Está en la página 1de 9

Formato El virreinato de la Nueva España

Datos del estudiante

Nombre: Héctor Calixto Miguel

Matrícula: 19010457

Nombre del Módulo: Historia y geografía de México v1

Fecha de elaboración: 10 de julio de 2020

Tiempo de elaboración: 6:40-7:30 50 minutos

Importante
Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es
necesario que hayas revisado los recursos que
se te presentaron en el Bloque 4 y que
además hagas una investigación, en la que
puedes tomar como base los recursos
sugeridos en las instrucciones de esta
Evidencia.

Instrucciones

Analiza cada uno de los aspectos: organización social, económica y política en la Nueva España,
según los siguientes puntos y realiza lo que se te pide:

1. La división territorial en reinos-provincias y en gobiernos–intendencias de 1521 a 1800.


Identifica en un mapa la división y extensión territorial de la Nueva España.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. La organización política de la Nueva España y la función de sus principales instituciones:
Consejo de indias, Virreinato, Real Audiencia y Real Hacienda.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
<Construye en este espacio la descripción de la organización política.>
Organización Política

Rey de España

Consejo de Indias Casa de Contratación

Virrey

Audiencias Iglesia

Gobernadores Ayuntamiento

Virreinato: para el año 1535, se estableció en la nueva España el virreinato, el virrey era representante del rey,
elegido por el mismo, su propósito fue poder unificar un gobierno con más autoridad, tenía que gobernar, vigilar
a los indios que no fueran maltratados y atender asuntos administrativos, vice patrono de la iglesia, intervenía
en la vida de la iglesia, aprobando los nombramientos de sacerdotes propuestos por los obispos,
superintendente de la real hacienda, relacionar cuanto a los bienes del gobierno, las contribuciones y gastos,
capitán general para dirigir las fuerzas militares, presidente de la real audiencia, decidir que asuntos eran de
competencia del gobierno y cuáles de autoridad judicial.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Consejo de indias: Fundado por el Emperador Carlos V en 1524, órgano más alto de autoridad después del rey,
para atender los asuntos de América, tenía plena facultad de intervenir en todas las ordenes, económicas, legal,
políticas, militar, y religioso, tenía atribuciones administrativas, judiciales, y legislativas, impulso los
descubrimientos, fomento las misiones y se preocupó por el trato a los indios.

Casa de contratación de Sevilla: Fundada en 1503 en Sevilla donde se mantuvo hasta 1772, tuvo como
principal función, la administración del comercio en América, para lo cual expedía leyes y señalaba
prohibiciones, al intercambio de determinados artículos, además fungió como oficina de emigración, depósito de
comercio y escuela náutica.

Real audiencia: Autoridad colegial, su tarea principal era contribuir al asentamiento del derecho en las nuevas
provincias, fue también un contrapeso al poder tan amplio que ostentaba el virrey ya que era también la corte de
justicia.
Introducción de esclavos africanos a Nueva España

3. Organización social de la Nueva España en grupos étnicos: españoles, criollos, indios,


negros y castas.

Españoles peninsulares: Los dueños de la tierra y de los negocios en Nueva España, en su mayoría
eran personas con negocios frustrados que venían a hacer fortuna a la colonia para paliar un poco su
situación económica. La mezcla de estos grupos con otros dio origen al mestizaje.
Criollos: Hijos de españoles peninsulares, pero radicados en el virreinato. No gozaban de privilegios
como sus padres, pero participaban sami activamente en la administración de los bienes y en trabajos
públicos menores. Este grupo social lideró la caída de la Nueva España.

Mestizos: Producto de la mezcla entre españoles e indígenas, eran quienes trabajaban los productos de
la tierra y el campo, la parte más numerosa de la población.
Indígenas: Nativos de la Nueva España, perdieron sus territorios luego de la conquista, y se vieron
obligados a trabajar sus tierras en calidad de esclavos, lo que perduraría hasta el Porfirito.
Negros: Traídos desde África para realizar trabajos forzados en las minas, se mezclaron de inmediato
con los indígenas, clase social con la que tenían más relación, y así nacieron los zambos.
Asiáticos: El grupo menos numeroso de la Nueva España, eran en su mayoría chinos y japoneses que
realizaban negocios de forma esporádica en el territorio, pero muchos de ellos se asentaron en la
Nueva España y así crearon una nueva casta: los cambujos (de asiático e indio)
Criollos: era el nombre utilizado, para los hijos de los españoles nacidos en América, ocuparon siempre
un segundo nivel, estos no tuvieron los mismos privilegios que los peninsulares, lo que provoco con el
correr del tiempo, un notable distanciamiento de la corona.

