Está en la página 1de 100

CEIBI

Instituto Superior de Teología y Ciencias Bíblicas

MÓDULO
DE ESTUDIO

«ETNOGRAFÍA DE LA BIBLIA»
página 2
ETNOGRAFÍA DE LA BIBLIA

MÓDULO DE ESTUDIO Nº 4

Profesor:

Julio Antonio Barreche del Rincón

página 3
página 4
ETNOGRAFÍA DE LA BIBLIA
MÓDULO DE ESTUDIO Nº 4

Libro de texto:
«NUEVO MANUAL DE USOS Y COSTUMBRES DE
LOS TIEMPOS BÍBLICOS»
Por Ralph Gower
Publicaciones Portavoz Evangélico
***
Libro de lectura
«JERUSALÉN EN TIEMPOS DE JESÚS»
Por Joaquín Jeremías
Ediciones Cristiandad - Madrid

Introducción:

L as lecciones de este módulo y el libro de texto que hemos escogido, son los resultados
de las más recientes investigaciones bíblicas y arqueológicas relacionadas con la vida
diaria y las prácticas de los pueblos de la Biblia. Las leyes, las costumbres y los
hábitos de los tiempos bíblicos eran muy diferentes a los de nuestros días. Cuando
podamos entender estas diferencias, obtendremos un cuadro mucho más claro de muchos
de los sucesos que recoge la Biblia.
La vida familiar que se describe en las Escrituras es muy distinta a la nuestra. En la
sociedad, las mujeres y los niños ocupaban un lugar diferente al que ocupan en nuestra
época. Además, en los tiempos bíblicos, las mujeres de Israel disfrutaban de una situación
mucho más favorable que las mujeres de las culturas vecinas. El alto concepto en que los
hebreos tenían el matrimonio, era único en aquel tiempo, aunque había una tensión
constante entre los ideales de Israel y las corrompidas prácticas de los pueblos entre los
cuales vivían. Los hijos eran bien recibidos en la familia, y hay una serie de casos en las
Escrituras en que se refleja el amor de la familia hacia ellos. Otro elemento de la vida
familiar que era muy diferente en aquellos tiempos era el alto grado de respeto que se les
tributaba a los ancianos.
Esta asignatura de “Etnografía de la Biblia” [Costumbres, Ritos y Creencias de la
Biblia] se refiere a muchas otras cosas, además de la vida familiar. También se estudia lo
relacionado con la enfermedad y la sanidad, con el alimento y los hábitos de alimentación,
con la ropa y la manera de vestir; los oficios y profesiones, la ciudad o pueblo oriental, los
animales domésticos, los viajes por tierra o por mar, la esclavitud, etc. La forma de este
estudio está diseñada para ayudar al alumno a representarse mentalmente las prácticas de

página 5
los tiempos bíblicos.
En comparación con la arquitectura de los romanos y de los griegos, la de los
hebreos era muy sencilla. En los primeros tiempos, el pueblo vivía en grandes tiendas de
campaña. Sólo cuando Israel se asentó de forma más permanente, se construyeron casas.
Fue entonces cuando se hizo obvia la diferencia entre los ricos y los pobres. La música
también era sencilla en Israel, aunque con el curso del tiempo se introdujeron
instrumentos provenientes de los pueblos que rodeaban a la nación. Además, a David se
le atribuyen el haber inventado varios instrumentos musicales. Muchos de estos
instrumentos se usaban en la adoración.
El culto de Israel se caracterizaba por la reverencia y la acción de gracias; la
esperanza y la gratitud. Aunque Israel no fue siempre fiel en este culto, experimentó
realmente las bendiciones prometidas por Dios. Esta confiada esperanza era la que
producía un gozo tan exuberante en sus celebraciones.
La asignatura «Etnografía de la Biblia» es una guía para entender las leyes, los usos
y las costumbres del período bíblico. Aconsejamos a nuestros alumnos que estudien con
atención los dos textos (libro y lecciones del presente módulo) a fin que descubran el
significado de tales prácticas, tanto en la vida de Israel, como en la vida de hoy.

Bienvenido, pues, al estudio de esta tercera asignatura sobre el mundo de la Biblia.

Julio Barreche del Rincón


Profesor titular

MÉTODO DE ESTUDIO:

La metodología a seguir para estudiar esta asignatura, está perfectamente indicada


en la Guía de Introducción al Curso Superior de Formación Bíblica a distancia. Por favor, siga las
instrucciones allí dadas. En caso de dudas, consulte al Centro.

Para estudiar la presente asignatura debe de tener en cuenta también las siguientes
observaciones:

- Lectura atenta de los libros de texto y del módulo.


- Estudio particularizado de cada uno de ellos.
- Lectura reposada del libro recomendado: Joaquín Jeremías: Jerusalén en tiempos
de Jesús, Ediciones Cristiandad. Así como la consulta de cualquier otro
manual de Etnografía de Tierra Santa.
- Conviene la ayuda de Diccionario Bíblicos y Enciclopedias de la Biblia que oriente
sobre los usos y las costumbres bíblicas.

página 6
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

A través de las lecciones del módulo estudiará lo siguiente:

Lección 1, Las viviendas.


Lección 2, La alimentación.
Lección 3, Las actividades diarias.
Lección 4, Vestidos y ornamentos.
Lección 5, La familia.
Lección 6, Las enfermedades.
Lección 7, Ganadería y agricultura.
Lección 8, La mujer en Israel.
Lección 9, Oficios y profesiones.
Lección 10, La música en la Biblia.
Lección 11, La ciudad bíblica.
Lección 12, La propiedad en la Biblia.
Lección 13, La religión.
Lección 14, Animales domésticos.
Lección 15, Viajes.
Lección 16, Acopio de agua en Palestina.
Lección 17, Asaltos y venganza de muerte.
Lección 18, La Esclavitud.
Lección 19, Atletismo griego y espectáculos romanos.

A través del libro «Nuevo Manual de Usos y Costumbres de los Tiempos Bíblicos»,
del profesor Ralph Gower, estudiará usted los siguientes temas:

Lección 20, La vestimenta.


Lección 21, Las viviendas.
Lección 22, Las actividades domésticas.
Lección 23, Alimentos y comidas.
Lección 24, La familia.
Lección 25, La educación.
Lección 26, La agricultura.
Lección 27, La recolección de alimentos.
Lección 28, El pastoreo.
Lección 29, Artesanos y comerciantes.
Lección 30, Financieros y mercaderes.
Lección 31, Ciudades y pueblos.
Lección 32, La ciudad de Jerusalén.
Lección 33, Travesías y viajes.
Lección 34, Hospitalidad.
Lección 35, Grupos sociales y políticos.
Lección 36, El gobierno y la sociedad.
Lección 37, La guerra.
Lección 38, El ocio en tiempos bíblicos.
Lección 39, El ocio para los turistas en el Israel actual.
Lección 40, La Religión.

página 7
OBJETIVOS
Se espera del estudiante que al término de este estudio sea capaz de conocer,
explicar y describir los usos y costumbres, los ritos y creencias que gobernaban la vida
diaria en los tiempos bíblicos.

PROPÓSITO:
El propósito de esta asignatura consiste en que el estudiante conozca la vida diaria
en los tiempos bíblicos para entender las leyes, los usos y las costumbres del período
bíblico. Como resultado de la asignatura se espera que el alumno domine y disfrute del
contenido y lo aplique a sus estudios bíblicos posteriores, a su propia vida y a la de la
comunidad.

NUESTRA PARTE
Estamos muy interesados en ayudarle a sacar el máximo provecho de sus estudios.
Por eso el Centro me ha asignado como Profesor titular de esta asignatura, así como de su
tutoría, para que le acompañe en sus estudios y ayudarle en todo lo que pueda. Estaré
dispuesto a contestar todas sus preguntas acerca de los temas tratados en esta asignatura,
y trataré de aclararle sus dudas, si hubiera algo que no entendiera o quisiera preguntar.
Escríbame con completa libertad siempre que quiera, estoy a su disposición. Asimismo,
evaluaré y puntuaré su trabajo de evaluación final.

OTRAS FUENTES
Sería muy aconsejable que leyera algún que otro libro o manual sobre los Usos y las
Costumbres de los tiempos bíblicos. Hay libros de Historia Antigua que hablan mucho
sobre el tema. Trate de contrastar opiniones y luego haga un juicio crítico a las mismas.
Procure hacerse con su propia opinión a la luz de lo estudiado. Una obra que le
recomendamos mucho y que puede consultar es ENCICLOPEDIA DE LA BIBLIA, en 6
tomos, editada por la Editorial Garriga, en ella podrá hallar mucha información.

RESÚMENES SOBRE LAS LECCIONES:


Se espera de cada alumno que al final de cada lección estudiada, trate de hacer un
resumen. Trate de practicar la técnica del subrayado y saque las ideas principales del
texto. Utilice mucho la libreta de apuntes. Con esto se conseguirá fijar en la memoria lo
estudiado en esta asignatura. Después, en las asignaturas sobre los «Libros de la Biblia», el
conocimiento de los usos y las costumbres y de la vida diaria en los tiempos bíblicos le
serán de muchísima ayuda.

HORARIO ORIENTATIVO:
Esta asignatura está valorada en 10 créditos académicos de acuerdo a la
normativa de la Declaración de Bolonia que rige la actual situación académica europea. Sin
embargo, en vista de que este es un estudio a distancia y de que reconocemos todas sus
ocupaciones, le dejamos en libertad para que pueda emplear un poco más de tiempo. Pero
creemos conveniente que se pueda esforzar en terminar este estudio en un tiempo
prudencial. Recuerde que un estudio de este tipo requiere de parte del estudiante:
dedicación, disciplina, esfuerzo y oración.

página 8
PRUEBA ACADÉMICA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA
Cuando tenga bien estudiada la asignatura y se crea capaz de hacer el examen o
evaluación final, puede hacerla. La puntuación va de 0 a 10. Para aprobar tiene que sacar
una puntuación superior a 5. Como sabe, hay que realizar una serie de ejercicios o pruebas
de evaluación a distancia, consistentes en: Pruebas de comprensión, Pruebas de síntesis,
Pruebas de investigación, Tareas complementarias, Prueba de ensayo (que consiste en
realizar un trabajo escrito sobre uno solo de los temas tratado en la asignatura o con
relación a ella; el trabajo escrito debe ser hecho a máquina, a doble espacio y a una sola
cara), y la Recensión del libro: Jerusalén en tiempos de Jesús de Joaquín Jeremías.

BIBLIOGRAFÍA
Seguidamente le recomendamos varios libros, por si puede leer algunos durante el
estudio de esta materia. Tratan el presente tema desde diferentes puntos de vistas, y dan
una visión de conjunto, dada la variedad de sus autores. Son libros que le recomendamos
como una ayuda al estudio:

JOACHIM JEREMÍAS: Jerusalén en Tiempos de Jesús, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1977.


Reeditado en el 2000. Libro recomendado para leer y para hacer la recensión.

S. DE VRIES: Ritos y Símbolos Judíos, Caparrós Editores, Madrid, 2000.

J. DRANE, y otros, Trabajo y Sociedad. Vida cotidiana en la época de la Biblia. San Pablo,
Colombia, 2001.

M. FEINBERG, La Vida Diaria en Tiempo de Jesús, Editorial Claret, Barcelona, 2000.

J. LEIPOLDT - W. GRUNDMANN: El Mundo del Nuevo Testamento, Tomo I, Estudio histórico-


cultural. Ediciones Cristiandad, Madrid, 1975.

SABATINO MOSCATI: Las Antiguas Civilizaciones Semíticas, Ediciones Garriga, Barcelona,


1960.

EMMA WILLIAMS: Vida de Hogar en la Biblia, Editorial Clíe, Tarrasa, 1987.

GAALYAHU CORNFELD (director): Enciclopedia del Mundo Bíblico, Dos tomos. Plaza & Janes,
S.A. Editores; Barcelona, 1970.

Esta última obra citada está muy documentada y sus abundantes artículos ofrecen
una completa visión de la vida diaria y los usos y las costumbres de la Biblia. Muy
recomendada su consulta por ser escrita originalmente por especialistas judíos.

VILA-ESCUAIN; Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado, Editorial Clíe, Tarrasa 1985


Necesario para consultas sobre el tema.

página 9
F. H. WIGHT. Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas. Publicaciones Portavoz.

PACKER, TENNEY & WHITE. La Vida Diaria en los Tiempos Bíblicos. Editorial Vida.

ALFRED EDERSHEIM: Usos y Costumbres de los Judíos, Editorial Clíe.

Recomiendo mucho estos tres últimos libros para ser leídos y estudiados
conjuntamente con el libro de texto.

LIBRO DE TEXTO OFICIAL:

NUEVO MANUAL DE USOS Y COSTUMBRES DE LOS TIEMPOS BÍBLICOS

Autor: Ralph Gower

Publicaciones Portavoz Evangélico

página 10
Asignatura

El Mundo del
Antiguo Testamento

Julio Antonio Barreche del Rincón


Profesor titular

Módulo de estudio

página 11
página 12
TEMA 1: LAS VIVIENDAS
Los hebreos y muchos otros pueblos y tribus nómadas, que andaban vagando sin domicilio
fijo, moraban en tiendas de campaña y en su peregrinaje las
llevaban para acampar.
Las tiendas se montaban enterrando postes sobre los que
se extendían toldos de tela o de pieles, que a su vez se ataban con
cuerdas a las estacas hincadas en la tierra (como una carpa).
El material de la tela que se utilizaba para hacer las tiendas
era de pelo de cabra. La tela seca era porosa y mojada era
impermeable, protegiendo del frío en invierno y dando sombra en
verano.
Cuando la familia era numerosa o se juntaban varias
familias (un clan), disponían sus tiendas en círculo para acoger a
su ganado en el interior. La tienda del jefe de la familia o clan era más grande que las otras tiendas y
junto a ella se hincaba una lanza como signo de autoridad.
La tienda tenía una puerta de entrada (cortina sube-baja), un pequeño recibidor y
compartimentos para hombres, para mujeres y niños, y para criados y granero, separados por
cortinas de pelo de cabra. Cuando la familia crecía las mujeres iban añadiendo trozos de tela para
ensanchar la tienda (nunca se levantaba otra nueva por este motivo), al ir sustituyendo las telas
viejas por nuevas se aprovechaban las viejas para cortinas.
En el suelo tenían alfombras y esteras para dormir, utilizando mantos para cubrirse.
Los utensilios de cocina eran pocos, sencillos y transportables, ya que iban siempre de un
lado a otro.
El fogón para cocinar era un hoyo en el centro de la tienda con piedras alrededor para
sostener el cazo.
Cuando Israel se estableció en la tierra de Canaán, sustituyó las tiendas por casas. Los
cananeos y los asirios ya habitaban en casas y los hebreos en la Tierra Prometida ocuparon las casas
que los cananeos habían abandonado. Las casas se construían solamente como un lugar de retiro,
sin ánimo de pasar mucho tiempo en ellas. Precisamente la palabra hebrea "bavith" y la palabra
árabe "bait" significan "abrigo" y la traducción castellana que se da es "casa".
Las casas de los pobres estaban en las villas y las casas de los ricos en las ciudades y había
una gran diferencia entre ellas.

Casa de pobres
Las casas de los pobres tenían un solo cuarto, eran más bien chozas con paredes de barro,
inseguras, criaderos de bichos y de fácil acceso a los ladrones.
Las ventanas eran pequeños orificios en la parte elevada de la pared, a veces con barrotes y
nunca con cristales, porque éstos eran bienes caros.
Las puertas eran bajas, teniendo sus habitantes que agacharse para entrar en la casa, para

página 13
evitar la entrada de bestias salvajes o de asaltantes nómadas a caballo. El suelo era la tierra misma.
El techo se construía con vigas de madera, sobre estas vigas ponían una capa de pasto
(hierba) y sobre esta hierba una capa de tierra o arcilla, regándola con arena y gravilla apisonada
con un rodillo, con el inconveniente que con las lluvias había inmensas goteras en el interior de la
vivienda. Asimismo se construía como medida de prevención una barandilla para escurrir el agua de
la lluvia y para evitar accidentes (Deuteronomio 22:8), de obligada construcción según la ley judía.
Como hecho interesante, la palabra griega a la que se le da la traducción castellana de "tejado"
significa realmente "hecho de barro".
Las azoteas están hechas con un tipo de cemento que se endurecía al sol, se accedía a ellas
por una escalera lateral, eran lugares agradables para descansar y apropiados para meditar (Jeremías
19:13, 2º Reyes 23:12, Sofonías 1:5 y Hechos 10:9), también se almacenaban lino, granos y otros
frutos (Josué 2:6), se montaban tiendas de campaña para dormir (2º Samuel 16:22) teniendo en
cuenta que la costumbre de dormir en el techo es antiquísima, para hacer conferencias a mucha
gente, para anunciar órdenes de los gobiernos locales (pregoneros) o para proclamar alguna
desgracia (Jeremías 48:38 y Lucas 12:3).
Las personas y los animales estaban juntos en el único cuarto de la casa, aunque las personas
dormían en un tablado por encima de los animales.
Hubo casos de lepra como reacción química de las paredes de barro y los sacerdotes
israelitas ordenaban destruirlas.
Las puertas y ventanas eran construidas de madera de sicómoro, montadas sobre bisagras y
con barrotes de madera que las mantenían firmes, se abrían r la mañana en señal de hospitalidad y si
se mantenían cerradas era porque de algo se querían esconder sus habitantes.
El fogón era una pequeña construcción de barro que se ponía en el centro de la casa. Se
cocinaba siempre en el exterior y solamente en pleno invierno se cocinaba en el interior de la tienda
o casa.
Los combustibles más usados eran estiércol seco, hierba seca y flores marchitas, porque la
leña era muy cara. También se usaban las espinas (arbustos espinosos).
Había casas con chimeneas ideadas por sus moradores y también empleaban braseros que al
tener los carbones rojos se introducían en la vivienda. Encendían el fuego con la chispa resultante
de frotar un pedernal (mineral de cuarzo) con una piedra o dos pedazos de madera. La palabra
hebrea de la que se traduce "encender" significa realmente "golpear".
Para dormir se extendían colchones lo suficientemente grandes como para que durmieran
todos los miembros de la familia. En un extremo el padre y en el otro la madre. El alumbrado
consistía en lámparas de arcilla que quemaban aceite de oliva.
En la Biblia los términos "lámpara", "luz" y "vida" son sinónimos. En los tiempos bíblicos
dormir sin luz era signo de extrema pobreza.

Casas de ricos
Las casas de los ricos tenían más de un cuarto, estaban construidas en forma de convento,
alrededor de un patio abierto que hacía de conexión a los cuartos. Es decir, los cuartos estaban
construidos uno al lado de otro, como casitas independientes, con sus puertas al patio, de manera
que para acceder a uno de los cuartos tenían que entrar por el patio y para pasar de un cuarto a otro
tenían que cruzar el patio. De todas formas las casas tenían una puerta principal atendida por un
portero (Hechos 12:13).
Los ricos usaban piedra, ladrillos, madera de la mejor, piedra labrada, mármol, cedro,
molduras de oro, plata y marfil; edificaban "casas de verano" situadas en el lugar más fresco de la
casa y pavimentadas de mármol y “casas de invierno”.
El señor de la casa tenía su propio cuarto, con una sala de recepción hermosamente
amueblada. La esposa y los hijos tenían otros cuartos a los que no se podía acceder, excepto el señor

página 14
de la casa. Estos cuartos estaban elegantemente amueblados, eran de más grandes dimensiones, más
cómodos y aireados y sus ventanas daban a la calle; quizás por eso muchas veces se les llamaba
"palacios de la casa" (1º Reyes 16:18, 2º Reyes 15:25) o "casa de las mujeres" (Ester 2:3, 1º Reyes
7:8-12).
La planta baja era usada mayormente para fines domésticos y estaba amueblada
sencillamente.
Aunque las casas podían haber sido amuebladas lujosa y abundantemente, los orientales
solamente tenían en el suelo de mármol costosas alfombras y sobre sus bancos cojines de tela fina.
Tampoco construían con esmero la parte exterior de sus casas; realmente presentaban una
apariencia deplorable. El patio era el centro de la casa judía, por él entraba luz y aire a los cuartos,
estaba pavimentado con baldosas o con piedras, era un lugar apropiado para fiestas (Ester 1:5), para
hacer fuego en invierno, para bañarse y para comer; a veces al aire libre o cubiertos con toldos, con
árboles, arbustos y flores, con fuentes y cisternas a nivel del suelo para recoger el agua de la lluvia.

Nota: Cuando estas cisternas estaban secas se usaban para esconder a los fugitivos
cubriendo sus bocas con una manta y sobre ésta el grano esparcido.

Probablemente en un patio oriental estaría Jesús cuando un grupo de hombres bajó a un


paralítico por el techo (Lucas 5:19).
David, desde el terrado de su palacio, vio a la hermosa Bath-Sheba bañándose en su patio
(2º Samuel 11:2).
Las casas que tenían cuartos en la parte superior, subían a ellos por una escalera desde el
patio. Los invitados se quitaban las sandalias para subir. Estos cuartos se llamaban vulgarmente
"casas de verano", "aposento alto", "lugar de reunión", "cámara alta", etc.
Quizás en un cuarto situado en la parte superior de alguna casa Jesús celebró la Pascua. Con
tantos judíos era de esperar que cualquiera ofreciera gustosamente uno de sus aposentos superiores
a Jesús (Marcos 14:12-16, Lucas 22:7-13 y Hechos 1:13). Pablo predicó en una habitación superior
y por eso Eutico recostado en la ventana cayó a la calle (Hechos 20:7-12). El mobiliario de la parte
superior de la casa constaba de un diván (sofá con almohadones y generalmente sin respaldo)
bordeando el cuarto y es costumbre oriental sentarse en él con las piernas cruzadas.
Para dormir usaban una colcha y una almohada, hecha de piel de cabra rellena de lana,
plumas y otro material suave. A veces utilizaban una colchoneta y los más ricos utilizaban
armazones sobre los que ponían colchones, de madera, marfil y otros materiales costosos. Los
cuartos tenían bancos de 30 cm de altura acolchados para sentarse y un banco de mayor altura
servía también para dormir. Para dormir solamente se quitaban las sandalias y el cinto.
Los reyes y gobernadores exigían un estrado para sus pies (banco de apoyo) cuando se
sentaban en el trono, pero ello no era usual en las casas particulares.
Las casas de los más ricos tenían un lugar independiente y tranquilo llamado alliyah, al que
se accedía por la calle, que consistía en uno o varios cuartos para huéspedes, para guardar la ropa,
para descansar o meditar o para otros fines. Las llaves de las puertas eran muy grandes, las había
que medían 45 cm y llamaban la atención (Isaías 22:22). Los tesoreros y otros funcionarios civiles
llevaban estas grandes llaves como símbolo de su responsabilidad.
Había orificios en la pared y en el techo para sacar el humo del fogón, que era una especie
de estufa de metal o brasero (Jeremías 36:22-23). Las lámparas eran de bronce y otros metales
costosos, ardían con aceite de oliva, brea, nafta o cera, con mechas de algodón o de lino. La luz
permanecía encendida durante la noche en señal de vida y dignidad familiar; preferían pasar sin
comer a estar sin luz.
Los israelitas, ricos y pobres, pedían siempre la bendición de Dios para sus casas y
habitantes.

página 15
TEMA 2: LA ALIMENTACIÓN
Consumo de alimentos:

El menú de los orientales era –y sigue siendo– sencillo; los alimentos que comían eran: pan,
aceitunas, aceite, suero de manteca, quesos (de sus ganados), frutas y verduras (de sus huertos) y
carne (en ocasiones especiales).
Los vegetales constituían la mayor parte de la dieta en el ardiente clima de Palestina; los
granos se comían crudos y tostados, con o sin pan. Con el grano se hacía pan. La cebada era
alimento para animales en Egipto, pero los hebreos la usaban para hacer pan; el millo (parecido al
maíz) era usado para hacer pan (en Europa se usa para las aves), el centeno también era usado para
hacer pan, el trigo además de ser usado para hacer pan era un elemento principal de la dieta hebrea
y la Biblia hace continuamente alusiones a este grano y Moisés prometió que podría cultivarse en
Canaán.
El pan y los derivados de harina de trigo o cebada eran los principales alimentos. El pan se
comía solo o con sal, vinagre, caldo o miel. La expresión oriental de "comer pan" equivale a la
expresión occidental de "tomar comida". Para los palestinos el pan era sagrado y, en una actitud
religiosa, desde que sembraban la semilla hasta que amasaban las tortas lo hacían en el nombre de
Dios (Mateo 6:11 y Juan 6:35). Se usaba dos clases de pan: pan de trigo y pan de cebada. Los
granos de trigo y cebada se molían y se formaban tortas que las mujeres horneaban individualmente
(cada casa las suyas) o en lugares públicos donde además, horneaban pan fresco cada día. Los ricos
adquirían pan de trigo y los pobres pan de cebada. Los que comían pan de trigo despreciaban a los
que comían pan de cebada. El joven que le dio a Jesús los cinco panes de cebada para que se
multiplicasen debía pertenecer a la clase más pobre (Juan 6:9).
El pan se elaboraba en tres formas:
- pequeño en forma de biscuit.
- grandes y redondos.
- delgados (como tortillas) y planos (como hojaldres).

Esta forma delgada y flexible del pan se usa por los orientales en lugar de cubiertos,
doblando una parte del mismo para darle forma cóncava al introducirlo en la sopa. Cada sábado se
preparaban doce tortas sin levadura (doce tribus de Israel) que se ofrendaba al Señor en Su
Santuario. Cuando en la semana siguiente eran sustituidos por doce nuevas tortas los sacerdotes
podían comer las viejas allí mismo. La levadura (fermento usado para que el pan crezca) tiene la
potestad de cambiar toda la masa. El pan sin levadura era usado en ofrendas y en la Pascua,
recordando a los israelitas la liberación de la esclavitud egipcia. Concretamente las hojuelas, una
delgada torta sin levadura, hecha de harina de trigo y ungida con aceite eran usadas en las ofrendas.
Las tortas eran bizcochos duros o tortas de migas que crujían al partirse.

Se usaban dos clases de legumbres: habas y lentejas. Los israelitas en tiempo de esclavitud
comían puerros, cebollas y ajos.

página 16
Los hebreos usaban la leche de vaca, de oveja, de cabra y de camella (esta última era
amarga, aunque especialmente rica y espesa). Las hebreas criaban (con su propia leche) a sus hijos.
Para ellos la leche era de gran valor alimenticio y sus pastos producían leche en abundancia.
Los árabes llaman a la leche "leben" que traducido es "blanca", pero en realidad se refieren
al "requesón", consumiéndolo mucho para preservar su salud. Parece que la Biblia cuando se refiere
a la mantequilla, trata más bien de requesón. El queso era apreciado y se vendía en barras, apiladas
en los mercados.
Los huevos se consumían también (no se sabe si mucho o poco). El pescado era consumido
mayormente en las costas. La carne era consumida en ocasiones especiales. Dios le dijo a Noé que
"todo lo que se movía y vivía le fuera para mantenimiento" (Génesis. 9:3). Algunos de la iglesia
primitiva no querían comer carne sacrificada a los ídolos, pero Pablo les quitó esta idea (Tito 1:15,
1 Timoteo 4:4).
El becerro era la mejor carne y se usaba en fiestas; el cabrito era la carne más común y más
económica y se usaba en las ofrendas; las aves se podían comer, excepto las inmundas; la oveja
(carnero) era importante por su carne y por su leche, y también se consumían animales procedentes
de caza, aunque nunca se consumía su sangre. En Pascua se mataba un cordero y se comía su carne.
La grasa de los animales se ofrecía en sacrificio porque se consideraba la parte más rica y mejor.
Cuando el animal se mataba para consumo de la familia, sí se comía su grasa.

En Palestina abundaban los productos de las abejas. La Biblia hace mucha alusión y
comparación a la miel. La miel era un alimento importante (la tierra que fluye leche y miel) era
signo de abundancia. No se la ofrecía en el altar del Señor porque ciertas naciones paganas lo
hacían.
El aceite de oliva se usaba para cocinar y era de gran importancia, se extraía de las aceitunas
verdes. Además se usaba para ungir y para las lámparas.
Se consumían muchos higos secos, uvas (se comía las uvas con pan), pasas y granadas
(dulces y amargas). Para aderezar usaban el jugo de las granadas.
El maná era un pan milagroso. Parece que fue la Savia del Tamarisco, un arbusto de la
península del Sinaí.

Hábitos de comida:

Se servían dos comidas al día: el desayuno –que se hacía por la mañana entre las 9 y las 12
horas– y consistía en pan, frutas y queso; y la cena –al atardecer, cuando el aire era más fresco y el
clima agradable–, y consistía de carne, verduras, mantequilla y vino. De la preparación de los
alimentos y del servicio se ocupaban las mujeres.
Los orientales antes de las comidas se lavaban las manos, poniéndolas debajo de una jarra
(lavamanos) que sostenía el sirviente y dejando escurrir el agua sobre un cántaro. Además de ser un
deber religioso, era necesario porque ellos ponían las manos en las comidas. Los fariseos eran
extremadamente exigentes con esta costumbre. Había, pues, un gran ceremonial en el lavado de
manos y por eso los fariseos recriminaron a los discípulos de Jesús de comer sin lavarse las manos
(Mateo 15:1-2, Marcos 7:1-5). Jesús no le dio importancia alguna a este hecho como algo de
obligatorio cumplimiento; no era ley de Moisés, sino tradición de ancianos.
Los orientales antes de comer daban gracias por los alimentos, tanto el anfitrión como los
invitados pronunciaban palabras de gratitud tales como "en el nombre de Dios", "alabad a Alá" o
"Dios sea alabado". Los judíos siempre daban gracias por los alimentos casi con esta fórmula:
"Bendito tú Jehová nuestro Dios, Rey del mundo, que haces que brote el pan de la tierra".
Los orientales para comer se sentaban en el suelo con las piernas dobladas bajo el cuerpo o
hacia atrás (como si quisieran arrodillarse) frente a una mesa baja. La mesa era una esterilla re-

página 17
donda, de piel o de cuero, extendida en el suelo. En sus bordes había unos orificios por los que se
pasaba una cuerda y cuando se terminaba la comida se estiraba la cuerda levantando así la mesa.
Algunas casas usaban un banquillo de unas catorce pulgadas de altura como mesa y ni que decir
tiene que las sillas, con tal mesa, no existían; era el suelo sobre el que se extendía una alfombra o
estera. Para comer no se ponían platos individuales, sino que cada uno comía en una gran fuente de
barro donde estaba servida la comida. Los orientales no "cortaban el pan" sino que lo "partían con
los dedos".
Así como para nosotros es esencial el uso de cubiertos, platos y servilletas, los orientales no
tienen necesidad de nada de eso. Toda vez que el pan hace de cuchara, se come el trozo con el
alimento que contiene, la carne es servida en un plato y se la coge con los dedos y se moja el pan en
el caldo servido en una fuente. El anfitrión tenía la costumbre de mojar el pan en la sopa y darlo a
algún invitado en señal de honor. Jesús dijo que le iba a entregar alguien "que mojaba con él en el
plato" (Marcos 14:18-20) y luego le dio a Judas el pan mojado en la sopa (Juan 13:25-26) dando
honor precisamente al que le iba a traicionar.
Los orientales tenían las comidas por algo sagrado y no querían nunca estar solos para
comer. Los orientales oraban al terminar las comidas, guiados por el pasaje de Deuteronomio 8:10
que dice: "y comerás y te hartarás y bendecirás a Jehová tu Dios, por la buena tierra que te habrá
dado". Los orientales después de comer se lavaban las manos. El sirviente volvía a traer el
lavamanos y una toalla (que llevaba sobre sus hombros) para que los invitados se secasen las
manos. Cuando la casa no tenía sirvientes, cada uno se lavaba y se secaba las manos.
Así como las comidas eran importantes en la vida judía, también lo era el ayuno en señal de
humildad, tristeza y dependencia de Dios. En el período de ayuno, además de no comer, se vestían
de saco, esparcían cenizas sobre sus cabezas, no se lavaban las manos ni se ungían la cabeza.
Las fiestas eran buenas ocasiones de celebrar actos sociales y religiosos. En los sociales el
anfitrión invitaba solemnemente a los que quería que asistieran y mandaba a su criado, unos cuantos
días antes de la celebración de dicha fiesta, a decir que ya estaba todo preparado. Las mujeres
nunca asistían como invitadas a las comidas especiales de los judíos. Era costumbre oriental que los
invitados rechazasen la invitación, aunque pensaran asistir, para conceder el privilegio al anfitrión
de insistir en la invitación. No ir a la fiesta a la que se estaba invitado era un insulto al anfitrión. Las
fiestas se celebraban por las noches y en habitaciones muy iluminadas. Los orientales temían a la
oscuridad de manera obsesiva y la llamaban "las tinieblas de afuera". Recordemos que las casas
están encendidas durante toda la noche por miedo a la oscuridad. El principal lugar de honor era a la
derecha del anfitrión y el segundo en importancia a la izquierda del mismo. Asimismo había un
cuarto en el aposento alto para los invitados de honor y un cuarto en el aposento bajo para los
invitados de menos honor. Los fariseos tenían siempre lugares de honor en las fiestas que se
celebraban, lo cual condenó Jesús (Mateo 23:6). En las fiestas se servían los mejores corderos del
rebaño y los becerros engordados para tal fin y no faltaba el vino.
La ley de Moisés permitía el uso del vino, aunque advertía contra el uso excesivo de esta
bebida. En las fiestas era normal que se tocasen instrumentos musicales y los invitados bailaban.
No era costumbre que los hombres bailaran con las mujeres (cabe indicar que el baile era más bien
una actividad femenina y no había lugares públicos de baile). Los invitados para la fiesta se ungían
con ungüentos preciosos.

