Está en la página 1de 25

Forma y mensaje del Salmo 67

Carlos R. Sosa
Miembro del equipo de liderazgo
Iglesia Luterana Cristo Rey, Guatemala

Un análisis exegético, literario y estructural destaca que el Salmo 67 expresa


el anhelo de que Dios bendiga a su pueblo Israel para que las demás naciones,
observando, lo alaben y obedezcan. De manera similar, la iglesia recibe
bendiciones divinas no para usarlas egoistamente, sino para irradiarlas a
todas las naciones.
Palabras clave: Salmo 67, exegesis, paralelismo, bendición, naciones

An exegetical, literary, and structural analysis highlights that Psalm 67


expresses the fervent desire that God bless his people Israel so that the rest
of the nations, observing, would praise and obey him. Similarly, the church
receives divine blessings not to use them selfishly, but to radiate them to all
nations.
Key words: Psalm 67, exegesis, parallelism, blessing, nations

INTRODUCCIÓN

Los salmos han alimentado la fe y la devoción cristiana a lo


largo de las épocas.1 Cuando el creyente los lee a la luz de diferentes
situaciones existenciales o contextúales, parece que se actualizan
aquellas palabras de Mateo 13:52: 'Todo escriba que se ha convertido
en un discípulo del reino de los cielos es semejante al dueño de
casa que saca de su tesoro cosas nuevas..." (LBLA). Esto me ha
sucedido con el Salmo 67. Además de disfrutar de su bien organizada
estructura (tres estrofas y dos estribillos con una métrica bastante
1
Baste mencionar aquí la exposición de Agustín de Hipona, el comentario
de Juan Calvino y la serie de sermones de Carlos H. Spurgeon sobre los Salmos.
Los tres documentos pueden conseguirse en Internet: <http://www.
ccel.org/ccel/schaffynpnfl 08.html>, <http://www.ccel.org/ccel/calvin/calcom
08.html> y <http://graciasoberana.com/archivo/docsencat2.php? cid=27>,
respectivamente.
28 KAIROS No. 40/enero-junio 2007

regular, y con múltiples paralelismos) y de llegar a una interpretación


nueva del v. 7a (el "fruto de la tierra" como una metáfora que alude
a la alabanza de las naciones), he notado que su contenido -bendición
divina, alabanza y obediencia a Dios- se presta para reflexionar
en cuanto a la vida y misión de la Iglesia cristiana.
La sección más amplia del artículo se consagrará al análisis
exegético, literario y estructural del salmo; y la última, a la reflexión
teológica en tomo a él. El análisis estará precedido por una traducción
en español del texto hebreo; la determinación del género, el Sitz
im Leben y la fecha de composición; una breve explicación de las
rúbricas en el salmo; y una exposición panorámica de su estructura
literaria y su contenido.

TRADUCCIÓN

(1) Al director del coro. Con instrumentos de cuerda.


Salmo. Cántico.2
(2) Dios nos conceda su favor
Y nos bendiga;
haga resplandecer su rostro sobre nosotros. Pausa
(3) Para que se conozca en la tierra tu camino,
en todas las naciones tu salvación.
(4) Te alabarán los pueblos, oh Dios,
te alabarán los pueblos, todos ellos.
(5) Se alegrarán y darán gritos de júbilo las gentes,
porque juzgarás al mundo con justicia,
juzgarás a los pueblos con rectitud,
y a las gentes en la tierra las guiarás. Pausa
(6) Te alabarán los pueblos, oh Dios,
te alabarán los pueblos, todos ellos.
(7) La tierra ha dado su fruto.
Nos bendecirá Dios, nuestro Dios.
(8) Nos bendecirá Dios,
para que le teman todos los confines de la tierra.

2
En este trabajo se seguirá la numeración de los versículos en el hebreo, en
vez de la numeración empleada en casi todas las versiones en español.
Forma y mensaje del Salmo 67 29

GÉNERO

Se piensa que este salmo es "un canto nacional de acción de


gracias para la fiesta de la cosecha...que se interpretaba a coros
alternados".3 El elemento colectivo es evidente en el salmo por las
formas de primera persona plural en los w. 2,7 y 8. No obstante,
la acción de gracias no se percibe por ningún lado. Las únicas que
"dan gracias" (LBLA, NBE, BL, NBJ)4 son las naciones en el v.
4. El salmo parece más una súplica comunitaria que pide la bendición
de Dios que redundará en la prosperidad de Israel y la alabanza de
las naciones.
Otra opción es considerar el salmo como una bendición en
forma de petición.5 En efecto, "bendecir" es un término bastante
frecuente en el salmo (w. 2, 7, 8), y algunos verbos se pueden
interpretar como yusivos, dando así el sentido de petición. Sin
embargo, una de las notas distintivas del salmo es la exhortación
a alabar (si los verbos en los w. 4 y 6 se toman como yusivos), o
la predicción de que habrá alabanza (si los verbos son imperfectos
que expresan tiempo futuro). Considerar el salmo como una
bendición en forma de petición deja de lado un elemento fundamental
-la alabanza- de su género literario. La bendición es una que la
comunidad pronuncia sobre sí misma. Cuando se cumpla, o haya
certeza de que se cumplirá, entonces surgirá la alabanza.
Quizá Hans-Joachim Kraus esté en lo cierto al opinar que "habrá
que hacer justicia a la individualidad del salmo, y evitar todo afán
de estereotiparlo...o de ofrecer de él un análisis parcial [estableciendo
la forma sobre la base de unos cuantos versículos]".6 Si hay yusivos
en el salmo, es evidente que estamos ante una oración. Si tomamos

3
Otto Eissfeldt, Introducción al Antiguo Testamento, trad. José L. Sicre
(Madrid: Ediciones Cristiandad, 2000) 1:225. Esta idea es muy similar a la que
años antes propuso Gunkel, quien lo consideró como un "canto comunitario de
acción de gracias". Hermann Gunkel, Introducción a los Salmos, trad. Juan Miguel
Díaz Rodelas (Valencia: Institución San Jerónimo, 1983): 421.
4
BL = Biblia Latinoamericana.
5
Luis Alonso Schökel y Cecilia Camiti, Salmos: Traducción, introducciones
y comentario (Navarra: Editorial Verbo Divino, 1992) 1:864; y Claus Westermann,
The Living Psalms, trad. J. R. Porter (Edimburgo: T. & T. Clark, 1989): 289.
6
Hans-Joachim Kraus, Los Salmos, trad. Constantino Ruiz-Garrido (Biblioteca
30 KAIROS No. 40/enero-junio 2007

en cuenta las formas de primera persona plural, resulta claro que


la oración es comunitaria. Si nos atenemos a la inclusión formada
por la repetición de "bendecir" en los w . 2 y 7-8, no cabe duda
que el salmo es una oración comunitaria pidiendo bendición. Pero
si tomamos en cuenta el énfasis en la alabanza de las naciones (w.
4-6), no podemos menos que decir que el salmo es una deprecación
comunitaria pidiendo bendición para Israel con el propósito de que
el resto de las naciones alabe a Dios.

