Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEGURO
Tendido Conductor
PROCEDIMIENTO:
TENDIDO DE CONDUCTOR
LUGAR: REGIÓN:
Elaborado por:
Aprobado por Gerente General:
Firma: Firma:
Recibido por:
Cargo:
Tendido Conductor
1. OBJETIVO
Este Procedimiento establece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias establecidas en las Bases
Administrativas particulares otorgadas por Constructora Renacer S.A. para el Proyecto de Compañía Cervecera
Unidas S.A., en adelante CCU en su filial ubicada en Temuco, que regula el comportamiento de las personas y
el entorno productivo.
Establecer las acciones y metodología que deben efectuar todas las personas que participan en la
operación, con el fin de minimizar y controlar los riesgos asociados a las actividades de: “TENDIDO
CONDUCTOR”, evitando así, la ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas, ineficiencias operativas,
daños a equipos, a la propiedad y al medioambiente.
Asignar las funciones y responsabilidades de todo el personal que participa en la operación, para lograr un
trabajo satisfactorio de acuerdo con las directrices operacionales y de seguridad.
Permitir que el equipo de trabajo involucrado en las actividades de “Tendido Conductor” se desempeñe con
estándares de trabajos, que aseguren un buen resultado en el entorno operacional.
Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 16.744 y el Decreto Supremo Nº 40, artículo 21 sobre la obligación
de informar de los riesgos laborales.
2. ALCANCE
Procedimiento se aplicará y dará a conocer a todo el personal, sin excepción, involucrado en las actividades de
“Tendido Conductor”
Este Procedimiento una vez aprobado internamente por el Administrador de Obra o Jefe de Proyecto
correspondiente, SERIE 200 será distribuido a todos los participantes, quienes lo estudiarán y analizarán en la
reunión de planificación, para finalmente llevarlo a la práctica el día de su ejecución.
Los trabajadores participantes en la faena ratificarán con su firma en el anexo del presente Procedimiento, que
no tienen dudas en lo relacionado con la faena y sus riesgos. Luego, se iniciará el proceso de acuerdo con lo
indicado más adelante.
3. REFERENCIAS
Ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales y sus decretos aplicables.
Ley Subcontratación 20.123
Ley N.º 20.949, regula el peso máximo de carga humana
Ley 19.300 Bases Generales de Medio Ambiente.
Ley 20.096 Establece los mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de
ozono
Reglamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Medio Ambiental para Empresas
Norma chilena N°432
4. DEFINICIONES
Tendido Conductor
5. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES
Todo el personal involucrado en esta faena: Supervisores, Trabajadores y todo aquel que esté
autorizado, deberá cuidar el cumplimiento de todas las normas técnicas, de seguridad y
medioambientales.
El Supervisor es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo de los trabajos. El
solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo (cuando corresponda).
5.1 Supervisor
Es responsable de seguir el proceso de construcción de las obras asignadas, cumpliendo con los
estándares y especificaciones Técnicas del Proyecto.
Será el responsable de dar a conocer a todo el personal involucrado, el presente Procedimiento. Hacer
cumplir las Normas de Prevención de Riesgos y de Medio Ambiente de la Empresa y de la Empresa
Mandante. Planificar los trabajos a realizar y dar a conocer los riesgos involucrados a los trabajadores,
asegurándose que sea comprendido y ratificado con la firma de los trabajadores. Será el responsable de
dar a conocer a todo el personal involucrado, el presente Procedimiento.
Dotar de los elementos de protección personal a todos los trabajadores y verificar el estado y condiciones
de éstos además de su uso.
Verificar el buen uso de los equipos y herramientas.
5.2 Asesor de Prevención de Riesgos.
Es responsable de verificar que todo el personal sea instruido en el presente procedimiento, auditando los
registros de respaldo correspondientes y asesorando a la supervisión y personal en lo que sea necesario,
en temas de su competencia.
5.3 De los trabajadores.
Tendido Conductor
6. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Tendido Conductor
Camión Pluma con puesta a tierra y parrilla para operador o camión con control remoto.
Camioneta
Equipo topográfico completo
Equipo de Tendido Huinche
Equipo de Tendido Freno
Atril para Agua Potable.
Extintor de incendios
Tendido Conductor
vehiculares se determinarán de acuerdo con el desarrollo y necesidad del avance de la obra, sin
embargo se debe considerar que éstos lleguen sin riesgo a los puntos de la obra donde se
ejecuta el Tendido de Conductor.
Tendido de conductor
Con las poleas instaladas en todas las estructuras de suspensión se iniciará el tendido
de un perlón o coordina.