Hospitalidad con los viajeros:

Los orientales creían que sus huéspedes eran enviados por Dios y por tanto su hospitalidad
se transformaba en algo sagrado. Cuando las familias se iban de viaje nunca buscaban lugares
públicos para alojarse, sino que esperaban que alguien les invitara a su casa. Un ejemplo que lo
ilustra es el caso que Abraham recibiera huéspedes "saliendo a su encuentro" y "preparando la

página 18
comida" con gran satisfacción (Génesis 18:2-7).
Los huéspedes eran considerados amigos. Los romanos, en señal de hospitalidad, escribían
el nombre de cada invitado en trozos de madera y luego se intercambiaban estos trozos, los cuales
se guardaban y pasaban de padres a hijos. El libro de Apocalipsis se
refiere a esta costumbre: "y le daré una piedrecita blanca, y en la
piedrecita un nombre nuevo escrito" (Apocalipsis 2:17). Los
orientales tenían en cuenta también a los extranjeros. La palabra
griega "filoxenía" de la que traducimos "hospitalidad" significa "amor
a los extranjeros" y en su afán de hospitalidad, incluso hospedaban a
sus propios enemigos y mientras vivían bajo su techo, eran considerados amigos. Los orientales
tenían un cuarto (casi siempre en la parte superior de la casa) destinado a los huéspedes, pero éstos
participaban de la vida de la familia. A veces la familia alquilaba un sirviente para que cuidara del
huésped y de su cuarto.
La comida era proporcionada por la familia. En caso de no tener lugar para hospedarse, los
peregrinos también agradecían un árbol grande en verano para cobijarse o un lugar en el terrado
para dormir.
El huésped y el dueño de la casa se saludaban con una gran reverencia, más o menos así:
con la cabeza erecta y el cuerpo un poco inclinado hacia delante, levantando la mano al corazón, a
la boca y a la frente. El significado simbólico de esta acción es: "mi corazón, mi voz y mi cerebro
están a vuestra disposición".
Los orientales eran y siguen siendo muy exagerados a la hora de expresar agradecimiento
por algo, caían de rodillas inclinando luego el cuerpo hasta tocar la tierra con su cabeza, o besar la
parte baja de la vestidura de la otra persona, o sus pies o el polvo de sus pies. Esta acción nada tiene
que ver con la adoración a Dios (Génesis 18:2-3, 23:7, 23:12, Mateo 18:26 y Apocalipsis 19:10).
Un saludo corriente sería: "Salam Alakum" que significa "paz sea contigo" por parte del dueño de la
casa y "Wa Alakim es Salam" que significa "paz sobre ti" por parte del huésped. Jesús aconsejó a
sus discípulos que saludasen así cuando fuesen hospedados (Lucas 10:5-6).
El huésped y el dueño de la casa se besaban. Jesús recriminó a un fariseo de no haberle dado
un beso cuando entró en su casa (Lucas 7:45). Sus besos corresponden a nuestro sincero apretón de
manos. Los hombres se besan y concretamente en Palestina los hombres, al encontrarse, ponen su
mano derecha sobre el hombro izquierdo del amigo y le besan en la mejilla derecha, después ponen
la mano izquierda sobre su hombro derecho y le besan en la mejilla izquierda. Ejemplos bíblicos de
besos: Génesis 27:27, 33:4, 45:15, 48:10, Éxodo 4:27, 18:7, 1º Samuel 20:41, Lucas 15:20 y
Hechos 20:37.
El huésped se quitaba el calzado para entrar en su aposento. Era necesario quitarse el
calzado, tanto si eran sandalias, zapatos o botas, porque se sentaban en esteras, alfombras o en el
diván, y el calzado estropearía los lienzos. La idea de quitarse el calzado para entrar en lugares sa-
grados por el miedo de contaminación, se extendió mucho.
El huésped se lavaba los pies. El sirviente traía agua en una vasija, le lavaba los pies al
huésped y los secaba. Esta tarea era humillante, pero Jesús quiso lavar los pies a sus discípulos para
prestarles un servicio (Juan 13:4-5). Ejemplos bíblicos de esta costumbre: 1ª Timoteo 5:10, Génesis
18:4, 19:2, 23:32 y 1º Samuel 25:41.
El dueño de la casa ungía al huésped con aceite de oliva. Algunas veces mezclaba el aceite
con especies. Simón el fariseo fue acusado de falta de hospitalidad porque no ungió a Jesús (Lucas
7:46). Esta costumbre aún perdura en algunos lugares.
El dueño de la casa ofrecía un vaso de agua al huésped, como señal de amistad. Por eso
Eliezer, siervo de Abraham, pidió a una doncella que sacaba agua de un pozo, que le diera un poco
de agua de su cántaro y ella le dio en señal de amistad.
El dueño de la casa ofrecía pan al huésped. Compartir el pan era un acto muy especial de

página 19
hospitalidad, confirmando el pacto de paz y fidelidad entre ambas partes. La expresión oriental
"pan" y "sal" es sagrada, porque significa "unidad por un pacto solemne". Un enemigo "probará la
sal" de su adversario solamente cuando está dispuesto a reconciliarse con él.
Todavía hoy, en algunos distritos rurales de Siria, sigue la costumbre que el huésped no
coma ni pan ni sal de su hospedador hasta que no haya cumplido su misión. El siervo de Abraham
no comió ni pan ni sal de su hospedador hasta que no cumplió su misión de encontrar mujer para
Isaac (Génesis 24:32-33). Hoy día en Siria el amo de la casa moja un pedazo de pan en miel de
uvas y lo da al huésped en señal de alianza.
El huésped es el señor de la casa. El espíritu hospitalario oriental hace del huésped el señor
de la casa. En Palestina los hospedadores saludan a sus huéspedes con las siguientes palabras:
"Hadtha Beitak" que quiere decir "ésta es su casa", lo cual le repite varias veces y cuando el
huésped solicita un favor el hospedador se siente honrado. Lot llamó a sus huéspedes "señores" y a
sí mismo "siervo" de ellos (Génesis 19:2).
El huésped no queda nunca solo en la casa ni duerme solo. Normalmente el huésped duerme
con la ropa puesta y prefiere no estar solo durante la noche. Si duerme en un cuarto superior
algunos de los hijos de la familia dormirán con él para hacerle compañía. Un occidental, sin duda,
se sentiría oprimido por las constantes atenciones de un hospedador oriental.
El dueño de la casa protege al huésped. Un misionero norteamericano, no hace mucho, fue
huésped en la casa de un gobernador oriental, quien le dio un pedazo de carnero asado indicando
que por medio de este acto garantizaba con cada gota de su sangre, que mientras estuviera en su
casa y en su territorio, ningún mal tendría. David debió tener esta misma confianza cuando le dijo a
Dios que aderezaría mesa delante de él, en presencia de sus angustiadores (Salmo 23:5).
El huésped no traicionaba nunca a su hospedador. En caso contrario, era considerado un
pecado horrible (Abdías 7, Salmo 41:9 y Juan 13:18).
Huésped y hospedador renovaban pactos “comiendo juntos”. Jacob y Labán reanudaron su
amistad comiendo juntos (Génesis 31:53-54). Jesús, después de la resurrección, comió varias veces
con sus discípulos para renovar el pacto, invalidado por la deslealtad de ellos hacia Jesús (Lucas
24:30, 41-43 y Juan 21:12-13). El comer era algo más entrañable que el hecho de ingerir alimentos.
El dueño de la casa ante la partida de su huésped le rogaba que se quedara un poco más. Era
un proceso típico del oriente (Jueces 19:5-10). El huésped se despide diciendo: "con vuestro per-
miso" y el hospedador contesta: "id en paz" (Génesis 26:31).
El dueño de la casa acompañaba a su huésped, y lo hacía hasta que el huésped le decía que
no se molestara más. Abraham acompañó también a sus huéspedes (Génesis 18:16).

página 20
TEMA 3: ACTIVIDADES DIARIAS:

Moler el grano:

La vida en Palestina empezaba antes de la salida del sol; los hombres se iban a trabajar y las
mujeres molían el grano en sus casas. A los palestinos les gustaba el ruido de los molinos de mano
en las mañanas silenciosas, porque significaba actividad y vida; quizás como hoy nos alegra oler
café en las mañanas.

Si la familia tenía sirvientes, éstos molían el grano, pero nunca lo hacían los hombres,
porque consideraban dicho trabajo humilde y no querían ejecutar tareas serviles (relativo a siervos y
criados). Las mujeres no querían moler el grano solas y se juntaban de dos en dos; había molinos
individuales, pero ellas preferían los molinos de doble servicio, para ayudarse mutuamente y
ejecutar sus tareas de forma más agradable. Los hebreos usaban piedras para moler el trigo y la
cebada y convertirlos en harina; amasaban la harina con levadura, aceite de oliva y agua o leche,
hasta convertirla en una masa que luego estiraban para hornearla.

Buscar agua:

Así como las mujeres molían el grano por las mañanas, por las tardes iban
a buscar agua provistas de cántaros de barro, en los pozos y manantiales. Todavía
hoy, como en los tiempos del A.T., "a la tarde salen las mozas por agua" (Génesis
24:11). Desde la niñez las muchachas aprendían a ir a buscar agua y llevaban el
cántaro sobre sus hombros (aunque algunas lo llevasen sobre su cabeza). Rebeca
lo llevaba sobre su hombro (Génesis 24:15). Como en un cuadro
pintoresco, las mujeres graciosamente andando, iban y venían con sus cántaros.
Además del cántaro, las mujeres llevaban una cubeta de cuero y una soga
para sacar el agua. La mujer samaritana al ver que Jesús no iba equipado para
sacar agua, le dijo: "Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo..." (Juan
4:11). Cuando Jesús dijo a sus discípulos que fueran a la ciudad y siguieran a un
hombre con un cántaro de agua (Marcos 14:13), fue fácil identificarlo, ya que no
era nada común ver a un hombre llevar un cántaro con agua, porque esta era tarea
de las mujeres. Cuando se necesitaba gran cantidad de agua los hombres la iban a
buscar en grandes sacos de piel de oveja o cabra.

Tejer:

Las mujeres hebreas fabricaban las telas de las lanas procedentes de los rebaños y las
trabajaban sin ayuda de ningún artilugio, en un proceso lento y primitivo, en contraste con el trabajo
de los egipcios y de los babilonios que eran expertos en tejer, pero tenían grandes y preparados
telares. No tenían máquinas de coser, ni agujas de acero. Las agujas eran de bronce y a veces de
astillas de hueso afiladas en un extremo y con un agujero en el otro. Actualmente el hilado en Siria
es hecho por ancianas que han estado acostumbradas a trabajar de forma primitiva.

Las comidas:

Durante el día se hacían dos comidas: el desayuno (de 9 a 12) y la cena (al atardecer), pero
variaban según cada familia. Los comercios cerraban sus puertas de las 12 a las 15 horas, cuando el

página 21
calor se hacía insoportable y era costumbre y necesidad hacer la siesta en este ínterin.

Conversaciones:

Los orientales han sido siempre muy devotos a la hora de hablar. En sus conversaciones el
nombre de Dios salía siempre a relucir con expresiones tales como: "Masahallah" (lo que ha hecho
Dios), ante cualquier afirmación dicen "si Dios quiere" y cuando presentan a un niño a una persona
dicen: "he aquí la dádiva de Dios" y otras muchas como: "bendito sea el señor", "heredad de Dios
son nuestros hijos", "Dios sea contigo", "Dios te bendiga", etc. Desde luego estas expresiones son
muy diferentes a las que se oyen entre los occidentales.
Además, cabe destacar que los orientales han sido siempre muy exagerados al hablar,
porque no les bastaba con decir algo, sino que lo registraban gráficamente (Hechos 21:10-11) y
cuando querían dar fe a lo que decían utilizaban frases como: "lo que te digo es cierto; si no, me
corto el brazo derecho". Como es de suponer, estas cosas nunca se cumplían, pero era una garantía
que el que hablaba decía realmente la verdad. Jesús se dio a entender perfectamente cuando dijo:
"por tanto, si tu ojo derecho te fuere ocasión de caer, sácalo y échalo de ti y si tu mano derecha te
fuera ocasión de caer, córtala y échala de ti" (Mateo 5:29-30) y otros ejemplos que se hallan en
Mateo 7:3, 19:24 y 23:24. En sus conversaciones no se inhiben en absoluto frente a nadie, sacan a
relucir temas naturales que entre los occidentales serían considerados tabú.

Lavado de ropa:

Las mujeres lavaban sus ropas en los manantiales, en las corrientes de agua, en las piscinas o
en los canales de riego. Primero las sumergían, luego las tendían sobre las piedras, las golpeaban
para que las manchas desaparecieran y finalmente las enjuagaban en un recipiente con agua. Utili-
zaban una especie de álcali vegetal como jabón.

Familia:

Los hebreos al principio eran nómadas (se mudaban frecuentemente) y sus hábitos eran
diferentes a los de los pueblos sedentarios (de poco movimiento) porque iban adaptando sus vidas a
las costumbres de los diferentes lugares. Los hebreos difícilmente cambiaban sus costumbres,
aunque iban de un lado a otro, porque se mantenían fieles a Dios ante las diferentes culturas
paganas con las que tuvieron que tratar. Asimismo la Biblia refleja un tipo de vida familiar propia
de aquel tiempo y una cultura muy diferente a la nuestra y por eso, al buscar orientación bíblica
para nuestras familias, debemos reconocer este hecho de manera que no adaptemos ciegamente los
estilos de actuación que la Biblia describe sin antes observar la historia. Un ejemplo de ello era la
costumbre social tolerada y muy arraigada en la cultura de los tiempos bíblicos de que un hombre
tuviera más de una esposa. Dios nunca aceptó la bigamia y la Biblia no aprobó nunca tal costumbre.
Otro ejemplo era el que en tiempos muy primitivos había muchos casos de matrimonios entre
hermanos. Abraham y Sara, siendo medio hermanos (hijos del mismo padre) estaban casados. Dios
especificó que los hermanos no se podían casar y la ley mosaica prohibió tal práctica.
Es notorio en la Biblia ver como las familias que siguieron las instrucciones de Dios fueron
grandemente bendecidas y las que no lo hicieron sufrieron sus consecuencias.
La familia fue la primera estructura social que Dios produjo, la mujer debía "ayudar" a su
esposo y el esposo debía "cuidar" a su esposa y ambos se debían acompañar mutuamente hasta que
la muerte les separase. Tenían además que cuidar a los hijos frutos de esta unión. El término hebreo
que se traduce por "esposo" o "marido", significa "dominar" o "gobernar" y a veces se traduce por
"señor". El esposo judío era cabeza de la familia, porque era responsable de todos sus miembros, su

página 22
líder espiritual, su sacerdote (procuraba que se observasen los ritos religiosos) y su defensor ante los
jueces. Si no cumplía con ello era culpable de un grave delito. La esposa judía se sujetaba volunta-
riamente a su esposo. Su responsabilidad era la de ser "ayuda idónea" y "cuidar sus hijos y el
hogar". Los huérfanos y las viudas, al no tener un "cabeza" de familia, generalmente eran víctimas
de injusticias.
Toda pareja hebrea se casaba con la idea de tener hijos, esperaban tener muchos hijos para
asegurarse la vejez. La mujer debía ser "como una vid fructífera" (Salmo 128:3). Los hijos varones
tenían que sustentar a sus padres en la vejez. Los padres tenían que "instruir" a sus hijos (Proverbios
22:6) y transmitirles la ley escrita (Deuteronomio 6:6-9) y además castigarlos si eran
indisciplinados.
Los judíos tenían muchas tradiciones. El Talmud, por ejemplo, mandaba al padre
circuncidar, redimir, casar y enseñar un oficio a sus hijos varones. Ellos atendían ciegamente este
principio y muchos padres eran buenos educadores, siguiendo lo que alguien sabiamente dijo en
cierta ocasión: "los hijos se deben de apartar con la mano izquierda y acercar con la derecha" en un
delicado equilibrio entre la instrucción y el cariño.
El Talmud también indicaba, en relación a la ascendencia, que tanto el padre como la madre
debían ser respetados de igual manera, aunque una tradición más antigua sostenida por los rabinos
del Talmud indicaba que si alguna vez un hijo tenía que escoger, tendría que preferir a su padre. O
sea, que si el padre y la madre pedían un favor a la vez, tanto la madre como el hijo tenían que
servir al padre.
Las mujeres tenían un papel importante en la familia, casi que eran ellas las que
determinaban la buena marcha de la misma; criaban a sus hijos, atendían a la casa, a la ropa y al
alimento y cuando era necesario ayudaban a sus esposos en las labores del campo.
Los hijos varones se iban a trabajar con sus padres a temprana edad, las hijas estaban
siempre con las madres y cuidaban las cabras cuando era necesario. Las hijas de Jetro hacían esta
labor cuando Moisés encontró la que sería su esposa (Éxodo 2:15-21).
Un hijo varón era siempre bien recibido, ocupaba un lugar de honor en la familia, tenía
responsabilidad con él mismo y con sus hermanos y era el segundo jefe de la familia. Cuando el
padre moría el primogénito recibía una porción doble de la herencia. El primogénito era el primer
hijo varón, aunque no fuera del matrimonio legal. Las hijas no eran tan bien recibidas como los
hijos varones. A veces eran consideradas un estorbo. Un padre reflejó su gran preocupación por el
nacimiento de su hija (ver libro deuterocanónico, Eclesiástico 42:9-10). Los romanos exponían a
sus hijas recién-nacidas a la intemperie con la esperanza que murieran o fueran recogidas por los
traficantes de esclavos. Los hebreos no llegaban a tal punto porque creían que toda vida, masculina
o femenina, venía de Dios. Las hijas primogénitas también ocupaban un lugar de honor y
responsabilidad en la familia.
Si una familia no tenía hijos varones, las hijas podían heredar las posesiones de sus padres
(Números 27:5-8), aunque para mantenerla se tenían que casar con algún hombre de su misma tribu
(Números 36:5-12). Los padres tenían pleno derecho legal sobre sus hijas hasta que se casaran;
decidían por ellas, aprobaban las pocas decisiones que ellas tomaban (Números 30:1-5) y elegían
sus maridos, aunque permitían que ellas opinaran o dieran su consentimiento al mismo (Génesis
24:58 y 1º Samuel 18:20). Las hijas debían ayudar a sus madres en el hogar, se dedicaban única y
exclusivamente a las tareas domésticas y su único objetivo era ser esposas y madres. A los doce
años ya estaban preparadas para casarse y tenían el consentimiento de sus padres. Las mujeres
judías se casaban a muy temprana edad, quedando bajo el dominio de sus esposos y de la familia de
éstos; no perdían el derecho de sus casas y si quedaban viudas tenían que contraer matrimonio con
alguno de los hermanos de su difunto marido. En caso de no tener cuñados, podía volver a la casa
de sus padres.
La familia era algo tan entrañable y un lazo de amor tan fuerte, que los sacerdotes podían

página 23
tocar los cuerpos muertos de sus familiares sin quedar ceremonialmente impuros. Las familias se
componían de esposo y esposa o esposas, hijos e hijas y agregados (nueras, yernos, abuelos,
huéspedes, siervos, esclavos, etc.). Las familias circuncidaban también a sus esclavos, siguiendo
consejo bíblico, porque ellos "formaban parte de la familia". Cuando las familias albergaban
muchos miembros (gran familia) había una sola ley y estaban bajo el gobierno de un "jeque" (ley)
que era el hombre de más edad (abuelo o bisabuelo), al que llamaban "padre". Todavía hoy los
pueblos seminómadas viven en grandes familias, bajos las órdenes de un "jeque" para poder
sobrevivir. El "jeque" tenía derecho sobre la vida de sus miembros, pero la ley mosaica limitó su
autoridad; en relación a sus hijas no podía matarlas, pero sí venderlas, siempre y cuando no fuera
para un extranjero o para la prostitución. Con frecuencia el "jeque" abusaba de su autoridad.
En los tiempos de David y Salomón las grandes familias empezaron a declinar y a quedar en
una "estructura familiar" parecida a la que conocemos hoy. En los tiempos del N.T. las "grandes
familias" habían desaparecido por completo. Cuando se juntaban varias familias con algún
antepasado en común creaban una especie de "clan" para ayudarse y protegerse mutuamente,
designaban un hombre al que llamaban "goel", quien ayudaba a las necesidades de los demás miem-
bros.
De la palabra "goel", en latín levir (cuñado), nació la "ley del levirato" por la cual el "goel"
estaba obligado a casarse con la viuda de su clan que se quedara sin hijos, con el fin de ampararla y
protegerla y todos los hijos que nacieran de esta unión serían considerados prole del difunto. Las
propiedades siempre se vendían entre los miembros del clan; el "goel", si podía, tenía que comprar
la propiedad de algún miembro del clan, siempre y cuando éste demostrara necesidad. El "goel"
también vengaba la muerte de sus parientes.
Dios instituyó la familia para que sus miembros vivieran unidos y en paz, pero por razones
sociales, económicas y religiosas no siempre ha sido así. Las familias que no tenían hijos lo
consideraban un castigo de Dios y no funcionaban en integridad. Los hombres se divorciaban de sus
esposas y se casaban con otras para tener prole o simplemente se juntaban con alguna sierva para
engendrar hijos. La costumbre de la poligamia creaba muchos problemas y traía rivalidad entre las
esposas y luego entre los hijos.
La palabra hebrea que significa "segunda esposa" es literalmente "esposa rival". En el
matrimonio polígamo el esposo tenía siempre preferencia por una esposa y favorecía a una más que
a otra. A veces había problemas a la hora de elegir cuál de los hijos tendría el honor de la
primogenitura, porque el esposo lo quería ofrecer a la esposa favorita en lugar de la aborrecida
(recordemos que el primogénito era siempre el primer hijo, tanto si era de la esposa legal o de la
sierva).
Las familias que se unían por cuestión de política, sin duda fracasaban. Cuando un rey
convenía con otro rey, casaban a sus hijos en señal de pacto. Las esposas de David eran una
cuestión política, princesas de distintos países para acuerdos de entre los mismos. Después del
exilio los matrimonios hebreos pasaron a ser monógamos y el adulterio se castigaba severamente.
En los tiempos del N.T. la viuda sin hijos gozaba de una posición más segura o acudía en caso
contrario a la iglesia, no estando obligada a casarse con alguno de sus cuñados. La viuda con hijos
tenía mayores posibilidades.

página 24
TEMA 4 VESTIDOS Y ORNAMENTOS:

Las vestiduras de los israelitas han evolucionado lentamente a


causa de su mentalidad de mantener la tradición. Su manera de vestir
actualmente es la misma de hace siglos.
La primera vestidura usada por la humanidad fue el delantal de
hojas de higuera que se hicieron Adán y Eva (Génesis 3:7) y poco tiempo
después Jehová mismo les hizo túnicas antes de echarles del Edén (Génesis
3:21). Estas primitivas vestiduras fueron evolucionando. En la esclavitud
los israelitas aprendieron el arte de tejer de Egipto (Éxodo 35:35), hicieron vestiduras de lana
(Levítico 13:48), de lino torcido (Éxodo 26:1), bordados para los sacerdotes (Éxodo 28:4,39),
cortinas y velo del tabernáculo (Éxodo 26:1,31,36, 27:9,16,18).
Con el tiempo curtían (secaban) las pieles de los animales con el fin de prepararlas para la
ropa. Teñían las telas logrando diferentes colores (el rojo era el color preferido de la ropa hebrea);
bordaban tejiendo las telas con hilos de diferentes colores y empleaban con frecuencia la púrpura,
que se extraía de una especie de molusco del Mar Mediterráneo.
Lidia era vendedora de púrpura de la ciudad de Tiatira (Hechos 16:14), ciudad famosa
precisamente por sus tintoreros, por lo que se supone que Lidia vendía púrpura y telas de este color.
Las telas se lavaban por lavaderos profesionales. Las limpiaban en una tinaja con agua, lejía
y jabón; golpeándolas con los pies o con una vara. Cuando su objetivo era emblanquecerlas usaban
un producto especial llamado "tierra del lavandero". El lugar del lavandero producía un olor re-
pugnante y por ese motivo la labor se realizaba fuera de la ciudad, por ejemplo: en Jerusalén, en un
lugar llamado "la heredad del lavador" al norte de la ciudad, donde usaban el agua procedente del
estanque de Gihón. Las telas más usadas por los israelitas eran: lino, lana, seda, cilicio y algodón.

Lino.-
El lino era una tela muy usada por lo suave y delicada. Se extraía de una planta del mismo
nombre que se cultivaba con este propósito. El lino "fino" era usado por los ricos y el lino "grueso"
por los pobres. La tela era muy práctica y fácil de trabajar.
Los egipcios usaban lino fino (casi transparente) para sus vestiduras y lino grueso para sus
alfombras. Cuando nombraron a José gobernador, "lo vistieron de lino finísimo" (Génesis 41:42).
Las ropas interiores estaban hechas de lino, por ser una tela suave y delicada. Jesús fue envuelto en
"lienzos de lino" en la sepultura (Marcos 15:46). El lino fino y blanco era símbolo de inocencia y
de pureza moral (Apocalipsis 15:6).

Lana.-
La lana era una tela que se obtenía de las ovejas. La ley de Dios contenida en Deuteronomio
22:11 prohibía terminantemente que los israelitas tejieran sus ropas con la mezcla procedente de
lino y lana. Parece ser que dicha mezcla era considerada "santa" porque los sacerdotes podían
vestirse con ella. Cuando la Biblia menciona que una tela no era azul, quiere significar que era lana.
La economía de las tierras bíblicas se basaba en la lana.

Seda.-
Con frecuencia, la finura y el color vívido de las telas determinaban su valor. La seda, que
reúne estas condiciones, era considerada de gran valor y su precio hacía que solamente personas
importantes las pudieran adquirir. Los "amantes del lujo" que se mencionan en el N.T. con el
nombre de "Babilonia" (¿Roma?) atesoraron seda (Apocalipsis 18:12). Los artículos de seda pura
se vendían según su peso en oro.

página 25
Cilicio.-
El cilicio era obtenido de pelo de cabra. Era oscuro y grueso, y se usaba en tiempos de
aflicción y lamento, una especie del "luto" de nuestros días (Génesis 37:34). Job, en su aflicción
extrema, se vistió de cilicio (Job 16:15). Los israelitas afligidos se vestían de cilicio, se echaban
cenizas sobre sus cabezas y luego se sentaban en las cenizas. El N.T. relaciona el cilicio con el
arrepentimiento (Mateo 11:21). De cilicio se hacían sacos en los que se echaban granos (Génesis
42:25 y Josué 9:4).

Algodón.-
El algodón se obtenía de una planta de flores amarillas, tanto en Siria como en Palestina. Se
cultiva todavía hoy.

PRENDAS DE VESTIR

La vestimenta de los israelitas consistía en: ropa interior, ropa exterior (capa o manto),
turbante (para hombres), velo (para mujeres), cinto y sandalias.

Ropa interior.-
La ropa interior era igual para ambos sexos, aunque el estilo cambiaba un poco. Consistía en
una túnica ceñida al cuerpo, con o sin mangas, hasta las rodillas o hasta los tobillos; de piel, tela de
pelo, lana, lino o algodón. Los ricos usaban túnicas con mangas, hasta los tobillos. Nunca aparecían
así en público sino se ponían una capa o manto al recibir a algún invitado o al salir a la calle. Los
pobres usaban túnicas sin mangas, hasta las rodillas, y lo normal era que solamente contasen con
esta prenda, de manera que la llevaban tanto en la casa como en la calle. Bíblicamente, el usar
solamente la ropa interior, estaba considerado como una "desnudez" (1º Samuel 19:24 e Isaías 20:2-
4).

Ropa exterior.-
La ropa exterior también era igual para ambos sexos, aunque las prendas femeninas eran
confeccionadas más largas (Isaías 47:2, Jeremías 13:22) a fin que sirvieran, una vez plegadas, como
delantales (Rut 3:15). Los mantos o capas servían para tapar la ropa interior, para abrigarse y para
cubrirse por las noches. Estaban hechos de lana, pelo de cabra o algodón; de color café oscuro y de
diferentes tonos, con tiras blancas perpendiculares, y de muchos estilos: con capuchas (chilabas),
etc.
Los ricos tenían mantos de lino y los pobres –cuando los tenían— estaban hechos de un
espeso tejido de pelo de cabra, que a su vez utilizaban como cama durmiendo sobre ellos (Éxodo
22:26-27). Los mantos requerían el uso de cinturones para la facilidad de movimientos; éstos a
veces estaban bordados y decorados con ricos adornos de metal y piedras preciosas. Fue un manto
lo que usó Elías para abrir las aguas del río Jordán (2º Reyes 2:8-13).
Los reyes, los nobles y algunas personas importantes usaban un manto especial (túnicas más
anchas y más largas). La prenda exterior aparece en nuestras Biblias con los nombres de
"vestidura" o "manto". Los judíos usaban franjas con cordones azules en los bordes de sus vestidos
(Números 15:38), las cuales les recordaban la constante presencia de los mandamientos del Señor
(Mateo 23:5). Los escribas y los fariseos hacían estas franjas muy anchas, de manera que el pueblo
viera cuán fieles eran ellos en el cumplimiento de los mandamientos del Señor (Números 15:37-38
y Deuteronomio 22:12). Tenían en las cuatro esquinas de su manto las franjas de los fariseos,
llevaban cabellos largos con un turbante blanco sobre su cabeza, abundante barba, y usaban
sandalias, cinto y bastón. Estas prendas (mantos o capas) eran las que los judíos rasgaban en tiempo

página 26
de aflicción (Esdras 9:3-5, Job 1:20, 2:12).
Todo indica que Jesús usaba una túnica larga hasta los pies, con mangas y de una sola pieza
(sin costura). Un manto que debía ser azul (color común en aquellos tiempos), aunque se
emblanqueció durante su transfiguración,

Turbantes.-
Los turbantes estaban hechos de lino o de algodón, se enrollaban varias veces en las cabezas
con el objeto de protegerlas del sol y tanto los llevaban los ricos como los pobres. Asimismo los
judíos solamente se cubrían las cabezas en ocasiones especiales (Isaías 61:3 y 2º Samuel 15:30) y
los egipcios, los asirios y la realeza usaban turbantes con frecuencia. Los árabes de Palestina
actualmente usan velo en lugar de turbante.

Velos.-
Los velos se hacían de lino grueso blanco y de dos metros más o menos. Era indispensable
para la vestimenta de las mujeres el uso de velos, exceptuando las criadas y las mujeres de baja
condición de vida, todas lo usaban. Las mujeres usaban velo en sus casas cuando tenían algún
huésped y al salir a la calle.
En relación al uso de velos, las mujeres hebreas tenían mayor flexibilidad que las árabes, no
los llevaban todo el tiempo y se exigía, sobretodo, a las solteras como señal de modestia e
intimidad. Rebeca, cuando se acercaba a su prometido Isaac, se cubrió el rostro antes que él la viera
(Génesis 24:65), lo cual significa que durante todo el trayecto iba sin velo. Era indecoroso subir el
velo de una mujer. Los velos se bordaban o se adornaban con hileras de monedas de oro y plata y la
pérdida de alguna moneda era signo que algún mal sobrevendría y se consideraba una gran ver-
güenza. Las mujeres en el N.T. se cubrían "las cabezas" para la adoración (1ª Corintios 11:5) y en
su lugar el velo era sustituido por sus cabellos.

Cintos.-
Los cintos eran cinturones, cordones o bandas de tela ancha; hechos de cuero, de lino, de
seda o de material bordado, con o sin broches; y de aproximadamente 15 cm de ancho, con el fin de
ceñir las túnicas, tanto internas como externas, y tener libertad de movimiento. Las expresiones
"ceñid los lomos" significaba que debía ponerse el cinto (1ª Pedro 1:13) y la expresión "desatar el
cinto" significaba que la persona era perezosa o estaba descansando (Isaías 5:27). En los cintos se
podía guardar dinero y otras pequeñas cosas y se utilizaban también para sujetar la espada al cuerpo
(Mateo 10:9 y Marcos 6:8). Además del cinto parece ser que los judíos usaban una bolsa sobre el
hombro que podría ser como nuestro bolso moderno. La alforja que se menciona en Marcos 6:8 era
el bolso que llevaban los pastores y viajeros y David puso en el bolso cinto piedras para matar el
gigante Goliat (1º Samuel 17:40).

