar su opinión.

¿Cómo proteger la Democracia?

Considerando que la base de cualquier sociedad democrática está en la confianza de la polí-


tica y en sus respectivas instituciones. Si queremos alcanzar los objetivos de desarrollo sos-
tenible de la ONU, es imprescindible contar con órganos representativos sólidos e inclusivos.
Por ello se debe trabajar con los políticos y les ayudemos a crear sociedades democráticas
donde se respeten los derechos humanos y en las que todos los ciudadanos puedan expresar
su opinión.

Diálogo y confianza. - La democracia empieza con diálogo, a través del dialogo los
partidos políticos consiguen crear un clima de confianza construyendo las bases para
colaboraciones a largo plazo. Estas plataformas de diálogo proporcionan un entorno

13
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

seguro para que los partícipes debatan y lleguen a acuerdos que promuevan proyec-
tos de reforma democrática

¿Entones que es la democracia?


La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el
poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes
libremente elegidos. La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los
derechos individuales.
¿Cómo se construye la democracia?
La construcción de la democracia se basa en el reconocimiento de la participación equitativa
de mujeres y hombres, como requisito fundamental para garantizar el desarrollo económico,
político y cultural de la sociedad.
Formas de democracia. - Tenemos a la democracia comunitaria y al democracia directa o
participativa.
Democracia Comunitaria. - La democracia comunitaria reconocida por la Constitución
Política del Estado (CPE) expresa la forma de participación política de las comunidades y
organizaciones de los pueblos indígena originarios campesinos, en temas como el control
social, la planificación participativa y la gobernabilidad.
Los municipios encaminados a convertirse en autonomías indígenas tendrán que discutir la
incorporación de sus experiencias sobre el ejercicio de la comunidad comunitaria.
La democracia comunitaria está reconocida por la Constitución Política del Estado (art.11) en
el mismo rango que la democracia representativa y participativa.

Artículo 11. I. El Estado adopta para su gobierno la forma democrática participativa,


representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres II. La
democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley: 1. Directa
y participativa, por medio del referendo, la deliberativa. 2. Representativa, por medio de la
elección de representantes por voto universal, directo y secreto, entre otros. 3. Comunitaria,
por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por
normas y procedimientos propios de la nación y pueblos indígena originario campesinos, entre
otros.

14
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Democracia Directa y Participativa. - Se trata de la democracia en estado puro, tal como la


vivieron sus fundadores atenienses, se practica en Suiza.
Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes
del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de de-
mocracia preferido no solo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también
para muchos pensadores modernos como Rousseau.
Tipos de Democracia

Directa. - Cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo.

Indirecta. - Cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus
representantes.

Participativa. - Cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad
de asociarse y organizarse.

La Democracia en Bolivia. - El 10 de octubre de 1982 asumió la presidencia de la República


Hernán Siles Suazo y configuró el primer gobierno que inauguró la democracia moderna.

En estos 38 años Bolivia atravesó por varias elecciones presidenciales y tuvo 10 presidentes,
uno de ellos en dos oportunidades (Gonzalo Sánchez de Lozada), uno que llevaba tres ges-
tiones seguidas (Evo Morales), dos que no ganaron las elecciones, pero ocuparon la presiden-
cia gracias a coaliciones políticas (Jaime Paz Zamora, que salió tercero; y Víctor Paz Estens-
soro, que salió segundo) y cuatro que sucedieron en el poder a los presidentes que habían
sido electos (Tuto Quiroga, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y Jeanine Añez).

Más allá de las elecciones presidenciales, en estas casi cuatro décadas se celebraron nume-
rosos procesos de votación como referéndums nacionales, consultas locales, elecciones de
gobernadores, de alcaldes y se elaboró una nueva Constitución Política del Estado que ratifica
el espíritu democrático del país.

15
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

 El primer gobierno democrático fue el de Hernán Siles Suazo quien gobernó entre

(1982–1985).

 El segundo fue Víctor Paz Estenssoro (1985-1989).

 Jaime Paz Zamora (1989-1993).

16
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

 Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) y (2002-2003).

 Hugo Banzer Suárez (1997-2001).

 Tuto Quiroga entre 2001 y 2002.

17
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

 Carlos Mesa (2003-2005).

 Eduardo Rodríguez Veltzé periodo de transición de junio de 2005 hasta enero de 2006.

 Evo Morales (2006-2012-2016-2019

18
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

 Janine Añez Chávez periodo de transición de noviembre de 2019 hasta nuestros días.

Valoración

 Reflexión sobre toda la etapa de la conquista y construcción de la democracia en nues-


tro país.
 Valoración de todo el pueblo boliviano que hizo posible la restauración de la democra-
cia en Bolivia.
 Reflexión y valoración de la formación del nuevo Estado Plurinacional.
Producción

 Elaboración de resúmenes del documental observado.


 Resolución de sopa de letras.
 Elaboración de una monografía de los distintos gobiernos democráticos.
Evaluación

 De acuerdo al criterio de cada profesor.


PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS

Realiza la siguiente sopa de letras

19
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

SEGUNDO
TRIMESTRE

20
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

MODULO #3

DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES ANALIZAMOS LAS PROBLEMATICAS


ACTUALES
OBJETIVO HOLÍTICO: fortalecemos la responsabilidad en los estudiantes analizando y
comprendiendo las problemáticas actuales de nuestra sociedad, a través de la
investigación y resolución de cuestionarios, despertando la conciencia sobre nuestra
realidad
PRACTICA.

¿Cuál crees tú que es la mayor problemática que estamos


atravesando?
Con ayuda de nuestros padres respondemos a esta interrogante para poder conocer algunas
problemáticas de la sociedad boliviana, en las líneas punteadas plantea una posible solución
a la misma.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
TEORÍA.
Introducción. - El mundo es nuestra casa, y cada persona en el mundo debería tener los mis-
mos beneficios, oportunidades y cambios, no importa en qué país nacemos.
Lamentablemente, la situación no es exactamente así. Hay muchos países en desarrollo to-
davía que se enfrentan a graves problemas sociales. Todos estos países y especialmente las
personas que viven en ellos, necesitan de nuestra ayuda y de nuestro apoyo.
No es un problema local; es un problema de la humanidad entera, de todo el mundo.
Estos son los 10 principales problemas sociales del mundo y los más cuestionados:

1. El hambre:
Unos 870 millones de personas alrededor del mundo están sufriendo de hambre.
Simplemente no tienen qué comer, aunque la Unión Europea y los Estados Unidos están

21
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

enviando víveres a estos países con regularidad, la mayoría de la población desnutrida vive
en África, y 60 por ciento de ellos son mujeres. Como resultado, 300,000 muertes
maternas ocurren cada año. Además, 2,6 millones de niños mueren de hambre cada año.
Proponemos
alternativas……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
2. El racismo:
Todavía hay un montón de lugares del mundo donde la
exclusión social y cultural aún sucede, así como el ra-
cismo. La gente pierde su autoestima y se aísla. No pa-
rece tan malo como la pobreza o las guerras, pero en
realidad millones de personas sufren el racismo alrede-
dor del mundo. El racismo puede tomar muchas formas,
como el género o el racismo cultural, social o sexual y
así sucesivamente.

Proponemos
alternativas……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
3. La contaminación:
En nuestro siglo, los efectos de la contaminación sobre nuestro
ambiente y nuestros cuerpos humanos son enormes. Destrui-
mos nuestro entorno día a día, lo que afecta a nuestra salud y
nuestro estilo de vida. Desafortunadamente, las gentes no se
dan cuenta de lo malo que es, y cómo estos químicos tóxicos
dañan. El aire que respiramos y el agua que bebemos amena-
zan nuestra vida. La contaminación está en todas partes, y to-
dos los que viven en este planeta nos vemos afectados.
Proponemos

alternativas……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………...
4. Las guerras:
Los países en desarrollo tienen serios problemas con la corrupción. Todos los problemas de
corrupción conducen a guerras frías, guerras civiles, guerras de religión y así sucesivamente.

22
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Si la condición del país es baja, la guerra afectará a sus


ciudadanos aún más. Los países desarrollados trataron
de ayudar a estos países en guerra con suministros mé-
dicos, ejército y municiones, todo con el fin de detener
la guerra y ayudar a los ciudadanos. Suena inhumano,
pero sigue habiendo guerras, y países como Rusia,
China o Estados Unidos, todavía apoyan guerras.
Proponemos alternativas

…………………………………………...........................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
5. La salud:
Hay muchos países en el mundo que tienen una
enorme falta de cuidado de la salud. Unos 800 millo-
nes de personas no tienen acceso en absoluto a un
sistema de cuidado de la salud, pero podría haber
más, porque no todos se registran. Lamentablemente,
el cuidado de la salud no está disponible en todas par-
tes del mundo, y la gente no puede prevenir algunas
enfermedades. Además, muchos de ellos mueren de
enfermedades prevenibles o tontas, como diarrea o
frío.

Proponemos alternativas
…………………………………………...........................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

6. El VIH/SIDA:
El VIH es una de las más grandes epidemias en los países del
tercer mundo. Hay más de 40 millones de personas que viven
con el SIDA, y 65% de ellos son mujeres. Y las estadísticas
son alarmantes: el 90% de los niños infectados con VIH y el
60% de las mujeres, viven en África, en la región subsaha-
riana.

Proponemos alternativas
…………………………………………...........................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

23
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

7. La agricultura:
Alrededor la mitad de las personas que viven en países en
desarrollo están completamente dependiendo de la agricul-
tura. Las personas dependen de esta para sobrevivir y tener
dos comidas diarias. Además, el 75 por ciento de las perso-
nas que viven en la pobreza están practicando agricultura.
Este porcentaje representa 1,4 billones de personas, inclu-
yendo niños, mujeres y hombres. En el plano internacional,
un montón de proyectos de agricultura fueron desarrolla-
dos, con el fin capacitar a este sector, pero tomará algún
tiempo para ver los resultados.
Proponemos alternativas
…………………………………………...........................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
La electricidad:
La electricidad se convirtió en una parte importante de nuestras vidas,
pero más de una cuarta parte de toda la población del mundo vive sin
electricidad. Ellos se acostumbraron a la oscuridad cuando se pone el
sol y en realidad con la eterna oscuridad de su destino. Y esto es triste.
Más de 1,6 billones de estas personas no saben ni siquiera que existe la
electricidad. Ellos viven la vida en la edad de piedra, y no tienen ni idea
sobre computadoras, internet o esas cosas.

Proponemos alternativas
…………………………………………...........................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
9. Agua potable:
¿Te imaginas tener sed y no tener agua para beber? ¿Qué harías en
este caso? Sabemos que suena imposible, pero en realidad sucede a
millones de personas todos los días. No tienen agua, y no pueden com-
prarla. No hay solución para esta sed insoportable. Las estadísticas mos-
traron que alrededor de 1 billón de personas no tienen agua potable y no
tienen acceso a ella; 400 millones de ellos son niños.

Proponemos alternativas
…………………………………………...........................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
10. La pobreza

24
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Muchos países alrededor del mundo están teniendo problemas se-


rios de pobreza. En realidad, la pobreza es la razón debido a algu-
nos de estos países son llamados países del tercer mundo. Pero
¿qué es la pobreza? Según el estándar de las Naciones Unidas,
personas que viven con $2,5 por día o menos son consideradas
pobres. Si viven con $1,25 por día o menos, se considera la po-
breza extrema. Por desgracia, la pobreza es un problema masivo
del mundo, y aproximadamente 1 billón de las personas que viven
en la pobreza son niños inocentes. 22.000 de estos niños mueren
cada día debido a la pobreza.
Proponemos alternativas
…………………………………………...........................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

Si analizamos detenidamente estos 10 principales problemas sociales del mundo podremos


darnos cuenta que en el país existe alguno de ellos ya sea en menor o mayor escala.
Solo unidos como humanos podremos erradicar algunos de estos problemas de otra forma
estamos condenados, contaminamos nuestro planeta de una manera súper acelerada y si a
eso le súmanos, problemas de salud, de agua y poca comida pereceremos
VALORACIÓN:
Para valorar el contenido, en las líneas punteadas respondemos las siguientes preguntas:
¿Después de a ver visto estas diez problemáticas cual crees tú que es la más perjudicial para
nuestra especie, explica?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………

¿Cuál de las problemáticas crees tú que es la más fácil de solucionar, explica?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………
……………………………………………………………………………………………………………
………

PRODUCCION:
Elaboramos un gráfico conceptual sobre la problemática que más te haya causado impacto
(Gráfico conceptual: un dibujo que explica un contenido sin el uso de palabras)

25
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

EVALUACIÓN:
Responde a las siguientes preguntas;
1.- ¿Qué entiendes por racismo?
R.-

2.- ¿A que llamamos contaminación?


R.-

3.- ¿Las guerras son necesarias explica?


R.-

4.- ¿Cómo podrías aportar a la salud desde tu situación?


R.-

5.- ¿La electricidad es benéfico o perjudicial para el hombre?