Indios: los indígenas se encontraban en una situación de inferioridad, vencidos y maltratados, se


volvieron melancólicos, desconfiados, y profundamente supersticiosos, el crecimiento general de la
población indígena, produjo una desestabilización en la economía, trayendo como consecuencia, el
incremento de indios vagos, en algunas ocasiones, hubo rebeliones en contra de los invasores de las
tierras y contra funcionarios civiles o religiosos, por lo general se dedicaban a los trabajos rudos, como
la minería, la agricultura, ganadería, transporte, obrajes e ingenios, pagaron, siempre, tributo en trabajo
o en especie.
El comercio triangular fue la base del tráfico de esclavos, sirvió económicamente los intereses de las colonias
americanas y era base del sistema de producción de las plantaciones, así como del crecimiento pre-industrial en
Europa. Se trata del camino de los barcos entre los puertos de Inglaterra, Portugal, España y Francia, hacia el
Caribe, una vez cargados por la costa oeste de África. La primera carga de esclavos africanos llegó a las
Antillas en 1501, procedente de Nigeria. En este país, los conquistadores seleccionaron a los esclavos con unas

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
características especiales: todos debían ser varones robustos mayores de 18 años, y capaces de aguantar
grandes viajes sin morir ni padecer enfermedades. Los esclavos negros fueron llevados a la Nueva España a
partir de 1560, y su principal trabajo eran las minas, pero en algunas partes del país, como Chihuahua, se les
usaba como campesinos de caña de azúcar, e incluso como pastores y guardias. El tráfico de esclavos se
volvió un negocio redituable para los españoles, quien a su vez los compraba a los portugueses. Los indígenas
causaban muchos problemas a sus amos españoles, como rebeldía y poca resistencia a las enfermedades.
Durante su primer siglo de existencia, el tráfico de esclavos los obtenía de Cabo Verde, peor en el siglo XVII
Congo y Angola lo desplazaron como principal productor de esclavos. Durante todo el virreinato, los negros
sufrieron una condición de trabajo que rayaba en la esclavitud, y muchos murieron a causa de los malos tratos.
El 6 de diciembre de 1810, en Guadalajara, Jalisco, Miguel Hidalgo y Costilla, líder del movimiento insurgente,
decretó la libertad de los esclavos. Sería efectiva hasta 1821.[47] este espacio la descripción de la organización
social.

4. Actividad económica: agricultura, ganadería, minería y la industria: obraje y taller


artesanal.

<Construye en este espacio la descripción de la organización económica.>


La agricultura:
La base de la alimentación en esta época fueron los cultivos indígenas: el maíz, el fríjol y el chile, que se
producen en casi todo el país.
Muy importante también fue el cultivo del maguey de pulque, pues la embriaguez se extendió de manera
alarmante entre los autóctonos después de la Conquista.
En cambio los conquistadores aclimataron nuevas plantas: el trigo, que prosperó en las tierras templadas y
frías; el plátano, el arroz y la caña de azúcar se extendieron en la tierra caliente. La plantación de árboles
frutales traídos de España se difundió rápidamente, aun entre los nativos, debido a los misioneros.
El cultivo de la morera y la cría del gusano de seda adquirieron enorme importancia en el Siglo XVI, pero luego
fueron prohibidos, así como el cultivo de la vid y el olivo.
Otros cultivos coloniales preferidos fueron los de la cochinilla, insecto que se cría en los nopales y produce un
color púrpura; el de la vainilla, el añil y el tabaco.
Las causas del atraso en la agricultura en la época colonial mexicana fueron las siguientes:
La mala distribución de la tierra, que originó el latifundismo; los mayorazgos, cuyos poseedores estaban
ausentes o no tenían interés en sus propiedades; los bienes de manos muertas, que dejaban sin cultivar
grandes extensiones; la falta de buenos sistemas de irrigación, y la prohibición para ciertos cultivos.
Aunado a esto, los españoles, los mestizos y los criollos consideraban a la agricultura una ocupación inferior,
por esta razón las haciendas estuvieron en manos de capataces negros, los dueños se conformaron con tener
una renta anual sin que les interesara realizar mejora alguna.