SITZIMLEBEN

La tendencia dominante entre los estudiosos es colocar este


salmo en el entorno de la celebración israelita con ocasión de la
cosecha.7 El argumento más fuerte para esta postura es la frase "la
tierra ha dado sufruto"(v. 7). Con ocasión de la bendición de Dios
manifestada en el fruto de la tierra, Israel pide a Dios que su
bendición continúe y que el resto de las naciones pueda ser testigo
de la bendición y así llegar a alabarlo. Sin dejar de lado esta idea,
también se debe tomar en cuenta que -como se explicará más
adelante- la frase "la tierra ha dado su fruto" se puede interpretar
como una metáfora que alude a la alabanza de las naciones. El
fruto de la tierra es la alabanza de los pueblos de la tierra que temen
a Dios.8

FECHA DE COMPOSICIÓN

Un problema grande con el que se tropieza al estudiar los salmos


es la fecha de su composición escrita, porque se supone que la

de Estudios Bíblicos 53; Salamanca: Ediciones Sigúeme, 1995) 2:68. Pero Kraus
cae en el mismo error al proponer que el salmo es un "cántico de oración de la
comunidad que implora bendición de Yahvé" (pág. 69).
7
Sigmund Mowinckel, The Psalms in Israels Worship, trad. D. R. Ap-Thomas
(Oxford: Basil Blackwell, 1982) 2:30.
8
El lenguaje metafórico es, por supuesto, común en el salterio. Cp. L. Alonso
Schökel, Manual de poética hebrea (Academia Christiana 41; Madrid: Ediciones
Cristiandad, 1987): 131-33; idem, Interpretación literaria de textos bíblicos, tomo
2 de Hermenéutica de la Palabra (Academia Christiana 38; Madrid: Ediciones
Cristiandad, 1987): 271-84.
Forma y mensaje del Salmo 67 31

literatura poética hebrea circuló de manera oral antes de ser puesta


en su forma final escrita.9
El Salmo 67 debió ser escrito después de la concreción de los
pactos abrahámico y mosaico, porque da por sentado la existencia
de un pueblo escogido por Dios para recibir bendición y ser de
bendición a otras naciones. Varios especialistas (Buttenwiser,
Oesterley, Leslie y Taylor, entre otros) consideran que es post-
exílico porque refleja material sacerdotal característico de esa
época, mientras que otros opinan que debe fecharse antes de la
monarquía (Albright, por ejemplo)10 o por lo menos antes del exilio
por sus parecidos con el paralelismo y el lenguaje de la literatura
ugarítica.11 De acuerdo con la estructura quiástica del libro Π de
los Salmos (Salmos 42-89), nuestro salmo forma parte de los
poemas atribuidos a David.12 Sin embargo, debe tenerse en cuenta
que cualquier intento por fecharlo quedará en el terreno de la
conjetura.

9
Nahum M. Waldman, The Recent Study of Hebrew: A Survey ofthe Literature
with Selected Bibliography (Bibliographica Judaica 10; Cincinnati: Hebrew Union
College Press, 1989): 72.
10
Maximiliano García Cordero, "Libro de los Salmos", en Biblia comentada,
Idi. ed. (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1967) 4:455.
11
Marvin E. Tate, Psalms 51-100 (Word Biblical Commentary 20; Dallas:
Word Books, 1990): 156. Los paralelos entre el lenguaje del salmo y el ugarítico
se exponen en H. Jefferson, "The Date of Ps 67", Vetus Testamentum 12 (1962):
201-05.
12
Julio Trebolle Barrera, Libro de los Salmos: Religión, poder y saber
(Madrid: Editorial Trotta, 2001): 231. Aunque el Salmo 67 no dice explícitamente
que sea "de David". La estructura propuesta por Trebolle es la siguiente:
A. Salmos de los hijos de Coré (42-49)
B. Salmo de Asaf (50)
C. Salmos de David (51-72)
B. Salmos de Asaf (73-83)
A. Salmos de los hijos de Coré (84-89)
Después de esta observación, Trebolle hace una afirmación que colinda con el
terreno de la especulación: "El libro en su conjunto se prestaba a la lectura como
una especie de diario poético del David histórico y del David mesiánico" (ibid.,
232). Cp. Leslie McFall, 'The Evidence for a Logical Arrangement of the Psalter",
Westminster TheologicalJournal 62 (2000): 223-56.
32 KAIROS No. 40/enero-junio 2007

RÚBRICAS

El salmo presenta cinco rúbricas:13 cuatro en el encabezado14


y la otra dos veces en el cuerpo del salmo.
Por todos es sabido que la interpretación exacta de los títulos
de los salmos es sumamente incierta. Tradicionalmente se ha
interpretado nzïûb, que aparece SS veces en el salterio, como "al
jefe de los cantores, al director del coro".15 Estafraseha de designar
una colección particular de salmos o algún tipo de indicación para

13
"Rúbricas" es un término que se utiliza en la literatura litúrgica cristiana.
Las rúbricas por lo general son indicaciones que ayudan al liturgista o a la
congregación en el desarrollo del culto. Aunque no hay certeza de ello, es posible
que las indicaciones en los Salmos fueron agregadas como rúbricas para la liturgia
judia.
14
El encabezado presenta tres problemas textuales. Uno solamente tiene que
ver con la puntuación masorética, pero los otros tratan de añadiduras y omisiones
de palabras. En el códice de Leningrado la primera palabra ("al director del canto")
aparece sin la pataj furtiva que tiene en muchos manuscritos hebreos y en las
ediciones del texto hebreo de Kennicott, de Rossi y Ginsburg (raufiS). En el resto
del salterio esta palabra siempre tiene la patajfurtiva (4:1; 5:1; 6:1; 8:1; 9:1; 11:1;
12:1; 13:1; 14:1; 18:1; 19:1; 20:1; 21:1; 22:1; 31:1; 36:1; 39:1; 40:1; 41:1; 42:1;
44:1; 45:1; 46:1; 47:1; 49:1; 51:1; 52:1; 53:1; 54:1; 55:1; 56:1; 57:1; 58:1; 59:1;
60:1; 61:1; 62:1; 64:1; 65:1; 66:1; 67:1; 68:1; 69:1; 70:1; 75:1; 76:1; 77:1; 80:1;
81:1; 84:1; 85:1; 88:1; 109:1; 139:1; 140:1; cp. Hab. 3:19). Así que probablemente
aquí se deba suplir esta vocal. De cualquier manera, esta pequeña variante no
altera el significado de la palabra, sino solo su pronunciación.
El códice Vaticano de los LXX y algunos de los códices escritos con letras
minúsculas tienen el equivalente de *vnh "de David" en lugar de τ ϋ "cántico".
Quizá este cambio se produjo por influjo de otros salmos cercanos que tienen ynh
después de Ίίητρ "salmo" (62:1; 63:1; 64:1; 65:1; cp. 68:1). Probablemente ivÁ
fue agregada en los Salmos 67 y 71 debido a la suposición de que los Salmos 51-
72 eran una colección de salmos davídicos.
Unos pocos MSS hebreos medievales y otros de los códices griegos con letras
minúsculas, junto con la Vulgata, también añaden l)lb pero sin omitir Ttf. Estos
últimos colocan la añadidura después de τ ϋ , pero los MSS hebreos la añaden
después de-)iBíp.
Probablemente estas variantes surgieron para clarificar una lectura un tanto
extraña que combina itorp y Ttf. Por lo tanto, es mejor optar por la lectura de la
gran mayoría de los MSS hebreos, la mayoría de los MSS de los LXX y todas las
demás versiones salvo la Vulgata y considerar que los demás MSS hebreos, la
minoría de los MSS griegos y la Vulgata presentan una lectura más fácil.
15
Para otras posibles interpretaciones, cp. Kraus, Los Salmos 1:41-42.
Forma y mensaje del Salmo 67 33

el director del coro en la entonación del salmo.16


Lafrasenirain quizá sea una indicación para el coro en cuanto
al tipo de instrumento a utilizar. Se puede traducir "con instrumentos
de cuerda".17
Ίίΰτρ no se utiliza fuera del salterio. Parece ser un término
técnico por un tipo de canción acompañada de instrumentos de
cuerda. Los LXX traducen ψαλμός "salmo", pero esto no ayuda
mucho porque actualmente no se entiende a cabalidad qué significa
ψαλμός. En este salmo ΊίοΤο aparece junto a Ttf, como en los
Salmos 65, 75, 76 y 92, de manera que no se debe buscar un
significado muy diferente para cada uno. Probablemente, "liöTJ? se
usaba de una clase general de cantos conocidos en los círculos
litúrgicos israelitas (Salmos 4,5,6,8,9,12,13,15,19,20,21,22,
23,29,31, 38, 39,41, 51, 62, 63, 64, 65,108,140,141,143), 18 y
Ttf se utilizaba para identificar una categoría más específica dentro
de ella, pero tal y como está el estado de la investigación actual es
imposible aprobar o desaprobar esta idea.
En el cuerpo del salmo aparece en dos ocasiones la rubrica roo
(w. 2, 5). Por su ubicación dentro de los salmos, los estudiosos
consideran que se trata de algún tipo de notación musical para
señalar un aumento de volumen (crescendo) o un interludio
instrumental, o la instrucción para comenzar algún actofísicocomo
la postración o genuflexión, ya que al parecer no es una palabra
que deba ser leída en voz alta, sino un llamado de atención para
el adorador.19 La NBJ lo traduce tepausa".

16
William Sanford Lasor, David Allan Hubbard y Frederic William Bush,
Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo
Testamento (Grand Rapids: Libros Desafío, 1995): 517.
17
LBLA, NVI, C-I, NBJ. Cp. Kraus, Los Salmos 1:37. C-I = Sagrada Biblia.
Versión critica sobre los textos hebreo, arameo y griego, trad. Francisco Cantera
Burgos y Manuel Iglesias González, 3ra. ed. (Madrid: Biblioteca de Autores
Cristianos, 2003).
18
Gerald Η. Wilson, "The Shape of the Book of Psalms", Interpretation 46/2
(abril 1992): 131.
19
Gleason L. Archer, Reseña crítica de una introducción al Antiguo
Testamento, trad. A. Edwin Sipowicz y M. Francisco Liévano R. (Grand Rapids:
Editorial Portavoz, 1987): 497.
34 KAIROS No. 40/enero-junio 2007

ESTRUCTURA LITERARIA

El Salmo 67 está cuidadosamente confeccionado.20 La unidad


básica dominante es el dístico de tres acentos por línea (w. 2, 3,
4, 6 y 7). La sección central (v. 5) es un tetrástico de tres acentos
por línea también. El último versículo, puesto que marca la
conclusión del salmo, rompe el patrón al presentar la métrica 2+4.21
La estructura silábica se presenta de la siguiente manera: v. 2,
12+7; v. 3, 7+9; w . 4 y 6, 8+7; v. 5, 10+7+5+7; v. 7, 7+12; v. 8,
8+10.22
Desde la primera observación superficial al salmo salta a la
vista la repetición del estribillo en los w. 4 y 6.23 Luego, se puede
percibir que el centro del salmo es el v. 5. Así, el lector queda con
los w . 2-3 y 7-8 y busca una correspondencia entre ellos.24 La
correspondencia aparece y la estructura queda de la siguiente
manera:
20
Las distintas propuestas para arreglar los versos de los Salmos y definir su
métrica pueden verse en Wilfred G E. Watson, "Problems and Solutions in Hebrew
Verse: A Survey of Recent Work", Vetus Testamentum 43/3 (1993): 372-84; William
L. Holladay, "Hebrew Verse Structure Revisited (I): Which Words 'Count'?",
Journal of Biblical Literature 118/1 (1999): 19-32; idem, "Hebrew Verse Structure
Revisited (Π): Cojoint Cola, and Further Suggestions", Journal of Biblical Literature
118/3 (1999): 401-16.
21
Según Sievers (Metriche Studien, 1901-1907) el doble trímetro (3+3) es
una de las estructuras más comunes en la poesia hebrea, pero la forma 2+4 es
sumamente rara. Citado en Eissfeldt, Introducción al Antiguo Testamento 1:134.
A. A. Anderson, The Book ofPsalms (New Century Bible Commentary; Grand
Rapids: William Β. Eerdmans Publishing Company, 1972): 478, considera que la
métrica del último versículo es 2+2+2 (así como lo presenta Β HS). Pero este
análisis es otra manera de decir que hay un distico de 2+4, y siempre representa
una estructura bastante fuera de lo común. Además, el paralelismo indica un dístico,
no un trístico.
22
En cuanto al valor semántico de la métrica en los Salmos, véase Luis
Alonso Schökel, "El ritmo hebreo como factor expresivo", Revista Bíblica 107-
108 (1963): 24-28.
23
Alonso Schökel y Camiti opinan que "no es infundado sospechar que, en
la cadena de copistas, uno descuidase la repetición del estribillo alfinal"(Alonso
Schökel y Camiti, Salmos 1:865). Pero ellos mismos se percatan de que no existe
evidencia manuscrita al respecto y que la inclusión v. 2a // v. 7a se rompería con
la añadidura de un estribillofinal(ibid.).
24
Beat Weber, "Psalm LXVII: Anmerkungen zum Text selbst und zur Studie
von W Beyerlin", Vetus Testamentum 43/4 (1993): 559-66.
Forma y mensaje del Salmo 67 35

v. 2a ìaarr Ο·»Γ6Κ
v.2b ìaa-ia,n
·· :T ·
v. 2c un« TOB "1ΙΓ
V.3 η3τι jnça run*?
^runtf cpir^aa
v. 4 Estribillo
v. 5 Sección central
ν. 6 Estribillo
v. 7a nbia^ nan} ρ κ
ν. 7b Β*Γ6Κ «aia"
•Λ ·· : τ :

v. 8a ^Φ* errò« « a w
v. 8b jnipoDirtç ink w r i

A la luz de esta estructura las correspondencias son: v. 2a // v.


7a; v. 2b // v. 7b; v. 2c // v. 8a; v. 3 // v. 8b. La primera correspondencia
se puede visualizar de la siguiente manera:

v. 2a «am &Φ*
v. 7a ròw nana ρκ

El favor de Dios (v. 2a) puede interpretarse de múltiples maneras,


pero a la luz del ν. 7a se refiere específicamente a la fertilidad de
la tierra. Nótese que ambas líneas tienen la estructura sintáctica de
sujeto + verbo. Esta construcción no es la más común, y no se
repite en ninguna otra parte del salmo.
La segunda correspondencia es la siguiente:

v. 2b laana'i
v. 7b íia-n'^N o*rft« laa-izr

El verbo ttaw "bendiga" se repite en ambas líneas, y en la


segunda se especifica quién es la fuente de la bendición. El genérico
DVÍSK "Dios" puede interpretarse como "el dios supremo", pero
el poeta especifica en el v. 7b que se refiere al Dios de Israel,
"nuestro Dios".25
25
Las formas Del y °elohim aparecen en otras regiones del antiguo Oriente
como designaciones del dios supremo. Cp. Joel S. Burnett, "Forty-Two Songs for
36 KAIROS No. 40 / enero - junio 2007

El v. 2c corresponde al v. 8a. El lector contempla con


sospecha la repetición de u^nbx laanzp en los w . 7b y 8a y
está tentado a pensar que solamente es un duplicado que trata
de enfatizar la idea de bendición.26 Pero a la luz del paralelo
con el v. 2c se da cuenta de que la función del v. 8a es recalcar
la idea expresada en los dos paralelos anteriores, la bendición
de Dios a su pueblo.
Finalmente, el v. 3 es paralelo al v. 8b. Nótese que en ambas
líneas aparecen los sustantivos ρ κ "tierra" y "bs "todas,
todos". En el v. 3 la b con el infinitivo introduce el propósito
de la bendición de Israel:27 para que sea conocida por todas
las naciones la salvación de Dios. El conocimiento de su
"camino" y su "salvación" (v. 3) dará como resultado el temor
de él entre las naciones (v. 8b). En otros salmos el "temor" de
Dios es el miedo que se le tiene (Sal. 33:8; 40:4 [3]; 47:3 [2])
y que conduce a la obediencia de sus mandatos (Sal. 86:11;
112:1; 119:63,79; 128:1).28 Así las cosas, lai del v. 8b debe
entenderse como una conjunción de propósito, "para que le
teman" (LBLA).
Las correspondencias entre los vv. 2-3 y 7-8 reflejan que
el salmista pide la bendición de Dios para Israel con el propósito
de que las naciones puedan conocer el poder de Dios y así
temerlo y. obedecer sus mandamientos. Luego - y este es el