Sandalias.-
Las sandalias eran suelas de madera o de cuero duro, de caña o de corteza de palma a las
que se clavaban correas de cuero. La labor era realizada por el cabeza de familia. Todas las clases
sociales de Palestina usaban sandalias, no ocurriendo así con los zapatos, los cuales, al ser de cuero
suave no los podían comprar los pobres. Los discípulos de Jesús usaban sandalias (Marcos 6:9). El
ángel le dijo a Pedro que se pusiera las sandalias (Hechos 12:8). Todas las clases sociales de
Palestina usaban sandalias. En Asiria las sandalias también cubrían el talón y el costado de los pies.
Los judíos se quitaban las sandalias al entrar en sus casas (Lucas 7:38) y en los aposentos de algún
hospedador y se lavaban los pies. El quitarse las sandalias era señal de reverencia (Éxodo 3:5).
Llevar las sandalias a otra persona o desatárselas era humillante. Andar sin sandalias era señal de
extrema pobreza (Lucas 15:22) o de lamentaciones (2º Samuel 13:30, Isaías 20:2-4 y Ezequiel

página 27
24:7,23).

NOTAS SOBRE LA VESTIMENTA

La riqueza o la pobreza se medía por el extenso o escaso ajuar de cada persona (Isaías 3:6-
7). Los antiguos no se complicaban mucho a la hora de acostarse; se quitaban el cinto y el calzado,
se tumbaban sobre esteras, alfombras o colchones y se tapaban con su propio manto o capa.
El clima determinaba el tipo de vestimenta, los egipcios del valle del Nilo se rasuraban la
cabeza y se vestían con ropas de lino por el calor sofocante de su región; los trabajadores egipcios
usaban un sencillo taparrabo (era ropa de hombre en general). En tiempos del rey Tutankamón el
taparrabo llegó a ser como un delantal. Se usaban mantos o capas sobre los hombros y las mujeres
usaban vestidos largos y sueltos que empezaban debajo de los brazos, con tiras que los sostenían.
Kalasiris era la única vestidura de lino egipcia con mangas. Deuteronomio 22:5 prohíbe a las muje-
res que usen prendas masculinas.

ASEO PERSONAL

Cabellos.-
Los judíos cuidaban sus cabellos como un adorno personal a tener en cuenta y los
perfumaban antes de alguna celebración (Salmos 23:5 y Lucas 7:46). Las judías jovencitas llevaban
sus cabellos largos y rizados. Había pocos calvos y la calvicie era signo de lepra. Cuando los judíos
hacían algún voto religioso no se cortaban el cabello (Jueces 13:5), pero normalmente los llevaban
cortos (Ezequiel 44:20). En los tiempos del N.T. los cabellos largos para los hombres era contrario a
la naturaleza (1ª Corintios 11:14). Sin embargo los judíos no se rapaban nunca las cabezas para no
parecerse a los dioses paganos.

Barbas.-
Los hombres ungían sus barbas con aceite; cuando estaban profundamente angustiados se
arrancaban la barba, se la afeitaban o se la descuidaban (Esdras 9:3, Isaías 15:2, Jeremías 41:5). Era
un insulto tocar la barba a un hombre. Los egipcios y los romanos tenían siempre las caras limpias
y afeitadas.
Las mujeres (egipcias, asirias y hebreas) se pintaban los rostros, pero no estaba bien visto
para las hebreas (2º Reyes 9:30, Jeremías 4:30 y Ezequiel 23:40); también se pintaban las uñas, se
tatuaban y se perfumaban.

ORNAMENTOS

Las mujeres eran más extravagantes que los hombres y se adornaban con brazaletes en las
muñecas, pendientes, anillos, collares, aros en la nariz (narigueras) de marfil o de materiales
preciosos y en los tobillos con tintineo musical y cadenas de oro (Jueces 8:24). Ahora bien, las
mujeres hebreas no usaban narigueras. Los hombres usaban brazaletes de oro más arriba del codo
(Génesis 24:30), también pendientes y cadenas de oro. A José y a Daniel les colocaron cadenas
como símbolo de realeza (Génesis 41:42 y Daniel 5:29). Los hombres que llevaban cadenas de oro
demostraban dignidad. Los pendientes hebreos eran redondos (Génesis 24:22) y los pendientes
egipcios eran grandes aros de oro y solamente se ponían en una de las orejas. Los egipcios juntaban
varios aros y les incrustaban piedras preciosas y usaban los pendientes como amuletos (Génesis
35:4). Los judíos llevaban un bastón adornado en la parte alta para protegerse de los perros. Los
fariseos como adorno llevaban siempre rollos de Escritura Sagrada o una caja de metal que la

página 28
contenía para que la gente les viera.

VESTIDURA SACERDOTAL

La vestidura sacerdotal se compone de las siguientes prendas:

- Efod
- Manto del Efod
- Pectoral
- Mitra (toca episcopal de los antiguos persas)
- Túnica bordada
- Cinto
- Calzoncillos.

El Efod era una túnica corta y sin mangas que usaban


los sacerdotes judíos sobre las demás prendas y se hacía de
lino; tenía dos partes, una delantera y otra trasera, asegurada
en el hombro por una gran piedra de ónice. El manto del Efod
era azul, sin mangas; con bordes adornados con granadas,
púrpura y carmesí y entre granada y granada una campanilla
(Éxodo 28:32-35).
El Pectoral estaba hecho de lino bordado, adornado
con 12 piedras preciosas cada una con el nombre de las doce
tribus de Israel (Éxodo 28:15-30, 28:9-12 y 28:28). El Efod y
el Pectoral recibían el nombre de "memorial" (Éxodo
28:12,19) porque recordaba la relación con las doce tribus de Israel, también se conocía como "el
pectoral del juicio" (Éxodo 28:15), recordando que el sacerdote era el vocero de la justicia y del
juicio de Dios.
La mitra era de lino, era la toca oficial del sumo sacerdote. Consistía en un largo lienzo que
se enrollaba en la cabeza en forma de turbante, con una placa de oro que llevaba escrito: Santidad a
Jehová (Éxodo 28:36-38 y 39:28-30). La tiara también era un tocado de lino fino (Éxodo 39:28).
Las túnicas de lino bordadas tanto las usaban los sumos sacerdotes (Éxodo 28:4) como los
sacerdotes ordinarios. El cinto del efod era azul, púrpura y carmesí, que se entretejía con hilo de
oro. Los sacerdotes usaban calzoncillos de lino fino debajo de la ropa interior que le cubría desde
las muñecas hasta las rodillas, para que no expusieran su desnudez al servir en el altar (Ex.28:42-43,
39:28, Levítico 6:10, 16:4 y Ezequiel 44:18). Para servir en el Templo usaban mantos hasta los pies
y en forma cuadrada, de lino blanco, sin costura y atados a la cintura con un cinto bordado (Éxodo
28:31-34). En los servicios debían ir descalzos. Antes de entrar en el Tabernáculo debían lavarse las
manos y los pies (Éxodo 40:30-31). El sacerdocio universal se vestía así. También la túnica de Jesús
era sin costura (Juan 19:23 y Hebreos 4:14-15). La calvicie incapacitaba a los hombres para el
sacerdocio, ellos no se podían rapar la cabeza, ni rasgarse las vestiduras (ni siquiera por la muerte
de sus padres) - Levítico. 21:10-11. El sumo sacerdote se rociaba las vestiduras con el aceite de la
unción (Éxodo 28:41, 29:21) y los sacerdotes ordinarios no lo hacían. El sumo sacerdote usaba
vestiduras de lino puro (1º Samuel 2:18 y 2º Samuel 6:14).

página 29
TEMA 5: LA FAMILIA
DESCENDENCIA.-
Las parejas antes del casamiento ya hablaban de los hijos que iban a tener (Génesis 24:60 y
Rut 4:11-12). Nunca cuestionaban el número de hijos porque cuantos más
hijos tuvieran más bendecidos por Dios se sentían y se deleitaban en cum-
plir fielmente con el mandamiento de Génesis 1:28: "fructificad y multipli-
cad, llenad la tierra y sojuzgadla" (Génesis 1:28).
Los judíos aceptaban con gratitud el nacimiento de sus hijas
hembras, aunque preferían tener hijos varones. Algunas culturas preferían
que las hijas hembras murieran y en algunos casos las vendían como
esclavas. Los árabes de Palestina han valorado siempre la continuidad de
sus familias y por ese motivo han deseado siempre tener hijos varones
antes que hijas. Se puede oír todavía hoy los siguientes saludos: "Que las
bendiciones de Alá sean sobre ti, que tu sombra nunca se empequeñezca,
que todos tus hijos sean niños y no niñas". Entre el pueblo judío había
mucho interés en tener "hijos varones" en vez de "hijas". El hombre
cuando se casaba llevaba a su mujer a su familia, de manera que tanto ella como los posteriores
hijos que tuviera la pareja aumentaban a la familia o al clan del marido. Otro motivo era el que toda
mujer hebrea tenía esperanza de dar a luz al Mesías prometido.

Si un israelita tenía sólo hijas, debía casarlas con hombres de la misma tribu para que su
herencia no se fuera a otra tribu (Números 36:5-9). Los judíos no daban mayor importancia al acto
sexual porque todo lo concerniente a la familia era considerado como bendición de Dios, los hijos
eran un don de Dios, una herencia de Jehová (Salmo 127:3), las madres se gozaban en tener hijos
(Salmo 113:5,6,9), eran como vid que llevaban fruto (Salmo 128:3) y los hijos como saetas en mano
del valiente (Salmo 127:4). La mujer judía tenía una verdadera obsesión por tener hijos, consideraba
que tener hijos eran una bendición (Deuteronomio 28:4) y la esterilidad una maldición de Dios (1º
Samuel 1:6).
Cuando un hombre moría sin dejar descendencia, su viuda tenía que casarse con el hermano
de su marido (levir) según la ley del levirato para darle descendencia a su esposo (Génesis 38:8 y
Deuteronomio 25:5-10).

ESTERILIDAD.-

La esterilidad, más que un problema físico o social, era un problema religioso, porque la
mayoría de las promesas bíblicas tenían mucho que ver con la descendencia. Dios prometió al
pueblo de Israel, si le obedecían, que no tendrían varones ni hembras estériles, ni ga b nado
(Deuteronomio 7:14). "Dios cerró toda matriz de la casa de Abimelec por culpa de Sara, mujer de
Abraham" (Génesis 20:18).
La pareja estéril se pasaba la vida analizando sus pasados para encontrar algún pecado no
confesado. El amor entre la pareja era evidente, pero ellos consideraban que eso no bastaba, el
esposo ofrecía sacrificios y ambos oraban por su problema (Levítico 4:2, Génesis 25:21 y 1º Samuel
1:11). Cuando el pecado no era la causa del problema las parejas intentaban solucionarlo con
alimentos que produjeran fertilidad (Génesis 30:14-16), creían que tanto las manzanas como el pes-
cado podían hacer sexualmente potente a la pareja para la procreación. La mujer estéril confiaba en
diosas que generalmente simbolizaban la fertilidad y hacía tortas, libaciones y quemaba incienso a
la "reina del cielo", que bien podría haber sido "Astarte", diosa cananea del amor sexual, de la
maternidad y de la fertilidad (Jeremías 44:17-19, 7:18).
La arqueología, en sus excavaciones, ha encontrado infinidad de figuras de arcilla que

página 30
simbolizan la fertilidad, las cuales —sin duda— se usaban como amuletos. Cuando la mujer no le
daba hijos al marido, aún cuando podría ser él el estéril, ella era considerada culpable y él podía
tomar medidas drásticas, podía casarse con otra mujer que le diera hijos o usar una esclava con este
fin. Las mujeres estériles eran reprochadas por las demás mujeres (Génesis 30:1,2,23, 1º Samuel
1:6-10 y Lucas 1:25).

ADOPCIÓN.-

La pareja estéril podía adoptar un hijo, recién-nacido o adulto, el cual tenía derechos y
obligaciones. Ahora bien, si después de adoptar un hijo la pareja tenía un hijo legítimo, éste era el
heredero y no el adoptado. La ceremonia de adopción era colocar el recién-nacido en las rodillas de
la madre adoptiva (Génesis 30:3).
Los abortos ocurrían siempre por causas naturales, por accidentes, alimentos o simplemente
por ingerir aguas de un determinado manantial contaminado (2º Reyes 2:19-20).

PARTOS.-

Dios aumentó los dolores de parto de la mujer después de la caída (Génesis 3:16). y en
aquellos tiempos, más que hoy día, el parto era muy doloroso, porque no se tenían los beneficios de
los calmantes ni la asistencia médica con la que contamos en nuestros días. El parto a veces se
complicaba (Génesis 38:28, 35:18-20 y 1º Samuel 4:20), aunque la madre era asistida por una
partera experimentada (Génesis 35:17 y 1º Samuel 4:20). La partera hacía una buena labor con la
madre y con el recién-nacido y cuando se trataba de gemelos, ella ponía una marca distintiva en el
primer hijo, porque era de vital importancia saber quién era el primogénito (Génesis 38:28). En
algunas culturas antiguas la madre se acostaba para dar a luz y según Éxodo 1:16 parece que
también daba a luz sentada. Si el parto se adelantaba la madre tenía que enfrentarse sola a esta
severa prueba (las parteras debían tener sus días programados o venir de lejos). Fue el caso de
María, madre de Jesús (Lucas 2:7). Los profetas comparaban siempre los dolores de parto con el
juicio de Dios (Isaías 26:17-18 y Jeremías 4:31).

RECIÉN-NACIDO.-

Después del parto se cortaba y se ataba el cordón umbilical del recién-nacido, se le frotaba
con sal, agua y aceite y se le envolvía ceñidamente con ropa o trapos limpios durante una semana y
pasada la semana se repetía lo mismo hasta que el niño cumpliera los cuarenta días (Ezequiel 16:4 y
Lucas 2:7). A Jesús lo hallaron "envuelto en pañales" (Lucas 2:12).
En aquellos tiempos el recién-nacido no tenía un ambiente esterilizado ni condiciones
sanitarias adecuadas y en muchos lugares el agua estaba contaminada, los animales habitaban en la
misma casa y los insectos portadores de enfermedades hallaban de seguida al niño. La mortalidad
infantil era asombrosamente elevada. El recién-nacido dormía con su madre para que pudiera ali-
mentarse durante toda la noche. Precisamente una ramera aplastó a su hijo mientras dormía y quiso
cambiarlo por el hijo de otra ramera. Salomón puso fin a la discusión con su juicio (1º Reyes 3:16-
28). Para la madre judía era un verdadero privilegio criar a su hijo con su propia leche. Los niños se
criaban con leche materna hasta cumplir el año y a veces más todavía. Cuando la madre no podía
criarlo se buscaba una nodriza.

CREENCIAS.-

Abraham y toda su familia adoraban a los dioses de Babilonia y en el altar tenían "terafines"

página 31
(dioses de arcilla) que eran considerados ángeles protectores del lugar. La idolatría tenía mucho que
ver en las cuestiones familiares, cuando el padre faltaba el hijo mayor heredaba los dioses como
privilegio de la progenitura y como garantía de la herencia. Una historia que ilustra la importancia
de los dioses es la siguiente:
En Harán era costumbre que un hombre sin hijos varones adoptara a uno para ser su herede-
ro. Labán adoptó a Jacob, pero le engañó demandando por su hija mayor, Lea, una dote en servicio
de siete años porque una ley impedía que la hija menor se casara antes que la mayor. Jacob tuvo que
trabajar otros siete años por Raquel, su hija menor, a quien amaba realmente. Cuando Labán tuvo
hijos varones, como era costumbre, la herencia pasó a los hijos legítimos. Raquel, para preservar la
herencia de Jacob, robó los ídolos de su familia, ya que la posesión de estos dioses daba derecho a
la herencia.
En las familias había una mezcla de idolatría con superstición y maleficios paganos, unida a
la adoración de un posible Dios verdadero, el cual no era suficiente. La mente oriental entiende que
"el hombre es siempre padre de lo que inventa" y exige siempre un "cabeza responsable" para cada
grupo.
La familia, como un pequeño reino, requiere un jefe supremo (el padre), su autoridad se
extiende a todos los miembros de la familia y si es el jefe, a todos los miembros de su tribu, grupo o
viajeros.
En los días del A.T. el tipo de gobierno era "patriarcal", es decir, la autoridad máxima era la
de los jefes supremos (padres). Cuando el padre moría la autoridad pasaba a su hijo mayor o a quien
él delegaba. Bajo el gobierno patriarcal el padre era el sacerdote de la familia y cuando moría la
responsabilidad recaía sobre el hijo mayor. En cada tienda de campaña había un altar sobre el que se
sacrificaban animales a Dios (Génesis 12:8, 13:18, 33:18-20 y 35:3) porque la sangre del sacrificio
de los animales era símbolo de perdón de pecados. En nuestros hogares cristianos la sangre de
Cristo ha sustituido completamente al altar del A.T. Este sacerdocio patriarcal terminó cuando la ley
de Moisés transfirió el sacerdocio a la tribu de Leví, de donde salieron los sacerdotes para Israel
como nación. El niño veía en sus padres una representación de Dios y por eso no le costaba
honrarles. Todavía hoy podemos observar en muchos lugares orientales como los hijos saludan a
sus padres por las mañanas con un beso en la mano y permanecen ante ellos en humildad, a la
espera de instrucciones. En los tiempos del A.T. los hijos rebeldes podrían ser castigados con la
muerte.

La mujer pagana en los tiempos bíblicos era esclava y pasatiempo del hombre, la casada
estaba subordinada a su esposo, sin libertad, tratada de diferente modo y cuando iba por la calle con
él, le seguía a una respetuosa distancia, era vigilada continuamente y se tenía que cubrir el rostro
con un velo. Un dato curioso es que en las comidas madre y hermanas comían las sobras del cabeza
de familia y sus hijos varones. Todavía hoy la mujer oriental tiene estas características.
Las esposas de Jacob se alojaban aparte de él (Génesis 32) y la madre del hijo pródigo no
estuvo en la fiesta (Lucas 15:11-32). La Biblia no ha aceptado nunca esta costumbre y jamás ha
calificado a la mujer como mera esclava del marido, todo lo contrario, la mujer hebrea ha sido
respetada por su marido y ha tenido siempre gran influencia, para bien o para mal, en él y en sus
hijos (Proverbios 31:11,26,28). Sara era tratada por Abraham como una reina y gobernaba en
muchas áreas (Génesis 16:6). El carácter de la mujer hebrea era admirable, los árabes no han tenido
nunca mujeres piadosas e ilustres en su historia como lo tienen los hebreos.

NOMBRES.-

El nombre del niño se ponía al nacer (1º Samuel 4:21) o al octavo día de circuncidarlo, si era
varón (Lucas 1:59 y 2:21). Aunque la familia opinara cuanto a ello, la respuesta final era siempre de

página 32
los padres (Lucas 1:60-61). Los nombres eran muy importantes para los orientales. La mayoría de
los nombres bíblicos son teofóricos, es decir, que tienen un significado relacionado con Dios. Así,
por ejemplo:

- Abdías, significa Siervo de Jehová


- Abías, significa Cuyo padre es Dios
- Azarías, significa Ayudado por Dios
- Daniel, significa Dios es mi Juez
- Elías, significa Mi Dios es Jehová
- Elcana, significa A quien Dios creó
- Ezequiel, significa Dios fortalecerá
- Ocozías, significa Poseído por Jehová

Los nombres también indicaban alguna característica peculiar del nacimiento: Jacob
significa el que se agarra al calcañal.

O alguna oración o petición:


- Jonatán significa "el Señor ha dado"
- Elías significa "mi Dios es el Señor"

O alguna circunstancia:
- Beera ("nacido en el pozo"). Se puso este nombre a un niño que nació cerca de un
pozo.
- Barac ("relámpago"). Cuando el niño nacía en un día de tormenta.
- Icabod (Cabod: gloria). Cuando los filisteos arrebataron el arca del pacto a Israel
una mujer le puso este nombre expresando con ello que "traspasada era la gloria
de Israel".

O algún rasgo de la personalidad:


- Sobec significa preeminente
- Azan significa fuerte

O algo contrario a lo que se quería que fuera el niño para apartar a los malos espíritus:
- Gareb significa despreciable
- Nabal significa necio

Había nombres relacionados con la naturaleza. Es decir:


- Jemima, significa Paloma
- Tabitha o Dorcas, significa Gacela
- Rhode, significa rosa
- Raquel, significa oveja o cordero
- Salomé, significa paz
- Débora, significa abeja
- Ester, significa estrella
O con los animales:
- Caleb, significa perro
- Actor, significa ratón

página 33
También se ponían nombres en memoria de personas importantes:

- Daniel recordaba al famoso siervo de Dios


- Jesús era una forma griega del nombre hebreo Josué y significa
"salvación de Jehová".

En el paganismo se ponía el nombre de Baal, de manera que el nieto de rey Saúl se llamaba Merib-
Baal (1º Crónicas 8:34).

Había nombres que se repetían con frecuencia y para distinguir a dos personas con el mismo
nombre, puesto que no existían los apellidos, se añadía el nombre del padre al del niño.
- Micaías Ben Imla era Micaías el hijo de Imla.
- Simón Bar Jonás era Simón el hijo de Jonás.

Actualmente los árabes omiten la palabra bar (hijo de) y Simón-bar-Jonás sería: - Simón Jonás

También se añadía el nombre de su pueblo natal.


- Isaí, de Belén
- Goliat, de Gat
- María, de Magdala
- Jesús, de Nazaret
- Saulo, de Tarso

Los judíos tenían nombres dobles:


- Tomás, el que se dice Dídimo. "Tomás" en arameo y "Dídimo" en griego significan
lo mismo, o sea, "gemelos".

El mismo individuo podía cambiarse de nombre o pedir que le llamaran por otro nombre.
- Noemí quiso que la llamaran Mara (amargura)
- Saulo quiso que le llamaran Pablo

O podría tener otro nombre impuesto por el deseo de alguna persona: Jesús cambió el nombre de
Simón por el de Pedro

O impuesto por un ángel del señor:


- Israel era el nuevo nombre de Jacob impuesto por un ángel.
- Juan fue el nombre que el ángel Gabriel le dijo a Zacarías que le pusiera a su hijo.
- Jesús fue el nombre que el mismo ángel Gabriel le dijo a María que le pusiera a
su hijo.

RITOS EN CUANTO AL NACIMIENTO.-

La circuncisión.-
La circuncisión era una práctica distintiva del judaísmo; el niño era "circuncidado" a los
ocho días. Con esta práctica era introducido en la comunidad del pacto (Génesis 17:12-13). Se
consideraba que la persona incircuncisa era pagana. Muchos judíos, llevados por la cultura griega,
abandonaron muchas de las costumbres judías, y entre ellas, la de la circuncisión, sometiéndose
muchos de ellos a una operación para parecer incircuncisos, lo cual era considerado como apostasía.
Después del exilio la práctica de la circuncisión tomó fuerza y se observó cuidadosamente.

página 34
Cuando el octavo día del niño era sábado (día de reposo) se hacía igualmente el rito.
Investigaciones posteriores indican que el octavo día es el más adecuado para realizar la
circuncisión. La circuncisión consistía en que un hombre adulto le cortaba el prepucio al niño. Es
curioso conocer que la expresión "el que circuncida" y la palabra "suegro" son traducciones de una
misma palabra griega. La circuncisión es una operación delicada. En nuestra sociedad la hace un
cirujano.

La purificación.-
El parto dejaba a la mujer ceremonialmente impura y por eso no podía participar en ninguna
ceremonia religiosa ni tocar ningún objeto sagrado. De todas formas, cualquier persona, hombre o
mujer, que tuviera flujo de sangre, de semen o de pus, era considerado ceremonialmente impuro
(Levítico 12 y 15). La mujer era considerada inmunda durante cuarenta días si había dado a luz a un
hijo varón y ochenta días si había dado a luz a una hija. Después de este tiempo presentaba ofrendas
en el Templo por el nacimiento, la madre rica ofrendaba un cordero y la pobre dos pichones o un
par de tórtolas (Lucas 2:24).

La redención.-
Como quiera que las familias creían que el primogénito era posesión de Dios,
simbólicamente se lo compraban a Dios con cinco monedas de plata que se daban a los sacerdotes
cuando el niño cumplía un mes de vida (Números 18:15-16). La redención era una especie de
ceremonia en casa del niño cuando éste cumplía el 31 día. El padre presentaba el niño al sacerdote y
el sacerdote preguntaba al padre si quería redimir a su hijo o dejarlo con él. El padre contestaba que
lo quería redimir y le entregaba las cinco monedas de plata. Cuando el sacerdote devolvía el niño a
su padre éste daba gracias a Dios. Luego, tenía lugar un banquete. El hecho de redimir al niño a los
treinta días era porque muchos no vivían tanto tiempo.

EDUCACIÓN.-

Cuando el niño se alimentaba del pecho de la madre se le llamaba "amamantado" y cuando


terminaba este tipo de alimentación se llamaba "destetado". El niño a los dos ó tres años era
destetado y pasaba de la infancia a la niñez. Los niños israelitas estaban acostumbrados a honrar a
las personas mayores, a respetarlas y a no contradecirlas. Para los israelitas, los "ancianos"
(barbudos) eran personas muy importantes porque habían adquirido sabiduría con la vejez
(Deuteronomio 32:7 y Eclesiastés 5:6), en contraste con los niños de nuestros tiempos que son el
centro de atención y todas las actividades giran alrededor de ellos, expresan sus opiniones,
contradicen a sus mayores, etc.
La ley de Moisés delegaba en los padres la educación de los hijos; el hogar era la escuela y
los padres los maestros, la madre se ocupaba de la enseñanza de los hijos en sus primeros años
(Proverbios 31:1, 2ª Timoteo 1:5 y 3:15), las hijas eran instruidas por su madre hasta que se casaban
y los hijos hasta que se iban a trabajar con el padre (Proverbios 6:20). Difícilmente se delegaba la
instrucción a tutores (2º Reyes 10:1-5) y no había escuelas formales.
Tanto los padres en el hogar como los sacerdotes y levitas en el tabernáculo y en el templo,
debían enseñar a los jóvenes los mandamientos de la ley y el significado de las observancias
religiosas que tenían lugar como consecuencia de la fe en Dios. El énfasis que se dio a la educación
religiosa en las familias ha contribuido grandemente a la permanencia de los judíos en la historia.
Los sacerdotes y levitas eran valiosos maestros y desarrollaron escuelas para jóvenes.

página 35
MONOGAMIA Y POLIGAMIA.-

El tipo de relación entre los sexos que Dios tenía en mente era la monogamia, sin embargo,
a causa de la degradación de las pasiones humanas y de otros intereses creados, el matrimonio se
fue degradando. En las escuelas de Ur se enseñaba el "Código de leyes babilónicas de Hamurabi" y
sin duda Abraham debía estar familiarizado con ello porque cuando Sara le dio a Abraham una
esposa secundaria, Agar, era porque dicha ley lo permitía (Génesis 16) y con Jacob ocurrió
exactamente lo mismo y tomó a Lea y a Raquel por esposas. Raquel, estéril, le dio a Jacob su sierva
y Lea celosa le dio también la suya, de manera que Jacob tenía dos esposas y dos concubinas
(Génesis 30).
Dios estableció un matrimonio entre dos personas (monógamo), pero ello se corrompió muy
pronto. A partir del rey David los reyes de Israel tenían esposas y concubinas como alianzas
políticas (2º Samuel 3:2-5, 5:13-16, 12:7-10, 1º Reyes 3:1, 11:1-4). Cuando la ley de Moisés entró
en vigor desapareció esta costumbre en Israel, aún cuando era más común la "monogamia" que la
"poligamia" porque los israelitas no estaban dispuestos a costear los gastos de más de una esposa.
Estaba totalmente prohibida la poligamia a los reyes de Israel (Deuteronomio 17:17) y sus líderes
no incurrieron nunca en poligamia, siendo buenos ejemplos para el pueblo.
Adán, Noé, Isaac, José, Moisés, Job, el Sumo Sacerdote y los profetas fueron maridos de
una sola mujer (Levítico. 21:14). La ley mosaica llegó a permitir que los hombres fueran polígamos
"por la dureza del corazón de Israel" para proteger a las esposas y concubinas (Mateo 19:8).
La Biblia presenta familias conflictivas a causa de la poligamia (Génesis 30, 1º Samuel 1:1-
6). David y Salomón tuvieron muchos problemas, debido a que tomaron muchas esposas por seguir
el ejemplo de los reyes paganos de su tiempo y fueron castigados por Dios (2º Samuel 12:1-23 y 1º
Reyes 11:4-5).

ESCUELAS.-

La arqueología encontró en Ur de los Caldeos, de donde procedía Abraham, restos de


escuelas en las que se encontraron ladrillos de arcilla que indicaban algunas de las materias que se
enseñaban allí, los alumnos escribían sus lecciones en ladrillos, multiplicaban y dividían con tablas,
hacían raíz cuadrada y cúbica y conjugaban verbos. Abraham debió asistir a alguna de estas
escuelas.
De todos es sabido que Moisés "fue enseñado en toda la sabiduría de los egipcios" (Hechos
7:22). Moisés asistió a la escuela del templo del sol en Heliópolis, donde aprendió gramática,
aritmética, agrimensura (arte de medir las tierras), matemáticas, astronomía (arte importante en
Egipto), arquitectura, ciencia médica y dental, anatomía, química y música y debido a las muchas
minas de oro y cobre, estaban familiarizados con los metales y también con el hierro y el bronce.
Samuel fundó una "escuela de profetas" donde los jóvenes, sobre todo los levitas, estudiaban
la ley de Dios y la historia de Israel y se entrenaban para enseñarla al pueblo y de paso, aprendían
música y poesía sagradas. Tenían que ser personas influyentes para el bien del pueblo.
En nuestras Biblias cuando se habla de "grupos de hombres", "compañía de profetas", "hijos
de profetas", "cincuenta varones", etc. parece que quiere indicar "escuelas".
Los niños entre cinco y seis años iban a la escuela, a los diez años estudiaban la Biblia
(empezando por el Levítico, siguiendo con los cuatro restantes libros del Pentateuco y después con
los profetas y todo lo demás), de los diez a los quince años estudiaban la ley tradicional como
materia más importante y a partir de los quince años estudiaban la teología del Talmud (libro
religioso de los judíos escrito después de la destrucción de Jerusalén). Jesús asistió a una escuela de
la sinagoga en la villa de Nazaret. Las escuelas de las sinagogas eran importantes en el N.T. Cada
sábado (día de reposo) los judíos se reunían para oír a su rabino leer las Escrituras y explicar la Ley.

página 36
Esta actividad inspiró a los musulmanes a que les llamasen "el pueblo del Libro". Los muchachos
estudiaban las Escrituras con maestros capacitados, los cuales tenían que dar buenos ejemplos a sus
alumnos. Los niños judíos a los doce años debían saber la plegaria "El Shemá" que era el resumen
de Deuteronomio 6:4-9, 11:13-21 y Números 15:37-41 y repetirla mañanas y tardes. En los tiempos
del N.T. "El Shemá" llegó a ser una fórmula con muy poco significado, parecida a cualquier oración
pagana (Mateo 6:7).
Además aprendían el hallel (alabanza) de los Salmos 113-118, la historia de la creación
(Génesis 1-5) y las leyes de los sacrificios (Levítico 1-8). Había entonces dos escuelas rivales de
teología rabínica: la escuela de Hilel de Jerusalén y la escuela de Shamai. Pablo asistió a la escuela
de Hilel, la cual daba énfasis a las tradiciones orales de los judíos. A los trece años Pablo fue a
Jerusalén a aprender bajo el gran maestro Gamaliel, graduándose como el típico rabí fariseo
(Hechos 22:3). Jesús asistió a la escuela de Shamai, donde había menos conflicto sobre la tradición
y más enseñanza de la ley y de los profetas. Cuando Pablo fue a Roma había allí veinte escuelas de
gramática, a las cuales asistían chicos y chicas, pero mayormente chicos. Allí Pablo comparó al
"ayo" con un "esclavo fiel" que debía acompañar a los hijos de su amo, cuidarles y protegerles
siempre y aprovechó para comparar a Cristo con el maestro real y la ley como el "ayo" cuya
obligación era llevar el alumno al maestro.
La arqueología ha descubierto en Éfeso la escuela de Tirano en la que Pablo enseñaba cada
día (Hechos 19:9).

