Está en la página 1de 95

INTELECTUM 1, EDUCACIÓN PRIMARIA

MARCO HERNÁN FLORES VELAZCO


© Marco Hernán Flores Velazco, autor, 2020
© Ediciones San Marcos S. A. C., editor
© Ediciones Lexicom S. A. C., editor

Av. San Luis 2263, San Borja, Lima, Lima


Teléfono: 202- 7030
RUC: 20545774519
E-mail: ventas_escolar@edicioneslexicom.pe
www.edicioneslexicom.pe

Directora editorial:
Mónica Paredes Pérez

Responsable de edición:
Yisela Rojas Tacuri

Asesoría académica:
Rosario Sánchez Sánchez, Jorge Chávez Ormeño

Corrección de textos:
Monica Terrones Pacheco, Eder Gamarra Tiburcio
Jhonatan Peceros Tinco

Diseño de carátula:
Ger Orozco, Miguel Mendoza Cruzado

Composición de interiores:
Miguel Lancho Santiago, Lourdes Zambrano lbarra

Gráficos o ilustraciones:
lvan Mendoza Cruzado

Retoque fotográfico:
Katherina Bocanegra Quino

Primera edición: enero 2020


Tiraje: 20 000 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


n.° 2020-09214
ISBN: 978-612-313-806-6
Registro de Proyecto Editorial n.° 31501301900721

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


sin previa autorización escrita del autor y el editor.

Impreso en Perú I Printed in Peru

Pedidos:
Av. San Luis 2261, San Borja, Lima, Lima
Teléfono: 202-7035
E-mail: ventas_escolar@edicioneslexicom.pe
www.edicioneslexicom.pe

Impresión:
Aníbal Paredes Editor S. A. C.
Jr. Dávalos Lissón n. º 135 int. 201, Lima, Lima, Lima
RUC: 20538732941
Enero 2020

Publicado en febrero de 2020


Unidad
:
. Nos ubicamos y contamos
·· ',
----
.....p6glna8
· .
.· . . . . ··.
NOS UBICAMOS Y AGRUPAMOS
..
:
Conipleto secuencias .. , .. , _, __ , 35 Valores

Delonte-detrós; entre-ol lodo , ,a Muchos-pocos, ,_y¡ • Lo convlYencla, lo libertad
y lo responsoblldod
Dentro-fuero-en el borde- .•..•. ----·---·-·-·-21 Todos-olgunos-ninguno_,_, __ ·---·-----·-··40
Actitudes
lzqulerdo-derecho._ _._ _. _._, 23 Mós que-menos que-tontos como ---·-·-·· 42 Se lntBreso por buslCor
Antes de-después de-entre----------·--- 26 Ideo de conjunto , __ 45 ¡eloci0419S y patrones.

Cerco-lejos ·-·-·· .. -· .. ··--·· - -·-·· 'z:; Relocl6n de pertenencia ··-·-··-- .. , _,_, 47 M.-0
paa usar"'"""""""""
el lerQ.Ja)e
Closiflco de ocuerdo con los corocterfstlcos .. __ 32 &Jbconjunto de un coojunto 51
'' .Otel 1 .6tlco.
Enfoque transversal

INICIAMOS EL CONTEO • - dede!9chos

Números hasta el 6-----------------·--·-·--58 Situaciones poro efectuar sumos.·------·-·-- n


Números hasta el 9---·-·--------·-·--·-·----62 &.Irnos con números hasta 9 -·--·-·-·-----·-·-·· 80
Los números del O al 9 en la recta numéf'ica. 65 Situaciones poro etectuor restos-·-------·--85
Comparo: números hasta el 9 67 Restos con números hasta el 9 ·-·-·------·-·-- ffJ
Orden ascendente y descendente··-·-·--·-·-- 71 Problemas sobre suma y resto--·-·------·-·-·· 92
Descompone: números hoste el 9 73

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
.
Juguemos con la matemática Uno gran pecero / Descubrimos figuros página 10

Ejemplos y situaciones problemáticos poro deterrrinor los


Diagnóstico previo conocimientos previos
página 11

Propone uno situoci6n de lo vida real en lo que uti6mmos los


La matemática en la vida real motemóticas o través de uno converaodOn cotidiano
pó9lnas 12-13

Reforzamos valores Lectura preo.io: Lo solldorldod y el respeto página 14


..

z

Resolvemos problemas de la Sltuodones problem6ticos que suelen presentarse en pó9lnas 54; 98
"
t
vida cotidiana nuestro vida cotidiano

Trabajo colaborativo poro lo consolldoclón de nuestros pó9lna 55


Trabajamos en grupos oprendlzoJes ¡;¡

Trabajamos en parejas
Trabajo colaborativo poro lo consolldoción de nuestros
aprendizajes
pó9lna 99
i.,
<.J

"'
Calculamos y aproximamos
Completamos un cuadro de doble entrado
pó9lnas 100-101 1
i.
Completamos otro cuadro de doble entrada

Problemas propuestos ocerco de todo el contenido


pó9lnas 56-57; 102-103
de lo unidad


Libro 1 - 1." grado
·
-..----·
2
: ';

Unidad . Los números hasta el 49 p6glna104


· ·
.· . . . . ··.
TRABAJAMOS CON LAS DECENAS

-
Valores
Sumamos y restamos decenos completos 134
Lo respo4 ISObllldod y el
Números hasta el 19-·--·-·-------·--·-·-·-·-·-·-114 Creamos patrones con sonidos .. -------·-·-·-- 137 respeto o todo fonno de
Cornporocl6n de números hasta el 19 , m Descubrimos patrones con números l38
Orden ascendente y descendente .. - ............• ·-·-·· 121 Completarnos secuencias nurnéricos ...........•.. - .•... 140 Actitudes
Encontrarnos patrones ··-·--·--···-·-·-·····-·-·-·· 123 Construirnos lguoldodes •. -·-·--·-·--·---·-·-·-·· l42 Es wt6nomo ol efectuar
Sumos con números hasta el 19 ·-·-·· 125 Medidos arbitrarias de longitud - ..•...... 144 c6k:uos de adición y
5USttocdOn.
Restas con números hasta el 19 ·---·-··--·-·-- 128 El centtrnetro y el rnetro.---·---·-·------·-·-·· l46 Dem.Jestro contlonzo al
sumo de tres o mós números ••••• -·-·-·····-·-·-- 131 utilzar rúmeros ordinales
pera k.Je¡ ¡t:jftm¡ posicionas.
AVANZAMOS HASTA EL 49
Enfoque transversal
Núrne,os hasta el 29.·-····-·--·-···-··-·-·-··-·-·-·-·-·· 152 Problemas paro resolver con sumos y restos_._ .. 178
• Enfoque ambiental
N(Jrne,os hasta el 49·--·------------·--- 154 Creamos patrones de repeticl6n y oditivos l81
Comparoción de números hasta el 49-·-·-·-·-·-- 158 El doble de un núrnero .. ·-·-·-··-- .. -·-·-----··-·-·- ... l85
Sumas con números hasta el 49 161 Lo mitad de un número·-·-·---·-·------·-·-·· l87
Lo propiedod conrnutotlvo ·--··-··--·-·-·-·-·-·-·· 165 Aplicociones sobre el doble y lo mitad
Sumas con tres sumandos 166 de un núrnero ... ·-·-·- .. - ... ·-·-·-·· .. - .. -·-·---······-·-·-·· l89
Los números Ofdinoles. 190
Sumas con canje Olevondol-·--·--·-·-·-·-·-·-·-·· 170

... . . . . . . . . . - -
• Restas con números hasta el 49
-
- .. -
-
·-·-·· 174
- - - - - - ·

Propone uno ficho lódico-motemátlca muy divertido pógina106


Juguemos con la matemática e Interesante

Ejemplos y situaciones problemótlcas paro determinar los páglna107


conocimientos prervios

Propone una situoci6n de lo vida real en lo que en ooo páginas 108-109


La matemática en la vida real conversoc:lón cotidiana utilizamos los motem6ticos

Reforzamos valores L.scturo previo: L.a responsabilidad y b sahxi pógina110

Resolvemos problemas de la Situociones problem6ticos que suelen presentarse en páginas 148; 192
vida cotidiana nuestro vida cotidiana

Trabajo coloboratM:> paro lo consolidoción de nuestros póglna149


Trabajamos en parejas aprendizojes

Trabajo coloborotlvo paro lo consolidocl6n de nuestros páglna19l


Trabajamos en grupos aprendizojes

Situaciones problemáticas Ejemplos y sltuoclones problemótlcas tipo ECE páginas 194-195


tipo ECE

Recorremos el comino sumando


Calculamos y aproximamos Ahoto l'9COm:JmOS el comino restando
páglnos 196-197

..
Problemas propuestos ocerco de todo el contenido póglnos 150-151; 198-199
delo unidad


Matemática
Nos ubicamos
y contamos

Los niños tienen derecho OJugor Los momentos de diversión '/ el disfrute
deben formar porte de lo infancia de todo niño. Reunirnos con nuestros
amigos '/ divertirnos es saludable '/ lo posamos mu'/ bien, pero siempre
con responscbfidod v mucho cuidado ... ¿Estás de acuerdo?
• Enfoq,ue transversal, enfoque de derechos
• Valores: libertad '/ responsabilidad
·� ,., , i1t
,., '
- ,._
•• 7

Competencias:
Resuelve problemas de
• cantidad;
• regularidad, equivalencia y cambia.

En esta unidad:
Nos ubicamos y agrupamos
• Arriba-abajo
• Encima-debajo
• Delante-detrós
• Entre-al lado
• Dentro-fuera-en el borde
• Izquierda-derecha
• Ordena secuencias temporales (antes
de-después de-entre)
• Cerca-lejos
• Clasifica de acuerdo con coracterfsticas
(color, forma, tamaño, semejanza, etc.)
• Completa secuencias
• Muchos-pocos
• Todos-algunos-ninguno
• Mós que-menos que-tantos como
• Idea de conjunto
• Relación de pertenencia
• Subconjunto de un conjunto

Iniciamos el conteo
• Números hasta el 6
• Números hasta el 9
• Los números del O al 9 en lo recta numérica.
• Compara números hasta el 9
• Orden ascendente y descendente
• Descompone números hasta el 9
• Sumas con números hasta el 9
• Resolvemos problemas efectuando
sumas
• Restas con números hasta el 9
• Resolvemos problemas efectuando
restas
• Resolvemos problemas mediante la suma
y la resta

Valores
• La convivencia, la libertad y la
responsabilidad

Actitudes
• Se interesa por buscar relaciones y
patrones.
• Muestra predisposición para usar el
lenguaje matemótico.
En el fondo del mar
Fija toda tu atención en los pececitos; algunos estón nadando hacia la
derecha y otros hacia la izquierda. ¿Lo notas?