Elohim: An Ancient Near Eastern Organizing Principle in the Elohistic Psalter",


Journal for the Study of the Old Testament 31/1 (septiembre 2 Antiguo Oriente:
El entornoOOó): 81-101; Maximiliano García Cordero, La Biblia y el legado del
cultural de la historia de salvación (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos,
1977): 163-66,434; y Gerhard von Rad, "El origen del monoteísmo mosaico", en
La acción de Dios en Israel: Ensayos sobre el Antiguo Testamento, trad. Dionisio
Mínguez (Madrid: Editorial Trotta, 1996): 150-59.
26
Así piensa Ethelbert W. Bullinger, Diccionario de figuras de dicción usadas
en la Biblia, trad. Francisco Lacueva (Barcelona: Editorial CLIE, 1985): 184. Cp.
Robert Davidson, The Vitality of Worship: A Commentary on the Book of Psalms
(Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company, 1998): 209-10.
27
El infinitivo tras b tiene otros significados además de propósito; cp. Rudolf
Meyer, Gramática del hebreo bíblico, trad Ángel Sáenz-Badillos (Terrasa, España:
Libros CLEE, 1989): 354-55.
28
Cp. Patrick D. Miller, "Deuteronomy and Psalms: Evoking a Biblical
Conversation", Journal of Biblical Literature 118/1 (1999): 15-18.
Forma y mensaje del Salmo 67 37

centro del salmo- las naciones que han conocido el actuar de


Dios y lo han obedecido podrán alabarlo (vv. 4-6) porque él
gobernará y guiará a las naciones (v. 5).
Por último, cabe destacar que nuestro salmo es parte de un
grupo mayor formado por los Salmos 65-67. Las ideas de
bendición (65:9-11; 66:5-6 NVI), alabanza (65:1, 8, 12-13;
66:1-2 NVI) y las naciones (65:5; 66:1,4, 8 NVI) son comunes
a los tres salmos.

CUERPO DEL SALMO

El Salmo 67 utiliza o^rÒK para referirse a Dios (seis veces).


Esta designación es la más acertada porque el salmo habla de la
soberanía de Dios sobre las naciones. Es poco probable que el
resto de las naciones conociera a Dios como Yahvé. Por eso, el
poeta utiliza D^n^K. A la vez, algunos eruditos observan que los
Salmos 42-82 conforman una colección elohísta.29 Desconocemos
hoy quién fue el redactor "elohísta". No sabemos si compiló
salmos que tenían "Dios" en lugar de "Yahvé", o si él mismo
colocó intencionalmente "Dios" en esta colección. Lo que sí es
certero es que en la estructura canónica del libro de Salmos la
sección 42-83 utiliza O'ribx predominantemente para referirse a
la divinidad.30
29
Trebolle Barrera, Libro de los Salmos: 231. En esa misma página el autor
indica que los Salmos 3-41 y 90-150 son dos colecciones yahvistas. El nombre
de Dios en la forma Elohim aparece 164 veces en los salmos 42-72 según Jacú-
de Freitas Faría, "El libro de los Salmos en su contexto literario", Revista de
Interpretación Bíblica Latinoamericana 52 (2005): 11.
30
Esta perspectiva canónica que se interesa por la redacciónfinaldel Salterio
fue iniciada por B. S. Childs, Introduction to the Old Testament as Scripture
(Filadelfia: Fortress Press, 1979): 515-17. Trebolle explica brevemente dos opciones
en cuanto al conjunto elohísta de los Salmos 42-83: "El salterio elohísta, compuesto
por los salmos 42-83, se caracteriza por el uso frecuente del término Delohím. Se
han propuesto dos explicaciones de ello: la primera supone que el nombre divino
original era el de Ba 'al, el cual fue sustituido en parte por los de ^elohím o Yahwéh,
especialmente por este segundo; la segunda considera que, en el conjunto del
Salterio, el término genérico *elohím, 'dios', fue progresivamente relegado, en
mayor proporción en la sección yahvista del Salterio y en menor en la elohísta.
Este salterio puede constituir la parte más antigua del libro de los Salmos" (Trebolle
Barrera, Libro de los Salmos: 233).
38 KAIROS No. 40 /enero -junio 2007

El motivo que más se repite a lo largo del Salmo 67 es "los


pueblos". Es representada por varios términos: fiK y o?1a en el v.
3, D^Ö? en los w. 4-6, nwb y ^an en el v. 5 y PC"'·??«-*?? en el
V.8.
Los otros dos conceptos destacados en el salmo son bendición
y alabanza. La bendición de Dios es para Israel (v. 2) pero también
para las demás naciones (v. S). Además, el conocimiento de esa
bendición llevará a las naciones a la alabanza manifestada en alegría
y gritos de júbilo (w. 4-6).

Primera estrofa (w. 2-3): La bendición


de Israel se irradia a las naciones.

La función primordial de Israel al ser escogido como pueblo


de Dios era ser receptor particular de la bendición de Dios, para
que en él fueran bendecidas todas las naciones de la tierra (Gn.
12:2-3).31 Durante la época de Moisés incluso llegó a haber una
formula de bendición para Israel (Nm. 6:24-26) que es muy similar
a la que aparece aquí en el v. 2.32 Probablemente la similitud se
deba a que esta fórmula era conocida por tradición oral o escrita
durante la época en la que se recitaba el salmo.
El v. 2 es un dístico con paralelismo entre las líneas y paralelismo
interno en la primera línea.33

31
Existe cierta discusión en cuanto a si Génesis 12:2b se debe traducir "sé
bendición*' (imperativo) o "serás bendición" (indicativo). Como sea, la idea de
que Abraham será agente de bendición está presente. Una breve discusión al
respecto con bibliografía pertinente se puede ver en M. Daniel Carroll Rodas, "La
misión integral: ser bendición. Un aporte desde el Antiguo Testamento", Kairos
36 (enero-junio 2005): 29, n. 8.
32
Hans-Joachim Kraus, Teología de los Salmos, trad. Victor A. Martínez de
Lapera, 2a. ed (Biblioteca de Estudios Bíblicos 52; Salamanca: Ediciones Sigúeme,
1996): 133.
33
En cuanto al uso del paralelismo en la literatura hebrea para comunicar
ideas importantes, ver Edward L. Greenstein, "How Does Parallelism Mean?", en
A Sense of Text: The Art of Language in the Study of Biblical Literature. Papers
from a Symposium at the Dropsie College for Hebrew and Cognate Learning
(Jewish Quarterly Review Supplement; Winona Lake: Eisenbrauns, 1982): 41-70.
Forma y mensaje del Salmo 67 39

A. mv o^rfrç
·· : τ •

Β. una r » -ι*»
τ · TT "Τ

El paralelismo interno es tanto semántico como gramatical,


pero entre las líneas no hay paralelismo gramatical.34 El paralelo
semántico se da entre los verbos con sufijo pronominal de la línea
A y toda la línea B.
Aparentemente los verbos son yusivos: "nos conceda su favor",
"nos bendiga", "haga resplandecer" (LBLA, RV60, RV95, RVA,
NVI, NBE, C-I, N-C,35 BL, NBJ).36 Esta idea se fortalece si se
toma en cuenta que la forma ΊίΟ es definitivamente la de un yusivo.37
A la luz de todo el salmo la traducción "Dios se apiade de
nosotros" o '*tenga misericordia de nosotros" (LBLA, RV60, RV95,
RVA, NVI, NBE, C-I, N-C, BL, NBJ) no es exacta aun cuando es
bastante literal.38 Conforme se avanza en la lectura y a la luz de la
estructura del salmo se nota que la traducción "Dios nos conceda
su favor" es más exacta semánticamente. El favor que el salmista
pide encuentra su realización en el v. 7: "la tierra ha dado su fruto".
La oración "haga resplandecer su rostro sobre nosotros" puede
ser polisémica. Sus tres posibles significados no se excluyen