Tendido Conductor
Este perlón o coordina irá pasando por las poleas ubicadas en todas las estructuras del tramo en el cual
se está realizando el tendido.
Con el perlón o coordina tendido y las poleas enhebradas pasaremos directo el conductor, cabe señalar
que la unión entre el perlón o coordina y el conductor se efectúa mediante el uso de una Media de Tiro.
Tomando en cuenta, la fabricación y el traslado de los carretes con el conductor, no se descarta que el
cable tenga daño ya sea por uno o los dos motivos anteriormente descritos; en ese caso se comunicará
inmediatamente a la ITO para resolver en conjunto el problema.
Mientras se realice el tendido, personal posicionado en distintos puntos, (loros vivos) a una distancia
que les permita tener el control de todos los postes del tramo y provistos de radios de comunicaciones,
se preocuparán de controlar el paso del conductor por las poleas.
En caso de observar alguna anomalía en el momento del tendido, los loros vivos mediante las radios de
comunicaciones se contactarán directamente con los operadores de huinche y gatas hidráulicas y
detendrán el tendido.
La tensión de tendido del conductor debe ser como mínimo el 17,5% de la tensión de ruptura de este y
como máximo el 80%.
Nota: se tendrá especial cuidado de no interferir las comunicaciones cuando se esté realizando el
tendido.
Con el tendido del conductor de la primera fase realizado, los linieros iniciarán las maniobras para
retener el conductor en ambas estructuras. Esta maniobra se realizará con doble retenida, para brindar
un factor de seguridad aún mayor en la maniobra.
La cola del conductor se procede a bajar y a unir nuevamente por medio de una media de tiro y se
repite el mismo proceso anteriormente descrito.
El orden de tendido de conductor en los distintos circuitos será la fase media primero y luego la de los
extremos (una a la vez).
Con el tramo de conductor tendido, la línea deberá quedar en reposo por un lapso de 24 horas. Esto
con el fin de que los distintos vanos del tramo que se encuentran sobre poleas tomen su posición final.
Tendido Conductor
Una vez que la línea se encuentre con la tensión mecánica adecuada, según la tabla de temple,
el topógrafo dará el aviso a los linieros que se encuentran templando quienes, marcarán y
cortarán el conductor para posteriormente proceder a instalar grampa y liberar la línea,
finalizando el templado de un conductor.
Estos pasos se repetirán para el temple y engrampe de todos los conductores.
Con el total de las líneas engrampadas en todas las estructuras los linieros procederán a realizar
el cierre de los puentes eléctricos, de acuerdo al requerimiento del tramo.
Tendido Conductor
1ª REGLA DE ORO
Abrir con corte visible todas las -. Contar con la autorización escrita de maniobra (Tarjeta de Liberación de
fuentes de tensión mediante Tensión: Roja MT ó Amarilla BT)
interruptores y seccionadores
-. Primero apertura los interruptores luego, sin carga los seccionadores.
que aseguren la imposibilidad
de su cierre intempestivo.
2ª REGLA DE ORO
Señalización con carteles de -. Comprobar visualmente la apertura de los seccionadores
seguridad (Anexo 5 del RIS) y .- Bloquear las posibles maniobras de terceros con candados ó colocar en parte
candados de seguridad en los visible el cartel de seguridad personal del anexo 5 del RIS: ALTO: CUIDADO
equipos que lo permitan a fin de ZONA DE TRABAJO FAVOR NO TOCAR o también retirando los elementos
comunicar e impedir la fusibles de los cut-out
maniobra de estos Enclavar y
bloquear los equipos de -. Colocar en parte visible el tablero de señalización de NO OPERAR.
maniobra y protección.
Puesta a tierra y en cortocircuito -. Para su retiro primero se retirarán las mordazas de las fases, luego la de
de todas las posibles fuentes de tierra. (Art. 64° RISST).
tensión -. Conectar las puestas a tierra temporales antes y después de la zona de
trabajo, mínimo 2 juegos, salvo en líneas y subestaciones terminales
5ª REGLA DE ORO -.Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo con la envergadura del trabajo), con
tranquera, conos de seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro de
Colocar las señales de
tensión. En toda el área de trabajo
seguridad adecuadas,
delimitando la zona de trabajo. -.El uso de mallas y cintas será obligatorio en zonas de alta afluencia de publico
Tendido Conductor
5) Una ves comprobada las 5 reglas de oro, se procederá a realizar las modificaciones y conecciones
en el lado desenergisado de la red.
6) Una ves termina las modicaciónes y retiradas las tieras se procederá a normalizar el circuito.
MEDIDAS DE
ACTIVIDADES RIESGOS
PREVENCIÓN Y MITIGACION
Aprobación de procedimiento firmado por el
mandante.