R.-
Bibliografía:
https://todossomosuno.com.mx/portal/index.php/los-10-principales-problemas-
sociales-del-mundo/ +

26
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

MODULO # 4

LOS CONTINENTES
OBJETIVO HOLÍSTICO. Fortalecemos los valores socio comunitarios, analizando la
importancia de la Ciencias Sociales en la solución de problemas y su impacto en diferentes
espacios geográficos, mediante la aplicación de la cartilla educativa, utilizando recursos
tecnológicos, completando mapas mudos, rescatando saberes y conocimientos,
concientizando a la prevención del covid-19 con imágenes ilustradas, promoviendo acciones
de cambio de actitud crítica y propositiva buscando el bienestar común.

1.-Describe la imagen
ACTIVIDADES

27
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

¿Qué es la Deriva Continental?


2.-Responde las siguientes
preguntas …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………….

¿En qué continente vivimos y cuantos países


tiene?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

¿Conoces algunos atractivos turísticos en los


diferentes continentes?
……………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………………………..

28
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

La Tierra que conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su
nacimiento, hace unos 4.5000 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas
conglomeradas cuyo interior se calentó y acabó fundiendo todo el planeta.
Nuestro planeta tierra se formó junto con el sol producto de la concentración de polvo
estelar y gases que se compactaron en un núcleo incandescente dando origen a muestra
estrella. Se formaron fuerzas gravitatorias que actuaron para unir la materia corpúsculos
espaciales, pedazos de roca y líquidos helados de distintos tamaños desde unos metros a
varios kilómetros

UNIDAD TEMATICA #1

PANGEA Y LAS PLACAS TECTONICAS

29
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

30
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

3. LA ATMOSFERA

¿SABÍAS QUE LOS CIENTÍFICOS DESCUBRIERON QUE HACE MILLONES DE AÑOS EXISTÍA UN
ÚNICO CONTINENTE AL QUE BAUTIZARON CON EL NOMBRE DE PANGEA?

31
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

Fue un super continente formado por la


unión de algunos continentes actuales
que se cree que existió durante las eras
Paleozoica y Mesozoica; es decir, hace
aproximadamente 335 millones de
años. Se cree que su separación
comenzó hace 175-200 millones de
años. Pangea habría sido un bloque de
tierra con apariencia de la letra C
Surgimiento del nombre
Este nombre aparentemente fue usado
por primera vez por el alemán Alfred
Wegener, principal autor de la teoría de
la deriva continental, en 1912.

3.- FORMACIÓN DE LA PANGEA


Se estima que Pangea se formó a finales del Período Pérmico cuando los continentes, que
antes estaban separados, se unieron formando un sólo super continente rodeado por un único
océano llamado Panthalassa.
La Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del
Jurásico, producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. Al dividirse, se
conformaron dos sistemas: Gondwana al oeste y Laurasia al sur, cuya edad comprende desde
el paleozoico.
Al norte quedó lo que hoy es Norteamérica y Asia, que Wagener llamó Laurasia, al sur,
Gondwana, formada por Antártida, Australia e India. Asimismo, producto de la deriva
continental se dio la formación de las cadenas montañosas. Con el fenómeno del
deslizamiento de los continentes estos se fueron separando gradualmente. Actualmente el
movimiento del continente continúa y se estima que América del Sur se aleja del Continente
Africano. Se estrecha la superficie del Océano Pacífico e Índico y aumenta la superficie del
Océano Atlántico, Australia e Indonesia formarían un solo continente

32
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

4.-SEPARACIÓN
Tras su separación nació el mar de Tetis y dos tierras denominadas Gondwana que se
desplazaba hacia el oeste y Laurasia que se dirigía hacia el norte. Poco después, los océanos
Atlántico e Índico comenzaron a tomar forma.

33
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

5-PLACAS DE LA LITOSFERA
La corteza terrestre o litosfera, está
constituida por rocas sólidas, con un
promedio de profundidad de 6
a 70 km. Forma los continentes y los fondos
de los mares. Desde el punto de vista de la
composición química se ha establecido que el
88% está compuesto de oxígeno, silicio,
aluminio y hierro; otro 11% está formado de
calcio, sodio, potasio y magnesio.
División de la Litosfera.
Por la ubicación y composición la litósfera se
divide en:
Corteza Oceánica donde se encuentra los
océanos.
Corteza Continental donde se sitúan los
continentes
Las Placas Tectónicas.- Son bloques
rígidos que están en constante movimiento
entre la parte superior del manto y debajo de
la litósfera.
En movimiento de las palcas litosféricas es
explicado por la tectónica de placas, una
teoría centrada en la dinámica y estructura de
nuestro planeta.
Es importante destacar que en los bordes de las

5.1. TIPOS DE PLACAS TECTÓNICAS

34
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Placas oceánicas. - Son las más extensa y densas. Están cubiertas por la corteza
oceánica y son muy activas en sus movimientos.
Placas continentales. - son más livianas que las placas oceánicas y están cubiertas
por la corteza continental.
Placas mixtas. - Son más numerosa y de menor tamaño que las placas oceánicas;
están conformadas por la corteza oceánica y continental.

5.2.LÍMITES DE LAS PLACAS TECTÓNICA


Límites divergentes
•Las placas se alejan entre sí, debido a la presión del magma subterráneo
que emerge, creando al enfriarse una nueva porción de corteza.

Límites convergentes
•Las placas tectónicas se aproximan al punto de colisionar, pudiendo o bien
generar zonas de subducción, es decir, en las que una placa se interna en el manto
por debajo de la otra; o bien arrugar la corteza superficial dando origen así a
cordilleras y montañas.

Límites de fricción.
• En estos límites ni se crea ni se destruye corteza, sino que se mantiene en
movimiento paralelo generando mucha fricción, y por lo tanto son zonas
sísmicas regulares.

. 6. ACTIVIDADES - INVESTIGA LOS ACCIDENTES TECTÓNICOS


Vulcanismo Orogénesis Sismicidad

35
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

MOVIMIENTOS
TELURÍCOS

Los únicos movimientos telúricos


de gran magnitud registrados en
Bolivia que pueden ser
considerados como verdaderos
terremotos son: (a) el de
Consata-Mapiri (1947) del tipo
superficial, (b) el de Iturralde-
Ballivián (1994) que fue la mayor
magnitud con una marca de 8.6
grados en la escala de Richter,
con foco profundo y baja
intensidad, (c) el de Aiquile
(1998) del tipo superficial y de
intensidad alta.

Los movimientos telúricos estarían vinculados a las siguientes fallas tectónicas principales: (a)
Falla de Cochabamba con convergencia al noreste (del tipo de caída gravitacional de gran
magnitud). (b) Falla Potosí-Oruro-La Paz y falla Uyuni—Khenayani con convergencia hacia el
oeste (del tipo de plegamiento con ruptura); falla de San Vicente con convergencia al este (del
tipo de plegamiento con ruptura), (c) Falla de Potosí-Chuquisaca-Cochabamba; falla Aiquile -
Tupiza con convergencia hacia el este (del tipo plegamiento con caída gravitacional); falla
Camargo-Tojo con convergencia hacia el oeste; falla de Yunchara con convergencia hacia el
oeste (del tipo de caída gravitacional de gran magnitud). (c) Fallas del Subandino: falla de San
Simón con convergencia hacia el oeste (del tipo solapamiento) y falla Mandeyapecua con
convergencia hacia el oeste (del tipo corrimiento con solapamiento).

INVESTIGA LAS CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO TELURICO DE 1998 EN NUESTRO PAIS Y ¿DE
QUÉ MAGNITUD Y DÓNDE FUE EL EPICENTRO?

36
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

7. EVALUACIÓN
1.- Encierra la respuesta correcta
1.-La litosfera, esta constituida por……..solidas.
a) Esferas b) Rocas c) Partes d) tierra
2.- Las placas tectónicas son……rígidos que están en constante movimiento
a) Bloques b) Fragmentos c) Canales d) Secciones
3.- Las placas se alejan entre sí, debido a la presión del magma subterráneo que emerge,
creando al enfriarse una nueva porción de corteza es el límite…
a) Divergentes b) Convergentes c) De fricción
2.- Indica los nombres de las placas tectónicas en cada número

3.- Señalamos en la imagen las partes de la litósfera

37
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

UNIDAD TEMATICA #2

CONTINENTES SUS PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y


CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Un accidente geográfico es una unidad


La Tierra está formada por seis geomorfológica. También podemos definirlo como
continentes: Europa, África, Asia, una de las diferentes formas que tiene el terreno
América, Oceanía y la Antártida. de la Tierra. Los accidentes geográficos se
Dichos continentes están separados clasifican por características tales como elevación,
por cinco océanos: Pacífico, pendiente, orientación, estratificación, formación
Atlántico, Índico, Glacial Antártico y rocosa y tipo de suelo.
Glacial Ártico.

Actividad N°1. Con la ayuda de diferentes fuentes, libros, internet, indicar lo que
comprendimos cada uno de los accidentes geográficos que se encuentran en el gráfico

38
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

ACCIDENTE DESCRIPCIÓN
GEOGRÁFICO

1.- MONTAÑA

2.-CORDILLERA

3.- DEPRESIÓN

4.- CAMPIÑA
5.-LLANURA

6.-GOLFO

7 .- PÁRAMO

8.- MESETA

9.-CAÑON

10.-CONO VOLCAN

11.- COLINA

12.- PRADERA

13.- DELTA

14.- CABO

15.- ARCHIPIÉLAGO

16.- LADERA

39
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

17.- SIERRA

18.- PLAYA
19.- VALLE GLACIAL

20.- VALLE FLUVIAL

Europa: Es el único continente situado por completo


en el hemisferio norte.
Asia: En él se encuentra el pico más elevado (el
Everest).
África: Allí está el río más grande del planeta (el
Nilo).
América: Es el continente más largo.
Oceanía: Es el continente más pequeño

40
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

1.ASIA

Asia es el continente con mayor extensión y población del


planeta. Su superficie es de 44 millones de km2, es decir el
29,45% de la superficie terrestre emergida (no cubierta
por el agua). Su población es el 61% de la población
mundial y además es el continente con la mayor densidad
de población. Aproximadamente el 70% de los
nacimientos del mundo se producen en este continente.

Está ubicada en la parte oriental del hemisferio Norte. ta


con:

Norte. Océano Glacial Ártico.


Sur. Océano Índico.
Oeste. Montes Urales.
Este. Océano Pacífico

Asia, Europa y África forman un territorio


geológicamente indivisible, compartiendo una
plataforma continental. Se trata de la placa tectónica
euroasiática, sobre la cual se asientan la mayor parte
de Europa y Asia. Esta placa tectónica está ubicada al
RELIEVE norte de la placa Arábiga y la placa India. Por otro lado,
Asia es principalmenteSiberia,
una granque formarodeada
meseta parte depor
Asia, se asientaAl Norte se extienden sus llanuras hasta el
cordilleras.
parcialmente sobre la placa Norteamericana.
Océanos Ártico, mientras que al sur forma tres grandes penínsulas.
La meseta central se denomina Pamir, con una altura media de 3.600 metros sobre el nivel del mar, por lo
que se la llama “Techo del Mundo”. Al sudeste de Pamir se encuentra la meseta del Tíbet, que es la de mayor
extensión y altura (5.000 m.s.n.m) del mundo.
HIDROGRAFÍA
Vertiente Norte. Desembocan en el Océano Glacial los extensos ríos Obvi (4.100 km de longitud), Yenisey
(4.750 km.) y Lena (4.270 km.) Estos son ríos siberianos, que surgen de una zona más meridional que su
desembocadura, y por lo tanto de temperaturas más altas. Por eso suele congelarse la desembocadura
mientras continúa fluyendo agua desde sus fuentes, lo cual causa inundaciones. En el Océano Pacífico
desembocan los ríos Amur, Sikiang, Song-ka y Mekong.
Vertiente Sur. En el Océano Índico desembocan en forma de delta los ríos Ganges e Indo, de una longitud
aproximada de 3000 km. Los ríos Tigris (2.000 km) y Éufrates (2.700 km) nacen en la meseta de Armenia y se
combinan en un solo río que desemboca en el golfo Pérsico. Existen numerosas cuencas interiores con
desembocadura en lagos. En la estepa asiática existen muchos lagos de agua salada, como los lagos Caspio,
Ara, Baljash y Baikal.

41
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

• Es el mayor productor global de


alimentos pero, a causa de su gran cantidad
de población, también es el mayor
consumidor.
• Actualmente, es el continente con el
mayor desarrollo tecnológico.
• Japón y China se encuentran entre las
mayores potencias mundiales económicas.
• La bolsa de valores de Tokio es la
segunda más grande del mundo, después de
la bolsa de Nueva York. Estos son algunos de
los atractivos turísticos más importantes de
Asia Las religiones más practicadas actualmente en el
mundo aparecieron inicialmente en Asia: judaísmo,
TURISMO cristianismo, islamismo, budismo e hinduismo. En
Asia se encuentran numerosas ciudades y sitios
sagrados para todas estas religiones, por lo que Israel,
Singapur. El turismo es uno de los sectores Arabia Saudita e India reciben millones de creyentes
económicos más grandes de este país. Entre peregrinos provenientes de todas partes del mundo.
sus zonas turísticas se destacan Marina South
y la isla Sentosa.es
Las Maldivas. Situado en el océano índico, es
un país de múltiples atractivos naturales y
actividades, entre los que se incluyen el buceo
para observar la riqueza marina.
Halong Bay. Ubicado en Vietnam, su paisaje
fue declarado patrimonio de la humanidad.