34
El paralelismo gramatical es común en la literatura bíblica, especialmente
en los escritos poéticos del Antiguo Testamento. Ver Adele Berlin, 'The Grammatical
Aspect of Biblical Parallelism", en Beyond Form Criticism: Essays in Old Testament
Literary Criticism, ed. Paul R. House (Sources for Biblical and Theological Study
2; Winona Lake, Indiana: Eisenbrauns, 1992): 311-47.
35
N-C - Sagrada Biblia. Versión directa de las lenguas originales por Eloino
Nácar Fuster y Alberto Colunga Cueto (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos,
1999).
36
Cp. Paul Joüon, Grammaire de l'hébreu biblique (Roma: Institut Biblique
Pontifical, 1923): 475. El hecho de que los LXX traducen los verbos como optativo
aoristo es un apoyo para esta postura, o al menos indica cómo los LXX interpretaron
el verbo (Tate, Psalms 51-100:155).
37
En muchos verbos hebreos la forma del yusivo es igual a la forma del
imperfecto, pero en la tercera persona singular de algunos tipos de verbos, como
los verbos vacíos (el caso aquí), las dos formas son diferentes.
38
La traducción de la Vulgata tampoco es muy exacta, Deus misereatur
nostri.
40 KAIROS No. 40 /enero -junio 2007

mutuamente. Puede ser un clamor por socorro en medio de alguna


dificultad (Sal. 31:17 [16]; 80:4-8 [3-7]), un ruego por instrucción
divina (Sal. 119:135) o un modismo usado para pedir bendición
divina (cp. el paralelismo en el v. 2, y también Sal. 4:7-8 [6-7];
21:7 [6]). Así en un himno de coronación de Ur-Nammu de Ur ΙΠ
(2000 a.C), el monarca recibe una bendición -el derecho de
gobernar- cuando Enlil lo mira "con su frente brillante".39
El sonido dominante (Leitklang) del v. 2 es -nu (WP, !>3?"|?,%
13ΠΚ), de tal forma que hay rima en el versículo.40 Esta repetición
del sufijo de primera persona plural inclina al lector a pensar que
el salmo es ima petición de bendición divina para los israelitas
("nosotros"). De hecho, esto es así. Sin embargo, según el v. 3 la
bendición de Dios a Israel tiene un propósito en beneficio de otras
naciones también.
El v. 3 es un dístico con paralelismo semántico y gramatical
entre las líneas.

Α. "Ϊ|3-Π fina nin1?


Β. ηηιηώ«: D^r&s

fTKa "en la tierra" y D?lrtM "en todas las naciones" son fiases
preposicionales con la misma preposición, y η3"Π "tu camino" y
^nsntf "tu salvación" son objetos directos singulares con el sufijo
pronominal masculino de segunda persona singular.41 La rima con

39
John H. Walton, Victor Η. Matthews y Mark W. Chávalas, Comentario del
contexto cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, trad. Nelda Bedford de Gaydou,
et al. (£1 Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2004): 602. Cp. Walter Eichrodt,
Teología del Antiguo Testamento, trad. Daniel Romero (Madrid: Ediciones
Cristiandad, 1975) 2:43-48.
40
Para otros ejemplos de Leitklang, véase Alonso Schökel, Manual de poética
hebrea: 41.
41
La lectura del la gran mayoría de MSS hebreos es ^3"Π "tu camino", pero
varios MSS tienen ^ T ] "tus caminos", dos tienen \sm "su camino (de él)", y
la versión siríaca refleja i w n "sus caminos (de él)". Las lecturas "su camino" y
"sus caminos" probablemente son armonizaciones con las formas de tercera persona
en el v. 2; además "sus caminos" es una expresión común en el Antiguo Testamento.
Las lecturas más cortas son "tu camino" y "su camino". Las más difíciles son
Forma y mensaje del Salmo 67 41

-ekä C?|njntí% ^ " Π ) enfatiza el sufijo genitivo que se refiere a Dios.


Llama la atención el cambio de la tercera persona en el v. 2 a
la segunda persona en el v. 3 en las referencias a Dios. Se seguirá
utilizando la segunda persona hasta el v. 6, pero en los w . 7-8 se
retoma nuevamente la tercera persona. Es posible que estos cambios
obedezcan a alternación en los recitadores del salmo.42 Sin embargo,
el cambio de persona no es un fenómeno raro en la poesía hebrea
(cp. Salmo 23; Cnt. 1:2).
La línea Β especifica el sentido de la línea A. "La tierra" es un
tanto ambiguo, pero la línea Β aclara que se refiere a todas las
naciones allende Palestina. De manera similar "tu camino", que se
puede interpretar de diversas maneras (como una referencia a la
ley de Dios, por ejemplo), se explica con el paralelo "tu salvación".43
A la luz del v. 2, la salvación de Dios aquí son sus actos de bendición
para con Israel.44 Puede ser su intervención constante a favor de

"tu camino" y "tus caminos", debido a la falta de concordancia con la tercera


persona en el v. 2. La forma "tus caminos" es común en el Antiguo Testamento
(Sal. 25:4; 51:15; 91:11; Dt. 28:29; Job 4:6; 21:14; 22:3, 28; Pr. 3:6; 4:26; Is.
58:13; Jer. 2:33; 3:13; Ez. 16:47,61), pero el singular "tu camino" se utiliza mas
que el plural en Salmos cuando el antecedente del sufijo es el Señor (5:9; 27:11;
77:14; 86:11). Como ninguna de las dos expresiones ("tu camino", "tus caminos")
era extraña para los escribas, es posible pensar que tenían cierta tendencia a
confundirlas (cp. el problema textual de Sal. 51:15).
Si la lectura original fue T?T! (pl-)>es posible que un transcriptor, en vista
del paralelismo con ^ΓΐΐηΦ "tu salvación" (sg.)> haya escrito sin intención "?|3"Π
(sg.). Sin embargo, cuando la gran mayoría de los MSS hebreos tiene una lectura
y solo 11-20 MSS tienen otra, debe haber razones fuertes para no aceptar el
testimonio de la gran mayoría. Aquí no se ve ninguna razón fuerte.
42
Alonso Schökel y Camiti, Los Salmos 1:865. Lo que sí es sumamente
evidente es que el salmo está compuesto de tres estrofas (w. 2-3, 5, 7-8) y dos
estribillos (w. 4,6). Tómese en cuenta que esta forma (estrofas y estribillos) no
es exclusiva del Salmo 67 (cp. Salmos 42,46); cp. Werner Η. Schmidt, Introducción
al Antiguo Testamento, trad. Manuel Olasagasti, 3a. ed. (Biblioteca de Estudios
Bíblicos 36; Salamanca: Ediciones Sigúeme, 1999): 369.
43
La versión siríaca tiene "su salvación (de él)", en consonancia con su
lectura "sus caminos". Probablemente estas lecturas son armonizaciones con las
formas de tercera persona en el v. 2 (cp. NVI).
44
Charles Augustus Briggs y Emilie Grace Briggs, A Critical and Exegetical
Commentary on the Book of Psalms (International Critical Commentary; Edimburgo:
T. & T. Clark, 1969) 2:93.
42 KAIROS No. 40/enero-junio 2007

Israel, o su irrupción ante un problema específico que Israel


padece cuando recita el Salmo.45
La bendición de Dios para con Israel tiene como propósito
que el resto de las naciones conozca su salvación. Aquí "conocer"
ha de tener el significado de percibir, darse cuenta del favor de
Dios a favor de su pueblo. En el Antiguo Testamento "conocer"
no solamente es una actividad teórica del pensamiento, sino que
también incluye un contacto práctico con el objeto del conocer,
en este caso con la bendición de Dios para con su pueblo.46 Por
supuesto, el infinitivo (lit. "para conocer") no tiene número.