DIVORCIO.-

El divorcio en Arabia era de "palabra", pero en Israel la ley de Moisés adjudicó que el
marido diera a la mujer "Acta de divorcio escrita" (Deuteronomio 24:1-2) para dejarla libre para
casarse nuevamente. El motivo de divorcio era "alguna cosa indecente" hallada en la esposa
(Deuteronomio 24:1).
La mujer en tierras árabes, tenía derecho a todos sus vestidos y joyas cuando se divorciaba,
obteniendo una riqueza importante con ello. Por eso en los países orientales hay tanto interés en el
adorno personal de las novias. Cuanto al adulterio, éste no daba nunca lugar al divorcio, sino que
era castigado con la muerte por apedreamiento (Levítico 20:10 y Deuteronomio 22:22). El hombre
infiel solamente era considerado culpable cuando su infidelidad iba en contra de los derechos de
otro hombre. Una mujer no podía, aunque quisiera, divorciarse de su marido. Legalmente ella
estaba atada a él hasta que muriera o le diera carta de divorcio.
El profeta Malaquías enseña que Dios aborrece el divorcio y condena al hombre que no
respeta a la mujer de su pacto (Malaquías 2:14-16). Jesús quitó todas las causas de divorcio bajo la
ley y la única causa que aceptó fue por infidelidad (Mateo 5:31-32) e indicó que el divorcio es algo
contrario al plan de Dios, sea por los motivos que sea.
La ley de Moisés había permitido el divorcio porque no quedaba otra alternativa, "por la
dureza del corazón de Israel" (Marcos 10:5-9 y Lucas 16:18). Nótese que en el pasaje de Marcos
Jesús nombra el adulterio como único motivo de divorcio, pero en Lucas no hace ninguna
excepción. En Marcos 10 Jesús estaba hablando a los "maestros de la ley", precisamente a los que la
malinterpretaban, habló de un divorcio permitido sólo por la inmoralidad, o sea, por la relación
sexual ilícita; es decir, la persona disuelve su matrimonio al crear una unión sexual con alguien que
no es su cónyuge legítimo, de manera que el decreto de divorcio simplemente se limita a reflejar el
hecho que el matrimonio ya ha sido quebrantado. El hombre que por motivos de infidelidad se
divorcia de su mujer "no hace que ella adultere" porque ella ya ha adulterado.
Asimismo Jesús insistió en que el divorcio destruye el plan de Dios y que era mejor dar
lugar al arrepentimiento, al perdón y a la sanidad de un matrimonio infiel antes que tomar medidas
drásticas, de manera que el método para resolver los problemas del matrimonio es siempre la

página 37
reconciliación.
Cuando Pablo fue a Corinto predicó acerca del matrimonio. En la cultura grecorromana de
aquella pagana ciudad el divorcio era algo común. En 1ª Corintios 7:15 trató del incrédulo que
quiere separarse y dejó claro que "a paz nos llamó Dios". Sobre este punto aconsejó que el creyente
no se casara nunca con un incrédulo (1ª Corintios 7:39, 2º Corintios 6:14-18). Pablo, en Corinto, no
estaba hablando a los doctores de la ley como lo hizo Jesús en Marcos 10, quizás por eso no fue tan
tajante en el asunto del divorcio, sino que hablaba a los gentiles, que nunca habían vivido bajo la ley
y que se hallaban en verdaderos problemas en sus vidas matrimoniales. Asimismo Pablo aconsejó
que por el bien de uno mismo y de su familia, el matrimonio permaneciera unido.

MATRIMONIO.-

En los tiempos bíblicos el primer paso hacia el matrimonio lo daba el hombre o su familia
(Génesis 4:19, 6:2, 12:19, 24:67 y Éxodo 2:1), los padres se sentían en el derecho de escoger esposa
para su hijo, porque, al venir a formar parte de su familia, la querían elegir bien. De todas formas, el
hijo era consultado y podía opinar. Rebeca fue consultada si deseaba ser la esposa de Isaac (Génesis
24:58).
Los hijos aceptan el matrimonio impuesto por sus padres porque ven que Dios les seleccionó
el uno para el otro a través de la elección de sus progenitores. La mentalidad oriental en esto es
única, piensan que el amor viene después del matrimonio y lo conciben como los occidentales
conciben el amor entre hermanos. Cuando Isaac y Rebeca se casaron no se habían visto nunca. Las
familias hacían los arreglos para el matrimonio:
- Agar tomó para Ismael mujer de la tierra de Egipto (Génesis 21:21).
- Abraham envió a su siervo a buscar esposa para su hijo Isaac, de 40 años de edad (Génesis
24) con ciertas condiciones impuestas: que no fuera cananea, que pudiera dejar su tierra, etc.
Los arreglos del matrimonio lo hacían personas ajenas a la propia pareja:
- El siervo de Abraham hizo los arreglos con el hermano y con la madre de Rebeca (Génesis
24:28,29,33), les dio "la dote" (Génesis 24:53) y finalmente pidieron el consentimiento de Rebeca
(Génesis 24:57).
Las parejas casi no tenían oportunidad a conocerse antes del matrimonio, pero hay ejemplos
bíblicos que fue así:
- Jacob y Raquel fue amor a primera vista (Génesis 29:10-18, 29:20).
- Esaú eligió su esposa y trajo amargura a sus padres (Génesis 26:34,35, 27:46,
28:8-9).
- Sansón amó a una hija de los filisteos (Jueces 14:12).
- Michal, hija de Saúl, amó a David (1º Samuel 18:20).

Había costumbre de pagar una dote para sellar el convenio del matrimonio (Éxodo 22:16-17,
Deuteronomio 22:28-29). El siervo de Abraham les dio "la dote" al hermano y a la madre de Rebeca
(Génesis 24:53).
En ciertas regiones de las tierras bíblicas era costumbre negociar la dote mediante un
intermediario llamado "el amigo del esposo" que es una persona informada de la dote que podía
pagar el novio a su novia y quien, juntamente con el padre del novio u otro pariente iban a la casa
de la novia a tratar dicho tema.
El agente hablaba "de parte de la familia del novio" y el padre de la novia designaba un
agente que hablase "de parte de la familia de la novia". Antes de empezar la negociación se ofrecía
una bebida a los visitantes (familia del novio), el cual no aceptaban hasta no haber finalizado la
negociación. Los agentes de cada parte hablaban, negociaban y finalmente acordaban la cantidad de
la dote que debía el novio pagar a la novia. Cuando finalizaban el trato tomaban la bebida como un

página 38
sello del convenio.
La dote matrimonial en oriente tiene su explicación. Cuando una familia daba a su hija en
matrimonio tenía una gran pérdida, las hijas, bien o mal, ayudaban en la casa, atendían al ganado
(Éxodo 2:16), trabajaban en el campo y estaban pendientes de muchos detalles de la familia y esta
buena ayuda pasaba a la familia del esposo. Por tanto el novio debía ofrecer una compensación
adecuada.

La dote podía pagarse en dinero, en ropa, en servicios o en personas.


∗ Sansón pagó en ropa a la familia de su mujer (Jueces 14:19)
∗ Jacob pagó la dote por Raquel en servicios (Génesis 29:18).
∗ El rey Saúl pidió que mataran a cien filisteos como dote para que su hija Michal
se casara con David (1º Samuel 18:25).

La dote no era una "compra" de manera que la mujer pasara a ser propiedad del marido, sino
más bien una "compensación económica" a la familia de la mujer por la pérdida de ésta. Asimismo
había una ley que autorizaba la compra de una sierva por esposa, pero la protegía del abuso y del
maltrato (Éxodo 21:7-11). La dote era entregada a la familia, pero algo de ella era entregado a la
novia, aparte del regalo de compromiso de los padres del novio. Lea y Raquel se quejaron de no
recibir parte alguna de la dote (Génesis 31:15). Con frecuencia la parte de la dote que recibía la
novia era algo personal porque, si por desgracia se divorciara, tenía derecho a quedarse con su
guardarropa y objetos personales. El padre que tenía posibilidades ofrecía algo a su hija antes del
matrimonio.

- El padre de Rebeca le dio una dama de compañía y otras damiselas para que la sirvieran
cuando se iba a casar con Isaac (Génesis 24:59-61).
- Caleb dio a su hija un campo con manantiales de agua como regalo de bodas (Josué 15:19).
- El faraón de Egipto le dio a su hija, esposa de Salomón, la ciudad de Gezer como regalo de
bodas (1º Reyes 9:16).
Las promesas de matrimonio sin compromiso formal (desposorios) se podían quebrantar en
cualquier momento, ahora bien, cuando había un "contrato de esponsales" (mutua promesa de
casamiento hecha solemnemente) la cosa era más seria.
Los desposorios era un "pacto hablado", después del exilio de Israel los desposorios incluían
un "documento escrito y firmado de matrimonio". La ceremonia de desposorios consistía en la
reunión de las familias del novio y de la novia con algunas otras familias de testigo, en la que el
novio le daba a la novia un anillo de oro, algún otro artículo de valor, o simplemente un documento
prometiendo casarse con ella. Los desposorios tenían lugar un año antes de la boda (Deuteronomio
20:7). Desposar a una joven y tomarla en matrimonio eran cosas muy distintas. Fue precisamente
durante este período que María concibió un hijo por el Espíritu Santo (Mateo 1:18).

CEREMONIA MATRIMONIAL.-

La ceremonia matrimonial podía tener lugar en casa de la novia (Génesis 29:22), pero lo
más corriente era que fuera en casa del novio (Jueces 14:10).
En la fiesta de bodas el novio se vestía como un rey, llevaba una guirnalda de flores en la
cabeza y si era rico una corona de oro, vestidos perfumados con incienso y mirra, un cinto de seda
de brillantes colores y unas sandalias cuidadosamente adornadas con listones, de manera que al me-
nos este día el campesino parecía un príncipe ante la gente. Cabe indicar que el novio era el centro
de atención y no la novia, como ocurre en nuestra sociedad.
La novia se preparaba con mucha antelación para estar hermosa en el día de su boda, su

página 39
rostro debía ser brillante como el mármol, su cabello adornado con oro y perlas, iba ataviada con
piedras preciosas y con joyas antiguas de la familia, adornada, perfumada, con una corona en la
cabeza y con la cara cubierta con un velo (Salmos 45:13-15, Isaías 49:18). La novia que no podía ir
así de ataviada, pedía prestado para esta ocasión. Rara vez los parientes de la novia llevaban a ésta a
su nuevo hogar, lo más frecuente era que el novio mismo fuera a buscar a la novia para celebrar la
boda en su casa.
La novia, antes de abandonar su casa, recibía las bendiciones de sus padres y parientes.
Rebeca se fue con una típica bendición oriental de matrimonio (Génesis 24:60). Los novios salían
de la casa de la novia con gran júbilo y en comitiva, les seguían los padres y parientes que estaban
en la casa de la novia y en el camino se iban agregando los invitados, había demostraciones de
alegría en todo el camino, los hombres tocaban tambores y otros instrumentos musicales y danzaban
todo el tiempo. Las calles oscuras requerían el uso de lámparas o antorchas y sin uno de estos artí-
culos nadie podía unirse a la procesión ni entrar posteriormente en la casa del novio. Algo parecido
ocurrió a las cinco vírgenes insensatas (Mateo 25:1-13). Al llegar a la casa del novio conducían a la
novia a un lugar apartado (fuera o dentro de la casa) y después las más ancianas componían el
cabello suelto de la novia, arreglaban su vestimenta y le cubrían la cara con un velo. No había
ceremonia religiosa en la fiesta, sino que los novios recibían las bendiciones de alguno de los padres
o de algún invitado especial.
Como buenos ejemplos tenemos a Jesús, que como invitado más importante en unas bodas
en Caná de Galilea, pronunció la bendición (Juan 2:1-11) y a los agentes de los arreglos de la boda
de Ruth y Booz (Ruth 4:11). Los invitados tenían que ir vestidos adecuadamente (Mateo 22:12), el
banquete de bodas era presidido por el maestresala (Juan 2:8-9) quien daba gracias en la comida,
pronunciaba la bendición en los momentos señalados, bendecía el vino, se cuidaba de los detalles y
daba órdenes estrictas a los sirvientes para que no faltara nada en la fiesta. La expresión de Jesús
"hijos de la cámara nupcial" (texto griego de Mateo 9:15) significa "invitados al matrimonio".
Después de finalizar la fiesta el esposo era escoltado por sus amigos al lugar donde su esposa había
sido conducida previamente. Las festividades matrimoniales con parientes y amigos duraban toda
una semana (Jueces 14:17) pero "los días del matrimonio" eran realmente treinta.
Hay que prestar mucha atención a lo que dice la Biblia con respecto al matrimonio: El
vínculo matrimonial trae derechos y obligaciones.

a) El matrimonio fue establecido por Dios.


Al unir la primera pareja Dios instituía el matrimonio entre dos personas, con diferentes y
concretos papeles que cumplir y complemento el uno del otro (Génesis 1:28).

b) Los esposos son iguales como personas delante de Dios porque ambos fueron hechos a su
imagen.
Cuando se unen en matrimonio los dos tienen obligaciones y responsabilidades diferentes
(Romanos 4:18-21, Hebreos 11:11 y 1º Pedro 3:5-7).
En los tiempos bíblicos las mujeres hallaban su lugar en la sociedad por medio de su padre,
esposo, hermano o pariente redentor; la autoridad recaía siempre sobre el cabeza de familia (Salmo
45:11 y 1ª Pedro 3:4-6) y Dios obraba respetando esta línea jerárquica.

c) El matrimonio ha de ser una relación permanente:


En Génesis 2:24, Dios indicó que dejaría el hombre padre y madre para unirse a su mujer y
este pacto había de ser entre dos personas, excluyendo a todas las demás. Éxodo 20:14 expresa "no
cometerás adulterio" significando que no se debía quebrantar la unión de estas dos personas. No es
solamente un contrato, sino que ambas personas se funden en una sola (Mateo 19:6).

página 40
d) El matrimonio ha de ser sellado con el amor:
"Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a
vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida" (1ª Pedro 3:7).
La mujer fue hecha para ser "ayuda" y la sumisión a su esposo no es una desvalorización de
su capacidad personal, ni un rebajarse en su lugar en la sociedad.
Cuando Pablo compara el amor del esposo hacia su esposa con el amor de Cristo hacia su
iglesia (Efesios 5:25) da muestras que el matrimonio ha de ser una unión permanente y exclusiva
sellada por el amor y por la fidelidad.

e) El matrimonio satisface las necesidades sexuales.


La unión sexual es la que consuma el matrimonio. La Biblia se refiere a las relaciones
sexuales con la palabra "conocer". Trata este acto como honroso y sin mancilla (Hebreos 13:4), no
hecho para satisfacción de lujuria (1ª Tesalonicenses 4:3-7), exhorta al esposo a gozarse con su
esposa (Isaías 62:4-5) y que estuvieran sexualmente disponibles el uno para el otro a fin de no ser
tentados por Satanás (1ª Corintios 7:3-5).
La Biblia prohíbe el incesto (Levítico 18:6-18, 20:11-12); la homosexualidad (Levítico
18:22, 20:13, Romanos 1:26-27, 1ª Corintios 6:9 y 1ª Timoteo 1:10); la prostitución (Génesis 38:15-
23, Deuteronomio 23:18, Jueces 16:11, Proverbios 2:16-19, 5:1-23 y 6:20:35), y todo pecado sexual
(Marcos 7:21, Romamos 1:24-27, 1ª Corintios 6:9, Gálatas 5:19 y Efesios 5:5).

f) El cuerpo es el templo de Cristo.


Cualquier unión sexual fuera del matrimonio es una profanación del lugar santo que
pertenece a Cristo. La "carne" va más allá de la sexualidad porque designa a "toda la persona" de
manera que la unión sexual compromete a "toda la persona" (1ª Corintios 6:16). Toda nuestra
persona, y el cuerpo no menos que el alma, ha sido separada para Dios.
En cuanto a la soltería, Jesús nunca demandó de sus discípulos que no tuvieran ataduras
matrimoniales. En relación a esto ver Lucas 18:29, Mateo 19:29, Marcos 10:29-30, 1ª Corintios 7:7-
8, 7:35 y 7:9,36.

PEREGRINACIÓN.-

Las familias tres veces al año hacían una peregrinación al santuario (Éxodo 34:23),
confiados en las promesas de Dios (Éxodo 34:24). Otros ejemplos de peregrinación se encuentran
en 1º Samuel 1:3 y Lucas 2: 41-42.
Los estudiantes de la Biblia quedan perplejos cuando leen en ella que José y María, yendo a
la peregrinación, caminaron la jornada de un día antes de descubrir que el niño Jesús no iba con
ellos (Lucas 2:44), pero ello tiene su explicación: los parientes y conocidos viajaban en caravana,
todos juntos y en grandes grupos, los padres caminaban varias horas sin ver a sus hijos (¿estarían en
grupos separados?). Jesús seguramente salió con todos, pero decidió volver al Templo de la ciudad.
Probablemente Jesús pidió prestado el manuscrito de la sinagoga de Nazaret para estudiarlo.
Jesús se refería siempre a los libros de Moisés y a los profetas y sentía especial inclinación por
Isaías y Jeremías.
Los niños en aquellos tiempos tenían muy pocos juguetes. La arqueología ha encontrado
juguetes de barro cocido, juguetes mecánicos sencillos y muñecas de barro vestidas con trapos. Los
niños sin embargo, jugaban a guerra, danzaban, cantaban y hacían carreras, exploraban grutas y
cuevas, se escondían y atrapaban animales salvajes.
La peregrinación a Jerusalén para cumplir un mandamiento de Dios, era, en cierto modo,
unas vacaciones llenas de aventura y emoción para los niños (Éxodo 23:14-17 y Deuteronomio
16:16-17).

página 41
HOSPITALIDAD.-

En los tiempos del N.T. los creyentes se tenían que hospedar mutuamente, sobre todo
en tiempos de persecución por el testimonio de Cristo (Hechos 18:1-3, 1ª Tim. 3:2, Rom. 12:13 y 1ª
Pedro 4:9).
La palabra "hospitalidad" significa "amigable con los extranjeros". 1ª Pedro 4:9 no hace
hincapié en que se hospedasen amigos cristianos, sino a todos los cristianos-viajeros que lo
necesitaran. La hospitalidad entre los primeros cristianos sin duda fortaleció el crecimiento de la fe.
Los cristianos se reunían en las casas, ocupando un cuarto para ello, más o menos amueblado como
una capilla. Como casas lugares de reunión tenemos:

En Jerusalén (casa de María) - Hechos 12:12


En Filipo (casa de Lidia) - Hechos 16:40
En Colosas (casa de Filemón) - Filipenses 2
En Éfeso (casa de Aquila y Priscila) - 1ª Corintios 16:19
En Roma............................. Romanos 16:15

FIESTAS ORIENTALES.-

Cualquier ocasión era buena para que los orientales hicieran fiestas:
Cuando destetaban a un niño (a los tres años aproximadamente), celebraban una fiesta y
presentaban arroz al niño (Salmo 131:2). Abraham hizo un gran banquete el día que fue destetado
Isaac (Génesis 21:8). Cuando recogían la cosecha celebraban dos fiestas:
"La de la siega" (más tarde llamada del Pentecostés) con el objeto de dar gracias a Dios por
la cosecha recogida, para descansar del trabajo (Éxodo 34:21) y para festejarlo (Éxodo 23:16).
"La de la recolección" (también llamada "la fiesta de los Tabernáculos" porque la gente en
este tiempo iba a morar en cabañas para recordar los días pasados en el desierto (Levítico 23:39-
43), se celebraba después de recogidas las cosechas de grano, fruta, vino y aceite y también con el
propósito de dar gracias a Dios.
Cuando trasquilaban las ovejas, en un tiempo de acción de gracias a Dios por la lana que
obtenían de sus ganados.
Cuando construían sus hogares.

COSTUMBRES.-

Los hombres y las mujeres israelitas eran fuertes y trabajaban sin cansarse, las mujeres
cargaban con cántaros llenos de agua (de hasta 22 Kg.) sobre sus cabezas u hombros, molían el
grano, tejían la ropa y todas las demás tareas arduas y agotadoras de aquellos tiempos.
La piel de los israelitas era más bien clara y de color amarillento. Las muchachas querían
tener la piel clara y se guardaban de los rayos del sol.
Los cabellos han sido siempre un asunto cultural, lo que era permitido por una generación o
cultura, era rechazado por la otra. Los israelitas llevaban el cabello largo y su color era castaño

página 42
oscuro o negro. Los cananeos y egipcios se afeitaban las cabezas y se dejaban un mechón encima.
Esta costumbre egipcia no les fue permitida a los israelitas (Levítico 19:27). Pablo instó a las
mujeres que no se cortaran el cabello, porque las mujeres que llevaban el cabello corto eran pros-
titutas (1ª Corintios 11:14-15).

página 43
TEMA 6: ENFERMEDADES

Los judíos creían que la salud era un premio por la obediencia (Malaquías 4:2, Salmo 103:3,
Éxodo 15:26), que las enfermedades eran un castigo por la desobediencia (Deuteronomio 28:60-61,
Génesis 12:17, Proverbios 23:29-32), o un castigo por la desobediencia de los padres (2º Samuel
12:15).

Cuando enfermaban no acudían inmediatamente a los médicos, sino que, y en sus propias
casas, se medicaban con productos naturales (minerales, sustancias animales, hierbas, vinos, frutas
y plantas, etc.).

• El Bálsamo de Galaad era una sustancia aromática que se extraía de una planta
concreta (Jeremías 8:22).
• El vino mezclado con mirra tenía efecto anestésico. A Jesús se le ofreció esta
mezcla cuando agonizaba en la cruz, pero él se negó a tomarla (Marcos 15:23).
• La unción se hacía con lociones calmantes de aceite de olivas y hierbas.
• El aceite y el vino curaban las heridas (Lucas 10:34).
• Algunas especias eran empleadas como antiácidos (Mateo 23:23).
• Las mandrágoras eran estimulantes del deseo sexual (Génesis 30:14).

Los orientales han tenido siempre mucha fe en la Providencia y esperaban una sanidad
sobrenatural (2º Reyes 20, 2º Crónicas 6:28-30, Salmo 107:17-21, Números 21:7) y hacían ritos
para curarse (2º Reyes 5:10, Juan 9:7).

Para los judíos los médicos tenían poderes mágicos y sus labores se reflejan en Génesis
50:2, 2º Crónicas 16:12, Jeremías 8:22 y en Colosenses 4:14. La única cirugía que menciona la
Biblia es la de la circuncisión. Los sacerdotes del Templo hacían función de médicos con sus
purificaciones y las circunstancias de la vida de los judíos estaban siempre relacionadas con los
siguientes rituales:

1. Post-parto (Lev .12).


2. Lepra (Lev. 13).
3. Enfermedades venéreas (Lev. 15:12-15).
4. Sexualidad masculina (Lev. 15:16-18).
5. Relaciones sexuales (Lev. 15:18).
6. Menstruación (Lev. 15:19-30).
7. Cadáveres (Lev. 21:1-3).

En los tiempos del N.T. las enfermedades seguían siendo atribuidas al pecado o a los
demonios (Juan 9:2) y para lograr sanidad era menester echar fuera los malos espíritus. Gracias a la
cantidad de enfermos de aquellos tiempos Jesús pudo dar fe de su poder al sanarlos.

página 44
Cuando los judíos fallecían, sus familiares lloraban y se lamentaban exageradamente
(Miqueas 1:8, Marcos 5:38), decían cosas muy negativas en su
angustia (2º Samuel 18:33, Jeremías 22:18) y alquilaban llorones
profesionales (Jeremías 9:17-18, Amós 5:16). Los orientales han
querido siempre demostrar exteriormente su angustia interior, para
expresar la tristeza usaban sacos de cilicio, se rompían las vestiduras,
se golpeaban el pecho y lloraban desconsoladamente (2º Samuel 3:31,
Lucas 23:48 y Juan 11:33). A los muertos se les envolvía con lienzos
de lino, se les tapaba los rostros con una servilleta (Juan 11:44; 19:40)
y cuando las familias tenían condiciones ponían especias en los
féretros. El entierro se hacía inmediatamente después de la muerte;
los judíos creían que el espíritu del muerto permanecía junto al cuerpo
por tres días después de muerto. Los pobres enterraban a sus muertos
en fosas cavadas en la tierra y los ricos en tumbas excavadas en las
rocas, con muchas cámaras, cuya puerta solía ser una piedra. Como era costumbre, se ayunaba hasta
el momento del entierro y después de éste se ofrecía pan y vino a los familiares y amigos en un
ambiente de lamentos y tristeza.

Relacionaremos algunas de las muchas enfermedades de los tiempos bíblicos:

∗ Afasia.- pérdida temporal del habla por un shock emocional (Ezequiel 33:22 y
Lucas 1:22).

∗ Apoplejía.- ruptura u obstrucción de una arteria cerebral (1º Samuel 25:37-38, 2º


Samuel 6:7 y Hechos. 5:5,9,10).

∗ Úlcera.- lesión como un furúnculo (tumor puntiagudo que supura) que muchas
veces era transmitida por el ganado (Éxodo 9:9-10).

∗ Defecto.- imperfección física (ceguera, cojera, rotura de huesos, joroba, etc.). Las
personas con defectos físicos no podían ofrecer sacrificios a Dios, ni traspasar el
velo del Templo, ni acercarse al altar para no contaminarlo; tampoco se podían
ofrecer animales con defectos en sacrificio (Levítico 21:16-24, Éxodo 12:5).

∗ Ceguera.- falta de visión repentina, temporal o crónica, ocasionada por la falta de


cuidados sanitarios (insectos, tierra, polvo, luz intensa, etc.).

∗ Sarpullido.- úlceras inflamadas de la piel. Hay algunos casos en la Biblia en


Éxodo 9:9, Job 2:7, 2º Reyes 20:7; y el tratamiento se hacía con masa de higos
frescos.

∗ Cáncer.- enfermedad incurable que no se llamaba así porque se le dio este


nombre muchos años después, parece que Ezequías y Joram estaban enfermos de
cáncer (2º Reyes 20:1, 2º Crónicas 21:18).

∗ Tuberculosis.- enfermedad que destruye los pulmones (Deuteronomio 28:22).

∗ Disentería.- enfermedad que pudre los intestinos (2º Crónicas 21:15-19). La


Biblia la identifica algunas veces como "flujo de sangre". Pablo sanó a un

página 45
enfermo de disentería (Hechos 28:8).

∗ Edema.- inflamación en el cuerpo.

∗ Perturbaciones endocrinas.- enfermedad de las glándulas. La ciencia moderna


ha descubierto que el enanismo es causado por perturbaciones en las glándulas
endocrinas y que el gigantismo es causado por secreciones excesivas de dichas
glándulas.

∗ Epilepsia.- descargas eléctricas en el sistema nervioso central que acarrea


convulsiones. Jesús sanó a un enfermo epiléptico (Marcos 9:17-29). Los
epilépticos eran llamados "lunáticos" por la creencia que la enfermedad tenía
mucho que ver con la luna.

∗ Descontrol menstrual femenino.- enfermedad que hacía a la mujer inmunda


(Levítico 15:24). Una enferma durante 12 años de flujo de sangre se sanó con tan
solo tocar el manto de Jesús (Lucas 8:43-48).

∗ Fiebres.- síntomas de otras muchas enfermedades. Jesús reprendió la fiebre de la


suegra de Simón Pedro y la sanó (Lucas 4:38) y sanó al hijo de un funcionario
del rey que tenía fiebre (Juan 4:46-54).

∗ Gangrena.- deterioro circulatorio que corroe los tejidos con rapidez con la única
solución de cortar el miembro afectado.

∗ Gota.- exceso de ácido úrico en la sangre que afecta a los riñones y que causa una
dolorosa inflamación de las coyunturas.

∗ Lepra.- formación de nódulos que se esparcen por la piel produciendo pérdida de


tacto y deformación. Los capítulos 13, 14 y 15 de Levítico detalla los síntomas de
esta enfermedad.
El Sacerdote aislaba el enfermo de lepra durante 7 días y si no mejoraba lo
aislaba 7 días más, y si al cabo de ese tiempo se curaba, podía volver a su vida
normal, siempre y cuando cumpliera con los ritos de aceptación en la comunidad,
pero si la enfermedad seguía su curso se le desterraba "fuera del campamento"
(Levítico 13:46).
El leproso en su vida desterrada tenía que llevar vestidos rasgados, tener la
cabeza descubierta y repetir la palabra "inmundo" continuamente y a viva voz,
para ahuyentar a la gente. Jesús sanó a muchos leprosos (Lucas 5:12-13, 17:12-
17).

∗ Malaria.- enfermedad infecciosa ocasionada por animales unicelulares que viven


en la sangre de las personas y de los animales.

∗ Debilidad mental y nerviosa.- el rey Saúl, el rey Nabucodonosor y otras muchas


personas sufrieron esta enfermedad (1º Samuel 16:14-23, Daniel 4:33).

∗ Parálisis.- Jesús sanó a un paralítico (Marcos 2:1-12) y los apóstoles a otros


muchos (Hechos 8:7, 9:33-34).

página 46
∗ Plagas.- enfermedad epidémica. Los israelitas en el desierto fueron víctimas de
plagas (Números 11:33, 14:37) y Aarón ofreció incienso a Dios para librarlos
(Números 16:46-47).

∗ Poliomielitis.- parálisis que mayormente afectaba a los niños. Los hombres que
se describen en Mateo 12:9-13 y en Juan 5:2 pudieron haber tenido la
Poliomielitis. El profeta Elías sanó a un niño con dicha enfermedad.

∗ Enfermedad de la piel.- afecciones que la Biblia a veces llama de "tiña" o


"sarna" (Levítico 13:30, 21:20).

∗ Viruela.- enfermedad eruptiva de la de la piel, muy infecciosa y contagiosa.

∗ Insolación.- enfermedad común en el clima caluroso del Cercano Oriente.

∗ Síncope.- paro súbito y momentáneo del corazón o baja repentina de la presión


sanguínea.

∗ Enfermedades venéreas.- enfermedad infecciosa transmitida por contacto sexual

∗ Gusanos.- enfermedad parasitaria incurable. Herodes "murió comido de gusanos"


(Hechos 12:23).

página 47
TEMA 7: GANADERÍA Y AGRICULTURA
La vida pastoril de los judíos era evidente, las ovejas eran abundantes en las tierras bíblicas,
y la más preciada era la de cola-gorda. En la cola las ovejas tienen la reserva de su fuerza, así como
en la joroba del camello está la reserva de su fuerza.
El hijo menor de una familia se ocupaba de pastorear, mientras sus hermanos mayores iban
dejando el pastoreo para ocuparse de otras tareas más importantes (arar, sembrar, levantar la
cosecha, etc.). David fue pastor de ovejas, ya que era el más joven de ocho hermanos y sus
experiencias como tal le inspiraron a escribir algunos de sus Salmos.

Ropa.-
El pastor se vestía con una túnica sencilla sujeta al cuerpo con un cinto de cuero y sobre ella
llevaba una capa de pelo de camello (aba) que era impermeable y hacía función de manta.

Complementos.-
∗ a) Un saco hecho de piel seca para llevar su comida.
∗ b) Una vara de madera con una bola con clavos en su extremo para proteger las ovejas
de los animales feroces.
∗ c) El pastor tenía un sistema de contaje de ovejas: las hacía pasar por un camino estrecho
debajo de su vara. Como la ley de Moisés indicaba que la décima oveja que pasara bajo
la vara debía de ser sacrificada a Jehová (Levítico 27:32) el pastor mojaba la bola del
extremo de su vara con un líquido colorante y marcaba la décima oveja para sacrificarla.
Normalmente esta labor se hacía por la tarde al entrarlas al redil. Si en este momento se
percibía la falta de alguna el pastor tenía que ir a buscarla. También nuestro Gran Pastor
nos conoce (Juan 10:14). El sentido que tienen los pastores es admirable; aún cuando no
cuentan sus ovejas, con mirarlas ya saben si les falta alguna y cuál es la que falta.
∗ d) Un cetro (vara que indica autoridad usada por emperadores y reyes).
∗ e) Un cayado (una especie de bastón en el que se apoyan las personas débiles) de dos
metros de largo y a veces con un gancho en su extremo para controlar, ordenar y manejar
las ovejas.
∗ f) Una honda (cuerda o correa que sirve para arrojar piedras) para proteger las ovejas de
los ladrones o animales feroces o para hacerlas volver al camino correcto cuando se
despistaban arrojando una piedra al lado.
∗ g) Una flauta de dos tubos de caña para entretenerse y tocar suaves melodías. Es
interesante saber que mazmoor, palabra hebrea de la que se traduce "Salmo", significa
realmente "música tocada en una flauta de tubos".

Labor.-
a) El pastor se ocupaba de buscar pastos para su ganado y llevaba a su rebaño de un lado a
otro, según las estaciones, en busca de alimento.
Con los pastos había que ir con mucho cuidado. Algunas veces los propietarios de lugares en
concreto prohibían que el ganado comiera del fruto de su cosecha y entonces el pastor tenía que
evitar que eso sucediera y en caso contrario pagar los daños al propietario del campo.
b) También se ocupaba de que bebieran suficiente agua. Normalmente las llevaba a las
orillas de aguas corrientes, pero ellas no podían beber allí porque se asustaban con la rapidez con
que bajaban las aguas, por tanto el pastor las llevaba a charcos, pozos o tranquilos arroyos para que

página 48
bebieran. ¡Cuán apropiadas son las palabras que se refieren al Divino Pastor: "Junto a aguas de
reposo me pastoreará"! (Salmo 23:2).
c) Construía rediles provisionales de arbustos espinosos enmarañados para así albergar y
controlar sus ovejas. Cuando el tiempo lo permitía el pastor dormía en el redil con las ovejas.
d) Construía rediles permanentes con gruesos muros, techo y puerta vigilada. Eso se debía
hacer cuando el rebaño tenía que permanecer por mucho tiempo en un lugar determinado. Jesús se
refirió a los rediles permanentes en Juan 10:1-3.
e) Construía corrales, casi siempre conectados a bocas de cavernas para resguardar a las
ovejas cuando hacía mal tiempo.

Llamadas.-
Cuando más de un rebaño se juntaba por casualidad, cada pastor daba un grito determinado
que sus ovejas reconocían. Muchos engañadores imitaban el grito para robar a las ovejas, pero ellas
sabían que este grito no era de su pastor y no acudían a la llamada, ya que estaban familiarizadas
con el tono de voz de su pastor. Jesús dijo en Juan 10:4-5 que las ovejas no seguirían a los extraños.
Cuando alguna oveja se descarriaba quedaba totalmente desprotegida y el pastor la llamaba
con autoridad, tocando una trompeta o algún sonido especial que ellas conocían. Ezequiel profetizó
que Jesús juntaría a su pueblo descarriado (Ezequiel 34:12-13).

Protección.-
Para rebaños de más de cien ovejas se hacía necesario alquilar un ayudante. Del asalariado
hablo Jesús en Juan 10:12-13. También se podía coger un perro como ayudante, el cual ladraba
desesperadamente cuando veía acercarse algún extraño. El pastor iba siempre delante del rebaño y
el perro detrás.

Cuidados.-
El pastor se ocupaba mucho de sus ovejas y su trato con ellas era especial, les ponía
nombres a todas si el rebaño era pequeño y a algunas si el rebaño era
grande. Los nombres tenían mucho que ver con sus características, o
sea "pura blanca", "listada", "negra", etc. Jesús dijo que el pastor
llama a las ovejas por su nombre (Juan 10:3). Cuando las ovejas
tenían que cruzar lugares difíciles el pastor tenía que cogerlas en
brazos o ayudarlas al máximo. Cuando las ovejas tenían crías el
pastor tenía que ocuparse especialmente de ellas, cuando se hacían
daño tenía que curar sus heridas con aceite de oliva.
El pastor debe protegerlas de ladrones, de animales feroces
que en aquellos tiempos eran lobos, panteras, hienas, chacales, etc.
El pastor jugaba con sus ovejas. En muchas ocasiones simulaba que
se iba y ellas le seguían hasta rodearlo por completo.
Los pastores que oyeron el canto de los ángeles y
posteriormente adoraron al niño Jesús, estaban "velando y guardando
las vigilias de la noche sobre su ganado" (Lucas 2:8).
El pastor se desvive por encontrar su oveja extraviada y "viniendo a casa junta a todos los
amigos y les dice: Dadme el parabién, porque he hallado mi oveja que se había perdido" (Lucas
15:6). El pastor tenía que estar siempre dispuesto a arriesgar su vida por las ovejas. Nuestro buen
Pastor Jesús dijo: "Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas" (Juan 10:11).

página 49
Productos del ganado.-

∗ a) Lana: Se trasquilaban las ovejas en mayo y junio para obtener la lana, que variaba de
color de acuerdo con la oveja, la lana blanca era considerada de más valor. El profeta
Isaías comparó los pecados perdonados con la blancura de la lana (Isaías 1:18). La
mayor parte de los vestidos que los israelitas llevaban era de lana.
∗ b) Pieles.- Las pieles de las ovejas se usaban para hacer los sacos que llevaban los
pastores y a veces no se quitaba la lana que iba adherida a la piel. Las pieles a veces se
curtían para hacer cuero, aunque para hacer cuero era mejor utilizar la piel de cabra que
la de oveja.
∗ c) Carne.- La carne no era consumida diariamente, sino solamente en ocasiones
especiales. La oveja era cocinada después de muerta y hervida o asada.
∗ d) Sacrificios.- La oveja más que otro animal, era empleada para sacrificios. Un cordero
se usaba por acción de gracias, pero para transgresiones o redenciones se usaba un
animal de más valor.
El ofrecimiento del cordero pascual era el acto religioso más importante del año, el
cordero tenía que ser macho, sin mancha y de un año, muerto el día 14 de abril (Abib) y
su sangre se tenía que rociar con un hisopo (escobilla o bola metálica hueca y con
agujeros usada para rociar). En Egipto la sangre se puso en los dinteles (parte superior de
la puerta), pero en Canaán se rociaba sobre el altar.
Se asaba la carne sacrificada (casi nunca se hervía) y no se podía romper ningún hueso.
La familia comía la carne con gran ceremonia y los restos se quemaban al fuego.
La fiesta de la Pascua era la más importante de todas las fiestas anuales de los judíos
(Éxodo 12, Levítico 23:5, Mateo 26:17-29).
∗ e) Leche.- La leche de las ovejas se consideraba de más valor que la de las vacas y en el
mundo oriental todavía hoy la consumen con preferencia.
∗ f) Cuernos de los carneros.- Los cuernos eran una parte importante, usados como
recipientes de líquidos, sobre todo de aceite para curar las heridas del rebaño, poniendo
un tapón para cerrarlo, como trompetas anunciadoras (Levítico 25:9, Números 29:1,
Josué 6:4 y Jeremías 4:5), etc. Las trompetas medían 45 cm y eran de una sola pieza, se
prefería el cuerno izquierdo de los carneros del tipo de cola-gorda que no tenían forma
de espiral.

Cabras:
Cuando un pastor se ocupaba de ovejas y cabras al mismo tiempo, tenía que poner mucha
atención, porque había una gran diferencia entre estas dos clases de animales por sus variados
gustos, haciendo necesario algunas veces separarlas. El pastor, en este caso, tocaba con su largo
cayado el lado derecho de la cabeza de la oveja y ella se iba automáticamente a la derecha y tocaba
el lado izquierdo de la cabeza de la cabra y ella se iba automáticamente a la izquierda. Este era el
cuadro que nuestro Salvador debía tener en mente cuando dijo: "Y serán reunidas delante de él to-
das las gentes: Y los apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos;
y pondrá las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda (Mateo 25:32-33).
La leche de cabra era muy usada; la carne del macho cabrío adulto no era muy usada, pero sí
la del cabrito. No se mataban para comer muchas hembras porque las guardaban para la
procreación.
El cabrito era de menor valor en un banquete que el cordero y de menor valor todavía que un
becerro. Precisamente el hermano del hijo pródigo le reprochó a su padre haber dado a su hermano
menor un becerro gordo y a él ni siquiera un cabrito (Lucas 15:29).
El pelo y la piel de la cabra eran muy usados. Las cortinas del Tabernáculo estaban hechas

página 50
de piel de cabra (Éxodo 26:7), las tiendas de los árabes beduinos también y se usaban como cuero.
El cuero de pelo de cabra era usado para hacer botellas de almacenamiento de agua y otros líquidos.
Las cabras también podían ser sacrificadas en holocausto, siempre y cuando fueran sin
defecto (Levítico 1:10). En el Día de la Expiación se requería el sacrificio de una cabra por el Sumo
Sacerdote y de otra cabra que sería el "chivo expiatorio". Moisés, cuanto a esto, ordenó que el chivo
expiatorio fuera llevado al desierto y allí se soltara de manera que no volviera a Jerusalén (Levítico
16:22).

AGRICULTURA

El pueblo israelita en Canaán se dedicó a la agricultura, sus gentes esperaban la lluvia para
arar, preparaban el arado con dos vigas de madera, el yugo que se adaptaba al cuello del animal y el
aguijón que era una vara larga de madera que se usaba para controlar el animal.
Para arar se necesitaban un arado y una yunta (par de bestias de labor unidas por un mismo
yugo) de animales, que solían ser bueyes y vacas.
Para arar el agricultor llevaba con una mano el aguijón
para dirigir el animal y con la otra el arado, hincándolo bien en
la tierra. Jesús dijo que "ninguno que poniendo la mano al arado
mira atrás, es apto para el reino de Dios" (Lucas 9:62). Cuando
un agricultor se despistaba y miraba atrás, era un verdadero
desastre, porque el arado se salía de la tierra y el animal se
descontrolaba.
El agricultor oriental buscaba siempre la compañía de
otro agricultor para entretenerse y protegerse mutuamente. Casi
nunca se utilizaban fertilizadores para la tierra; en tiempos
modernos se empezaron a usar.
La palabra "sembrar" significa "esparcir la simiente"; se sembraban granos de trigo, cebada
y mijo y actualmente se siembran arroz y maíz.
El sembrador llevaba en su asno un saco con la semilla y la disponía en otro saco para irla
esparciendo sobre la tierra, hundiéndola con el arado posteriormente. Jesús ilustró muchos cuadros
del sembrador (Mateo 13:3-8, Marcos 4:3-8 y Lucas 8:5-8).

Cabe destacar aquí el pasaje de Mateo 13 que dice:


"He aquí el que sembraba salió a sembrar y sembrando, parte de la simiente cayó junto al
camino; y vinieron las aves y la comieron". En Palestina había muy pocos caminos antes de que los
Romanos los construyeran, de manera que los labradores permitían el paso de los viajeros por las
veredas (caminos estrechos) que cruzaban su campo. Jesús y sus discípulos pasaron a través de un
campo de trigo (Mateo 12:1, Marcos 2:23 y Lucas 6:1). "Y parte cayó en pedregales, donde no
tenía mucha tierra, y nació luego. Mas, saliendo el sol, se quemó y se secó, porque no tenía raíz".
Los pedregales (sitio cubierto de piedras pequeñas) eran una capa delgada que cubría las rocas. El
grano nacía, pero al carecer de tierra para sus raíces, moría. "Y parte cayó en espinas, y las espinas
crecieron y la ahogaron". Las espinas son arbustos espinosos que crecían en los campos. "Y parte
cayó en buena tierra, y dio fruto, cual a ciento, cual a sesenta y cual a treinta". La buena tierra
estaba siempre muy cuidada y vigilada por el agricultor y la semilla bien esparcida daba buen fruto
a su tiempo.
Los nativos arrancaban las espigas y las comían al momento. Los viajeros también podían
hacer lo mismo, siempre y cuando no se llevaran nada de allí.
La ley Mosaica tenía cuidado de los pobres y obligaba a los agricultores a dejarles granos
(Levítico 23:22). Hoy día, los agricultores árabes, sin mucho conocimiento bíblico, también dejan

página 51
algo de su cosecha para los pobres.

Los agricultores tenían muchos enemigos en su labor:

∗ a) Los pájaros, que comían la semilla antes que la enterrara el arado.


∗ b) La cizaña, más conocida como trigo silvestre porque es parecidísima al trigo, aunque
sus granos son negros. La cizaña era un grano pequeño que se encontraba en la parte
alta del tallo, un veneno que tenía que ser exterminado como fuere para que la harina no
se contaminara. Normalmente se esperaba que la cosecha estuviera lista para la recogida,
antes de arrancar la cizaña, porque muchas veces ocurría que en lugar de ésta se
arrancaba el grano bueno.
∗ c) El fuego, que arrasaba las cosechas de trigo y se propagaba con facilidad.
∗ d) Las langostas, que, como una plaga, avanzaban en grupo de 15 ó 20 Km. de largo y 6
ó 8 Km. de ancho, como un ejército, que destruían todo lo que encontraban delante,
solamente las detenía el aire frío y el rocío de la noche, pero cuando el sol las secaba y
calentaba, se volvían a poner en marcha.
∗ e) Los ladrones, que robaban tanto la semilla como la cosecha.
∗ f) La sequía, ya que los campos de grano en Palestina dependían de la lluvia para su
fertilidad. Cuando caían las primeras lluvias el agricultor debía arar sus tierras y plantar
la semilla. Las lluvias tardías también eran útiles.

Cuando la tarea de sembrado finalizaba, la cosecha se cortaba con una hoz, se la


transportaba sobre un camello o asno al trilladero, se separaba de ella la paja existente y finalmente
se almacenaba en el granero, en el alfolí o en los trojes. La arqueología ha encontrado recientemente
en la ciudad de Gezer graneros conectados con casas particulares.

Las viñas (plantación de uvas) se plantaban en los pies de las colinas,


protegidas de ladrones y animales feroces con un vallado. A menudo se
edificaba un lagar para pisar la uva y obtener de ella el mosto y una torre o ba-
rraca para un vigilante (velador) en la parte más alta de la viña para que la vigi-
lara mejor. Cuando el velador tenía que vivir con su familia en la torre, se
adaptaba la misma a sus necesidades. Isaías mencionó la construcción de una
torre "en medio" de la viña (Isaías 5:1-2) y Cristo se refirió al presupuesto de
una torre (Lucas 14:28-30). Las vides necesitaban sol, aire y rocío y sus raíces
penetraban en la tierra para tomar su alimento.
Se hacía necesario hacer bancales (cercos bajos de piedra de diferentes niveles) para
conservar la tierra en su lugar y mantener el nivel correcto de la misma. El terreno de las laderas, al
ser rocoso, no se araba y el trabajo de plantación se hacía manualmente. Cuando la viña era grande
se alquilaban obreros. Jesús lo ilustró en una de sus parábolas (Mateo 20:13). Las viñas sacaban
flores en abril y mayo con dulce aroma. Era necesario reparar la cerca de la viña y retirar las espinas
y malas hierbas de sus parras. La tierra era abonada con piedras calizas y pequeña cantidad de cal,
que mezclada con la lluvia y con la tierra ayudaba el crecimiento de las vides.
Se podaban las viñas antes de la vendimia (recolección de la uva) aproximadamente en
septiembre. Ver pasajes como Jueces 9:27, Jeremías 6:9 e Isaías 16:10. Las uvas maduras y frescas
se comían con pan. La ley mosaica permitía comer las uvas de la plantación del vecino, pero no
permitía que se las llevaran (Deuteronomio 23:24). Todavía hoy los árabes permiten que cualquier
persona coma sus uvas, sin que se las lleve de allí.
Para hacer pasas se ponían a secar las uvas y luego se las rociaba con aceite de oliva. Para
hacer el jarabe de uvas, más conocido como "miel de uvas" se extraía el jugo de la uva y se hervía

página 52
hasta espesar como melaza. Como comida se tomaba el jarabe con pan y como bebida se le rebajaba
con agua.
Para prensar el vino, hombres, mujeres y niños pisaban la uva, por lo general familias
enteras trabajaban en ello y mientras tanto cantaban con alegría.
Jeremías habló del juicio que acabaría con esta alegría en el capítulo 48, v.33, y el profeta
Isaías comparó esta labor con el juicio divino (Isaías 63:3-6) y la destrucción del ejército del
Anticristo (Apocalipsis 19:13-15).
Cuando una viña se arrendaba, su propietario y el labrador iban a medias en todo. Mateo
21:33-34 lo ilustra perfectamente.
Los olivos eran abundantes en las tierras bíblicas. Moisés dijo a los israelitas que Canaán era
una tierra de olivas, aceite y miel (Deuteronomio 8:8), y que disfrutarían de los árboles de oliva que
no habían plantado (Deuteronomio 6:11). El olivo solamente empezaba a dar fruto a partir del
séptimo año de plantado (olivo joven) y a los catorce años empezaba a ser considerado un olivo
maduro. La mala costumbre de apalear el olivo para que cayeran las olivas hacía que solamente se
obtuviera buena cosecha cada dos años. Eso ocurre con la mayoría de los árboles y todavía en
nuestros días, al apalearlos, solamente dan buenos frutos cada dos años. Con cada recogida de
olivas se conseguían 80 litros de aceite.
El aceite de oliva se sacaba exprimiendo olivas en los molinos. El jardín de Gethsemaní era
una huerta de olivos, realmente la palabra Gethsemaní quiere decir "prensa de aceite". En su método
más primitivo el aceite de oliva se obtenía exprimiendo olivas con los pies. Los orientales comían
las olivas con pan. La ley mosaica indicaba que se tenía que dejar algunas olivas para los pobres
(Deuteronomio
El aceite de oliva era muy usado en oriente:
- Como sustituto de la mantequilla y de la manteca.
- Para las lámparas.
- Para la unción en ceremonias religiosas.
- Para la unción en enfermedades.
Y actualmente también en la manufactura del jabón. Asimismo tres ingredientes eran
imprescindibles en la dieta oriental: el aceite, la harina y la miel.
El olivo era y es un árbol cuya longevidad es asombrosa. Cuando ha alcanzado la madurez
(a los 14 años) su fecundidad está asegurada, vive y lleva frutos por siglos enteros. Los olivos
viejos, asimismo, tienen renuevos jóvenes y robustos alrededor de sus raíces.
Los orientales han estado siempre muy orgullosos de sus olivos con flores. Cuando el olivo
crecía silvestre, se injertaba el olivo cultivado en el tallo del olivo silvestre, se cortaba el olivo
silvestre cerca de la tierra y la parte que quedaba enterrada se convertía en raíz y alimentación del
olivo cultivado insertado de antemano en el tronco. Sobre esto habló Pablo en Romanos 11:24.
La madera del olivo es de grano cerrado y tiene un tinte amarillo. Los querubines, las
puertas y los postes del Templo eran de esta madera (1º Reyes 6:23,31,33). El olivo tenía sentido
simbólico, era considerado símbolo de paz, porque la paloma enviada por Noé "trajo una hoja de
olivo en su pico" (Génesis 8:11), como símbolo del Espíritu Santo (1ª Juan 2:27) y como símbolo
de abundancia (Joel 1:10 y Deuteronomio 8:8).
La higuera era un signo de estación. Jesús dijo que de ella teníamos que aprender (Mateo
24:32 y Marcos 13:28). Las higueras dan fruto tan pronto aparecen las hojas y cuando no hay frutos
tampoco hay hojas. Las higueras se plantaban a veces en el centro de las viñas. Los higos se usaban
como alimento (1º Sam. 25:18, 30:12, 1º Crónicas 12:40) o como remedio (2º Reyes 20:7). Era
usual oír a los orientales decir que se sentaban bajo "su propia higuera" como queriendo decir que
gozaban de "propiedad", "prosperidad", etc. Miqueas 4:3-4 vio este cuadro simbolizando la Edad de
Oro.

página 53
TEMA 8: LA MUJER EN ISRAEL
El sistema de vida familiar patriarcal (autoridad del padre)
ha dado más importancia al hombre que a la mujer; él tomaba las
decisiones, mientras ella las acataba. Cuando era niña tenía que
obedecer a su padre sin discutir y cuando se casaba tenía que
obedecer a su marido de la misma manera; si se divorciaba o
enviudaba debía regresar a la casa de su padre. Levítico 27:1-8
sugiere que una mujer sólo valía la mitad de lo que valía un hombre.
El tipo de educación ya marcaba las diferencias, al hijo varón se le
educaba para que pudiera gobernar una familia, mientras que a la
hija hembra solamente a que se casara, cuidara su casa y tuviera hijos (Génesis 3:16).
Parecía como si la única misión de la mujer fuera "tener hijos", porque si no los tenía era
considerada maldita (Génesis 30:1,2,22 y 1º Samuel 1:1-8). Asimismo la mujer jugaba un papel
importante en la vida de su marido. Proverbios 12:4 dice que "la mujer virtuosa es corona de su
marido, mas la mala, como carcoma en sus huesos". Sin embargo muchas mujeres israelitas
desempeñaron papeles importantes en la sociedad, en la política y en la religión: María, hermana de
Moisés; Débora, jueza del pueblo; Hulda, profetisa, y Ester, reina.

En contraste a las costumbres israelitas, algunas acertadas y otras no, Dios tiene un concepto
alto de la mujer:

∗ La mujer, igual que el hombre, fue creada a imagen de Dios, de manera que en
ningún momento fue inferior al hombre.
∗ La mujer, igual que el hombre, tenía autoridad sobre la creación (Génesis. 1:27-
28).
∗ La mujer, creada de una costilla del hombre, es complemento indispensable del
hombre, forma parte de su mismo ser y sin la mujer el hombre está incompleto
(Génesis 2:18,21).

Fue a partir del momento que Adán y Eva pecaron cuando Dios impuso el sometimiento de
la mujer (Génesis 3:16), puesto que ella fue la causante de la desobediencia, haciendo caer también
a su marido. La obediencia de una mujer a su marido no significa que ella sea inferior a él, sino que
debe aceptar que sea él quien dirija el hogar.
Pablo aconsejó que "las casadas estuvieran sujetas a su marido como al Señor" (Efesios
5:22) y que "ambos se sometiesen mutuamente en el temor de Dios" (Efesios 5:21). Asimismo
Pablo indicó que no había diferencia de condición entre el hombre y la mujer: "Ya no hay judío ni
griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo
Jesús" (Gálatas 3:28). Pablo estaba con ello, poniendo un poco de orden en los hogares para que,
como un barco, fuera dirigido por un sólo timón.

La mujer en Israel estaba desatendida legalmente:

∗ El marido podía divorciarse de ella "por algo indecente hallado en ella", pero ella
no podía divorciarse de su marido por ninguna razón (Deuteronomio 24:1-4).
Algunos eruditos dicen que "algo indecente" podía ser simplemente el no saber
cocinar.
∗ La mujer infiel tenía que pasar una prueba de celos (Números 5:11-31) y el
marido infiel no tenía porqué pasar por ninguna.

página 54
∗ La mujer tenía su voluntad condicionada a su padre si era soltera, y a su marido si
era casada, de manera que cualquier decisión que tomara tenía que ser aprobada
por alguien, cosa que el hombre podía hacer votos sin condición alguna
(Números 30:1-15).
∗ La mujer podía ser vendida por su padre para pagar una deuda (Éxodo 21:7) sin
poderla liberar a los seis años de esclavitud como al hombre (Levítico 25:40).
∗ Solamente los hombres podían ser propietarios, porque cuando había algo que
heredar en una familia, siempre era el hijo primogénito varón el que heredaba, si
no había hijos varones, la hija mayor podía heredar, siempre y cuando se casara
dentro del mismo clan o tribu para preservar la herencia (Números 27:8-11).

Asimismo había leyes que igualaban la mujer al hombre:

∗ Los hijos debían tratar a ambos padres con igual respeto y reverencia (Éxodo
20:12).
∗ Los hijos eran castigados severamente por desobedecer o maldecir a uno de sus
padres (Deuteronomio 21.18-21).
∗ Tanto el hombre como la mujer, cogidos en acto de adulterio, tenían que ser
lapidados (Deuteronomio 22:22). Los fariseos que llevaron a una mujer adúltera
a Jesús habían quebrantado esta ley permitiendo que el hombre escapara (Juan
8:3-11).
∗ Cuando el hombre era polígamo tenía obligaciones materiales, morales y
sexuales con su primera esposa (Éxodo 21:10).
∗ Las esclavas tomadas como esposas debían obtener su libertad (Deuteronomio
21:14).
∗ Un violador debía ser apedreado (Deuteronomio 22:23-27).
∗ Las viudas tenían más protección que las casadas, por su inseguridad
(Deuteronomio 24:19-22, 26:12).
∗ Las mujeres podían entrar en los lugares de culto. La ley obligaba a los hombres
a comparecer tres veces al año delante de Jehová; sus mujeres iban con ellos,
pero no estaban obligadas a hacerlo (Deuteronomio 29:10, Nehemías 8:2 y Joel
2:16). Ana fue a Silo con su esposo y le pidió al Señor un hijo varón (1º Samuel
1:3-5), cuando lo tuvo dejó de ir a Silo por sus muchas ocupaciones (1º Samuel
1:21-22).

No es de extrañar, pues, que la sociedad hebrea, dominada por los hombres, con frecuencia
pasara por alto los derechos de la mujer; se esperaba de las mujeres que se dedicasen a sus labores y
los hombres buscaban esposas sumisas y obedientes. Asimismo, las mujeres hebreas disfrutaban de
más derechos que las mujeres de otras culturas.
Cuanto a los sacrificios y ofrendas, el "cabeza de familia" (padre o marido) debía presentar
sacrificios y ofrendas en favor de su familia (Levitico 12) con las mujeres presentes. También ellas
podían asistir a la Fiesta de los Tabernáculos (Deuteronomio 16:14), a la Fiesta anual solemne a
Jehová (Jueces 21:19-21) y al Festival de la luna nueva (2º Reyes 4:23). Asimismo, las mujeres
estaban obligadas a hacer algo: ofrecer sacrificio por el nacimiento de un hijo (Levítico 12:6).
En tiempos del N.T. había en el Templo un lugar llamado "atrio de las mujeres" y no se les
permitía pasar de allí; en las sinagogas ellas no podían ni hablar, ni leer, pero sí sentarse a oír en
lugares especiales para ellas. Jesús demostró que las mujeres eran iguales que los hombres entre
otras cosas porque: permitió que ellas le acompañaran en sus viajes (Lucas 8:1-3) y porque animó a
Marta y a María a que fueran sus discípulas (Lucas 10:38-42). Después de la ascensión de Jesús,

página 55
muchas mujeres se reunieron con los demás discípulos en el aposento alto para orar; parece que
tanto hombres como mujeres oraban en voz alta (Hechos 12:1-17 y 1ª Corintios. 11:2-16).
No sabemos realmente que motivos tuvo Pablo para controlar la libertad de las mujeres, lo
que sí parece es que dicha libertad estaba causando problemas y Pablo, intentando corregir un tipo
de conducta desordenada para los tiempos en que vivían, prefirió aconsejar a las mujeres que
callasen en la congregación (1ª Corintios 14:34-34) y que no enseñaran ni ejercieran dominio sobre
el hombre (1ª Timoteo 2:11-12). Muchas mujeres fueron contadas entre los hombres por su po-
derosa fe:

∗ En Hebreos 11 aparecen Sara y Rahab como poderosas en la fe (Josué 2, 6:22-


25).
∗ En 1 de Samuel 1 aparece el relato de la poderosa fe de Ana, una madre israelita.
∗ María, la madre de Jesús, también fue una mujer buena y llena de Dios (Lucas
1:46-55), precisamente su cántico de alabanza al Señor era parecido al de Ana (1º
Samuel 2:1-10).
∗ La madre y abuela de Timoteo fueron fieles y tuvieron una fe genuina (2ª
Timoteo 1:5).
∗ El Talmud acusaba principalmente a las mujeres como propensas a la brujería y
al ocultismo; pero la Biblia acusa tanto a hombres como a mujeres de lo mismo
(2º Reyes 23:7, Ezequiel 8:14, Oseas 4:13-14, Hechos 8:9-24, 13:4-12, 16:16-18
y 19:13-16).
∗ La Biblia alaba a la mujer perfecta y le da pautas de comportamiento.
∗ En Proverbios 31 aparece el ABC de la esposa perfecta.
∗ La esposa "le da bien y no mal en todos los días de su vida" (Proverbios 31:12).
∗ Los pleitos de la mujer son como una gotera continua sobre la cabeza de una
persona (Proverbios 21:19).

El concepto bíblico de "belleza" se presta a diferentes interpretaciones, los escritores


anotaban que una determinada mujer era "bella", sin entrar en detalles. Algunas culturas
consideraban a la mujer gruesa como bella y otras consideraban bella a la mujer esbelta. Como en
nuestros días las mujeres mejoraban su apariencia con adornos, alhajas, maquillaje, fragancias, etc.
Asimismo la Biblia diferencia dos clases de belleza: la "externa" y la "interna".

∗ "Como zarcillo de oro en el hocico de un cerdo es la mujer hermosa y apartada de


razón" (Proverbios 11:22).
∗ "Engañosa es la gracia y vana la hermosura; la mujer que teme a Jehová, esa será
alabada" (Proverbios 31:30).

Pedro y Pablo amonestaron a las mujeres a que se interesaran más por la belleza interior que
por la belleza exterior (1ª Timoteo 2:9-10 y 1ª Pedro 3:3-4).
La ley exigía que la mujer fuera virgen al matrimonio y en caso contrario era apedreada por
los hombres delante de la casa de sus padres (Deuteronomio 22:20-21).
La pareja judía tenía que cumplir sexualmente; tanto es así que al recién-casado se le libraba
de cualquier obligación con tal de que cumpliera sexualmente con su mujer (Deuteronomio 24:5); la
única restricción era que no debían tener relaciones sexuales durante el período menstrual (Levítico
18:19).
Tanto la mujer como el hombre han de participar activamente en las relaciones sexuales
(Cantares 1:2, 2:3-6, 8-10, 8:1-4). Con el sexo se ha ido siempre a los extremos, por un lado se
hicieron verdaderas barbaridades: violaciones, adulterios, prostitución, homosexualidad, etc. y por

página 56
otro se ha considerado el sexo como algo malo. Pablo dijo que los esposos tenían que disfrutar del
sexo (1ª Corintios 7:3-5)
Sin las condiciones sanitarias necesarias, un parto resultaba ser muy peligroso y muchas
mujeres morían al dar a luz (Génesis 35:18-20, 1º Samuel 4:20), pero a pesar de ello las hebreas
querían tener hijos.

El trabajo que les correspondía a las mujeres era muy arduo:


∗ Molían el grano para obtener la harina, y de la harina obtenían el pan, que era el
alimento principal en la dieta israelita. Para hacer el pan se mezclaba la harina
con agua y sal y se amasaba todo; se le añadía masa fermentada y se dejaba hasta
que toda la masa se fermentara.
∗ Encendían el fuego a primera hora de la mañana con la dificultad que ello
conllevaba, empleando espinos, rastrojos y estiércol de animales; si no tenían
hijos que les fueran a buscar leña, tenían que ir ellas mismas a buscarla.
∗ Buscaban agua con cántaros en manantiales o pozos en algún lugar de la aldea,
normalmente alejado de su domicilio. Dicho cántaro pesaba una barbaridad.
Algunas familias tenían sus cisternas privadas con agua de la lluvia.
Génesis 24:11 nos dice que las mujeres cuando iban a buscar agua se reunían y
hablaban, chismorreaban y hacían grupitos, rechazando a veces la compañía de
otras mujeres (Génesis 24:11, Juan 4:5-30).
∗ Hilaban y confeccionaban la ropa.
∗ Enseñaban buenos modales a los hijos.
∗ Ayudaban en las labores del campo.
∗ Hacían conservas de alimentos.

Hubo también en los tiempos bíblicos heroínas militares:


∗ Débora y Jael fueron consideradas heroínas.
∗ Varias mujeres ayudaron a defender la ciudad de Tebes y una en concreto dejó a
Abimelec agonizando, quien le dijo a un soldado: "saca tu espada y mátame, para
que no se diga de mí: una mujer lo mató" (Jueces 9:54). Muerto Abimelec, sus
tropas se retiraron, las generaciones posteriores atribuyeron la victoria a aquella
mujer anónima (2º Samuel 11:21).
∗ Una viuda llamada Judit exhortó al pueblo a confiar en Dios frente al ataque de
un ejército asirio, se dio a conocer y sedujo al general Holofernes, embriagándole
y asesinándole; los judíos salieron victoriosos.
∗ El libro de Ester nos cuenta como la reina Ester usó su poder sobre el imperio
persa para ayudar a los judíos.
∗ El libro de los Reyes y el de Crónicas nos hablan de las madres de reyes que
tuvieron gran influencia sobre ellos (2º Reyes 14:1-3, 1º Reyes 1:30, 2:19, 15:9-
15 y 2º Reyes 11:1-16).
∗ Había mujeres consejeras en las aldeas israelitas, dispuestas siempre a ayudar a
los que se acercasen en búsqueda de consejo.

En Israel Dios no permitió que hubiera sacerdotisas, porque el ciclo menstrual la hacía
inmunda; el ministerio sacerdotal estaba restringido a los varones descendientes de Aarón. Sin
embargo, había profetisas: Hilda (2º Reyes 22:11 -23:14), María (Éxodo 15:20), Débora (Jueces
4:4) y la esposa de Isaías (Isaías 8:3). En el N.T. tanto Ana como las hijas de Felipe fueron profe-
tisas (Lucas 2:36, Hechos 21:9).

página 57
∗ Había también diaconisas; Romanos 16:2 habla de una en concreto llamada Febe.
Pablo les puso algunas condiciones: "honestas, no calumniadoras, sobrias y fieles
en todo" (1ª Timoteo 3:11).
∗ También Priscila (Hechos 18:24-28), Evodia y Síntique (Filipenses 4:3) eran
dirigentes espirituales en la iglesia.
∗ Las mujeres con talento musical lo consagraban a Dios y cualquier ocasión era
buena para ofrecer a Dios este arte (Éxodo 15:2, Jueces 5:1-31 y 1º Crónicas
25:5-6).

No todas las famosas mujeres de las que habla la Biblia fueron conocidas por sus buenas
obras:
∗ La reina Jezabel era mala, liquidó a todos los profetas de Jehová e introdujo
profetas de Baal que cobraban del gobierno. Elías huyó temeroso de ella.
∗ Herodías también era mala, cuando Juan el Bautista estuvo en contra de su
matrimonio con Herodes, ella, aprovechando una fiesta, pidió la cabeza de Juan.

Para concluir cabe indicar una antigua anécdota judía que demuestra lo importante que son
las mujeres:
«Cuentan que un matrimonio sin hijos se separó, él se casó con una mujer perversa y él
mismo también se pervirtió; ella se casó con un hombre perverso pero hizo lo justo». La mujer es
quien establece el tono espiritual del hogar e influye en el éxito o en el fracaso de la familia.

página 58
TEMA 9 : OFICIOS Y PROFESIONES:
1. ALFARERO.-

Alfarero es el fabricador de vasijas de barro, de las que había mucha demanda en Oriente;
eran muy usadas y se rompían fácilmente, teniéndose que reponer con frecuencia. Familias enteras
se dedicaban a la alfarería y había también alfareros reales. Las vasijas de barro poroso conservaban
el agua fresca.
Hoy en día los alfareros utilizan los mismos utensilios que en los tiempos bíblicos, sus
talleres son algo primitivos. Jeremías en su cap. 18 v.6 comparó la labor del alfarero con la de
Jehová [y el libro apócrifo Eclesiástico (38:32-24) describe detalladamente el oficio de alfarero].
Cuando el alfarero se equivocaba, rompía la masa y la volvía a hacer de nuevo. Jeremías 18:4
comparó este hecho con la obra de Dios en las vidas y Pablo en Romanos 9:20-21 comentó también
este hecho. El barro se aplastaba bien con los pies antes de moldearlo; después se ponían a secar las
piezas y se cocían en un horno para que endurecieran. El profeta Nahum aconsejó "fortificar el
horno" (Nahum 3:14). Algunas vasijas resultan de clase inferior por no haber sido horneadas
adecuadamente. La alfarería es muy frágil, el Salmo 2:9 y el profeta Jeremías en su cap. 19 v.11
anunciaron la fragilidad de la misma. Cuando las vasijas se rompían sus pedazos se usaban como
cucharas en hornos públicos para llevar carbones o brasas al hogar para calentarse, como cucharas
en los pozos para beber agua y como lugar para escribir pequeños mensajes o transacciones co-
merciales.

2. CARPINTERO.-

El carpintero en oriente sigue todavía hoy su método primitivo (taller y herramientas


rústicas), lo más que ha añadido ha sido una mesa de trabajo. Asimismo, sigue trabajando sentado
en la puerta de su casa a la luz natural, como en los tiempos bíblicos.
El carpintero utiliza una regla (línea de medir), un almagre (lápiz para marcar), un cepillo
(para raspar) y un compás (para hacer círculos). El carpintero era requerido para hacer arados y
yugos, cerraduras y llaves de madera para las casas, puertas, techos, mesas, ventanas, sillas,
banquillos y arcas para almacenar productos. La demanda mayor era de arados y yugos, a causa de
que los judíos eran agricultores en su gran mayoría. El carpintero, además, hacía labor decorativa
de techos, ventanas y puertas.

3.- CAZADORES.-

La caza era muy común en Egipto y los israelitas se dedicaron también a ella. Al entrar en
Canaán, los israelitas tuvieron que dedicarse a la caza.
Nimrod fue el primer cazador del que nos habla la Biblia (Génesis 10:9); Ismael y Esaú
también fueron cazadores (Génesis 21:20; 25:27 y 27:3).
La caza era necesaria para conseguir alimentos (carne de ciervos, gacelas, corzos, etc.), para
conseguir animales para sacrificio (palomas, pichones, etc.) y para proteger el ganado de las fieras.
Dios abasteció a Israel en el desierto con codornices, de manera que los israelitas las tenían que
cazar. Para cazar animales grandes (leones por ejemplo) se hacían hoyos en la tierra y se cubrían
con matorrales, se ponían cercas en el camino para que el animal tuviera que pasar necesariamente
por la trampa y caer en el hoyo. También se usaba una red para atrapar animales grandes y
peligrosos, como por ejemplo, los toros salvajes. La flecha, la honda, la lanza y el dardo eran usados
para la caza. El lazo se usaba con frecuencia para capturar aves, como trampa en el suelo.
Los lugares plagados de plantas tropicales, arbustos y árboles eran escondrijos de bestias

página 59
salvajes. Cuando Jesús fue tentado se dice que estaba "en el desierto con fieras" (Marcos 1:13).

4.- PESCADORES.-

A lo largo de la costa del Mediterráneo y en el Mar de Galilea en


Palestina, se pescaba mucho. Los israelitas en el desierto "se acordaron del
pescado que comían en Egipto" (Números 11:5) indicando así que Egipto se
dedicaba a la pesca. Los discípulos de Jesús eran pescadores. Los judíos se
centraban en el negocio de pescadería en los tiempos de nuestro Señor
Jesucristo.
Los pescadores que pescan hoy en el Mar de Galilea lo hacen
exactamente igual a los pescadores de los tiempos de Jesús. El Estado de
Israel está controlando actualmente el mar y sustituyendo los métodos
primitivos con los modernos. Ya pronto la pesca allí será distinta a la que se refleja en el N.T.

Había muchos sistemas de pesca:

∗ Con caña cuando se quería pescar poca cantidad.


∗ Con arpón (instrumento de pescar con una punta en forma de flecha).
∗ Con red de mano, red circular de aproximadamente cinco metros de diámetro con
buenas mallas, la cual se extendía sobre una mancha de peces, más bien en la orilla, en
aguas de poca profundidad.
∗ Con red barredera, red de cien metros de largo por dos y medio de ancho, la cual se
extendía sobre los peces. Dada su longitud un extremo lo tenían unos pescadores en la
orilla, y el otro extremo se lo llevaba un barco mar adentro, en aguas de mucha
profundidad. Algunas veces los extremos de la red eran llevados por dos barcos
paralelos, forzando a los peces a pasar en medio de ellos.

Los pescadores pescaban de noche, alumbrando su camino con una antorcha.


La mancha de peces sobre la que se tenía que echar la red, se veía mejor desde la orilla que
desde el propio mar. Jesús, desde la orilla, dio instrucciones a los pescadores para que arrojaran la
red en la parte derecha, sobre los peces (Juan 21:4-6).

5. ALBAÑILES.-

Los albañiles eran muy demandados para la construcción de casas y bancales con piedra y
ladrillo. Los utensilios eran la plomada, la caña de medir (6 metros) y el cordel nivelador.

6. TRABAJADORES EN METAL.-

1. Herreros.- labradores y trabajadores de hierro.


2. Caldereros.- hacedores de objetos de hierro y cobre.
3. Plateros/orfebres.- labradores/trabajadores de oro y plata.

El oro se fundía para sacar de él las impurezas y éstas salían a la superficie, de manera que
el oro puro relucía. Pedro usó el trabajo de un orfebre para ilustrar la fe cristiana (1ª Pedro 1:7).

página 60
7. CURTIDORES Y TINTOREROS.-

Este negocio era importante en los tiempos bíblicos. Las pieles de ovejas se usaban para
fabricar calzado de piel, aunque las pieles de cabra eran consideradas de calidad superior que las de
las ovejas. Las pieles de cabras eran quitadas enteras, exceptuando la piel que recubría el cuello y
las piernas, de manera que éstas se usaban como botellas, cosiendo los extremos. Las pieles de
cabra, una vez extraídas, se extendían al sol para que se secaran y con las de oveja se hacía lo
mismo, pero además eran suavizadas y teñidas de rojo o amarillo para hacer calzado.
Curtidores y tejedores desarrollaban el arte de teñir.

8. CONSTRUCTORES DE TIENDAS.-

En tiempos del N.T. se enseñaba obligatoriamente un oficio a cada joven judío. Jesús fue
carpintero y Pablo fue constructor de tiendas. Las tiendas se construían con pelo de cabra.

9. COMERCIANTES.-

Los comerciantes se daban cita en el mercado, en las puertas de la ciudad o en las calles del
pueblo. El bazar oriental se componía de grupos de tiendas que vendían telas, artículos de hojalata,
mercancías de piel, alimentos, etc.
La compraventa oriental es distinta a la occidental, no hay un precio fijo establecido sobre lo
que se vende, se pierde mucho tiempo comprando, porque el vendedor pide un alto precio por un
artículo determinado y el comprador ofrece un precio bajo, empezando así el regateo. Los orientales
no saben comprar o vender de otra manera y les gusta mucho regatear; los occidentales no saben
hacerlo bien. Los compradores no siempre pagan con dinero lo que compran, sino que hacen
intercambios de mercancías. Las primeras monedas aparecieron 700 años a.C.

A los orientales les gusta deber; casi nunca pagan al contado. El labriego siembra semilla
prestada, en tierra prestada, con herramienta prestada y vive en casa prestada. O les gusta la
inseguridad o están acostumbrados a ser peregrinos.
Los comerciantes tenían un estilo especial de medir el grano o el líquido; no lo hacían con
escasez, sino que la medida tenía que estar rebosando. Cuando pesaban el grano, tenían que mover
el saco para que el grano se fuera colocando, para volverlo a pesar y añadir más grano. Ponían el
grano en forma de "cono" sobre el saco y lo vertían en el recipiente del comprador. Cuando pesaban
líquido, tenían que permitir que el mismo desbordara, cayendo sobre la pesa.

10. BANQUEROS Y CAMBISTAS.-

1. Cambistas.-
Por la variedad de monedas que había en Palestina y Siria y gracias a las peregrinaciones,
los cambistas se dedicaban a cambiar el dinero al pueblo, cobrando un diez por ciento de sus
transacciones. Se ponían en la calle con una mesa expositora de monedas.
El negocio de los cambistas era considerado lícito, se ponían a las puertas del Templo
cambiando monedas para los que tenían que comprar animales para el sacrificio. El Talmud indica
que los cambistas cobraban un doce por ciento. Jesús no les condenó por su negocio en sí, sino que
lo hizo por hacer negocio en su casa, cuando las personas tenían que acudir con espíritu de
adoración.

página 61
2. Banqueros.-
La palabra griega de la que se traduce banco significa "mesa" o "banca". Los inventores del
préstamo fueron los fenicios.
La ley de Moisés prohibía a los israelitas cobrar interés sobre el dinero prestado entre ellos
(Deuteronomio 23:19), pero permitía cobrar interés sobre el dinero prestado a los gentiles
(Deuteronomio 23:20).

11. COLECTORES DE LOS TRIBUTOS.-

Bajo el sistema turco en el control de Palestina, una compañía hacía de intermediaria entre el
pueblo y el gobierno cobrando impuestos y contribuciones y cargando sobre ellos el interés de su
ganancia.
Bajo el sistema romano era el publicano o colector quien cobraba los impuestos, con la
consiguiente indignación del pueblo a pagar contribución a un gobierno gentil.
Los publicanos estaban por eso muy mal vistos, eran considerados pecadores. Con
frecuencia se oían expresiones tales como: "los publicanos y las rameras", "los publicanos y los
pecadores", etc. y Jesús fue acusado de ser "amigo de publicanos y de pecadores" (Mateo 9:11,
21:31 y 11:19).
Mateo era un publicano que tenía su oficina cerca de Capernaum. Su labor era la de
examinar la mercancía de los viajeros y cobrar las contribuciones en función de ellas. Zaqueo era
también colector.

12. MÉDICOS.-

Los orientales consideraban a los médicos "hombres sabios" por la inteligencia que tenían
que tener y "hombres santos" por el poder divino que recibían para curar. Los médicos eran
solicitados por enfermedades comunes, infecciones oculares, enfermedades de la piel, tisis, fiebres
malarias y tifoideas, etc. Los orientales tenían más fe en el poder divino que en los médicos, aunque
sí acudían a la medicina convencional. Hubo médicos en el A.T., así como en el N.T. Lucas era mé-
dico. En las ruinas de Pompeya se encontró un equipo médico tan bueno como los mejores que usan
los médicos actualmente. La Biblia no le da mayor importancia a esta profesión, aunque sí, es una
profesión de gran valor.

página 62
TEMA 10: LA MÚSICA
La música ha estado siempre ligada de alguna forma a la historia de la
humanidad, según Génesis 4:21, el libro de los orígenes, fue Tubal quien
inventó los instrumentos musicales. El arte musical estaba a un alto nivel en
la antigüedad. En Ur de los Caldeos, de donde procedía Abraham, la
arqueología ha encontrado instrumentos costosísimos de oro y mosaico. El
A.T. no entra en detalles cuanto a los instrumentos. El sistema musical pasaba
de padres a hijos por tradición oral y no escrita.
Los hebreos absorbieron ideas, costumbres y estilo musical de las
culturas vecinas, apreciaban los instrumentos usados en Babilonia y en Egipto
y aprendieron a usarlos. Moisés recibió una educación egipcia completa y sin
duda la música debió ser un plato fuerte. Los egipcios empleaban la música en sus servicios
religiosos. Los hebreos utilizaban música vocal e instrumental y a veces danzas en fiestas,
conmemoraciones, bodas, banquetes, funerales y en los servicios religiosos.
En los funerales había siempre un "canto de lamento" y cuando se contrataba a la gente para
llorar en los entierros, también se contrataban músicos que expresaran la tristeza de la familia
mediante sus instrumentos. Con la música apareció también la danza, demostrando alegría y
festividad.
Seguramente los israelitas salieron de Egipto con destino a Canaán con música y danza. El
milagroso cruce del Mar Rojo y la consiguiente victoria sobre los egipcios fue celebrada con danza
(Éxodo 15:20).
Los panderos eran instrumentos muy alegres, usados en las festividades y en las asambleas
religiosas, eran aros de madera y bronce cubierto de cuero estirado y con campanitas colgadas en
derredor. Los pastores de Palestina tocaban flautas rústicas de dos tubos, hechas de caña. David,
que fue un gran músico, tuvo quizás el inicio de su experiencia como tal cuando cuidaba el ganado
de su familia. David empezó sencillamente y luego tocó el arpa o la lira, escribió los salmos que se
convertirían posteriormente en canciones de Israel, inventó instrumentos y danzó. El Salmo 150 es
una demostración práctica de la alabanza por la música, el canto y la danza. David organizó los
servicios musicales ofrecidos por los levitas en la adoración del santuario. En los servicios
religiosos músicos y cantores hacían de los salmos lindas melodías, acompañados de varios
instrumentos musicales, los cuales se elegían bien, rehusando algunos que sonaban en los cultos
paganos.
En las culturas en que los ritos de fertilidad eran comunes, las mujeres usaban la música y el
canto para incitar orgías sexuales.
La orquesta del Templo, pues, se componía de los siguientes instrumentos: arpa, lira, flauta,
tamborín, cuerno de cordero, trompeta, pandero y címbalos, y los músicos solamente podían ser
varones de ciertas familias. Ahora bien, los instrumentos prohibidos en la orquesta del Templo, se
admitían en otras actividades religiosas; las mujeres tocaban, cantaban y danzaban graciosamente.
Los poemas de la Biblia hebrea eran entonados como canciones. Israel fue, gracias a David, famosa
por su música. Muchas expresiones bíblicas se convertían en canto. Así por ejemplo:

∗ - El magníficat - canto de María - Lucas 1:46-55.


∗ - El benedictus - canto de Zacarías - Lucas 1:68-79.
∗ - El canto de los ángeles - cantado en la noche del nacimiento de
Jesús a los pastores - Lucas 2:14.
∗ - El himno de la iglesia primitiva - 1ª Timoteo 3:16.

Y en el Apocalipsis el relato de Juan hace alusión a cantos y músicas.

página 63
Algunos ejemplos lo afirman:

∗ - Apocalipsis 5:9-10: “una canción nueva”.


∗ - Apocalipsis 15:3- 4: “la canción de Moisés"; "el canto del cordero”.
∗ - Apocalipsis 14:2-3: “Juan oyó música y cánticos”.

Según el Midrash –colección de escritos judíos– el rey Salomón se casó con una egipcia
cuya dote incluyó mil instrumentos musicales (y seguramente a músicos que los hicieran sonar).
En tiempos de cautividad el pueblo judío dejó de tocar instrumentos, de cantar y de danzar,
por la profunda tristeza de abandonar su tierra. Los babilonios querían que los judíos cantaran, pero
éstos se negaron porque su canto religioso estaba conectado con el Templo de Jerusalén y no que-
rían hacerlo en tierra extranjera.
Cuando regresaron, reedificaron el Templo y restablecieron la orquesta, incluyendo
probablemente, la flauta y voces más expresivas.

Hay tres clases de instrumentos:


1. INSTRUMENTOS DE CUERDA
2. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
3. INSTRUMENTOS DE VIENTO

1. INSTRUMENTOS DE CUERDA:
Son los que producen sonido haciendo vibrar las cuerdas.
Ejemplos:
∗ a) La zampoña.- Viento, como una gaita o flauta.
∗ b) El arpa.- Algunas versiones de la Biblia la comparan con el salterio. El arpa era un
instrumento favorito de la clase aristocrática y se usaba en la orquesta del Templo.
∗ c) Laúd.- El laúd era un instrumento triangular de tres cuerdas, lo tocaban generalmente
las mujeres y no se usaba en la orquesta del templo.
∗ d) La lira.- Instrumento más pequeño que el arpa, con muchas cuerdas, usado en fiestas
populares, seculares y religiosas y en uso sagrado. La lira se tocaba con un plectro
(palillo –pedazo de hueso o metal– con que los antiguos tocaban los instrumentos de
cuerda), produciendo un sonido dulce, suave y agradable. La lira fue precisamente el
instrumento que usó David para aliviar al rey Saúl. Se hacían liras de plata o de marfil,
muy bien decoradas.
∗ e) Salterio.- Se suele considerar como un tipo de laúd.
∗ f) El trigón.-
∗ g) Vihuela.-

2. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN:
Son los que producen sonido haciendo vibrar una membrana o lámina de metal.
Ejemplos:
∗ a) Campanillas.- Los israelitas usaban las campanillas también para las riendas de sus
caballos y de otra clase superior (oro puro) para el borde del manto del Sumo Sacerdote,
cuyo tintineo advertía al pueblo que éste se estaba presentando delante de Dios.
∗ b) Castañuelas.- En algunas traducciones se le ha comparado con los címbalos.
∗ c) Címbalos.- Los címbalos estaban hechos de cobre, consistía en dos planchas de
bronce grandes, anchas y redondas, dando un sonido similar al de una campana; se
usaban en las fiestas y eran los únicos instrumentos de percusión que había en la
orquesta del Templo.

página 64
∗ d) El sistro.- Instrumento en forma de U con colgantes. Algunas versiones lo traducen
por castañuelas, lo tocaban las mujeres, tanto en tiempo de regocijo como en tiempo de
tristeza.
∗ e) Tamborín.- Tambor pequeño.
∗ f) Pandero.- Aro con piel curtida.
∗ g) El gong.- Este instrumento hacía un ruido peculiar metálico, usado en bodas y en
ocasiones de regocijo.

3. INSTRUMENTOS DE VIENTO:
Son los que producen sonido cuando el aire pasa por una caña que vibra.
Ejemplos:
∗ a) Clarinete.- No se puede comparar con la flauta, aunque muchos lo hagan. No era un
instrumento usado en la orquesta del templo, pero sí en otras muchas ocasiones.
∗ b) Corneta.- Especie de trompeta pequeña.
∗ c) Flauta.- Las flautas eran usadas en festividades seculares y religiosas, expresando
exageradamente gozo o tristeza. La versión Reina-Valera traduce la palabra hebrea de la
que se deduce flauta, tanto por flauta como por clarinete. No se la admitía en la orquesta
del templo. Era muy considerada en las procesiones, por su escandaloso sonido.
∗ d) Órgano.-
∗ e) El cuerno.- Es una especie de bocina o trompeta. El cuerno hacía un ruido poco
musical, porque no podía tocar melodías con su ruido estridente y por eso mismo era
usado para anunciar ocasiones especiales o dar alguna señal concreta. Algunas veces se
tocaba "el cuerno" para ahuyentar a los malos espíritus.
∗ f) La trompeta.- Las trompetas más primitivas se hacían de cuernos de buey o de
carnero, usadas por los sacerdotes. Con el tiempo se hicieron de huesos, conchas o
metales (bronce, cobre, plata, oro); su ruido alto y estridente no producía melodías, pero
hacía suficiente ruido como para comunicar asambleas, batallas o emboscadas. Las
trompetas se hallan entre los símbolos prominentes del juicio final, en Apocalipsis.
Tocando trompetas se anunciaban fiestas, noticias, jubileo, encuentros para luchar o para
orar, etc.

página 65
TEMA 11 : LA CIUDAD BÍBLICA
1. MURALLAS:

En tiempos más remotos del A.T. las "villas" eran lugares sin murallas protectoras y las
"ciudades" eran lugares con murallas protectoras al derredor.
Las villas estaban situadas cerca de las ciudades amuralladas y dependían de ellas. Con
frecuencia se oía expresiones tales como "las ciudades y sus villas", "las ciudades y sus hijas", etc.
Las murallas protegían las ciudades de sus enemigos y había inseguridad entre los habitantes
cuando vivían en ciudades no amuralladas, apresurándose a amurallarla. Cuando en la Biblia
leemos que "construyeron una ciudad", no significa que pusieran las casas y las calles, sino que
levantaban murallas al derredor. A cada ciudad se accedía por una enorme "puerta", vigilada por un
centinela, que se cerraba al ponerse el sol. La puerta era muy reforzada, hecha de madera, piedra,
metal, bronce (cobre) o hierro, con pesada cerradura y barras de hierro. Cuando la ciudad tenía dos
murallas, tenía también dos puertas, con un gran espacio entre ellas, aprovechando este espacio
(vestíbulo) como lugar de reuniones, discursos, proclamaciones, etc., precisamente era un lugar
fresco en épocas calurosas.
En la Biblia se habla mucho de "puertas" de manera simbólica, la ley mosaica reconocía las
puertas de una ciudad como lugar de justicia.

2. TORRES:

Además de las murallas protectoras, se edificaban torres como lugar de vigilancia. Había
tres clases de torres:

∗ Torre fortín.- era la edificada "sobre la puerta".


∗ Torre de esquina.- era la edificada en la "esquina de las murallas" (a veces se
edificaban más de una torre).
∗ Torre de defensa.- era la edificada "a las afueras de la ciudad", siempre en un
plano más elevado, para observar mejor cualquier ataque enemigo.

3. LAS CALLES:

Había muchas clases de calles en las ciudades bíblicas, a saber:

∗ Larga, angosta (estrecha) y sinuosa (ondulada).- eran las más usuales.


∗ Anchas.- eran las que estaban cerca de los edificios públicos o cerca de las
puertas de alguna ciudad.
∗ Callejuelas.- eran las sin importancia alguna.

página 66
Muchas calles de Oriente, en la actualidad, siguen siendo angostas como en los tiempos
bíblicos. Las calles que se pavimentaban en los tiempos bíblicos eran las que conducían al Templo
o a algún edificio público de importancia. Podemos apreciar, en estos días, que solamente las calles
más importantes de Oriente están pavimentadas (generalmente de piedras).

4. EL MERCADO:

El mercado era un lugar de compra y venta de mercancías, pero también era un lugar de
reunión del pueblo. Todavía hoy el mercado sigue siendo uno de los lugares más populares de
cualquier ciudad oriental. En el mercado, tanto la gente común como la gente importante, se reúne
con sus amigos y familiares, hay discusiones, regateos, acumulación de personas, trasiego de gente,
etc.
Los niños disfrutaban yendo al mercado, allí jugaban, hacían travesuras y observaban a la
demás gente. Los hombres sin trabajo se reunían en grupos esperando que alguien los alquilara. Fue
así como el hombre de la parábola que Jesús contó en Mateo 20:3-4 encontró trabajadores para su
viña. "Y saliendo cerca de la hora de las tres, vio a éstos que estaban en la plaza ociosos; y les dijo:
Id también vosotros a mi viña".
Algunos gobernadores iban al mercado para, de manera extraoficial, ayudar a las personas
con dificultades. El mercado estaba siempre situado dentro de alguna ciudad. Los vendedores
llevaban sus mercancías al mercado con carruajes o carretas y al no poder entrar con estos vehículos
en la ciudad, alquilaban unos "porteros", hombres de clase pobre, que cargaban las mercancías
sobre sus espaldas. Con frecuencia los porteros descansaban unos segundos apoyando sus cargas
sobre las cargas de otros compañeros.
Pablo debió pensar en ellos cuando aconsejó que "sobrellevásemos los unos las cargas de los
otros" (Gálatas 6:2) y también Jesús cuando dijo que "fueran a él los trabajados y cargados que El
los haría descansar" (Mateo 11:28).

página 67
TEMA 12: LA PROPIEDAD EN LA BIBLIA
Las tierras en propiedad se medían con un cordel con propósitos agrícolas. La tierra de Canaán
fue medida por este mismo sistema (Salmo 78:55). Cuando la tierra era medida, se hacían distribuciones
de la misma, jugando a suertes las porciones. Una determinada persona tenía en su poder un saco de
piedrecillas y en cada una de ellas constaba la porción de tierra, un niño se ocupaba de sacar una por una
y de entregarlas a cada hombre interesado en cultivar la tierra, allí presentes. Cuando el hombre recibía
su "suerte" rogaba a Dios "que conservara su suerte". El Salmista dijo algo así en el Salmo 16:5: "Tú
sustentarás mi suerte".
A veces no era suficiente separar la tierra con un cordel y se usaba el sistema de "mojoneras"
que era una línea limítrofe marcada con un surco doble (señal hundida por un arado) y al final del surco
se ponía un montón de piedras llamadas "las piedras del lindero". Si la lluvia tapaba el surco quedaban
las piedras como señal. Ni que decir tiene que remover las piedras era un gran pecado y hubo casos de
verdaderas guerras por este motivo. La ley mosaica era tajante con el precepto de: "no reducirás el
término de su prójimo, el cual señalaron los antiguos en tu heredad"
(Deuteronomio 19:14).
Para comprar no se pagaba en dinero/monedas como hoy en
día, sino que se pagaba en plata, pesándola convenientemente. Jeremías
32:9-12 en la compra de una propiedad, así lo hizo. Además, se
requerían testigos para cualquier transacción de compra y venta de
propiedad; se hacían dos copias de las escrituras: una se llevaba a un
lugar público designado como registro de escrituras y otra, sellada, se
guardaba en algún lugar seguro (generalmente y como era costumbre,
se enterraba en la tierra del comprador).
Entre los moros había que detallar bien cualquier compra de propiedad y lo que se incluye en
dicha compra. Hubo casos en los que el propietario vendía una tierra a un determinado comprador y el
pozo que estaba en medio de esta tierra era vendido a otro. Por tanto si una tierra tenía un pozo, árboles,
casetas, etc. había que hacerlo constar todo en el registro de la propiedad. Cuando Abraham compró una
tierra especificó claramente todo lo que ella contenía (Génesis 23:17-18).
Era costumbre en Palestina que se enterrase el tesoro y objetos de valor en lugares secretos,
sobre todo antes que su propietario se ausentara por irse de viaje o para ir a la guerra. Si el propietario
no regresaba, el tesoro quedaba enterrado para siempre sin ser descubierto. Por ese motivo, muchas
personas se dedican a buscar tesoros escondidos en toda la Tierra Santa. La parábola de Jesús hace
referencia a un tesoro escondido: "el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en el campo;
el cual hallado, el hombre lo encubre, y... compra aquel campo" (Mateo 13:44). Cuando se hallaba un
tesoro, éste pertenecía al dueño de la tierra en la que se encontró; por eso el hombre de la parábola
"compró el campo". Cuando había una herencia perdida, se podía redimir a través de un go-el o
pariente redentor. Si un hombre hipotecaba su propiedad y no la podía pagar, un familiar con un
parentesco directo, con derecho a redimir, podía ir a las autoridades civiles para levantar la hipoteca con
la finalidad de devolverla a su primer propietario. Si el propietario hubiese fallecido sin dejar herederos,
el pariente redentor tenía que casarse con su cuñada viuda y levantar nombre a su hermano. Si no había
ningún pariente redentor, el que tenía la hipoteca se quedaba con la propiedad hasta el Año del Jubileo
(cada cincuenta años) y la propiedad volvía a su primer propietario.
Un caso que lo ilustra es el de Rut y Booz. Booz redimió la propiedad del difunto Elimelec,
esposo de Noemí, casándose con Rut, la viuda de uno de los hijos de Elimelec. Había un pariente más
cercano que tenía que redimir la propiedad de Elimelec, pero se negó, dejando que lo hiciera Booz,
siguiente en la línea de redención. Para confirmar cualquier tipo de negocio había una costumbre que se
practicaba a menudo, era la de quitar el zapato o la sandalia y darla como señal de redención.

página 68
TEMA 13 : RELIGIÓN
En los tiempos patriarcales el padre era el sacerdote de toda
la familia; cuando moría este honor y responsabilidad recaía sobre
su hijo mayor. No había un sacerdocio formal en el tiempo de los
patriarcas, por eso no se sabe si actuaban en favor de otros también.
Melquisedec fue el primer sacerdote que se menciona en la Biblia.
Moisés trasladó el sacerdocio a la tribu de Leví, de la cual salieron
los sacerdotes para Israel como nación.
En cada hogar judío había un altar donde se sacrificaban los
animales a Dios. En los hogares de Babilonia los altares tenían dioses hechos de arcilla, llamados
"terafines". Abraham y su familia adoraban a estos dioses en sus casas, poniendo su confianza en
ellos como "guardianes del hogar".
La idolatría babilónica estaba ligada a los asuntos familiares. Cuando el padre de una familia
moría, su hijo mayor heredaba los terafines, siguiendo los demás miembros de la familia
adorándoles. La posesión de estos dioses confería el privilegio de la primogenitura. Cuando Raquel
robó los terafines de su padre Labán para que su esposo Jacob fue el heredero legal de la riqueza de
Labán, éste se desesperó (Génesis 31:19,30).
La religión, pues, era algo complicado: era una mezcla de adoración idolátrica con
adoración del Dios vivo y verdadero. La ley de Moisés era muy exigente cuanto a la educación re-
ligiosa ("y enseñarás a tus hijos; y a los hijos de tus hijos" - Deuteronomio 4:9). Los hogares
cumplían ciegamente los mandamientos de la ley, enseñaban los mandamientos de la ley y el
significado de las observancias religiosas, todo lo cual hizo que las familias tuvieran una marca
especial: la del judaísmo, y la educación religiosa del hogar ha contribuido grandemente a la perma-
nencia del judío en la historia.
En los hogares hebreos se podía contemplar una vivencia espiritual a cada hora del día. Ellos
se autoconsideraban "pueblo santo escogido y amado por Dios". Dios les había estado dando
innumerables pruebas de su amor, había sido fiel a su pacto, había destruido a los enemigos de
Israel, había bendecido sus cosechas y quitado sus enfermedades. Se podía ver claramente la
poderosa mano de Dios en las vidas de los patriarcas y ello era un ejemplo para el pueblo, quienes
levantaban altares de tierra y piedra (verdaderos monumentos) al aire libre, en todos los lugares
donde se establecían y sobre ellos hacían sacrificios. Los altares eran al aire libre y las reuniones de
adoración a veces se veían afectadas por la climatología. La palabra altar (mizbeach) significa
literalmente "un lugar de sacrificio". Dios aprobaba el uso de altares para el sacrificio. Los
patriarcas tenían la habilidad de designar cosas sagradas, como algunos árboles o pozos.
Los altares cayeron en desuso cuando Moisés, el gran legislador, subió al monte Sinaí,
recibió de Dios los Diez Mandamientos e instrucciones para la construcción de un lugar de
adoración, el tabernáculo. Con ello se inició una nueva etapa, distinta de la anterior, de adoración:
se adoraba en las tiendas y en el tabernáculo. Cuando Salomón fue proclamado rey, cambió la
adoración en el hogar y en el tabernáculo por la adoración en el Templo. El tabernáculo estaba
hecho de materiales, herramientas y utensilios especiales, tenía sus dimensiones en conformidad
con las instrucciones de Dios y el santuario era una tienda portátil con un compartimiento muy
especial llamado "lugar santísimo", considerado morada de Jehová, al cual solamente podía entrar
el Sumo Sacerdote un día al año: el día de la expiación.
Cuando Moisés acudía al tabernáculo, todo el pueblo de Israel le acompañaba con la mirada,
hasta observar como una columna de nube bajaba y se ponía a la puerta del tabernáculo, donde
minutos antes había entrado Moisés. Allí Dios le hablaba a Moisés y todo el pueblo adoraba a Dios.
Podría ser que Moisés ofreciera sacrificios en el altar del tabernáculo, pero la Escritura no lo indica
así. Moisés era el intermediario entre Dios y su pueblo y el mensajero-líder escogido por Dios. En

página 69
él da inicio la labor sacerdotal, aunque él no fue considerado sacerdote hasta siglos después. Moisés
consagró a su hermano Aarón y a sus hijos como sacerdotes. Ellos procedían de la tribu de Leví.
Desde este momento y hasta el período intertestamentario (período entre los dos testamentos), los
aaronitas poseían el sacerdocio oficial. Aarón era el Sumo Sacerdote, superior a sus hijos, con
vestiduras especiales. Cuando murió sus vestiduras pasaron a su hijo mayor, Eleazar. El Sumo
Sacerdote era la cabeza espiritual del pueblo de Israel y entre sus labores estaban la de:

a) Presidir el "día anual de la expiación":


Era el único día en que él entraba en el Lugar Santísimo del tabernáculo y presentaba
ofrendas de "expiación" por sus propias maldades, por las de su familia y por las del pueblo de
Israel y rociaba con sangre de los animales delante del velo del Santuario, sobre los cuernos del
altar y en el propiciatorio.