42
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

2. AFRICA

África es el tercer continente del mundo por


extensión geográfica.
Limita al norte con el Mar Mediterráneo, al
oeste con el Océano Atlántico y al este con el
Mar Rojo, el Océano Índico y Asia a través
del canal de Suez.
Aunque posee una superficie total de
30.272.922 kilómetros cuadrados (621.600
en masa insular), la cual representa el 22%
del total terrestre, la población es de
910.844.133 habitantes, menos del 16%. El
continente se organiza en 53 países, siendo
todos ellos miembros de la Unión Africana,
con excepción de Marruecos.

2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES


En África las características de la población y su
esperanza de vida varían según las condiciones.
En África del Norte o Sahara, la mayor parte de
sus habitantes son adultos y superan a la
población juvenil, aunque no se da tampoco un
envejecimiento progresivo. En el África
subsahariana la mayor parte de sus habitantes
son jóvenes, aunque en las últimas décadas se
ha experimentado un crecimiento en la población
adulta y un progresivo envejecimiento. Esto se da
principalmente en países como Etiopía y
Somalia, aunque en Sudáfrica también se
experimenta un crecimiento de población adulta
pero no tan común el envejecimiento. Lo más
preocupante en esta región del continente es la
persistencia de crisis alimentarias periódicas
IDIOMAS Afrikaner, Amharico, Arabe, Bambara,
Bamwe, Bemba, Bubi, Denya, Ewe, Igbo,
Kasem, Kikongo, Kriolu, Kwanyama, Lingala
Lozi, Luganda, Mandingo, Mbe, Nyanja, Sesotho,
Shi, Shona, Swahili, Tamazight, Tonga, Tswana,
Umbundu, Wolof, Xhoxa, Zulu
43
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

División Política
África está compuesta por 53 países independientes, 17 dependencias y 5 territorios no re-
conocidos.

Países independientes
Angola Argelia Benín Botsuana
Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camerún
Chad Comoras Congo Costa de Marfil
Yibuti Egipto Eritrea Etiopía
Gabón Gambia Ghana Guinea
Guinea-Bissau Guinea Ecuatorial Kenia Lesoto
Liberia Libia Madagascar Malawi
Malí Marruecos Mauricio Mauritania
Mozambique Namibia Níger Nigeria
Santo Tomé y Prín-
República Centroafricana R. D. del Congo Ruanda
cipe
Senegal Seychelles Sierra Leona Somalia
Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Suazilandia
Tanzania Togo Túnez Uganda
Zambia Zimbabue

2.2. GEOGRAFÍA DE AFRICA


En su mayor parte África es una enorme y
antigua plataforma continental maciza y
compacta, elevada entre 600 y 800 msnm,
surcada por grandes ríos (aunque pocos) y
escasa en penínsulas. Destaca por su
regularidad orográfica y considerable altitud
media.
Tres franjas climáticas sucesivas se repiten
al norte y al sur del ecuador, abarcando los
climas mediterráneo, desértico, subtropical e
intertropical lluvioso, este último, en sus dos
tipos principales, tanto de sabana como de
selva. África es el continente con mayor
índice de insolación anual, lo cual podría
haber dado origen a su nombre (África, del
latín ‘sin frío’).
Los suelos son excepcionalmente ricos en
minerales y muy aptos para pastos allí
donde la mosca tsetsé no prolifera. Las
principales áreas cultivadas se encuentran
en las tierras altas orientales y la zona de los
Grandes Lagos, algunos deltas y riberas44e
incluso en el Sahel.
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

2.3 ECONOMÍA DE AFRICA


Existe una organización supranacional, llamada Unión
Africana, de la que forman parte todos los países del
continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe
Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos
están subdesarrollados o en vías de desarrollo. Más del 50%
de la población o 350 millones de personas viven con menos
de un dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en
pagos de deuda cada año, aún pese a las paliaciones de deuda
de los años 90.
Recursos naturales
África es muy rica en recursos minerales. Posee la mayoría de
los minerales conocidos, muchos de los cuales se encuentran
en cantidades importantes, aunque su distribución geográfica
es irregular.
Hay grandes yacimientos de combustibles fósiles como el
carbón, petróleo y gas natural y tiene algunas de las más
grandes reservas mundiales de oro, diamantes, cobre, bauxita,
manganeso, níquel, platino, cobalto, radio, germanio, litio,
titanio y fosfatos.
Otros importantes recursos naturales son el mineral de hierro,
el cromo, el estaño, el cinc, el plomo, el torio, el circonio, el
vanadio, el antimonio y el berilio. También hay cantidades
explotables de arcillas, mica, azufre, sal, natrón, grafito,
piedra, caliza y yeso.
La situación actual de África es el resultado de una larga
historia de interferencia externa en un marco interno
dinámico y complejo. El problema principal, con implicaciones
negativas para el futuro, es el deterioro de la base de recursos,
que puede transformarse en irreversible: la deforestación, la
destrucción de los ecosistemas, la sobreexplotación y
contaminación de los recursos hídricos, las pérdidas de
fertilidad y la erosión de los suelos y la destrucción
3.AMERICA
generalizada del hábitat pueden dar lugar a situaciones
permanentes. Una consecuencia importante de estos
procesos es la disminución de la producción en muchas áreas
rurales.
Lo más llamativo de la economía africana es su
desintegración. No responde las necesidades de su
población, se produce para la exportación a los países ricos,
por lo que las comunicaciones entre países son muy pobre.

45
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

3.AMERICA

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES


América. Segundo continente más grande del
mundo, después de Asia. Ocupa una gran
parte del hemisferio occidental de la Tierra.
Se extiende desde el Océano Glacial Ártico
por el norte hasta el Cabo de Hornos por el
sur, en la confluencia de los océanos
Atlántico y Pacífico que delimitan al
continente por el este y el oeste,
respectivamente. La población americana
está constituida por 900 millones de
habitantes aproximadamente, descendientes
de tres grandes grupos étnicos, así como por
el mestizaje entre los mismos (esto último,
sobre todo en Latinoamérica): amerindios y
esquimales (que constituyeron los habitantes
autóctonos de América); europeos y
africanos descendientes de esclavos. Hay
también descendientes de otros inmigrantes,
Cultura
sobre todo asiáticos, tanto del Medio como
del Lejano Oriente. En el continente Americano existen
muchos y variados pueblos, los cuales
poseen una curiosa mezcla de
costumbres. Estas costumbres han
sido influenciadas por la situación
geográfica del sector en donde se
constituyen los pueblos o
comunidades. También la mayor parte
del folklore de todos estos pueblos,
aparte de estar relacionado con el
medio ambiente, se deriva del pasado
anterior a la conquista. Es importante
señalar que en América existían
grandes comunidades y pueblos con
abundantes tradiciones.
Idiomas
El número total de idiomas de América
sobrepasa con creces los 500, entre
idiomas, dialectos y Patois. Los
principales idiomas son los
correspondientes a los impuestos por
los colonizadores europeos seguidos
por los idiomas de las principales
culturas amerindias.

46
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

América corresponde a la segunda


masa de tierra más grande del
planeta, luego de Asia. Tiene una
extensión aproximada de 42.437.680
km². Se extiende de norte a sur
desde el cabo Columbia (58ºN,
Canadá) en el océano Glacial Ártico
hasta las Islas Diego Ramírez (56ºS,
Chile), ubicadas en el paso de Drake
que separa al continente americano
de la Antártida. Su punto más oriental
corresponde al cabo Branco en Brasil
(34°47'W) mientras que el más
occidental corresponde a la Isla Attu
en las Islas Aleutianas (173°11'E),
junto al Estrecho de Bering que
separa a Alaska del continente
asiático.. Debido al gran tamaño y las
características geográficas, América
es dividida tradicionalmente en
América del Norte, América Central,
Las Antillas y América del Sur[3].
Atendiendo a sus características
culturales, se distinguen América
Anglosajona, el Caribe no latino y
América Latina.

Se reconoce 3 tipos de sistemas económicos en América. Una línea


predeterminada; en esto se reconocen los netamente capitalistas, economías abiertas, los
cuales se basan en el modelo del libre mercado: países como Chile, México, Colombia, Perú
y Panamá, que siguen los modelos económicos de Estados Unidos y Europa. Por otro lado,
existen los países que, si bien sostienen una estructura de apertura al mundo, son claramente
proteccionistas, modelos más socialdemócratas o de economías mixtas es: el caso de
Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Costa Rica. Finalmente, existen
aquellos países que sostienen economías cerradas, o con muy poca relación de libre
mercado, manteniendo relaciones económicas con países exclusivos de sus bloques, con
clara tendencia al modelo económico marxista: el caso de Cuba y, en menor medida,
Venezuela y Nicaragua que, a pesar de sostener modelos económicos semi-cerrados,
mantienen relaciones comerciales con las potencias del capitalismo: Estados Unidos y
Europa.

47
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

4.EURO
4.1 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
La población
Europa es el europea
segundo actual es, en
continente más su
. POLITICA inmensa en términos
mayoría, de superficie,
fenotípicamente
pequeño que
En los siglos XVII y XVIII, las naciones caucásica, dividida en dos grandes
abarca alrededor de 11.100.000 kilómetros grupos:
europeas conquistaron y saquearon la mayor los nórdicos,
cuadrados que desuelen
o el 2% tener del
la superficie una
parte de África, América, y gran parte de Asia. pigmentación de piel blanca clara y rosada,
planeta Tierra y alrededor de 6,8% del total
La Primera Guerra Mundial y la Segunda cabello
de rubio,emergidas.
las tierras rojizo o castaño
Albergaclaro y los
un gran
Guerra Mundial condujeron a una disminución ojos azules, habitando
número de estados soberanos principalmente en
en el dominio de Europa en los asuntos Alemania, Rusia, Reino Unido, Francia,
mundiales cuando los Estados Unidos y la Norte de Italia, Suiza, Suecia, Irlanda,
Unión Soviética tomaron la prominencia. La Noruega, Finlandia, Holanda y partes
Guerra Fría entre las dos superpotencias España, etc. y los mediterráneos que en su
dividió Europa a lo largo del Telón de Acero. mayoría tienen la piel blanca con un ligero
La integración europea dio lugar a la rubor (mejillas semi rojas) en el rostro,
formación del Consejo de Europa y la Unión cabello oscuro o castaño la gran mayoría
Europea en Europa occidental, las cuales se con ojos café y en menor cantidad
han expandido hacia el este desde la caída de marrones, verdes, grises o azules, viviendo
la Unión Soviética en 1991. en España, Italia, sur de Francia, Portugal,
Grecia y los Balcanes. Pero en las regiones
intermedias entre estos dos grupos, se
encuentran muchas poblaciones que
presentan características de ambos.
Fueron varios los grupos étnicos que, a lo
largo de los siglos, invadieron el continente
europeo, entre ellos destacamos a los
íberos, celtas, germanos, vikingos, latinos
o romanos, etruscos, helénicos, eslavos,
etc. considerados luego autóctonos de
dicho continente, a los cuales se suma la
migración desde el continente asiático:
fenicios, árabes, judíos y gitanos entre
otros

Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una
extensión de 10.530.751 km², representando el 7% de las tierras emergidas.
Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha incidencia en lo climático
como en su geografía humana), la elevada cantidad media de costas marítimas y
oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores
e islas. Esto y el influjo de la Corriente del Golfo y la proximidad de los desiertos
cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes,
un clima templado excepcionalmente benigno para la habitabilidad humana.

48
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

Alemania es económicamente la más poderosa de Europa, seguida por Francia, el


Reino Unido, Italia y España aunque el primero en términos de renta per cápita es, tanto
de Europa como del mundo, Luxemburgo. Existe una gran disparidad en la riqueza
económica de los distintos países europeos, así, mientras en las cinco principales
economías el PIB supera los 20.000 euros por persona, Moldavia apenas sobrepasa los
2. 000.Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del
funcionamiento de la Unión Europea. Desde 2009, dieciséis estados europeos
comparten una misma moneda, el euro (€).La nueva realidad de la economía mundial,
que se ha consolidado en el transcurso de la última década, está marcada
principalmente por la desintegración de la Unión Soviética, el vertiginoso crecimiento de
la República Popular China y la materialización de la unidad económica de buena parte
de Europa.

5.OCEANIA

49
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

5.1. CARACTERISTICAS
GENERALES Oceanía. Continente
insular de la Tierra constituido por la
plataforma continental de Australia, las
islas de Nueva Guinea y Nueva
Zelanda, y los archipiélagos coralinos y
volcánicos de Micronesia, Polinesia y
Melanesia. Todas estas islas están
distribuidas por el Océano Pacífico.
Con una extensión de 9.008.458 km²,
se trata del continente más pequeño del
planeta.
Situada entre Asia y América, con la isla
australiana como la mayor masa
continental, seguida por las mucho
menores y cercanas islas de Papúa
Nueva Guinea y Nueva Zelanda, a las
que se suman unas 25.000 pequeñas
islas dispersas en el Pacífico.
Oceanía, desde la llegada de los
colonizadores europeos, estuvo
dividida en una serie de territorios
dependientes, los que comenzaron a
alcanzar su independencia
solamente desde mediados del siglo
XX, a excepción de Australia y Nueva
Zelanda, que lo hicieron a principios
de esa centuria.
En la actualidad, aún existen muchos
territorios no independizados,
principalmente colonias del Reino
Unido y Francia, dependencias de los
Estados Unidos y algunos territorios
con convenios de soberanía junto a
Australia y Nueva Zelanda, a los que
se suma una provincia y comuna de
Chile que corresponde a Isla de
Pascua.
Esta región es la menos poblada del mundo (con excepción de la Antártida) con
aproximadamente en el año 2007 (sin contar a Háwai perteneciente a Estados
Unidos) 33.554.546 habitantes, esta cifra ha aumentado considerablemente debido a
la alta natalidad y la baja mortalidad de Oceanía. La población es heterogénea, ya
que se compone de los descendientes de europeos de origen británico y otras
inmigraciones europeas, los indígenas pertenecientes a diferentes grupos étnico-
culturales, como los polinesios, los melanesios, los micronesios, los papúes y otros,
los mestizos, y una minoría de negros y mulatos.

50del francés,
La lengua más utilizada es el inglés, seguido
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Oceanía cubre una región macro-


geográfica situada entre Asia y
América, con la isla australiana como
la mayor masa continental, seguida
por las mucho menores y cercanas
islas de Papúa Nueva Guinea y
Nueva Zelanda, a las que se suman
unas 25.000 pequeñas islas
dispersas en el Pacífico. El nombre
de "Oceanía" se utiliza porque, a
diferencia de los otros continentes,
éste se compone principalmente del
Océano Pacífico y los diversos mares
adyacentes.
Los territorios se extienden desde el
sureste de Asia por el Océano
Pacífico hacia América. Con su
Oceanía
5.3. está integrada por los siguientes países:
ECONOMÍA
extensión de 9.008.458 km². Está
Australia, Estados Federados de Micronesia, Fiji,
bañada por los océanos Índico, Oceanía aporta apenas el Islas
1%Marshall,
de la
Glaciar Antártico y Pacífico, y Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati,
producción mundial total, por lo que
Nauru, Niue, Nueva Zelanda, Palau, Papúa no resulta
separada de Asia por los mares de un continente de mucho peso en la materia.
Timor y de Arafura, con un total de Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.
Australia y Nueva Zelanda poseen
25.760 km de costas. El clima es economías diversificadas, con una fuerte
fuertemente influenciado presencia del área de servicios y del sector
corrientes oceánicas, incluyendo El primario (producción), ya que entre ambos
Niño, el cual causa sequías países acumulan el 40% del ganado ovino
periódicas, y el sistema estacional mundial.
tropical de baja presión, que produce Australia y Nueva Guinea, poseen
ciclones en el norte de Australia. importantes yacimientos mineros que le
La región desértica o semiárida es la permiten una industria pesada y de los
de mayor extensión: un 40% de su metales, mientras que Nueva Zelanda
territorio está cubierto por dunas de aprovecha sus lagos para la generación de
arena. Oceanía es el continente más energía hidroeléctrica, impulsando así su
seco, más plano, con los terrenos de industrialización. Estos países poseen
mayor antigüedad y los menos considerable influencia en los mercados
fértiles. Curiosamente la montaña asiáticos.
más alta del país, el Monte Mawson Las islas del pacífico, en cambio, subsisten
(2.745 m), no se halla en la propia isla más que nada del turismo y de la pesca.
de Australia, sino que se encuentra
en la pequeña isla Heard, en el
Océano Índico meridional. El Monte 51
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
Kosciuszko, con 2.228 CIENCIAS
m, SOCIALES
es la
principal elevación de la Isla de Fuente:
Australia https://www.caracteristicas.co/oceania/#ixzz6Te
oMLRle
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

6.ANTARTIDA
6.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Recubierta de un manto de hielo, la
superficie total de la Antártida varía según
la temporada. En verano decrece hasta
los 14 millones de kilómetros cuadrados
en total, mientras que en invierno el mar
se congela y la superficie total sube a 30
millones de kilómetros cuadrados, a
medida que el hielo avanza sobre el
Océano Glaciar Antártico.
Es el continente más frío, seco y alto de
todos y es también en donde se encuentra
ubicado el Polo Sur, el lugar más austral
posible del planeta y el que tiene las
menores temperaturas registradas.

Fuente:
organización internacional. Argentina, https://www.caracteristicas.co/antartida/#ix
Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva zz6TesYntj6
Zelanda y el Reino Unido
Comúnmente se incluyen como parte de
la Antártida a las Islas Georgias del Sur,
Sandwich del Sur, el archipiélago de
Kerguelen y las islas Bouvet, Heard y
McDonald, todas circundantes a la
plataforma polar. Ésta a su vez se divide
en la Antártida Occidental o Antártida
Menor, significativamente más pequeña
en proporciones, y la Antártida Oriental o
Antártida Mayor, que abarca el resto del
continente.La mayor reserva de agua del
planeta
Se estima que en el inmenso casquete
polar de la Antártida esté contenido un
80% del agua dulce del planeta. Si todo
ese hielo se derritiera, el agua del mundo
subiría su nivel unos 60 metros.

52
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
Fuente:
https://www.caracteristicas.co/antartida/#ixz
z6TevcLnFU
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

5.2 GEOGRAFÍA
La Antártida es un lugar árido. De
hecho, se trata del lugar más seco
del mundo, un desierto nival que
cubre 90% del continente y en el que
no parece haber mayores señales
de vida. Esto debido a sus
escasísimas precipitaciones
(apenas una media de 166 mm
anuales) ni en forma líquida ni
tampoco de nieve. La mayoría de la
superficie terrestre de la Antártida
está cubierta por una densa capa de
hielo o indlandsis (término danés
para el desierto polar), que tiene un
grosor promedio de 2.500 metros
aunque en ocasiones puede
elevarse hasta por encima de los
4.000. Se ha estimado su volumen
total en unos 20 millones de
kilómetros cúbicos.

El territorio actual de la Antártida se


reparte entre siete naciones
interesadas, a pesar de que dicho
reparto no cuente con la venia de
ninguna

53
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

6.3 FLORA Y FAUNA


La flora se reduce a tipos variados de hongos,
musgos y líquenes,
La fauna, medusas gigantes, anémonas y
crustáceos son usuales, así como pingüinos,
focas y cormoranes que se alimentan de peces
resistentes al frío, como el bacalao antártico,
capaz de producir sustancias anticongelantes
en su tejido. También suelen verse krákenes
(calamares gigantes) y la majestuosa ballena
azul.
Recursos minerales
Protegidos por el hielo, numerosos minerales
duermen en la Antártida: yacimientos
carboníferos descomunales y grandes reservas
de hierro, además de antimonio, cromo, oro,
molibdeno, uranio, petróleo y diamantes.
Pero las arduas condiciones climáticas y las
dificultades marítimas de comercio han hecho
inviable su extracción sostenida. A eso se
suma, además, los enormes riesgos
ambientales que dicha operación económica
entrañaría

REFLEXIONAMOS
¿EN QUÉ CONTINENTE APARECIÓ EL CORONAVIRUS Y CÓMOLLEGO A LOS DÉMAS CONTINENTES?
R.-
Fuente:
INDICA DE QUE MANERA LLEGO EL CORONAVIRUS A NUESTRO CONTINENTE
https://www.caracteristicas.co/antartida/#ixzz6Tg
R.- AlnF9b

INVESTIGA COMO AFECTA ESTA PANDEMIA EN NUESTRO PAIS


R.-
IDENTIFICA QUE CONTINENTES FUERON LOS MAS CONTAGIADOS POR EL COVID

54
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

EVALUACIÓN

1.- Complete con verdadero (V) o falso (F) según corresponda


1. Europa es el continente más pequeño del mundo ( ).
2. Oceanía cubre una región macro-geográfica situada entre Asia y América ( ).
3. Se estima que en el inmenso casquete polar de la Antártida esté contenido un 80%
del agua dulce del planeta ( ).

55
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

4. Con una extensión de 9.008.458 km² es África ( ).


5. El río más largo de Oceanía es el Nilo ( ).
6. La población de Asia representa el 40% de la población mundial ( ).
7. El país más grande América es Canadá ( ).
8. América es el tercer continente más grande del mundo ( ).
9. Bolivia está atravesado de oeste a este por la cordillera de los Andes ( ).
10. Alemania es económicamente la más poderosa de Europa ( ).

2. Escriba en la caja vacía el literal respectivo


A. MAR Entrada natural de mar en la costa, que se diferencia del golfo por
ser menor extensión
B. GOLFO.
Son los grupos de tierras que se encuentran alejadas del continente
C. RCHIPIÉLAGO o de tierra firme
Gran porción de mar que se adentra en tierra entre dos cabos.
D. VALLE.
E. BAHÍA Llanura entre montes o alturas

F. PLAYA Tierra rodeada de agua y unida a una porción mayor de ésta sólo
G. MONTAÑA por una franja relativamente estrecha.
Montaña por cuyo cráter sale o ha salido magma (material rocoso
H. VOLCÁN incandescente o derretido), humo, llamas o lodo.
Zona resultante de la abrasión marina sobre el litoral, comprendida
I. PENÍNSULA
entre la línea más alta de la pleamar y la más baja de la bajamar
J. DESIERTO Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre
y que es de menor extensión que los océanos.
Territorio arenoso o pedregoso, en donde las lluvias y la vegetación
son muy escasas.
Prominencia de suelo superior a los 700 m.s.n.m. que se eleva y
3.-SOPA DE LETRAS domina el terreno circundante

L D Y I A S I A V W Q ANTARTIDA

D B O C E A N I A U U OCEANIA

V P J A A J V E A H L ÁFRICA
AMÉRICA
Q C T N A M U U G G E
EUROPA
D A D T U A C R A F U
ASIA
I A W A Y C B O C M U
S Q O R W I P 56
P I C C
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
F R F T Y R A A R B F
L W S I S F A A E M D
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

4.-Identica los continentes con diferentes colores e indica la superficie y algunas


características geográficas.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.100cia.site/index.php/naturaleza-y-vida-salvaje/item/14271-todo-lo-que-
necesitas-saber-sobre-pangea
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1562-38232015000100003
Fuente: https://www.caracteristicas.co/asia/#ixzz6Tbnabkiv
Fuente: https://www.caracteristicas.co/asia/#ixzz6TboYepMn
Asia". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 31 de mayo de
2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/asia/. Consultado: 29 de julio de 2020.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/asia/#ixzz6TdW1ixik
https://www.ecured.cu/Am%C3%A9rica
https://www.ecured.cu/Europa#Geograf.C3.ADa
https://www.ecured.cu/Ocean%C3%ADa

57
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Antártida". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 30 de junio
de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/antartida/. Consultado: 30 de julio de
2020.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/antartida/#ixzz6Tevz7Os9
https://www.caracteristicas.co/antartida/
Editorial ABRAQUI- Ciencias Sociales 2°septima edición 2020. Abya yala

58
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

TERCER
TRIMESTRE

59
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

MODULO#5

EL CONTINENTE AMERICANO
OBJETIVO: Fortalecemos los principios y valores de igualdad de oportunidades, la responsabilidad, a partir del
estudio y descripción del Continente Americano, mediante la aplicación del módulo educativo, concientizando al
cuidado del Covid-19, fortaleciendo una conciencia social y autodeterminación crítica y propositiva para la
transformación de nuestra propia realidad.

Para poder iniciar con la aplicación del


módulo es necesario una lectura
detenida y comprensiva de todas las
indicaciones de las actividades

EMPECEMOS

1. RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


ACTIVADORAS OBSERVANDO LA IMAGEN EN TU CUADERNO APUNTES:
Bolivia está dentro del continente americano ¿Qué
otros países conforman este continente?
Menciona el nombre de ocho
¿Por qué nuestro continente lleva el nombre de
AMERICA?

¿Cómo está formado el continente americano?


¿Cuáles son las civilizaciones o culturas que se
establecían en AMÉRICA antes de la llegada de los españoles?

Sabías que antes de que lleguen los


españoles a nuestras tierras llegaron los
vikingos te invito a conocer un poco mas

60
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

1. INICIAMOS A DESARROLLAR NUESTRA UNIDAD DIDACTICA EN LA CUAL TE INVITO A SER


PARTE EN ALGUNAS ACTIVIDADES, PARA ELLO DEBES DAR UNA LECTURA AL TEXTO

AHORA CONOZCAMOS EL
CONTINENTE AMERICANO

SEGUNDO CONTINENTE MÁS


GRANDE DE LA TIERRA,
DESPUÉS DE ASIA

SU EXTENSION DE FORMADO POR DOS MASAS


42.549.000 KILOMETROS TRIANGULARES: AMÉRICA DEL
CUADRADOS NORTE, AMERICA DEL SUR,
UNIDAS POR AMÉRICA CENTRAL.
LOS PUNTOS EXTREMOS
SON: AL NORTE CABO HASTA EL 2013 SE TENIA UNA
MORRIS JESUP POBLACION DE 954
(GROENLANDIA); AL SUR MILLONES DE HABITANTES
CABO DE HORNOS CHILE; AL
ESTE PUNTA DE SEIXAS
(BRASIL); Y AL OESTE CABO
PRINCIPE DE GALES LIMITA AL NORTE CON EL
(ALASKA) OCEANO ARTICO, AL SUR CON
EL OCEANO ANTARTICO, AL
ESTE OCEANO ATLANTICO Y AL
OESTE AL OCÉANO PACÍFICO.

61
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

DESCUBRIMIENTO VARIOS PAISES


DE AMÉRICA FUE FUERON
EL 12 OCTUBRE COLONIZADOS
DE 1492 POR LOS
EUROPEOS

EN AMÉRICA SE
DESARROLLO LAS
CIVILIZACIONES
MAYA, AZTECA E
INCA

AMÉRICA DEL NORTE


COMPUESTO POR: AMÉRICA DEL NORTE POSEE POBLACIÓN 472.928.000
UNA SUPERFICIE DE HAB.
CANADA: OTTAWA 24.315.410 KM2
ESTADOS UNIDOS: WASHINGTON
MEXICO: CIUDAD DE MEXICO ALASKA NO ES UN PAÍS ES
UNO DE LOS 50 ESTADOS DE
EEUU
ECONÓMIA CUENTA CON UN GROENLANDIA TAMPOCO ES
ELEVADO DESARROLLO UN PAIS ES UN TERRITORIO
INDUSTRIAL SIENDO EL MAS DE DINAMARCA
GRANDE DEL CONTINENTE
AMERICANO.
EL IDIOMA MAS HABLADO ES EL
INGLES SEGUIDO DEL ESPAÑOL
LA CUENCA Y UNA MINORIA FRANCES Y
HIDROGRAFICA PRINCIPAL OTROS
LA VEGETACION Y EL CLIMA
LO FORMA EL RIOS ES MUY VARIADO CUENTA
MISISIPI CON LA MAYORIA DE LOS
CLIMAS
62
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

AMÉRICA CENTRAL
POBLACION 50.690.000 COMPRENDIDA ENTRE AMÉRICA
SUPERFICIE DE 522.760 KM HABITANTES DEL NORTE Y AMÉRICA DEL
CUADRADOS SUR.

SU LENGUA OFICIAL ES EL
EL PUNTO DE ARRIBO DE LOS ESPAÑOL, EXCEPTUANDO
COLONOS Y CONQUISTADORES BELICE, QUE TIENE POR
EUROPEOS LENGUA OFICIAL EL INGLÉS.

LA ECONOMÍA DE AMÉRICA
ESTÁ RODEADA POR EL CENTRAL, ESTÁ BASADA
OCÉANO PACÍFICO Y OCÉANO PRINCIPALMENTE EN LA
ATLÁNTICO AGRICULTURA, EL TURISMO Y
ALGUNAS INDUSTRIAS
PEQUEÑAS.
CONFORMADO POR:
LA REGION PRESENTA UN GUATEMALA: CIUDAD DE GUATEMALA
CLIMA TROPICAL TIENE MAYOR BELICE: BELMOPAN REGION MONTAÑOSA CON 109
CANTIDAD DE LLUVIAS HONDURAS: TEGUCIGALPA VOLCANES Y EN SU GRAN
EL SALVADOR: SAN SALVADOR MAYORIA ACTIVOS
NICARAGUA: MANAGUA
COSTA RICA: SAN JOSE
PANAMA: PANAMA

63
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

AMÉRICA CENTRAL INSULAR


TAMBIEN DEFINIDA COMO AMERICA
CENTRAL Y ANTILLAS, LA AMERICA CENTRAL
INSULAR INCLUYE EL CARIBE Y AL
ARCHIPIELAGO DE LAS ANTILLAS ESTA ZONA
A SU VEZ SE DIVIDE EN TRES:

1.- ANTILLAS MAYORES: 2.- ANTILLAS MENORES.


HAITI, JAMAICA, PURTO BARABADOS, GRANADA, DOMINICA,
RICO, REPUBLICA SANTA LUCIA, TRINIDAD Y TOBAGO,
DOMINICANA, Y CUBA SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS,
ANTIGUA Y BARBUDA, SAN
CRISTOBAL NIEVES.
En la gran mayoría de los
países que conforman las
ANTILLAS MAYORES se En todo estes estados el
habla español, además de idioma oficial es el inglés. Hay
inglés como idioma un total de 1,9 millones de
comercial. no obstante, en habitantes y el país más
Haití los idiomas 3.- ISLAS DE LAS BAHAMAS: EL poblado es TRINIDAD Y
predominantes son el CARIBE ES UN REGIÓN CONFORMADA TOBAGO, que cuenta con un
francés y el criollo haitiano POR EL MAR CARIBE SUS ISLAS Y millón
Puerto rico: también se LAS COSTAS QUE RODEAN A ESTE
MAR SE LOCALIZA AL SURESTE DE También hay territorios de
localiza en las Antillas Reino Unido, Francia, países
mayores, no obstante, no AMERICA DEL NORTE, AL ESTE DE
AMERICA CENTRAL AL OESTE DE bajos, estados unidos y
se considera un país, ya Venezuela, por lo que en
que, aunque tiene AMERICA INSULAR Y A LA NORTE DE
AMERICA DEL SUR algunas partes se habla
autogobierno, es una zona francés, español o neerlandés
estadounidense. Sin
embargo, es un territorio
no incorporado, por lo que
ni forma parte del país ni es Las Bahamas es un país que está formado por un conjunto de más
un estado independiente de setecientas islas, de las que tan solo 24 se encuentran
pobladas. Su nombre oficial es MANCOMUNIDAD de las Bahamas y
La población total de las su capital NASÁU.
Antillas Mayores es de
alrededor de 38 millones. El El idioma oficial de las Bahamas es el inglés y la población se sitúa
país más poblado es cuba, en alrededor de 400.000 habitantes. El país está dividido en un
pues cuenta con 11,2 distrito central (Nueva Providencia) y 32 distritos locales
millones de habitantes 64
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

AMÉRICA DEL SUR


EN AMÉRICA DEL SUR SE HABLA AMÉRICA DEL SUR TIENE UNA LÍMITE DE SUDAMÉRICA:
SIETE IDIOMAS OFICIALES: EL SUPERFICIE DE 17.84 MILLONES KM2 AL NORTE: PANAMÁ Y EL MAR
ESPAÑOL, EL PORTUGUÉS, EL CARIBE
INGLÉS, EL NEERLANDÉS, EL AL OESTE: OCÉANO PACÍFICO
QUECHUA, EL AIMARA Y EL GUARANÍ. AL ESTE: OCÉANO ATLÁNTICO
EL IDIOMA MÁS COMÚN ES EL AL SUR: CONFLUENCIA DEL
ESPAÑOL, SIENDO LA LENGUA OCÉANO PACÍFICO CON EL OCÉANO
OFICIAL EN 9 DE LOS 12 PAÍSES QUE ATLÁNTICO
SE COMPONEN SUDAMÉRICA.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA DEL
AMÉRICA DEL SUR ESTÁ SUR VARÍA MUCHO DEPENDIENDO
CONFORMADA POR UN CONJUNTO DE LA ZONA, PERO SON MUCHOS
DE TRECE PAÍSES SOBERANOS: LOS FACTORES COMUNES A TENER
ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, EN DIVERSOS TERRITORIOS, COMO
COLOMBIA, ECUADOR, GUAYANA, EL TURISMO, EL PETRÓLEO, LA
PARAGUAY, PERÚ, SURINAM, PESCA, LA AGRICULTURA, LA
URUGUAY, VENEZUELA Y GUAYANA GANADERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN.
FRANCESA NO ES PARTE DE TIENE UNA POBLACIÓN EN LA
AMÉRICA DEL SUR PORQUE FORMA ACTUALIDAD 441,364.830
PARTE DE LA JURISDICCION DE HABITANTES Y EL PAÍS MÁS
FRANCIA POBLADO ES BRASIL

3.- COLOREA CON EL COLOR NARANJA, AMÉRICA DEL NORTE, DE COLOR


MORADO, AMÉRICA CENTRAL Y DE COLOR VERDE, AMÉRICA DEL SUR Y
MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE PUDISTE APRENDER DE CONTINENTE
AMERICANO

………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………….
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
…………….
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
.

65
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

PAISES VECINOS Y NUESTRAS FRONTERAS


OCÉANO
ARTICO

NORTE

ESTE OCÉANO
OESTE ATLÁNTICO
OCÉANO
PACÍFICO
TE INVITO CONOCER LOS
LÍMITES DEL CONTINENTE
AMERICANO UBICANDONOS
CON LA ROSA DE LOS
VIENTOS

SUR

CONFLUENCIA OCÉANO
PACÍFICO Y ATLÁNTICO

66
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

4.- OBSERVA EL MAPA Y COMPLETA LOS LÍMITES DE NUESTRO PAÍS

BOLIVIA LIMITA.
AL ESTE…………………………………………….
AL OESTE………………Y……………………….
AL SUR…………………Y…………………………
AL NORTE…………………………………………

ACTIVIDAD EVALUATIVA
1.- EN EL MAPA MUDO ESCRIBE LOS NOMBRES DE LOS PAISES DEL CONTINENTE AMERICANO

67
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

2.- RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTA SUBRAYANDO LA CORRECTA


- QUE PAISES TIENEN COSTA EN EL OCÉANO PACÍFICO
a) Brasil, Surinam, Chile b) Colombia, Ecuador, Perú c) Argentina, Brasil, Uruguay
- QUE PAISES NO TIENEN SALIDA AL MAR
a) Argentina, Paraguay, Brasil b) Perú, Ecuador, Venezuela c) Bolivia, Paraguay
3. COMPLETA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DE ACUERDO A LO QUE PUDIMOS APLICAR NUESTRO
MÓDULO.
a) América es el segundo Continente más grande de la tierra después de ……………………
b) América está conformado por: …………………………………………………………………………………
c) Antes de la colonización que civilizaciones o culturas se
desarrollaron………………………………………………………………………………………………………
4. RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ABIERTAS:

¿ Cuáles son los países que ¿ Cuáles son los países que ¿ Cuáles son los países que
conforman América del conforman América Cen- conforman América del
Norte? tral? Sur?
……………………………………………... …………………………………………... ………………………………………….
……………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….
……………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….
……………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….
……………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….
……………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….

68
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

MODULO # 6

GUERRAS INTERNACIONALES

GUERRA DEL PACIFICO O SALITR

1.- ANTECEDENTES

Conflicto limítrofe boliviano-chileno


Al iniciarse la época republicana,
Chile, Perú, Bolivia y Argentina
aceptaban que sus fronteras debían
ser las mismas de la administración
colonial, norma conocida como Uti
possidetis iuris. Sin embargo, la
administración española nunca había
tenido interés en definir estrictamente
límites precisos entre regiones que le
pertenecían, por lo que estos solían
ser difusos, contradictorios y a
menudo sobre territorios
desconocidos, inhabitados o
inhabitables por su clima o lejanía.
A causa de sus apremiantes conflictos
internos, los primeros límites
enunciados en sus constituciones
fueron imprecisos: Chile señaló en
1822 el despoblado de Atacama como Tratados de límites de 1866 y
límite norte 1874
Tras la guerra contra España,
Bolivia y Chile reanudaron las
negociaciones y firmaron su
primer tratado limítrofe el 10 de
agosto de 1866, que fijó el
paralelo 24°S como límite (norte-
sur) y se debían compartir a
medias los derechos de
exportación de minerales
extraídos entre los paralelos 23°S
y 25°S. En 1871, el gobernante
boliviano Mariano Melgarejo, bajo
cuyo gobierno se firmó el
acuerdo, fue derrocado y
reemplazado por Agustín
Morales, quien, siguiendo la
corriente de la opinión pública
boliviana, consideró nulos todos
los actos del gobierno anterior

69
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

2.- CRISIS

Crisis Impuesto de los 10 centavos

En 1875, el municipio de La (CSFA) Compañía de


Antofagasta había Salitres y Ferrocarriles de

Crisis Impuesto de los 10 centavos


intentado imponer un Antofagastase negó a
impuesto de 3 centavos a pagar el impuesto, solicitó
la CSFA, pero el Consejo y obtuvo la representación
de Estado, presidido del gobierno chileno,
por Serapio Reyes Ortiz, desencadenándose un
quien sería durante la conflicto diplomático, amén
crisis ministro de RR. EE. y de un conflicto interno en
posteriormente presidente el gobierno chileno entre
de Bolivia, había algunos de sus miembros
rechazado el impuesto por que eran accionistas en la
violar el Tratado de Límites CSFA y otros que tenían
de 1874 y la licencia de intereses invertidos en
noviembre de 1873 Bolivia que temían
perderlos si el conflicto
llegaba a mayores.