Estribillo (w. 4 y 6): ¡Te alabarán los pueblos, oh Dios!

El v. 4 aclara que "conocer" la salvación de Dios es mucho más


que percatarse de su acción a favor de Israel, pues dice que las
naciones alabarán a Dios. Un juego de palabras entre las raíces J7T
"conocer" (v. 3) y rrr "alabar (w. 4 y 6) enlaza la alabanza con
el conocimiento de la obra de Dios.
El estribillo de los w. 4 y 6 es un dístico con evidente paralelismo
entre las líneas.
A. ^ñb* mac ηπν
Β. üb? D*DÇ ψι*

La elipsis del vocativo "Dios" en la línea B permite al poeta


45
La salvación es un concepto variopinto en el Antiguo Testamento. Cp.
Nereo Silanes, "El Dios que salva", y Gregorio Ruiz, "La salvación de Dios en
los profetas", ambos en El Dios de nuestra salvación (Semana de Estudios
Trinitarios 11; Salamanca: Ediciones Secretariado Trinitario, 1976): 7-33 y 35-
50 respectivamente; Luis Alonso Schökel, "Salvación y liberación: Apuntes de
soteriologia del Antiguo Testamento", Cuadernos Bíblicos 5 (1980); e Yves Congar,
Un pueblo mesiánico: La Iglesia, sacramento de la salvación: Salvación y
liberación, trad. J. Valiente Malla (Epifanía 30; Madrid: Ediciones Cristiandad,
1976): 123-34.
46
W. Schottroff, "UT ydc Conocer", Diccionario teológico manual del
Antiguo Testamento, ed. E. Jenni y C. Westermann, trad. J. Antonio Mugica
(Madrid: Ediciones Cristiandad, 1978) 1:947,952. Cp. Terence E. Fretheim, "irr",
New International Dictionary of Old Testament Theology & Exegesis, ed. Willem
A. VanGemeren (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1997) 2:409-11.
Forma y mensaje del Salmo 67 43

concluir el estribillo subrayando su idea básica; "los pueblos" se


repite en cada estribillo, y el "todos ellos" agrega más énfasis aún.
Traducirlo al final, donde está en el hebreo, capta el énfasis del
original (C-I; cp. en contraste RV60).
Los verbos del v. 4 tienen buen sentido ya sea como yusivos
o como imperfectos. En una primera lectura se pueden entender
como yusivos, como los verbos del v. 2: "¡Oh Dios, que te den
gracias los pueblos, que todos los pueblos te den gracias!" (NBE).
Sin embargo, después de leer el v. 5 (ver infra) parece que el sentido
imperfecto encaja mejor en el v. 4: "Te alabarán los pueblos, oh
Dios; te alabarán los pueblos, todos ellos". La ambigüedad permite
una interpretación dinámica. Quizá el lector interprete como yusivos
los verbos en el v. 4, pero luego de leer el v. 5 entenderá los mismos
verbos en el v. 6 como indicativos de tiempo futuro y, así,
reinterpretará también los verbos del v. 4.
El verbo ηττΥ1 puede tener tres significados: 1) tributar homenaje
en el culto divino (Sal. 33:2; 100:4), 2) alabar inspirado por el
agradecimiento (Sal. 105:1; 106:1; 107:1; 118:1; 136:1), 3)
confesar.47 Según Westermann, la traducción "den gracias" -tan
común en las versiones (cp. LBLA, NBE, BL, NBJ)- "no es falsa,
pero no recoge todo el sentido del hebreo ydh hifil".48 Aquí encaja
mejor la idea de alabanza.
La primera vez que se entona el estribillo (v. 4) el lector sabe
que las naciones deberán alabar a Dios por la salvación que Israel
experimentará. Pero después del v. 5 (ver infra), pronuncia el
estribillo (v. 6) con más conocimiento: lo alabarán también porque
él las gobernará y las conducirá por el buen camino.

47
Kraus, Los Salmos 2:70. Cp. C. Westermann, "ΠΤ ydh Alabar", en
Diccionario teológico manual 1:931-42.
48
C. Westermann, "ΠΤ": 937. Cp. G. Mayer, J. Bergman y W. von Soden,
"ΠΤ", Theological Dictionary of the Old Testament, ed. G Johannes Botterweck
y Helmer Ringgren (Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company,
1986) 5:427-43; M. J. Boda, "Words and Meanings: rrr in Hebrew Research",
Westminster Theological Journal 57 (1995): 277-97.
44 KAIROS No. 40 /enero -junio 2007

Segunda estrofa (y. 5): Las naciones


alabarán a Dios porque él las guiará.

En el v. 3 el poeta destaca que las naciones conocerán la


salvación de Dios para con Israel. Luego, en el v. 4, dice que
alabarán a Dios. Pero no es hasta el v. 5 que aclara por qué lo harán.
Ahora la idea de "alabanza" del estribillo se intensifica. La alabanza
de las naciones estará caracterizada por la alegría y los gritos de
júbilo.
El paralelismo presenta un tetrástico de tipo ABBB.

A. «Λτ

Β. p"$a ban tDBtírr»?


C. -ήι^ΐ? D^J? tûstfn
D. wftxbì Dnan
nV?
La línea A tiene un paralelismo semántico y gramatical interno.
El verbo iraúr "se alegrarán" expresa una idea general que es
intensificada por «ηη "y darán gritos de júbilo".
Para mostrar el paralelismo entre las líneas B, C y D en el
diagrama, se ha alterado el orden de las palabras en la última línea.
La palabra final es omn "guiarás". Consecuentemente, es muy
probable que el énfasis de la segunda estrofa recaiga en la dirección
que Dios provee para las naciones. Además, ese verbo es la clave
para entender las líneas Β y C. No es hasta llegar a la última palabra
del tetrástico que entendemos las líneas anteriores. Lasfiasespnsa
ufetín "juzgarás con justicia" (línea B) y -rttfrç tufetín "juzgarás con
rectitud" (línea C)49 se aclaran con el verbo omn. Las naciones
adorarán a Dios no solamente por lo que hace en Israel, sino también
porque él mismo las gobernará a ellas.
49
Unos pocos MSS hebreos medievales, los LXX y el Tárgum suplen la
preposición a antes de "riti'? (cp. Is. 11:4). Esta opción suaviza la lectura. No
obstante, la añadidura no es necesaria, pues en la poesía hebrea la ausencia de las
preposiciones es un artificio común, no un error de trascripción. ΊΐΰΉ es un
acusativo adverbial, fenómeno común en el hebreo.
Forma y mensaje del Salmo 67 45

Si los verbos del v. 5 (τποβτ, υπη, Botín,50 oron) se refieren al


gobierno universal de Dios, pueden tener sentido yusivo o incluso
gnómico (NVI, C-I, NBE, N-C, BL, NBJ). Sin embargo, es mejor
traducirlos en tiempo futuro (LBLA, RV60, RV95, RVA).51 La
alabanza de los pueblos está unida al gobierno de Dios sobre ellos.
Cuando el salmo se pronunciaba las naciones no alababan todavía
al Dios de Israel. Él las guiará (v. 5) cuando conozcan su obra a
favor de Israel (v. 3). De modo que es en el futuro cuando lo
alabarán. Los w. 4-6 tienen cierto sentido escatologico (cp. Mi.
4:2-5).52 Consecuentemente, después de leer el v. 5 el lector vuelve
al v. 4 para interpretar los verbos en tiempo futuro y entiende el
v. 6 de la misma manera.
Quizá el v. 5 también revele el significado de que las naciones
conozcan "el camino" de Dios (v. 3). El salmista exclama que las
naciones se alegrarán porque Dios juzgará a los pueblos (lineas Β
y C), es decir, porque los guiará por camino recto (línea D, cp. Sal.
27:11; 143:10). Aunque es posible que "tu camino" se explique
aquí, sería mucho más normal interpretarlo por el paralelo en el
mismo v. 3 con "tu salvación", es decir, "tu liberación de Israel de
su(s) problema(s)".
En resumen, el significado de "juzgar con justicia" y "juzgar
con rectitud" se aclara en "guiar". El verbo "juzgar", entonces, no
se refiere solo al trabajo del juez, sino que significa, como
frecuentemente en el Antiguo Testamento, "gobernar".