Ganadería:
La caballada y el ganado vacuno, traídos de España, se propagaron rápidamente. Lo mismo ocurrió con la cría
de ovejas, cerdos y gallinas, aún entre los conquistados.
A fines del Siglo XVI existían manadas de toros y caballos sin dueño. Se inició también un comercio muy
intenso de ganado vacuno y de productos de los mismos. Los cueros se enviaban a España con el objeto de
aprovecharlos en las industrias.

La minería:
Fue ésta la actividad más importante de la Nueva España, debido a que el concepto de riqueza de la época se
basaba en la cantidad de metales preciosos que poseyeran tanto los pueblos como los individuos. Otros
factores favorecieron el desarrollo de la minería: La mano de obra muy barata o gratuita de los esclavos; los
privilegios concedidos al gremio de los mineros; el interés de la Corona por el Real Quinto que percibía y la no
intervención de la Iglesia en los negocios de minas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Centros mineros:
una vez consumada la conquista, comenzó a explorarse el territorio de la Nueva España en todas direcciones
por los gambusinos en busca de minas. A fines del Siglo XVI eran conocidos varios de los minerales más
importantes de oro y plata; los centros mineros más importantes fueron: Zacatecas, Sombrerete, Fresnillo,
Nombre de Dios, Santa Bárbara, Guanajuato, Tasco, Tlalpujahua, Pachuca, Oaxaca, etc. En el Siglo XVII las
minas más importantes que se descubrieron fueron las de San Luis Potosí, y en el Siglo XVIII, las de Real de
Catorce.

El sistema de patio:
A fines del período colonial la minería estaba floreciente. Una de las causas de ese desarrollo fue el
descubrimiento hecho en Pachuca en 1554, por el sevillano Bartolomé de Medina, del beneficio de los
minerales de plata por medio de la sal y el mercurio. Este sistema llamado de patio o amalgamación, facilitó la
extracción de la plata e hizo costeable la explotación de minerales de baja ley, dando origen a la fundación de
numerosas haciendas de beneficio.
Otro invento notable fue el de la capellina, que era un cono de metal que servía para impedir la salida a los
vapores de mercurio, obteniéndose una economía de este metal, su autor fue Juan Capellán, minero de Tasco.

Privilegios de la minería:
Para mejorar la técnica de las explotaciones se fundó el Colegio de Minería en 1792; se creó también una
especie de Banco de Avío, donde los mineros encontraron protección económica; se dictaron las Célebres
Ordenanzas de Minería, para brindar mayor confianza a quienes se dedicaban a tal actividad, y se erigió un
tribunal especial, la Diputación de Minería, para proteger los intereses de los mineros.

La industria:
Todas las leyes dictadas por el Consejo de Indias en materia de industria tuvieron un carácter prohibitivo para la
Nueva España.
No se permitió la fabricación de vinos, ni la elaboración de sedas. Al efecto se mandaron destruir inmensos
plantíos de caña de azúcar, de vid y de moreras.
Si a lo expuesto agregamos que la técnica usada era rudimentaria, pues los peninsulares, al pasar a América,
implantaron en estas nuevas tierras las formas más retrasadas de trabajo, lastre del decadente feudalismo en
que se debatía España.
La Corona Española no ahogaba las iniciativas de producción industrial, sino las frenaba para que ellas se
mantuvieran en nivel que a ella convenía.

Los obrajes:
Las industrias carecieron de capitales que permitieran la introducción y renovación de maquinaria. Las primeras
fábricas que hubo en México recibieron el nombre de obrajes. La vida que llevaron los trabajadores era
verdaderamente espantosa. Se les mantenía presos por deudas, se les azotaba por la menor falta hasta
matarlos a golpes, y sin darles casi de comer, se les encerraba en piezas subterráneas, mezclados con
criminales. Todo esto a pesar de que las leyes lo prohibían.

Los gremios:
El taller artesano de españoles, en cambio, disfrutó de privilegios. Estaban agrupados, por la religión, en
cofradías, bajo el patronato de algún santo; por la ley, en gremios. Cada oficio tenía el suyo, minuciosamente
reglamentado por medio de ordenanzas que prohibían, entre otras cosas, admitir como miembros a los indios,
negros y mulatos.
Como todo estaba reglamentado, y nadie podía apartarse de la regla, el progreso industrial se estancó por
completo.
Las categorías de los trabajadores eran tres: aprendices, oficiales y maestros:
Los gremios eran distintos a los sindicatos actuales, porque los primeros no eran asociaciones de trabajadores
para defender sus derechos de un empresario capitalista, sino más bien unidades para organizar el trabajo de
los artesanos de un mismo oficio. Aquel medio de agremiarse correspondía a un concepto medieval del trabajo,
y poco a poco fue sustituido por el obraje llegando a desaparecer por orden real en 1790.

Principales industrias:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Sin embargo, de lo anterior, hubo algunas industrias: las de hilados y tejidos, que fabricaban telas groseras de
lana y algodón, y las que elaboraban tabacos, azúcar y naipes. La explotación de la grana y del pulque fueron
los menos perjudicados.

Centros industriales:
Funcionaron industrias de hilados y tejidos en las ciudades de México, San Miguel el Grande, Guadalajara,
Córdoba y Puebla.

Los estancos:
Las industrias del tabaco, la pólvora, los naipes, los cordobanes, la nieve, la sal, el mercurio, etc., fueron
estancos, estos es, constituyeron monopolios del gobierno, quien les fijaba precio a su antojo.

El trabajo:
Los sistemas de trabajo empleados por los españoles en la agricultura y la minería fueron: la encomienda, el
repartimiento y el peonaje.
La encomienda significó el reparto de indígenas entre los conquistadores, a fin de que ellos se encargaran de
cristianizarlos y de protegerlos, a cambio de utilizar sus servicios. A pesar de este espíritu humanitario de la
encomienda, la explotación de los autóctonos fue sistemática y las violaciones constantes, pues frecuentemente
los en comendaderos alquilaban a “sus” indios para el peligroso y agotante trabajo de las minas.
A pesar de las disposiciones reales para acabar con la encomienda, los en comendadores lograron su
perpetuación hasta por cinco vidas. Sin embargo, la encomienda empieza a perder importancia a fines del Siglo
XVI, mas no como resultado de las leyes ni del espíritu justiciero de algunos españoles, sino por la introducción
de otro sistema de trabajo más agotante y más perjudicial para la población indígena: el repartimiento.

5. Conclusión: escribe tu punto de vista sobre la fusión de razas, la situación económica,


política y cultural que surgió a raíz de la conquista de los pueblos indígenas del México
antiguo y que se desarrollaron durante el virreinato de la Nueva España.

<Construye en este espacio tu conclusión.>

Los pueblos indígenas hoy en día son vistos como sociedades distintas debido a su condición de minoría, como
entes apartados de las oportunidades sociales, resultado de la construcción occidental del estado desde las
tiempos de conquista a la fecha, son también vistos como sociedades que debido al retraso socioeconómico y
político no logran encajar en muchas de las estructuras de los estados, especialmente en el ámbito jurídico,
debido a ello, los gobiernos y la sociedad civil han clasificado a los pueblos indígenas dentro de las
problemáticas más importantes de las últimas décadas en Latinoamérica.

Esta época fue muy importante para España, ya que se enriqueció con la explotación de las riquezas
de Nueva España, a la llegada de los conquistadores la fusión de razas era algo que se veía venir ya
que a pesar de que se tenía una estructura social ya determinada por naturaleza la reproducción
humana iba a continuar, al tener ya una estructura política y social ya determinada por España, los
indios aceptaron por represaría una religión que ya estaba estipulada, pero tenían una cultura propia
que a pesar de la conquista se conserva hasta nuestros días. La época del virreinato fue una época de
dominio a los indígenas, el poder y clave de este gobierno fue desde los caciques que se encargaban
de cobrar los tributos, el control de los indígenas hasta en el sistema de trabajo y creencia religiosa (la
religión católica). Su estructura económica era la propiedad de la tierra, que en un inicio le pertenecía a
la corona española, la cual repartió en su mayoría a los peninsulares y criollos, cuando no la entregaban
a los peninsulares ni criollos, los indígenas podían pedirla y la corona podía otorgarla. La situación
económica viéndolo desde un punto de comercio se dividió en interior y exterior, el comercio interior, no
tuvo gran oportunidad, principalmente por las vías y la poca comunicación que tenía el territorio, el
comercio exterior, estuvo en dominio por la casa de contratación, se importaban de Europa, vinos,
aguardientes, aceites, tejidos, paño, ferretería, mercancía de medio oriente, mientras que de Nueva

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
España explotaban, la plata, el oro, azúcar, añil, harina, maíz, cacao, y otros metales.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte