Está en la página 1de 21

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 1 de 21

PROCEDIMIENTO:

TENDIO DE CONDUCTOR

LUGAR: REGIÓN:

INDICAR SECTOR DONDE SE REALIZARAN INDICAR REGIÓN DONDE SE REALIZARAN


LOS TRABAJOS LOS TRABAJOS

Aspectos de Seguridad y
Elaboración Técnica, Aprobado por Jefe de Área,
Medio Ambiente, Revisado
Elaborado por: Jefe de Proyecto:
por:
Nombre: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Indicar Cargo Indicar Cargo Indicar Cargo

Indicar fecha Indicar fecha Indicar fecha


Revisado Por: Nombre: Firma:
SGI Fernando Gutiérrez

Aprobado Por: Nombre: Firma:


SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,
SALUD LABORAL Y MEDIO
Luis Orellana
AMBIENTE

CLIENTE: INDICAR NOMBRE DEL CLIENTE

Recibido por: INDICAR NOMBRE DE LA PERSONA QUE VISO EL PROCEDIMIENTO

Cargo: INDICAR CARGO

Fecha: FECHA DE V°B°


Timbre y Firma

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 1 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 2 de 21

1. OBJETIVO

Este Procedimiento establece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias
establecidas en las Bases Administrativas particulares del “XXXXXXX”, para regular el
comportamiento de las personas y el entorno productivo.

Establecer las acciones y metodología que deben efectuar todas las personas que participan
en la operación, con el fin de minimizar y controlar los riesgos asociados a las actividades de
tendido de conductor, evitando así la ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas,
ineficiencias operativas, daños a equipos, a la propiedad y al medioambiente.

Asignar las funciones y responsabilidades de todo el personal que participa en la operación,


para lograr un trabajo satisfactorio de acuerdo con las directrices operacionales y de
seguridad.

Permitir que el equipo de trabajo involucrado en las actividades de Tendido de Conductor de


Línea de MT, se desempeñe con estándares de trabajos, que aseguren un buen resultado en
el entorno operacional.

Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 16.744 y el Decreto Supremo Nº 40, artículo 21


sobre la obligación de informar de los riesgos laborales.

2. ALCANCE

Este Procedimiento se aplicará y dará a conocer a todo el personal, involucrado en las


actividades de Tendido de conductor de dicho proyecto.

Este Procedimiento una vez aprobado internamente por el Administrador de Obra o Jefe de
Proyecto correspondiente a PAIS, será distribuido a todos los participantes quienes lo
estudiarán y analizarán en la reunión de planificación, para finalmente llevarlo a la práctica el
día de su ejecución.

Los trabajadores involucrados en este procedimiento, ratificarán con su firma en el anexo del
presente como toma de conocimiento de los trabajos que serán expuestos y sus riesgos
asociados. Luego, se iniciará el proceso de acuerdo a lo indicado más adelante.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 2 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 3 de 21

3. REFERENCIAS.

 Ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales y sus decretos


aplicables.
 Ley Subcontratación 20.123
 Ley Nº 20.001, regula el peso máxima de carga humana
 Ley 19.300 Bases Generales de Medio Ambiente.
 Ley 20.096 Establece los mecanismos de control aplicables a las sustancias
agotadoras de la capa de ozono
 Reglamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Medio Ambiental para
Empresas de Compañía Minera Lomas Bayas
 Norma chilena N°432

4. DEFINICIONES.

Tendido: conjunto de cables que conforman la instalación eléctrica de un lugar.

Conductor: es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica.

Huinche: Maquinaria que se usa para tirar o elevar materiales pesados.

Polea: Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda
suspendida, que gira alrededor de un eje con un canal o garganta en su borde por donde se
hace pasar una cuerda o cadena.

Grillete: Arco de hierro semicircular, con sus extremos unidos por un perno.

Grampa: Esta debe ser diseñada de tal forma que permita al conductor desplazarse.

5. RESPONSABILIDADES.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 3 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 4 de 21

Todo el personal involucrado en esta faena: Jefe de Terreno, Supervisores, Trabajadores e


Inspección, y todo aquel que esté autorizado, deberá cuidar el cumplimiento de todas las
normas técnicas, de seguridad y medioambientales.

El Jefe de Terreno es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo de


los trabajos. El solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo.

Supervisor.