Rescisión de contrato,
cobro de impuestos y
ocupación chilena de
Antofagasta
El 6 de febrero, aduciendo que la CSFA no
había aceptado la nueva ley, el gobierno de
Bolivia rescindió el contrato con la CSFA y
ordenó embargar y rematar sus bienes para
cobrar los impuestos generados desde febrero
de 1878. Ante esta situación, el presidente
chileno Aníbal Pinto ordenó la ocupación de
Antofagasta, que fue realizada sin resistencia
el 14 de febrero de 1879 por 200 soldados
chilenos entre el aplauso de la población
mayoritariamente chilena. La guarnición
boliviana del lugar ante la imposibilidad de
resistir se retiró al interior.

70
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA .

71
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

.- DESARROLLO DE LA GUERRA

Fuerzas en guerra Resistencia boliviana en el litoral y la


división errante de Campero
Es opinión entre los historiadores
neutrales que ninguno de los Tras la resistencia en Calama, el más
beligerantes estaba preparado para la importante enfrentamiento en el Litoral fue
guerra, ni financiera ni militarmente el combate de Río Grande el 10 de septiembre
de 1879.
El 11 de octubre salió de Cotagaita la 5.ª
Campaña naval División del ejército boliviano bajo el mando de
El poder de la escuadra chilena se basaba en Narciso Campero en una penosa marcha falta
las fragatas blindadas de pertrechos y municiones con órdenes y
gemelas, Cochrane y Blanco Encalada. El contraórdenes a través del altiplano.
resto de la escuadra estaba formada por las
corbetas Chacabuco, O’Higgins, Esmeralda y
Abtao, la cañonera Magallanes y la
goleta Covadonga, todas ellas de madera.

Concentración de fuerzas aliadas en Tarapacá y


Arica
Campañas terrestres El 7 de marzo, al comienzo de la mediación de
La guerra terrestre puede ser dividida en cuatro Lavalle, salieron los primeros batallones peruanos
campañas, donde las tres primeras llevaron desde el Callao (algunos desde Ayacucho) rumbo a
sucesivamente a la ocupación chilena de las regiones Arica, Iquique, Pisagua y Molle. Algunos se formaron
de Tarapacá, Arica-Tacna, y Lima y la cuarta, la con voluntarios, peruanos y bolivianos, de la zona.
campaña de la Breña, desarticuló la última resistencia En total, según Dellapiane, quedaron 4452 soldados
peruana. Sin embargo, existen otros hechos militares estacionados en Tarapacá y 4000 en Arica
de la guerra terrestre que no están necesariamente
incluidas en esas cuatro campañas, como la
resistencia boliviana en el litoral, la expedición de
Lynch a la costa norte del Perú y la ocupación de
Arequipa, que algunos la consideran aparte.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Campaña de Tacna y Arica


Campaña de Tarapacá Inmediatamente después de la batalla de Dolores, el
ministro de guerra en campaña propuso al gobierno
El ejército chileno comenzó la invasión del Perú el 2 de
chileno continuar con un desembarco cerca de Lima
noviembre de 1879 con el desembarco de 9900
para acortar la guerra. Pero dentro del gobierno se
hombres y 880 animales en Pisagua, 550 km al norte de
insistió en la realización de la llamada "política
Antofagasta, en una de los primeros desembarcos
boliviana" que aseguraría la paz futura. Por esa razón,
anfibios de la era moderna
finalmente el gobierno decidió ocupar la región que es
la salida natural de Bolivia al océano

Campaña de Lima
Para la campaña de Lima el ejército chileno fue
aumentado en 20 000 plazas y llegó a enlistar 41 000 Grito de Montán
hombres en total, distribuidos desde los fortines de
Entretanto, Miguel Iglesias, exministro de defensa de
la guerra en la Araucanía, en el sur de Chile, hasta
Piérola antes de la caída de Lima, y que había sido
Lurín. El 19 de noviembre de 1880 el ejército
nombrado jefe político y militar del norte peruano tras la
expedicionario del norte comenzó a desembarcar en
ocupación de Lima, había organizado las fuerzas de
Pisco, Paracas, Lurín (artillería) y Curayaco (22 de
ese sector para hacer frente a las expediciones chilenas
diciembre) hasta completar 27 000 soldados, que se
concentraron en Lurin, a 36 km al sur de Lima antes de
continuar hacia Lima.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

4.- FASE FINAL DE LA GUERRA

Tratado de Ancón y Guerra Civil Pacto de tregua entre Bolivia y Pacto de tregua entre Bolivia y Chile
Peruana Chile

•El 18 de octubre de 1883, Chile •Bolivia desde su retirada de la •En el tratado de 1884 no se
reconoció oficialmente al gobierno guerra había tomado una actitud menciona la franja 24°S-23°S,
de Iglesias sobre Perú y el 20 de expectativa, pero tras el acuerdo omisión que en términos
octubre se firmó el Tratado de Perú-Chile de 1883 (Tratado de diplomáticos significa la aceptación
Ancón, que posteriormente fue Ancón) y la movilización de tropas del estatus quo, es decir, la
aprobado por la Asamblea chilenas a su frontera, firmó el 4 de reivindicación chilena de la franja
Constituyente del Perú. abril el Pacto de Tregua entre que Chile había cedido en 1866 y
Bolivia y Chile de 1884, por el cual, en 1874. Para zona entre el 23°S y
entre otros, aceptó la ocupación de el río Loa, Bolivia solo aceptó la
Antofagasta por Chile y puso fin a ocupación militar de hecho, no
las hostilidades, que solo podrían hubo una cesión, la que ocurriría
ser reanudadas con un aviso de un en el tratado de paz de 1904.
año de anticipación.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

5.- ANALISIS DE LA GUERRA

•El control del mar fue esencial •Los intereses comerciales y


para la ocupación de una financieros en la zona estaban
región desértica accesible casi de acuerdo en que la guerra no
solo por la costa: el les era favorable porque por un
abastecimiento de agua, lado afectaban las vías del
alimento, munición, forraje, comercio y navegación, por
refuerzos y armas era más otro lado dificultaban el pago
rápido y fácil por mar que a de las deudas de los países
través del desierto o de las beligerantes. Por esa razón
montañas siempre buscaron terminar la
Estrategia, guerra.
medios y
Intervención
tecnología
extranjera
militares

Trato a •Los saqueos distingue


Saqueos y cuatro casos: 1) saqueos en
combatientes requisiciones
•Al comienzo de la guerra 30 000 Chorrillos y Miraflores 2)
chilenos fueron expulsados de saqueos en Lima cometidos
Perú y Bolivia y sus propiedades por peruanos antes de la
confiscadas; la mayoría de ellos entrada de las tropas
terminaron en puertos, botes y chilenas a la ciudad 3)
pontones peruanos a la espera de confiscación de
alguna oportunidad de ser locomotoras, rieles,
transportados a Chile en barco imprentas, armas, etc,
realizada por el ejército
ocupante
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

6.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

La guerra del Pacífico tuvo una serie de consecuencias Chile, tras su victoria, tomó posesión no solo de una
económicas, políticas, territoriales y sociales entre los importante extensión territorial, sino también de enormes
beligerantes. Hubo cesiones de territorio definitivo y depósitos salitreros, guaneros y cupríferos que
temporalmente, la pérdida o el acceso de nuevos recursos beneficiaron ampliamente la construcción de nuevas obras
naturales, cierto grado de resentimiento en los países públicas, como puertos y ferrocarriles y obras sociales que
vencidos, y además provocó una serie de disputas y modernizaron el país, así como también sirvieron para
reclamaciones futuras entre los involucrados que serían potenciar las fuerzas armadas, convirtiéndose en una de
resueltos con nuevos acuerdos internacionales. las más fuertes del continente.

Para Bolivia las consecuecias principales fueron


*Perdida de riquesas de Guano y Salitre
*Perdida de Territorio que impide la salida al mar
*La perdida de vidas humanas
*Perdida de una libre comunicacion con los paises del
mundo y ;a exportacion e importacion de productos.
*Perdida de riquesas maritimas
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

7.- POST GUERRA

Tratado de paz entre Chile y Bolivia

La paz definitiva entre Chile y Bolivia


fue sellada con el "Tratado de 1904
entre Chile y Bolivia", por el cual La guerra entre Perú y
Bolivia definitivamente reconoce la
permanente soberanía chilena sobre Chile concluyó con la
el Departamento del Litoral, con lo que firma del Tratado de
renunció a una salida soberana al

Tratado de Lima
Pacífico. Chile, a su vez, garantizó libre Ancón, mediante el cual la
tránsito de bienes bolivianos, exentos región de Tarapacá fue
de impuestos, entre los puertos
chilenos y Bolivia, además de la cedida a Chile y las
construcción del Ferrocarril Arica-La provincias de Arica y
Paz.
Tacna quedaron bajo
administración chilena por
un lapso de 10 años, al
cabo del cual un plebiscito
decidiría si quedaban bajo
soberanía de Chile, o si
volvían al Perú.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

GUERRA DEL ACRE O DE LA GOMA- ANTECEDENTES .-

El nombre de Acre dado al territorio en cuestión se debe a uno de los ríos de


la región, llamado Aquiry en idiomas nativos y río Acre en español y en
portugués.
Tras los tratados de Madrid (1750), San Ildefonso - Tratado de
Permuta (1777) y Badajoz (1801) todo el territorio del Acre, con una superficie
de aproximadamente 355.242 km² quedó confirmado dentro de la
soberanía española, siendo entonces fijados sus límites con las posesiones
portuguesas (y luego brasileñas) en el paralelo que corre desde las nacientes
del río Yavarí hacia el este hasta encontrar la vaguada del río Madera, es
decir el paralelo que servía como límite septentrional del Acre era el 7° o el 7°
7' S;1 tal límite se mantuvo para el Brasil hasta por lo menos 1839.

Visión peruana[editar]
La República Peruana también consideraba
en 1865 el Acre como territorio nacional como
Visión boliviana[editar] herencia de la antigua Comandancia General
de Maynas.
Bolivia durante 1899, dicho país consideraba
dentro de su frontera al territorio acreano y a otras El territorio peruano se extendía hasta el río
zonas fronterizas, así fue durante y hasta la firma Madera que servía de límite con Brasil;
del Tratado de Petrópolis. asimismo, el límite con Bolivia estaba dado
principalmente por el río Beni (reclamación
Bolivia, desde 1867 y hasta 1903, mantenía unos hasta 1880) mientras que por contraparte
253 242 km² del territorio del Acre según los (hasta 1902) Bolivia reclamaba como límite con
bolivianos, con subdivisiones políticas poco Perú el curso del río Madre de Dios y el de su
definidas en los territorios llamados Espino (en el afluente el Inambarí, Brasil supo aprovechar los
norte), Cocama (en el centro) y Manetenery o diferendos entre los países andinos y al mismo
Manetery en el sur y este. Esas regiones formaban tiempo que oficiaba de mediador de "buena
parte del Territorio de Colonias voluntad" entre ellos, obtenía territorios. Sin
embargo, entre 1867 y 1909, todo el territorio
de Acre pasó al Brasil sin librarse batalla con
Perú.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

2.- PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS

Fundación de Puerto Alonso o


Protesta brasileña y preparativos Asalto a Puerto Alonso
Puerto Acre

•El Presidente de Bolivia de ese •Desde el lado brasileño, el •El 3 de mayo de 1899, varios
entonces Severo Fernández Alonso, gobernador del Estado de siringueros brasileños a la cabeza
trató de no descuidar la política Amazonas Ramalho Junior no vio del aventurero y colonizador
exploratoria del país y con buenos ojos que los bolivianos español Luis Gálvez Rodríguez,
en septiembre de 1898, mandó una hayan fundadado Puerto asaltaron Puerto Alonso
delegación exploratoria al Acre, Alonso como capital administrativa destituyendo violentamente a las
encabezada por de la región del Acre, además de la autoridades aduaneras bolivianas.
el abogado chuquisaqueño José creación de una aduana boliviana en •El 14 de julio de 1899, el
Paravicini. la misma localidad y también la español Luis Gálvez proclama la
•La delegación partió de la ciudad "imposición" (según él) de un "República Independiente del Acre"
de La Paz y después de casi 4 impuesto a la goma exportada. Ante y se autoproclamó presidente del
largos meses de travesía en medio esta situación, el gobernador nuevo estado.
de la inmensa selva inexplorada, brasileño, elevó una queja ante •Apenas anoticiado de la situación, el
esa delegación logró llegar al Acre.2 el Gobierno Federal de nuevo presidente boliviano José
•Una vez allí, José Paravicini fundó Brasil poniendo como pretexto la Manuel Pando, decide enviar
Puerto Alonso (actual Porto Acre) "ilegalidad" de la ocupación inicialmente una pequeña columna
el 3 de enero de 1899, en un intento boliviana. A la vez acusó también a expedicionaria a la cabeza
de asegurar la soberanía boliviana y los bolivianos de supuestos robos, del abogado paceño Pedro Kramer.
sentar la presencia del estado en atropellos y actos de violencia
aquella lejana región del país cometidos contra los
residentes brasileños.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

3.- PRIMERA CAMPAÑA

Tercera Expedición[editar]
La tercera expedición partió desde la ciudad
Primera Expedición[editar] de Cochabamba también el 4 de julio de 1900, a
La primera expedición militar, partió de la ciudad la cabeza del Vicepresidente de Bolivia Lucio
de La Paz en el mes de diciembre del año 1899 a la Pérez Velasco. Esta expedición estaba
cabeza del médico cochabambino Andrés Muñoz compuesta por 127 hombres del "Piquete Perez
Quevedo. Esta expedición llegó primero a la Velasco". Se encontraron con la expedición
localidad paceña de Sorata, y de ahí partió con de Ismael Montes en la "Barraca Mercedes" para
rumbo a la localidad beniana unir fuerzas.
de Rurrenabaque (frontera entre el Departamento En total, durante toda la Primera Campaña del
de La Paz y Beni). Acre Bolivia había movilizado alrededor de 835
hombres entre militares y soldados (incluyendo a
los que se habían enfermado en medio camino).

