Asignatura
Actividad Evaluativa 7
NRC: 22794
Presenta
Docente
Objetivo general
Desarrollo de Matriz
Procesos a los que Operativo Área: Pisos Uso Limpiador para superficies
de cerámica y ladrillos.
pertenecen: previsto:
Útil para remoción de sarro
de lavabos, escusados,
tuberías, etc. Destape
sanitario.
Pictogramas: GHS05, GHS09
Sistema de clasificación
e identificación de las
naciones unidas:
NFPA:
Protección de los
ojos, la cara
y de la piel
Nombre del
Varsol
producto:
Imagen:
Líquido incoloro claro con olor
Estado físico:
característico a petróleo
Pictogramas:
Sistema de
clasificación e
identificación de las
naciones unidas:
NFPA:
Palabra de
advertencia Peligro
Rango de ebullición:
Inicial: 149°C; final: 208°C
Temperatura de inflamación: Mínimo 37.7°C (vaso cerrado)
Gravedad específica: 0,754-0,82 a15,6°C(agua=1).
Características Densidad de vapor: 4.8 (aire=1).
fisicoquímicas de Velocidad de evaporación: 0,1 (Acetato de butilo=1)
los residuos: Temperatura de auto ignición: 229°C.
Umbral de olor: < 1ppm (5 mg/m3).
Límites de explosividad: Inferior: 0.8% a 100°C. Superior: 6%
Solubilidad: Insoluble en agua (<0.01% a 25°C). Soluble en todas proporciones en
la mayoría de los solventes orgánicos.
Imagen:
Liquido
Estado físico:
Olor: Característico (Cloro)
Sistema de clasificación e
identificación de las
naciones unidas:
NFPA:
Y35 soluciones
Clasificación decreto 4741
N° UN 1791 básicas o bases en
de 2005:
forma sólida
Indicacionesde Peligro: H314 Provoca graves quemaduras en la piel y
lesiones oculares graves H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos
Consejo(s) de prudencia: P273 Evitar su liberación al medio ambiente.
Características del P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección. P305 + P351 +
Etiquetado Requerido P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con
agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y
resulta fácil. Seguir aclarando.
http://www.brinsaquimica.com.co/wp-
content/uploads/2018/07/6.Ficha-de-Seguridad-Hipoclorito-de-
Ficha de Seguridad
Sodio.pdf
Protección de los
ojos y la cara
Utilizar gafas de protección con protección a los
costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la
piel
Tarjeta de Emergencia
Hipoclorito de Sodio Solución
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / EFECTOS EN LA SALUD: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Es muy toxico para los organismos acuáticos.
No se han investigado adecuadamente las propiedades químicas, físicas y toxicológicas.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:
Inhalación: Suministrar aire fresco. Si la victima ha dejado de respirar, proporcionar respiración artificial. Consultar al médico.
Ingestión: No inducir el vómito. Enjuagar la boca con agua. Nunca administrar nada por la boca a una persona inconsciente.
Consultar al médico.
Piel: Retirar ropa y calzado contaminado. Lavar la piel con abundante agua y jabón. Consultar al médico.
Ojos: Lavar los ojos cuidadosamente con abundante agua separando bien los parpados durante 15 minutos por lo menos.
Consultar al médico.
MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS:
Medios de extinción: Agua pulverizada, Espuma resistente al alcohol, Polvo seco, Dióxido de carbono.
Sustancias extintoras inapropiadas por razones de seguridad: No hay información disponible.
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla: Gas cloruro de hidrógeno, Óxidos de sodio.
MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL:
Evacuar el personal a zonas seguras.
Utilizar equipos de protección personal.
Evitar respirar los vapores, la neblina o el gas.
Proporcionar una ventilación apropiada.
Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos.
No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado.
La descarga en el ambiente debe ser evitada.
Empapar con material absorbente inerte y eliminar como un desecho especial.
No limpiar con agua.
Guardar en contenedores apropiados y cerrados para su eliminación.
CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Protección respiratoria: Respiradores purificadores de aire que cubran toda la cara con combinación multi-proposito o tipo ABEK.
Protección manos: Guantes de seguridad resistentes a productos químicos.
Protección ocular: Gafas de seguridad ajustadas al contorno del rostro. Visera protectora.
Protección del Cuerpo: Traje de protección completo contra productos químicos.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD:
Estabilidad química: Estable bajo condiciones de almacenamiento recomendadas.
Materiales incompatibles: No hay información disponible.
Conclusiones
Para evitar accidentes de origen laboral, en la intervención diaria del factor de riesgo
químico del administrador en seguridad y salud en el trabajo, debe tener en cuenta la
utilización y manipulación de las sustancias químicas con el fin de prevenir los efectos
agudos que estos pueden generar en la salud de los trabajadores y en el medio ambiente,
orientando a los trabajadores en que antes de manipular una sustancia química se debe
conocer la ficha de datos de seguridad donde los fabricantes de estas sustancias contienen
información sobre la composición química, propiedades físicas y químicas, riesgo para la
salud y seguridad con el fin de identificar los peligros asociados a estos productos.
Recursos Bibliográficos
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/2530/normas_anexos/descargar.php?id=2
922
https://www.insst.es/documents/94886/188493/L%C3%ADmites+de+exposici%C3%B3n+
profesional+para+agentes+qu%C3%ADmicos+2019/7b0b9079-d6b5-4a66-9fac-
5ebf4e4d83d1
Sitio web. Ficha de datos de seguridad Varsol. Producto Sanitario. Sección 10 Estabilidad y
Reactividad, Sección 11: Información Toxicológica. Consulta realizada el 24 de septiembre de
2020. En
https://www.productosysuministros.com/web/upload/archivo/archivo_3264193401979__39
2326798.pdf
https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015296/HIPOCLORITO+DE+S
ODIO+SOLUCION.pdf/60dccd72-a3a5-4895-b9b3-7d16954d3c97?version=1.0
https://www.protokimica.com/wp-content/uploads/2019/01/%C3%81CIDO-
CLORH%C3%8DDRICO-31-33-10332-SGA.pdf
http://www.brinsaquimica.com.co/wp-content/uploads/2018/07/6.Ficha-de-
Seguridad-Hipoclorito-de-Sodio.pdf