Está en la página 1de 114

República Bolivariana de Venezuela

Azuaje Lenrry CI: 24.528.592


Castillo Wilmary CI: 24.538.086
Hernández Génesis CI: 24.659.410
Maldonado Karla CI: 24.747.318
Matos María CI: 21.544.446
Medina Luis CI: 24.614.682
CI: 24.308.569 II
Megias Kimberlin
MaríaGilson CI:
SánchezLcdo. Nohe23.677.885
Velasco Cristhofer CI: 23.015.653
Yépez Ana de Coro,CI:
SantaGénesis Año25.652.440
2016.
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1
CAPITULO I. LA COMUNIDAD
1.1 Características Generales de la Comunidad……………………………..2
1.2 Aspectos Geográficos: Limites, Relieve, Clima, Fauna y Flora…….…..2
1.3 Aspectos Históricos: Reseña Histórica de la Urbanización de Cruz
Verde…………………………………………………………………….…………
5
1.4 Aspectos Políticos…………………………………………………………...5
1.4.1 Consejos Comunales………………………………………………..5
1.5 Aspectos Culturales………………………………………………………..6
1.5.1 Costumbres y Tradiciones…………………………………………..6
1.5.2 Gastronomía…………………………………………………………..7
1.5.3 Grupos Culturales, Religiosos y Deportivos………………………8
1.6 Aspectos Económicos…………………………….………………………10
1.6.1 Estudio Socio-Económico Graffar…………………………………10
1.6.2 Fuentes de ingreso de las familias: formal o informal………….13
1.7 Datos Socio-Demográficos y de Salud…………………………………15
1.7.1 Cuadro Variable Poblacional por Edad y Sexo………………….15
1.7.2 Distribución de Frecuencia de Natalidad………………………….18
1.7.3 Principales Causas de Morbilidad…………………………………19
1.7.4 Principales Causas de Mortalidad………………………………..20
1.8 Aspectos Sociales………………………………………………………….20
1.8.1 Aspectos de Salud (Centros o Instituciones de Salud, Programas
del MPPS)………………………………………………………………………20 III
1.8.2 Aspectos Educativos (Instituciones Educativas y Programas
Educativos)……………………………………………………………………..24
1.8.3 Servicios Públicos (Servicio de Agua, Electricidad, Gas, Servicio
de Aseo Urbano, Vialidad, Sistema de Transporte, Medios de
Comunicación)…………………………………………………………………37
1.9 Diagnóstico de Salud (Análisis e Interpretación de los resultados)…42

CAPITULO II: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO


2.1 Encuentro con la comunidad (Asamblea de ciudadanos)…………….62
2.2 Problemas identificados (Técnica de la lluvia de ideas)………………63
2.3 Matriz para la jerarquización de problemas…………………………….64
2.4 Descripción del problema…………………………………………………66

CAPITULO III: MARCO REFERENCIAL


3.1 Antecedentes de la investigación……………………………………….68
3.2 Bases teóricas……………………………………………………………..70
3.3 Bases legales………………………………………………………………72
CAPITULO IV. METODOLOGÍA
4.1 Tipo de la Investigación (cualicuantitativo)……………………………..73
4.2 Diseño de Investigación (IAP)……………………………………………73
4.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………73
4.4 Resultados del pre-test……………………………………………………80
CAPITULO V: PLAN DE ACCION
Objetivo general…………………………………………………………………83
CAPITULO VI. RELATORIA Y JUSTIFICACION DEL PLAN DE
SALUD…………………………………………………………………………..84
CAPITULO VII. TIPOS DE EVALUACION
7.1 Ex – Antes………………………………………………………………….89
7.2 Evaluación de procesos…………………………………………………..90
7.3 Ex – post……………………………………………………………………91
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………..95
ANEXOS…………………………………………………………………….96 IV

LISTA DE TABLAS
TABLA Nº 1 Estrato Social de los habitantes de la Urbanización “Cruz
Verde” sector Los Bloques………………………………………….…..11
TABLA Nº 2 Distribución de acuerdo a Edad y Sexo de la población de
la Urbanización “Cruz verde” Municipio Miranda. Ciudad Santa Ana de
Coro. Estado Falcón…………………………………………………….15
TABLA Nº 3 Distribución según el Tipo de Familia de la población que
habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los Bloques, Municipio
Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado
Falcón……………………………………………………………….…....42
TABLA Nº 4 Distribución según el Grado de Instrucción de la población
que habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los Bloques,
Municipio Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado Falcón………..44
TABLA Nº 5 Distribución según Profesión y Oficio de la población que
habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los Bloques, Municipio
Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado Falcón……………….47
TABLA Nº 6 Distribución según la Ocupación de la población que habita
en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los Bloques, Municipio Miranda.
Ciudad Santa Ana de coro. Estado Falcón……………………………….49
TABLA Nº 7 Distribución según la Inmunización de la población que
habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los Bloques, Municipio
Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado Falcón………………….….51
TABLA Nº 8 Distribución según los Intervalos de Citologías de la
población que habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los
Bloques, Municipio Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado
Falcón……………………………………………………………………...52
TABLA Nº 9 Distribución según las Enfermedades Crónicas que Padece
de la población que habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los
Bloques, Municipio Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado
Falcón………………………………………………………………………54
TABLA Nº 10 Distribución según los Sitios de Control de la población
que habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los Bloques,
Municipio Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado Falcón…..56
TABLA Nº 11 Distribución según los Métodos de Planificación Familiar
de la población que habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los
Bloques, Municipio Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado
Falcón………………………………………………………………………57 V
TABLA Nº 12 Distribución según los Riesgos de Salud de la población
que habita en la Urbanización “Cruz Verde” Sector Los Bloques,
Municipio Miranda. Ciudad Santa Ana de coro. Estado Falcón……59
TABLA Nº 13 Resultados obtenidos en la Matriz de Jerarquización
aplicada a los habitantes de los Bloques Nº 13, 14, 15, 17 Y 18 de la
Urbanización “Cruz Verde”……………………………………………….65
TABLA Nº 14 Conocimiento según Pre-Test………………………..80
TABLA Nº 15 Actitud según Pre-Test…………………………………81

LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1 Pirámide Poblacional de la Urbanización “Cruz Verde”…..17
VI

ESTABLECER MEDIDAS INSTRUCTIVAS A LOS HABITANTES DEL


BLOQUE NRO 13 SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ASMA.
URBANIZACIÓN CRUZ VERDE, ESTADO FALCON, MUNICIPIO
MIRANDA, CIUDAD SANTA ANA DE CORO AÑO 2015-2016
Estudiantes IV Semestre. Sección 4
Tutor (a): Lcdo. Nohe Ramón Gilson
Programa de Medicina. Aprendizaje Dialógico Interactivo.

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

RESUMEN
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general Orientar a
los habitantes de la Urbanización Cruz Verde, específicamente del Bloque
13, sobre la prevención y tratamiento del Asma por medio del
establecimiento de medidas instructivas. En esta investigación se trata de
abarcar todo lo referente al Asma, siendo ésta una de las patologías más
comunes de evolución crónica, y su prevalencia sigue aumentado. La
metodología consistió en una investigación de tipo acción-participante que
conjuntamente promueve la integración holística de la comunidad para su
participación en las actividades planificadas, con el fin de promover la
concientización de este tema tan importante y así ayudar al fortalecimiento
de la salud pública. La obtención de la información se basó en la utilización
de diferentes técnicas de recolección de datos, entre ellas se encuentra la
observación, entrevista y ficha social de salud, además de aplicar una matriz
de jerarquización con la cual se priorizó el tema de investigación, para
posteriormente elaborar una serie de actividades programadas y planificadas
con el fin de consolidar los objetivos específicos para el logro de la meta
trazada

Palabras Claves: Asma, Prevención, Control, Tratamiento


1

INTRODUCCIÓN
El siguiente estudio muestra el proceso de acercamiento e inserción a
la comunidad, desarrollado por parte de los estudiantes de medicina de la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, en la unidad
curricular Trabajo Comunitario, de manera continua a través de cada
semestre, la cual es de suma importancia, pues allí reside la clave para una
futura y exitosa ejecución del proyecto comunitario.
En este sentido, la cuarta etapa del proceso es tratar de conocer las
diferentes problemáticas existentes en la comunidad del bloque nro. 13 de la
Urbanización Cruz Verde. Para esto se aplicará la herramienta conocida
como técnica de Ranqueo, cuyo propósito es identificar de manera correcta
los problemas y así desarrollar estrategias que brinden posibles soluciones.
Uno de los principales propósitos del plan de salud, es generar y
ofrecer la información requerida para poder desarrollar líneas de acción,
donde puedan intervenir personas externas de la comunidad, permitiendo
que la comunidad juegue un rol importante de participación. Este proceso
permite estrechar los lazos entre la comunidad y sus  instituciones, para que
en conjunto se logre orientar acerca de la prevención y tratamiento de las
Enfermedades Crónicas presentes y las personas más propensas a
desarrollarlas.
Siguiendo el contexto, dicho plan de salud está estructurado en siete
(7) capítulos, detallados de la siguiente manera: Capítulo I se refiere a los
aspectos de la comunidad en líneas generales; Capítulo II relata el
diagnostico participativo de salud; Capítulo III se plasman las bases teóricas
y legales que sustentan la investigación; Capítulo IV provee la metodología
de estudio a utilizar, Capítulo V se especifica el plan de acción; Capítulo VI
describe la importancia de la ejecución del plan de acción y finalmente el
Capítulo VII se refiere a la evaluación.
2

CAPÍTULO I
LA COMUNIDAD

1.1 Características Generales de la Comunidad.


La comunidad Cruz Verde es una unidad social cuyos miembros
participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia
de pertenencia y sentido de solidaridad y significación, ubicada en la Ciudad
Santa Ana de Coro, Parroquia San Antonio del Municipio Miranda, Estado
Falcón.
1.2 Aspectos Geográficos
La Urbanización Cruz Verde (U.C.V), se encuentra en la República
Bolivariana de Venezuela, Estado Falcón, Municipio Miranda, Parroquia San
Antonio, específicamente en la parte Suroeste de la Ciudad Santa Ana de
Coro. Cuenta con una superficie de 792.800m2, un total de 2.170 viviendas
ubicadas en 8 sectores, y 580 apartamentos distribuidos en 17 edificios.
Límites Generales de la Comunidad
 Norte: Urb. Antonio José de Sucre.
 Sur: Av. Tennis.
 Este: Distribuidor Chema Saher.
 Oeste: Av. Sucre
Límites Específicos del Sector los Bloques (Nº 13, 14, 15, 17 Y 18):
 Norte: Calle 1 de la Urb. Cruz Verde.
 Sur: Av. Tennis.
 Este: Distribuidor Chema Saher.
 Oeste: Av. Principal calle 4.
Relieve.
“El término de relieve hace referencia al conjunto de irregularidades
que presenta la superficie terrestre de un territorio dado”. (Seco, 2001, p.
509).
3

El estado Falcón cuenta con una gran variedad de paisajes, que van
desde las llanuras costeras en su parte caribeña, las cuales se encuentras
divididas en tres zonas naturales como lo son; la Península de Paraguaná, al
norte, donde destaca el cerro Santa Ana, de 850m de altitud, los Llanos
Costeros Orientales y los Llanos Costeros Occidentales, hasta cordilleras
formadas por valles y serranías, con alturas que llegan hasta 1.900 m.s.n.m.
en una zona de relieve de transición entre los dos grandes sistemas
montañosos del país.
Clima.
Haurtwitz y Austin (1944) asumen el concepto de clima como “Una
síntesis de las condiciones atmosféricas en un lugar”. Por otro lado, el
Diccionario de la Lengua Española (2007) lo define como “El conjunto de
condiciones atmosféricas propias de una región, constituido por la cantidad y
frecuencia de lluvias, la temperatura, los vientos y las presiones”
La temperatura en el Estado Falcón oscila entre 24ºC y 33ºC, con
variaciones durante el año, siendo Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto los
meses con mayor temperatura. El clima es de vientos alisios de 16 a 32km/h
variando en diferentes direcciones, con una humedad de 96%.
En relación la Ciudad Santa Ana de Coro, es importante resaltar, que
es una ciudad de clima semiárido peninsular, con largos periodos de sequía
y pluviosidad muy pobre que alcanza en promedio los 382,5 mm al año.
Tiene como temperatura promedio 28,9 °C aproximadamente.
Fauna.
Bompadre, (1994: 3) define Fauna como “El conjunto de especies
animales que habitan en una región geográfica”.
El estado Falcón, cuenta con una fauna muy variada en la cual
destacan las aves y los reptiles. Entre las aves se encuentran: el cardenal
coriano, el chuchube, la paloma sabanera y pájaro campanero, el flamenco,
la gallineta de agua, el pájaro campanero herrero, el tucán pico de frasco.
4

Por otro lado, el cascabel, la coral, la tigra cazadora, mapanares y el mato


real, representan a los reptiles.
También hay diversidad entre los peces y mariscos, donde se puede
observar el atún, el bagre, jurel, lisa, pargo, mero, carite, el camarón, el
calamar, langostinos, langosta, cangrejos y pulpo.
En relación a la fauna de la Urbanización Cruz Verde, específicamente
en el Sector Los Bloques, hay presencia de animales domésticos, así como
otros en abandono; mayormente perros y gatos.
Flora.
Bompadre, (1994: 5) define flora como “conjunto de plantas que
pueblan una región”. Por ende, la flora es el conjunto de especies vegetales
típicas de una zona geográfica, propias de un período geológico, o que viven
en un ecosistema determinado.
Falcón es uno de los estados de Venezuela, con una gran diversidad
de flora, la cual depende del suelo y clima. Hay predominio de gramíneas;
bosques deciduos xerofíticos, bosques primario perennifolios, manglares,
cují, la retama, el espinito, las tunas, los cardones y vegetación de tipo litoral
en la costa; arbustales y matorrales principalmente espinosos en lomas del
Sur del estado. En las zonas cercanas a la península de Paraguaná se
encuentra un ambiente seco con escasez de agua, algunas hierbas y
arbustos armados de espina. Dispersos en la región se encuentran cultivos
de sábila.
El sector los Bloques de la Urbanización Cruz Verde, presenta en
algunas viviendas árboles florales u ornamentales. Entre las especies
vegetales con frutos se encuentran el mango, el cují, mientras que entre las
plantas ornamentales destacan las trinitarias, el nim y la cayena.
5

1.3 Aspectos Históricos.


Reseña Histórica de la Comunidad.
La ciudad de Coro, fue fundada por Juan de Ampies el 26 de Julio de
1527, donde sus primeros habitantes eran los indios caquetios, al mando del
Cacique Manaure.
Cabe destacar, que esta ciudad se considera la más antigua de
Venezuela por su arquitectura colonial, siendo Coro y La Vela declaradas
Patrimonio Cultural de la Humanidad por La UNESCO el día 8 de diciembre
de 1993, lo que le da relevancia internacional. (Catálogo Patrimonio Cultural
de Venezuela 2004-2005).
Es importante señalar, que la Urbanización Cruz Verde vio su
nacimiento en el año 1970, construida para aliviar el problema habitacional
existente y se ejecutó a través de un Proyecto Nacional mediante el Banco
Obrero, llamado luego Instituto Nacional de la Vivienda (I.N.A.V.I), (González
A. 2004.p.99.).
Inicialmente la urbanización Cruz Verde, fue ocupada por un pequeño
espacio de dieciséis (16) viviendas construidas por Funda-Falcón. El nombre
de esta urbanización proviene por la cercanía al Barrio Cruz Verde, el cual le
fue asignado por un grupo de familias que por el año 1918 se ubicaron en
este lugar.
El nombre de la urbanización se deriva de la construcción de una Cruz
Verde que colocaron en una de las áreas del sector, con el fin de ahuyentar
dichas apariciones debido a que los vecinos y arrieros comenzaron a
escuchar ruidos, llantos y en ocasiones veían bolas de fuego y sentían
gemidos de lloronas.
1.4 Aspectos Políticos.
1.4.1 Consejos Comunales.
En la actualmente no hay un consejo comunal estructurado dentro de
la Urbanización Cruz Verde, debido a diversos problemas existentes entre
6

los habitantes que conforman la misma. No obstante, el antiguo consejo


comunal llamado “Luchadores por los Bloques” vigente hasta el año 2010,
está siendo modificando por parte de algunos los integrantes del sector,
entre ellos su directora la Sra. Angélica Sánchez, con el objetivo de ponerlo
en marcha nuevamente.
1.5 Aspectos Culturales.
1.5.1 Costumbres y Tradiciones.
La cultura es generalmente todo complejo que incluye el conocimiento del
arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y
habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al
ser parte de una sociedad como miembro que es. La cultura es un saber del
que no tiene uno que acordarse, fluye espontáneamente.» Diógenes (412-
323 AC) Filósofo griego.
En cuanto la tradición, Tylor, y Frank Boas (1930) la definen como “el
conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores,
estos patrones culturales se enseñan por medio de la familia, los amigos, la
escuela, las instituciones, en la actualidad los medios de comunicación
tienen un gran peso, etc.”
Una de las principales tradiciones del Estado Falcón, está dedicada a San
Benito, en ésta los habitantes del estado realizan caminatas por las calles de
algunos barrios, al son de los tambores chimbangles, mientras que salpican
la imagen  del santo con ron, whisky o cocuy.
Además, en el mes de mayo es realizado el "Baile de Las Turas": en la
Sierra de San Luis el cual tiene un sabor ancestral definido. De igual modo, a
partir del 1º de diciembre de cada año, se presenta El Tambor coriano, donde
los descendientes de los negros curazoleños mezclados con los demás
sectores de la población, organizan parrandas y bailes al son del tambor, las
cuales duran hasta el 6 de enero. 
7

Por otro lado, en las fiesta de los comerciantes, en el pasado era


fabricado un muñeco de trapo del tamaño de un hombre, al que llamaban
Anacleto y paseaban en burro por las principales calles de la ciudad de Coro.
Los celebrantes iban de bodega en bodega donde recibían de obsequio licor
y dinero para la parranda. Los llamados Anacleteros entonaban un canto,
acompañado con cuatros, furrucos, tambor, triángulo de metal y maracas. En
la actualidad aún se celebra
En el Municipio Miranda específicamente en la Urbanización Cruz
Verde, en la actualidad se llevan a cabo diversas tradiciones culturales
donde se da la plena participación de la Comunidad, entre ella se destacan:
Los viacrucis en Semana Santa y las actividades decembrinas. Estas
costumbres y costumbres aún se mantienen vivas en el sector dando así un
espíritu de fraternidad, amor y unión entre ellos.
1.5.2 Gastronomía.
“Conjunto de los platos y usos culinarios propios de un determinado
lugar.” Real Academia Española.
La gastronomía falconiana se basa en los platos preparados con
productos del mar y a base de chivo.
Platos Principales: Sancocho de pescado y Chivo en sus diferentes formas:
En Coco, guisado, sancochado, talkarí, salado, mute, coreano, carite en
escabeche, selse coreano, etc.
Contornos: Arepa pelada, arepa jojota, queso de cabra y suero.
Bebidas: Cocada, caroto de maíz, chicha de arroz, cocuy blanco, cocuy
pecayero, limón con panela y leche de burra.
Postres: Dulce de leche paraguanero, mancarrón, dabudeque, paledonias y
majarete.
8

1.5.3 Grupos Culturales, Religiosos y Deportivos.


Kolomisky (1984: 73) considera al grupo como “la unión de dos o más
personas para la realización de una actividad, tiene un mismo objetivo en un
período determinado y con intereses comunes.”
Grupos Culturales.
Actividad cultural son todas aquellas acciones que se desarrollan para
crear, difundir o desarrollar la cultura. En el año 2015 la Casa Cultural del
Sector Los bloques de la Urbanización Cruz Verde fue adquirida por el
Centro Policial, motivo por el cual los habitantes del sector no cuentan con
grupos culturales oficiales. No obstante, algunas instituciones educativas,
canchas y otros espacios de la comunidad, son habilitados para que grupos
informales organizados por miembros de la misma, puedan realizar distintas
presentaciones entre las que destacan: bailes, obras de teatro y actividades
especiales en épocas festivas como marchas con disfraces por parte de los
niños de las escuelas en carnavales, viacrucis y juegos recreativos como el
trompo, las metras, la perinola, entre otros, en semana santa; y por último,
novenas al niño Jesús, y paraduras en épocas decembrinas.
Grupos Deportivos.
García Ferrando (1990:31), define el deporte como “una actividad
física e intelectual, humana, de naturaleza competitiva y gobernada por
reglas institucionalizadas”.
La comunidad de la Urbanización Cruz Verde, a pesar de poseer
distintos espacios como canchas de béisbol, baloncesto, campos de futbol, y
terrenos disponibles para realizar diversos deportes, no cuenta con grupos
deportivos organizados para la práctica de los mismos. La actividad física
que realizan los miembros de la comunidad, principalmente la población
joven, consiste en juegos recreativos ocasionales organizados por los
mismos integrantes de la entidad o personas vecinas.
9

Grupos Religiosos.
Etimológicamente el término “religión” ha sido debatido durante siglos,
debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de
ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra. El concepto de
religión tiene su origen en el término latino religĭo y se refiere al credo y a los
conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un
vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la
persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en
determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.). Según Immanuel
Kant Filósofo alemán (1724-1804) La religión es el conocimiento de todos
nuestros deberes como mandamientos divinos.
Actualmente existen numerosas religiones a través del mundo entero
pero la más predominante es el catolicismo, lo cual se define como el
carácter de la fe profesada por los cristianos fieles de la iglesia católica. La
religión católica llego a Venezuela en los años 1527, principalmente en la
ciudad Santa Ana de Coro, por uno de los primeros conversos quien fue el
Cacique Manaure, de los Caquetios, que se bautizó con el nombre de Martin
Manaure.
La mayoría de los habitantes de la Urbanización Cruz Verde,
aproximadamente el 70% son creyentes de la religión católica,
congregándose en la Parroquia Santa Mónica, siendo su guía espiritual
actual el Pbro. Arling Moreno. Mientras el 30% restante pertenece a la
religión cristiana – evangélica, testigos de Jehová y adventista.
Entre las instituciones religiosas de la comunidad, se encuentran:
 Parroquia Santa Mónica.
Fundada en agosto de 1985, se ubica en la Urb. Cruz Verde, sector 5,
calle 11 siendo una iglesia católica, se ve a sí misma y se proclama como la
encargada por Jesucristo para ayudar a recorrer el camino espiritual hacia
Dios viviendo el amor reciproco y por medio de la administración de los
10

sacramentos, a través de los cuales Dios otorga la gracia al creyente. Con


respecto a los grupos religiosos que integran la congregación, no se logró
obtener la información, en reiteradas veces nos dirigimos a la comunidad
pero el personal que labora en la iglesia no estaba presente.
 Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Se encuentra ubicada en la Urb. Cruz Verde, sector 5, calle 11. Es una
iglesia evangélica conociéndose como diversas congregaciones y
denominaciones cristianas protestantes que se hallan difundidas por todo el
mundo y que afirman tres creencias básicas dentro de su doctrina: La
Trinidad, La salvación solo por medio de la fe en Cristo y la infalibilidad
bíblica.
1.6 Aspectos Económicos.
Lionel, R. (1932) define la economía como “la rama que analiza como
los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos que
tienen diferentes usos”. Por otro lado, los economistas Benjamin Perles y
Charles Sullivan, autores del libro “Economía Para Todos”, proporcionan la
siguiente definición de economía: “Estudio de los actos humanos en los
asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y
cómo los invierte”.
En la comunidad “Cruz Verde” el ingreso familiar proviene de
actividades laborales que dependen del sueldo mínimo, las cuales trabajan
en instituciones y organismos del estado, y otros de la actividad informal
(servicio doméstico), comercio informal (bodegas, agencias de loterías,
cyber, entre otros).
1.6.1 Estudio Socio-Económico según Graffar.
La estratificación social es la conformación de grupos de acuerdo a
criterios establecidos y reconocidos, es un medio para representar la
desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y
atributos socialmente valorados. Graffar, M (1994) clasifica las familias según
11

estratos, de acuerdo a diferentes criterios como la profesión del jefe de


familia, su nivel de instrucción, la fuente de ingreso de los hogares, vivienda
y confort, y características del barrio donde vive, los cuales darán a las
familias una serie de puntos del 5 al 25, que en conjunto proveen una
clasificación final que corresponde a la estratificación social, la cual se
conforma de la siguiente manera:
 Estrato I: familias cuya suma da un puntaje de cuatro a seis,
corresponde a clase alta.
 Estrato II: familias cuya suma da un puntaje de siete a nueve,
corresponde la clase media alta.
 Estrato III: familias cuya suma da un puntaje de diez a doce,
corresponde a la clase media baja.
 Estrato IV: familias cuya suma da un puntaje de trece al dieciséis,
corresponde a la clase obrera.
 Estrato V-4: familias cuya suma da un puntaje de diecisiete a
dieciocho, corresponde a la clase de pobreza crítica.
 Estrato V-B: familias cuya suma da un puntaje de diecinueve a veinte,
corresponde a la clase de pobreza extrema.

TABLA Nº 1
ESTRATO SOCIAL DE LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN
“CRUZ VERDE” SECTOR LOS BLOQUES.
Estrato Social Frecuencia Porcentaje
Estrato I 0 0%
Estrato II 22 40%
Estrato III 21 38,18%
Estrato IV 12 21,82%
Estrato V 0 0%
VA 0 0%
VB 0 0%
12

Total 55 100
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los Estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


Tomando en cuenta la clasificación de Graffar, en la comunidad existe
un predominio del estrato II (clase media alta) con un 40% dado por una
frecuencia de 22 familias, esta observación indica que hay presencia de
individuos con estudios universitarios (profesionales) o con trabajos estables
que permiten un salario considerable para pertenecer a dicho nivel social. En
segundo lugar, se encuentran 21 familias que constituyen el 38,18% de la
muestra y pertenecen al estrato III (clase baja), que representan la población
con posibilidades de satisfacer las necesidades básicas, además del
desarrollo intelectual. No obstante, existe la presencia importante de familias
pertenecientes al estrato IV (Clase Obrera) en un 21,82% y una frecuencia
de 12 familias, caracterizándose por individuos con nivel de instrucción bajo,
ya sea universitaria incompleta y diversificado completo o incompleto. Es
importante aportar que en estas familias, a menudo, solo el jefe de familia es
la principal fuente de entrada económica.
Se puede observar que existe un predominio refiriéndose a la forma
de calidad de vida de la comunidad, de la clase media alta (Estrato II),
Ortega L. (2007), menciona que, “la clase media alta representa el medio de
dos clases, la pobre y la rica”. Profesionales como médicos, abogados,
ingenieros, economistas, entre otros, tienen la posibilidad de pertenecer a
dicho nivel. En Venezuela, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha
registrado una gran variedad en los diferentes estratos en los que hoy en día
se encuentra la población, razón por la cual es recomendable seguir
haciendo estudios continuamente para poder observar el progreso
13

socioeconómico de los habitantes y al mismo tiempo las necesidades que


presentan.
1.6.2 Fuentes de Ingresos de las Familias: Formal o Informal.
Economía Formal
La economía formal es aquella que está registrada ante las
autoridades y que reporta sus movimientos económicos por medio de los
impuestos ante el SENIAT, reflejando así sus ingresos, costos, proveedores
y clientes de una empresa o persona física. Este tipo de economía tiene
costos más elevados que la economía informal.
Entre los comercios formales de la Urbanización Cruz Verde
tenemos:
 Minimercado “El porfiado”, ubicado en la calle 1.
 Panadería “Isabel”, ubicada en la calle 1.
 Inversiones “Jhoan”, ubicado en la calle 1.
 Repuestos “Marjien”, ubicado en la calle 2.
 Famacia “Monica”, ubicada en la calle 2.
 Auto repuesto “Eduardo”, ubicado en la calle 2.
 Repuestos “Nirjer”, ubicado en la calle 3.
 Agencia de lotería “La iguana”, ubicada en la calle 3.
 Licorería “Jarol”, ubicada en la calle 4.
 Laboratorio clínico “Victoria”, ubicado en la calle 4.
 Farmacia “Nazareno”, ubicada en la calle 4.
 Carnicería “La Corianita”, ubicada en la calle 5.
 Abasto y carnicería “El chivito”, ubicada en la calle 11.
 Panadería y charcutería “El chivito”, ubicado en la calle 11.
 Abasto carnicería “Mi casita”, ubicado en la calle 11.
 Agencia de lotería “la 22-11”, ubicada en la calle 11.
 Panadería “El panadero feliz”, ubicada en la calle 11.
 Abasto y carniceia “Don Valentin”, ubicada en la calle 13.
14

 Panadería “Don Amandio”, ubicada en la calle 17.


Economía Informal.
La economía informal son todas aquellas actividades productivas y
económicas que eluden la regulación legislativa y que, por tanto, no están
sujetas al control fiscal y contable del Estado, y por ende no participan en los
circuitos estadísticos, ni fiscales. Un ejemplo de economía informal es el
trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea o la
infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria.
Con relación a esto, dentro de la Urbanización Cruz Verde existen
diversas formas de economía informal, realizadas por los habitantes de la
misma, con el fin de aumentar su capacidad de producción y por ende sus
recursos. Entre las estrategias informales se tiene:
 Venta de aceites buhonero, ubicado en la calle 1.
 Venta de chupis en casa de familia, ubicado en la calle 2.
 Barbería “Michelle”, ubicada en la calle 3.
 Frutería, ubicada en la calle 3.
 Bodega “Ciros”, ubicada en la calle 4.
 Bodega a que “Jhovani”, ubicada en la calle 4.
 Venta de hamburguesas “Cesar Burger”, ubicada en la calle 11.
 Venta de chupis casa de familia, ubicada en la calle 11.
 Quiosco “Catequio”, ubicado en la calle 11.
 Venta de empanadas “esteban”, ubicada en la calle 11.
 Centro de comunicación “Luis García”, ubicado en la calle 11.
 Bodega “Corazón de Dios”, ubicada en la calle 11.
 Bodega “Gracias al esfuerzo de mis padre”, ubicada en la calle 11.

1.7 Datos Socio-Demográficos de Salud.


1.7.1 Cuadro de Variable Poblacional por Edad y Sexo.
15

TABLA No 2
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A EDAD Y SEXO DE LA
POBLACIÓN DE LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE” MUNICIPIO
MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA DE CORO. ESTADO FALCÓN.
Sexo
Femenino Masculino
Edad Total
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
0-4 11 9,32% 6 7,14% 17 8,42%
5-9 4 3,39% 1 1,19% 5 2,48%
10-14 8 6,78% 2 2,38% 10 4,45%
15-19 8 6,78% 7 8,33% 15 7,43%
20-24 9 7,63% 13 15,48% 22 10,89%
25-29 13 11,02% 12 14,29% 25 12,38%
30-34 12 10,17% 12 14,29% 24 11,88%
35-39 8 6,78% 7 8,33% 15 7,43%
40-44 4 3,39% 2 2,38% 6 2,97%
45-49 3 2,54% 5 5,95% 8 3,96%
50-54 10 8,47% 4 4,76% 14 6,93%
55-59 13 11,02% 4 4,76% 17 8,42%
60 y 15 12,71% 9 10,71% 24 11,88%
más
Total 118 100% 84 100% 202 100%

Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo


Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


De acuerdo a la información recolectada en la ficha social de salud
aplicada a los bloques 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de la Urbanización Cruz Verde,
Se evidencia en el área una mayor frecuencia en el género femenino con un
total de 118, los cuales constituyen un 58,41% de la muestra, de igual modo
se registró una menor frecuencia en el género masculino con 84 hombres
16

representando un porcentaje de 41,58% dando un total de 202 habitantes


conformando así el 99.99 de las personas encuestadas.
En cuanto la distribución de la población se observa en primer lugar un
mayor índice en el rango de 25 a 29 años cuya frecuencia suma 25 personas
registrando así el 12,38% de los habitantes. Asimismo, en un segundo lugar
se encuentran individuos con edades comprendidas entre 30- 34 y 60-más
años con un porcentaje de 11,88% dado por una frecuencia de 24 habitantes
en cada rango. así pues se constata que dichas cifras reflejan un predominio
de población joven que comprenden edades entre 25 a 34 años de edad,
dichos resultados traen ventajas importantes para la comunidad, ya que la
mayoría de sus habitantes son individuos emprendedores, instruidos, con un
nivel de productividad alto, creatividad y nuevas ideas para impulsar el
desarrollo de la comunidad.
Así pues, el segundo lugar es ocupado por personas mayormente de
la tercera edad, muestra sólida que coincide con estudios realizados por la
organización mundial de la salud quienes pronosticaron mayor índice de
mortalidad en personas adultas para los años 2000 y 2050, indicando así
que han habido cambios socioeconómicos que permiten una mayor
supervivencia generacional. En resumen, la comunidad cuenta con mayor
predominio de personas jóvenes lo cual contrarresta el número de adultos
mayores dentro de dicha población.
Por otro lado, muchos son los estudios que demuestran que las
variables demográficas son de gran utilidad para evidenciar los cambios y
evoluciones que acontecen en una población, ya sean ambientales,
sociales, económicos, entre otros, tal es el caso del estudio realizado en la
Universidad de Carabobo en el año 2015, donde se afirma que las variables
reflejan a través de dichos datos consecuencias que pueden afectar en
varios aspectos la población. En el mismo orden de ideas, es preciso señalar
que la estructura de edad de una población tiene gran relevancia y es un
17

aspecto clave e importante en cuanto a problemas socioeconómicos de una


comunidad.
Ante lo expuesto, se recomienda realizar de manera continuas
actualizaciones sobre los datos mencionados a fin de registrar la evolución y
crecimiento de la población y así prever posibles problemas que afecten la
salud u otros aspectos que se deseen investigar en la comunidad.

GRÁFICO Nº1
PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LA URBANIZACIÓN CRUZ VERDE

Fuente: Información suministrada por el personal del Ambulatorio Dr. Eliecer


Canelón (2014).

La pirámide poblacional es de tipo regresiva, ya que expone un mayor


crecimiento en los grupos superiores, pero a la vez muestra un descenso en
el área de natalidad, así como una disminución a medida de su progreso,
concluyendo que dicha población posee un envejecimiento continuo, lo que
conlleva a una perspectiva de futuro en forma de descenso. Este tipo de
pirámide es propia de países envejecidos, con un crecimiento nulo o
negativo, y característica de los países desarrollados.
18

1.7.2 Distribución de la Frecuencia de Natalidad.


El índice de natalidad es una medida de cuantificación de la
fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de
nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del
mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el
número de nacimientos de una población por cada mil habitantes.
Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por
unidad de tiempo y suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de
crecimiento de la población.
El índice de natalidad de toda la entidad venezolana se ha visto
influenciada por un crecimiento altamente progresivo, de alrededor de más
de 100.000 casos por año, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
el mismo, indica que la tasa bruta de natalidad corregida (por mil habitantes)
en la entidad federal en el año 2006 – 2012, específicamente el Estado
Falcón, es de 21,74 nacimientos/1000 habitantes.
En relación a la comunidad en estudio, el índice de natalidad se
incrementó en los últimos años en un 8% sobre la tasa media anual de
natalidad en todo el municipio, a su vez se analiza que el número de nacidos
del sexo masculino, es mayor al femenino. Fuente: Ambulatorio Dr. Eliecer
Canelón (2016).

1.7.3 Principales Causas de Morbilidad.


Se entiende por morbilidad a la cantidad de individuos considerados
enfermos o bien sea hayan sido víctimas de enfermedad en un espacio y
tiempo determinado. La morbilidad es un dato estadístico importante ya que
ayuda a comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las
personas afectadas cada vez, las razones de su surgimiento y de igual
manera las posibles soluciones. OMS (2000).
19

Así pues, entre las causas que ocasionan enfermedades en los


individuos se presentan desde leves cefaleas hasta enfermedades crónicas.
Un estudio realizado por la institución de salud Dr. Eliecer Canelón ubicado
en la Urbanización Cruz Verde, arrojo como resultados que entre las
principales causas de afecciones de salud están:
 Síndromes Virales
 Cefalea
 Fiebre
 Dermatitis
 Otitis
 Hipertensión Arterial
 Piodermitis
 Dolor abdominal
 Infecciones del Tracto Urinario
 Diabetes Mellitus
 Escabiosis
 Enfermedades Entéricas (Diarreas)
 Enfermedades del Tracto Respiratorio (bronquitis, asma, amigdalitis y
neumonía)
Las cuales han afectado alrededor del 60 de la población en el periodo
comprendido desde finales de 2015 y lo que va del presente año.

1.7.4 Principales Causas de Mortalidad.


Desde un punto vista demográfico, la investigación sobre la mortalidad
tiene por objeto establecer la evolución y estructura de las defunciones
ocurridas en una población y en un espacio geográfico determinado a lo
largo del tiempo OMS (1982). La causa básica de defunción se define como
"la enfermedad o lesión que desencadenó la sucesión de eventos
patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del
20

accidente o acto de violencia que produjeron la lesión mortal", según lo


expuesto en la Clasificación Internacional de Enfermedades.
De igual modo, al mencionar los motivos o causas de mortalidad no
son más que aquellos hechos o circunstancias que conllevan a la muerte de
un individuo en un periodo de tiempo determinado.
Ahora bien, según datos estadísticos presentados por el ambulatorio
Dr. Eliecer Canelón ubicado en la comunidad Cruz Verde, el principal motivo
de defunción de la comunidad es debido a hechos violentos específicamente
aquellos por armas de fuego y armas blancas. Representando el alarmante
porcentaje de 85 de causas de mortalidad, sumando alrededor de 8 casos
de muertes en lo que va de año. Asimismo, los números restantes mueren
por casos de emergencias, principalmente infartos al cual se les atribuye un
10%. Por último, un 5% de los individuos mueren por causas naturales.
1.8 Aspectos Sociales.
1.8.1 Aspectos de Salud.
Ambulatorio Dr. Eliecer Canelón.
Reseña Histórica.
Fundado el 26 de julio de 1993, con el nombre de “Ambulatorio Cruz
Verde" debido a su ubicación. Posteriormente se le cambia el nombre de Dr
Eliecer Canelón en honor a este insigne galeno quien en vida presto sus
servicios en dicho centro asistencial como médico residente, ganándose el
cariño y amor de sus compañeros de trabajo y de la comunidad, quien
perdiera la vida al lado de su hermana en un accidente de tránsito.
Se encuentra dentro de la Urb. Cruz Verde, sector 5, calle 11, es un
ambulatorio tipo II, que cuenta con un área de influencia de 11 sectores,
contando desde el sector 1 hasta el sector 8 de Cruz Verde, los bloques con
un total de 16 bloques, Urb. Antonio José de Sucre y Josefa Camejo, es
punto de referencia de otros ambulatorios tipo 1 como lo son; La Cañada,
Zumurucuare, y Barrio Cruz Verde.
21

Misión.
Prestar servicios y atención médica integral las 24 horas del día de
manera eficaz y oportuna dirigida al individuo, familia y comunidad, con un
equipo de salud calificado con alto sentido de pertenencia que realice
actividades de promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento
oportuno y rehabilitación de enfermedades apoyándose en servicios
complementarios de alta calidad y poder resolutivos. Al mismo tiempo
fomentar una cultura sanitaria participativa, donde la comunidad indique sus
factores de riesgo y sean protagonistas en la solución de las mismas,
contribuyendo a elevar su calidad de vida, basándose en los principios de
equidad, calidez y participación.
Visión.
Lograr la salud integral del individuo, familia y comunidad como un
derecho y un deber de todo ser humano.
Dicho ambulatorio, se encuentra ubicado en la parte suroeste de la
Ciudad de Coro, parroquia San Antonio, del Municipio Miranda, siendo
específicamente los siguientes puntos cardinales:
 Norte: Parcelamiento Cruz Verde, Barrio Cruz Verde, Urb, Antonio
José de Sucre, Urb. Josefa Camejo.
 Sur: Variante Falcón-Zulia
 Oeste: Quebrada de Chávez.
 Este: Av. MariaIrragoy.
Valores.
Superación, Fortaleza, Respeto, Voluntad y Humanidad.
Distribución por áreas y ambientes del Ambulatorio “Dr. Eliecer
Canelón”
 Consultorio de adulto y pediatría.
 Medicina interna.
 Medicina familiar.
22

 Pediatría.
 Ginecoobstetricia.
 Consulta adolescente.
 Consulta integral.
 Alergología.
 Neumonología.
 Eco ginecológico.
 Rayos X.
 Pie diabético.
Servicios que presta El Ambulatorio “Dr. Eliecer Canelón”
 Consultorios y emergencia.
 Sala de hospitalización para hombre y mujeres.
 Sala pediátrica.
 Sala de parto y puerperio.
 Quirófano.
 Odontología.
Programas que se llevan a cabo en el Ambulatorio “Dr. Eliecer Canelón”
 Vacunación.
 Lactancia materna.
 Salud va a la escuela.
 Promoción social asociada con el club del abuelo, que se encarga de
visitar a los encamados, embarazadas y diabéticos que no pueden asistir a
las consultas.
10 primeras causas de consultas en el Ambulatorio “Dr. Eliecer
Canelón”
 Síndromes virales.
 Cefalea.
 Fiebre.
 Amigdalitis.
23

 Bronquitis.
 Asma.
 Dolor abdominal.
 Neumonía.
 Otitis.
 Otras enfermedades del parto y puerperio.
Grupos organizados atendidos en el Ambulatorio “Dr. Eliecer Canelón”
 Escuelas de la zona.
 Personas con síndromes diabéticos.
 Embarazadas.
 Personas de la tercera edad.
 Atención domiciliaria a pacientes que lo requieren.
Necesidades del Ambulatorio “Dr. Eliecer Canelón”
 Ampliación de la planta física.
 Extender el número de consultorios.
 Aires acondicionados.
Horario de atención en el Ambulatorio “Dr. Eliecer Canelón”
 Emergencia atiende 24 horas.
 Medicina integral y odontología.
 Mañana: 7:00 am a 12:00 pm Tarde: 1:00 pm a 7:00 pm.
 Especialistas: Horarios distribuidos en mañana y tarde por déficit de
consultorios.
 Quirófano: martes y jueves.
Coordinador (a) del Ambulatorio “Dr. Eliecer Canelón”
Dra. Xiomerly de Pool.
1.8.2 Aspectos Educativos.
Según Benson y Dresdow (1998), las instituciones educativas
“conducen a las personas en el proceso de aprender”. Son centros de
enseñanza públicos o privados orientados a proporcionar conocimientos y
24

formación en algunas áreas del saber humano. Pueden ser instituciones de


aprendizaje formales, como, las escuelas, universidades, institutos técnicos y
liceos, e instituciones informales tales como los institutos de idiomas, de arte,
de deportes, bibliotecas, entre otros.
Dentro de la Urbanización Cruz Verde hay un total de ocho (8)
instituciones formales y una (1) institución informal, todas creadas por el
gobierno con el fin de brindar servicios públicos. Estas instituciones integran
el aprendizaje a través de la cultura y de diversas recreaciones, todas
conformadas con un personal capacitado, directivo, administrativo, docente,
y obrero, altamente calificado para brindar un servicio de calidad para el
alumno. Dichas instituciones se describen a continuación:
 Instituciones Públicas Formales.
Jardín de Infancia E.E.I San Antonio.
Fue creado en el mes de Octubre de 1970 funcionando e iniciando
actividad en la calle González esquina Monzón, adjunto a la Escuela Básica
San Antonio, como respuesta a la necesidad de instituciones educativas que
cubrieran la demanda escolar existente.
Entre sus fundadoras la destaca Directora Alba de Araujo y las
docentes Nelly de Dorantes, Belkis Graterol, Yolanda de García, Elena de
Mora, Braulia de Hernández, Rosa de Franco, entre otras.
En el año 1976 fue trasladado a la Urbanización Cruz Verde, sector 1,
vereda 22, de Santa Ana de Coro, Municipio Autónomo Miranda del Estado
Falcón y perteneciente al Distrito Escolar N 1. Posteriormente, nuevamente
trasladado a las Instalaciones que funcionaban como guarderías en la misma
urbanización, ubicadas geográficamente en la parte oeste de la urbanización
Cruz Verde, sector 4 entre calles 4 y 11.
Misión: Consiste en fortalecer las potencialidades de los niños y niñas
según los lineamientos curriculares del subsistema de educación inicial,
25

orientándolos en el respeto a la condición humana, desde una perspectiva


social en la cual se les concibe, como actores activos de sus experiencias,
en relación a su contexto socio cultural y en equilibrios con los elementos de
afectividad e inteligencia a través de lo lúdico y en corresponsabilidad con su
entorno, en donde se integre escuela, familia y comunidad.
Visión: Ser un centro donde se inicia una formación integral en los
niños y niñas en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores
basados en la identidad, local, regional y nacional, mediante su desarrollo y
el pleno ejercicio de sus derechos como personas en formación, atendiendo
a la diversidad e interculturalidad.
Centro de Participación Educativa “Andrés Bello”.
Creado por el presidente Luis Herrera Campin, el 1 de octubre de
1981 bajo la orientación de Natalia Borregales, quien asumió el cargo de
directora desde su fundación. Comenzó a laborar con niños en el año1982,
con una matrícula de 160 alumnos. En el año 2008- 2009 la directora paso a
ser la profesora Elis Rosendo. Actualmente este instituto cuenta con una sala
de comedor y aulas de computación.
Misión: Consiste en educar y reforzar los valores de cada niño,
sembrando en ellos un espíritu de humanidad y desarrollando sus
habilidades intelectuales y motoras.
Visión: Se centra en promover el desarrollo integral de cada infante,
con la participación activa de la familia y comunidad, brindándole a cada niño
una educación de calidad desde el momento en que nace.
Con respecto a las necesidades sentidas, la Sra. Yennis Vilora,
miembro activo de la comunidad, informó a través de una entrevista informal
el día jueves 10 de Marzo del 2016, que las instalaciones de la institución se
encuentran inhabilitadas desde hace un par de años, debido a que su
infraestructura está en reparación. Sin embargo, el preescolar ofrece sus
26

servicios en el Liceo Bolivariano “Simón Rodríguez” y aún se encuentra


personal durante la mañana en el plantel original.
Dicha información fue constatada por los investigadores durante un
recorrido en la comunidad realizado el mismo día en horas de la tarde,
durante el cual se observó que las aulas se encuentran en mal estado y parte
de las instalaciones están en mantenimiento.
Preescolar “Miguel López García”.
Es una institución ubicada en la urbanización de Cruz Verde, está
concebida especialmente para atender niños y niñas de educación inicial de
2 años a 6 años. Fue fundado en el año 1974 funcionando en un anexo de la
escuela básica “Miguel López García” con un personal constituido por 2
docentes y 2 auxiliares, permaneció en dicho local aproximadamente por
doce años; posteriormente fue trasladado al preescolar de San Antonio en el
turno de la tarde donde se mantuvo por cinco años, con 7 docentes y 7
auxiliares, coordinado por la profesora Elinor de Figueroa.
En el año 1977 inicia sus actividades en la casa comunal del sector 4
con un personal más amplio comprendido por 7 docentes, 7 auxiliares, 1
secretaria, 2 obreros y 1 subdirector, trabajando en los dos turnos hasta el
año 2003, donde pasa a su sede propia ubicada en la calle 13, sector 8, de la
misma urbanización con el siguiente personal: 1 subdirector, 5 docentes, 5
auxiliares, 2 secretarias y 4 obreros.
Misión: Formar al niño (a) de manera integral basándose en su
desarrollo evolutivo, necesidades e intereses, brindando así atención integral
a una mayor cantidad de niños y niñas, lo cual contribuye al mejoramiento de
la calidad de vida de estos y sus familias.
Visión: Promover el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y
la niña, para que puedan encarar con éxito la escolarización en la educación
básica, fortalecer a las familias y a los adultos significativos y a las
comunidades en su formación para mediar en el desarrollo infantil.
27

Luis Ramírez, habitante de la comunidad, manifestó a través de una


entrevista realizada el día lunes 7 de marzo en horas de la mañana, que
actualmente en la institución no se cuenta con dotación de alimentos por
parte del gobierno, razón por la cual los niños deben ser retirados horas
antes de que finalice el horario respectivo de clases.
Del mismo modo, se pudo observar que dicha problemática afecta la
matrícula escolar, ya que muchos padres se abstienen de mandar a sus hijos
por inconvenientes con el horario actualmente establecido.
Escuela Bolivariana Miguel Ángel López García.
Inicia sus actividades en el año 1971 con el nombre de Escuela
Nacional Unitaria de la Urbanización Cruz Verde, bajo la dirección de
Teolindo Montenegro. En el año 1975 fue nombrada Escuela Miguel Ángel
López García, en honor al insigne docente falconiano. En 1976 fue
incorporada al programa experimental de escuela de noveno grado, bajo la
dirección de la profesora María Francisca Montes de Higuera, funcionando
cinco secciones de séptimo grado, en un local anexo, correspondiente a una
de las casas de la urbanización.
En el año de 1977 fue entregado el edificio que hoy día ocupa,
construido por el Instituto Nacional de Vivienda, con un costo de
1.764.531.000 Bs. Con capacidad de albergar 1.440 estudiantes. Inicia sus
actividades en este local para el año escolar 1977-1978, con una matrícula
de 1.100 estudiantes, 18 docentes de aula, 2 docentes de preescolar, 2
profesores de educación física, 2 especialistas de educación musical, 4
secretarias, 1 auxiliar de biblioteca, 2 subdirectores de primaria y 1 directora
de escuela básica.
Misión: Se basa en formar de manera integral en lo social y
humanístico a los niños, niñas y adolescentes afianzados, fortalecer su
identidad nacional, cultural y ambiental, contribuyendo a mejorar la calidad
de vida de los estudiantes.
28

Visión: Ser una institución que contribuye a la formación integral de


estudiantes conscientes de su dignidad humana, identificados con la realidad
local, municipal, regional y nacional de manera concreta, responsable y
organizada, basándose en una educación constructivista que forme
ciudadanos solidarios para la vida.
Escuela Bolivariana “Capitán Antonio Ricaurte”.
Limita al norte con el Parcelamiento Cruz Verde, Barrio Cruz Verde,
Urbanización Antonio José de Sucre y Josefa Camejo. Al sur con la Av.
Chema Saher (antigua Variante Sur), al este con la Av. Mario Trageri y al
oeste con la Quebrada de Chávez.
El proyecto nacional Casa de los Niños “Los Medanitos”, liderado por
la Dra. Betty Urdaneta de Herrera, se construye en terrenos baldíos del
sector 4, calle 2, de la Urbanización Cruz Verde para desarrollar un programa
de la Fundación del Niño conducido en el estado Falcón, por la Dra. Gladys
de Cermeño. Sus trabajos educativos y formativos se iniciaron en mayo de
1983, durante la gestión gubernamental del Dr. Aldo Cermeño Garrido, fue
inaugurado el 27 de octubre del mismo año por la Dra. Betty Urdaneta de
Herrera y el Gobernador.
El programa era de carácter formativo y creativo, estaba dirigido a
brindar atención a los niños y adolescente de los sectores urbanos de
escasos recursos económicos del estado. Su propósito fundamental se
trataba de ofrecer a los niños oportunidades diversas para llenar su tiempo
de ocio con actividades enriquecedoras que fomentaran su creatividad, su
capacidad de adquisición y consolidación de conocimientos para mejorar su
calidad de vida. Este programa desarrollaba actividades culturales de lectura,
música, danza, teatro, pintura, deporte, juego recreacionales en la
comunidad, región y a nivel nacional, como planes vacacionales donde se
seleccionaban niños de distintas instituciones con excelentes calificaciones.
29

Los primeros docente del programa fueron: Zelivet Ramírez de


Aguilar, Ramona Gallardo, Eligio Chirinos, Maritza Bermúdez, Alba de
Oberto, Humberto Soto, Carolina Ramírez, Miguel Thielen, Mercedes
Ramones, Servio Romero, Nancy Guanipa, Marlene García, y por parte del
personal obrero Ramón Lucena, Zoraida Rodríguez, entre otros.
El 27 de abril de 2007, la Presidenta de la Fundación del Niño, Lcda.
Stella Lugo de Montilla, solicita ante los organismos competentes,
Gobernador del estado Falcón, Lcdo. Jesús Montilla y Secretaria de
Educación Prof. Alan Dovale, el cambio de denominación de la casa de los
niños “Los Medanitos” por Escuela Bolivariana “Capitán Antonio Ricaurte”,
con el código escolar número 85-02-100.
Posteriormente, inicia sus actividades escolares el 17 de septiembre
de 2007, bajo la dirección de la T.S.U. Carolina Ramírez, quien estuvo a
cargo del programa y coordinación del Lcdo. Hugo Gutiérrez. Se formó con
una matrícula de 173 niños y niñas de la etapa de educación primaria en un
horario comprendido desde las 7:00 am hasta las 12:00pm y un personal
conformado por seis (6) docentes de aula, tres (3) especialistas, una (01)
secretaria y siete (07) obreros.
Actualmente, es dirigida por la Lcda. Marlene García Romero, como
subdirectora encargada de la institución desde el 08 de enero del año 2008,
seleccionada por un concurso interno de Secretaria de Educación.
Para el periodo escolar (2008-2009), la institución inicia la apertura del
segundo turno, con una matrícula de 272 alumnos y 42 trabajadores entre
los que destacan, (9) docentes de aula, dos (2) especialistas en deporte, un
(01) docente especialista de música, un (01) docente especialista de danza,
un (01) especialista de aula integrada, dos (02) docentes especialistas del
CEBIT, un (01) coordinador del Paebol, un (01) auxiliar oficinista y diez (10)
obreros.
30

Misión: Ofrecer a los padres, madres y responsables una formación


educativa de alta calidad para sus hijos e hijas, basada en una filosofía
holística ajustada en los derechos fundamentados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y el Currículo Nacional Bolivariano,
donde los estudiantes puedan desarrollar sus potencialidades y habilidades
individuales, orientadas a prepararse adecuadamente para ser ciudadanos
exitosos en sus estudios y en su vida profesional futura; apoyados por un
equipo de maestros técnicamente calificados con la suficiente experiencia y
maestría pedagógica para guiarlos en la formación del nuevo republicano.
Visión: Ser una institución reconocida y de referencia en el área
educativa, por la alta calidad humana y académica de sus egresados, su
compromiso en la búsqueda permanente de la excelencia educativa, así
como el profesionalismo de todo el personal docente, que labora con mística
y dedicación para que los estudiantes sean ciudadanos responsables y
ejemplo en la sociedad, comprometidos con la realidad del país; hacia la
transformación de una conciencia nacionalista, social y patriótica.
De acuerdo a lo planteado en el Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC) se encuentran las siguientes evidencias con respecto al
análisis situacional de la institución:
Fortalezas.
 Matricula acorde al espacio educativo.
 Personal docente, administrativo y obrero eficiente.
 Realización de actividades acordes al PEIC.
 Interrelación permanente con el Consejo Comunal del sector.
Oportunidades.
 Espacio suficiente para construcción de nuevas aulas.
 Vinculación de los proyectos de la Institución con la comunidad.
Debilidades.
 Deficiencia en utensilios de cocina.
31

 Deficiencia de alumbrado en el área interna del plantel.


