Está en la página 1de 4

Todo lo que tienes que saber sobre la celulitis: qué es, por qué

aparece y cómo puedes mejorarla


TE RECOMENDAMOS
Proteínas para ganar masa muscular: cuáles son los alimentos que no pueden faltar en tu dieta si
entrenas en el gimnasio Proteínas para ganar masa muscular: cuáles son los alimentos que no pueden
faltar en tu dieta si entrenas en el gimnasio

Llevar una dieta mediterránea se asocia a mejores habilidades cognitivas en la vejez, según un estudio
reciente Llevar una dieta mediterránea se asocia a mejores habilidades cognitivas en la vejez, según un
estudio reciente

Ganar masa muscular en el gimnasio: una rutina de tres días de entrenamiento para ganar volumen
Ganar masa muscular en el gimnasio: una rutina de tres días de entrenamiento para ganar volumen

La celulitis es un problema que afecta a muchas personas. Desde siempre se ha relacionado con las
mujeres, pero también hay muchos hombres que la padecen. Nosotros en esta ocasión queremos
detenernos en qué es, cómo aparece, y en algunos trucos para poder acabar con ella o disminuir sus
efectos en el cuerpo.

La celulitis o piel de naranja, sobre todo es un problema estético que tiene solución, ya que se
caracteriza por una acumulación de grasa en zonas de las piernas, el trasero y la barriga. Es cierto que
existen otra serie de factores secundarios en muchos casos que pueden ser los causantes. Nosotros
vamos a hacer un repaso por todos los que pueden generar este trastorno que afecta a mucha gente.

Conozcamos de cerca qué es


Antes de nada es importante que tengamos en cuenta que la celulitis se caracteriza por su apariencia de
piel abultada con una textura grumosa. Es como si la piel se llenase de bultitos y una apariencia rugosa.
Estéticamente no es nada atractivo y si sabemos cómo puede minimizarse y solucionarse . Para ello es
necesario saber qué es y qué la provoca.

La celulitis es un trastorno muy habitual que tiene mucho que ver con nuestro estilo de vida. No existen
métodos milagrosos para combatirla

La celulitis es sobre todo una acumulación superficial de grasa en las capas más externas de la piel.
Concretamente esta acumulación de grasa se produce en el tejido conjuntivo que hay debajo de la piel.
Principalmente se trata de eso, una acumulación de grasa que se puede evitar o cambiar si sabemos
cómo hacerlo, ya que está fomentada por varios factores que no podemos perder de vista.

La genética tiene mucho que ver en la aparición de la celulitis, pero el estilo de vida marca la aparición
de ésta de forma muy importante. Teniendo en cuenta estos factores existen otros muchos como la
edad, el sexo, la cantidad de grasa que se tenga en el cuerpo... El grosor de la piel también tiene mucho
que ver.

Las cuatro fases de la celulitis


Concretamente la celulitis se puede dividir en cuatro fases. La primera de ellas afecta a la dermis y al
tejido celular subcutáneo. Hay que tener en cuenta que debajo de la piel está la grasa separada por
tabiques o divisiones de tejido conjuntivo. Si existe un mal drenaje de la sustancias de desecho de las
células, se provoca un edema. La segunda fase consiste en que estos edemas se hacen mayores y da
lugar a la conocida piel de naranja. Esta se caracteriza por la aparición de hoyuelos propios de la celulitis.

La celulitis se diferencia en distintas fases en función del grado y el tipo. Además, no todas las celulitis
son iguales ni aparecen de la misma manera en todo el mundo

La tercera fase consiste en que debido al crecimiento de los adipocitos o edemas los tabiques que los
separan se fibrosan y se hacen más cortos. En este momento es cuando aparecen problemas
circulatorios e incluso varicosidades. La siguiente y cuarta fase es cuando este trastorno se convierte en
un problema, es decir, se convierte en algo crónico que puede derivar en molestias como calambres,
hormiguillo en las piernas, pies fríos...

Por este motivo es muy importante detectar la aparición de celulitis cuanto antes para ponerle remedio.
Es cierto que los remedios milagrosos no existen para este trastorno, y al ser algo tan común no se le
presta la atención que requiere. Por ello nosotros queremos dar algunos consejos para acabar con ella
cuanto antes y tenerla bien controlada.

Existen diferentes tipos de celulitis


A pesar de todo debemos diferenciar los distintos tipos de celulitis.
En primer lugar destacamos la dura, que suele aparecer en personas fibrosas y la piel firme. Esta celulitis
es dolorosa y produce episodios de calor y frío en la zona afectada.

En segundo lugar tenemos la celulitis flácida o blanda. Este tipo es el más habitual. Se caracteriza por su
aspecto gelatinoso. No suele presentar dolor y suele aparecer en personas sedentarias o con variaciones
bruscas de peso.

En tercer lugar tenemos la celulitis edematosa. Este tipo puede aparecer a cualquier edad y aparece en
piernas gruesas y con problemas circulatorios principalmente.

Motivos por los que aparece la celulitis


Como causas que la producen son varias. Anteriormente las hemos adelantado, pero las queremos
ampliar. En primer lugar destacar la carga genética y la raza. La celulitis aparece más en personas de raza
blanca y en personas de raza negra que en asiáticos. Las causas hormonales (estrógenos) y la circulación
también determinan la aparición de este problema. Momentos como la pubertad, el embarazo o la
menopausia, la celulitis suele hacer acto de presencia. lo mismo sucede si tenemos problemas
vasculares o enfermedades cardiacas, ya que la circulación no será del todo buena.

Los hábitos cotidianos también determinan la aparición o no de celulitis. Sobre todo hay que tener en
cuenta el sedentarismo, el estrés, utilizar ropa muy estrecha, tacones de manera habitual... Por ello es
fundamental adaptar nuestros hábitos para adquirir una forma de vida saludable que nos ayude a
minimizar la aparición de la celulitis y su disminución.

Un mal estilo de vida, el sedentarismo, una mala


alimentación... Algunas de las causas que hacen que
aparezca celulitis
Desde luego que la celulitis no es una enfermedad ni nada parecido. Es más, se trata de un trastorno que
se puede solucionar. Sobre todo la mejor manera de hacerlo es modificando nuestros hábitos de vida.
Sobre todo es necesario que fomentemos y potenciemos una buena circulación sanguínea, pues esto
nos ayudará a eliminar y drenar todas las sustancias de desecho que se acumulan en esa parte del
cuerpo.

Seguir una dieta equilibrada y saludable es esencial. Sobre todo es necesario que la encaminemos a
mejorar la circulación. Para ello los alimentos deben ser bajos en grasas y ricos frutas y verduras que nos
ayuden a eliminar las toxinas del organismo. Mantener una buena hidratación, eliminar la sal de la
alimentación son algunas de las recomendaciones. Los alimentos ricos en potasio nos ayudarán, como
por ejemplo los plátanos, las espinacas, los frutos secos crudos...

Los alimentos depurativos como la piña, las alcachofas, los espárragos o el apio nos ayudarán a
mantener a raya la retención de líquidos y la acumulación de toxinas en estas partes del cuerpo. Los
vegetales y las frutas, antes mencionados, nos ayudarán a consumir la fibra necesaria para mantenernos
depurados. Junto a esto hay que destacar la ingesta de vitamina C, que podemos conseguir con los
cítricos, el pimiento rojo... que nos ayudará a fortalecer los capilares y hacerlos más resistentes a la
aparición de celulitis.

Fomentar una buena circulación mediante la alimentación, el ejercicio, la ropa que llevamos, las posturas
que adoptamos... Estas son las claves para evadir la celulitis

Es cierto que la alimentación es esencial, pero también hábitos como el deporte deben estar presentes
en nuestra rutina diaria. El ejercicio activa la circulación, por lo que debemos evitar quedarnos quietos.
Caminar, correr, subir escaleras y acudir a entrenar a diario es necesario para acabar poco a poco con al
celulitis y evitar que ésta siga creciendo o aparezca en el caso de no tenerla.

Lo mismo sucede con realizar posturas que ralentizan el retorno de la sangre, como por ejemplo
cruzarnos de piernas de manera habitual o utilizar ropa demasiado ajustada que no favorece en absoluto
la circulación sanguínea. La exposición constante al calor también es contraproducente, por lo que una
buena alternativa es darnos duchas de agua fría en las piernas para potenciar la circulación sanguínea en
la parte afectada.

Una buena práctica a tener en cuenta en cuanto a hábitos saludables es antes de ducharnos, darnos un
pequeño masaje en la zona afectada para potenciar la circulación. Lo haremos con una esponja
exfoliante y acto seguido aplicaremos agua fría para aumentar los efectos del masaje que nos hemos
dado anteriormente. Aplicarnos cremas anticelulíticas en la zona nos puede ayudar a mejorar el tono de
la piel y activar la circulación, pero no es nada milagroso si no cuidamos el resto de acciones que hemos
indicado anteriormente.

los remedios milagrosos no existen. Sobre todo deben primar


los buenos hábitos y la perseverancia para mejorar la celulitis

Cremas anticelulíticas, un acercamiento


La manera de aplicarnos las cremas anticelulíticas es singular y debemos tenerla en cuenta. lo que
haremos será, con la piel siempre limpia, aplicar la crema y extenderla con masajes que nos daremos con
los nudillos en movimientos circulares hacia arriba. La dirección será hacia el corazón, para así potenciar
la circulación y el retorno sanguíneo. Esto lo haremos hasta que toda la crema se absorba totalmente por
el cuerpo.

Es cierto que en lo que a celulitis se refiere no existen los milagros. El secreto de un buen resultado es la
perseverancia y tener muy en cuenta los hábitos sanos que vamos a adoptar. a pesar de todo, hay
factores contra los que nos podemos luchar como la predisposición genética. Aunque si nos lo
proponemos el problema se puede reducir enormemente si somos constantes y ponemos remedio
cuanto antes.

Es muy importante tener en cuenta que algunas conductas como fumar o beber alcohol ayudan a
fomentar la aparición de la celulitis, y por ello es necesario que eliminemos de nuestra dieta estas
sustancias. Un exceso de las mismas, además de aportarnos toxinas, lo que hace es empeorar la
circulación sanguínea, que a la larga acabará generando celulitis, además de otra serie de trastornos que
debemos tener en cuenta.

También podría gustarte