Preparativos en el lado brasileño


Segunda Expedición[editar]
Entre tanto, lo que los bolivianos no sabían
La segunda expedición militar, partió también de la
es que del otro lado,
ciudad de La Paz el 4 de julio de 1900 a la cabeza
los brasileños separatistas habían logrado
del coronel y ministro de defensa de ese
reunir a más de 2150 siringueros civiles del
entonces Ismael Montes Gamboa. Esta expedición
lugar dispuestos a combatir a las tropas
estaba compuesta por 321 hombres
bolivianas. La mayoría eran voluntarios y
del batallón "Independencia 2 de Linea".
estaban fuertemente armados y ligeramente
Llegaron a la "Barraca Mercedes" entrenados (a pesar de ser civiles y no
en noviembre de 1900. En ese lugar se encontraron militares). Estos revolucionarios eran
con la tercera expedición que había salido desde la financiados por los empresarios brasileños
ciudad de Cochabamba también en la misma fecha. caucheros y a la vez tenían también un
apoyo económico de los comerciantes
fluviales brasileños para comprar armamento
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

• Durante la marcha, las tropas bolivianas fueron escalonadas a lo largo del trayecto hacia Puerto
Alonso. En la localidad de Riosiño quedó el batallón "Independencia 2 de linea" de infantería (com-
puesto por 150 hombres) y en la localidad de Humaytá se quedó también otra pequeña fracción de
120 hombres. El resto de la columna de tropas continuó con su camino avanzando hacia Puerto Alonso
• Cerca del amanacer del 12 de diciembre de 1900, alrededor de 500 brasileños atacaron al batallón
"Independencia" que se encontraba acantonado en Riosiño.
• El plan de los brasileños era atacar por sorpresa al batallón boliviano, aún todavía en plena oscuridad
y mientras estén durmiendo
• Pero con lo que no contaron los brasileños, fue que el soldado boliviano Maximiliano Paredes (que se
encontraba de centinela) ya los había visto movilizarse en pleno monte y empezó a disparar a los
brasileños, alertando al mismo tiempo a sus camaradas sobre la presencia enemiga
• Maximiliano cayó heroicamente en combate por los múltiples proyectiles que recibió de parte de los
separatistas brasileños.
• Pero, el ataque brasileño fue rechazado totalmente por las tropas bolivianas. Los brasileños tuvieron
que retirarse y abandonar el lugar luego de constatar un gran número de muertos entre sus filas,
además de varios heridos.
• Este combate fue ganado por las tropas bolivianas debido a la sorpresa arruinada por el centinela Ma-
ximiliano Paredes quien años después fue ascendido al grado de sargento (pos-mortem) y declarado
héroe a nivel nacional.
• La guerra se dividió en dos periodos o campañas: el primero comienza desde 1899, con la presión de
los brasileños para que los bolivianos abandonen Puerto Alonso hasta su posterior recuperación y
reincorporación del Acre nuevamente a Bolivia; el segundo o Segunda Revolución Acreana (Segunda
Campaña en Bolivia) comienza el 6 de agosto 1902 con la toma de la ciudad de Xapuri y termina en
febrero de 1903 con la firma del Modus Vivendi que establecía la desmovilización de las tropas boli-
vianas y la suscripción de un nuevo tratado
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

4.- SEGUNDA CAMPAÑA

El segundo periodo (Segunda Campaña) fue en el gobierno boliviano del general Pando,
que se había decidido a animar a compañías extranjeras para que explotasen las riquezas
del Acre y asegurar así la soberanía boliviana para evitar levantamientos como el ocurrido
anteriormente; para ello se realizó un contrato con la empresa estadounidense lla-
mada The Bolivian Syndicate firmándose el Tratado de Aramayo. La cancillería de Bra-
sil y la del Perú reaccionaron airadamente, pidiendo explicaciones formales sobre la pre-
sencia de la compañía boliviano-estadounidense en el Acre

El 6 de agosto de 1902 se dio un alzamiento secesionista apoyado por el Gobierno del Amazo-
nas, acaudillado por el soldado José Plácido de Castro con otras siringueiras, que se
apropiaron del área de Xapuri y declararon el 27 de enero de 1903 el Estado Indepen-
diente del Acre y casi enseguida pidieron su anexión al Brasil. El alzamiento encontró a la
región casi desguarnecida de tropas militares bolivianas.
Castro tenía como prioridad eliminar la posible presencia del sindicato norteamericano en
la región. Puso nuevamente sitio a Puerto Alonso ocupando también otras posiciones boli-
vianas.

Los secesionistas llegaron a ocupar la Barranca de Bahía (actual Cobija) y varias zonas
de las estancias del industrial cruceño Nicolás Suárez, el cual organizó de su propio bolsi-
llo una tropa de voluntarios bien experimentados, que denominó Columna Porvenir, para
defender tanto sus propios intereses como los de Bolivia. La lucha en Bahía se desarrolló
de la siguiente manera:
Se llegó a saber por los estancieros bolivianos que uno de los jefes insurrectos, Galdino
Marinho, se había apoderado con 250 hombres, de la Barraca de Bahía, actual ciudad de
Cobija. Federico Román, después coronel y general del ejército boliviano, que se encon-
traba al mando de la Columna Porvenir, resolvió atacar el 10 de octubre, las tropas acrea-
nas se rindieron.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

5.- TRATADO DE PETRÓPOLIS


El Tratado de Petrópolis es un tratado de paz firmado entre Bolivia y Brasil en la ciudad brasileña de Petrópolis el 17 de noviem-
bre de 1903, por el cual Bolivia cedió una superficie aproximada de 191 000 km², que corresponden en su mayor parte con el actual
estado del Acre, al Brasil, ya en 1877 por el "Tratado de Paz y Amistad" o Tratado de Ayacucho. Bolivia había cedido otros 164 242
km² de la región del Acre que fueron anexados por Brasil a la entonces provincia y actual estado de Amazonas.
Entre los principales motivos de la entrega del territorio están la Fiebre del caucho, sucedida a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX, y la sublevación de los habitantes de la región, que en su mayor parte eran brasileños.

Brasil se comprometía a los siguientes términos:

Conceder territorios
próximos al Acre (de
hecho, Bolivia los
había entregado a Permitir a Bolivia Pagar al gobierno
Brasil años antes), Construir un construir aduanas boliviano la cifra de
ferrocarril entre las Permitir a Bolivia dos millones de libras
que suman 3000 en las ciudades esterlinas, lo que
km² (Brasil se ciudades acceso no soberano brasileñas de
de Riberalta y Porto a los ríos brasileños equivaldría al año
quedaba con más Corumbá, Belém y 2010 a
del 90% del Acre y Velho, para la para el transporte Manaus, así como 293 774 770,80
dejaba de reclamar exportación del de mercaderías en otras ciudades dólares
algunos pequeños caucho de aquella hasta el Atlántico. brasileñas estadounidenses, a
territorios que época (Ferrocarril cambio de ceder el
Madeira-Mamoré). fronterizas.
Bolivia había territorio del Acre.
considerado propios
desde su
fundación).
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

6.- ANÁLISIS Y CONSECUENCIA DE LA GUERRA

• En el año 1903, el Territorio del Acre se perdió en la guerra homónima. En esta guerra se per-
dieron 187 830 km². El interés del Brasil era por las riquezas que poseía la región del Acre,
principalmente el auge de la goma o caucho.
• La Guerra del Acre o también llamada o Guerra del Caucho, fue un conflicto militar que surgió
entre Bolivia y Brasil, cuyas causas y consecuencias también afectaron territorios que tenía
Bolivia en disputa con el Perú. Las causas de la Guerra del Acre fueron: ... El impuesto que
se dio a las exportaciones de caucho.
• El Tratado de Petrópolis. La pérdida del territorio por parte de Bolivia. La construcción de un
ferrocarril entre las ciudades de Riberalta y Porto Velho, para la exportación del caucho de aque-
lla época por parte de Brasil.
• Por parte de Bolivia las Consecuencias fueron
• * La pérdida de la Fauna y flora (Goma y Castaña)
• * La pérdida de la salida al océano atlántico a través del rio amazonas
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

UNIDAD TEMATICA No 3: GUERRA DEL CHACO O DEL PETROLEO

1.- ANTECEDENTES Y CAUSAS

Cuando Bolivia y Paraguay se volvieron


estados independientes heredaron de la época
colonial una vaga determinación de los límites
de esa zona inhóspita y despoblada por lo que
tuvieron que fijar sus respectivas jurisdicciones
de acuerdo con documentos muchas veces
contradictorios o mediante el trazado de
líneas geodésicas.

Los cuatro tratados de límites que se


acordaron entre 1879 y 1907 no fueron
aceptados definitivamente por ninguna de las
partes. Cuando Bolivia perdió la salida al
océano Pacífico, como consecuencia de
la Guerra del Pacífico (1879), esa región
adquirió un valor estratégico para ese país: la
ocupación del Chaco Boreal fue necesaria
para salir al océano Atlántico por el
río Paraguay. Ambos países realizaron pocas
expediciones al Chaco. Otra causa fue la
supuesta existencia de petróleo en el subsuelo
chaqueño que la empresa norteamericana
Standard Oil ya extraía en sus bordes
serranos.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

2.- ATAQUE AL FORTIN CARLOS A. LOPEZ

Escalada boliviana
La recuperación paraguaya Reacción paraguaya
de la laguna Pitiantuta, que La captura y destrucción
volvió las cosas a su del fortín Carlos A. López
estado anterior, no lo fue que la cancillería boliviana
para Salamanca. Como si seguía negando, la
se tratara de una afrenta al ocupación «en represalia»
honor nacional pidió al de tres fortines paraguayos
general Osorio el que se negaba a devolver y
enjuiciamiento de los la actitud intransigente y
responsables. Poco belicista del Gobierno
después, debilitado boliviano, convencieron al
3.- políticamente y empujado Gobierno paraguayo de
por un clima guerrerista que la solución militar era
que él mismo había la única salida a los
incentivado, ordenó al problemas chaqueños. El
general Quintanilla que en presidente Eusebio Ayala
represalia se apoderara de decretó la movilización
los fortines paraguayos general para lanzar al
Corrales, Toledo (del 27 al Paraguay a una guerra a
28 de julio) y Boquerón (el gran escala.
31 de julio de 1932).

PRIMERA OFENSIVA PARAGUAYA


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

El 8 de septiembre, aviones
bolivianos detectaron la
aproximación de las fuerzas
paraguayas en el camino hacia
Boquerón y bombardearon y
ametrallaron la columna,
ocasionando bajas entre
hombres y caballos.