Diariamente se realiza charla operacional de
Procedimiento de Trabajo.
.-Desconocimiento de riesgos
Charla Inicial y inherentes a las actividades Charla D.A.S / D.S. 40 Art. 21. ▪ Verificar que todo el
Permiso de -.Desconocimiento del trabajo a personal se encuentra en condiciones de participar
Trabajo realizar. en la faena, en conocimiento de las actividades y que
ha internalizado el procedimiento.
Cuando alguna actividad no esté considerada en el
procedimiento de trabajo, se podrá realizar un
análisis de riesgos en el trabajo (ART), con su
respectivo anexo al procedimiento seguro de trabajo.
-. Choque contra elementos
Trasporte en móviles. Sólo Personal autorizado y con su respectiva licencia
vehículos móviles -. contra otro vehículo de conducción al día, pueden conducir los vehículos
-.Choque contra objetos o asignados para cada tarea.
estructuras fijas. Se debe transitar a 30 k/h los caminos de la línea.
-. Atrapamiento entre objetos en
movimientos o fijo. Sólo se debe realizar trabajos diurnos.
-. Atropello Conducir a la defensiva, respetando las leyes del
-. Golpeado contra objetos. tránsito.
-. Desbarranco en laderas
-. COVID Acatar los reglamentos de conducción establecidos
por PAIS y por el mandante
Realizar chequeo del estado del vehículo.
Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar
cinturón de seguridad.
En todo momento el vehículo deberá permanecer con
las luces encendidas
Deberán limpiarse y desinfectarse, al menos una vez
al día, todos los espacios, superficies y elementos
expuestos al flujo de personas, Herramientas de
trabajo y elementos de protección personal no
desechables ya sea de trabajadores o clientes, y
proceder a la limpieza y desinfección antes de
Tendido Conductor
Tendido Conductor
Tendido Conductor
Tendido Conductor
IMPACTO
ASPECTO AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN O MITIGACIÓN
AMBIENTAL
Generación de polietilenos, maderas suelos Residuos deben ser eliminados en bolsas de basura en
o materiales sobrantes de la terreno y recolectados para ser depositados en el
instalación de cableado contenedor ubicado en la instalación de faena
11. EMERGENCIAS
En caso de accidente ocurrido en la Faena, el afectado, en primera instancia, será evaluado por el
Supervisor y/o Prevencionista de Riesgo, el cual determinará la gravedad de la situación, y derivará al
accidentado donde corresponda, siguiendo lo establecido en el Flujograma de Accidentes.
Nuestra Mutualidad es ISL los que indicaran centro asistencial.
Tendido Conductor
Es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo y que cumple con alguna de
las siguientes definiciones operacionales:
Provoca de forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo.
Obliga a realizar maniobras de reanimación, frente a un paro cardio- respiratorio.
Obliga a realizar maniobras de rescate para ir en ayuda de el o los trabajadores/as afectados, ya sea
que se encuentren desaparecidos o impedidos de salir por sus propios medios.
Ocurre por una caída de altura de más de 1,8 metros.
Ocurre en condiciones de hiperbaria (condición de alta presión como, por ejemplo, en el buceo).
Involucra a un número de trabajadores/as que afecta el desarrollo normal de la faena.
Que se debe hacer
Suspender de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, evacuar a los
trabajadores/as cuando exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares
características.
Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo, y a la Secretaría
Regional Ministerial de Salud (Seremi), entregando al menos la siguiente información:
Nombre y RUT del trabajador/a afectado.
Razón social y RUT del empleador/a.
Dirección de ocurrencia del accidente.
Tipo de accidente (fatal o grave).
Descripción de lo ocurrido.
Tendido Conductor
En caso de solicitar asistencia inmediata esta se realizará vía telefónica a los siguientes números según
anexo.
Prevencionista
Leila Diaz +56 9 62755205
Supervisor FJ ingeniería
Alonso Aguilera +56984286592
Gerente FJ ingeniería
Francisco Olivares +56 9 66848462
TEMA: Declaro estar en conocimiento de todos los puntos referidos en el PTS “IZAJE Y
MONTAJE DE POSTES DE HORMIGÓN”. para las actividades programadas en la
empresa FJ Ingeniería Eléctrica, y me comprometo a acatar y cumplir todas las
disposiciones en él establecidas. Informado además del DECRETO SUPREMO N.o
40, Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y
convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas que se
adopten y de los métodos de trabajos correctos”
FECHA:
LUGAR:
Nº DE
TRABAJADORES:
SUPERVISOR:
Tendido Conductor
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15