Muy bien, ahora indica cuól de las


siguientes afirmaciones es correcta.
1. Hay mós peces nadando
hacia la derecha que hacia la
izquierda.
2. Hay mós peces nadando
hacia la izquierda que hacia la
derecha.
3. Hay tantos peces nadando
hacia la derecha como hacia la
izquierda.

Descubrimos figuras
Observa las figuras que se han hecho en las dos cuadrículas .

Listo, ahora indica cuól de las


••••
••••••
afirmaciones es correcta.
..
,.

z

••
En la primera cuadrícula hay mós �
"

••• ••
cuadrados coloreados que en la
segunda cuadrícula.
2. En la segunda cuadrícula hay
t
¡;¡

i.,
••
mós cuadrados coloreados que

••••
en la primera cuadrícula. <.J

"'

•••••• 1
3. En la primera cuadrícula hay

•••
tantos cuadrados coloreados
como en la segunda cuadrícula. i.

Libro 1 - 1. •• grado
1. Colorea los objetos
que se encuentran
entre los libros.

2. Encierra las flechas que señalan arriba y marca con un aspa las
que señalan abajo .


f
g
3.
cada caso.
'
Colorea la cantidad de objetos según el número indicado en
d

.. . .. . . . . . 5

�,, '

� �"
. . ... . ·. . . .
�000 . . ... . ·
¡�--, ��

���
6 2
i
Matemática - UNIDAD 1 11
Las norcrjcs
están entre las manzanas
Golden 'i Delicia. mientras q_ue
las manzanas Delicia están
a la izquierdo de
las rojos.

iCierto!
Deben tomarse
-- , mucho tiempo para
ponerlas así como
se ve ... je.je.Je.
Fabricio. ¿acaso no
puedes olvidar por
un momento las
matemáticas? �.,...

Je.je.je ....
tranq,uila. Andrea.
es solo una
observación ... Pero
¿estás de acuerdo
con lo que d�e?

¿Tú qué opinas, amigo(a)?


¿Estás de acuerdo con Fabricio?

Bueno,
'!º creo q,ue las manzanas
Delicia están a la derecha
de las rojos Es increíble.
pero te equivoccs+e.
La solidaridad y el respeto
Todos los días, Adriana
va a su institución
educativa acompañada
de su mamó. Cierto
día, cuando estaba en
el bus, subió un señor
con un bebé en brazos;
lamentablemente, los
asientos reservados
ya estaban ocupados.
Adriana se preocupó
por ello, y le molestó
que nadie le brinde un
asiento al padre de
familia; entonces se
acercó a un joven que
estaba sentado y, con mucho respeto y firmeza, le dijo: "Joven, ¿puede
cederle el asiento al señor?". El joven, con mucha vergüenza, se paró
rópidamente y así el señor se pudo sentar.
Los pasajeros aplaudieron la actitud de Adriana. Por eso su mamó
siempre dice: "Mi hija es una niña muy solidaria y respetuosa".


'.i
SOY RESPETUOSO Conversamos y actuamos �
CUANDO ... "
• Saludo a las personas=
digo 'buenos díos", 'buenas
sobre el tema
Tomamos decisiones t
tcrdes", 'buenas noches". ¿Soy solidario? ... Si lo soy,
entonces, en la medida de
• Al reclamar algo q,ue
mis posibilidades, debo
considero il}justo, lo hago
apoyar a mis padres,
con firmeza, pero sin
familiares, maestros y
ofender.
amigos ... ¡No lo olvidaré!
.

Libro 1 - 1. •• grado
- NOS UBICAMOS Y AGRUPAMOS -
Arriba-abajo; encima-debajo
Alonso juega con sus amigos
Alonso y sus padres estón en el parque, lugar donde el pequeño se
encuentra con sus amigos y amigas. Los niños y las niñas se divierten
mucho en cada juego que hay; mientras tanto, sus padres los observan
y cuidan.

Observamos la imagen y notamos lo siguiente:

¡¡¡ Marcia se encuentra arriba del tobogón.


"'g Alonso estó abajo del tobogón.

!
d

Ademós, Alonso estó debajo de Marcia.


Compara tus
respuestas
• Ahora, en las siguientes frases, marca la opción que
con las de tus
j sea correcta.
compaf'leros( as).
<J
¿Cómo te fue?
j La pelota
est�_::������;����---:1_::�������!��--_)
del tobogón.

j.. El cubo estó (_ __�-����-�---)(_ __ ��-�-�}� __ _)del tobogón .


,--------------- ,---------------
Marcia estó ( encima ) ( debajo ) del tobogón.

Matemática - UNIDAD 1
tS HORA Dt PRACTICAR

1. En la imagen,
colorea de azul
la cometa que
está arriba, y de
verde, la que está
abajo; luego dibuja
manzanas arriba en
el árbol y abajo de
este .

....................................................................................

2. Fidel, Dalia y Marta


fueron a una fiesta
donde había
muchos globos.
Observa la imagen
y pinta de amarillo
los globos que se
encuentran arriba, ¡;¡
y de celeste, los que
están abajo. i.,
<.J

"'
1
1.
16 Libro 1 - 1. •• grado
f:.S HOl<A Df:. Pl<ACTICAR

3. Los niños y las niñas


hacen ejercicio
en el patio. Mira
atentamente, luego
marca con un aspa (X)
a quienes tienen los
brazos arriba y pinta
los pantalones de
quienes tienen los
brazos abajo .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

4. Observa los
aviones: unos están
volando y otros han
aterrizado. Pinta
de color azul los
aviones que están
arriba, y de rojo, los
que están abajo.

¡¡¡
':z ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
g
Ana jugaba con su
gatito, pero este se
escapó porque otros
animales lo asustaron.
Observa la imagen y
encierra a quien está
arriba de la casa y
marca con un aspa (X)
.. a quienes están abajo .

Matemática - UNIDAD 1 17
Delante-detrás; entre-al lado
Los niños respetan las reglas de tránsito
Daniel, Julia, Samuel, Ana y Gina van por la calle; al llegar a una
esquina, deciden cruzar juntos la pista por el crucero peatonal, no sin
antes observar el semóforo o la señal del policía de trónsito que les
permite pasar.

Fíjate en la escena.

Notamos que
Daniel se ha ubicado
delante de Ana.
Samuel se encuentra
detrás de Gina.
Ana estó entre
Daniel y Gina.
Samuel estó ubicado
al lado de Julia.

Lee las siguientes frases; colorea y escribe las palabras correctas.

---------------, ----------------
Ana se ha ubicado( �-�!���---_) (_ __�-�!��-��--_) de Gina.
Julia se encuentra al lado de -----�

Gina estó entre y------�

Julia estó ( detrás ) ( delante ) de Ana.

Daniel estó (_
, ---------------- "
detrás
, ---------------- "
) (_ delante ) de Ana. .

Libro 1 - 1. •• grado
f:.S HOl<A Df:. Pl<ACTICAR

1. Un premio para todos.


Observa y pinta de
color marrón el polo de
quien se ubica delante
del niño de lentes, y de
anaranjado, el polo de
quien estó detrás de la
niña de rulos .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2. La carrera.
SALIDA Pinta a quienes
estón delante de
la línea de salida y
encierra a los que
estón detrás.

¡¡¡
':z ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
g
d
3. Paseo por el campo.

t• Identifica y encierra
de color verde a �
,,........_,

1.,
<J
los niños que se
encuentran detrás de
,.,,..,_,

"' la banca, y de azul, a


1 quienes se encuentran �
...--,....,

i.. delante. Luego,


colorea la imagen .

Matemática - UNIDAD 1 19
es HORA Dt PRACTICAR

4. Jugamos al trencito.
Observa la imagen;
encierra de color
verde a quien estó
delante del niño con
lentes, y de celeste,
a quien estó detrás
de la niña de cabello
suelto.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

S. La fuente de agua.
Marca con un aspa (X)
las flores que se
encuentran detrás
de la fuente, luego
encierra las que estón
delante de la fuente.

.................................................................................... �


6. En el restaurante. "
Identifica y encierra
a quien estó delante t
¡;¡

del mozo, luego


colorea a quien se i.,
<.J

ubica detrás del "'


hombre con gorra. 1
i.
20 Libro 1 - 1. •• grado
Dentro-fuera-en el borde
En un partido de fútbol
Como sabes, en todo partido de fútbol participan los jugadores de
ambos equipos, los órbitros y los entrenadores. ¿Dónde se ubica cada
uno de ellos? Veamos.

Los jugadores deben estar siempre


dentro del campo de juego.
Los órbitros son cuatro. Uno de ellos
debe estar dentro del campo de juego,
otros dos deben ubicarse en el borde
del campo de juego y el cuarto órbitro
debe estar fuera del campo.
Los entrenadores de ambos equipos
deben estar fuera del campo de juego.

1. Un chapuzón. Encierra el pato 2. Una clase de patinaje. Marca


que está fuera del estanque, con un aspa (X) a quien está
colorea el que está dentro y dentro de la pista de hielo,
marca con un aspa (X) el pato colorea a quien está en el borde
que se encuentra en el borde. y encierra a quienes están fuera.


Matemática - UNIDAD 1
es HORA Dt PRACTICAR

1. Encierra de color
azul a quienes estón
fuera de la piscina;
de verde, a quienes
se encuentran en el
borde y marca con
un aspa (X) a quienes
estón dentro .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2. Señala con una


flecha a los niños que
estón dentro del pozo
de arena, encierra a
quienes estón en el
borde y marca con
un aspa (X) a quienes
estón fuera.

.................................................................................... �


3. Encierra a quienes "
se ubican dentro del
círculo, señala con t
¡;¡

una flecha a quienes


se encuentran fuera y i.,
<.J

marca con un aspa (X) "'


a quienes estón en el 1
borde.
i.
22 Libro 1 - 1. •• grado
Izquierda-derecha
Mariela y Rodrigo estón en la piscina. Ellos tienen varios salvavidas, pues
desean divertirse con tranquilidad y también con seguridad.

Mira con mucha atención la imagen.

Si observamos a Mariela, notamos que


• A su izquierda hay varios salvavidas de colores anaranjado y verde;
estos son salvavidas.
• A su derecha hay salvavidas de colores azul y rojo; estos son __
salvavidas.
Ahora, colorea las palabras correctas con respecto a Rodrigo.
¡¡¡ • En su mano derecha tiene
"'g ·---------------------
( un salvavidas ) ' .--------------------- '
RELACIONA

!• .
d
('----���-�-�-�-f-��--)
Mano Mano
En su mano izquierda tiene derecha izquierda
'·--------------------- '
( un salvavidas )
1 ('----���-�-�-�-f-��--)

�-
<J
< •
"'
A su lado izquierdo estó •
1 ' ---------------------- '
(, !�-�-i��!��--- _)
' ---------------------- '

(·----��-������---·)
i.. . A su lado derecho estó
---------------------- '' ---------------------- ' �
1
''
'
la piscina
' ---------------------- ' '
1
''
1
. el césped '1
' ---------------------- ' '

Matemática - UNIDAD 1

tS HORA Dt PRACTICAR

1. Esperamos nuestro
turno para hablar.
Marca con un aspa (X)
a las personas que
estón a la derecha de
la cabina telefónica y
señala con una flecha
a quienes se ubican a
la izquierda .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2. Escogemos un bolso.
Señala con una
flecha a quienes
sostienen el bolso
con la mano derecha
y encierra a quienes
lo sostienen con la
mano izquierda.

.................................................................................... �


3. Reunión de amigos. "
Colorea a quien
se encuentra a la t
¡;¡

derecha del niño con �



lentes y marca con un .,
<.J

aspa (X) a quien estó "'


a la izquierda del niño 1
con short.
1.
24 Libro 1 - 1. •• grado
4. Juego con amigos.
Marca con un aspa (X)
a quien se ubica a la
izquierda de la niña
con vestido verde y
encierra a quien estó
a la derecha del niño
con polo anaranjado.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

S. Los animalitos.
Encierra los animales
que observen a la
derecha y marca con
un aspa (X) los que
miran a la izquierda.

¡¡¡
':z ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
g
Mis muñecas.
Encierra de color
verde las muñecas
cuyos bolsos estón
en la mano derecha
y encierra de color
rojo las muñecas que
los tienen en la mano
.. izquierda .

Matemática - UNIDAD 1 25
Antes de-después de-entre
Un regalo muy especial
Gabriela y Rafael han ahorrado mucho para el cumpleaños de su papó.
Ellos van a darle una sorpresa.
Si observas las escenas, notarós tres momentos diferentes. Vamos a
analizar cada una para saber el orden en que suceden los hechos.

El orden correcto es B, C, A.

Verifico mis aprendizajes


• Observa los dibujos y enuméralos según el orden que corresponde,
Juego colorea las imógenes.

..

z

o �
"
t
¡;¡

i.,
<.J

"'
1
o o o i.

Libro 1 - 1. •• grado
1. Las burbujas son muy divertidas. Mira atentamente cada imagen y
enuméralas según el orden adecuado.

o o o
2. Sembramos una planta. Observa cada una de las imágenes, luego
enuméralas según el orden correcto.

¡¡¡
o o o o
i
} 3. Un día de piscina. Mira con mucha atención cada imagen, luego
enuméralas convenientemente.


1
<J
<
"'
1
i..
o o o o
Matemática - UNIDAD 1 27
es HORA Dt PRACTICAR
4. En la chacra. Mira con mucha atención cada imagen. ¿En qué orden
han sucedido los hechos? Enuméralos del 1 al 3.

o o
5. La higiene ante todo. Observa cada una de las imágenes, luego
enuméralas en el orden correspondiente.

o o o o
6. Un alimento muy nutritivo. Observa detenidamente las imágenes,
luego enuméralas del 1 al 4.

o o o
28 Libro 1 - 1. •• grado
Cerca-lejos
Carrera de velocidad
Un grupo de estudiantes de primaria participan en una competencia
de velocidad. Observa la escena.

Si miramos con mucha atención, notaremos que


• Gaby estó cerca de Elena. ¿Quién es+é mós tajos
de Ana? ¿Quién se
fg • Elena se encuentra cerca de Pilar. encuentro mós cerca?

¡ También podemos afirmar que


J• Elena estó lejos de Elisa. ¿Estós de
•• acuerdo con
j Gaby se ubica lejos de Claudia. estas dos últimas

� Asimismo, vemos que


f•
"'
Pilar estó rnós lejos de Elisa que de Claudia.

j.. • Claudia estó rnós cerca de Elisa que de Pilar.

Matemática - UNIDAD 1

es HORA Dt PRACTICAR

1. En la escuela.
Colorea a los niños
que estón cerca
de la profesora y
encierra a los que
estón lejos de ella .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2. Un día en el parque.
Encierra a la persona
que se encuentra
mós lejos de la
mochila en la banca
y marca con un
aspa (X) a quien se
encuentra mós cerca
de esta.

.................................................................................... �


3. Hora de la siesta. "
Señala con flechas
los gatitos que se t
¡;¡

encuentran lejos de
su mamó y pinta los i.,
<.J

que estón cerca. "'


1
i.
30 Libro 1 - 1. •• grado
f:.S HOl<A Df:. Pl<ACTICAR

4. Vida en el mar. Colorea los : s. En la granja. Señala con una


peces que estón rnós lejos de ...
••
flecha a quien se encuentra
la ballena y encierra los que ... cerca de la vaca y marca
estón cerca. ... con un aspa (X) a quien se
... encuentra lejos .
...
.•
••
...
••

...
...
...
...
••
••
..
••

.•

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..•. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
••

6. Aves viajeras. Encierra las :. 7.. El perro Nerón. Pinta de color


aves que estón lejos del órbol : celeste la casa que estó cerca

y marca con un aspa (X) las : de Nerón, y de marrón, la casa
que estón cerca. : que estó lejos de él.
••
... ••
¡¡¡
•.z ..
g ••
d ��
...
••

t• � h.. ..•
••
•.

1., ...
<.J .•
••
"' •.
1 ...
.•
i.. ••
•.
...
.
Matemática - UNIDAD 1 31
\ I
--
'� - +
........
' Clasifica de acuerdo con las características
Los juguetes de Mariela y Gino
Mariela y Gino han reunido varios de sus juguetes y los han colocado en
medio de la sala. Observa.

CLASIFICAR
objetos significa ordenarlos
en grupos. de acuerdo
con algunas de sus
caracterlsticas tales como
color. forma. tamaf'lo. uso.
etc.

Si los clasificamos según el tipo de juguete, sería así:

'
'

grupo de
grupo de grupo de
utensilios de
peluches vehículos
cocina


Libro 1 - 1. •• grado
1. Ponemos la basura en su lugar. Indica con una línea el tacho de
basura que le corresponde a cada objeto, según los rótulos que
cada tacho tiene.

2. Clasificamos algunos animales. Fíjate en los animales y relaciónalos


con el grupo que les corresponde.

¡¡¡
•.z
g

!•
d

1
<.J
<
"'
1
i..
[ Aéreos ) [
Marinos
] [
Terrestres
]

Matemática - UNIDAD 1 33
tS HORA Dt PRACTICAR

3. Según el color y la forma. De manera horizontal, con respecto a la


figura de la izquierda, marca con un aspa (X) la que tiene el mismo
color y encierra la figura que tiene igual forma.

o o
4. Relacionamos, según lo indicado, las figuras geométricas según el
color.

o •
5. De acuerdo con sus características. En cada serie, marca con
un aspa (X) la figura que tiene semejanza con la que estó a la
izquierda.

• ¡;¡

i.,
<.J

"'
1
1.
34 Libro 1 - 1. •• grado
Completa secuencias
Continúa la secuencia de acuerdo con las características que observes.

Notamos que primero aparece un círculo; después, un cuadrado; luego,


otra vez un círculo... y así sucesivamente.
Entonces podemos continuar la secuencia de la siguiente manera:

Circulo Cuadrado
grande pequeño

Verifico mis aprendizajes • Po------------. . .


• Completa las secuencias. Sigue la secuencia de acuerdo con la forma
y el color de cada figura.


Matemática - UNIDAD 1
tS HORA Dt PRACTICAR

1. Identifica. Continúa la secuencia según los colores.

2. Encierra la figura que sigue en la secuencia .

...
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• -
.. wt
o

<.J
• • • • • • • ••• • •• • •••• • • •• • ••• • • ••• • • • • • •••• • •• • • ••• • ••• • • •• • • ••• • • • • • ••• • • • • • • •• • • •••• .,¡_

"'
1
1.
36 Libro 1 - 1. •• grado
Muchos-pocos
Divertirse en la playa
A pesar de saber que debemos cuidarnos de exponernos demasiado
tiempo al Sol, visitar la playa siempre es conveniente para nuestra
salud.

Mira con mucha atención las imógenes .

..
"",. '
-.
...
' '
.. •\1�·
,;- -·..

• En la imagen número 1 hay mucha gente divirtiéndose en la playa.


• En la imagen número 2 hay pocas personas en la playa ...
¿Te das cuenta?

Verifico mis aprendizajes


• Niños y niñas. Encierra de rojo los grupos donde haya muchos niños, y
de celeste, los grupos donde haya pocos.


Matemática - UNIDAD 1
tS HORA Dt PRACTICAR

1. En la florería. Encierra de color morado donde veas muchas flores, y


de celeste, donde observes pocas.

2. En el mar. Encierra muchos peces y marca con un aspa (X) pocos


peces.


3. Creamos. En el siguiente espacio, dibuja muchos corazones y pocas }
lunas. "

t
¡;¡

i.,
<.J

"'
1
1.
38 Libro 1 - 1. •• grado
4. Regalos. Colorea de verde los grupos donde hay muchos regalos, y
de celeste, aquellos donde hay pocos regalos.

S. Animales juguetones. Colorea muchas mariposas y encierra pocos


gatos.

¡¡¡

!
} 6. Los animales de mi granja. Encierra muchas ovejas y marca con un
aspa (XI poca, gal:nas.