El Sumo Sacerdote estaba obligado a guardar una pureza ceremonial superior a la de los
demás sacerdotes y si caía en pecado tenía que "expiar" dicho pecado con una ofrenda es-
pecialmente prescrita en Levítico 4:3-12.
b) Ofrecer diariamente flor de harina.
c) Presidir todos los sacrificios y las fiestas.
d) Bendecir el nombre de Dios (solamente los sacerdotes podían hacerlo).
e) Tocar las trompetas para convocar al pueblo para fiestas o guerras.

Además de todo esto los Sumos Sacerdotes eran consejeros médicos y administradores de
justicia. El Sumo Sacerdote vivía de un diez por ciento del diezmo del pueblo y éste además le
proveía de ropa y de comida. Los levitas de la familia de Aarón servían como sacerdotes en una
edad comprendida entre los 25 y los 50 años. Después de esta edad ayudaban a sus colegas
sacerdotes. La tribu de Leví no recibió ningún territorio en el reparto de la tierra prometida, pero se
le dio 48 ciudades.

Los hombres repetían por las mañanas y por las tardes la plegaria llamada "El Shemá", que
es el resumen de Deuteronomio 6:4-9, 11:13-21 y Números 15:37-41. Los niños a los doce años
tenían que saberla recitar. En tiempos de nuestro Señor Jesucristo, el Shemá se había convertido en
una fórmula más, sin significado alguno; tan vana como cualquier oración pagana, lo cual Jesús
condenó.
El pueblo de Israel adoraba a Dios de diversas maneras y en diferentes lugares y su vida
estaba ligada a ciertas observancias religiosas, a saber:

1. HOLOCAUSTOS.
2. OFRENDAS DE CEREALES.
3. OFRENDAS DE PAZ.
4. OFRENDAS POR EL PECADO.
5. OFRENDAS POR LA EXPIACIÓN POR LA CULPA.

Desde el capítulo 1 al 7, ambos inclusive, de Levítico, hay un manual que relata


exclusivamente los ritos y reglamentos para el sacrificio. Dios honraba y aceptaba los sacrificios
que su pueblo le ofrecía.

página 70
1. Holocausto.
El holocausto requería que el animal sacrificado se quemara por completo, no pudiendo
nadie comer nada del mismo. El animal para el holocausto era presentado en la puerta del
tabernáculo o del Templo, tenía que ser macho (buey, cordero, cabrito,
paloma, tórtola - según la condición económica del adorador) y tenía que
ser sin mancha.
El adorador ponía sus manos sobre la cabeza del animal como un
acto ceremonial por el cual el adorador se sentía identificado con el animal,
quien ocupaba su lugar. Allí mismo, en la puerta, se daba muerte al animal,
degollándolo.
El sacerdote recogía la sangre del animal y regaba con ella los
alrededores del altar, descuartizaba el animal, ofrecía su cabeza y su grosura
en el altar, lavaba las piernas y los intestinos con agua y los ofrecía. Los restos desechables eran
echados a un lado sobre las cenizas (por ejemplo las plumas de las aves).
Los sacerdotes tenían que colocar los animales sobre el altar y mantener el fuego encendido,
procurando que las cenizas no se amontonaran sobre el altar, apartándolas a un lado. Cuando los
sacrificios terminaban, los sacerdotes se cambiaban de ropa y llevaban las cenizas a un lugar
concreto fuera del campamento. El acto de quemar un animal simbolizaba el deseo del pueblo de
librarse del pecado contra Dios.
El primer registro de sacrificio animal que se halla en la Biblia es el de las ofrendas de los
hermanos Caín y Abel, como reconocimiento de que Dios les había bendecido con la tierra y su
fruto. No sabemos por qué la ofrenda de Abel fue aceptada y la de Caín rechazada (¿por su
actitud?). Entregar "los diezmos de todo" era considerado un sacrificio similar en importancia al
sacrificio de animales.

2. Ofrendas de cereales.
Las ofrendas de cereales eran:
a) masa de harina de trigo horneada.-
b) masa de harina cocida en una cazuela.-
c) masa de harina frita en una sartén.-
d) masa de harina tostada para hacer pan.-

Dichas ofrendas se hacían con aceite y sal; no se podía usar miel ni levadura.
Además de estos ingredientes el adorador tenía que llevar incienso y alimentos no cocidos
(granos, sal y aceite). Los sacrificios de cereales o legumbres se podían hacer junto a los sacrificios
de los animales o a parte. El sacerdote tomaba la ofrenda de cereales y se la llevaba al altar, cogía
una parte para memorial, la cual se lanzaba sobre el fuego y con el incienso también, comiendo todo
lo demás. Si era el Sacerdote quien presentaba al sacrificio tenía que quemarlo todo. La ofrenda de
las primicias (grano) tenía el propósito de que Dios santificara toda la cosecha.

3. Ofrendas de paz.
Era una comida ritual compartida entre Dios, los sacerdotes y los adoradores; a veces era de
obligado cumplimento y a veces era voluntaria. Las ofrendas de paz eran similares a las del
holocausto, con la diferencia que podrían ser obligatorias o voluntarias. En las obligatorias la sangre
del animal era rociada alrededor del altar, la grosura y los intestinos se quemaban y lo demás se lo
comían los sacerdotes. Además del animal se traían tortas sin levadura, los sacerdotes apartaban una
parte para el memorial y comían todas las demás tortas. En las voluntarias se procedían a hacer lo
mismo, excepto que el resto del animal se lo comían los adoradores mismos y no hacía falta que
presentaran ofrendas de tortas. Los animales podían ser de ganado vacuno (macho o hembra),

página 71
ovejas o cabras.

4. Ofrendas por el pecado.


Estas ofrendas se hacían por pecados no intencionados, lepra, mujer que había dado a luz
recientemente, etc. Los pecados del Sumo Sacerdote se expiaban mediante ofrenda de un becerro.
En este caso la sangre no se rociaba en el altar, sino que el Sumo Sacerdote con su dedo marcaba
siete veces hacia el santuario. La gordura de los intestinos se quemaba y el resto del animal se
quemaba fuera del campamento (no se comía). Los pecados de los líderes espirituales se expiaban
mediante la ofrenda de un macho cabrío y la sangre se rociaba alrededor del altar. Los pecados de
los individuos se expiaban mediante las hembras (cabras, corderas, tórtolas o palomas). Si
económicamente no se podía, se ofrecían granos. El rito final de la expiación era rociar de sangre el
arca del pacto.

5. Ofrendas de expiación por la culpa.


Este tipo de ofrendar era de "dinero" cuando los pecados eran por ignorancia relacionados
con fraudes; de manera que, si se había engañado con dinero o propiedad, el sacrificio consistía en
devolver el dinero o la propiedad hurtada a su propietario añadiéndose una quinta parte del mismo.
En resumen, todos estos sacrificios estaban relacionados directamente con la expiación (remoción
de la culpa) o con la propiciación (conservar el favor de Dios). Además de hacer ofrendas y
sacrificios, las familias hebreas tenían sus días de observancia ritual:

1. El día del reposo (sábado)


2. La fiesta de la pascua (o panes sin levadura)
3. La fiesta de las semanas (o de pentecostés)
4. La fiesta de los tabernáculos (o de las cabañas)

Los varones, en cada una de estas ocasiones, se desplazaban al lugar central de adoración a
Dios.

1. Día de reposo (sábado).


Dios dio instrucciones para que se observara el día de reposo cada siete días en honor a su
obra de creación y para conmemorar el día que Israel fue librado de la esclavitud. Quebrantar el día
de reposo podía ser causa de pena de muerte. En el tabernáculo se sacrificaban dos corderos y se
colocaban doce tortas o panes de la proposición en representación de las doce tribus de Israel.

2. La Pascua y Panes sin levadura.


La pascua era la primera y la más importante de las fiestas. En dicha fiesta se combinaban
dos observancias que originalmente estaban separadas:
a) La Pascua.- celebración en memoria de aquella noche en que el ángel de la muerte "pasó
por alto" a las familias hebreas en Egipto.
b) La fiesta de los Panes sin levadura.- conmemoración de los siete primeros días del
Éxodo.

Como no se podía consumir levadura antes de matar el cordero pascual, en la Pascua se


comían panes sin levadura. Con el tiempo el pueblo de Israel fundió estas dos celebraciones en una
sola. La Pascua, pues, empezaba la noche del día 14 del mes de Abib, matando el cordero o el
cabrito antes del atardecer del mismo día; la carne se comía asada y acompañada de panes sin
levadura y de hierbas amargas.
La Pascua era toda una ceremonia. La sangre del cordero simbolizaba la purificación de los

página 72
pecados, los panes sin levadura simbolizaban la pureza y las hierbas amargas representaban la
amargura de la esclavitud en Egipto Los miembros de la familia se reunían para cenar y si la
familia tenía pocos miembros, sus vecinos se unían a ella para que pudieran comer todo el cordero.
Durante la cena el jefe de la familia narraba la historia de Israel. La fiesta de la Pascua duraba siete
días; el primer día y el séptimo día eran considerados días de reposo. En el segundo día había algo
importante: un sacerdote agitaba la cebada delante del Señor para consagrar el "comienzo de la
cosecha".
Además de los sacrificios diarios del tabernáculo, los sacerdotes sacrificaban dos bueyes, un
carnero y siete corderos en holocausto y un macho cabrío como ofrenda por el pecado.

3. La fiesta de las Semanas (Pentecostés)


Esta fiesta se celebraba cincuenta días después del día en que el sacerdote había agitado la
cebada en la fiesta de los panes sin levadura y en ella se conmemoraba el "fin de la cosecha" y el
"inicio de la época de las ofrendas de las primicias". La fiesta duraba un solo día y era considerado
un día de reposo, como de costumbre la gente iba al tabernáculo y allí ofrecían panes sin levadura,
diez animales apropiados para el holocausto, un macho cabrío como ofrenda por el pecado y dos
corderos de un año como ofrenda de paz.
Los sacerdotes predicaban sobre la necesidad de acordarse de los más necesitados.

4. La fiesta de los tabernáculos (Cabañas)


En la fiesta de los Tabernáculos los judíos recordaban la vida errante que habían tenido en el
desierto y para recordar mejor habitaban en tiendas o enramadas; la fiesta empezaba el día quince
del noveno mes (Tishri) y tenía una duración de siete días. Al coincidir con el final de la cosecha,
también se llamaba la "fiesta de la siega". Durante esta fiesta el sacerdote ofrecía setenta becerros
en holocausto especial, además de los dos carneros, catorce corderos y un macho cabrío que se
ofrecían diariamente.
Cada siete años, cuando no había cosecha a causa del año sabático, se leía la ley de Moisés
en la fiesta. Con el tiempo y conscientes de la importancia de la lectura de la ley, se añadió un día
más a la fiesta, día que se llamó "Simhath Torah" (gozo de la ley).

5. El día de la expiación.
La ley de Moisés solo exigía una fiesta: "el día de la expiación", celebrada el día diez de
Tishri, antes de la fiesta de los Tabernáculos. El día de la expiación era el día de la purificación de
los pecados, no se trabajaba, se ayunaba y se asistía a las reuniones convocadas. El Sumo Sacerdote
se cambiaba las complicadas vestiduras por un sencillo manto de lino, ofrecía una ofrenda por sí
mismo, por su casa y por toda la nación, de la siguiente forma: El Sumo Sacerdote transfería
simbólicamente los pecados del pueblo a un macho cabrío (el chivo expiatorio), poniendo sus ma-
nos sobre la cabeza del animal y confesaba los pecados del pueblo. Luego el animal era abandonado
en el desierto hasta que moría (años después alguien llevaba el animal fuera de Jerusalén y lo tiraba
por uno de los barrancos, para asegurar su muerte). Después de ello el pueblo, libre de pecado,
danzaba y se regocijaba.

EL TEMPLO:

Cuando Judea fue capturada por los romanos, en el año 70 después de Cristo, los romanos
acuñaron sus monedas con la inscripción: "Judea Capta" (Judea capturada). El Templo, el centro
de adoración de la religión hebrea, fue quemado y la ciudad de Jerusalén destruida. Muchos judíos
murieron en combate, otros fueron capturados y muchos más se vieron obligados a abandonar su
país.

página 73
¡Cuán triste debió ser para los judíos abandonar el lugar, centro de adoración a su Dios! En
muestra de duelo pactaron no comer carne ni beber vino, porque les parecía mal consumir los
alimentos que había sido alimentos principales del Templo, sin poder ofrecérselos a Dios. Sin el
Templo el sacerdocio empezó a declinar, ellos nos tenían ingresos suficientes para vivir y su
función sacerdotal ya no era la misma, de manera que fueron perdiendo su autoridad y
desapareciendo paulatinamente.

Los judíos seguían siendo los mismos y su fe genuina les movió a hacer cosas prácticas y
positivas, por tanto, se refugiaron en las Sinagogas (como ocurrió cuando la destrucción del Templo
de Salomón) de manera que pudieran cumplir la función del Templo, aunque en ellas no se hacían
sacrificios, sino que los judíos se reunían para orar, cantar y estudiar la Torá. Las sinagogas
tuvieron mucha importancia, eran el gobierno espiritual que disciplinaba la vida del judaísmo y
fomentaba la observancia religiosa del mismo. A los líderes espirituales de la sinagoga se les llamó
rabinos o doctores de la ley. A los sabios que interpretaban la ley, tanto la escrita (Torá) como la
oral (tradición) se les llamaron Tannaim.
Los judíos acostumbraban seguir a sabios en concreto y eran llevados por ellos según la
manera que ellos interpretaban la ley. Así por ejemplo, los seguidores del sabio Shammai eran
conservadores, y los seguidores del sabio Hillell eran liberales. El libro sagrado judío llamado
Talmud se componía de la Mishna y el Gemara, que son compilaciones de maneras, costumbres,
credos y enseñanzas de los judíos. Jannia fue el centro de la cultura judía, donde el sabio Johanan
Ben Zakkai fundó una academia para conservar el judaísmo.

1. De la monarquía al Exilio.
La monarquía empezó cuando Saúl llegó a ser rey en 1.043 a.C. y el exilio empezó cuando
los babilonios se apoderaron de Judá en 586 a.C. El pueblo de Israel tenía un sistema diferente de
adorar en la época de la monarquía, que cambió completamente en la época del exilio. Antes, el
pueblo adoraba a Dios en muchos lugares y podían hacer ofrendas donde quisieran, en tiempo de la
monarquía (reyes) el pueblo adoraba en un solo lugar y hacía sus ofrendas según los procedimientos
establecidos por la ley de Moisés.

a) El templo.-
Saúl, el primer rey de Israel, hizo un altar en su campamento y pidió orientación divina.
David compró los materiales y el sitio para edificar una casa apropiada para Dios, pero fue
su hijo, Salomón, quien realmente la construyó, el tan famoso Templo.
En 1º Reyes 6,7 y en 1º Crónicas 3,4 se hallan las descripciones de dicho Templo. Hay una
tremenda similitud entre el Templo y el Tabernáculo.

página 74
El Templo de Salomón fue profanado por reyes judíos infieles y finalmente destruido por
Nabucodonosor en 586 a.C. (cuando empezó el exilio al apoderarse los babilonios de Judá).

b) Los Sacerdotes, los Profetas y los Reyes.-


En tiempos de la monarquía ya no todos los sacerdotes eran levitas.
Los sacerdotes se ocupaban unos del altar y los otros del aceite de la
lámpara, pero el pueblo entendía que Dios tenía más voceros que no eran
sacerdotes y cuando quisieron un rey acudieron al profeta Samuel.
Los profetas eran de vital importancia porque aconsejaban a los reyes y
criticaban cualquier práctica de adoración de los sacerdotes que no fueran fieles
a la Palabra. Sacerdotes y profetas tenían diferentes propósitos y funciones
Cuando los reyes eran creyentes el pueblo salía beneficiado. El Sumo Sacerdote
ungía al rey para que él supiera que había sido escogido por Dios para dicha
labor. El rey, como ungido y representante del pueblo, tenía que proveer
sacrificios. O sea, que la labor del rey giraba alrededor de profetas y sacerdotes,
buscando el favor divino El rey tenía poder para influir en la adoración de
Israel, fue precisamente un rey, el rey Salomón, quien construyó el Templo y
fueron precisamente unos reyes quienes lo usaron para ritos extraños,
llenándolos de ídolos.
En el exilio los judíos estaban desconcertados por no poder sacrificar animales, hasta que
comprendieron que Dios no exigía ni exige grandes sacrificios, sino justicia, amor y bondad.
Durante la monarquía las fiestas más importantes seguían siendo las mismas, aunque se requería el
traslado a Jerusalén. Antes la adoración se realizaba en el lugar que estaba el arca del pacto.
Ciro el persa ordenó que los israelitas regresaran y edificaran nuevamente el Templo. El
nuevo Templo se parecería mucho al Templo de Salomón, pero debido a que solo un pequeño grupo
de israelitas lo edificaron, no había suficiente presupuesto y el edificio fue de menor tamaño y
menos adornado, aunque en conformidad con las descripciones que dio Moisés en Éxodo 25-28. El
arca del pacto se perdió con la invasión de los babilonios. Los judíos volvieron a adorar en el
Templo y a hacer ofrendas y sacrificios de nuevo. Se agregó la fiesta de Purim (13-15 de Adar)
como reconocimiento de que Dios les libraba del dominio persa. El día 13 de Adar era dedicado al
ayuno y los judíos acudían a las sinagogas para cualquier servicio y para leer el libro de Ester. El
motivo de esta fiesta era la conmemoración de la victoria judía sobre los Seléucidas. O sea, en el
año 333 a.C. Alejandro Magno conquistó Siria, el Medio Oriente y Egipto. A su muerte, en el 323
a.C., sus generales se dividieron las tierras. Después de muchos años de agitación política los
Seléucidas dominaron Palestina y prohibieron a los judíos cualquier tipo de culto, ritos, sacrificios o
fiestas. En el 167 a.C. Matatías se armó de valor y organizó una lucha contra los Seléucidas,
venciéndolos y restaurando la adoración del pueblo de Israel. Los libros apócrifos 1º y 2º de los
Macabeos explica bien esta historia.
Herodes el Grande fue gobernador de Judea, siendo proclamado "rey de los judíos", pero no
considerado así por ellos. Para ganar su confianza Herodes anunció la construcción de un tercer
Templo. Los judíos exiliados no podían acudir al Templo y formaron Sinagogas.
Los judíos consideraban que Jesús y sus seguidores eran un partido dentro del judaísmo y
por eso les permitían que adoraran en el día de reposo. Jesús respetó siempre mucho el Templo y
fomentaba la ida a éste, pero aseguró que Él era mayor que el Templo (Mateo 12:6) y se quejó
contra los que hacían del Templo una cueva de ladrones (Mateo 21:13).

Templo y sinagogas
Judíos y cristianos han mantenido serias discusiones en cuanto al Templo y a la sinagoga y
han tenido que separarse por no haber entendimiento.

página 75
La reacción visible de sacrificios y ofrendas no significaba nada para Aquel que observaba
toda reacción invisible, "en espíritu y en verdad". Los cristianos del N.T. se
reunían en casas y lugares humildes y secretos, sin necesidad imperiosa de un
Templo. Judíos y Samaritanos tenían lugares diferentes y polémicos de
adoración. Los judíos adoraban en Jerusalén, mientras que los Samaritanos lo
hacían en el monte Gerizim, en Samaria, la antigua Siquem. Los Samaritanos
eran la descendencia de judíos y colonos asirios, que a su vez, se habían visto
influenciados por la religión y costumbres asirias. Samaria había sido
capturada por los asirios en el 722 a.C. y llegó a ser una colonia militar. Tanto
unos como otros se contaban falsas historias para afirmar que su Templo era del verdadero. Real-
mente "la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre ... mas la hora
viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad;
porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren" (Juan 4:21-23).

Peregrinación.
En todas las grandes fiestas se exigía que los varones se presentaran ante el Santuario del
Señor; de manera que iban tres veces al año en peregrinación al Santuario; se exigía la presencia de
los varones, pero tanto las mujeres como los niños iban con ellos. Mientras las familias estaban
ausentes de sus casas, tenían plena confianza de que Dios iba a cuidar de sus hogares según la
promesa hallada en Éxodo 34:24.
La familia de Elcana iba siempre a las peregrinaciones y fue en una de ellas que Ana oró por
un hijo y a su tiempo le nació Samuel. José, María y el niño Jesús también iban a la peregrinación.
Cuando Jesús se perdió, sus padres no se dieron cuenta hasta después de un día de camino, a
consecuencia de la gran multitud que iba en peregrinación.

página 76
TEMA 14 : ANIMALES DOMÉSTICOS
Los patriarcas antiguos medían sus riquezas por el número de animales domésticos que po-
seían.

1. Camello:
El camello es apropiado para transportar cargas y personas, y está diseñado divinamente
para moverse en países desérticos, por las siguientes razones:

a) Pasa días sin beber agua.-


El camello tiene la misma necesidad de agua que los demás animales, pero
tiene la capacidad de almacenar en su interior, en unas células o bolsas, abundante
agua. Cuando un camello tiene sed, olfatea el agua a larga distancia y camina a gran
velocidad hasta dar con ella, cuando bebe es capaz de consumir en unos pocos minutos hasta 36
litros de agua en una sola bebida.
En grandes peregrinaciones desérticas, se ha hecho necesario matar algún camello para
extraer de su estómago suficiente agua para las personas de la caravana. El camello bebe cada ocho
ó nueve días cuando el tiempo no es excesivamente caluroso y cada tres días en pleno verano.

b) Tiene un paladar duro y calloso.-


El camello se alimenta con teben (paja), pero cuando le falta este alimento, se conforma con
lo que encuentra en el camino (hierba, arbustos, etc.).

c) Tiene unas patas adecuadas para caminar en el desierto.-


Las patas de los camellos tienen dos dedos largos que se apoyan sobre una especie de
cojinete; su andar es tan silencioso como el de un gato. No es sensible a la ardiente arena, ni a las
piedras del desierto.

d) Tiene una joroba con doble función.-


1) La joroba sujeta las cargas que transporta.
2) La joroba almacena grasa que es utilizada como energía cuando el metabolismo del
animal cree oportuno. Cuando un oriental quiere comprar un camello examina bien su joroba.

e) Tiene callos en las patas y en el pecho.-


No se puede montar un camello cuando éste está de pie, sino que el camello se ha de
arrodillar para que se le monte y lo hace de la siguiente manera:
Primero cae sobre sus rodillas, luego sobre las coyunturas de las piernas traseras, después se
deja caer sobre el pecho y finalmente sobre sus piernas traseras que habían quedado flexionadas. Al
levantarse invierte el proceso de manera que primero levanta su parte trasera proyectando el viajero
hacia adelante y después levanta su parte delantera proyectando el viajero hacia atrás. Un viajero
occidental sin duda se siente algo mareado con los movimientos del camello al caminar.

Notas de interés
Cuando el que monta un camello es una mujer, ésta viaja en una de las canastas colgadas a
cada lado del animal, de manera que así viaje lo más cómodamente posible. Las esposas de los jefes
suelen ir sentadas sobre almohadones de plumas bajo sombrillas. Cuando una persona tiene
camellos, suele poner ornamentos en el más preferido (collares, cascabeles, etc.). Cuando los
camellos viajan en caravana, ésta va guiada por una persona que monta un asno y desde el asno sale
una cuerda que ata el primer camello, el primer camello ata el segundo y así sucesivamente. Las

página 77
caravanas son siempre bien llegadas en su lugar de destino por cuanto siempre traen noticias y
vivencias de otros lugares. A diferencia del camello común, del cual se ha hablado hasta ahora, el
camello árabe (dromedario) es una raza más resistente y muy apreciada. El camello se diferencia del
dromedario porque el primero tiene dos jorobas y el segundo solo una (por eso es más ligero). El
camello común camina cinco kilómetros por hora y el dromedario (camello árabe) camina quince
kilómetros por hora. El que monta un dromedario sabe que ha de ir bien atado y que el viaje será
muy duro.

Productos del camello


Se consume leche y carne del camello. El pelo de camello sirve para hacer telas burdas (la
mayoría de las tiendas de los beduinos son de pelo de camello y el vestido de Juan el Bautista era de
pelos de camello). La piel se curte y se hace cuero y del cuero se hacen sandalias, botellas de agua,
etc. El excremento del camello era usado como combustible.

2. Asno:
El asno es un animal de carga, sobre el que se pone un soporte
adecuado para cada tipo de carga (leña, rastrojo, paja, personas, etc.)
sobresaliendo muchas veces la carga. Además de ser un animal de carga el
asno también ha tirado del arado, aunque el buey haya sido el más
generalmente usado para esta labor. La ley de Moisés prohibía el "yugo
desigual" (Deuteronomio 22:10) de manera que buey y asno no podían tirar
del arado al mismo tiempo. El asno también era usado para moler el grano
y para cabalgar. Mucho se ha dicho que montar un asno era señal de hu-
mildad, pero eso no es verdad. Asimismo el asno "blanco" era más grande y
más ligero que el asno común y usado por la gente de alta posición social.
Así como el caballo ha simbolizado los tiempos de guerra, el asno
ha simbolizado el tiempo de paz. Cuando Jesús entró en la Ciudad Santa cabalgando un asno, estaba
significando que Él era Príncipe de Paz y no el Capitán de un ejército.
Cuando una mujer cabalgaba un asno era frecuente que una persona guiara el animal (esposo
o cualquier otra persona).

3. Mula:
La mula ha sido siempre usada como animal de carga. Como la ley de Moisés prohibía criar
cualquier animal procedente de la unión de dos especies diferentes, los judíos nunca se ocuparon en
la cría de mulas, pero sí las usaban. El Nuevo Testamento no la menciona siquiera.

4. Caballo.-
El caballo era usado en las batallas (guerras), para trillar (agricultura),
para montar (paseos), etc. Cuando se usa para estas labores va ensillado y está
bastante controlado, pero cuando llega al campamento se le desguarnece y se
desensilla, dejándolo completamente libre para que corra, paste, vaya y
venga. Normalmente acude siempre al llamado de su amo. La calidad de un
caballo se juzga, entre otras cosas, por la dureza de sus pezuñas. El tipo de
alimento para un caballo es la hierba, la cebada o la paja.
En Egipto, desde siempre, se usaban caballos y carros. Cuando los
egipcios persiguieron a los israelitas cuando éstos abandonaban su país,
formaron todo un ejército con carros y caballos. Años más tarde Egipto fue el
principal proveedor de caballos para los reyes de Israel.
En Canaán, tanto el caballo como el carro resultaban inútiles, debido al sistema montañoso

página 78
de aquellas tierras. Josué no usó caballería ni carros de guerra en la conquista de Canaán, pero
Moisés predijo que él se enfrentaría a un pueblo con caballos y carros y que después de conquistarlo
tenía que dejar libres a los caballos capturados y quemar los carros.
Los reyes usaban continuamente los caballos en las batallas, como fue el caso de los reyes
David, Salomón, Acab, Roboam, etc. En tiempo de paz los reyes y los ricos usaban carros tirados
por caballos. Los carros han sido siempre símbolo de poder.

5. Ganado.
El ganado era usado para sacrificios (cabra, oveja, buey, toro, novillo, vaca, becerros, etc.).
Para la alimentación se tenía preferencia por un tipo más que por otro. Al ganado había que
controlarlo e impedir que anduviera desesperado detrás de pasto, haciéndose salvaje. El ganado
debía estar siempre bajo el control de un pastor.
Los bueyes eran muy útiles en la agricultura, se les ponía bajo yugo
para tirar del arado y trillar el grano. El becerro se engordaba para comerlo
en alguna ocasión especial (huésped especial, acontecimiento, fiesta, etc.),
recordemos que el padre del Hijo Pródigo mató un becerro gordo para
celebrar el regreso de su hijo a casa. El becerro grueso era muerto a veces
como sacrificio especial al señor.

6. Perro:

Había el típico perro-lobo, que era el guardián de casas y negocios, y el pe-


rro-pastor, que era el ayudante del pastor de ovejas. Insultar de "perro" a una
persona era una grave ofensa.

página 79
TEMA 15 : VIAJES

Viajar en Oriente no es fácil; además de ser muy costoso, es molesto,


incómodo y ofrece peligro (ríos, ladrones, animales feroces, desierto, hambre,
sed, frío, etc.); por eso, antes que el viajero abandone su casa ha de pagar todas
sus deudas, proveer para su familia, hacer regalos de despedida, devolver los
artículos bajo su custodia y poner al día todos sus asuntos.
Los viajeros prefieren viajar en grupo para ayudarse mutuamente,
nombran un guía que conozca bien el camino y que sepa donde encontrar pozos
o manantiales para beber agua. Normalmente el guía toma la dirección de las estrellas. El tiempo
más favorable para viajar es en verano, para evitar los inconvenientes del invierno. Normalmente se
viaja de noche para evitar el calor intenso y el ataque de los ladrones. El viaje se puede realizar a
pié o sobre algún animal (caballo, mula, asno, etc. y en el desierto camello). Los viajeros llevan
alimento para aproximadamente dos días, llevan pan, grano tostado, olivas secas, higos secos, dáti-
les, pan de cebada, etc.). Jesús hizo el milagro de los panes y de los peces porque era el tercer día
que la multitud le seguía y como de costumbre, solo habían traído comida para dos días y quedaba
solamente siete panes y unos cuantos pececillos (Mateo 15:32).
Las distancias se miden por "unidades de tiempo", o sea, los viajeros se guían por el tiempo
transcurrido entre un lugar y otro y se expresan así: "a tres horas de distancia", "viaje de tres días",
"camino de siete días", "jornada de un sábado", etc. Entre los judíos el "viaje de un día" equivale de
treinta a cuarenta y cinco kilómetros (el viaje en grupo aminoraba la marcha a quince kilómetros) y
la "jornada de un sábado" equivale a tres kilómetros solamente.
Los pueblos antiguos tenían un gran temor de viajar por mar y sólo lo hacían cuando era
absolutamente necesario. Los marineros no tenían cartas náuticas de los mares ni brújula para
guiarse y las tempestades hacían que los barcos se dirigieran de un puerto a otro, sin conocerlos.
Los barcos cuando llegaban a su destino, anclaban cerca de las costas; sus pasajeros podían pasar la
noche en el barco, pero si era pequeño, tenían que bajar a tierra y buscar alojamiento.
Es interesante saber que:
∗ Los barcos egipcios fueron los primeros en navegar en el Mar Mediterráneo.-
∗ Los fenicios fueron los más famosos comerciantes marinos y viajeros de los
tiempos antiguos.
∗ Las islas de Creta y de Chipre fueron centros famosos de embarque.
∗ En tiempos del A.T. se usaban botes para cruzar las aguas del Mar de Galilea.
∗ En tiempos del N.T. los griegos y los romanos fueron famosos por sus
actividades marítimas.
∗ Los hebreos se conformaban con alquilarse en los barcos y no se preocupaban
del comercio marítimo.
∗ El primer capítulo del libro de Jonás nos da una interesante descripción acerca
de cómo eran los barcos antiguos. Jonás viajó en un barco fenicio.
∗ Los barcos antiguos no llevaban solamente pasajeros, sino que llevaban también
mercancías (barcos mercantes).
∗ Los pasajeros, pese la incomodidad, pagaban sus pasajes.
∗ Lucas, en Hechos capítulos 27 y 28, informa del viaje de Pablo en barco.
∗ Los barcos antiguos, como los de ahora, tenían su propia insignia individual.
∗ Para darle un aire personal a los barcos, se les pintaba un ojo a cada lado de la
proa.

página 80
Los viajeros tenían dificultades a la hora de encontrar alojamiento, en los días del Antiguo
Testamento éste consistía de un lugar para descanso (mesón, posada, tienda o cueva) sin ningún
servicio complementario; el alojamiento en los días del Nuevo Testamento era algún campamento o
cuarto en alguna casa (cámara de huésped). La hospitalidad era considerada una obligación
religiosa. Los viajeros corrían el riesgo de no encontrar alojamiento alguno. José y María son un
ejemplo vivo, no hallaron lugar en el mesón (Lucas 2:7). En los mesones el viajero tenía que llevar
sus alimentos, utensilios de cocina y otras provisiones. En los cuartos de huéspedes tenía todas sus
necesidades cubiertas.
Cuando el mesón tenía un mesonero éste se ocupaba de vender infusiones y otras
provisiones (carne, pan) o de proveer los medios para que el viajero se pudiera hacer su propia
comida (fuego, leña), así como de proveer el pasto para los animales. Cuando los viajeros iban en
grupo y llevaban consigo muchos animales se dirigían a las "caravaneras", que eran lugares con un
gran edificio y un gran patio, normalmente situados en las ciudades cerca de los bazares y de los
mercados. También había caravaneras en los desiertos, aunque muy pocas. Los viajeros se alojaban
en el edificio y se descargaban los animales, dejándolos en el patio. Este lugar solo era "lugar de
abrigo" porque no ofrecía nada más.
Había unos lugares parecidos a las caravaneras, que se llamaban "mesones turcos"; éstos
eran más pequeños y estaban situados en las villas. Al tener poca capacidad, los viajeros tenían que
dormir con los animales. Tampoco aquí se encontraba nada más que techo.
Una costumbre muy arraigada es la de que los viajeros, cuando se cruzan, se saluden de
manera extensiva. Seguramente para un occidental esto sería una verdadera pérdida de tiempo. Los
viajeros se preguntan cosas como: ¿De dónde vienes?, ¿A dónde vas?, ¿Cómo te llamas?,
¿Cuántos hijos tienes?, ¿Cuántos sois?, ¿Quiénes son tus enemigos?, etcétera, y se entretienen
mucho saludando. Pensando en esta costumbre Jesús advirtió a sus discípulos que no saludaran a
nadie en el camino, porque su misión era urgente (Lucas 10:4).