50
El códice Sinaitico de los LXX ( £ s ) pone antes de CûBtfn la frase κρίνει
την οίκουμένην kv δικαοισύνη, reflejando el Vorlage p i s a bin BBtfn. Si esta
lectura es original, la del TM bien pudo haber surgido por haplografía. Kraus (Los
Salmos 2:67-68) y Schökel y Camiti (Salmos 1:863) optan por la lectura más larga.
51
Estas versiones traducen en futuro el v. 5b-c, pero no hacen lo mismo con
el v. 5a: "Alégrense y gócense las naciones, porque tú juzgarás a los pueblos con
equidad y guiarás a las naciones de la tierra" (RVA).
52
García Cordero, "Salmos": 241 ; y Michel Dahood, Psalms (Anchor Bible
17; Garden City, Nueva York: Doubleday & Company, 1968): 129. En cuanto a
la escatologia veterotestamentaria, véase Horst Dietrich Preuss, El camino de
Israel con Yahvé, tomo 2 de Teología del Antiguo Testamento, trad. Daniel Romero
(Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, 1999): 429-75.
46 KAIROS No. 40/enero-junio 2007

Tercera estrofa (w. 7-8): La bendición de Dios


produce el fruto de la obediencia de las naciones

La tercera estrofa presenta un tetrástico de tipo ABBA.

A. rOW Π3Π3 PK
τ : τ : τ Ι νν
Β. ü*7ib* ΜΪΊΤ
ν:

C. ü*7\b* ÎIDD13·1
τ: ·· :τ :

D. Ink *κτη ρκ-ΟΒΚ-1??

Las líneas Β y C son claramente paralelas, a tal punto que el


lector puede considerar la línea C como un error de (litografía. No
obstante, la repetición de o^ribn i:?"ir crea en el lector la expectativa
de alguna cosa nueva y culminante a continuación. En efecto, así
resulta en la línea D.
Después de estar acostumbrado a la forma verbal Yiqtol en los
w . 2,4-6, el lector de repente se topa con la forma Qatal en el v.
7a. Lo más natural sería entender que ròiy Π3Π3 γΊΗ "la tierra ha
dado su fruto" (LBLA, C-I, NBE, N-C,T BL, NBJ) se refiere a los
frutos o granos que ya han aparecido en los campos (cp. Lv. 26:4).
Así que, en su primera lectura, el lector ve que el v. 7a
aparentemente no tiene relación con el texto anterior. El estribillo
del v. 6 prepara al lector para encontrar otra descripción de la
alabanza de las naciones tal y como aparece en el v. 5 después del
estribillo del v. 4. En lugar de eso, halla "la tierra ha dado su fruto".
Su confusión pronto se empieza a aclarar en cuanto lee el v. 7b:
"Nos bendecirá Dios, nuestro Dios". ^ Ί η · · y D*rrt>K evocan el
inicio del salmo, lo cual sugiere que la bendición de Dios anticipada
allí (v. 2) es la fertilidad de la tierra (v. 7). Pero aún queda la
pregunta, ¿qué relación existe entre la fertilidad de la tierra y la
alabanza de las naciones (w. 4-6)?
El uso de ρ κ "tierra" en los w. 3 y 5 para referirse a los pueblos
de la tierra da base para otra interpretación, obtenida de una segunda
lectura del v. 7a. El verbo nana puede tomarse como un perfecto
profético -"la tierra dará su^hito" (RV60, RV95, RVA, NVI)- y
la oración puede entenderse como una referencia a la alabanza (w.
Forma y mensaje del Salmo 67 47

4-6) y adoración y obediencia (ν. 8b) de las naciones. El "fruto de


la tierra", entonces, sería la alabanza de las naciones. Esta idea se
fortalece si se toma en cuenta que en el Antiguo Testamento la
respuesta del ser humano a la bendición divina es la alabanza: Dios
bendice, el ser humano alaba.53
Las dos interpretaciones pueden ser legítimas, a niveles distintos.
La ambigüedad del texto permite las dos simultáneamente, lo cual
muestra suriquezaliteraria.
El v. 7b presenta un paralelismo interno. "Dios" indica la idea
general válida para todas las naciones, pero con el segundo sustantivo
el poeta se apropia de "Dios" para circunscribirlo a la nación de
Israel, "nuestro Dios". A la vez, esta expresión aquí aclara que en
todo el salmo la palabra "Dios" no se refiere solo al D/dios supremo
(como, por ejemplo, en Ex. 1:17; Jue. 3:20; Jon. 3:8), sino al Dios
de Israel.
El v. 8 es otra expresión de confianza de que Dios dará la
bendición, y agrega que eso resultará en la conversión y obediencia
de las naciones a Yahvé. Al igual que en el v. 5, y por las mismas
razones, los imperfectos del v. 8 se pueden entender en tiempo
futuro: "Nos bendecirá Dios, para que le teman todos los confines
de la tierra".54
El paralelismo semántico y gramatical entre las líneas A y D
es más difícil de percibir. El vínculo entre ellas es el sustantivo
"tierra". La primera interpretación legítima del v.7a es que Dios
ha dado a Israel la bendición de buenas cosechas. La segunda
lectura lleva a interpretar que las naciones darán la alabanza que
resulta de ver la bendición de Israel y de experimentar el gobierno
divino sobre ellas. Sin embargo, no es hasta llegar al v. 8b, la última

53
Luis Alonso Schökel, Diccionario bíblico hebreo-español (Madrid: Editorial
Trotta, 1994): 137. Ninguno de los comentaristas consultados arriba a esta
conclusión. Derek Kidner, Salmos 1-72. Introducción y comentario sobre los libros
1y II de los Salmos (Comentarios Didaqué 14a; Buenos Aires: Ediciones Certeza,
1991): 250, por ejemplo, simplemente asevera: "La tierra y su fruto pueden
interpretarse como una promesa de cosas aun mejores en el futuro; quizá incluso
como figura de ellas, como es el caso en Is. 55.10s...".
54
Una traducción literal sería: "Nos bendecirá Dios, y le temerán todos los
confines de la tierra". Sin embargo, hemos optado por traducir la conjunción waw
con el sentido de propósito, "para que".
48 KAIROS No. 40/enero-junio 2007

oración del salmo, que se descubre, en el climax final, un fruto


más que darán las naciones: el temor de Dios, es decir, la adoración
a él y la obediencia a sus mandamientos.