1
<J
<
"'
1
i.. ...

Matemática - UNIDAD 1 39
Todos-algunos-ninguno
Ir de paseo al campo con tu familia y amigos(as} es muy divertido.
Al observar la imagen
detenidamente, notamos
que
todos los niños están
disfrutando;
algunos niños están
comiendo;
ningún niño está sentado
f"'-,.,_
sobre el césped.

Completamos. Escribe la palabra conveniente (todos, algunos o ninguno}


en cada caso.
1. ( ) adulto está sentado.

(
------)
2. niños están corriendo.

Verifico mis aprendizajes • ,-..-----------....


• Muchos animales y objetos. En cada recuadro inferior escribe las
palabras "todos", "algunos" o "ninguno", según sea el caso.

En este grupo, En este grupo, En este grupo,

( ) ( ) ( )
son animales. son juguetes. es fruta.


Libro 1 - 1. •• grado
f:.S HOl<A Df:. Pl<ACTICAR

1. Lectura entretenida.
Pinta todos los libros,
encierra algunos
colores y señala
quién de los niños no
tiene ninguna pareja
de lectura.
-- ,_, .
,---.........

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2. Los mejores amigos.


Marca con un aspa (X)
a todos los niños(as)
que tienen zapatos
rojos, encierra a
algunos niños que
llevan prendas de vestir
celeste y señala a
quien no lleva ninguna
prenda de color claro.
...................................................................................
Muchos cisnes. Observa la imagen y escribe las palabras "todos",
"algunos" o "ninguno", según sea conveniente.

------ cisnes estón


fuera del estanque.

------ los cisnes


saben nadar.

______ cisne es negro.

Matemática - UNIDAD 1
Más que-menos que-tantos como
En esta foto estón las mascotas de Andrea, Beta, Carola, Daniela y
Eduardo.

Fíja toda tu atención en la imagen.

Notamos que
cada niño ha traído a
su mascota, es decir,
hay cinco niños y cinco
mascotas. Por lo tanto:
Hay tantos niños como
mascotas.

Observamos que hay tres perritos y dos gatitos, entonces diremos que
"Hay menos gatos que perros".
Asimismo, podemos decir lo siguiente:
"Hay más perros que gatos".

Verifico mis aprendizajes � 1------------. . . .


• Lápices y tijeras. Marca con un aspa (X) los grupos en donde haya
tantas tijeras como lópices.

¡;¡

i.,
<.J

"'
1
1.

Libro 1 - 1. '' grado
1. Marca con un
aspa (X) tantas
pelotas como
animales
observes .

...................................................................................
2. Feliz cumpleaños.
Colorea más niños
que globos.

¡¡¡
"'g 3. Perros y palomas.

!•
d
Encierra menos
perros que
palomas .

1
<J
<
"'
1
i..
Matemática - UNIDAD 1 43
tS HORA Dt PRACTICAR

4. Juego de bolos.
Marca con un aspa (X)
el número de la pista
donde haya tantos bolos
como en la pista l. luego
encierra el número de
pista que tenga más
bolos que los demós .

...................................................................................
S. Mariposas y abejas. Encierra menos mariposas que abejas.

6. Conejos y tortugas. Señala con una flecha más conejos que


tortugas.

¡;¡

i.,
<.J

"'
1
1.
44 Libro 1 - 1. •• grado
INTELECTUM 1, EDUCACIÓN PRIMARIA

MARCO HERNÁN FLORES VELAZCO


© Marco Hernán Flores Velazco, autor, 2020
© Ediciones San Marcos S. A. C., editor
© Ediciones Lexicom S. A. C., editor

Av. San Luis 2263, San Borja, Lima, Lima


Teléfono: 202- 7030
RUC: 20545774519
E-mail: ventas_escolar@edicioneslexicom.pe
www.edicioneslexicom.pe

Directora editorial:
Mónica Paredes Pérez

Responsable de edición:
Yisela Rojas Tacuri

Asesoría académica:
Rosario Sánchez Sánchez, Jorge Chávez Ormeño

Corrección de textos:
Monica Terrones Pacheco, Eder Gamarra Tiburcio
Jhonatan Peceros Tinco

Diseño de carátula:
Ger Orozco, Miguel Mendoza Cruzado

Composición de interiores:
Miguel Lancho Santiago, Lourdes Zambrano lbarra

Gráficos o ilustraciones:
lvan Mendoza Cruzado

Retoque fotográfico:
Katherina Bocanegra Quino

Primera edición: enero 2020


Tiraje: 20 000 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


n.° 2020-09214
ISBN: 978-612-313-806-6
Registro de Proyecto Editorial n.° 31501301900721

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


sin previa autorización escrita del autor y el editor.

Impreso en Perú I Printed in Peru

Pedidos:
Av. San Luis 2261, San Borja, Lima, Lima
Teléfono: 202-7035
E-mail: ventas_escolar@edicioneslexicom.pe
www.edicioneslexicom.pe

Impresión:
Aníbal Paredes Editor S. A. C.
Jr. Dávalos Lissón n. º 135 int. 201, Lima, Lima, Lima
RUC: 20538732941
Enero 2020

Publicado en febrero de 2020


·----
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

.••• •

Unidad •
•• Números y datos página 8
•• ••
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
• ••
LLEGAMOS AL NÚMERO 99 Valores
Juguemos con las decenas 15 Descubrimos patrones con números 39 • Responsabilidad y la
importancia de ser justos
Núrrte-ros ha-Sta el W 17 Completamos secuencias numéricas 41
Actitudes
Descomposición en decenas y unidades 21 Creamos patrones de repetición y aditívos 44
• Muestra predisposición
Lectura y escritura de números hasta el 99 25 Unidades de medida: el kilogramo 46 para resolver situaciones
Orden y comparación 28 El sistema monetario peruano 51 problemáticas.
• Valora el uso de las
Orden ascendente y descendente 33 tablas para presentar la
Conteo de 2 en 2 y de 5 en 5 36 información.
• Demuestra interés por
comunicar información
ORGANIZAMOS LOS DATOS utilizando gráficos.

Recolección y registro de datos en tablas .....•...•... 60 Elaboración de gróficos de barras horizontales n Enfoque transversal
• Enfoque de orientación al
Cuadros de doble entrada 64 Interpretación de pictogramas 75
bien común
Representación grófica vertical Elaboración de diagramas de órbol 79
de datos en cuadrículas 67
Población y muestra H 81
Elaboración de gróficos de barras verticales 68
Sucesos seguros, probables e improbables 85
Representación grófica horizontal
de datos en cuadrfculas 71

•• •
••...........................................................................................................................• • •

Avanzando entre sumas y restas página 10

Ejemplos y situaciones problemáticas para determinar los página 11


conocimientos previos

Propone una situación de la vida real en la que utilizamos las páginas 12-13
matemóticas a través de una conversación cotidiana

Lectura previa: La importancia de ser justos página 14



o
z
j
Resolvemos problemas de la Situaciones problemóticas que suelen presentarse en páginas 56; 88 d
vida cotidiana nuestra vida cotidiana e:
-o

o
::,

Trabajo colaborativo para la consolidación de nuestros


aprendizajes
páginas 57; 89 l�

:8.o
Situaciones problemáticas Ejemplos y situaciones problemáticas tipo ECE páginas 90-91

a.
tipo ECE 0
<{
(/)
E

Agregamos una vez, dos vaces y tres vaces páginas 92-93 j



·.!.1º
'U
w
Consolidamos nuestros Problemas propuestos acerca de todo el contenido páginas 58-59; 94-95 @
aprendizajes dela unidad

Libro 11 - 'l." grado


·----
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

.••• •

Unidad •
•• Operaciones y formas páglna96
•• ••
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
• ••
OPERACIONES CON NÚMEROS HASTA EL 99
Valores
Sumamos con números hasta el 99 103 Creamos problemas 130
Sumamos tres cantidades 106 Determinamos el doble de una cantidad 131
• La honestidad y el respeto
por las diferencias
Descomponemos una decena en unidades 109 Determinamos el triple de una cantidad 132
Restaroos prestarldo 111 El doble y el triple de un número 133 Actitudes
Problemas para sumar y restar 114 Figuras divididas en partes iguales 136 • Es creativo al representar
Vamos a Igualar cantidades 118 Idea de fracción 138 figuras y formas
geométricas.
Vamos a comparar cantidades 119 Leemos y escribimos fracciones 141
Vamos a equilibrar cantidades 120 Comparamos fracciones gróficamente 143 • Muestra predisposición
para resolver problemas.
Resolvemos problemas aritméticos
elementales verbales (PAEV) 121 • Disfruta de sus logros al
resolver problemas.
UNIDADES DE MEDIDA Enfoque transversal
Estin,,amos capacidades 145 El tiempo y nuestras actividades 151 • Enfoque inclusivo o de
atención a la diversidad
El tiempo: días, semanas, meses y oños 148 El tiempo: la hora y el reloj 152

RODEADOS DE GEOMETRÍA
Encontramos la ruta 158 Peñmetro de un polfgono ln
Posiciones y desplazamientos 160 Vamos a medir algunas superficies 174
Ubicamos puntos en el plano cartesiano ........•...•... 163 Figuras simétricos 175
Lineas rectas y curvas 165 Simetría de figuras 176
Figuras geométricas •...•...•............................•...•...•.........•... 167 Secuencias gráficas 179
Polígonos, sus lados y vértices ...................................•... 170 Cuerpos geométricos 182

NOS ADELANTAMOS: AVANZAMOS HASTA EL 499


La centena 192 Lectura y escritura 198
Números hasta el 499 194 Orden y comparación 199

•• El tablero posicional················································-········· 196 ••


······-······-·········-·············-·························································································

Juguemos con la matemática Puz/e numérico póglna 98

Ejemplos y situaciones problemóticas para determinar los póglna 99


Diagnóstico previo conocimientos previos

Propone una situación de la vida real en la que utilizamos las


La matemática en la vida real matemóticas a través de una conversación cotidiana
páginas 100-101

Reforzamos valores Lectura prevía: La importancia de ser honesto póglna 102

Resolvemos problemas de la Situaciones problemóticas que suelen presentarse en


póglna 155
vida cotidiana nuestra vida cotidiana

Vamos a calcular el perímetro del patio de nuestra


Nuestro proyecto educativo institución educativo
póginas 184-185

Situaciones problemáticas Ejemplos y situaciones problemóticas tipo ECE póglnas 186-187


tipo ECE

Calculamos y aproximamos Aproximamos a las decenas póginas 188-189

Consolidamos nuestros Problemas propuestos acerca de todo el contenido


póginas 156-157; 190-191
aprendizajes de la unidad

Matemática
Números y datos

Pasoo en un carruaJo
Don Manuel es una persona mu'i responsable, tiene un lindo
carruaje 'i brinda servicios de paseos por un gran porque de
su ciudad. Hace varios al día' onteover llevó a dos decenas de
personas, 'i a'ier, a cuatro decenas. ¿(uóntas personas paseó en
total durante estos dos días?
• Enfoq_ue transversa\: enfoque de orientación al bien común
• Valor, responsabilidad
1

Competencias
Resuelve problemas de
• cantidad;
• regularidad, equivalencia y cambio;
• gestión de datos e incertidumbre.

En esta unidad:
Llegamos al número 99
• Juguemos con las decenas
• Números hasta el 99
• Descomposición en decenas y unidades
• Lectura y escritura de números hasta el 99
1 • Orden y comparación

• •

Orden ascendente y descendente
Conteo de 2 en 2 yde 5 en 5
• Descubrimos patrones con números
• Completamos secuencias numéricas
1
• Creamos patrones de repetición y
aditivos
• Unidades de medido: el kilogramo
1 • El sistema monetario peruano

Organizamos los datos


• Recolección y registro de datos en tablas
• Cuadros de doble entrado
• Representación gráfica vertical de datos
en cuadriculas
• Elaboración de gráficos de barros
verticales
• Representación gráfica horizontal de
datos en cuadrículas
• Elaboración de gráficos de barros
horizontales
• Interpretación de pictogramas
• Elaboración de diagramas de árbol
• Población y muestro
• Sucesos seguros, probables e
improbables

VALORES
• Responsabilidad y la importancia de
ser justos

ACTITUDES
• Mueslla predisposición para resolver
situaciones problemáticos.
• Valora el uso de las tablas para
presentar la información.
• De111uestra interés por comunicar
información utilizando gráficos.
J'UGU�MOS CON LA
�'mÜUWJA
Avanzando entre sumas y restas
• Jugamos en parejas.

¡ • Para que la ficha quede en
• Necesitamos un dado. Puedes
l el casillero, primero debes
l responder correctamente la
armar uno con los materiales
que estón al final de tu libro.
1 operación que el oponente
l pregunte. Si tu respuesta
• Cada jugador debe tener =• es incorrecta, vuelves a la
una ficha. Ambos jugadores l• posición anterior.
deben ubicar su ficha en la •

posición de inicio.
l• • Gana quien llega primero a
;• la meta .
• Jueguen alternadamente:
lancen el dado y avancen
:
••
••

. Ten presente las condiciones

••
• que indica nuestro personaje.
según lo que obtengan. •

Si tu
Si tu compai'lero(a) de
compai'lero( a)
juego cae en un casillero
de juego cae en
impar, debes formularle
un casillero par,
una sustracción.
debes plantearle
iTenlo presente! 25 una adición.
27
28 iAjugar!
32 ª
•.
z
_g,
e

64
61
65
1. Observa las imógenes.

... · �
• Arroz I 1 kg
�)
e'?-
3 kg 4

Encierra la respuesta correcta.


¿Cuól es el peso de cinco bolsas de azúcar? 20kg 15 kg 18 kg
¿Cuónto pesarón cuatro bolsas de arroz? 10 kg 8 kg 12 kg
¿Cuól seró el peso de siete cajas de huevo? 5 kg 7kg 9kg
¿Cuól es el peso total de los cuatro productos? 9 kg 10 kg 11 kg

2. Marca con un aspa (X) el dinero necesario para comprar.

S/32
-
¡¡ S/ 15
-·-
"';91
'., ·-. . . '!!
!d • •

3. Colorea la respuesta correcta.


¡¡
¿Qué probabilidades tienes de viajar a Júpiter mañana?

.,
' -
----------
,' Muchas ',
' ----------
,' . Pocas
- ', '
' .---------- - '
<J
'. ... ' ' .' ,, ...Ninguna! .
"'
1 ¿Qué probabilidades tienes de que salgan dos números iguales si
1. tiras dos dados juntos?
. ---------- . . ---------- ... . .---------- ...
,' . Muchas ', ,' . Pocas ', '
.
\Ninguna! '
' ... ' ' ... ' ...

Matemática - UNIDAD 3
,
L.A MAT�MATICA
Claudia y Vanessa están caminando
por un parque.

Como te
contaba, amiga ... Sí. amiga,
así es ...

Notan que en la zona central se están ubicando estands


para la feria de libros que se inaugurará el fin de semana.

Vanessa, mira esos es+onds


los dos primeros son pequeños.
el tercero es mediano, los dos
siguientes son grandes, '/ ... aún
continúan armando mós estands .

c.. Ah ,SIr>.... -IS


E
- to.1 -1E res una
cier
observadora prol
Gracias. Vanessa. pero eso no es
todo ... F]ate en los colores q,ue se
es+en usando en cada es+cnd.

A ver. a ver ... El primero es r�o; el


segundo. verde; el tercero es rqjo
otra vez ... iYa sé. es+en intercalando
los colores rqjo '/ verde'

Buena
observación.
Vanessa ... 1T ú
también eres pral

¿Qué tamaño '/


qué color tendró
el estand q,ue
es+en armando
a continuación?

Y tú, ¿podrías
a'/udarnos
a descubrirlo?,,--':====-

• ...... -
VAi OR�S

La importancia de ser justos


Mariela es una niña muy
inteligente y estudiosa,
sus padres estón muy
satisfechos. El día de su
cumpleaños dieron una
gran fiesta y decoraron su
casa con globos y adornos;
ademós, compraron una
deliciosa torta de frutas y
chantillí.
Con mucha alegría, la niña
recibía a los invitados que iban llegando. En determinado momento,
ya había 10 niños, así que la mamó de Mariela decidió empezar la
celebración. Los niños y niñas bailaron, cantaron y jugaron. Ya casi al
terminar, luego de entonar ''Cumpleaños feliz" y de romper la piñata, la
mamó cortó la torta en 10 partes iguales.
Cuando se disponían a repartir la torta, 5 de sus primos llegaron a
la fiesta. Mariela pensó: "¿Seró justo que deje a mis primos sin torta
por haber llegado tarde? Creo que no, ya que han venido a la fiesta
a compartir conmigo". Finalmente, su mamó distribuyó la torta entre
todos los niños y niñas asistentes.

Conversamos y actuamos
SOY UNA PERSONA
sobre el tema
JUSTA CUANDO ...
Comprendemos
• Escucho o Mi
compcñerofo) antes de ¿Cómo crees que Mariela arregló •
juzgorlo(o). el problema?
• Respeto los normcs q,ue Tomamos decisiones �

debernos seguir.
• Admiro Mis errores.
¿Soy justo? Si lo soy, entonces no j
debo juzgar anticipadamente
a los demós. Debo admitir mis
8
errores y ponerme en el lugar de
la otra persona.
#

- LLEGAMOS AL NUMERO 99 -
Juguemos con las decenas
Fabricio estó ayudando a su tía Elena
a contar y organizar las frutas del
supermercado. Ella le ha pedido que
cuente los plótanos.
El niño nota que estón en grupos de
cantidades diferentes. Mira con mucha
atención.

Fabricio decide formar decenas de plátanos para que el conteo sea


rnós sencillo. Vamos a ayudarlo.

5 unidades

'., 1 decena 1 decena 1 decena 1 decena


[ Luego, diremos que hay 4 decenas y 5 unidades; es decir, 45 plátanos.

Verifico mis aprendizajes � ------------


¡¡
• Cuenta las peras y forma decenas.

.,
<J

"'
1 _......., peras

.
�S HOf<A D� Pl<ACTICA�

1. En cada caso, forma decenas señalando con flechas los cubos que
deberían conectarse.
••




•• •



••
•• •• •• •

•• •• •• ••
• •
•• •• • •• • •• •








3 decenas y 5 unidades : .......__� decenas y '-----'
unidades





Cantidad de cubos = 35 •
•• Cantidad de cubos=






••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

:•• l•f•f•f•í•í·�





••




=


r.r.r.r.r.r.�

=

,.r.r.r.�




fi&, a



• �

••


.,
<J

decenas y unidades : .......__� decenas y ..__ unidades







i
Cantidad de cubos = : Cantidad de cubos=







Números hasta el 99
Un tablero de control
Los estudiantes de primer grado de primaria estón organizando una
rifa. Para marcar la cantidad de boletos vendidos, Eduardo elabora una
tabla como la que apreciamos a continuación:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 EL SISTEMA
de numeración
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 q_ue utilizamos se
21 29 30 denomina
36 37 38 40 sistema decimal.
45 46 47 50 Se llama así
porque se forman
54 55 56 60 grupos de diez
63 64 65 70 unidades, a las
72 73 74 80 q_ue llamamos
83 90 decenas.
iRecuérdalo!
92 99

Completa el tablero de Eduardo según se indica:


• Encierra con rojo los números que terminen en ocho.
• Encierra con azul los números cuya cantidad de decenas sea tres.
¡¡ • Encierra con anaranjado todos los números que tengan mós de siete
; decenas, pero menos de ocho decenas.
!d
Verifico mis aprendizajes � ------------
,. Escribe los siguientes números: 2. Marca el número que tiene seis
¡¡
unidades y, ademós, cinco decenas.
Tres decenas
y cuatro unidades 65 53 56
.,
<J

"' Tres unidades


1 y cuatro decenas
3. Marca el número que tiene
cinco decenas y, ademós, ocho
Cinco unidades unidades.
. y ocho decenas
85 58 55

Matemática - UNIDAD 3
�S HOf<A D� Pl<ACTICA�

1. Identifica el número y escribelo .








••








··�
•• ••
•• •
••

•• •




••

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••


••


••





·�

••







••
•• •



••

2. Cuenta y descubre la cantidad de fichas que hay en los óbacos y
luego escribe el número correspondiente.

a
�S HORA D� PI <ACTICAI<

3. Cuenta y escribe el número que corresponde .

••
• •
• •

•• ••

• •
•• •

4. Relaciona cada grupo de piezas con el número que se indica .

• •• ••
¡¡ •• •• •
\ • • •
.,
<J
y

"'
1
. 46 62 31 52

Matemática - UNIDAD 3
S. Contamos hacia adelante. Escribe los números que faltan en la
espiral, empezando del centro.