 Espacio físico de la cocina reducido.
Escuela Bolivariana Lucas Guillermo Castillo.
Las instalaciones donde actualmente se encuentra ubicada la Escuela
Bolivariana “Lucas Guillermo Castillo”, se construyó en el año 1973, con la
finalidad de utilizarla como depósito de materiales de construcción y sala de
inspección durante la edificación de la “Urbanización Cruz verde”.
Posteriormente, por la participación de los representantes de la comunidad
del sector 5, entre los cuales figuran la Sra. Elida Bustillo, el Sr. Bernardo
Cuauro, la Sra. Sorelis González, entre otros, fue rescatada para ser utilizada
como plantel educativo.
Dicha construcción, luego de haber sido sede de la Escuela Básica
“Catherine Irausquin”, paso a funcionar como sede del Liceo “Alberto
Furzán”, en el cual se impartían clases del 1ero y 2do año de ciencias,
consecutivamente, sirvió de sede a la Escuela Básica “Las Eugenia”, para los
damnificados del estado Varga y actualmente es la sede de la Escuela
Básica “Lucas Guillermo Castillo”.
Por mandato constitucional de los artículos 102-103-104 de la carta
Magna y del artículo 53 de la LOPNA, la Comunidad Educativa, asumió la
responsabilidad de solicitar su codificación dándole autonomía como plantel
educativo.
Misión: Contribuir con la formación integral de niños, niñas y
adolescentes, sujetos de derechos y protagonistas activos de su propio
aprendizaje, brindándole una atención del subsistema de educación inicial
hasta el sexto grado de primaria. Educarlos mediante un proceso de
interacción entre familia- escuela y la comunidad en un ambiente plenamente
democrático, respondiendo a las necesidades de un colectivo y brindarle una
educación de calidad.
32

Visión: Llegar a ser una institución educativa cónsona con las


exigencias actuales, orientadas a la formación integral de niños niñas y
adolescentes del subsistema inicial y el subsistema primario, vinculada en
todo momento a la familia y comunidad, fortaleciendo los valores de
convivencia basado en el desarrollo ético, académico, tecnológico, deportivo
y socio cultural.
Liceo Bolivariano “Simón Rodríguez”.
Creado en octubre de 1979 en la Urbanización Cruz Verde, limita por
el norte con la calle 2, por el sur con la Intercomunal Chema Saher, por el
este con la calle 2 detrás del Bloque 18 y por el oeste con la vereda 4. Debe
su nombre a un insigne hombre al que se le ha llamado maestro de maestro,
Don Simón Rodríguez, propulsor de lo que fue sueño y bandera, la
educación.
Se inició bajo la dirección de la profesora Luisa Rodríguez quién se
jubiló en el año 1991 quedando como Directora General Herenia de Morales
hasta el 2000 que decide retirarse dejando a cargo al Sub director General.
En la actualidad la institución cuenta con estudiantes distribuidos de la
siguiente manera: 19 secciones de Subsistemas de Educación Primaria con
596 alumnos y 177 secciones del Subsistema de Educación Secundaria con
450 estudiantes. En cuanto a personal: Una (1) Directora General, una (1)
Subdirectora de Subsistema de Educación Primaria, 52 docentes a nivel
primario y 68 en el secundario, 19 personas en el área administrativa y 28
obreros. Cabe resaltar, que en horario nocturno, funcionan las misiones
sucre, Ribas, robinsón I y II.
Entre sus áreas se encuentran un (1) laboratorio de computación, una
(1) sala de control de estudio, una (1) biblioteca, una (1) cocina escolar que
funciona en el espacio de la cantina, un (1) depósito para el material
didáctico y audiovisual de la Misión Sucre, diez (10) salas sanitarias, un (1)
33

complejo deportivo con baño y dos (2) canchas, una de ellas en construcción
de acuerdo a las necesidades dentro de la escuela.
Los alumnos de la Escuela Bolivariana Simón Rodríguez, se benefician
con el programa Páez del Ministerio de Educación, el cual consiste una
alimentación balanceada y nutritiva. A los alumnos del turno de la mañana
les corresponde el horario del desayuno de 7: 30 a 8:15 y el almuerzo 11:00
am, en el caso de los alumnos del turno de la tarde el almuerzo se sirve de
12:00 a 12:45 y merienda a las 3:00 de tarde.
Misión y Visión: Asumir un trabajo en equipo de construcción
colectiva donde participe la comunidad educativa, basada en los valores
familiares relacionados con el respeto, la solidaridad, convivencia, tolerancia,
disciplina, valoración del trabajo, diversidad multiétnica, equidad de género;
reforzando los valores espirituales, morales y sociales, donde dichos valores
se sigan consolidando progresivamente y en los cuales el individuo en su
intercambio de saberes sea capaz de participar consiente y solidariamente
en los procesos de transformación social y economía; aspirando así lograr la
formación integral del estudiante y la comunidad de las raíces culturales e
históricas, razón primordial de su existencia como país contribuyendo al
desarrollo humanístico, científico, tecnológico y social de su colectivo.
La ciudadana Ana Navarro, natural de la comunidad, José Antonio
Hermes y Valeria Rodríguez, estudiantes de la institución, declararon el 7
marzo, que el plantel no cuenta con los servicios públicos correspondientes,
principalmente el agua, no tienen comedor y los baños se encuentran están
en mal estado, además informan que la inseguridad amenaza la integridad
de los estudiantes y el personal que allí labora.
En el mismo orden de ideas, se pudo observar que el liceo cuenta con
un amplio espacio físico, que requiriere cuidados y mantenimiento, tiene
áreas verdes regulares y los ambientes adyacentes se encuentran saturados
con basura.
34

Liceo Bolivariano “Alberto Furzan”.


Fundado en año 1983 como ciclo diversificado es una institución
dependiente del Ministerio Popular para la Educación, adscrito al distrito
escolar número 1 de la zona educativa de Falcón, ubicado en la urbanización
de Cruz Verde del municipio autónomo Miranda del estado Falcón.
El plantel lleva el nombre de un ilustre educador autodidacta nacido el
1 de Julio en Curazao, quien se desempeñó durante muchos años como
docente en el Liceo Cecilio Acosta de esta ciudad en las cátedras de inglés y
francés, dedicando la mayor parte de su vida a la educación de jóvenes en el
estado Falcón.
La institución atiende a una matrícula de 790 estudiantes
correspondientes al nivel de Educación Media desde el primer hasta el quinto
año. En horas nocturnas se ha convertido en la sede educativa de Misión
Robinsón, Ribas y Sucre, cumpliendo así una función integral en la formación
de nuevos ciudadanos.
Desde su fundación y hasta la fecha han sido directores del plantel los
profesores: Francisco Flores Ramírez, José Ángel Gamero, Manuel Ruiz
Padilla, Aurora Rosa Rodríguez, Otilio Morales y actualmente Migdalia
Reyes.
Es un plantel comprometido a educar jóvenes con futuros
prometedores, preparándoles intelectualmente para lo que será la
experiencia universitaria, con el propósito de orientarlos correctamente desde
sus inicios e impulsarlos a tomar la mejor decisión la cual determinara parte
de su calidad de vida y la futura experiencia laboral que perseguirán.
En sus 29 años la labor educativa llevada a cabo por la institución, ha
sido reconocida a nivel regional y nacional por entes gubernamentales,
educativos, culturales y científicos, gracias a la participación de sus alumnos
en diferentes actividades y programas lo cual evidencia la eficiencia en la
gestión.
35

Misión: Está orientada en hacer del liceo bolivariano Alberto Furzan


una institución modelo, comprometida con la comunidad mediante la
prestación de un eficiente servicio educativo y una práctica docente
participativa, creativa, innovadora de elevada mística, orientado al
perfeccionamiento integral y continuo del individuo que garantiza su
excelencia en su acción y la capacidad de competencia de la organización.
Visión: Formar bachilleres competentes mediante el desarrollo
integral de sus capacidades y potencialidades que faciliten la prosecución de
estudios del tercer nivel, tomando como base para ellos el lema de la
institución “Calidad y vocación de servicio para una mejor educación”.
María Carrasquero, expresó en una entrevista informal el día 10 de
marzo, que el liceo presenta las mismas problemáticas que las demás
instituciones, entre las que destacan falta de mantenimiento y limpieza en
sus instalaciones, servicios públicos deficientes y poca vigilancia en sus
alrededores.
Se observó que la fachada se encuentra deteriorada, existe
contaminación producto de desechos dentro y fuera de la institución, además
hay múltiples pupitres apilados ya que se hallan en mal estado.
 Instituciones Públicas Informales.
Biblioteca “José Leonardo Chirinos”.
La biblioteca pública “José Leonardo Chirinos” ubicada en la
urbanización Cruz Verde sector 8, calle 13, casa comunal del estado Falcón
nace en el año 1983 producto de la inquietud de un grupo de jóvenes de la
comunidad y del Licenciado Jesús “Chucho” Acacio, para ese entonces
visitador social del Instituto Nacional de la Vivienda, a través de entrevistas
con la coordinadora de la Red de Bibliotecas Publica, Licenciada Thania
Castellano, quién observando el interés de la comunidad de tener un servicio
de biblioteca accedió a dicha solicitud.
36

A través de los años se ha fortalecido en cuanto al material


bibliográfico y no bibliográfico, mobiliarios y sobre todo la atención al usuario.
Con el pasar del tiempo se ha involucrado con las actividades de trabajo
comunitario y en la actualidad con las misiones.
Misión: Facilitar a todos los ciudadanos el ejercicio del derecho a libre
acceso a información organizada y disponible, mediante la recopilación,
preservación y difusión del acervo bibliográfico y no bibliográfico y así
propiciar el pleno desarrollo de sus capacidades intelectuales y productivas,
contribuyendo al crecimiento económico del estado de una manera crítica y
participativa.
Visión: Se fundamenta en satisfacer las necesidades del usuario en
cuanto a información en general y seguir apoyando todos los programas y
actividades que vayan en pro de las comunidades.

1.8.3 Servicios Públicos.


El servicio público es “toda actividad que en virtud del ordenamiento
jurídico, deba ser asumida o asegurada por una persona pública territorial
con la finalidad de dar satisfacción a una necesidad de interés general”.
Martínez E. (2005), Manual de Derecho Administrativo. En otras palabras,
son todos los bienes tangibles o intangibles, brindados por entidades u
órganos públicos o privados con personalidad jurídica, creados por
constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a
cierta categoría de necesidades de interés general, en forma directa,
mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción
a un régimen de derecho público o privado, según corresponda.
Servicio de Agua.
El servicio público de agua potable consiste en la captación,
potabilización, tratamiento, acopio, transporte, distribución y comercialización
37

de agua potable. El Dr. LEE Jong-wook (2005), Director General de la OMS,


afirma que, “el agua que puede ser consumida sin restricción debido a que,
gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud”.
El término “Agua Potable” se aplica al agua que cumple con las normas de
calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
Por el contrario, el servicio público de desagües cloacales es el
proceso de colección, tratamiento y disposición de efluentes cloacales,
pluviocloacales y su comercialización, con inclusión de otros subproductos
del tratamiento, y los efluentes industriales cuyo vertimiento al sistema
cloacal sea legal o reglamentariamente admisible.
En Venezuela el servicio de agua potable es suministrado por la C.A.
Hidrológica de Venezuela “HIDROVEN” casa matriz del Sector Agua Potable
y Saneamiento (Sector APS) la cual funciona conjuntamente con diez
empresas Hidrológicas Regionales, teniendo como responsabilidad
desarrollar políticas y programas en materia de abastecimiento de agua
potable, recolección y tratamiento de aguas servidas y drenajes urbanos, así
como el establecimiento de directrices para la administración, operación,
mantenimiento y ampliación de los sistemas atendidos por cada una de sus
filiales.
En el estado Falcón encontramos una de estas empresas Hidrológicas
Regionales cuyo nombre es “HIDROFALCÓN” que cuenta con dos plantas
de potabilización, la planta del “Ing. Luis Martín Martínez”, mejor conocida
como Barrancas, ubicada al sur del Municipio Colina, aproximadamente a
treinta y seis kilómetros del centro de la ciudad de Santa Ana de Coro, y la
Planta de potabilización “El Isiro”, ubicada al sur del Municipio Miranda,
aproximadamente a siete kilómetros de Coro.
El abastecimiento de agua de la Urbanización Cruz Verde es brindado
por estas plantas a través del sistema de acueductos subterráneos, donde su
eficiencia según declaraciones de los miembros de la comunidad no es
38

óptima, debido al actual racionamiento existente en el estado Falcón,


contando con el vital servicio cada diez (10) días desde el 05 de Octubre del
presente año. Por otra parte, el servicio de cloacas siempre se mantiene en
buenas condiciones y funcionando correctamente.
Servicio de Electricidad.
La Comisión Nacional de Energía (2002) describe el sistema de
suministro eléctrico como “el conjunto de medios y elementos útiles para la
generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica.”
Dicho conjunto está dotado de mecanismos de control, seguridad y
protección que permiten la iluminación de vías públicas, y demás espacios
de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural
o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el
objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de
las actividades.
Los encargados del servicio de electricidad, alumbrado y
mantenimiento de los mismos es la Corporación Eléctrica Nacional
“CORPOELEC”, con la cual los habitantes manifiestan no estar conformes,
motivado a que en ocasiones la potencia del servicio de luz es baja y para
hacer más irregular la situación, suspenden el servicio con mucha frecuencia,
aproximadamente 3 (tres) veces por semana.
Servicio de Gas.
Gas natural definido según PDVSA (2001) “es un combustible que se
obtiene de rocas porosas del interior de la corteza terrestre, y se encuentra
mezclado con el petróleo crudo cerca de los yacimientos.”
El gas doméstico es uno de los servicios locales que presenta una
gran demanda debido a que cada hogar lo necesita, se despacha mediante
los cilindros del gas metano “bombonas” la cuales tienen tres
presentaciones: 10, 18 y 43 kilogramos y por medio de tuberías.
39

El servicio del gas en la comunidad es obtenido por medio de plantas


de llenado Petróleos de Venezuela S.A “Gas Comunal” tanto en bombonas
como por tuberías, en el caso de algunos bloques.
Miembros de la comunidad señalan que deben transportarse a otras
localidades para adquirir sus bombonas de gas, debido a que es muy poca la
distribución en la zona.
Servicio de Aseo Urbano.
El Instituto Municipal de Aseo Urbano “IMAU” (2009), lo define como
“la limpieza y recolección de basuras de una localidad determinada, es decir;
al aseo de la comunidad en general”. De allí que el concepto de aseo urbano
sea utilizado para definir la limpieza y recolección de basura de las ciudades
desde el punto de vista vecinal.
Las políticas de aseo urbano de las ciudades y los municipios son
diseñadas por los entes gubernamentales encargados de la materia, con el
fin de dictar políticas urbanas de limpieza de la ciudad.
El servicio de aseo es cubierto por el Trasporte de Aseo Urbano de la
Alcaldía del Municipio Miranda, asignado a la comunidad de Cruz Verde, que
cumple con el servicio los días lunes, miércoles y viernes alrededor de las
9:00pm.
Vialidad y Sistemas de Trasporte.
La finalidad del transporte es satisfacer las necesidades de traslado de
los ciudadanos. Contreras R (2011) Define Vialidad como “todo aquello
referente a formular y conducir el desarrollo integral del transporte” Según
Herrera C. (2012):
La vialidad debe constituirse como infraestructura del servicio de
transporte, atendiendo a los requerimientos actuales y futuros, así mismo la
vialidad forma parte del espacio público en el que peatones, ciclistas y
conductores de todo tipo de vehículos automotores, comparten el diario que
hacer.
40

Fernández (2000), indica que “el transporte público puede influir


mucho en los patrones de viaje, ya que puede trasladar grandes volúmenes
de personas ocupando un pequeño espacio vial”. Es un servicio prestado a la
comunidad que otorga la oportunidad de satisfacer sus necesidades
laborales, sociales y recreacionales a aquellos que no poseen medios de
transporte propios. Lefebvre (1970) afirma que “un sistema de transporte
público está compuesto por una serie de variables de índole humana,
material e infraestructura, que se interrelacionan, actúan y hacen posible el
servicio a una determinada sociedad. De estas variables depende la calidad
de prestación”.
La Urbanización Cruz Verde cuenta con vías de transporte en buenas
condiciones, accesible, público, oportuno, constante y amplio, ya que en su
avenida principal “Av. Sucre” y calle principal N° 3, transitan todas las rutas
disponibles en la cuidad y otros medios de transporte de menor tamaño,
brindándole un buen servicio de traslado a sus habitantes.
Entre las líneas de transporte que circulan en la comunidad destacan
la “Línea Central de Transporte Público Urbano del Municipio Miranda”,
específicamente los carros con casco color verde identificado con el nombre
“Cruz Verde”, los amarillo y azules con el nombre “Eugenias” y rojo
“Monseñor” con una tarifa actual de pasaje que varía entre ciento cincuenta
(150,00Bs) y doscientos bolívares (200,00Bs).
También cuenta una serie de buses como Asociación de transporte
Camaro, Asociación de transporte Punto Coriano, Asociación de transporte
Carabobo y Asociación de transporte San José, con una tarifa de noventa
bolívares (90,00Bs), en caso de ser estudiantes existe la accesibilidad de
utilizar la tarjeta de pasaje estudiantil.
Cabe destacar, que por la Avenida sucre, transita el transporte estatal
“Transfalcón” especificadamente la ruta “Candelaria I”, al cual se puede
41

acceder si se posee la tarjeta de dicho transporte o presentando la tarjeta de


pasaje estudiantil y cédula de identidad.
Medios de Comunicación.
Como medios de comunicación se denominan todos aquellos
instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información mediante los
cuales, los seres humanos realizan el proceso comunicativo. En este sentido,
se puede hacer una diferenciación entre los medios de comunicación que
tienen como finalidad trasmitir información a las masas, y los medios de
comunicación que sirven para entablar comunicaciones interpersonales.
Los primeros, conocidos como medios de comunicación masiva son
los órganos que tienen la capacidad de divulgar información de carácter
público entre una gran cantidad de personas, como lo son la televisión, la
radio, la prensa y el internet. Los medios de comunicación interpersonal, por
su parte, son aquellos que permiten comunicar, dentro de la esfera de lo
privado, a dos o más personas, como, por ejemplo, el teléfono, el correo
tradicional, el correo electrónico, entre otros.
El Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicación
(2014) define el servicio telefónico como “el que permite a los usuarios la
conversación telefónica en tiempo real, en ambos sentidos de transmisión a
través de la red de telecomunicaciones.”
Una gran cantidad de familias dentro de la comunidad cuentan con
servicios de comunicación por medio de la compañía de mayor suscripción al
nivel nacional en nuestro país, Compañía Anónima Nacional De
Telecomunicaciones Venezolana “CANTV”, que ofrece cableados
inalámbricos y/o celulares con su filial “Movilnet”.
De igual modo, otros utilizan los servicios prestados compañías de
telefonía móvil como “Movistar” y “Digitel”, e internet satelital “Inter”, o
televisión por suscripción.
42

Cabe destacar que dentro del contexto de la comunidad se lograr


visualizar un teléfono de “CANTV” público.
1.9 Diagnóstico de Salud (Análisis e interpretación de los resultados)

TABLA Nº 3
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA DE LA POBLACIÓN QUE
HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE” SECTOR LOS
BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA DE CORO.
ESTADO FALCÓN.
Tipo de Familia Frecuencia Porcentaje
Nuclear 25 45,45%
Extendida 10 18,18%
Compuesta 3 5,45%
Matrifocal 16 29,09%
Patrifocal 1 1,92%
Total 55 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados


Según la información extraída de la Ficha Social de Salud
correspondiente a la Urbanización Cruz Verde, Bloques 13, 14, 15,17 y 18,
se observó que existe un total de 55 familias que incluyen varios tipos como
lo son: nuclear, extendida, compuesta, matrifocal y patrifocal, representando
en conjunto el 100% de la muestra.
Dentro de todas las categorías mencionadas destaca en primer lugar la
familia nuclear con una frecuencia de 22 familias que representan el 45,45%,
en el segundo lugar de esta distribución encontramos a las familias
matrifocales, con una frecuencia de 16 familias, y un porcentaje de 29,09%, y
en tercer lugar con un 18,18% dado por una frecuencia de 10 familias se
encuentran las familias extendidas.
43

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), “la


familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del estado”. La forma o estructura, así como su
papel, varía según la sociedad, con todo, la familia nuclear es la unidad
principal de la comunidad en estudio, Satir V (1987) la define como “la unidad
familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos”.
En relación al aspecto económico este tipo de familia constituye una unidad
de producción y consumo, con una tácita división del trabajo.
Por otro lado, se observó gran afluencia de familias matrifocales,
González (1970) expresa que “en la familia matrifocal la madre es la figura
estable, ella tiene el poder de decidir sobre los niños y todos los asuntos
relacionados con la casa”. Según investigaciones realizadas por el Instituto
de Estudios de la Sociedad, los niños que viven en familias monoparentales
tienen más probabilidades de convertirse en padres adolescentes, desertores
de instituciones educativas, etc., mientras que en su vida adulta tienen un
mayor riesgo de estar desempleados, presentar problemas psicológicos y se
encuentran predispuestos a divorciarse rápidamente. A su vez, las madres
son a menudo más pobres, pues se sustentan solo de un sueldo.
Por último, hay influencia de una tercera unidad familiar, la familia
extendida, Khomegah, R. (1997), la define como “estructura de parentesco
que habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y está conformada por
parientes pertenecientes a distintas generaciones”.
Cada familia es única y diferente, no solo por la relaciones, roles y el
número de personas que la forman sino también por las actividades y trabajo
que realizan o la manera en la que se organizan y proyectan. Los casos de
familias incompletas, disociadas y disfuncionales, representan un factor de
riesgo para la comunidad, es por ello que se recomiendan programas y
estrategias que promuevan la integración de la familia, que brinden apoyo y
sirvan de guía para que éstas alcancen el rol de éxito en la sociedad que se
44

desea. El fortalecimiento de los valores y las relaciones familiares son


fundamentales para disminuir el riesgo que representan los hogares rotos en
la comunidad.

TABLA Nº 4
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA
POBLACIÓN QUE HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE”
SECTOR LOS BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA
DE CORO. ESTADO FALCÓN.
Nivel de Instrucción Frecuencia Porcentaje
Analfabeto 0 0%
Alfabeto 0 0%
No ha iniciado 11 5,45%
Preescolar 5 2,48%
Primaria incompleta 11 5,45%
Primaria completa 4 1,98%
Educación básica incompleta 10 4,95%
Educación básica completa 1 0,50%
Educación diversificada incompleta 11 5,45%
Educación diversificada completa 39 14,31%
Educación superior incompleta 10 4,95%
T.S.U 15 7,43%
Educación superior completa 84 41,58%
No aplicable 1 0,50%
Discapacitado 0 0%
Total 202 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


Según los datos obtenidos de la encuesta realizada a los habitantes de
la Urbanización Cruz Verde, Sector Los Bloques 13, 14, 15, 17 y 18, sobre su
nivel de instrucción cuyos resultados están reflejados en el cuadro, se tiene
lo siguiente: el número de habitantes consultados fue de 202, lo que
representa un 100%. De este 100% los habitantes con educación superior
45

completa representan un total de 41,58% con una frecuencia de 39


personas, siendo dicha cifra el porcentaje más alto en el estudio de dicho
sector; asimismo, en segundo lugar, se encuentran los individuos con
educación diversificada completa, con una frecuencia de 39 habitantes y un
porcentaje de 14,31%, y un tercer lugar se ubican los TSU con una
frecuencia de 15 personas y un porcentaje de 7,43%.
En resumen, el 63,32% de los habitantes lograron culminar sus estudios
en diversos niveles de instrucción, como se observa en el cuadro, lo cual
define a la comunidad como una sociedad instruida, con posibilidades
económicas, tolerante, con un nivel de confianza alto y conciencia social. Se
debe tener en cuenta, que la educación posee la capacidad incomparable de
reducir la pobreza extrema y potenciar objetivos de desarrollo de más grande
espectro.
Al respecto, Sarramona (1989) explica que "el nivel de instrucción de
una comunidad es fundamental en el desarrollo, y de la vida cotidiana para
todos los miembros del hogar y la comunidad para quienes estos puedan
beneficiar". En Venezuela, según la Ley Orgánica de Educación, el sistema
educativo está organizado en diferentes niveles de educación como se
muestra en el censo del sector en estudio. En los resultados se reflejan las
diferencias que tiene la población en cuanto la instrucción, variando así las
posibilidades que cada quien presenta a la hora de optar por diversas
oportunidades.
Por otro lado, las personas que no han completado su nivel de
instrucción, pueden tener consecuencias como problemas sociales para ellos
mismos y para la comunidad; al no disponer de una preparación adecuada
se les dificulta obtener un trabajo digno y cónsono a sus necesidades,
pudiese en algunos casos convertirse en delincuentes.
Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, se debe orientar
a la población sobre la importancia de tener un buen nivel de instrucción, con
46

el fin de fomentar las ganas de los habitantes de superarse a sí mismos,


mejorar el nivel de vida de su núcleo familiar y evitar problemas colaterales a
la comunidad. Se debe tomar en cuenta que la educación puede mejorar la
vida y la sociedad.

TABLA Nº 5
DISTRIBUCIÓN SEGÚN PROFESIÓN Y OFICIO DE LA POBLACIÓN QUE
HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE” SECTOR LOS
BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA DE CORO.
ESTADO FALCÓN.
Profesión u Oficio Frecuencia Porcentaje
Profesional o Técnico 44 21,78%
Directivo o Administrativo 2 0,99%
Empleado de oficina 6 2,97%
Docente 25 12,38%
Grandes Comerciantes 9 4,46%
Obreros Especializados 10 4,95%
Obreros no Especializados 6 2,97%
Pescaderos o Agricultores 0 0%
Artesanos 0 0%
Pequeños Comerciantes 6 2,97%
Chofer 3 1,49%
Personal de seguridad 2 0,99%
Oficios del Hogar 22 10,89%
Estudiante 50 24,75%
Ninguno 3 1,49%
No Aplicable 14 6,93%
Discapacitado 0 0%
Total 202 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.
47

Análisis e interpretación de los resultados.


En los resultados obtenidos en el cuadro Nº4 de profesiones y oficios
de los habitantes de la Urbanización Cruz Verde, Sector Los Bloques 13, 14,
15, 17 y 18, perteneciente al municipio Miranda del estado Falcón se puede
observar que de los 202 habitantes que conforman el 100% de la muestra, el
24,75% de los encuestados son estudiantes, siendo dicha cifra representada
por una frecuencia de 50 individuos, que refieren la población con mayor
predominio en la comunidad, mientras que en segundo lugar con un 21,78%
se encuentran los profesionales y técnicos con una frecuencia de 44
personas, seguido de un 12,38% perteneciente al personal docente que
constituye el tercer lugar de mayor dominio con una frecuencia de 25
habitantes.
En resumen, respecto a la profesión u oficio de los habitantes del
sector, existe una mayor influencia de la población estudiantil, este
resultados genera beneficios y consecuencia. El principal beneficio, se
centra, en que dichos individuos están preparándose para generar
conocimientos, que pueden ser utilizados en pro al desarrollo de la
comunidad. Por otro lado, la secuela, es que gran parte de ellos dependen
económicamente de sus representantes, exceptuando aquellos casos en los
cuales son personas que trabajan para costear sus estudios.
Sielman (1998:36) señala que “las profesiones y oficio son ocupaciones
del ser humano que les permite tener un beneficio económico”. El término
oficio suele utilizarse para hacer referencia a aquella actividad laboral que no
requiere de estudios formales, mientras que profesión son ocupaciones que
requieren de conocimiento especializado.
Tomando en cuenta lo anterior, es importante realizar conversatorios
familiares sobre la importancia que tiene finalizar los estudios, afianzando así
la motivación de los estudiantes y disipando las dudas que puedan tener
48

sobre continuar estudios superiores, específicamente en el caso de los


bachilleres.

TABLA Nº 6
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE
HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE” SECTOR LOS
BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA DE CORO.
ESTADO FALCÓN.
Ocupación Frecuencia Porcentaje
Empleado 98 48,51%
Desempleado 27 13,37%
Estudiante 48 23,76%
No aplicable 29 14,35%
Total 202 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


Con respecto al cuadro expuesto anteriormente, de los 202 habitantes
que constituyen el 100% de la población, cabe destacar que, el 48,51% se
encuentran empleados, lo cual corresponde a una frecuencia total de 98
personas. En segundo lugar, se ubican los estudiantes, con una frecuencia
de 48 habitantes que constituyen el 23,76%, y en tercer lugar, con una
frecuencia de 29 personas que integran el 14,35% de la población, se sitúan
los individuos a los cuales dicha encuesta no aplica, ya sea, porque son
jubilados o pensionado, tiene impedimentos personales o aún no poseen
49

edad suficiente para quedar incluidos dentro de las categorías reflejadas en


el cuadro.
Bajo este esquema, los datos preliminares indican que el 48,51% de la
población posee un empleo, por lo cual es económicamente activa, mientras
que el porcentaje dado por los estudiantes 23,76%, y aquellos individuos a
los que la encuesta no aplica 14,35%, constituyen el 38,11% de los
habitantes que se dedican al hogar, estudiar o llevan a cabo otras
actividades. De tal manera que solo el 13,37% de la población restante no
tiene ningún tipo de ocupación, ya que se encuentran desempleados.
En consecuencia de estos resultados, podemos observar que hay un
porcentaje moderado de personas empleadas activamente con un 48.51%,
mientras que si se realiza la suma de las personas que estudian, están
jubiladas, pensionadas discapacitadas y desempleadas, la tasa de una
población no económicamente activa seria de un 51,48%, lo cual disminuye
la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad, ya que no podrán
tener un ingreso económico estable, produciendo cambios radicales en el
estilo de vida, que puede generar gran tensión en las relaciones familiares y
consecuencias psicológicas negativas, como disminución de la autoestima,
depresión, ansiedad, entre otras.
La calidad debe expresarse en todas las dimensiones o sinergias de la
vida humana: salud, nutrición, educación, empleo, vivienda, infraestructura
de servicios y comunicaciones, entorno, disfrute y participación de la vida
ciudadana. Moruno M. (2003) señala que “la ocupación puede constituir un
vehículo o forma de dar sentido, significado a la existencia, incidiendo, por
tanto, en el bienestar psicológico y, quizá también, espiritual del ser
humano".
Se recomienda estar actualizando constantemente la tasa de
ocupación de los habitantes de la comunidad, para así hacerle seguimiento a
50

su desempeño laboral y medir a su vez como éste potencia o condiciona la


calidad de vida de las personas que allí habitan.

TABLA Nº 7
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA INMUNIZACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE
HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE” SECTOR LOS
BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA DE CORO.
ESTADO FALCÓN.
Inmunizaciones Frecuencia Porcentaje
Acorde 173 85,64%
No acorde 29 14,36%
Total 202 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


Dadas las condiciones que anteceden, con relación a las
inmunizaciones para el año 2016 de los 202 habitantes que constituyen el
100% de la muestra de los Bloques 13, 14, 15, 17 y 18 de la Urbanización
Cruz Verde, se observa una frecuencia de 173 personas que se encuentran
acordes con sus vacunas, representando así un 85,64% de la población,
mientras que el 14,36% restante, es decir; 29 individuos, no están acorde
con todas las vacunas correspondientes.
Dichos resultados, reflejan que la mayoría de la población 85,64% se
encuentra inmunizado contra las principales enfermedades infecciosas,
mientras el 14,36% aún no se han practicado la profilaxis, porcentaje que
preocupa a los trabajadores de la salud, motivo a que ellos realizan
51

campañas constantemente pro de la promoción y prevención de salud. La


Organización Panamericana de la Salud “OPS” (2000), en publicaciones
señala que “las vacunas actúan para que haya respuesta inmunitaria efectos
denominados inmunidad humoral e inmunidad celular” (p.23). Visto así, la
promoción para la salud, representa la toma de estrategias como parte de la
atención primaria en salud, la cual se establece como regla según la OMS
(Op.Cit.).
Se recomienda desarrollar un estudio que mida de manera cualitativa y
probabilística la percepción y el comportamiento de la población, en materia
de vacunación, con especial énfasis en los grupos de mayor riesgo y/o
vulnerabilidad. Además, se deben realizar campañas de promoción y
prevención de salud, que permita a los habitantes de dicha comunidad
conocer los beneficios de tener un control de vacunación, y las
consecuencias que acarrea lo contrario.

TABLA Nº 8
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS INTERVALOS DE CITOLOGÍAS DE LA
POBLACIÓN QUE HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE”
SECTOR LOS BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA
DE CORO. ESTADO FALCÓN.
Intervalos de Frecuencia Porcentaje
citologías
Menos de 1 año 31 26,27%
1 Año 19 16,10%
2 – 5 Años 15 12,71%
6 Años y mas 2 1,69%
Nunca 40 33,90%
Sin Información 11 9,32%
Total 118 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.
52

Análisis de los resultados del Cuadro no 8


En base a los resultados arrojados en el cuadro anterior, se obtuvo que
en la Urbanización Cruz Verde, específicamente en los bloques 13, 14, 15,
17 y 18, de las 118 mujeres que representan el 100% de la población
femenina, predominan aquellas que nunca se han realizado una citología con
un 33,90% y una frecuencia de 40 de ellas, seguido de aquellas con cortos
intervalos de citologías que representan el 26,27%, dado por una frecuencia
de 31 mujeres, y en tercer lugar con un 16,10% se observa la categoría de 1
año, con una frecuencia de 19 mujeres.
Los resultados anteriores arrojan que existe un número significativo de
habitantes que nunca se han realizado una citología, siendo este hecho un
riesgo para la salud, tanto para ellas, como para la comunidad; agregándose
también la numerosa cantidad de adolescentes que no están familiarizadas
con dicho estudio ginecológico.
La citología según Storck S (1995) “es una prueba de detección para
cáncer de cuello uterino. La mayoría de los canceres del cuello uterino se
pueden detectar a tiempo si una mujer se hace citologías vaginales (pruebas
de papanicolaou) de manera rutinaria”. De acuerdo a la Epidemiología
Regional del Ministerio del Poder Popular para la Salud se deben llevar
registros recientes acerca de este tema con el objetivo de determinar las
características epidemiológicas que se presentan.
Por todo lo anteriormente descrito, se recomienda instruir a la población
con conocimientos básicos sobre dicho estudio, fomentando de tal manera,
la relevancia que tiene realizarse este examen periódicamente, permitiendo
así disminuir los riesgos de padecer una enfermedad ginecológica o brindar
la atención oportuna en el caso de que ya se padezca.
53

TABLA Nº 9
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE
PADECE LA POBLACIÓN QUE HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ
VERDE” SECTOR LOS BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD
SANTA ANA DE CORO. ESTADO FALCÓN.

Enfermedades Crónicas Frecuencia Porcentaje


Diabetes 10 4,95%
Hipertensión Arterial 12 5,94%
Asma 6 2,97%
Enfermedades Cerebrovasculares 0 0%
Cáncer 0 0%
Enfermedades Mentales 0 0%
Epilepsia 1 0,50%
Parálisis Cerebral 0 0%
Otras 14 6,93%
Ninguna 159 78,71%
Total 202 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


En cuanto a la prevalencia de las principales enfermedades crónicas
que afectan a la comunidad Cruz Verde es de notable importancia señalar
que de los 202 habitantes que conforman el 100% de la población, la mayor
parte indicaron no padecer ninguna patología, siendo en total 159 individuos
de la mencionada zona, a quienes en base a lo descrito por ellos mismos, se
les considera estar aparentemente sanos, y que constituyen la cifra de
78,71% de la muestra utilizada. En segundo lugar, se sitúa el 6,93% de los
54

individuos, es decir; 14 personas, las cuales manifestaron sufrir otras


enfermedades no expresadas en la encuesta como lo son: artritis,
osteoartritis, obesidad, alergias, lumbalgias, gastritis, rinitis, entre otras y en
tercer lugar en el listado, se encuentra, la hipertensión arterial, de los 202
interrogados, 12 de ellos refirieron padecerla; este resultado revela que
aproximadamente el 5,94% de la población sufre de dicha enfermedad.
Para este estudio, el mayor porcentaje de la población se señaló a sí
misma como “aparentemente sana”. Esto enmarca un resultado positivo si se
realiza una generalización sobre el estado de salud de los habitantes del
sector, el cual indicaría que gran parte de sus habitantes actualmente gozan
de buen estado de salud.
Por su parte, la hipertensión arterial suele representar el trastorno de
tipo crónico más común en distintos países desarrollados y en vías de
desarrollo. Según Rosado J, la hipertensión arterial “es el principal factor de
riesgo cardiovascular y afecta a casi la mitad de los hombres y a cuatro de
cada diez mujeres”. Además, dicha afección es calificada como una
amenaza silenciosa, por comportarse a menudo de manera asintomática, lo
que significa que la mayoría de la población no tiene idea de padecerla y la
magnitud abrumadora que el problema entraña.
En cuanto a las “otras enfermedades”, en la investigación quedó
demostrado que no solo las expuestas en la encuesta forman parte de las
patologías de tipo crónico que afectan con mayor frecuencia la mencionada
comunidad, sino que se hacen notar otras, que simbolizan también factores
de riesgo para la integridad de los pobladores y deben formar parte de un
programa de salud completo que prometa proteger dicha integridad, tanto de
los aparentemente sanos, como de aquellos que las presentan.
Finalmente, se recomienda a todos los habitantes de la población,
mantener un estilo de vida saludable, evitar el sedentarismo, hacerse un
chequeo general del estado de salud por lo menos una vez al año y cumplir
55

correctamente los tratamientos indicados. Tomando en cuenta estos


parámetros se podría lograr el mantenimiento del estado de los individuos
sanos, así como el mejoramiento de aquellos que presentan algún
padecimiento crónico que arremeten contra la salud.

TABLA Nº 10
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS SITIOS DE CONTROL DE LA POBLACIÓN
QUE HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE” SECTOR LOS
BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA DE CORO.
ESTADO FALCÓN.
Sitio de Control Frecuencia Porcentaje
IVSS 6 2,97%
IPASME 5 2,47%
Ambulatorio del Sector 34 16,83%
C. Popular 11 5,44%
Privado 74 36,63%
Otro 8 3,96%
Ninguno 64 31,68%
Total 202 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


En los resultados del cuadro anterior, se observó que de los 202
habitantes encuestados que representan el 100% de la población, un 36,63%
realizan su control activo en centros privados, dicho porcentaje corresponde
a un total de 74 personas. En segundo lugar, se encuentran 64 habitantes
que simbolizan el 31,68%, dichos individuos manifestaron no tener ningún
sitio de control, lo cual puede representar un riesgo importante para su salud
ante la posible tendencia de recurrir a la automedicación por considerar
innecesario asistir a un centro médico y por ende conllevar a consecuencias
mayores que atenten contra el bienestar de este grupo poblacional. En tercer
56

lugar, se encuentra el 16,83% de los individuos que representan 34 personas


de la muestra, que acuden al ambulatorio de la comunidad, hecho que de
alguna manera refleja la disponibilidad y la inmediatez en el servicio que
presta este centro de salud para sus habitantes.
Las consecuencias que trae la asistencia de los habitantes a centros de
salud privados, radica en la ausencia de un seguimiento y control de las
enfermedades crónicas, así como también, de un mejor registro
epidemiológico. Es importante promover la salud pública, que se basa en la
Atención Primaria de salud “APS”, la cual corresponde al primer nivel de
contacto de los individuos, familia y comunidad con el sistema nacional de
salud, llevando la atención primaria lo más cerca posible del lugar donde
viven y trabajan las personas. Se trata de asistencia sanitaria esencial
basada en métodos y tecnologías prácticas.
El Ministerio de Salud pública se encarga de mejorar la equidad en el
acceso a los servicios públicos de alto nivel de especialización de todos los
ciudadanos cuando lo precisen, garantizando una atención sanitaria de
calidad, segura y eficiente. Se debe seguir fomentando la salud pública para
lograr incrementar una mejor calidad de vida y así crear conciencia en sus
hábitos. De igual modo, se recomienda tener los centros de salud públicos
dotados de insumos y con personal calificado para la atención que requieran
los habitantes.

TABLA Nº 11
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
DE LA POBLACIÓN QUE HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ
VERDE” SECTOR LOS BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD
SANTA ANA DE CORO. ESTADO FALCÓN.
Método de Planificación Familiar Frecuencia Porcentaje
DIU 3 2,54%
57

ACO 27 22,88%
Inyección 0 0%
Definitivo 14 11,86%
Otro 74 62,71%
Total 118 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.
Análisis e interpretación de los resultados.
Se detalla en esta distribución los métodos de planificación familiar que
aplican las 118 habitantes que conforman el 100% de la muestra, como son
el DIU, ACO, inyección, definitivo, ninguno, entre otros; resaltando el alto
porcentaje 62,71% que se tiene de individuos que utilizan otros tipos de
planificación familiar que no se ven reflejados en la tabla, los cuales
representan una frecuencia de 74 mujeres, seguido por 27 personas que
constituyen un 22,88% que manifiesta utilizar ACO, de igual modo, el
método definitivo es usado por el 11,86% de la colectividad, es decir; 14
habitantes.
Jiménez (1982) señala que, "la planificación es un proceso de toma de
decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación
actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los
objetivos". La planificación familiar es muy importante en la vida de la pareja,
ya que da la oportunidad de decidir voluntariamente el número de hijos que
se desea tener, favoreciendo principalmente a las familias de escasos
recursos económicos.
El Ministerio de Salud trabaja desde hace varios años en mejorar los
servicios en los establecimientos de salud y cumplir con la entrega de los
métodos anticonceptivos a la población en general, para la mejora de su
calidad de vida, proporcionando información sobre salud sexual y
reproductiva. Del mismo modo, en su rol rector, ha planteado la necesidad
de reforzar las actividades de planificación familiar en zonas rurales, donde a
58

veces la oferta de servicios de la atención de salud y la entrega de métodos


anticonceptivos es inadecuada, a fin de que los padres de familia tengan un
mayor acceso a los mismos y puedan cumplir sus objetivos de reproducción.
Se recomienda, un mayor énfasis en la promoción de salud,
principalmente, en los temas relacionados con la planificación familiar,
evitando así la sobrepoblación y al mismo tiempo propiciando la reducción de
los índices de mortalidad materna, principalmente en el caso de las
adolescentes, en quienes se debe centrar los programas de educación
sexual, con el fin de brindarles los elementos necesarios para aplazar la
gestación hasta que se encuentren preparadas física, emocional y
económicamente.

TABLA Nº 12
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS RIESGOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN
QUE HABITA EN LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE” SECTOR LOS
BLOQUES, MUNICIPIO MIRANDA. CIUDAD SANTA ANA DE CORO.
ESTADO FALCÓN.
Riesgos de Salud Frecuencia Porcentaje
Personas de 60 años y mas 26 9,52%
Familia de 5 hijos y mas 1 0,37%
Jefe de familia desempleado 2 0,73%
Madre con solo 6to grado 5 1,83%
No practican deporte 33 12,09%
Vacunas incompletas 13 4,76%
Problemas crónicos del jefe de familia 19 6,96%
Problemas crónicos del conyugue 9 3,30%
Problemas crónicos hijos 8 2,93%
Problemas crónicos otros 2 0,73%
Obesidad 9 3,30%
Desnutrición 0 0%
Sedentarismo 39 14,29%
Consumo de alcohol 11 4,03%
Colesterol y triglicéridos altos 13 4,76%
Riesgos laboral 17 6,23%
Caries dentales 14 5,13%
Hacinamiento 12 4,40%
Fauna nociva 7 2,56%
59

Vivienda en zona de riesgo 5 1,83%


Drogas 0 0%
Fuman 9 3,30%
Niños descalzos y desnudos 1 0,37%
Antecedentes positivos de enfermedades 18 6,59%
Arrestos por delitos graves 0 0%
Casa tipo rancho 0 0%
Vivienda sin agua 0 0%
Vivienda sin disposición de excretas 0 0%
No utiliza aseo urbano 0 0%
Total 273 100%
Fuente: Ficha Social de Salud aplicada por los estudiantes de Trabajo
Comunitario III, sección 4. Período 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de los resultados.


Los factores de riesgo según la OMS (2015), son definidos como
cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su
probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Es importante señalar que
estos riesgos no se presentan de manera aislada, razón por la cual hay que
tener en cuenta las causas tanto inmediatas como lejanas de los resultados
sanitarios adversos. Es importante destacar que, la Urbanización Cruz Verde
no escapa de esta realidad, entre los factores de riesgo señalados en la
Ficha Social de Salud, predomina para dicha comunidad, el sedentarismo,
con un porcentaje de 14,29% dado por un total de 39 items de frecuencia, el
segundo lugar se atribuye a personas que no practican deporte, con una
frecuencia de 33 items que representa el 12,09% de la población, y en tercer
lugar, se ubican las personas de 60 años y más, con un 9,52% dado por una
frecuencia de 26 items.
En cuanto a la relación, se evidencia que el sedentarismo y el número
de personas que no practican deporte, establecen los dos factores de riesgo
con más alto porcentaje, lo cual hace notable que la ausencia de actividad
física, contribuye a que se desencadenen los principales problemas de salud,
por ejemplo la obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras que, como se
60

expuso en cuadros anteriores, son patologías que se encuentran presentes


en un gran número de los individuos que representan la muestra de esta
investigación.
Es por ello, que se debe motivar a los habitantes de la comunidad a que
asistan a los centros médicos más cercanos para realizarse estudios
periódicos, además informarle sobre los beneficios que trae llevar una vida,
sana que incluya la práctica de deporte, una alimentación balanceada y
evitar el consumo de sustancias toxicas como el alcohol.

CAPÍTULO II
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

2.1 Encuentro con la Comunidad (Asamblea de Ciudadanos).


La asamblea de ciudadanos es una coacción de participación e
integración entre los ciudadanos y las ciudadanas de una comunidad, para
identificar los problemas de salud, priorizarlos y buscar resolverlos a través
de una estrategia y un plan organizado.
61

La comunidad de la Urbanización Cruz Verde, específicamente los


habitantes del Sector Los Bloques (13, 14, 15, 17 y 18) en conjunto con los
estudiantes del 4to semestre de Medicina, Modalidad Aprendizaje Dialógico
Interactivo (ADI), sección 4 y el profesor asignado a la Unidad Curricular
“Trabajo Comunitario IV” Lcdo. Nohe Gilson, llevaron a cabo el día 23 de
Julio de 2016, en espacios correspondientes al Bloque 15, la ya descrita
Asamblea de Ciudadanos.
Gracias a la participación activa de la comunidad y utilizando el
Método de Ranqueo, lograron priorizarse 6 enfermedades, por ser
consideradas de mayor incidencia dentro de la entidad, dichas patologías
son: el asma, dengue, HTA, alergias, desnutrición y diabetes mellitus.
Tomando en cuenta que se trabajan solo 5 bloques dentro del sector,
fue necesario descartar una patología para que de este modo pudieran ser
asignados equitativamente los problemas identificados a cada uno de los
grupos responsables de la investigación, quedando de este modo la
desnutrición fuera del foco de la misma.
Es importante resaltar, que el desarrollo de este proyecto de
investigación se encuentra basado en el Asma, como patología que afecta la
calidad de vida de los habitantes del Bloque 13.

2.2 Problemas identificados (Técnica de Lluvia de ideas)


Los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos
contextos y que requieren de una solución. Puede entenderse que un
problema es una barrera que debe ser sorteada para alcanzar un objetivo.
Según (G. Bauce, 2007.) "En un sentido general, un problema es una
pregunta que establece una situación que requiere discusión, investigación,
una decisión, o una solución"
62

Para la identificación de la problemática existente dentro de la


comunidad se utilizó la técnica metodológica participativa denominada “Lluvia
de ideas”. Según (A. Consultores, 2013.) "La lluvia de ideas es una técnica
de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado
número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus
soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales".
Dicha técnica fue aplicada en la Asamblea de Ciudadanos, y se realizó
de manera o tipo no estructurada, es decir, hubo un flujo libre, donde un
facilitador estableció el tema y se encargó de apuntar las ideas aportadas por
los miembros de la comunidad. Esto se hizo con el objetivo de buscar
tácticamente ideas en cantidad, sin pretensiones de calidad y valorando la
originalidad de cada una de ellas, es decir; cualquier persona del sector,
tenía libertad para aportar opiniones referentes a la salud, siempre y cuando
estas afectaran directamente a la comunidad.
La interrogante expuesta a los habitantes de la entidad fue ¿qué tipo
de problemática afecta con mayor frecuencia a la comunidad en aspectos de
salud?, obteniendo como respuestas múltiples matrices de opinión por parte
de los participantes. Quedando referidas como principales las siguientes:
 Dengue.
 Hipertensión Arterial.
 Alergias.
 Desnutrición.
 Diabetes mellitus.
 Asma
2.3 Matriz para la Jerarquización de Problemas.
La matriz de priorización o jerarquización de problemas es una
herramienta que permite la selección de opciones sobre la base de la
ponderación y aplicación de criterios. Hace posible, determinar alternativas a
considerar para adoptar una decisión, priorizar y clarificar problemas,
63

oportunidades de mejora y proyectos en general, establecer prioridades entre


un conjunto de elementos para facilitar la toma de decisiones. Según la OPS
en el área de la Atención Primaria en Salud, “es el método más
recomendado para la priorización de problema. (Polo 2009) lo describió
como un instrumento de planificación que prioriza tareas, actividades y
problemas, utilizando uno o más criterios.
Debido a esto en la asamblea de ciudadanos una vez identificados los
problemas se procede a priorizarlos, por medio de dicho método, tomando en
cuenta los siguientes criterios:
(A) Tendencia: En el tiempo se refiere al incremento o decrecimiento del
mismo.
(B) Frecuencia: ¿A qué porcentaje de la población afecta?
(C) Gravedad: ¿Cuan grave para la salud de las personas es el problema?
(D) Disponibilidad De Recursos: ¿Cuenta la comunidad con recursos
físicos, humanos o financieros para resolver el problema?
(E) Vulnerabilidad: ¿Es posible hacer algo para que la situación mejore?
(F) Coherencia: ¿Está interesada la comunidad y la sociedad en general en
resolver los problemas?

Tomando en cuenta los aspectos anteriores se obtuvieron los


siguientes resultados:
TABLA Nº 13
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN
APLICADA A LOS HABITANTES DE LOS BLOQUES Nº 13, 14, 15, 17 Y
18 DE LA URBANIZACIÓN “CRUZ VERDE”
Problema A B C D E F Total
64

Dengue 2 2 2 0 2 2 10

Desnutrición 2 2 2 0 2 2 10

Hipertensión 2 2 2 0 2 2 10
arterial
Diabetes mellitus 2 1 2 0 2 2 9

Alergias 1 1 2 0 2 2 8

Asma 1 1 2 0 2 2 8

La puntuación de dos (2) puntos se le otorga al problema que


presente: alta frecuencia, alta gravedad, alta repercusión en la población,
recursos disponibles, tendencia ascendente, alta vulnerabilidad con las
intervenciones a ese nivel, coherencia con la misión de los planificadores. El
valor uno (1) se le otorgan a los que cumplan los requisitos en partes, y el
valor 0 a los que no cumplan ningún requisito. (Toledo, 2004)
La priorización de los problemas debe ser realizada colectivamente y
las acciones que se propongan en el plan de acción deben ser dirigidas hacia
aquellos problemas de mayor magnitud, trascendencia, factibilidad y
vulnerabilidad.

2.4 Descripción del Problema.


El asma es una de las enfermedades respiratorias más comunes de
evolución crónica en la infancia y su prevalencia sigue aumentando, se
caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en
severidad y frecuencia de una persona a otra. De esta forma, se considera
que el asma constituye un importante problema de salud mundial, en
especial en la niñez. Se estima que de cada 100 niños y niñas, 5 a 10%
65

padecen de asma y este porcentaje va en aumento, aunque se discute si se


trata de un aumento real de la prevalencia o de un mejor diagnóstico.
Investigaciones han demostrado que el asma es la primera causa de
ingreso hospitalario en pediatría y la ubican como la primera causa de
ausentismo escolar por enfermedad crónica. El asma está presente en todos
los países, independientemente de su grado de desarrollo.
Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en
la actualidad hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo, y
en 2005 fallecieron 255.000 personas por esta afección, las cuales, son
producidas de forma prematura, se estima que en la actualidad hay 235
millones de pacientes con asma. Las muertes por asma han aumentado
cerca de un 20% en los últimos años y esta tendencia continuará en los
próximos 10 años si no se toman medidas urgentes.
El estudio ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in
Childhood –Estudio Internacional sobre Asma y Alergias en la Infancia), se
considera la principal fuente de investigación mundial sobre prevalencia del
asma y participan países de Latinoamérica, mide la prevalencia global y de
los síntomas de severidad en los niños menores de catorce años a nivel
mundial y fue conducido entre los años 2000-2003. En Venezuela en el año
2003 se realizó por encuesta en la población escolar de 6 a 7 años y
estudiantes de 13 y 14 años de colegios públicos y /o privados de la zona
sur, sur oeste y oeste de la ciudad de Caracas, con un total de 6000
entrevistas. Los resultados revelaron prevalencia de sibilancias de 35%
(1.012 pacientes) de la población de 6 a 7 años y 30% (887 pacientes) en la
población de 13 a 14 años con un total de 32% de prevalencia de sibilancias
(1899 pacientes).
En la Urbanización Cruz Verde, específicamente en el Sector Los
Bloques, dicho factor de riesgo no cambia, debido a que un 1,89% de la
población, presenta esta enfermedad, esto según el censo realizado en la
66

comunidad en el año 2016. Por tal motivo, fue tomada la iniciativa de realizar
actividades enfocadas en la promoción y prevención de esta patología
crónica, con el objetivo principal de educar a los pacientes y a la comunidad
sobre los riesgos del asma, haciendo hincapié en la detección y control de la
enfermedad. Sabiendo esto se realiza la siguiente interrogante ¿Es factible
promover el conocimiento sobre el Asma, a los integrantes de la
“Urbanización Cruz Verde”, específicamente a las personas que habitan el
bloque 13 en el periodo 2016-2017?

CAPÍTULO III
MARCO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes de la investigación:


Pereira Lisbeth (2013- 2014) “Programa educativo sobre manejo y
prevención del Asma dirigida al niño y su familia”, realizado en el Hospital
“Dr. Pastor Oropeza Riera”, Ivss. Barquisimeto. Estado Lara. El asma en los
67

últimos años ha traído un incremento en su prevalencia y morbilidad a nivel


mundial. Los elementos del tratamiento para el control del asma han sido
tradicionalmente: terapia farmacológica, control ambiental y educación del
paciente, sin embargo, los más recientes adelantos en tratamientos
medicamentosos no han logrado disminuir significativamente la prevalencia
de la enfermedad. Por esta razón, la educación del Paciente asmático y sus
familiares es indispensable para su control efectivo. En base a ello se realizó
una investigación de tipo cualitativa, bajo la modalidad de investigación-
acción, con el objetivo de diseñar un programa educativo dirigido al niño
asmático y a su familia para promover cambios de actitud frente a la
enfermedad, utilizando los siguientes criterios:
Niños asmáticos de 8 a 12 años que acudieron a la Consulta de
Pediatría en el Hospital “Dr. Pastor Oropeza Riera”, con visitas recurrentes a
la emergencia de dicho centro u hospitalizaciones en el mismo, junto con su
madre y/o padre, durante el lapso de estudio y que manifestaron su deseo de
participar en el mismo. Se sustentó en la Iniciativa Global para el Asma
(GINA, 2006), en el texto Pediatría de Rudolph, en la teoría del aprendizaje
de Carl Roger y en el juego y aprendizaje de Oscar Zapata. La evidencia se
recopiló utilizando la observación participante, la entrevista semiestructurada
y el diario de campo así como también registro a través de fotografías,
grabaciones y videos, posteriormente se realizó el análisis e interpretación de
la evidencia usando el modelo Glater. En base a las evidencias obtenidas se
diseñaron los talleres, a través de los cuales se logró un cambio en el niño
asmático y su familia en cuanto a la visión y manejo del asma.
López (2012) realizó el estudio “Identificación de las necesidades de
aprendizaje de la enfermedad asmática en familiares de pacientes
pediátricos” el mismo fue de tipo descriptivo, a partir de 326 encuestas
aplicadas a familiares de pacientes pediátricos asmáticos que asistieron a la
consulta de alergología, entre los meses de abril a septiembre del año 2012,
68

en el Hospital Leonor Pérez de la Ciudad de la Habana, Cuba y sus áreas de


salud. Este autor obtuvo entre sus resultados un inadecuado conocimiento
de la posibilidad de curación de la enfermedad (69.3%), de su fisiopatología
(84.7%), medicación preventiva y de crisis (51.7 y 59.5% respectivamente),
así como la importancia de ambos tratamientos (65.3%), la mayoría de los
familiares incluidos en el estudio reconoció la necesidad de instruirse para
mejorar sus conocimientos de la enfermedad (94.8%). No hubo diferencias
importantes entre el grupo de familiares con atención especializada y el
grupo que asistió por primera vez a la consulta, excepto en la medicación
preventiva a la crisis, donde fue mejor el conocimiento del primer grupo (p =
0.002). La diferencia en el conocimiento global también fue mejor en el grupo
con atención especializada previa, aunque fue inferior a la esperada, por lo
tanto, se reafirma la necesidad de aplicar un programa educativo destinado a
mejorar los niveles de conocimiento sobre los aspectos específicos del asma.
Dávila y Solórzano (2004), realizaron el estudio en Caracas titulado
“Asma Infantil: Conducta de los padres y factores coadyuvante” el cual fue
descriptivo y transversal, con el objetivo de conocer la relación entre asma
infantil y factores coadyuvantes: conflictos familiares, unión paterna, orden de
nacimiento, sexo y edad, conductas de los padres, tiempo de evolución,
frecuencia de las crisis asmáticas y severidad de la enfermedad. Se utilizó un
cuestionario debidamente validado, llenado por el investigador y por los
padres. La muestra fue no probabilística, intencional y estuvo constituida por
103 niños asmáticos entre 1 y 12 años que asistieron a la emergencia
pediátrica del Ambulatorio de Caricuao, entre
3.2 Bases Teóricas.
La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes
con asma. El Asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños,
está presente en todos los países, independientemente de su grado de
desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de
69

ingresos bajos y medios-bajos. A menudo el asma no se diagnostica


correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante
carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad del
paciente durante toda su vida
Asma.
Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias se
hinchen y se estrechen. Esto hace que se presenten sibilancias, dificultad
para respirar, opresión en el pecho y tos que se caracteriza por ataques
recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de
una persona a otra.
Ataque de Asma.
Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se
inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una
disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Los síntomas
recurrentes causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna, una disminución
de la actividad y absentismo escolar y laboral. La tasa de letalidad del asma
es relativamente baja en comparación con otras enfermedades crónicas; no
obstante, en el 2005 fallecieron 255.000 personas por esa causa
Desencadenantes de los síntomas del Asma.
Muchas cosas pueden provocar o empeorar los síntomas del asma. El
médico puede ayudarlo a averiguar qué factores desencadenan o pueden
empeorarle el asma si usted tiene contacto con ellos. Entre los factores que
desencadenan el asma pueden estar:
 Los ácaros del polvo, el pelaje de animales, las cucarachas, el moho y
el polen de árboles, pastos y flores.
 Los irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las
sustancias químicas o el polvo en el lugar de trabajo, los compuestos
presentes en productos decorativos para el hogar y los atomizadores (por
ejemplo, el fijador para el cabello).
70

 Medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos, o


como los betabloqueantes no selectivos.
 Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas.
 Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los
resfriados
 La actividad física (incluido el ejercicio).
 Otros problemas de salud pueden hacer que el asma sea más difícil
de controlar, por ejemplo: el goteo nasal, las sinusitis, el reflujo (acidez
estomacal), el estrés psicológico y la apnea del sueño. Estos problemas de
salud deben tratarse dentro del plan global de atención médica del asma.
El asma es diferente en cada persona. Es posible que algunos de los
factores que hemos mencionado no lo afecten a usted. Tal vez en la lista no
aparezcan otros que sí lo afectan. Dígale a su médico qué cosas parecen
empeorarle el asma
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son:
 Controlar la inflamación de las vías respiratorias.
 Evitar las sustancias que desencadenen los síntomas.
 Ayudarle a que pueda realizar las actividades normales sin síntomas
de asma.

Medicamentos para el Asma:


Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma:
 Medicamentos de control para ayudar a prevenir ataques
 Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso durante los ataques
3.3 Bases legales.
Venezuela cuenta con un amplio cuerpo legislativo en materia ambiental.
La base fundamental del ordenamiento jurídico se encuentran la Constitución
Bolivariana de Venezuela del año 1999, que incluye a lo largo de su
71

articulado disposiciones de orden ambiental, destacando la protección del


ambiente y la conservación del equilibrio ecológico como instrumentos para
impulsar el desarrollo sustentable de la Nación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 75.
“El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la
sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de
las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de
derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado
garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la
jefatura de la familia…”
Artículo 76.
“El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de
criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas, y éstos o
éstas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella
no puedan hacerlo por sí mismos o por sí mismas. La ley establecerá
las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de
la obligación alimentaria.”
Artículo 78.
“Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y
estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los
contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos
del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya
suscrito y ratificado la República…”
En los artículos 75, 76 y 78 se establece el derecho que tienen los niños y
adolescentes a pertenecer a una familia y la responsabilidad que esta tiene
de cuidarlos, protegerlos y educarlos, de manera que la familia del niño
asmático tiene dichas responsabilidades, de allí la importancia de incluir a la
familia en la presente investigación.
Artículo 83.
“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
72

promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de


vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber
de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República.”
Artículo 84.
“Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la
rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema
público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a
la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno
y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud
son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad
organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de
decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política
específica en las instituciones públicas de salud.
El artículo 83 y 84: tratan sobre el derecho a la salud que tienen todas las
personas, el cual debe ser garantizado por el Estado. El niño asmático, tiene
por lo tanto derecho a la salud y a tener acceso a los niveles de atención
médica que amerite.
Ley Orgánica
Artículo 25.
“La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una
cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las
personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial
para su evolución y desarrollo y evitar esta enfermedad ya que esta es
más frecuente en niños y se deben proteger contra los agentes
causantes.”
El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos
que integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar la
73

elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el logro de


un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la
superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un
ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de
la salud física y mental de las personas, familias y comunidades, la formación
de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la
salud, la planificación de riesgos laborales y la preservación del medio
ambiente de trabajo y la organización de la población a todos sus niveles.
II. Derechos, Garantías y Deberes.
Artículo 15. Derecho a la vida:
“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la vida. El Estado
debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a
asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños y
adolescentes.”
Artículo 30. Derecho a un nivel de vida adecuado.
“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida
adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho
comprende, entre otros, el disfrute de: (a) Alimentación nutritiva y
balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la
dietética, la higiene y la salud; (b) Vestido apropiado al clima y que
proteja la salud; (c) Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con
acceso a los servicios públicos esenciales…”
Artículo 31. Derecho al ambiente.
“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del
paisaje.”
Artículo 32.
“Derecho a la integridad personal. Todos los niños y adolescentes
tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende la
integridad física, síquica y moral.”
Artículo 41.Derecho a la salud y a servicios de salud.
“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel
más alto posible de salud física y mental. Asimismo, tienen derecho a
74

servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad,


especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las
afecciones a su salud…”
Parágrafo Primero: El Estado debe garantizar a todos los niños y
adolescentes acceso universal e igualitario a planes, programas y servicios
de prevención, promoción, protección, tratamiento y rehabilitación de la
salud. Asimismo, debe asegurarles posibilidades de acceso a servicios
médicos y odontológicos periódicos, gratuitos y de la más alta calidad.
Parágrafo Segundo: El Estado debe asegurar a los niños y
adolescentes que carezcan de medios económicos, el suministro gratuito y
oportuno de medicinas, prótesis y otros recursos necesarios para su
tratamiento médico o rehabilitación.
El artículo 15 establece el derecho a la vida, y los artículos 30, 31 y 41 se
refieren al derecho a la salud, ya que esta involucra no solo la ausencia de
enfermedad sino todos aquellos aspectos que pueden influir en la misma
como son el ambiente, la alimentación, la vivienda, el vestido, es por ello que
estos Artículos están relacionados con la presente investigación donde se
debe considerar que en el niño asmático influyen todos los factores antes
mencionados.
Artículo 42. Responsabilidad de los padres, representantes o responsables
en materia de salud.
“Los padres, representantes o responsables son los garantes
inmediatos de la salud de los niños y adolescentes que se encuentren
bajo su patria potestad, representación o responsabilidad. En
consecuencia, están obligados a cumplir las instrucciones y controles
médicos que se prescriban con el fin de velar por la salud de los niños
y adolescentes.”
Artículo 43. Derecho a información en materia de salud.
“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y
educados sobre los principios básicos de prevención en materia de
salud, nutrición, ventajas de la lactancia materna, estimulación
75

temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, higiene,


saneamiento sanitario ambiental y accidentes. Asimismo, tiene el
derecho de ser informado de forma veraz y oportuna sobre su estado
de salud, de acuerdo a su desarrollo.”
El Estado, con la participación activa de la sociedad, debe garantizar
programas de información y educación sobre estas materias, dirigidos a los
niños, adolescentes y sus familias.
Artículo 55. Derecho a participar en el proceso de educación.
“Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y
a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho
tienen los padres, representantes o responsables en relación al
proceso Educativo de los niños y adolescentes que se encuentren
bajo su patria potestad, representación o responsabilidad. El Estado
debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras formas,
brindando información y formación apropiada sobre la materia a los
niños y adolescentes, así como a sus padres, representantes o
responsables.”
El artículo 43 y 55. Mencionan el derecho que tienen los niños de recibir
Información en materia de salud, en el presente trabajo se impartirá
conocimiento a los niños asmáticos sobre su enfermedad, manejo y
prevención de la misma.

CAPITULO IV
METODOLOGÍA

4.1 Tipo de Investigación: (Cualitativo – Cuantitativo).


La investigación tiene un enfoque de estudio y acción de tipo
cualitativo y cuantitativo. Cualitativo puesto que se estudia la realidad directa
de la comunidad, obteniendo así las cualidades y características generales
de la población y el medio que los rodea y cuantitativo, ya que para obtener
dichos resultados se debe trabajar con una cantidad específica, elaborada a
76

través de tablas numéricas y gráficos, que aportan información real y


detallada de la comunidad en estudio.
4.2 Diseño de la Investigación.
La Investigación Acción Participación como metodología hace
referencia a procedimientos específicos para realizar un estudio científico
diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de desarrollar
los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque, no es
solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación-
acción; sino que implica la presencia real, concreta y en interrelación de la
Investigación, de la acción, y de la participación.
4.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Arias (2006) describe las técnicas de recolección de datos como “El
procedimiento o forma particular de obtener datos e información.” Asimismo,
Rodríguez Peñuelas, (2008:10) indica que las técnicas, son “los medios
empleados para recolectar información, y entre ellas destacan la
observación, cuestionario, entrevistas, encuestas”.
La investigación no tiene significado sin las técnicas de recolección de
datos. Estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado”.
Bavaresco (2006).
La información recolectada para la realización del presente proyecto
de investigación fue obtenida mediante la utilización de un conjunto de
técnicas acordes con el diseño y tipo de investigación, estas fueron la
observación y la entrevista estructurada.
Sabino (1992), afirma que “la observación es el uso sistemático de
nuestros sentidos, orientados a la captación de la realidad que queremos
estudiar”. Concebida como técnica, la observación consiste en estar a la
expectativa, se toma y se registra información para su posterior análisis; en
ella se apoya el investigador para obtener mayor número de datos.
77

De igual modo, Sierra (1991) define la observación directa simple


como: “La inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el
empleo de sus propios sentidos, especialmente el de la vista, con o sin
ayuda de aparatos técnicos, de las cosas y hechos de interés social, tal
como son o tienen lugar espontáneamente en el tiempo en que acaecen y
con arreglo a las exigencias de la investigación científica”.
Para Martínez (1989), la observación participativa “consiste en el uso
sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que
se quiere estudiar y la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver
un problema de investigación” En este caso, la observación participativa
conlleva a que el investigador se relacione con las personas o grupos que
desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y estilos de vida.
En este particular, es fundamental aclarar que el investigador debe ser
honesto, respetuoso de las normas, franco, inofensivo y digno de confianza;
en otras palabras un miembro más del equipo.
Igualmente, Tamayo (2007) manifestó que: “La entrevista es uno de
los usos más comunes en la investigación, ya que en la investigación de
campo gran parte de los datos obtenidos se logran por entrevistas”. Puede
definirse, como la relación directa entre el investigador y su objeto de estudio
a través de individuos o grupos, con el fin de obtener testimonios orales. Esta
puede ser de dos tipos, entrevistas estructuradas, las cuales se basan en
una guía con preguntas ya formuladas o entrevistas informales, donde no se
dispone de una guía y se basa en la habilidad del entrevistador de desarrollar
las preguntas a medida que la conversación avanza.
Instrumento de Recolección de Datos.
La aplicación de una técnica conduce a la obtención de una
información, la cual debe ser guardada en un medio material de manera que
los datos puedan ser recuperados, procesados, analizados e interpretados
posteriormente. A dicho soporte se le denomina instrumento. El autor Fidias
78

Arias definió los instrumentos de recolección de datos como “cualquier


recurso, dispositivo o formato ya sea en papel o digital, que se utiliza para
obtener, almacenar o registrar información” (2012). Los instrumentos de
recolección de Información, utilizados en la investigación, fueron: el
cuestionario, el pre-test, la ficha social de salud, tabulador, el diario de
campo y cámara fotográfica.
El Cuestionario, es un formato normalmente impreso que contiene una
serie de preguntas que pueden ser cerradas y/o abiertas. “Contiene los
aspectos del fenómeno que se consideran esenciales, permite además,
aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la realidad
a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto en estudio”. Tamayo
(2001).
El Pre-Test es una actividad que forma parte del diseño de un
cuestionario de investigación, una vez que el instrumento ha sido diseñado,
se elige una pequeña muestra de la población para probar su funcionamiento
en el campo.
La Ficha Social de Salud, es una tabla que presenta un aproximado de
ítems con los cuales se le permite al observador realizar preguntas simples
con respuestas concretas para obtener datos sobre la situación de la salud
de una comunidad. Puede ser considerada como uno de los instrumentos
específicos del trabajo social.
El Tabulador, es definido por la Real Academia Española como un
sistema que permite expresar valores, magnitudes u otros datos por medio
de tablas.
El Diario de Campo, es una herramienta que permite sistematizar las
experiencias para luego analizar los resultados. El diario de campo, según
Diez (2004: 126): “Es una técnica etnográfica cualitativa que procede de la
Antropología y permite constatar la percepción de la persona que investiga
79

de todos aquellos acontecimientos que suceden durante el período del


trabajo de campo”.
Finalmente, la cámara fotográfica, es instrumento que se utiliza para
tomar fotografías, y de esta manera obtener un respaldo o apoyo de la
información que se presente como resultado primario de la investigación.
4.4 Resultados del Pre-test
Referente a lo indicado anteriormente, se realizó el pre-test, a un
grupo de habitantes del Bloque nro. 13 de la Urbanización Cruz Verde. Se
elaboraron preguntas referentes al Asma. Las cuales se basaron en nueve
(9) preguntas de conocimiento, estas nos orientan que tanto saben sobre el
tema tratado. Y cinco (5) preguntas de actitud, es decir, que hacen o cómo
actúan frente a esto.
A continuación se describen los resultados del pre-test:
TABLA Nº 14
CONOCIMIENTO SEGÚN PRE-TEST

Valoración Pre-test Porcentaje Pre-test

MUY BUENO 6 60 %

BUENO 2 20 %

REGULAR 0 0%

MALO 1 10%

MUY MALO 1 10 %

TOTAL 10 100 %

TABLA Nº 15
80

ACTITUD SEGÚN PRE-TEST

Valoración Pre-test Porcentaje Pre-test

MUY BUENO 3 30 %

BUENO 1 10 %

REGULAR 1 10 %

MALO 4 40 %

MUY MALO 1 10 %

TOTAL 10 100 %

Luego de ejecutar y analizar el pre-test, para medir el indicador de


conocimiento se obtuvo que un 20 % de las personas encuestadas presentan
una escala de conocimiento de regular, malo y muy malo. A su vez, el
indicador de actitud refleja un 60 % en la escala de regular, malo y muy malo.
Esto, justifica la necesidad de ejecutar un plan de acción.
Por lo antes mencionado, se procese a calcular la meta del plan de
acción tomando como base el déficit de mayor relevancia.

Diseño del plan de acción


Déficit en conocimiento: 20 %
Déficit en actitud: 60 %
C_15x100/20= 75 A _15x100/60= 25
Conocimiento Actitud
81

15__________100 % 15__________100 %

C__________ 75 % A__________25 %

Conocimiento= 11 actividades Actitud= 4 actividades

Según el valor conceptual de déficit de conocimiento y déficit de


actitud, 11 actividades deben ser de conocimiento y cuatro de actitud, para
un total de 15 actividades.

Cálculo de metas

CALCULA LA META POR ACTIVIDAD

100/11= 9.09 % 100/4= 25 %

Meta por actividad= 9.09 % Meta por actividad= 25 %

CALCULA LA META POR ACTIVIDAD DE PARTICIPACIÓN PARA TODAS


LAS ACTIVIDADES

Participación: 100/15 = 6.66 % Meta por actividad


CAPITULO V
PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO GENERAL: Orientar sobre la prevención y control del Asma para promover una mejor calidad de vida a los habitantes
del Bloque 13, de la Urbanización Cruz Verde Santa Ana de Coro Estado Falcón, Noviembre 2017
Objetivos Actividad y fecha Estrategias Contenido Recursos Indicadores de Responsables
específicos evaluación
1 Informar sobre - Entrega de volantes Realizar visitas Definición de Asma. Humanos: C:100/11=9.09% Azuaje Lenrry
los factores ``CONOCE EL casa por casa para - Causas Bachilleres y Castillo
A: 100/4= 25 %
desencadenante ASMA`` (27-10-2017) brindarle a los - Síntomas habitantes de
s del asma en el - Entrega de CD `` miembros del - Prevención la comunidad Wilmary
bloque 13, de la CONTROLA TU grupo familiar - Tipos Hernández
Comunidad Cruz ASMA PARA QUE NO charlas donde se - Diagnostico Materiales:
Génesis
Verde Santa Ana TE CONTROLE A manifieste todo lo -Control. Hojas blancas,
de Coro Edo - TI``(27.10.2017 referente a la lápiz, borrador, Maldonado
Falcón - Charla enfermedad en sacapuntas, Karla
``APRENDAMOS para que apliquen cartulinas,
JUNTOS A CUIDAR acciones que le colores, Matos María
TUS PULMONES`` permitan controlar marcadores, Medina Luis
(27-10-2017) la misma y así Tizas de
Megias
-Cartelera obtener una mejor colores, CD,
``OBSERVA E calidad de vida. Pega. Kimberlin
INFORMATE `` (01- Pérez Alismer
11-2017) -Elaboración de
-Entrega de materiales Rodriguez
brazaletes ``RESPIRA educativos, con el Johana .
CON FACILIDAD fin de reforzar
``(01-11-2017) conocimiento del
grupo familiar y
comunidad en
general referente
al Asma y su
control.
2. Aumentar los -Facebook. `` CON Lograr a través de - Definición del Asma. Humanos: C:100/11=9.09% Azuaje Lenrry
83

conocimientos TAN SOLO UN CLIP`` las redes sociales - Causas Bachilleres y A: 100/4= 25 % Castillo
con respecto al (01-11-2017) fortalecer los - Síntomas habitantes de Wilmary
asma y su control conocimientos a - Prevención la comunidad
a todos los -Carteles. ``ERES LO los habitantes. - Tipos Hernández
miembros del QUE RESPIRAS``(03- Con respecto al - Diagnostico Materiales: Génesis
grupo familiar del 112017) asma y su control. - Tratamiento Hojas blancas,
Maldonado
bloque 13 de la lápiz, borrador,
comunidad Cruz -Juegos recreativos -juegos recreativos sacapuntas, Karla
Verde, Santa .``MOTIVATE,DALE con actividad física papel bond, Matos María
Ana de Coro Edo SUAVE`(03-11-2017) leve pensando en colores y
Falcón los niños y niñas marcadores, Medina Luis
-Matas. con asma. computadora, Megias
``MAS OXIGENO impresora,
Kimberlin
MAS VIDA`` (03-11- .Donación de fotocopiadora,
2017) arbole internet, anime. Pérez Alismer
Arboles Rodriguez
Johana.

3. Realizar Azuaje Lenrry


actividades de - Entrega de hojas -Entrega de hoja -Factores de riesgo Humanos: Castillo
C:100/11=9.09%
concientización a informativas y material
informativa, para del Asma: Bachilleres y
los habitantes del de limpieza. aportarles mayor Antecedentes habitantes de A: 100/4= 25 % Wilmary
bloque 13 de la `` UNIDOS CONTRA información a los familiares, la comunidad Hernández
Urbanización EL ASMA`` habitantes del tabaquismo,
obesidad, infecciones Génesis
Cruz Verde (08-11-2017) bloque 13 acerca Materiales:
virales respiratorias, Maldonado
evocadas a la de los factores de Impresiones,
alérgenos,
prevención del - Limpieza. ``HAZTE riesgo del Asma y marcadores, Karla
contaminación
asma RESPONSABLE DE donación de ambiental. tijeras, hojas,
TU RESPIRACION`` materiales de papel bond, Matos María
-
(08-11-2017) limpieza lápices, Medina Luis
84

hipoalergenico. colores, Megias


- lluvia de ideas. `` - En conjunto con Cepillo, pala, Kimberlin
COMO IDENTIFICAR la comunidad bolsas.
A UNA PERSONA realizar una Inhalador. Pérez Alismer
CON ATAQUE DE jornada de Rodríguez
ASMA`` (08-11-2017) limpieza en todo el
Johana.
entorno del Bloque
-Terapia respiratoria 13, con el fin de
``YOGA VS ASMA`` erradicar o
“HUMO MORTAL” disminuir agentes
(10-11-2017) causales del
- Dramatización ``LOS Asma.
BUENOS - intercambio de
PULMONES SON conocimientos
DIFÍCIL DE entre los
ENCONTRAR`` (10- habitantes del
11-2017) bloque 13 y los
- Uso del inhalador `` estudiantes.
TU VIDA EN UN -
PUSH`` (10-11-2017) -Dramatización
sobre los agentes
causales del Asma
realizado en el
Ambulatorio de
Cruz Verde ``Dr
Eliecer Canelón ``

-Actividad practica
sobre el uso
correcto del
inhalador
85
CAPITULO VI
RELATORÍA Y JUSTIFICACIÓN
El presente Plan de Acción se deriva de un estudio detallado realizado
a la comunidad de Cruz Verde, específicamente el Bloque 13 durante
semestres anteriores y reforzado en la actualidad. Donde después de
aplicado el método del Ranqueo en la Asamblea de Ciudadanos se lograron
priorizar seis (6) enfermedades, determinando como primordial para el plan
de salud “El Asma”, cuya enfermedad ataca directamente a gran parte de la
población que allí convive; motivo por el cual, nace la necesidad de
implementar acciones que ayuden a los habitantes a aumentar los
conocimientos que dominen sobre el tema, así como también, el tratamiento
y las medidas de prevención existentes para controlar la misma.
El asma está conectada fundamentalmente a la salud de nuestro
medio ambiente, sea el aire al exterior o al interior de nuestros hogares, es
por ello que al trabajar juntos estudiantes y comunidad, intentando involucrar
otros sectores, podemos hacer todavía más para concientizar acerca de este
problema crítico de salud pública y proteger aquellos que son más
vulnerables, colocando herramientas que ayuden a identificar y evitar los
desencadenantes ambientales de la enfermedad, las medidas que se deben
tomar para su control tomando en consideración la ayuda de médicos
tratantes y prestar atención a las condiciones de calidad de aire en el sector.
El asma puede tener un elevado impacto en la calidad de vida de los
niños y sus familias, es por ello, que un correcto diagnóstico y un adecuado
abordaje de la enfermedad resultan fundamentales para lograr su control y
permitir que los pacientes con asma puedan llevar una vida normal y sin
limitaciones.
Estas situaciones se dan básicamente por la falta de interés de las
personas, pues no dedican tiempo a conservar su salud y tienen hábitos que
lejos de ayudarla la disminuyen, por tal razón, es factible implementar el plan
87

de acción dirigido a la comunidad Cruz Verde Bloque 13, involucrando a


todos sus habitantes con el propósito de crear conciencia en ellos, motivarlos
e incentivarlos a aplicar técnicas, medidas, soluciones que les permitan
controlar la enfermedad, para que así obtengan una mejor calidad de vida y
una localidad óptima para un buen desarrollo.
Por lo antes expuesto, el Plan de Acción a ejecutar consta de quince
(15) actividades (once de conocimiento y cuatro de actitud), con las cuales
se busca enseñar, orientar, concientizar y motivar a los habitantes del Bloque
en estudio para que posteriormente sean capaces de priorizar sus
necesidades y establecer medidas de control que estén a su alcance, con el
fin de prevenir la proliferación y permanencia del Asma en la comunidad y así
obtener una mejor calidad de vida, en un ambiente sano y limpio, el cual
facilite que los afectados por la enfermedad convivan con toda normalidad y
los que no la padecen, no corran el riesgo de contraerla.
88

CAPITULO VII
TIPO DE EVALUACIONES

Según Valdés M: Con el fin de intentar conceptualizar la noción de


evaluación, resulta necesario despejar algunos elementos que tienden a
confundir su significado. Ello se debe básicamente a la existencia de
diferentes visiones o paradigmas desde el cual se la define. Aunque en
muchos aspectos los paradigmas se superponen, en términos teóricos o
prácticos, en general, es posible distinguir dos paradigmas: uno de ellos es el
Racionalista, llamado también paradigma clásico o positivista que sigue las
reglas de las ciencias exactas, donde su método es el experimento
controlado y sus variaciones (cuasi-experimento), cuyas partes pueden ser
separadas para estudiarlas, el uso de muestras aleatorias, etc. su pretensión
es llegar a conclusiones generalizables. El otro paradigma es el “naturalista”
que sugiere que el comportamiento humano debiera ser “estudiado tal como
ocurre naturalmente, en ambientes naturales y dentro de su contexto total”;
no pretende obtener leyes generales, sino comprender la situación específica
que puede transferirse de un contexto a otro.
Consideramos entonces que el test o evaluación es un instrumento
científico válido y objetivo, que podría determinar una infinidad de factores
psicológicos de un individuo, como la inteligencia, las aptitudes e intereses y
el aprendizaje.
Según Ketele (1980), evaluar significa examinar el grado de
adecuación entre un conjunto de informaciones y un conjunto de criterios
adecuados al objetivo fijado, con el fin de tomar una decisión.
De modo que, ambos aspectos, el de "juicio" y el de "toma de
decisiones" intervienen en la evaluación educativa, aunque adquieren mayor
o menor preponderancia según los casos.
89

Por lo tanto consideramos a la evaluación como una actividad


mediante la cual, en función de determinados criterios, se obtiene
información pertinente acerca de un fenómeno, situación, objeto o persona,
se emite un juicio sobre el objeto de que se trate y se adoptan una serie de
decisiones referentes al mismo.
7.1. La evaluación ex-ante
Es una evaluación previa a la implementación del proyecto. La misma
consiste en la definición de criterios racionales y en la recopilación de la
información necesaria para poder decidir sobre la conveniencia de poner en
marcha el proyecto. Se efectúa antes de la aprobación del proyecto y busca
conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Consiste en
seleccionar de entre varias alternativas técnicamente factibles a la que
produce el mayor impacto al mínimo costo. Además, supone la incorporación
de ajustes necesarios en el diseño del proyecto, lo cual podría generar
incluso el cambio del grupo beneficiario, su jerarquía de objetivos y el
presupuesto.
Este tipo de evaluación se sirve tanto del modelo “costo-beneficio”
como del “costo-eficiencia”, dependiendo de la naturaleza del proyecto (el
primero es para los económicos y el segundo para los programas sociales).
Según la Comisión Europea (2006) Se realiza la evaluación ex antes
de la adopción o antes de la ejecución de la intervención. Constituye una
ayuda al diseño de la intervención. Aspira a mejorar la calidad del diseño de
la intervención en la medida en que transpone las lecciones de las
experiencias anteriores en el marco de la nueva intervención.
Para Osuna y Márquez (2002) Se realiza antes de ejecutar el plan,
política o programa, siendo su objetivo principal analizar su adecuación a las
necesidades que lo motivan y sus posibilidades de éxito. Es decir, garantizar
a priori que el programa, tal y como ha sido concebido, conseguirá los
objetivos para los que se ha planificado.
90

Los criterios implicados en la evaluación ex ante pueden ser todos y


cada uno de los relativos a los diferentes tipos de evaluación (diseño,
implementación, eficacia, eficiencia, cobertura…), y sus principales objetivos
serían los siguientes:
 Asegurar la racionalidad y coherencia de la intervención.
 Garantizar que el sistema de gestión diseñado (incluido el sistema de
seguimiento) y los recursos a él asignados (humanos, materiales,
financieros, etc.) son los adecuados para poder ejecutar el programa y
obtener los resultados previstos.
 Prever y en la medida de lo posible, cuantificar los impactos del
programa.
 Realizar un análisis costo-beneficio que permita comparar la
“estrategia de intervención” escogida con otras alternativas.
7.2. La evaluación de proceso
Se lleva a cabo durante su puesta en práctica. El objetivo del mismo
es medir la eficiencia operacional y poder reprogramar a tiempo según los
resultados obtenidos. Sin embargo, el aspecto negativo de este tipo de
evaluación es que requiere muchos recursos para poder modificar el
proyecto inicial. Se hace mientras el proyecto se va desarrollando y guarda
estrecha relación con el monitoreo del proyecto. Permite conocer en qué
medida se vienen logrando los objetivos (Resultados en caso de marco
lógico); en relación con esto, una evaluación de este tipo debe buscar aportar
al perfeccionamiento del modelo de intervención empleado y a identificar
lecciones aprendidas. Las fuentes financieras suelen requerir la realización
de este tipo de evaluación para ejecutar los desembolsos periódicos.
El propósito central es velar por el cumplimiento de la(s) meta(s) de
impacto. En términos generales, consiste en el examen periódico de los
procesos utilizando un sistema de indicadores especialmente diseñado
para alertar acerca de desviaciones respecto de lo programado.
91

Esta función está centrada en la fase de operación y,


particularmente en sus procesos clave, no obstante que la inversión en
activos fijos, en el caso que un proyecto la contemple, también debe ser
monitoreada.
El sistema de indicadores, abarcando tanto las “salidas” como las
actividades críticas de cada proceso, debe proveer de información
respecto de cantidad, calidad, tiempo y costo. El desafío está en conjugar
dos principios:
1. Minimizar el riesgo en el proceso decisorio.
2. Maximizar la eficiencia en la recolección de información.
7.3. La ex-post
Es la evaluación más utilizada y desarrollada. Con la misma se busca
medir el grado de cumplimiento de las metas propuestas, determinar los
aspectos positivos y negativos de la implementación del proyecto, identificar
las mejores prácticas y formular recomendaciones para una futura réplica de
la experiencia.
Se realiza cuando culmina el proyecto. Se enfoca en indagar el nivel
de cumplimiento de los objetivos (Propósito y Resultados en caso de marco
lógico) asimismo, busca demostrar que los cambios producidos son
consecuencia de las actividades del proyecto (exclusivamente o en
interacción con otras fuentes); para esto suele recurrir a un diseño
experimental. No solo indaga por cambios positivos, también analiza efectos
negativos e inesperados. Para poder realizar una evaluación ex-post
acertada es necesario complementar la información generada a través de la
implementación del proyecto, con entrevistas con actores claves y trabajo de
campo. De esta manera, se puede reconstruir la información requerida para
una completa evaluación.
92

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de un estudio meticuloso y detallado de la comunidad de


Cruz Verde, específicamente el Bloque Nº 13 utilizando métodos y
estrategias para conocer a fondo las características sociales, económicas y
culturales que los caracteriza, se ultimó que dentro de los problemas que
más afecta a los integrantes de la comunidad se encuentra el padecimiento
del Asma.

En relación a esta patología se logró determinar que existía un déficit


de conocimiento y de actitud suficiente por parte de los integrantes de la
comunidad que les permitieran realizar actividades dirigidas a tomar
conciencia sobre la prevención y tratamiento del Asma. Esto fue determinado
una vez aplicado, ejecutado y analizado el pre-test, cuyo objetivo era medir el
indicador de conocimientos.

Obteniendo como resultado que un 20 % de las personas encuestadas


presentan una escala de conocimiento de regular, malo y muy malo. A su
vez, el indicador de actitud refleja un 60 % en la escala de regular, malo y
muy malo, trayendo como consecuencia la elaboración de un plan de acción
enfocado a fortalecer dichos conocimientos para brindarles a los habitantes
de la localidad una mejor calidad de vida.

El asma es una patología que se caracteriza por episodios de variada


intensidad, duración y frecuencia en los cuales los pacientes afectados
presentan dificultad para respirar, inflamación en las vías aéreas, contracción
del musculo liso bronquial. Es una de las causas más frecuentes de tos
crónica, disnea, opresión torácica. Afecta tanto a la población adulta como
infantil.
93

Entre los factores desencadenantes tenemos alergénicos, los ácaros


del polvo, el pelaje de animales, el moho, el polen de árboles, pastos y flores,
el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las infecciones de las vías
respiratorias superiores (como los resfriados), la actividad física (incluido el
ejercicio), entre otros.

El tratamiento busca controlar la inflamación de las vías respiratorias,


evitar las sustancias que desencadenen los síntomas, ayudar al paciente
para que pueda realizar las actividades normales sin síntomas de asma.

Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma:


Medicamentos de control para ayudar a prevenir ataques como por ejemplo
los corticoides y Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso durante
los ataques
Un conocimiento básico de la fisiopatología y tratamiento del asma se
considera esencial para que los niños o sus padres adquieran habilidades en
el automanejo de la enfermedad, lo cual se ha asociado a un mejor control
de ésta.

Por tal razón, se deben aumentar los conocimientos sobre la


enfermedad, dejar los temores sobre los medicamentos e incrementar la
comunicación entre los pacientes y los profesionales de la salud.

Hoy por hoy, la educación se manifiesta claramente como un aspecto


relevante en el manejo global del asma, facilitando la reducción en la
morbilidad y mortalidad, así como la manutención de una buena calidad de
vida, reduciendo además los costos de salud.

o Por consiguiente, para fortalecer los conocimientos se brindan algunas


medidas útiles:
94

 Controlar el asma reduciendo los factores desencadenantes


ambientales, promoviendo un estilo de vida saludable con niveles adecuados
de descanso, ejercicio y nutrición, asegurándose de usar el medicamento
correcto.
 Incentivar a los habitantes de la Urbanización Cruz Verde a que
asistan periódicamente al médico, para así detectar problemas de salud a
tiempo; evitando consecuencias que podrían poner en riesgo su salud.
 Adoptar hábitos y estilos de vida saludables en aras de mejorar su
calidad de vida y bienestar biopsicosocial.
 Organizar e implementar conjuntamente con el ambulatorio,
actividades educativas e informativas sobre temas como: Hábitos para la
prevención, control y tratamiento del Asma.
 Plantear una solución integral donde participen las instituciones del
Estado y otras comunitarias para tratar de generar los mecanismos para
preservar los aspectos biopsicosociales de los habitantes.
95

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 B. Haurwitz y J. Austin. (1944) Climatología. McGraw-Hill, N. Y.
 Bompadre, G. M. E., & Vaquer. L. B. (1994). Glosario de vocablos
geográficos: Con referencias especiales a la Provincia de Mendoza.
Mendoza, Editorial Lourdes.
 Tamayo y Tamayo. (2003). El Proceso de la Investigación Científica
 Arias, Fidias G (2012) “Proyecto de Investigación”. Caracas, Editorial
“Episteme”
 Irausquin, Y. (2010) Ciencias Biológicas Teoría y Práctica II. Métodos
de investigación. (pp. 174-189). Venezuela: Editorial Actualidad.
 Bavaresco, Aura (2006) “Como Hacer un Diseño de Investigación”
[Documento en línea, disponible en:
www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=10982.] (Visitada el 20.04.2016).
 Benson Joy y Dresdow Sally (1998) “La educación (revista digital)”
[Documento en línea disponible en:
http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_142/article
s/LosSistemasdeCalidadenlasInstitucionesEducativasTendenciasActuales_H
ugoValenzuela_1.pdf ].
 Martinez, Eloy (2005) “Manual de derecho administrativo” [Documento
en línea, disponible en: http://administrativoucv.blogspot.com/ ].
 Jong-Wook (2005) “Declaracion del Director General, Dr. Lee Jong-
Wook, con Ocasión del Comienzo del Decenio Internacional para la Accion
«El Agua, Fuente de Vida” [Documento en línea, disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2005/s02/es/ ].
 Comisión Nacional de Energía (2002). [Documento en línea,
disponible en: http://vlex.com.ve/tags/comision-nacional-de-energia-electrica-
78851].
96

ANEXOS
97

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECION DE DATOS.

FICHA SOCIAL DE SALUD.


98

Pre-test
99

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD.


Localización de la Urbanización Cruz Verde (Mapa).

CROQUIS
100

ÁREAS VERDES.

ASPECTOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD.


101

UNIDADES EDUCATIVAS.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.
102

IGLESIAS CATÓLICA Y EVANGELICA.


103

VIAS DE ACCESO.

SERVICIO ELECTRICO.

Alumnos de la sección 4 realizando las


Actividades correspondientes al Proyecto (Pre-test y Asamblea de
Ciudadanos)
104
105
106
107

Lic. Nohe Gilson Docente Asignado a la Unidad Curricular Trabajo


Comunitario durante la Asamblea de Ciudadanos
108

Matriz de Priorización

Alumnos haciendo entrega de Premios a los miembros de la Comunidad


durante la Asamblea de Ciudadanos.

También podría gustarte