CONCLUSIÓN

En el pacto entre Dios y Abraham quedó claro que Israel sería


receptor preferente de las bendiciones divinas y que, a la vez,
Abraham fue escogido para que en él fueran benditas todas las
naciones de la tierra (Gn. 12:1-3; 15:18-21; 17:1-8, 15-21; Sal.
105:8-11). El Salmo 67 ha mostrado que parte de la liturgia de
Israel incluía el deseo y la esperanza de que todas las naciones
conocieran la salvación efectuada por Yahvé a favor de su pueblo
escogido, para que pudieran alabarlo. El favor divino para con
Israel daría como fruto el temor y la alabanza a Dios de parte de
todas las naciones. Según el Antiguo Testamento Israel existe para
irradiar la bendición divina a todas las naciones.55 Tristemente, la
historia veterotestamentaria constantemente deja ver cómo Israel
tendía a aferrarse a su distinción de pueblo elegido y, por eso,
pensaba que no podía recibir juicio de Dios. Esto bien se podría
llamar "nacionalismo" israelita, que era evidente en las sectas
judías del tiempo de Jesús también, pero que a todas luces era
contrario a la revelación bíblica.
Hoy por hoy la iglesia es el pueblo de Dios en donde las
bendiciones de Dios se experimentan ricamente (1 P. 2:9). En la
iglesia está la palabra de Dios, la comunión entre hermanos, la
salvación en Cristo y el Espíritu Santo, por ejemplo. Es precisamente
en Cristo que el creyente puede contemplar el rostro de Dios por

55
Preuss, El camino de Israel: 504-05, acertadamente observa que: "[Con la
frase] 'bendición para las naciones'...no se está pensando en una misión activa
de Israel o del Siervo de Yahvé entre las naciones, sino de la existencia misma y
en la suerte de Israel, en la gloria de Yahvé dominando Sión y en la luz que desde
ahí resplandece y se extiende hacia fuera, de forma que las naciones vendrán y
serán seducidas por ese suceso que están viendo y en el que reconocen a Yahvé
(cf. Is 60,1-3)... De lo que se trata, más bien, es de que Israel no se interponga
entre Yahvé y las naciones como un estorbo egoísta y celoso de su salvación, que
no se cierre a los paganos, y que no niegue o infravalore enojado la misericordia
de Yahvé con los paganos".
Forma y mensaje del Salmo 67 49

medio del Espíritu (2 Co. 3:18) y gozar de toda bendición espiritual


y eterna (Ef. 1:3). Pero la Iglesia cristiana corre elriesgode caer
en errores similares a los del pueblo israelita al tener concepciones
distorsionadas de lo que significa la bendición de Dios.
La iglesia no es un fin en sí misma. No existe solamente para
perpetuar una institución histórica, sino para irradiar la bendición
de Dios a todas las naciones. Por eso la misión transcultural no es
un ministerio del cual pueda prescindir. Más bien, llevar el evangelio
de Jesucristo a otras naciones es uno de sus propósitos más
importantes.56 Sin embargo, hoy día está predominando un modelo
de iglesia que se aleja de lo establecido en la Escritura en ciertos
aspectos. Muchas congregaciones parecen tener como su prioridad
más alta la construcción de suntuosos edificios y el crecimiento
numérico de una sola iglesia local. Están más interesados en su
"propia bendición" que en irradiar bendición hacia el mundo
necesitado. Esto ha llevado a una competencia insana por ganar
más miembros, sin averiguar si los nuevos miembros ya pertenecían
a otra iglesia local.
El Espíritu Santo es una bendición de Dios para la Iglesia (Ro.
8:15; Gá. 3:2), quien capacita a los cristianos para llevar el testimonio
del evangelio a todas las naciones (Hch. 1:8). De modo que la
bendición dada a la iglesia es también un recurso para la misión
entre las naciones. Así como la iglesia camina en el temor del
Señor, de la misma forma debe enseñar a las naciones que la única
manera de recibir bendición divina es vivir en obediencia a Dios
(Mt. 28:19-20; Hch. 9:31; 2 Co. 5:9). Para que la iglesia pueda
cumplir este papel necesita reflejar la "luz" de Cristo (Mt. 4:16;
5:14-16; Jn. 1:5,9; 8:12). Esta "luz" que ha de provocar la alabanza
y el temor de Dios del mundo irredento es el seguimiento de Cristo

56
Una explicación del Salmo 67 en perspectiva misionológica puede
verse en Emilio Antonio Núñez, Hacia una misionologia evangélica
latinoamericana: Bases bíblicas de la misión (Antiguo Testamento) (Miami:
Editorial Unilit, 1997): 255-70. Para una consideración de los Salmos en
conjunto desde una perspectiva misionológica, véase Esteban Voth, "La misión
en los Salmos", en Bases bíblicas de la misión: Perspectivas latinoamericanas,
ed. René Padilla (Buenos Aires: Editorial Nueva Creación, 1998): 87-108; y
Mervin Breneman, "Los Salmos y la misionologia", Misión 7 (diciembre 1983),
<http://www.kairos.org.ar/articuloderevistaiym.php?ID= 1747>.
50 KAIROS No. 40 / enero - junio 2007

que produce buenas obras (Mt. 5:16; 1 P. 2:12). En contraste con


esta idea bíblica de bendición, hoy día existen predicadores y
telepredicadores que parecen no estar satisfechos con la bendición
en Cristo y proclaman a los cuatro vientos que el creyente tiene la
autoridad de exigir a Dios que le satisfaga sus más insulsos deseos
materiales. No negamos que el Señor concede bendiciones materiales
a los creyentes hoy día, pero sí nos oponemos a aquellos que hacen
de tales bendiciones el motivo primordial de la existencia de la
iglesia local.57

57
A pesar de que en la iglesia ya se puede disfrutar de la bendición divina,
todavía hay una bendición "eterna" que permanece como promesa para el creyente
(Mt. 25:46; Mr. 10:30; Jn. 3:15-16; 2 Co. 5:1). Bien lo expresó Basilio de Cesarea
en el siglo IV: "Por medio del Espíritu Santo tenemos: el restablecimiento en el
paraíso, la subida al reino de los cielos, la vuelta a la adopción filial, la confiada
libertad de llamar Padre nuestro a Dios, de participar en la gracia de Cristo, de ser
llamado hijo de la luz, de tener parte en la gloria eterna y, en general, de estar en
la plenitud de la bendición, en esta vida y en la futura, viendo como en un espejo
la gracia de los bienes que nos reservan las promesas, y de los que esperamos
ansiosos disfrutar por la fe, como si ya estuviesen presentes. Pues, si tales son las
arras, ¿cuál no será la totalidad? Y si tamaña es la primicia, ¿cuál no será la plenitud
del todo?". Basilio de Cesarea, El Espíritu Santo, trad. Argimiro Velasco Delgado
(Biblioteca de Patrística 32; Buenos Aires: Editorial Ciudad Nueva, 1996): 165.
^ s
Copyright and Use:

As an ATLAS user, you may print, download, or send articles for individual use
according to fair use as defined by U.S. and international copyright law and as
otherwise authorized under your respective ATLAS subscriber agreement.

No content may be copied or emailed to multiple sites or publicly posted without the
copyright holder(s)' express written permission. Any use, decompiling,
reproduction, or distribution of this journal in excess of fair use provisions may be a
violation of copyright law.

This journal is made available to you through the ATLAS collection with permission
from the copyright holder(s). The copyright holder for an entire issue of a journal
typically is the journal owner, who also may own the copyright in each article. However,
for certain articles, the author of the article may maintain the copyright in the article.
Please contact the copyright holder(s) to request permission to use an article or specific
work for any use not covered by the fair use provisions of the copyright laws or covered
by your respective ATLAS subscriber agreement. For information regarding the
copyright holder(s), please refer to the copyright information in the journal, if available,
or contact ATLA to request contact information for the copyright holder(s).

About ATLAS:

The ATLA Serials (ATLAS®) collection contains electronic versions of previously


published religion and theology journals reproduced with permission. The ATLAS
collection is owned and managed by the American Theological Library Association
(ATLA) and received initial funding from Lilly Endowment Inc.

The design and final form of this electronic document is the property of the American
Theological Library Association.

También podría gustarte