87

•.
6. Contamos hacia atrás. Completa los números que faltan, empezando 'g,
desde donde indica la flecha de inicio. e

75 76
Descomposición en decenas y unidades
Una buena cosecha
Carlos y su papá tienen una pequeña chacra donde han plantado
peras. El padre le ha pedido a Carlos que guarde las frutas en cada
recipiente que ha llevado.

¿Cuántas peras han sacado del árbol?

Notamos que son 5 decenas y 6 unidades = 56.


Por lo tanto, ellos han sacado 56 peras.

¡¡
'.,
! • Completa cada caso según corresponde.

••••••••
d



� • �

••
-··, __ , ,· �

• '
,

•• -·
¡¡
-·-·
,•
' ,. ,

••
' �·
�·
� ,

••,
� ,·
" ,

., •,
' � • �
<J 4 ,.

"' 1 1 1 1

1 Son Dy u Son Dy u Son Dy u


. __ + __ = __ __ + __ = __ __ + __ = __
�S HOf<A D� Pl<ACTICA�

1. Descomponemos. Completa los recuadros con la cantidad de


decenas y unidades que tiene cada conjunto de cubos.

1111

_/
D + U= ____,

D + U=

@¡ f!l f!l � � � l'.!l � �


i!i l'.!l f!i f!i (!) �
D + U=

i'.!l·���.
i!il'.!l. ���.

_/
D + ____, U= _/


�S HORA D� PI <ACTICAR

2. Tres comerciantes de un mercado del Cono Norte seleccionan


algunos productos para su consumo. ¿Qué cantidad de alimentos
separaron Jorge, Gabriela y Julia?
Identifica y encierra la respuesta correcta, luego completa.

1 decena
14 unidades

20+5

2 unidades
Jorge seleccionó zanahorias. 4 decenas
�--'

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

• • • 20+5

• • • • • • 4 unidades
••• ••• ••• •• 15 decenas

••• ••• ••• •• 3 decenas


5 unidades
¡¡
.
'.,

d

4 unidades
7 decenas
414S 414S 414S 414S
¡¡
4'
., 4'4' 4'4' 4'4' 4'4' 4'4'
4'4'4' 4'4'4' 4'4'4' 4'4'4' 4'4'
<J
30 +17
"' 4'4' 4'4' 4'4' 4'4' 4'4'
1 3 decenas
1. Julia escogió papas . 7 unidades
�S HOf<A D� Pl<ACTICA�

3. Descomponemos un número. Escribe la cantidad de decenas y


unidades en cada caso (fija tu atención en el primer ejercicio).

78 tiene 7 decenas y 8 unidades • 78 = 70 + 8

80 tiene -./
decenas y _./ = -./ + -./

_.., unidades• - +

96tiene decenas y - +

4. Componemos y descomponemos un número. Completa los


recuadros que aparecen en cada caso.




6 Dy 8 U= 68 •
•• 78 - Dy u







7 Dy 3 U= •


87 - Dy u



•• ª
•z
_g,

• e
8 Dy 5 U= •

• 60 - Dy u




• a


9 Uy o D= •

• 6 - Dy u
••

• .,
<J
• �

9 Dy o U=





3 - Dy u i




••
7 Uy 2 D= •


39 - Dy u
Libro 11 - 1. •• grado
Lectura y escritura de números hasta el 99
Las edades en mi familia TEN PRESENTE QUE
Luis apunta en un papel las edades y mes los números del 31 al qq
de nacimiento de su abuelito, de su mamó y se escriben separando las
el suyo. Mira con mucha atención el cuadro decenas de las unidades con
que preparó. la palabra "'f"; por '<iemplo=
34= treinta 'f cuatro;
52= cincuenta 'f dos;
G5= sesenta 'f cinco;
treinta 'I ocho junio 77= setenta 'f siete;
siete agosto 83= ochenta 'f tres;
qi;;, noventa 'f seis.
¿Tedas cuenta?

De acuerdo con los apuntes de Luis, podemos responder algunas


interrogantes. Veamos.
• ¿En qué mes nació Luis?
• ¿Cuóndo nació su mamó?
• ¿En qué mes nació su abuelito? _
Escribe las edades de cada uno.
Luis: Mamó: Abuelito:
¡¡
•z
!d Verifico mis aprendizajes ,-

• Forma parejas y une cada número con la escritura correspondiente.

¡¡
(o setenta y ocho o)
(o cincuenta y cuatro o) o 77
650 (o ochenta y nueve o)
.,
<J
083
"' (o setenta y siete o)
1 540
(o sesenta y cinco o) o 78
1. 950 (o noventa y cinco o)
089
(o ochenta y tres o)

Matemática - UNIDAD 3
�S HOf<A D� Pl<ACTICA�

1. Marca con un aspa (X) el número solicitado.



a) Sesenta y ocho : c) Setenta y nueve




78 87 68 86 98 • 87 86 97 79 68






b) Noventa y seis : d) Ochenta y dos



' ' •
• '
96 86 66 97 69 •

92 28 62 91 82



2. Lee y escribe los números que corresponden en cada caso.

cincuenta y siete

cuarenta y nueve

setenta y tres

treinta y seis

cincuenta y uno

ochenta y nueve

3. Lee los nombres de los números y relaciónalos según corresponda .



••

l setenta y ocho o) 097 � l ochenta y uno


••
o) 066 a

[ cincuenta y tres o) 053 ¡ l cuarenta y siete o) 047




l noventa y siete o) 063 ¡• [ ochenta y ocho o) o 81

l sesenta y tres o) 078 ¡. [ sesenta y seis
'-------------'
o) 088

••
�S HORA D� PI <ACTICAI<

4. Lee cada número y completa los óbacos .









a) Cincuenta y siete : c) Noventa y seis





........................................... ,


.









b) Ochenta y cinco : d) Sesenta y tres







S. Lee y escribe el nombre de los números correspondientes en cada
caso.

••


51 •
• 82

••


74 •


••

86 _ •
.. •

91

••
¡¡
'., 6. Escribe el número o su nombre donde corresponda.
!d •
73 .. _ : cincuenta y seis ..




¡¡ ochenta y seis .. •• 76




89 .. _ : noventa y ocho ..
.,
<J


"' •
1 noventa y cuatro ..

••



58

. 67 .. , _

: sesenta y siete ..




Orden y comparación
Las fichas numeradas
Fernando estó muy entusiasmada por las fichas numeradas que le
han regalado. Con ellas puede crear muchas series de números. Ha
ordenado diez de estas fichas, pero se le han movido tres. ¿Puedes
ayudar a Fernando a acomodarlas?

Si analizamos de izquierda a derecha, tenemos que colocar las fichas


así: primero la ficha 54, luego la 60 y, finalmente, la 64 ... ¿Estós de
acuerdo?

Procedimientos para comparar • Evidenciamos que el primer


números hasta el 99 número tiene mós decenas
que el segundo, entonces
• Primero comparamos las
85 > 79 (85 es mayor que 79).
decenas. Aquel que tenga mós
seró el número mayor. Comparamos los números 63 y
67. Observa.
• Si las decenas son iguales,
comparamos las unidades.
El número que tenga mós
unidades seró el mayor.
Comparamos los números 85 y • Notamos que las decenas de
79. Observa. ambos números son iguales.
Al observar las unidades,
deducimos que
8 5 7 9
63 < 67 (63 es menor que 67).
�S HORA D� PI <ACTICAR

1. Felipe traza un camino numerado desde su cuarto hasta su jardín.


Cada figura tiene números consecutivos, pero aún falta completar
algunos. ¡Ayúdale a terminar!

2. Observa la recta numérica y ayuda a Pablo a completar los


números que faltan.

<,' ''''''' ''''


@O@O®@®O@O@O@O ,>
Ahora, responde.
¿Qué número es anterior a 54? e )
¿Cuól es el número posterior a 59? (�)
¿Cuól es el número anterior a 56? (......__....,)

¡¡
¿Qué número se ubica entre 61 y 63? (......__....,)

.,
<J
¿Cuól es el posterior a 64? e )
"'
1 ¿Cuól es el número anterior a 57?
e )
1.
¿Qué número se ubica entre 53 y 55? e )
Matemática - UNIDAD 3
�S HOf<A D� Pl<ACTICA�

3. Según cada recuadro, escribe el número que corresponde y luego


indica el símbolo >, < o = .

••

.o.

/ • •• •• ••
•• •• •• •• ••
•• •• •
••

••

••
• •
•• •• •• •• ••


4. Completa con el número : 5. Completa cada recuadro

••
a
anterior a cada uno. con el número posterior que




corresponde .

••

••
72 38 •

41 89



••
89 78 • 63 98
••


�S HORA D� PI <ACTICAR

6. Observa la recta y completa. Fíjate cómo estón ubicados los números


en la recta numérica, luego escribe el símbolo conveniente(>. <).

< •
36 37
1 '38 1 1 1 1 1
39 40 41 42 43
1 '44 45
1 1 1 )
46 Observo que 44 ..._____. 38.

Observo que 56 ..._____. 62.


< 1 1 '56 1 1 1 1 1 1 '62
1 1 .64 )
54 55 57 58 59 60 61 63

< • .89 90. 91'. 92. 93. 94. 95. 96. 97'. 98. ) Observo que 91 ..._____. 97.
88

7. Números mayores y menores. En cada figura, encierra de azul el


número mayor, y de rojo el menor.

88 73
48 94 65 89

¡¡
84 67 n
•z
91 72 88 39 61
!d

¡¡

.,
<J 74 87 91 59 89
"' 63 68
1 96
78 81
92
98
49 53 75
.
8. Observa la recta y encierra los números según lo indicado.
a) Números mayores que 55
( • • • • • • • • • 1 )

50 � � 53 54 SS � 9 58 �--·

b) Números menores que 82


( 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 )
n � n 80 ffi � � 84 85 86 ...

c) Números mayores que 71


( . . . . . . . . . .)
68 69 70 71 72 73 74 75 76 rt ...