Es responsable de seguir el proceso de construcción de las obras asignadas, cumpliendo


con los estándares y especificaciones Técnicas del Proyecto.
Será el responsable de dar a conocer a todo el personal involucrado, el presente
Procedimiento. Hacer cumplir las Normas de Prevención de Riesgos y de Medio Ambiente de
la Empresa y de la Empresa Mandante. Planificar los trabajos a realizar y dar a conocer los
riesgos involucrados a los trabajadores, asegurándose que sea comprendido y ratificado con
la firma de los trabajadores.
Dotar de los elementos de protección personal a todos los trabajadores y verificar el estado y
condiciones de éstos además de su uso.
Verificar el buen uso de los equipos y herramientas.

Asesor de Prevención de Riesgos.

Es responsable de verificar que todo el personal sea instruido en el presente procedimiento,


auditando los registros de respaldo correspondientes y asesorando a la supervisión y
personal en lo que sea necesario, en temas de su competencia.

De los trabajadores.

Cumplir con las Normas y Procedimientos de Trabajo.


Recibir por parte de la supervisión la charla diaria de 5 minutos.
Todos los trabajadores deberán usar en todo momento los elementos de protección personal
adecuados para la labor que están desarrollando.
Deben realizar las labores de trabajo de acuerdo a lo que se les ha explicado en el
procedimiento de trabajo y en el procedimiento de trabajo seguro.

6. RECURSOS

6.1. Recursos Humanos


 Jefe de Terreno.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 4 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 5 de 21

 Supervisor.
 Capataz.
 Maestros linieros.
 Ayudantes Linieros.
 Prevencionista.

6.2. Elementos y Herramientas de Apoyo


 Poleas simples.
 Escalas de Tendido.
 Grilletes.
 Tecles de 1,5 y 3 TN.
 Come alongs.
 Pastecas
 Llaves punta-corona y chicharra, (diferentes medidas)
 Llaves de torque (dados diferentes medidas)
 Cuerdas
 Perlones
 Eslingas
 Maderos.
 Yo-Yo con puesta a tierra.
 Conos.
 Estrobos.
 Cuñas.
 Radio Transmisor
 Tierras de protección
 Detector de ausencia de tensión.
 Herramientas Menores.
 Señalización vial.
 Anemómetro.

6.3. Elementos de Protección Personal


 Casco de Seguridad con Barboquejo o FastTrack
 Arnés de seguridad
 Amortiguador de impacto con doble gancho estructural
 Bandolera con carro ascendente.
 Lentes de Protección Visual, oscuros con filtro UV o claros, según corresponda.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 5 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 6 de 21

 Protectores Auditivos (Cuando amerite).


 Zapatos de Seguridad
 Guantes de Cabritilla
 Bloqueador Solar
 Cubrenucas
 Chaleco Reflectante u overol con huinchas reflectantes
 Guantes de alta tensión.

6.4. Equipos de Apoyo


 Camión Pluma con puesta a tierra y parrilla para operador o camión con control
remoto.
 Camioneta
 Equipo topográfico completo
 Equipo de Tendido Huinche
 Equipo de Tendido Freno
 Baños químicos
 Atril para Agua Potable.
 Extintor de incendios
7. METODO O DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
7.1. Sobre el personal Ejecutante.
Todas las actividades de tendido de conductor, las ejecutará el personal indicado a
continuación:

 Supervisores y Capataces.
 Asesor de seguridad.
 Topógrafos.
 Alarifes.
 Maestros linieros.
 Ayudantes.
 Operadores de Equipos de Tendido y operador de camión Pluma.
Dicho personal deberá equiparse, según la tarea, con los elementos de protección personal
correspondiente, ya indicados en punto 6.3 del presente procedimiento.
Las actividades serán ejecutadas por el personal de la especialidad correspondiente,
apoyados por los ayudantes respectivos. No se permitirá que el personal no experimentado
acceda a la ejecución de obras correspondientes a personal especialista, salvo que sea
asesorado en todo momento por su capataz en labores que no implique riesgo alguno por su
falta de experiencia.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 6 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 7 de 21

7.2. Acceso al Área de Trabajo.


El acceso al área de trabajo se hace desde los caminos y/o pasadas existentes. Los accesos
vehiculares se determinarán de acuerdo al desarrollo y necesidad del avance de la
obra, sin embargo se debe considerar que éstos lleguen sin riesgo a los puntos de la
obra donde se ejecuta el Tendido de Conductor.
7.3. De las condiciones climáticas y jornada de trabajo.
La realización del tendido se realizará siempre que se cumplan las condiciones climáticas
correspondientes, que no exceda la velocidad del viento los 30km/hrs. y la humedad
relativa sea igual o menor de 80%. La jornada de trabajo corresponderá a las 9 horas
normales de trabajo, entiéndase de las 08:00 a 18:00 horas.-
7.4. Trabajos Previos terminados para el tendido de conductor
Antes de la realización del tendido del conductor, las estructuras deben estar todas con su
puesta a tierra correspondiente, además contar con sus respectivas crucetas, con las
cadenas de aislación instaladas.

Para el vestido de los postes y estructuras la secuencia será la siguiente:

a) Un maestro con todos los EPP subirá al poste e instalará una pasteca, tomando
las precauciones que corresponda a esta actividad.
b) Los maestros en piso armarán las crucetas, conforme al plano de montaje.
c) Por medio de la pasteca que ya está instalada, se procede a levantar las
crucetas y la polea por donde circulará el conductor durante el proceso de
tendido.
d) Una vez que los aisladores se encuentra a la altura de ser enganchados los
maestros linieros la ubicarán en su posición definitiva.
e) Cuando los aisladores estén asegurados; los mismos maestros proceden a
soltarla del gancho de la pasteca para iniciar el izamiento de los siguientes
aisladores.
f) Este proceso es genérico y válido para el vestido de todos los postes y
estructuras.
g) Cuando sea oportuno y las condiciones lo ameriten el vestido de los postes se
realizará con camión pluma y capacho.

7.5. Ejecución de los trabajos.


Tendido de conductor
 Con las poleas instaladas en todas las estructuras de suspensión se iniciará el tendido
de un perlón o cordina. Este perlón o cordina irá pasando por las poleas ubicadas en
todas las estructuras del tramo en el cual se está realizando el tendido.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 7 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 8 de 21

 Con el perlón o cordina tendido y las poleas enhebradas pasaremos directo el


conductor, cabe señalar que la unión entre el perlón o cordina y el conductor se efectúa
mediante el uso de una Media de Tiro.

 Tomando en cuenta, la fabricación y el traslado de los carretes con el conductor, no se


descarta que el cable tenga daño ya sea por uno o los dos motivos anteriormente
descritos; en ese caso se comunicará inmediatamente a la ITO para resolver en
conjunto el problema.

 Mientras se realice el tendido, personal posicionado en distintos puntos, (loros vivos) a


una distancia que les permita tener el control de todas los postes del tramo y provistos
de radios de comunicaciones, se preocuparán de controlar el paso del conductor por las
poleas.

 En caso de observar alguna anomalía en el momento del tendido, los loros vivos
mediante las radios de comunicaciones, se contactarán directamente con los
operadores de huinche y gatas hidráulicas y detendrán el tendido.

 La tensión de tendido del conductor debe ser como mínimo el 17,5% de la tensión de
ruptura de este y como máximo el 80%.

 Nota: se tendrá especial cuidado de no interferir las comunicaciones cuando se esté


realizando el tendido.

 Con el tendido del conductor de la primera fase realizado, los linieros iniciarán las
maniobras para retener el conductor en ambas estructuras. Esta maniobra se realizará
con doble retenida, para brindar un factor de seguridad aún mayor en la maniobra.
 La cola del conductor se procede a bajar y a unir nuevamente por medio de una media
de tiro y se repite el mismo proceso anteriormente descrito.

 El orden de tendido de conductor en los distintos circuitos será la fase media primero y
luego la de los extremos (una a la vez).

 Con el tramo de conductor tendido, la línea deberá quedar en reposo por un lapso de
24 horas. Esto con el fin de que los distintos vanos del tramo que se encuentran sobre
poleas tomen su posición final.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 8 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 9 de 21

7.5.1. Templado y Engrampe de Conductores.

 El templado de los conductores será realizado por un topógrafo, utilizando Estación


Total y/o Taquímetro, calibrado y certificado. La tensión mecánica de estos conductores
esta especificada en la tabla de temple del proyecto.

 Con la línea anclada y libre de equipos y herramientas en uno de sus extremos, los
linieros ubicados en la estructura de anclaje del otro extremo del tramo tendido,
iniciarán el templado de la línea, para lo cual instalarán un termómetro que se
encuentra en contacto con un retazo de conductor, el cual se encontrará en la parte
superior de la estructura y darán lectura de temperatura al topógrafo quien solicitará a
los linieros tirar o soltar tensión mecánica al conductor, según corresponda.
 Una vez que la línea se encuentre con la tensión mecánica adecuada, según la tabla de
temple, el topógrafo dará el aviso a los linieros que se encuentran templando quienes,
marcarán y cortarán el conductor para posteriormente proceder a instalar grampa y
liberar la línea, finalizando el templado de un conductor.

 Estos pasos se repetirán para el temple y engrampe de todos los conductores.

 Con el total de las líneas engrampadas en todas las estructuras los linieros procederán
a realizar el cierre de los puentes eléctricos, de acuerdo al requerimiento del tramo.

8. PREVENCIÓN DE RIESGOS

8.1. Aspectos Legales.


Las empresas están obligadas a realizar una reunión para dar cumplimiento con lo dispuesto
en el Titulo VI, del Decreto Nº 40/69, de la Ley 16.744, "De la obligación de informar"
relacionada con los riesgos específicos de la faena que se va a ejecutar, y de esta manera
aclarar cualquier duda que exista en el lugar de la faena. Los trabajadores que participen de
la reunión y al mismo tiempo de la faena, ratificarán mediante su nombre, firma, y Rut, que
no tienen dudas y de este modo entendieron perfectamente lo que se les explicó sobre el
trabajo que se va a realizar. Si así no fuera, el supervisor o la persona encargada de dar la
charla tendrá la obligación de repetir tantas veces sea necesario, con el objetivo de lograr el
entendimiento total del trabajo que se va ejecutar. Si algún trabajador no logra entender las
instrucciones dadas por el supervisor, o la persona a cargo no participará de la faena.

Mediante este documento la Empresa tiene el comprobante que cumplió con lo establecido
en el Decreto Nº 40/69, Titulo VI, "De la obligación de informar los riesgos laborales", y
específicos de la faena.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 9 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 10 de 21

Normativas de seguridad

Antes del inicio de la faena, se procederá a realizar una charla técnica de 5 minutos, para
identificar el terreno, los puntos de riesgo del trabajo, visualizar la etapa con mayor peligro,
aclarar todas las dudas y modificar si fuese necesario el procedimiento descrito por “tendido
de conductor.” Todos los trabajadores deberán revisar las herramientas y equipos que se
utilizarán en esta faena, asegurando que estén en buen estado de conservación.

El supervisor antes de comenzar la faena, en conjunto con los participantes de este trabajo,
deberán revisar que todos los elementos y herramientas se encuentren en buenas
condiciones, además revisar todos los elementos de protección personal y pedir el cambio si
se encuentran dañados.

Todo trabajo en altura requiere el uso de arnés de seguridad.

Antes de realizar cualquier maniobra, los especialistas que realizarán los trabajos deben
examinar el entorno en donde se realizarán los trabajos para considerar las herramientas y
equipos, tomando las medidas para proteger todos los componentes metálicos que se
encuentran cercanos al punto a intervenir.

8.2. Análisis de Riesgos críticos.

ACTIVIDADES RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN


 Aprobación de procedimiento
firmado por el mandante.
 Diariamente se realiza charla
operacional de Procedimiento de
Trabajo.
 Charla D.A.S / D.S. 40 Art.
21.
 Verificar que todo el personal
 Desconocimiento de se encuentra en condiciones de
Charla Inicial y Permiso
riesgos inherentes a las participar en la faena, en conocimiento
de Trabajo
actividades de las actividades y que ha internalizado
el procedimiento.
 Cuando alguna actividad no
esté considerada en el procedimiento de
trabajo, se podrá realizar un análisis de
riesgos en el trabajo (ART), con su
respectivo anexo al procedimiento
seguro de trabajo.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 10 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 11 de 21

 Sólo Personal autorizado y


con su respectiva licencia de conducción
al día, pueden conducir los vehículos
 Choque contra elementos asignados para cada tarea.
móviles.  Se debe transitar a 30 k/h
 Colisión contra otro los caminos de la línea.
vehículo.  Sólo se debe realizar
 Choque contra objetos o trabajos diurnos.
Transporte en estructuras fijas.  Conducir a la defensiva,
vehículos móviles  Atrapamiento entre respetando las leyes del tránsito.
objetos en movimientos o fijo.  Acatar los reglamentos de
 Atropello conducción establecidos por PAIS y por
 Golpeado contra objetos. el mandante
 Desbarranco en laderas  Realizar chequeo del estado
del vehículo.
 Todos los ocupantes del
vehículo deben utilizar cinturón de
seguridad.
 Comenzar con  El administrador a cargo,
Permisos y
los trabajos sin permisos y debe solicitar los permisos
autorizaciones
autorizaciones correspondientes y autorización.
 Verificar el correcto estado
de herramientas y en especial el
equipamiento necesario para delimitar
 Caída mismo las áreas, ya sea, conos, letreros, cintas,
Previos en trabajos en nivel y distinto nivel barreras duras, entre otros.
la faena  Golpeado por,  Verificar el correcto estado
golpeado contra de equipos de levante, incluidos los
 Sobre esfuerzo accesorios, cadenas, tecles, perlones.
 Se deberá realizar un
reconocimiento visual y determinar los
puntos críticos en terreno.
 Prohibido utilizar máquinas,
herramientas y equipos hechizos o de
dudosa procedencia.
 Golpeado por
 Inspección de todos los
herramientas,
Inspección y uso de equipos y herramientas antes de cada
 Golpeado contra
herramientas y faena.
equipos
equipos, materiales  Dejar registro de la
 Contacto con
(diariamente) inspección (de acuerdo a programa de
superficies cortantes,
inspecciones o código de colores).
 Cortes,
 Uso de EPP
 Solicitar el recambio de EPP,
de inmediato en caso de presentar fallas.
Trabajos a la  Contacto a altas  Uso de ropa adecuada de
intemperie temperaturas trabajo según el ambiente térmico a que
 Radiación Solar, se esté expuesto.
(Insolación).  Utilización de cremas
 Deshidratación. protectoras y lentes de seguridad

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 11 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 12 de 21

oscuros con protección UV. (Ley 20.096


que “Establece mecanismos de control
 Condiciones
aplicables a las sustancias agotadoras
climáticas adversas.
de la Capa de Ozono”.)
 Rodados de
 Mantener stock de agua
terreno.
para los trabajadores, considerando un
litro y medio per cápita.

 Caídas mismo
nivel  Señalizar el peligro e
 Golpeado por informar al mandante.
Tránsito peatonal en  Atrapamiento  Evitar el tránsito por estos
áreas de trabajo  Golpeado contra sectores en malas condiciones
 Golpes  No correr, transitar con
 Atropellos precaución.

 Prohibido utilizar máquinas,


herramientas y equipos “hechizos” de
dudosa procedencia.
 Golpeado por  Revisar todos los equipos y
Trabajos con equipos y  Cortes herramientas antes de cada faena.
herramientas.  Golpeado contra  Utilizar los equipos correctos
 Contacto con para las tensiones y esfuerzos
mecánicos a realizar.

 Accidentes
graves o fatales.
 Dotación mínima
de personal.
 Si las  En caso de detectar
condiciones climáticas no son actividades y riesgos no considerados en
óptimas.(Si la velocidad del este PTS, se deberá confeccionar un
Establecer si los
viento es igual o superior a AST y dar a conocer a todo el personal,
trabajos se
30 Km/ hrs aproximados). dejando una firma de registro.
detendrán si no se
 Si el personal no  El supervisor determinará la
cumplen las
cuenta con los elementos de suspensión de los trabajos de acuerdo a
condiciones
protección personal mínimos. los riesgos presentes
mínimas de
seguridad.  Señalización
deficiente para la zona de
trabajo.
 No existen las
condiciones del sistema
solicitadas, en caso de
cercanía con puntos
energizados.
Trabajos Sobre  Caída desde altura.
estructuras  Golpeado contra objeto.  Las poleas poseerán una cubierta de
 Golpeado con objeto o neopreno de buena conductividad

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 12 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 13 de 21

herramientas eléctrica u otro material equivalente para


 Contacto con objeto. permitir la descarga a tierra de corriente
 Muerte. inducida o estáticas.
 Antes de la instalación de las poleas
se comprobará el estado de cada una de
ellas, se revisará también el sistema de
fijación y el estado de lubricación de los
rodamientos manteniéndolos con grasa
de litio u otra conductora.
 Los materiales que se encuentran en
terreno deberán se acopiados de manera
ordenada evitando que obstaculicen las
vías de acceso
 El personal liniero deberá contar con
examen de altura física vigente, para
toda actividad en altura.
.