El 21 de septiembre, 8 días antes de la El teniente coronel Manuel Marzana


caída de Boquerón y de la retirada general asumió el mando de las fuerzas que
boliviana, el presidente Salamanca ocuparon Boquerón el 31 de julio de 1932
respondió al general Osorio su impertinente a causa del fallecimiento del teniente
memorando del 30 de agosto diciendo que coronel Luis Emilio Aguirre (junto con
mientras el ejército había seguido sus otros oficiales y soldados), en la
instrucciones se había logrado la captura emboscada preparada con antelación por
de Toledo, Corrales y Boquerón y por no las fuerzas paraguayas que defendían el
haberlo hecho se había perdido la laguna fortín.
Chuquisaca

BATALLA DE
BOQUERON
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

4.- OFENSIVA BOLIVIANA

Nombramiento del general Hans Kundt Nombramiento del general Hans Kundt

• Salamanca convocó a Kundt presionado • Kundt solicitó a Salamanca sólo una fuerza
por la creencia generalizada de que podía de 25 000 hombres porque «más soldados
conducir a las fuerzas bolivianas a la le estorbarían y no quería imponerle al país
victoria y porque le permitiría controlar a los más gastos.
altos oficiales del ejército y a los partidos • Su llegada como salvador levantó la moral
políticos de la oposición que a partir de los y el ánimo de los ciudadanos que pedían
resultados de Boquerón le negaron su vuelta a Bolivia después de los tres
sistemáticamente su apoyo. primeros meses de fracasos lo que molestó
a los oficiales del alto mando boliviano que
sentían menoscabadas su capacidad por el
anciano oficial alemán. Muchos le temían y
ya sea por esa razón o por cálculo
escondían la verdad lo que motivó que en
situaciones tácticamente peligrosas le
comunicaran que no tenían problemas.

ACTIVIDAD DIPLOMATICA Y DECLARACION DE GUERRA


El 15 de diciembre de 1932, cuando el ejército boliviano había alcanzado su máximo poderío en el Chaco y se detenía la ofensiva
paraguaya, la Comisión de Neutrales propuso el cese de hostilidades y el retiro y desmovilización de los ejércitos. El ejército paraguayo
debía replegarse al río Paraguay y el boliviano detrás de una línea que iba de Ballivian a Vitriones. Esta postura fue reforzada con la
sucesiva adhesión de 13 países americanos más los 5 que figuraban en la Comisión. Paraguay rechazó la misma por no ser «ni
satisfactorias ni justas» pues dejaba a su ejército fuera del Chaco mientras el ejército boliviano permanecía en el medio del mismo.
Sostenía además que para «restablecer el imperio del derecho era menester una severa investigación que señale al culpable de esta
guerra inicua.
En los meses de diciembre de 1932 y enero de 1933 fracasaron dos intentos de mediación llevados adelante por Argentina y Chile
separadamente, en cuanto integrantes del grupo ABCP (Argentina, Brasil, Chile y Perú) o sea países limítrofes de Bolivia y Paraguay.
Los mediadores solicitaban:
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

El ejército paraguayo, luego de este


El cerco de Campo Grande

(enero-diciembre de 1934)
Tercera ofensiva paraguaya
descanso, continuó su avance capturando
Segunda ofensiva El traslado de fuerzas bolivianas para
los fortines Platanillos, Loa, Esteros,
Jayucubás, mientras el ejército boliviano, en
sostener los ataques y contraataques en la actitud defensiva, intentó crear diversas
zona Bullo-Gondra debilitaron el sector líneas de contención. A partir de Campo Vía
avanzado del fortín Alihuatá defendido por tres el ejército paraguayo comenzó a sufrir el
unidades bolivianas: el regimiento RC- mismo problema que había aquejado a su
2 Ballivián, en Campo Grande, a la izquierda oponente desde el comienzo de la guerra: el
de Alihuatá; el regimiento RI-27 Chacaltaya,
en el centro, sobre el camino Alihuatá-Arce; y alargamiento de su línea logística.
una pequeña compañía del regimiento RI-
18 Junín, en Pozo Favorito . Batalla de Cañada Tarija
En febrero de 1934 la nueva 9.ª División
Segunda batalla de Alihuatá boliviana fue puesta al mando del coronel
Francisco Peña. Su misión era defender la
Salamanca recomendó a Kundt no repetir los desértica zona de Picuiba a cuyo efecto
ataques como el de Nanawa, sugiriendo una desplazó al RI-18 Montes, con
estrategia defensiva, con el menor costo 1500 hombres, al mando del teniente
posible en vidas y materiales, que desgastase
al enemigo hasta obligarlo a llegar a un coronel Bavía hacia Garrapatal con rumbo a
tratado de paz razonable. Ya no pensaba, Cañada Tarija. Peña ubicó su puesto de
como un año antes, firmar en Asunción, la mando en Carandaitý, fuera del desierto y a
capital paraguaya, el final de la guerra 250 km de Garrapatal
El alto mando paraguayo supuso que estas
fuerzas podían afectar sus operaciones
frente al fortín Ballivián y decidió atacarlas

 La suspensión de las hostilidades.


 Retirar los ejércitos de la zona de operaciones.
 Someter la cuestión litigiosa a la Corte Permanente de Justicia Internacional.
 La desmovilización y la devolución de prisioneros
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

 5.- SEGUNDA Y TERCERA OFENSIVA PARAGUAYA

Batalla de Villamontes Batalla de Pozo del Tigre- 6.- CREACION DEL


•Luego de la derrota de Ybibobó, el Ingavi TERCER EJERCITO
comando boliviano estableció una nueva BOLIVIANO Y
línea de defensas en Villamontes. Con •A fines de abril de 1935, la 6.ª División BATALLAS
sus arsenales, depósitos y líneas de boliviana, comandada por el coronel
comunicación, este pueblo era el último Ángel Ayoroa, integrada por los BOLIVIANAS
punto de apoyo de Bolivia en el Chaco. regimientos RI-14 Florida (al mando del
Su pérdida hubiera abierto el camino teniente coronel Julio Bretel), y el RC-
a Tarija, y teniendo en cuenta las 2 Ballivián (al mando del teniente coronel
precarias líneas de comunicaciones René Pantoja). con un total de
bolivianas, hubiera dejado toda esa zona 3000 hombres inició su aproximación al
en manos de los paraguayos. fortín Ingavi ocupado por los 370 hombres
La tarea de defender Villamontes fue de la fracción López. E ​ l plan consistía en
encomendada a los coroneles Bernardino tomar Ingavi primero y desde allí avanzar
Bilbao Rioja y Óscar Moscoso. Apoyada hacia el fortín Aroma (al este) o hacia el
por la gran concentración de artillería y fortín 27 de Noviembre (al suroeste).
bajo la protección de extensas Estigarribia envió al teniente coronel
fortificaciones, la moral del ejército Cazal Rivarola con la orden de impedir
boliviano experimentó un repunte. En el que Ingavi cayera en manos enemigas
sector sur del sistema defensivo, el debido a las conversaciones diplomáticas
río Pilcomayo sirvió de defensa natural a en curso y al objetivo estratégico de
la 4.ª División boliviana que se atrincheró mantener a Bolivia lo más lejos posible
a lo largo de la ribera sur de ese río que a del alto río Paraguay. Cazal Rivarola
esa altura ya no sirve de límite con organizó su fuerza en tres raleados
Argentina. regimientos integrados por veteranos con
años de combate
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

7.- FIN DE LA GUERRA

La duración, los malos resultados y la lista de bajas


acrecentaron el descontento del pueblo boliviano ante la
guerra. Solo los militares sostenían que con tiempo y
recursos todavía se podía alcanzar la victoria. Pero esta
actitud era solo para salvar las apariencias. En mayo de
1935, en plena ofensiva boliviana sobre el río Parapetí, el
coronel Ángel Rodríguez expuso que para alcanzarla se
necesitaban 50 000 hombres, 500 camiones, gran cantidad
de municiones y recursos monetarios suficientes para
sostener el aprovisionamiento del ejército por largo tiempo

El 12 de junio de 1935, en Buenos Aires (Argentina), se


firmó el Protocolo de paz donde se acordó el cese definitivo
de las hostilidades sobre la base de las posiciones
alcanzadas hasta ese momento por los beligerantes.
El 18 de julio de 1935, en Puesto Merino, ubicado en la
tierra de nadie camino a Villamontes, se produjo el primer
encuentro entre los comandantes de ambos ejércitos. La
sencillez del general paraguayo Estigarribia contrastó con
las condecoraciones, correaje y fusta que portaba el general
boliviano Peñaranda
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

8.- ACUERDO LIMITROFE


Después de largas negociaciones, el tratado para terminar la guerra fue firmado en Buenos Aires (Argentina) el 21 de julio de 1938.
El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, que había convocado la Conferencia de Paz en Buenos Aires obtuvo más tarde el pre-
mio Nobel de la Paz en 1936, en general por su labor en pro de la paz y en particular por haber inspirado el Pacto antibélico Saavedra
Lamas, firmado por 21 naciones y convertido en un instrumento jurídico internacional. Tuvo un papel importante como mediador para
dar por terminada la guerra del Chaco.
El Tratado de Paz, Amistad y Límites, firmado el 21 de julio de 1938 en Buenos Aires, puso fin a la guerra, otorgándole a Paraguay la
soberanía de cerca del 75% de la zona en litigio, y dándole a Bolivia el resto, incluyendo el acceso al río Paraguay.

9.- COCECUENCIAS DE LA GUERRA DEL CHACO

Perdida de salida al Oceano Atlantico a travez del


Perdida de territorio rico en flora y fauna rio Paraguay y Parana

Perdida de Vida Humana y Economica


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

BIBLIOGRAFIA

GUERRA DEL PACIFICO O SALITRE

 Bulnes, Gonzalo (1911). Guerra del Pacífico. vol. 1: De Antofagasta a Tarapacá.


 Bulnes, Gonzalo (1914). Guerra del Pacífico. vol. 2: De Tarapacá a Lima.
 Bulnes, Gonzalo (1919). Guerra del Pacífico. vol. 3: Ocupación del Perú - La Paz.
 Querejazu Calvo, Roberto (1979). Guano, Salitre y Sangre. de agosto de 2017.
 Querejazu Calvo, Roberto (1995). Aclaraciones históricas sobre la Guerra del Pacífico. La Paz, Bolivia

GUERRA DEL ACRE O DE LA GOMA

 Sánchez Guzmán, Luis Fernando (2003). «Capítulo 8». Soldados de Siempre: Guerra del Acre. La Paz, Bolivia.
 Mesa Gisbert, Carlos Diego (2008). «Libro VII:Capítulo II». Historia de Bolivia: Guerra del Acre (7ma edición).
 Rios Ballivián, Julio (2015). «Capítulo 15». Nueva Historia Juridica Política de Bolivia: La guerra del Acre y sus antecedentes.

GUERRA DEL CHACO O DEL PETROLEO

 Alvéstegui, David (1970). Salamanca: su gravitación sobre el destino de Bolivia.


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

 Antezana Villagrán, Jorge (1982). La Guerra del Chaco: análisis y crítica sobre la conducción militar. v. 2. La Paz (Bolivia).
 Arce Aguirre, René Danilo (2009). Carlos Salinas Aramayo. Un destino inconcluso. 1901-1944. La Paz (Bolivia): Rolando Diez de
Medina.
 Guerra y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del Chaco. La Paz (Bolivia): Edobol.
 Arze Quiroga, Eduardo (1952). Documentos para una historia de la guerra del Chaco: seleccionados del archivo de Daniel Sala-
manca v. 2. La Paz (Bolivia): Don Bosco.
 Documentos para una historia de la guerra del Chaco: seleccionados del archivo de Daniel Salamanca v. 3. La Paz (Bolivia): Don
Bosco.

.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ANEXOS

GUERRA DEL PACIFICO O DEL SALITRE

Esquema de los territorios bolivianos, peruanos y chilenos antes de


la guerra. Las fronteras Bolivia- Perú y Bolivia-Argentina antes de la
guerra no estaban definitivamente fijadas. La línea negra continua señala
las fronteras desde 1929.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Desembarco y marcha de tropas aliadas y chilenas durante la campaña de Tarapacá, en noviembre de 1879
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Desembarco y marcha de tropas aliadas y chilenas durante la campaña de Tacna y Arica, de enero a junio de 1880.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Desembarco y marcha de tropas chilenas durante la campaña de Lima, de noviembre de 1880 a enero de 1881. El largo trayecto desde Pisco a Chilca
fue hecho solo por la Brigada Lynch.

GUERRA DEL ACRE O DE LA GOMA

Área de disputa entre las tres naciones en la Amazonía.


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Bolivia durante 1899, dicho país consideraba dentro de su frontera al territorio acreano y a otras zonas fronterizas, así fue durante y hasta la firma
del Tratado de Petrópolis
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Bolivia después de la Guerra del Acre.


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

La República Peruana también consideraba en 1865 el Acre como territorio nacional como herencia de la antigua Comandancia General de Maynas.

GUERRA DEL CHACO O DEL PETROLEO


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Teatro de operaciones militares entre Bolivia y el Paraguay.


Línea celeste: máximo avance boliviano.
Línea roja; máximo avance paraguayo.

Tren transportando soldados paraguayos desde Puerto Casado al frente


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Ataque del capitán paraguayo Abdón coronel Palacios.


Rojo: defensas bolivianas.
Azul: ataque paraguayo
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Primera ofensiva paraguaya (septiembre a diciembre de 1932).


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Teatro de operaciones batalla de Boquerón y alrededores


SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Primer ataque boliviano a Nanawa. Situación entre el 20 y 24 de enero de 1933.


Rojo: fuerzas bolivianas.
Azul: fuerzas paraguayas.
SEGUNDO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Territorio Boliviano Antes y Después de La guerra del Chaco

También podría gustarte