9. Identifica, ubica y marca los : 10. Reconoce, ubica y marca los



números que sean menores : números que sean mayores

que el número de la izquierda. : que el número de la izquierda.





67 69 46 72 64 78 49 : 53 65 39 57 48 51 96


••

86 68 97 86 76 98 64 : 81 67 99 83 80 96 75

••

11. Escribe >, < o = según corresponda.

76 84 90 81 84 84

95 97 50 67 93 98
INTELECTUM 1, EDUCACIÓN PRIMARIA

MARCO HERNÁN FLORES VELAZCO


© Marco Hernán Flores Velazco, autor, 2020
© Ediciones San Marcos S. A. C., editor
© Ediciones Lexicom S. A. C., editor

Av. San Luis 2263, San Borja, Lima, Lima


Teléfono: 202- 7030
RUC: 20545774519
E-mail: ventas_escolar@edicioneslexicom.pe
www.edicioneslexicom.pe

Directora editorial:
Mónica Paredes Pérez

Responsable de edición:
Yisela Rojas Tacuri

Asesoría académica:
Rosario Sánchez Sánchez, Jorge Chávez Ormeño

Corrección de textos:
Monica Terrones Pacheco, Eder Gamarra Tiburcio
Jhonatan Peceros Tinco

Diseño de carátula:
Ger Orozco, Miguel Mendoza Cruzado

Composición de interiores:
Miguel Lancho Santiago, Lourdes Zambrano lbarra

Gráficos o ilustraciones:
lvan Mendoza Cruzado

Retoque fotográfico:
Katherina Bocanegra Quino

Primera edición: enero 2020


Tiraje: 20 000 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


n.° 2020-09214
ISBN: 978-612-313-806-6
Registro de Proyecto Editorial n.° 31501301900721

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


sin previa autorización escrita del autor y el editor.

Impreso en Perú I Printed in Peru

Pedidos:
Av. San Luis 2261, San Borja, Lima, Lima
Teléfono: 202-7035
E-mail: ventas_escolar@edicioneslexicom.pe
www.edicioneslexicom.pe

Impresión:
Aníbal Paredes Editor S. A. C.
Jr. Dávalos Lissón n. º 135 int. 201, Lima, Lima, Lima
RUC: 20538732941
Enero 2020

Publicado en febrero de 2020


Relaciones espaciales
• Izquierda/ Derecha
• Delante / Detrás
• Encima / Debajo Págs. Págs.
• Ordenamos secuencias
5, 8, 11 14, 15
Pág. 4 • Muchos/ Pocos
• Menos que/ Más que/ Tantos como
• Todos/ Algunos/ Ninguno

Juguemos con las sucesiones


• Sucesiones gráficas
• Seguimos con las sucesiones gráficas
Págs. Págs.

Pág. 16 18,21 24,25

Vamos a contar figuras


• Contamos figuras geométricas
• Contamos figuras utilizando colores
Págs. Págs.
• Contamos figuras con otro método
27,31,34 36,37
Pág.26

Sucesiones
• Números anteriores y posteriores
• Sucesiones numéricas
Págs. Págs.
39,42 46,47
Pág.38

Razonamiento analítico
• Conteo de cubos apilados

Págs. Págs.
50,55 58,59
Pág.48

Relaciones y analogías
• Relaciones gráficas
o • Analogías numéricas
Págs. Págs.
62,67 70, 71
Pág.60

Adición y sustracción
• Situaciones que se resuelven con adiciones
• Situaciones que se resuelven con sustracciones
Págs.
• Situaciones que se resuelven con adición y sustracción Págs.
73, 76, 79 82,83
Pág.72

Seguimos con la adición y sustracción


• Pirámides numéricas (adición)
• Piramides numéricas (sustracción)
Págs. Págs.
• Completamos adlcones y sustracciones
85,88,92, 93 94, 95
Pág.84 • Observamos algunas aplicaciones

© Ediciones Lexicom S. A. C. Prohibida su reproducción. D. l.eg. N.º 822


Relaciones espaciales

Izquierda/ Derecha

De paseo
La profesora Norma salió a
pasear por el parque con sus
niños y niñas: Mateo, Jorge,
Milena, Pablo y Lucía están muy
contentos.
Mira atentamente la imagen y f
encierra la respuesta correcta.

• ¿Cuál de los niños se ubica a la • ¿Quién se ubica a la izquierda de


derecha de Milena? Pablo?

Delante/ Detrás

En clase
Los niños y niñas de primer grado

e se encuentran en clase. El profesor,
-u
·-
,e luego de terminar de leer, hace
-.
E
.e
algunas preguntas .
o Observa detenidamente la imagen y
.

a. encierra la respuesta correcta.

e
o
·-u
e:,
-.
·- • Encierra a quien se encuentra
� • Encierra a quien se ubica detrás del
'C delante del niño de polo rojo. niño de polo celeste.
·-

·-
-�

,e •.
e �-
<(


• �

Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su 1'8p,"OOO(Xi&I. O. Leg. N." 822
. . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . • . . . . • . . . . • . . . . . . • . . . . • . . . . • . Es hora de practicar
O Observa la imagen y encierra la respuesta correcta.
-
• A la derecha de = está

-
Sou.o,

CClií$!$0fl

• A la izquierda de está

En la siguiente imagen, marca con un aspa (X) a quien está a la derecha


de • , y con un aspa (X) a quien está a la izquierda de .

,
.

O Observa la siguiente imagen y encierra según corresponda.

e:
·-e:
•O

CI>

a.
E
o
u
-e
• ¿Quiénes se encuentran a la • ¿Quiénes se encuentran a la e
• e:
. ;&}, •O
izquierda de ·� derecha de ·-u
e
E
·-
)(
o
�i,
. .. • •
• • •

�· ·
• • . ' •

·.� �-
..
.'.!.•t.i:I • ..·.�
'iA
'

. .� a.
<(
'!" ..
• •


Razonamiento matemático - UNIDAD 1
Es hora de practicar .
Observa la siguiente imagen y marca con un aspa la respuesta correcta.

...
·rn¡
• Se encuentra delante de •

• •
M
,· iC -"·�.

• Se encuentra detrás de •

-
....
' •

En la siguiente imagen encierra de celeste a quien está delante de • #;, .


-�-
y de anaranjado a quien está detrás de .

C, Mira atentamente la imagen y marca con un aspa la respuesta correcta.


e
·-


e • Delante de se encuentra

a.
E
o
u
-e
e
e
'º·-u
e • Detrás de se encuentra
E
·-
éa.
<(


6 Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su reprooo(Xi&I. O. Leg. N." 822
Encima / Debajo
Buscando las cosas
Hugo se levanta temprano todos los días. Pone su
ropa encima de su cama para tenerla lista al salir de
la ducha. Cuando iba a cambiarse, se dio cuenta
de que le faltaba una media. La empezó a buscar y E CO • •

finalmente, la encontró debajo de la cama junto con que seamos


sus zapatos. muy ordenados
y organizados.
• Ambos hábitos son
importantes pues nos
permitirán ahorrar
mucho tiempo en
buscar nuestras
cosas y sentirnos más
tranquilos y relajados ...
¡Tenlo presente!

• ¿ Qué objetos observas debajo de la cama? Márcalos


con un aspa de color verde.
• ¿Qué objetos están encima de la cama? Márcalos
con un aspa de color morado.

Ordenamos secuencias
Un día de compras
Un fin de semana muy caluroso, Martha le pidió a
su hijo Gabriel que la acompañara al mercado a �
e
comprar frutas. Las manzanas son las frutas preferidas -u
·-
,e
de Grabriel. Ordena las imágenes escribiendo los
números t. 2 y 3. -.
E
.e
o

.

a.

e
o
·-u
e:,
-·-.

,:,
·-

·-
-�

,e
e
3 2 <(


Razonamiento matemático - UNIDAD 1
Es hora de practicar .
Encierra todo lo que está encima f) Marca con un aspa lo que está
de la mesa y marca con un aspa encima y colorea lo que se
lo que está debajo de la mesa. encuentra debajo de la mesa.

. ._ .
;�

e Encierra todos los objetos que se encuentran encima de la cama o los


muebles y marca con un aspa todos los objetos que se encuentren debajo.

e
·-e
•O


a.
E
o
u
-e
e
e
•O
·-u
e
E
·-
éa.
<(


Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su reprooo(Xi&I. O. Leg. N." 822
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . Es hora de practicar
O Observa las imágenes y ordénalas correctamente. Luego escribe los
números del l al 4.

Mira muy atentamente las imágenes y ordénalas escribiendo los números


del l al 4.

O Ordena la siguiente secuencia de imágenes ubicando los números l. 2,


3 y 4.
e:
·-


e:

a.
E
o
u
-e
e
e:
'º·-u
e
E
·-
ea.
<(


Razonamiento matemático - UNIDAD 1
Muchos/ Pocos
En la granja
Felipe cría cerdos y pájaros. Observa las imágenes y encierra donde hay
muchos animales agrupados y marca con un aspa donde hay pocos animales.

Menos que/ Más que/ Tantos como


En la mesa
Julio está rodeado por muchos objetos,
algunos más, menos o de igual cantidad
que otros. De acuerdo con lo que vemos,
concluimos lo siguiente:

• Hay menos libros que lápices.


• Hay más paletas que caramelos.
• Hay tantos lápices como paletas.
• Hay más borradores que libros.

� Todos/ Algunos/ Ninguno


e
,g Los carritos
,e
� Para jugar Aldo y Julio llevaron sus
� juguetes a la escuela; al juntarlos, ellos
.
� observaron lo siguiente:
e
·§ • Todos sus juguetes son carritos.
e

.�
=5¡ • Algunos carritos son de color rojo .

• Ningún carrito es de color negro.


·-
·- • Algún carrito no está en el piso.

]
<(


Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su 1'8p,"OOO(Xi&I. O. Leg. N." 822
. . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . • . . . . • . . . . • . . . . . . • . . . . • . . . . • . Es hora de practicar
O En las siguientes figuras, colorea muchos botones y pocas estrellas.

::::: 00
66
00
00 66
00
-
' '
-
• '
-
' '
00
06 00
06

:::::
-
' '
- -
66 66
• '
-
06 00
60
06 66 ' '
00

66

.- '
00

66
00 66 ' ' ' '
00

f) En la siguiente imagen, colorea a muchos niños y encierra a pocas niñas.