-El arnés de seguridad deberá ser certificado


y este debe estar en buenas condiciones,
está prohibido utilizar arnés con objetillos
faltantes y/o con reparaciones artesanales.

-No se deberán utilizar arnés de seguridad


que hayan sido sometidos a caídas previas,
además, el arnés debe estar lo más ajustado
posible evitando que las correas de las
piernas queden sueltas.

-En los trabajos en altura está prohibido


ingerir alimentos, uso de teléfonos celulares,
además, de fumar.

 En todo trabajo en altura, mayor o


igual a 1.50 metros, el personal se debe
amarrar (Estrobar). Y permanecer
afianzado en todo momento a la
estructura.
 El trepado de la estructura se hace
utilizando doble cuerda de vida evitando
en todo momento de estar sin afianzarse
a un punto.
 Se debe verificar el correcto cierre
de los equipos de seguridad. Ya sea
Garras, gancho escalas, bandolera u
otro.
 Cuando el liniero está en un punto
fijo trabajando, debe estar amarrado con
su cinturón de seguridad y arnés.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 13 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 14 de 21

 El personal que trabaja en piso no


debe transitar y ubicarse en el área de
posible caída de elementos.

 Las herramientas del personal que


trabaja en altura, deben estar amarradas
a las estructuras para evitar su caída.
 Mantener el orden y aseo del lugar
de trabajo.

 Precaución en el tránsito por la zona


de trabajo, mantener esta zona limpia y
ordenada.
 Caídas mismo nivel
 Transitar con precaución en la
 Caídas distinto nivel
plataforma del camión al momento de
Transporte de ferretería  Golpeado por
estrobar y desestrobar.
 Aplastado por
 Mantener distancia prudente del
 Atropellamiento
camión cuando efectúe maniobras.
 Queda prohibido transitar bajo carga
suspendida

 Caída mismo nivel y  Los supervisores y capataces,


distinto nivel deberán mantener en todo momento
 Golpeado por, especial atención en los lugares en
golpeado contra donde se encuentra el personal sobre la
 Sobre esfuerzo estructura.
Tendido conductor
 Cortes  El supervisor deberá procurar
que no se acerquen personas extrañas a
la faena o bien que se hagan actos
temerarios en el traspaso del conductor
por portal de protección.
 Shock Eléctrico  Antes de iniciar el tensado del
 Caídas Distinto Nivel conductor se deberán instalar tierras
 Sobre esfuerzo personales para descarga a tierra la
Tensado de conductor  Atropellamiento corriente inducida o estáticas
(Templado)  Sobre tensión del  Primero se colocará la prensa
conductor fijada fuertemente a la estructura o al
lugar donde se realizará la descarga.
 Luego se colocará en el
conductor apretándola fuertemente.
 Para el retiro de ellas se hará de
la forma inversa.
 El personal liniero deberá contar
con examen de altura física vigente y sin
contradicciones.
 En el tensado de conductor se
deberán utilizar tecles en buenas
condiciones y adecuados a la maniobra.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 14 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 15 de 21

 Para el tensado los tecles deben


estar certificados y en perfectas
condiciones de uso y deben ser
revisados con anticipación a ser
utilizados.
 El personal liniero deberá contar con
examen de altura física vigente, para
toda actividad en altura.
 Se prohíbe fumar, comer o hablar
por teléfono.
 En todo trabajo en altura, mayor o
igual a 1.50 metros, el personal se debe
amarrar (Estrobar). Y permanecer
afianzado en todo momento a la
estructura.
 El trepado de la estructura se hace
 Caída desde altura. utilizando doble cuerdas de vida evitando
 Golpeado contra objeto. en todo momento de estar sin afianzarse
 Golpeado con objeto o al menos en un punto.
Trabajos de remate en
herramientas  Se debe verificar el correcto cierre
estructuras
 Contacto con objeto. de los equipos de seguridad. Ya sea
 Electrocución Garras, gancho escalas, bandolera u
 Muerte otro.
 Cuando el liniero está en un punto
fijo trabajando, debe estar amarrado con
su cinturón de seguridad y arnés.
 El personal que trabaja en piso no
debe transitar y ubicarse en el área de
posible caída de elementos.
 Las herramientas del personal que
trabaja en altura, deben estar amarradas
a las estructuras para evitar su caída.
 Mantener el orden y aseo del lugar
de trabajo.
 Realizar una inspección visual e
informar al personal el término del
trabajo y que debe retirarse del punto de
trabajo.
Termino del Trabajo  Riesgos Varios
 Queda estrictamente prohibido
 Mala Comunicación
volver a intervenir una vez entregados
los trabajos.
 Realizar limpieza final

8.3. Listado de Impactos Ambientales.


ASPECTO Componente MEDIDAS DE PREVENCIÓN O
IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL Ambiental MITIGACIÓN

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 15 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 16 de 21

Residuos domiciliarios deben ser


Generación de eliminados en bolsas de basura en
Residuos Suelo Contaminación del Suelo terreno y recolectados para ser
Domiciliarios depositados en el contenedor ubicado
en la instalación de faena

Serán separados y acopiados en el


patio de salvataje que se encuentran en
Generación de la instalación de faena, para
Suelo Contaminación del Suelo
Metales. posteriormente ser entregados a una
empresa de reciclaje de estos
materiales o al cliente.

Generación de
polietilenos, Todo material contaminado con restos
maderas o de aceites o cualquier sustancia
materiales peligrosa, se considera un residuo
Suelo Contaminación del Suelo
contaminados peligroso que se debe eliminar en un
con aceites o balde tapado y almacenar en la bodega
líquidos de residuos peligrosos
inflamables

8.4. Emergencias

En caso de emergencia, desde el lugar de trabajo se deberán solicitar asistencia inmediata vía
telefónica a los números según anexo.

accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la SUSESO, a un


teléfono especialmente habilitado para estos fines; 6003607777 de la Seremi de Salud, el que se
puede marcar desde cualquier parte de Chile. También existe un correo electrónico donde se puede
informar un accidente accidenteslaborales@asrm.cl
A la vez debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a la Inspección del Trabajo y
Secretaria Regional Ministerial de Salud que corresponda.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 16 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 17 de 21

FLUJOGRAMA DE NOTIFICACION

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 17 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 18 de 21

Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que:

 Obligue a realizar maniobras de reanimación


 Obligue a realizar maniobras de rescate
 Ocurra por caída de altura, de más de 2m
 Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo
 Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.
 Perdida de ojo.
 Pérdida parcial o total del pabellón auricular.
 Perdida de parte de Ia nariz sin compromiso óseo y con compromiso óseo.
 Perdida de parte o trozo de labio.
 Perdidas de piezas dentales.
 Perdida completa de los dientes con compromiso de encías o de mandíbula, que requiera
prótesis.
 Perdida de cuero cabelludo con compromiso de partes blandas y óseas por atrición de cráneo.
 Desforramiento de dedos con y sin compromiso óseo.
 Perdidas de pulpejos.

Faena Afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente, pudiendo incluso
abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y
accidente. Por el cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro
la vida o salud de otros trabajadores.

Flujograma en Caso de Accidente.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 18 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 19 de 21

9. REGISTRO DE PERSONAL.

TEMA:
FECHA:

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 19 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 20 de 21

LUGAR:
Nº DE TRABAJADORES:
SUPERVISOR:

NOMBRE RUT FIRMA


     

10 CONTROL DE MODIFICACIONES
Las modificaciones que se hagan a este Protocolo, deberá quedar registradas en la siguiente
tabla:

Nº Ítem alterado Fecha

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 20 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Logo de cliente
TENDIDO DE CONDUCTOR

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA


PT-GO-005 04-05-2017 02 XX-XXXXX Página 21 de 21

00 Creación del documento 26.11.2007

01 Se modifica en columna de inventario de riesgos del procedimiento “Riesgos/Eventos” por “riesgos” 21-09-2015

02 Se modifica estrutura de procedimento 04-05-2017

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada en la Sub Gerencia de Seguridad, 21 de 21 PROTOCOLO TENDIDO DE CONDUCTOR
Salud Laboral y Medio Ambiente

También podría gustarte