página 81
TEMA 16 : ACOPIO DE AGUA EN PALESTINA

Los pozos en Palestina eran fundamentales para el acopio de agua, normalmente estaban
localizados fuera de la ciudad y rara vez en su interior. Las mujeres salían de sus casas para buscar
agua, provistas de jarras de barro, de una cubeta de cuero duro y de una soga para sacar el agua de
la profundidad, llevando las jarras sobre sus hombros o cabeza. Cuando se necesitaba gran cantidad
de agua, los hombres iban a buscarla con botellas hechas de cuero de oveja o de cabra.
Los primeros patriarcas cavaron pozos que quedaron registrados en la Biblia, entre otros
hablamos del "Pozo del Juramento" que recordaba el convenio entre Isaac y Abimelec, y del "Pozo
de Jacob" que recordaba la conversación entre Jesús y la mujer samaritana. El agua de los pozos y
de las cisternas era muy fresca, en cada bancal con viñas a menudo había una cisterna cavada en la
roca que recogía el agua de la lluvia para riego. Era costumbre derramar en el suelo agua, vino,
aceite, leche o miel, como un sacrificio simbólico de que algo, que había costado tanto, se entregaba
a Jehová. Los hebreos derramaban agua sobre el animal sacrificado a Jehová.
Los registros escriturales nos informan que la mayoría de los hombres suspiraban por el
agua de pozos determinados por su frescura y buen gusto. El pueblo de Nazaret solo tenía un pozo.
Hay un manantial famoso en Jericó, cuya agua viene de una montaña en el desierto de Judea. Dicho
manantial no se seca nunca y suministra agua a personas, animales y vegetación. Se cree que las
aguas de este manantial fueron sanadas por el profeta Eliseo hace muchos siglos (2º Reyes 2:21).
Para los palestinos "pozo" quiere decir "manantial" o "fuente", pero en la Biblia a menudo significa
"cisterna". En cada casa había una cisterna cavada en el medio del patio, donde se recogía la lluvia
con unos canales en el techo que la dirigían hacia el interior de la cisterna. El agua se sacaba con
una cuerda que pasaba por una rueda y al otro extremo se ponía una cubeta de piel para sacarla
(método que ya conocemos).
La Ciudad Santa ha dependido de las cisternas privadas
porque no ha tenido fuentes o manantiales dentro de sus muros.
El rey Ezequías construyó un túnel desde el manantial de Gihón
(ahora llamado "la fuente de la virgen"), situado en el valle de
Cedrón, hasta el valle de Tiropeo donde se construyó un estanque
para recibir dichas aguas, al que se llamó "estanque de Siloé",
donde la gente se suministraba en tiempos de sequía, lavaba sus
ropas y llenaba sus jarras. Otro pozo de importancia es el "pozo
de Ezequías", suministrado por aguas del estanque de Mamilla,
que a su vez proviene de las aguas del valle de Hinom. Hay
estanques famosos, entre ellos están el de "sultán" y el de
"Bethesda" (sus aguas eran consideradas curativas y en ellas
Jesús sanó un hombre importante - Juan 5).
A tres kilómetros al sur de Belén se encuentran tres depósitos de agua llamados "estanques
de Salomón", adjudicándole a Salomón su construcción, aunque fuentes bien informadas indican
que fue Poncio Pilato que los construyó y amplió. El agua de estos estanques era llevada a un pozo
en el Templo de Jerusalén (actualmente el pozo está situado entre la Cúpula de la Roca y la
mezquita de Aksa).
En los meses que no llovía (seis meses al año), las cisternas, los pozos y los manantiales se
iban secando. Por ese motivo un "aguador" recogía todo el agua que podía y la vendía en la ciudad
gritando: "a todos los sedientos, venid a las aguas". Había en aquel entonces buenas personas que
compraban el agua sin necesitarla para darla a los pobres y los llamaban así: "¡A todos los sedientos
venid y bebed sin precio, sin precio!". Isaías hizo un llamado similar en el v. 1 de su capítulo 55.
La porción de Palestina ahora incluida en la nueva nación de Israel está sustituyendo las

página 82
costumbres primitivas por otras modernas. La parte judía de Jerusalén tiene un nuevo acopio de
agua que viene de los diferentes manantiales y llega por medio de estaciones de bombeo por una
larga tubería hasta la montaña y de allí a la Ciudad Santa. En la Jerusalén bajo el control de Israel se
han instalado tuberías en las casas, aunque la porción árabe de Jerusalén sigue el método primitivo:
sus mujeres todavía van a buscar agua en jarras como lo hacían los antiguos hebreos y sus casas
tienen la típica cisterna para conservar el agua de la lluvia.

página 83
TEMA 17 : ASALTOS Y VENGANZA DE MUERTE

Si no hay un gobernante que ponga paz entre las tribus árabes del desierto, unas asaltan a
otras. La tribu que va a asaltar busca una tribu que tenga suficiente ganado y mercancías en
abundancia; envía espías que se familiaricen con la tribu, organiza un ejército, ataca en una noche
sin luna, lleva a los perros a otro lugar, desata los camellos, el ganado y las ovejas y roba todo
cuanto puede.
Cuando los habitantes de la tribu se dan cuenta del asalto, las mujeres gritan
desesperadamente y los hombres intentan evitar el robo. Los asaltantes procurarán que no haya
derramamiento de sangre, porque entonces se iniciaría una "riña de sangre" que puede prolongarse
por muchos años. La "venganza de muerte" o "riña de sangre" era una costumbre muy antigua. Los
miembros de una tribu se sentían vinculados los unos a los otros socialmente, de manera que si
alguno era herido o asesinado el pariente más cercano tenía que vengar la muerte (Números 35:19).
En tiempos más remotos el Estado se abstenía de ejecutar la muerte de un asesino y lo entregaba al
pariente más cercano para que la ejecutara. En los tiempos del A.T. había bandas que atacaban las
cosechas y el ganado, dejando a Israel sin nada (Jueces 6:3-4). Había también, tiendas de ladrones
(Job 12:6). La religión mahometana permite los asaltos, pero no acepta de ninguna manera que se
hiera o se mate a las personas.
La ley de Moisés reconocía el derecho del pariente de vengar la muerte de su familiar, pero
protegía a cualquier persona que mataba a otra por accidente (homicidio), enviándola a alguna de
las "ciudades de refugio" (Números 35:15), pero estas ciudades no protegían a un asesino. Las
tribus árabes beduinas se rigen por costumbres y leyes antiguas; no bastaba con matar al culpable
por un crimen cometido, sino que cuantas más personas de su familia se mataran, mejor vengada
estaría la víctima. La muerte de siete hombres descendientes de Saúl vengó el crimen cometido por
éste contra los gabaonitas.

página 84
TEMA 18 : LA ESCLAVITUD EN TIEMPOS BÍBLICOS

1. La esclavitud bajo la ley de Moisés.

Bajo la ley de Moisés se permitía que los judíos alquilasen a otros judíos como "sirvientes"
por cuestiones de deudas o simplemente por ser pobres, sin tenerlos sujetos a esclavitud, porque se
les recordaba continuamente que "no se enseñoreasen del sirviente con dureza; sino con temor de
Dios" (Levítico 25:43).
Los esclavos podían ser redimidos por sus parientes en cualquier tiempo, pagando la posible
deuda o comprando al sirviente en caso de no existir ninguna deuda; en caso contrario, tenían que
ser puestos en libertad después de seis años de trabajo y se les despedía con regalos, ganados y
frutos. Muchos esclavos no querían la libertad y preferían servir a su amo para siempre.
En tiempos de guerra se capturaron o se compraron en los mercados, muchos esclavos; estos
esclavos extranjeros habitaron entre los hebreos y a diferencia de los esclavos judíos, eran
considerados "propiedad" del amo. Había derechos y privilegios para los esclavos judíos bajo la ley
mosaica, algunos de ellos se relacionan:

- Se les protegía contra la opresión con una conocida ley llamada "ley del esclavo fugitivo".
- Se les respetaban los mismos principios religiosos que tenían sus amos, incluyendo el
descanso del sábado.
- Los esclavos podían asistir a las fiestas nacionales y participar en las reuniones para oír la
lectura de la ley.

Cuando la ley fue dada en el Monte Sinaí la esclavitud era universal entre las naciones del
mundo. Muchos se preguntan por qué la ley mosaica permitía la esclavitud en lugar de abolirla.
Dios, en su eterna sabiduría, no quiso terminar con algo tan arraigado que posiblemente daría lugar
a males peores (deudas impagadas, desobediencia, descontrol, etc.), cosas a las que, a pesar de todo,
el pueblo estaba ya acostumbrado; sino que legisló para mitigar los males, preparando así el camino
para su final erradicación. Realmente, la esclavitud entre los judíos había desaparecido casi por
completo en tiempos de nuestro Señor Jesucristo.

2. La esclavitud en la cautividad.

La esclavitud bajo la dominación gentil fue, sin duda, muy diferente de la esclavitud bajo la
ley mosaica, los amos eran crueles y los esclavos se sentían oprimidos en gran manera.

Los judíos fueron llevados cautivos en varias ocasiones:


∗ Por los fenicios, los cuales, a su vez los vendieron a los griegos.
∗ Por los filisteos, los cuales los entregaron a Edom.
∗ Por los asirios, cuando éstos conquistaron Samaria.
∗ Por los babilonios, cuando éstos destruyeron Jerusalén.
∗ Por la supremacía Romana que tenía a muchos judíos sirviendo en el Imperio.

Posteriormente los comerciantes asirios buscaban esclavos judíos (¿por su buen


comportamiento y noble obediencia?)

página 85
3. La esclavitud en el imperio romano

La mitad de la población del Imperio Romano eran esclavos; capturados en guerra, sus amos
eran brutales y por eso los esclavos estaban desesperanzados y corrompidos. Asimismo muchos
esclavos eran más educados que sus amos y se dieron casos de esclavos que fueron maestros de
escuela para los familiares de sus amos. La ley romana era muy estricta en relación a la esclavitud;
el esclavo en Roma no tenía los derechos ni gozaba de los privilegios que le daba la ley mosaica. La
ley romana decía, entre otras cosas, lo siguiente:
∗ Un esclavo podía ser crucificado por cualquier razón (Augusto César mandó crucificar
30.000 esclavos durante su reinado).
∗ El esclavo ladrón era marcado en la cara con las letras CF (Cave furem) que significaba
"he aquí al ladrón".
∗ El esclavo que intentaba huir era marcado, se le aumentaba el trabajo o simplemente se
le mataba.

La ley permitía que el esclavo que había intentado huir fuera admitido otra vez, siempre y
cuando un amigo de su amo intercediera por él. El apóstol Pablo, amigo de Filemón, intercedió por
el esclavo escapado llamado Onésimo. La epístola a Filemón es el ruego de Pablo a su amigo en
favor del esclavo escapado. Sin duda Filemón dio a Onésimo su libertad después de recibir la carta
de Pablo.
Los apóstoles no trataron de quitar la esclavitud en el Imperio Romano, sino que se
limitaron a predicar los principios cristianos, de manera que el Poder de Dios librara a los oprimidos
(esclavos) y a los opresores (amos) con la certeza de que así sería, en lugar de luchar inútilmente
contra la mano de hierro de Roma. La carta de Pablo a Filemón hizo más en favor de la libertad que
cualquier otro documento escrito. Los apóstoles, conocedores de la esclavitud, tenían mucho gusto
de llamarse "esclavos de Cristo" porque significaba vivir en libertad.

página 86
TEMA 19º : ATLETISMO GRIEGO Y ESPECTÁCULOS ROMANOS

Después de la victoria de Alejandro Magno los griegos introdujeron juegos


y deportes en Palestina, construyendo incluso un gimnasio en Jerusalén, con la
consecuente contrariedad de los judíos, quienes los consideraban unos juegos y
deportes inmorales, ya que sus participantes iban desnudos.

Cuando los Macabeos gobernaron Palestina, pusieron fin a estos espectáculos, pero Herodes
el Grande los restauró, construyendo incluso varios teatros y uno en concreto en Jerusalén.
Los romanos tenían inclinación por las costumbres atléticas griegas, pero daban más
importancia a sus espectáculos de gladiadores.
Los cuatro principales juegos eran: los Ístmicos, los Nemean, los Phythian y los Juegos
Olímpicos.
Los juegos olímpicos eran celebrados cada cuatro años en Olimpia, en honor del dios Zeus.
La ceremonia de inauguración constaba de ofrendas a los distintos dioses y héroes y los juegos
consistían en carreras cortas y largas, saltos, tejos, lanzamiento de lanza, luchas varias, carreras de
carros, carreras con armaduras, boxeo y luchas entre heraldos (reyes de armas) y trompeteros. Los
que participaban en los Juegos Olímpicos a menudo tenían que estar sometidos a reglas muy rígidas
(dieta sana, buen mantenimiento físico, etc.) y treinta días antes del inicio de la competición tenían
que estar en un lugar apartado bajo supervisión. Pablo se refirió a ello cuando dijo "y todo aquel que
lucha, de todo se abstiene" (1ª Corintios 9:25).
Cuando terminaban los juegos olímpicos un heraldo proclamaba el nombre del vencedor y la
ciudad de procedencia. Los jueces le entregaban un ramo de palma, porque los premios se
entregaban en el último día. El ramo de palma era una corona de hojas de olivo silvestre, que era un
árbol considerado sagrado. Pablo, ciudadano romano, acostumbrado a los Juegos Olímpicos, los
comparó con el cristianismo cuando dijo: "y ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible:
mas vosotros, incorruptible" (1ª Corintios 9:25) y Pedro también lo ilustró al decir: "Vosotros
recibiréis la corona incorruptible de gloria" (1ª Pedro 5:4).
Pablo, además, hacía muy buenas comparaciones; se comparó a un corredor olímpico
cuando afirmó: "Prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús"
(Filipenses 3:14) y entendía que una carrera se realizaba siempre frente a una multitud, lo mismo
que nuestra carrera cristiana, de manera que escribió: "por tanto nosotros también, teniendo en
derredor nuestra una tan grande nube de testigos, dejando todo el peso del pecado que nos rodea,
corramos con paciencia la carrera que nos es propuesta" (Hebreos 12:1).
El espectáculo del que estaban muy orgullosos los romanos era el de los gladiadores, cuya
diversión consistía en condenar a la gente a pelearse entre ellos hasta la muerte. También
condenaban a los cristianos a pelear con las fieras salvajes (leones, osos, elefantes, tigres, etc.) en
los anfiteatros del Imperio, frente a miles de espectadores, quienes instigaban a las fieras con dardos
o gritos a que despedazaran a sus pobres víctimas.
Pablo, cuando dijo haber batallado en Éfeso contra las bestias (1ª Corintios 15:32) estaba
expresando sus amargas experiencias en aquella ciudad, porque no se podía condenar nunca a un
ciudadano romano a luchar con fieras. Este ciudadano romano declaró que los cristianos, en el triste
espectáculo de los gladiadores "con vituperios y tribulaciones habían sido hechos espectáculo"
(Hebreos 10:33).
_____________________________________
Una recopilación realizada para este módulo por
Dª Catalina Súñer Cardell

página 87
página 88
Seguidamente tiene las pruebas de evaluación.
Consisten en lo siguiente:
1º): Prueba objetiva de comprensión:

** Indicar la veracidad o falsedad de cada frase.


** Cada frase está tomada del libro de texto, y se piden para verificar la comprensión glo-
bal de la asignatura por parte del alumno.
** Al lado de cada frase se indica dos opciones ( V - F ) para que usted elija la opción co-
rrecta. Usted debe encerrar en un círculo la letra que le parezca más correcta.

La «V» indica que la frase es verdadera


La «F» indica que la frase es falsa

2º): Ejercicios de investigación y desarrollo:

** Consisten en desarrollar 15 ejercicios de investigación,


de temas precisos de la asignatura.

3º): Prueba de Síntesis:

** Contestará de forma sintética, 50 preguntas abiertas, sobre lo que Ud., ha estudiado en


el libro de texto.

4º): Prueba de Ensayo

** Hará un trabajo escrito, con tema libre para el alumno según las instrucciones que se le
dan en otra página de este módulo.

5): Recensión

** Hará la recensión del libro de J. Jeremías: JERUSALÉN EN TIEMPOS DE JESÚS,


Editorial Cristiandad.
** Según el modelo utilizado en anteriores asignaturas. Entre 3 y 6 páginas.

Todas estas pruebas y ejercicios están basados en lo que usted ha estudiado, tanto en la Biblia,
como en el libro de texto y en el módulo de estudio. Le deseo un feliz examen.

Una vez más, como profesor tutor de esta asignatura, me vuelvo a poner a su servicio. Si
necesita orientación en este estudio, no dude en consultarme. Siempre estoy a su servicio.

página 89
Para hacer los exámenes correctamente, debe de proceder de la siguiente manera:

Le recomendamos también:

Utilice papel tamaño DIN-A-4; y ponga en la primera hoja, arriba a la izquierda, su


nombre, dirección y número de matrícula.

Escriba a máquina o en ordenador, mayúsculas o versales para las preguntas, y


normal para las respuestas.

Trate de ser concreto y conciso. Cuando realice el trabajo escrito trate de ofrecer el máximo
de datos. Si copia de un autor, no deje de citarle, así como indicar el título y la página del
libro.

Cuando haya contestado todo, envíe a la secretaría del CEIBI las PRUEBAS DE
EVALUACIÓN con todas las preguntas contestadas, el trabajo escrito y la recensión, por
correo certificado. Sería bueno que se quedara con una copia, pues a veces el correo
pierde las cartas, de ahí la conveniencia de enviar al Centro los exámenes certificados.

Sólo nos queda darle ánimos, y quedar a la espera de sus noticias.

página 90
Prueba Académica de Evaluación
a distancia
Nombre y apellidos ________________________________________________
Señas ___________________________________________________________
________________________________________________________________
D.P. ___________Localidad: _________________________________________
Provincia ___________________________________ Nº de alumno\a _______

PRUEBA OBJETIVA DE COMPRENSIÓN


Pruebas acerca del Libro de texto del Dr. Ralph Gower:

V = verdadero \ F = falso encerrar en un círculo la mejor opción

V - F - 01.- El pueblo de la Biblia puede haberse mostrado conservador en su actitud, pero


se dio riqueza y variación en las diversas culturas.

V - F - 02.- La división de la tierra y la forma en que se hizo se describe en el libro de los


Números.

V - F - 03. La festividad judía de Sucot es una reminiscencia del pasado de Israel.

V - F - 04. En Israel las casas se consideraban como un don de Dios.

V - F - 05. En tiempos de la Biblia se cocinaba con leña y estiércol seco.

V - F - 06. Para leudar el pan, a la masa nueva se le añadía masa del día anterior.

V - F - 07. Los esclavos judíos eran con frecuencia maltratados.

V - F - 08. La mujer embarazada no podía tomar un baño caliente porque le podía causar
un aborto.

V - F - 09. El varón judío era reconocido como mayor de edad a los 15 años.

V - F - 10. Los esponsales duraban alrededor de un año.

V - F - 11. A las mujeres les estaba prohibido iniciar los trámites de divorcio.

V - F - 12. El hombre era exhortado a la fidelidad y recibía la muerte si violaba a una mujer
casada.

V - F - 13. El olivo precisa de alrededor de 20 años para llegar a la madurez.

página 91
V - F - 14. Gethsemaní significa: "El molino de aceite".

V - F - 15. En la pesca se utilizaban grandes barcas de vela cuadrada.

V - F - 16. Los griegos creían en la existencia de criaturas medio hombres medio cabras.

V - F - 17. Los albañiles eran los colaboradores de los carpinteros en la construcción.

V - F - 18. Los egipcios eran conocedores de la neurocirugía

V - F - 19. Sesenta minas conformaban un denario.

V - F - 20. Los judíos desconocían el arte de la fabricación de joyas.

V - F - 21. El glacis es una empinada pendiente de tierra y rocas aplastadas hasta el nivel
de una nueva línea de edificación.

V - F - 22. Los mercados normalmente empezaban en las puertas de las ciudades y siempre
estaban asociados con ellas.

V - F - 23. El Moríah era el área inmediata al Sur de Jerusalén.

V - F - 24. El yugo al que se refiere Jesús en Mateo 11:22, generalmente, se refiere, a una
pieza de madera que se disponía sobre los hombros y del cual se colgaban cargas.

V-F- 25. Al pié del Monte de los Olivos estaban el valle del Cedrón y el huerto de
Gethsemaní

V - F - 26- El Valle de Hinom dio su nombre al Gehena, que era el vertedero de basura de
la Ciudad de Jerusalén, donde el fuego nunca se extinguía.

V - F - 27. En tiempos del N.T. las travesías por mar se hacían sin peligro alguno dada la
seguridad dada por los Romanos.

V - F - 28. El animal básico para el trabajo y la carga era la mula.

V - F - 29. El tipo más común de camellos que se utilizaba en tiempos bíblicos era el de
dos jorobas.

V - F - 30. Recibir a la mesa a otras personas y alojarlos, era de vital importancia para la
gente de los tiempos bíblicos.

V- F - 31. Apocalipsis 3:9 emplea la expresión "se postran", para hacer referencia a la pos-
tración como muestra de respeto.

V - F - 32. Las fiestas y los festejos religiosos eran grandes ocasiones sociales.

V - F - 33. En las comidas formales, el vino disuelto con miel, era una especie de aperitivo.

página 92
V - F - 34. Los helenistas y los hasidim no aparecen en el Nuevo Testamento.

V-F- 35. Los fariseos desarrollaron una serie de normas pensadas para impedir que la
gente quebrantara la Ley.

V - F - 36. En el mensaje de Juan el Bautista existen reflejos del mensaje de los esenios.

V - F - 37. Masada fue un lugar de diversión para los judíos del tiempo de Cristo.

V - F - 38. "La gente de la tierra", eran los hombres libres del país con derechos civiles bá-
sicos.

V - F - 39. En la Casa Real la posesión del harén era el símbolo del derecho al trono,

V - F - 40. Tiberio Alejandro fue uno de los procuradores romanos en la Palestina del N.T.

V - F - 41. El libro del Deuteronomio establece normas sobre el reclutamiento de soldados.

V - F - 42. Fuera de la comunidad judía, las niñas jugaban con muñecas.

V - F - 43. El impulso a la creatividad artística encontró en Israel su expresión en la arqui-


tectura, en el diseño y en la construcción.

V - F - 44. El nebel era una peligrosa arma militar.

V - F - 45. En tiempos de Jesucristo, parece que la música se empleaba para reflejar los di-
versos talantes.

V - F - 46. En la ciudad de Gerasa había hasta tres teatros.

V - F - 47. Tiberias era una ciudad establecida en el margen del Mar Muerto.

V - F - 48. Muy cerca de Nazaret se levantaba el monte Tabor.

V - F - 49. En Mesopotamia se creía en las familias de los dioses.

V - F - 50. La minha, la ofrenda vegetal o de cereales, era una ofrenda obligatoria hecha de
grano o harina, e iba acompañada de otras formas de sacrificios.

página 93
PRUEBAS DE INVESTIGACIŁN
Pruebas acerca del Libro de texto del Dr. Ralph Gower:

1.- Ejercicio:
Copie la lista del Calendario Agrícola que se encuentra en el libro de texto del profesor
Gower, página 89.-

2.- Ejercicio:
Haga una lista con las diferentes monedas que se relacionan en la lista de las páginas
175/176 del libro de texto; expresando su valor o equivalencias.-

3.- Ejercicio:
Copie y dibuje a mano el mapa de las Rutas Comerciales, página 179 del libro de Gower.

4.- Ejercicio.
Haga una investigación sobre cómo era la medicina/cirugía en tiempos de Cristo.

5.- Ejercicio:
Copie y dibuje a mano el Plano de Jerusalén en tiempos de Cristo, según está en la página
211 del libro de texto.

6. Investigación:
Fotocopie el plano de la Ciudad de Jerusalén (pp. 216-217 del libro de texto) e identifique lo
siguientes lugares:
a): Betesda. b): La Torre Antonia.- c): El Templo de Herodes.- d): El Palacio de Herodes.-
e): Las Murallas herodianas.- f): El estanque de Siloé.

7. Ejercicio:
Copie y dibuje la ilustración de la sección de una carretera romana, según está en la página
230.

página 94
8. Ejercicio:
Copie el árbol genealógico de la familia Herodiana (Página. 280 del libro de texto)

9. Ejercicio:
Copie y dibuje a mano el mapa de «El Mar Muerto» (página 317):

10. Ejercicio.
Copie y dibuje el plano del Tabernáculo y de su atrio (página 340 del libro de texto)

11. Ejercicio.
Copie y dibuje el Templo de Salomón (página 344).

12. Ejercicio:
Haga y dibuje el Templo de Herodes (Página 350)

13. Ejercicio:
Copie el Calendario Judío según se muestra en la página 356 del libro de texto.

14. Ejercicio:
En un mapa mudo de Palestina, sitúe las ciudades marítimas más importantes de los tiempos
bíblicos (AT y NT). Ayúdese de un Atlas de la Biblia.

15. Ejercicio:
Relacione ahora todos los libros que sobre los Usos y Costumbres de Tierra Santa usted ha
utilizado, leído o consultado, durante el estudio de esta asignatura.

página 95
PRUEBA DE SÍNTESIS - CUESTIONARIO:
Evaluación sobre lo estudiado en el Módulo

01. Haga una detallada exposición de cómo eran las casas en los tiempos bíblicos
02 Explique qué importancia tenía el pan en el mundo bíblico.
03. ¿Cómo eran las costumbres bíblicas en las comidas? Explique.
04. ¿Cómo se agasajaba a un huésped, y por qué la exclusión de una fiesta era conside-
rada una cosa terrible?
05. Enumere seguidamente, dando detalles, cada actividad programada que se hacía
diariamente.
06. Haga una relación detallada de cada pieza de los vestidos en los tiempos bíblicos y
cuáles eran las diferencias entre los vestidos masculinos y femeninos.
07. Diga cuál era la posición de los padres en los hogares bíblicos.
08. Enumere los diferentes ritos y ofrendas judías que se hacían por el nacimiento de un
niño.
09. Explique y dé detalles: ¿cómo era la ceremonia de desposorios y cómo era la fiesta
matrimonial?
10. ¿Cómo se preparaba el cuerpo de un difunto para su enterramiento?
11. ¿Cómo era la vida pastoril en los tiempos bíblicos?
12. Enumere el equipo que se usaba para barbechar, y cómo se preparaba la tierra para
la cosecha.
13. Explique: cómo se preparaba una viña, cómo se usaba la uva, y cómo se elaboraban
los productos de la uva.
14. Relacione los principales oficios y profesiones, dando un resumen de sus actividades.
15. ¿Cómo era la ciudad oriental? Explique.
16. ¿Cómo eran las costumbres acerca de la propiedad?
17. Haga una relación de los principales animales domésticos y diga cómo eran usados.
18. Exponga cuál era el carácter y condiciones del viajero oriental.
19. Exponga y dé detalles sobre la naturaleza de las posadas orientales.
20. Indique por qué era importante el agua en Palestina. Trate de aportar detalles. Cite al
menos 5 pasajes de la Biblia.
21. Escriba sobre el atletismo griego. ¿Conoce usted algún caso histórico en que estas
actividades griegas hayan chocado con las costumbres y las creencias de los ju-
díos? Si fuere así, favor de indicar el caso.
22. Explique por qué creó Dios la estructura familiar, y qué era un Clan.
23. Explique cuál era la posición legal de las mujeres hebreas; en qué consistía el trabajo
de las mujeres, y cuál era el papel de la esposa hebrea en el mundo bíblico. Trate
de aportar datos.
24. Explique el por qué las hijas no eran tan apreciadas como los hijos varones.
25. ¿Cuáles son los privilegios y deberes que trae consigo el vínculo matrimonial?
26. Exponga cuáles eran las costumbres matrimoniales en la Biblia.
27. Diga los motivos por los cuales la familia se desintegraba; y diga también cuáles eran
las violaciones del matrimonio.
28. ¿Qué dice la Biblia acerca de los solteros?
29. ¿Cuáles son las normas del Antiguo Testamento acerca del divorcio?
30. ¿Cuáles eran las enseñanzas de Jesucristo y San Pablo acerca del divorcio?
31 ¿Por qué era tan importante el deseo de tener hijos entre los hebreos?

página 96
32. ¿Cómo era el parto en los tiempos bíblicos?
33. Explique cómo era la manera de poner el nombre a un niño, y en qué consistía la re-
dención de varones.
34. ¿Cómo eran las escuelas griegas y romanas? Explique.
35. ¿Cómo era el modelo de la enseñanza en la Biblia? ¿Cuál era la responsabilidad de
los padres en la educación de los hijos?
36. Explique en qué consistían las escuelas de la sinagoga; y cómo era la preparación
vocacional. Explique y dé detalles.
37. ¿Cuáles eran las actividades recreativas de los jóvenes?
38. Enumere seguidamente una por una las enfermedades que se daban en aquellos
tiempos, y dé una explicación de cada una de ellas.
39. Enumere seguidamente los granos más importantes y para qué se utilizaban.
40. Enumere seguidamente los productos cárnicos y los productos lácteos que más se
utilizaban en aquellos tiempos.
41. Enumere las frutas y las legumbres que se daban en los tiempos bíblicos y diga cómo
eran utilizadas.
42. Diga cómo se celebraba la Pascua Tradicional y qué alimentos se utilizaban. No sea
breve, trate de dar una respuesta adecuada.
43. Enumere los diversos géneros de telas que existían en los tiempos bíblicos, diga para
qué eran utilizadas, y cómo era la manufactura de las telas.
44. Explique cómo era la ropa de los sacerdotes y cómo era la ropa del Sumo Sacerdote.
45. ¿Cómo eran los muebles en las casas de los hebreos?
46. ¿Cómo se desarrolló la música hebrea? Explique.
47. Enumere cada uno de los diferentes tipos de instrumentos musicales que se dan en la
Biblia.
48. Haga un informe en el que explique: Cómo se hacía el culto antes de Moisés; cómo se
hacía el culto en los tiempos de Moisés; cómo era el culto en el Exilio, y cómo en el
Período transcurrido entre los dos Testamento.
49. ¿Cuándo cesaron los sacrificios? Trate de dar una explicación convincente.
50. Haga una evaluación de la asignatura. Exprese con franqueza las debilidades del li-
bro de texto y del presente módulo; los errores tipográficos y las faltas de
ortografía que encontró; las dificultades que encontró, los aspectos más positivos,
etc. ¿En qué sentido utiliza los conocimientos adquiridos?

página 97
PRUEBA DE ENSAYO -
REDACCIÓN

COMO HACER EL TRABAJO ESCRITO:


1. Las respuestas al cuestionario de preguntas de la Evaluación final detectan el índice de
asimilación del contenido de la asignatura. Pero no conviene que su trabajo quede ahí.
Podría ser el fruto de un esfuerzo de memoria. Queremos que lo complete con un trabajo
personal y consciente.

2. Este trabajo escrito, que ahora le pedimos en esta segunda parte de la Evaluación final, consiste
en que escriba a máquina o a mano, con letra clara, al menos ocho páginas de folio.

3. Para realizarlo le presentamos estas cuatro opciones de trabajo personal. Elija una sola de estas:

a): Algún tema libre, referente a la asignatura. Por ejemplo: una reflexión personal,
una experiencia, algún estudio personal sobre algún autor o tema específico.

b): Resumen total o parcial de UNO de los libros recomendados en la bibliografía o de


algún otro parecido. Excepto el libro de texto y el de Joaquín Jeremías. Nota: si
elige esta opción también tiene que hacer la recensión del libro de J. Jeremías.

c): Resumen de la misma asignatura o de una parte de ella, destacando los puntos fun-
damentales o los que más le hayan gustado.

d): Cualquier otro trabajo similar que haga referencia al tema de los USOS Y LAS
COSTUMBRES DE LAS TIERRAS BÍBLICAS.

página 98
LECTURA Y RECENSIÓN

Haga la lectura y la recensión del libro


recomendado, expresando su propia opinión y
crítica al mismo.
Joaquín Jeremías
«JERUSALÉN EN TIEMPOS DE JESÚS»
Ediciones Cristiandad - Madrid

Extensión: No menos de 3 páginas, ni más de 6 páginas.

página 99
CEIBI

«Aplica tu corazón a la enseñanza


y tus oídos a las palabras de sabiduría»
Proverbios 23:12

página 100

También podría gustarte