Observa las siguientes imágenes. Encierra de color morado muchos peces,


y de color amarillo, pocos camiones.
e:
·-


e:

a.
E
o
u
-e
e
e:
'º·-u
e
E
·-
ea.
<(


Razonamiento matemático - UNIDAD 1
Es hora de practicar ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Colorea más que •

O Encierra menos que� ••


O Marca con un aspa tantas como '�.

e
·-


e (\
CI>

a.
E
o
u
-e
e
e
•O
·-u (\
e
E
·-
)(
o

a.
<(


12 Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su 1'8p,"OOO(Xi&I. O. Leg. N." 822
. . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . • . . . . • . . . . • . . . . . . • . . . . • . . . . • . Es hora de practicar
f) Martha necesita encontrar todos sus peines y cepillos. Ayúdala encerrando
estos objetos con diferentes colores.

O Marca con un aspa algunos útiles de aseo.

- ••

O De acuerdo con las siguientes imágenes, colorea la carita feliz si la


afirmación es verdadera o la carita triste si es falsa.
e:
·-


e:
• Ninguno es una fruta. QQio
u

• Ninguno es un dulce. QQ�


'º·- u

Ninguno es una verdura. 0 0 .§


e

Y'c) e
a.
<(


Razonamiento matemático - UNIDAD 1
Reforzamos lo aprendido
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1. ¿En qué dirección apunta el niño? 4. Observa la siguiente imagen:

---º o •
..
A) Derecha B) Arriba
C)Abajo D) Izquierda Escribe verdadero (V) o falso (F) según
corresponda a cada enunciado.
2. Mira detenidamente y marca la • Sobre la cama está el peluche. ( )
opción correcta. • A la derecha de la lámpara
está el despertador. ( )
Lalo • Encima del tapete se
encuentran las sandalias. ( )
• A la izquierda de la ventana
Ana está el cuadro de un conejo. ( )

Marca la respuesta correcta.


A) VVFF B) VVVF
¿Quién se ubica delante de Lalo? C)VFVV D)VVFV
A) Eva B) Ana
C) Julio D) Ada 5. Observa la siguiente imagen:

3. Observa la siguiente imagen:

o
·-
"ti

.,
"ti
e:

Betty
a.
o
-o
.,
"ti
.2e: Al marcar tantas rosas en el florero
.,·- lila como rosas hay en el de color
E
A la derecha de Betty se encuentran celeste, la cantidad será
§
o
ai A) lván y Oiga B) Juan y Oiga A) 2 B) 5
"'
• C) Juan D) lván C) 4 0)3
14 libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Pl,::.'ti:lo su reprooo(Xi&I. O. Leg. N.º 822
Reforzamos lo aprendido
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

6. ¿Cuántos osos están encima de 9. El conjunto de prendas de vestir


un objeto? que se forma será de

.\
-.
. .

A) 1 B) 3
C)2 D)4 A) muchos objetos.
B) pocos objetos.
7. Observa las imágenes e indica el C) todos los objetos.
orden correcto. D) ningún objeto.

1 O. Observa la imagen, escribe si las


expresiones son verdaderas (V) o
falsas (F) y marca la alternativa
correcta.
A) 2; 3; 1 B) 1 ; 2; 3
C)3; l; 2 D)3;2;1

8. ¿Cuántos peces nadan hacia la


derecha?

o
·-
,::,
,::,
.,
e:

a.
o
-o
.,,::,
• Algunos niños juegan en el
parque.
• Ningún niño está jugando.
(
(
)
)
-·-.,
o
e:
E
• Todos los niños se divierten. ( ) o
...
-.,

o
A) 4 B) 3 A)VVF B) VFV
"'
C) 5 D)2 C) FVF D) FVV

Razonamiento matemático - UNIDAD 1
uguemos con las

sucesiones

Sucesiones gráficas
1. Descubre la figura que sigue en la sucesión.

"?
t.
Resolución:
En esta sucesión, podemos observar que las frutas
se han ubicado en el siguiente orden:

EN OS DOS Entonces, luego de la piña seguirá la manzana.


PRIMEROS
EJ"l, .to:
el orden de los
elementos permite 2. Indica la figura que continúa en la sucesión.
decidir el elemento
que continúa ...
¿Tedas cuenta? "?
¿_

e Resolución:
u
:¡:
,e En este caso, nos damos cuenta de que la figura es la
.
-
E
.e
misma, una tetera, que va cambiando de posición .
La primera tetera tiene el pico hacia la derecha; la
.

a.
� segunda tiene el pico hacia la izquierda; la tercera,
e hacia la derecha: la cuarta, hacia la izquierda, y así
o
·-u sucesivamente.
e
.:
.

"C
Entonces, la tetera que continúa en la sucesión es
la tetera con el pico hacia la izquierda.
·-

·-
-

,e
e
<(


Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su 1'8p,"OOO(Xi&I. O. Leg. N." 822
3. Determina la figura que continúa en la siguiente sucesión:

•• •
e
••e
º?
t.
Resolución:
Podemos notar que la figura es la misma: sin
embargo, las pelotas están ordenadas por tamaño: CUANDO LA FIGURA
mediano, grande, pequeño. sea la misma.
debemos fijarnos en el
Por lo tanto, la figura que continúa en tamaño, tal como en
la sucesión es la pelota mediana. este caso ...
¡Tenlo presente!
4. Indica la figura que sigue en la sucesión.

·1
t.
A
Resolución:
La figura es la misma: un caramelo que gira en
sentido antihorario. Entonces, podemos saber en
qué sentido se encontrará el siguiente caramelo.
El siguiente caramelo debe seguir
girando en sentido antihorario:
5. Descubre la figura que continúa en la sucesión.
/

--..:.
/

-;
.,
t. �
e
' ' -E
u
·-
•e
Resolución:
En esta sucesión, observamos
-.
.e
o

.

que las figuras siguen este 'C a.


orden: e
o
Sin embargo, notamos que las primeras imágenes ·-u
e:,
son de dos lunas, luego un sol, después dos estrellas
y continúa una luna: es decir, va ir alternando de 2
-·-.

"C
a l. ·-

·-
-�

•C
Por lo tanto, luego de la estrella que e
<(
es una, siguen dos lunas.

Razonamiento matemático - UNIDAD 2
Es hora de practicar .
Marca la figura que continúa en cada una de las sucesiones.

A) B) C) D)

A) B) C) D)

A) B) C) D)

e
·-


e

a.
E
o
u
-e
e
e
'º·-u
e A) B) C) D)
E
·-
éa.
<(


18 libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su reprooo(Xi&I. O. Leg. N." 822
. . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . • . . . . • . . . . • . . . . . . • . . . . • . . . . • . Es hora de practicar
Marca la figura que sigue en cada una de las sucesiones.

�-
• •

.. �-
- , . .. .
- , . ..
- *
' '

A) B) C) D)

A) B) C) D)

A) B) C) D)

e:
���������������������������������:Q

e:

a.
E
o
u
-e
e
e:
'º·-u
A) B) C) D) e
E
·-
ea.
<(


Razonamiento matemático - UNIDAD 2
Seguimos con las sucesiones gráficas
1. Determina la figura que continúa en la sucesión .

.,
o
t.
Resolución:
RE1 IE D Notamos que la figura es la misma, pero el triángulo
Se llama sentido va cambiando de posición junto con el círculo,
horario al giro que es ambos giran en sentido horario.
igual al movimiento
de las agujas del reloj,
es decir:

e o
Y se llama sentido
antihorario al giro
que es contrario al Entonces, la quinta figura será la siguiente:
movimiento de las
agujas del reloj, así:
2. Marca con un aspa la alternativa correcta.


e
u
A 8 e D
:¡:
,e Resolución:
.
-
E
.e Podemos notar que todas las figuras tienen la
misma forma, el mismo tamaño y tienen dentro un
.

a.
� círculo dividido en cuatro partes: dos de ellas están
e
o pintadas de amarillo y las otras partes de verde.
·-u
e Los colores de los círculos mayores son diferentes:
.:
.

"C
el primero es celeste, el segundo círculo es rosado,
el tercero es lila; el siguiente es anaranjado;
·-

·- nuevamente aparece el color celeste, y así


-

,e
e
<(
sucesivamente.
• Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción A.
Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Plc.'ttlo su 1'8p,"OOO(Xi&I. O. Leg. N." 822
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Es hora de practicar
O Observa cada una de las sucesiones y marca con un aspa la alternativa
correcta.

.,
t.
B) C) D)

.,
t.

A) B) C) D)

.,
t.

A) B) C) D)

e:
·-


e:
CI>

<> <> .,

a.
E
<> t. o
u
-e
e
e:

·-u
e
A) B) C) D)
<> <> E
·-
)(
o
<> <> �
a.
<(


Es hora de practicar ........•...•.......•...•...........................

A) B) C) D)

A) B) C) D)

o
o o
o

A) B) C) D)
o o
o
e
·-e
•O


a.
E
o
u
-e
e
e
•O
·-u
e
E
A)- B)�-� C) D)
·-
éa.
<(


22 Libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Pl,::.'ti:lo ,u reprooo(Xi&I. O. Leg. N.º 822
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Es hora de practicar •

·1
t.

A) B) C) D)

C) •• D) ••
• • • •

000
000
000
000
000
000
000
000
·1
t.

A) B) C) D)
�-� --- --- �-� ·-
000 000 000 000 ea.
000 000 000 000 <(


Reforzamos lo aprendido
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
De las siguientes sucesiones, marca la alternativa correcta.
1.
��

A) B) C) O)

2.

A) B) C)

3.

.
".2
.·-
e
E
§
o
ai
"'

24 libro de actividades - 1.•• grado O fddm 11 1 e<locm S. A. C. Pl,::.'ti:lo su reprooo(Xi&I. O. Leg. N.º 822
Reforzamos lo aprendido
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
5.
o o

A) B) C) D)

6.

A) B) C) D)
••• ••• ••• •••
• • • • • • • •
••• ••• ••• •••
7.

A) B) C) D)

o
,::,

8.
1 1 �
a.
ººº
ºººo
o
-o.
ºº ,::,

.·-
.2
e:
A) B) r l C) D) E
§
ªºº
ºººo
o
ai
ºº "'

También podría gustarte