Está en la página 1de 9

LA ORGANIZACIÓN DEL

ESTADO COLONIAL
Materia: CIENCIA SOCIALES
Maestro:
Grupo. GUPO 5
Integrantes: VALDEZ CALDERON ERIC
CASTREJON TERAN EFRAIN
GUTIERREZ HERNADEZ ALEX
GARCIA BUSTAMANTE GABRIEL
SALAZAR DE LA CRUZ ALEX
IDICE
• PORTADA………………………………………….01
• INDICE……………………………………………….02
• INTRODUCION……………………………………03
• COMO ERA LA ORGANICACION SOCIAL EN EL PERU……………..04
• ORGANICACION SOCIEDAD PERUANA DURATE EL VIRREINATO …..05
• DISTRIBUCION DEL PODER EN EL VIRREINATO……………………………06
• AUDIENCIAS DEL VIRRREINATO DEL PERU …………………………………07
• LA ECONOMIA DEL VIRREINATO DEL PERU…………………………….....08
INTRODUCION
• Estimado profesor y compañeros tengan ustedes muy buenas tardes
el dia de venimos a hablares de un tema muy importante que es la
organización del estado colonial ; espero que nos emprestes en ratito
de su atención.
• Este trata principalmente: LA CONQUISTA ESPAÑOLA TRAJO COMO
CONSECUENCIA LA RESTRURACCION DEL ESPACION ANDINO QUE SE
AFECTO A TRAVEZ DE LA CREACION DE NUEVAS JUDIRICIONES
TERRITORIALES LA FUNDICION DE CIUDADES Y LA EXPLORACION DE
TERRETORIOS ADYECENDENTES
¿Cómo Era la Organización Social del Virreinato en el Perú?

La organización social del virreinato en el Perú se caracterizó por ser jerárquica y, como
todos los virreinatos, tener como poder más alto al Rey de España. Fue, después de México,
el virreinato más importante de la corona.
Anuncios

Este virreinato se estableció en 1542 a través de una Real cédula expedida por el rey Carlos
I de España, que lo facultaba para ejercer autoridad en las nuevas tierras. La sede de este
gobierno, representado al principio por el virrey Blasco Núñez de Vela, fue la ciudad de
Lima, donde se instauró desde el 15 de mayo de 1544.
El virrey del Perú tenía jurisdicción sobre la mayor parte de las gobernaciones suramericanas,
peo su poder directo lo ejerció sobre Lima, Charcas y Quito, puesto que eran territorios sin
gobernador político.
Su rápido y fuerte auge se debió en buena medida al descubrimiento y la posterior extracción
de metales preciosos del cerro de Potosí. El Virreinato del Perú perdió su vigencia en 1824,
siendo su último titular el peruano José de la Serna .
Organización de la sociedad peruana durante el
virreinato

• Españoles

Todos aquellos españoles que arribaron al Perú durante la conquista y sus descendientes directos, entraban en este grupo.

Indios

Aquí se ubicaba toda la nobleza indígena. Los incas descendientes de la élite cuzqueña y de las panacas reales.

Además podían aprender gramática y ciencias en los colegios especiales que la corona creó para ellos. Allí también los
evangelizaban.

No obstante, este intento de empatía no evitó que surgiera resistencia a esta y otras prácticas colonizadoras.

Esclavos

Como en el resto de la América colonizada, la población negra pasó a ser la mano de obra predilecta de los dueños de
plantaciones y haciendas.

Profesionales, religiosos y artesanos

En este segmento entraban, principalmente, los profesores universitarios civiles y religiosos. Estos docentes recibían privilegios
porque comúnmente servían de consejeros en varias dependencias administrativas.
Distribución del poder en el virreinato del Perú

• La organización política era muy similar en todos los virreinatos que se implantaron en
América. A continuación, un panorama general de las jerarquías de poder que funcionaban en
esa época:
• En España
• El rey de España, representaba el poder máximo.
• El Consejo de Indias, cuya función era gobernar y administrar las colonias de la corona
española en el ámbito de gobierno, militar, judicial y financiero.
• En América
• El Virrey, era nombrado por el Rey y representaba personalmente su autoridad. Ejercía
autoridad plena en los territorios al cual era asignado.
• Las Audiencias: impartían justicia al interior de los virreinatos.
• Los corregimientos: autoridades locales de los virreinatos desde donde se cobraban los
tributos. Fueron suprimidos en 1782.
• Las intendencias: fueron creadas para sustituir a los corregimientos. Eran dirigidas por un
intendente designado por el rey. El Virreinato del Perú llegó a tener 8 intendencias.
• Los cabildos: ejercían el gobierno municipal.
Audiencias del virreinato del Perú
• En este virreinato funcionaban las siguientes
Audiencias:
• Audiencia de Lima
• Audiencia de Panamá
• Audiencia de Santa fe de Bogotá
• Audiencia de Quito
• Audiencia de Charcas
• Audiencia de Chile
• Audiencia de Buenos Aires
La economía en el virreinato del Perú

• La minería fue el pilar de la economía en la era virreinal peruana. Se


comercializaban hacia Europa generando riquezas que derivaron en
mejores urbanismos
• Gracias a la tecnología europea, se transformó la forma de hacer
agricultura y ganadería. Además aparecieron nuevos rubros como el
trigo, la vid y el ajo; así como animales de granja.
• Nacieron los obrajes, o talleres de manufactura textil.
FIN
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte