Está en la página 1de 19

NUESTRA

ESCUELA
PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACIÓN PERMANENTE

CUADERNOS DE TRABAJO
SERIE POLÍTICA EDUCATIVA

BLOQUE 2
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA
PRESIDENTA DE LA NACIÓN
Dra. Cristina FERNÁNDEZ
DE KIRCHNER

JEFE DE GABINETE DE MINISTROS


Cdor. Jorge Milton CAPITANICH


AUTORIDADES MINISTERIO AUTORIDADES DEL CONSEJO
DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN FEDERAL DE EDUCACIÓN (CFE)

MINISTRO DE EDUCACIÓN Coordinador Modalidad SUBSECRETARIO DE COORDINACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVINCIA DE FORMOSA PROVINCIA DE SALTA
Prof. Alberto Estanislao SILEONI Educación Especial ADMINISTRATIVA Directora General Ministro de Cultura y Educación Ministro de Educación
Lic. Ana MOYANO Arq. Daniel IGLESIAS de Cultura y Educación Dr. Alberto M. ZORRILLA Cdor. Roberto DIB ASHUR
SECRETARIO DE EDUCACIÓN Dra. Nora DE LUCÍA
Lic. Jaime PERCZYK Coordinador Modalidad SECRETARIO GENERAL DEl PROVINCIA DE JUJUY PROVINCIA DE SAN JUAN
Educación de Jóvenes y Adultos CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CATAMARCA Ministro de Educación Ministra de Educación
SECRETARIO DE POLÍTICAS Lic. María Eugenia BERNAL Prof. Tomás IBARRA Ministro de Educación, Lic. Florencia GELMETTI Prof. María Cristina DÍAZ
UNIVERSITARIAS Cultura, Ciencia y Tecnología
Dr. Ing. Aldo Luis CABALLERO Coordinador Modalidad DIRECTOR EJECUTIVO Mg. José Ricardo ARIZA PROVINCIA DE LA PAMPA PROVINCIA DE SAN LUIS
Educación Rural DEL INSTITUTO NACIONAL Ministra de Cultura y Educación Sr. Ministro de Educación
JEFE DE GABINETE Lic. Olga ZATTERA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA CIUDAD AUTÓNOMA Lic. Jacqueline EVANGELISTA Dr. Marcelo David SOSA
A.S. Pablo URQUIZA Lic. Eduardo ARAGUNDI DE BUENOS AIRES
Coordinador Modalidad Ministro de Educación PROVINCIA DE LA RIOJA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
SUBSECRETARIO DE EQUIDAD Educación Intercultural Bilingüe DIRECTORA EJECUTIVA Lic. Esteban BULLRICH Ministro de Educación Presidente del Consejo
Y CALIDAD EDUCATIVA Prof. Osvaldo CIPOLLONI DEL INSTITUTO NACIONAL Lic. Rafael Walter FLORES Provincial de Educación
Lic. Gabriel BRENER DE FORMACIÓN DOCENTE PROVINCIA DE CÓRDOBA Prof. Silvia Alejandra SANCHEZ
Coordinador Modalidad Lic. Verónica PIOVANI Ministro de Educación PROVINCIA DE MENDOZA
Directora Nacional Educación en Contextos de Encierro Prof. Walter GRAHOVAC Directora General de Escuelas PROVINCIA DE SANTA FE
de Gestión Educativa Lic. María Isabel GIACCHINO Direccion Nacional Lic. María Inés VOLLMER Ministra de Educación
Lic. Delia MENDEZ de Desarrollo Institucional PROVINCIA DE CORRIENTES Dra. Claudia Elisabeth BALAGUÉ
Coordinador Modalidad Lic. Perla C. FERNÁNDEZ Ministro de Educación y Cultura PROVINCIA DE MISIONES
Directora Nivel Inicial Educación Domiciliaria y Hospitalaria Dr. Orlando MACCIÓ Ministro de Cultura y Educación PROVINCIA DE
Lic. Nora LEONE Lic. Patricia BARBUSCIA Dirección Nacional Ing. Luis JACOBO SANTIAGO DEL ESTERO
de Formación e Investigación PROVINCIA DE CHACO Ministra de Educación
Directora Nivel Primario Director Nacional de Políticas Lic. Andrea MOLINARI Ministro de Educación, PROVINCIA DE NEUQUÉN Dra. Mariela NASSIF
Lic. Silvia STORINO Socioeducativas Cultura, Ciencia y Tecnología Ministra de Gobierno,
Lic. Alejandro GARAY Coordinador general Programa Prof. Sergio Daniel SOTO Educación y Justicia PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
Directora Nivel Secundario Nacional de Formación Permanente Sra. Zulma REINA Ministra de Educación
Lic. Virginia VÁZQUEZ GAMBOA SUBSECRETARIA DE Mg. Walter WALLACH PROVINCIA DE CHUBUT Prof. Sandra MOLINA
PLANEAMIENTO EDUCATIVO Ministro de Educación PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Coordinadora Modalidad Prof. Marisa Del Carmen DIAZ Coordinadora pedagógica del Lic. Rubén ZARATE Ministro de Educación PROVINCIA DE TUCUMÁN
Educación Artística Programa Nacional de Formación Prof. Marcelo MANGO Ministra de Educación
Prof. Marcela MARDONES SUBSECRETARIO DE ENLACES Permanente PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Prof. Silvia ROJKÉS DE TEMKIN
INSTITUCIONALES Lic. Lizzie WANGER Presidente del Consejo
Prof. Francisco NENNA General de Educación
Prof. Claudia VALLORI
4 5

Con el Bicentenario de la Independencia de la patria como horizonte, los responsable de la formación de sus docentes. El tiempo actual configura un
docentes somos protagonistas de un tiempo decisivo en las aulas argentinas. presente donde debemos impulsar la revisión y superación de modalidades
Las conquistas, tanto materiales como institucionales alcanzadas durante de formación restringidas, individuales y regidas por otras lógicas, poniendo
estos años nos permiten proyectarnos hacia un horizonte de mayor calidad en un legítimo y central lugar a la escuela, escenario donde el trabajo de
para toda la educación del país. los docentes es capaz de generar conocimiento y las mejores prácticas.

El Estado Nacional lleva adelante políticas educativas que estructuran desafíos Sin descuidar las buenas tradiciones y las experiencias acumuladas y, sin
y transformaciones necesarias a fin de construir entre todos una sociedad más desvirtuar los procesos participativos y democráticos, el programa que aquí
justa, libre e integrada. Esa prioridad política tiene como actor central a los se presenta relaciona las necesidades de la institución escolar con las de
educadores y su trabajo. los propios docentes en una iniciativa universal, gratuita, en ejercicio y con
reconocimiento en la carrera profesional.
Es por ello que las políticas orientadas a la docencia argentina, concentran
nuestros mayores esfuerzos para el logro de las metas de justicia, equidad El 2016 que anhelamos para la educación argentina comenzó en 2003 y continuó
y calidad educativa comunes a toda la comunidad educativa. con hechos que marcaron un extendido tiempo de reparaciones: el de las res-
puestas políticas a las reivindicaciones y las urgencias; el de las construcciones
Desde el año 2003 hasta el presente, la jerarquización salarial, la inversión colectivas y federales para cohesionar al sistema educativo; el de las leyes y el
sostenida y creciente y la mejora de las condiciones laborales, llevadas a cabo financiamiento y el tiempo actual, en el que seguiremos valorizando el trabajo de
por el Estado Nacional y los Estados Provinciales, demuestran acabadamente nuestros docentes esta vez con una acción colectiva, sistemática y formativa
que ser docente en este país es una opción laboral y profesional que el Estado que incidirá en las trasformaciones que la sociedad nos demanda.
dignifica y promueve.

Es por ello que, con entusiasmo renovado, hacemos propia esta presentación
colectiva y amplia del Programa Nacional de Formación Permanente que sinte- Prof. Alberto Estanislao Sileoni
tiza un importante paso en el camino de la formación permanente y en ejercicio. Ministro de Educación
Desde el retorno de la democracia, en 1983, se avanzó en la instrumentación
de políticas destinadas a la capacitación y/o especialización de los docentes
en actividad. Con resultados dispares diferentes gobiernos pusieron especial
interés en los saberes docentes y sus prácticas laborales.

Recordamos y valoramos aquellos esfuerzos, pero creemos que éste es el


tiempo en el que se dan las condiciones para ratificar el rol del Estado como
6 7

El Programa Nacional de Formación Permanente pone a nuestra escuela en De esta manera, el Programa Nacional de Formación Permanente se presenta
el centro de la escena. Con esta pretensión, nos propone un camino colectivo de en el módulo Nuestra Escuela, con un texto pensado y escrito para acortar dis-
búsqueda y construcción de sentidos renovados para el trabajo de enseñar, reva- tancias y permitir que lo situado emerja como clave de lectura de la propuesta
lorizando las capacidades que toda institución educativa posee para interpelar de formación.
su presente y proyectar su futuro.
Estos módulos fueron concebidos para ser leídos y releídos a lo largo de todo el
En este afán, se despliegan variadas estrategias de trabajo destinadas a “abrir el proceso de formación para marcar un camino, poniendo alertas y habilitaciones
debate” y hacer visibles las complejidades de una contemporaneidad que desafía para la lectura individual o colectiva, anclándose de manera permanente en
cotidianamente. nuestra condición de enseñantes.

La línea editorial constituye una estrategia compartida con el Consejo Federal Esta Serie es de carácter individual, es decir que los materiales llegan a todos y
de Educación y las organizaciones sindicales; está orientada a dinamizar los cada uno de los docentes argentinos que participan del Programa y se irá enri-
debates, las reflexiones y las miradas del colectivo docente en torno de la queciendo con nuevos materiales relativos a políticas educativas por niveles,
dimensión política y pedagógica de la tarea educativa. Su objetivo político es pro- trabajo docente, evaluación institucional participativa, entre otras temáticas.
mover diversas apropiaciones de marcos conceptuales y metodológicos que ten- Todos los materiales previstos para la Serie tienen por objeto señalar y permitir
sionen posiciones y supuestos que tenemos a la hora de trabajar en pos de los diversos tiempos y modos de ejercer la criticidad, la revisión y/o la reafirmación
derechos de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. de rumbos y prácticas.

Provocar, interrogar, suspender el sentido común y adentrarnos en búsquedas En nombre del Ministerio de Educación de la Nación, del Consejo Federal de Edu-
sutiles pero no por eso menos potentes que nos permitan “analizar lo que hace- cación y de los sindicatos responsables y promotores de esta decisiva acción de
mos como educadores”, problematizar nuestro lugar y proyectar nuevos márge- gobierno, los invito a apropiarse de esta producción con entusiasmo, con convic-
nes para la acción y la enseñanza. ciones, con expectativas y también con una mirada crítica sobre lo que proponen.
Ellos tendrán la utilidad que sus lecturas determinen e incidirán hasta donde
La Serie 1 “Módulos de Política Educativa” llega a ustedes con una primera ustedes dispongan.
entrega compuesta por un dossier de normas especialmente seleccionadas y un
módulo de presentación del Programa denominado Nuestra Escuela. La escuela que anhelamos requiere de una sociedad comprometida e involu-
crada en decisiones y acciones; estamos en un tiempo inédito caracterizado por
Ambos materiales dan cuenta de núcleos conceptuales de la política educativa la oportunidad histórica de transformar la educación argentina. Seamos parte de
argentina. En clave de regulación o de principios rectores, se explicitan los senti- este cambio.
dos y los modos en que el proyecto de país que nos contiene define nuestro sis-
tema educativo, las escuelas y las aulas. Avancemos juntos.

Las normas presentadas en el Dossier dan cuenta del valor político de la regula-
ción y la trama de interacciones entre derechos y obligaciones de los sujetos e
instituciones políticas involucradas. Cada una de ellas nos permite volver a mirar Lic. Jaime Perczyk
lo común desde la noción de un sistema federal, las corresponsabilidades, las Secretario de Educación
prioridades, los pendientes; en definitiva constituyen la agenda que marca el
rumbo de nuestra tarea para el próximo quinquenio.
8 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 9 La evaluación institucional participativa como componente formativo del Programa Nuestra Escuela

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

BLOQUE 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA Cabe recordar que el acuerdo paritario firmado por el estado nacional y las orga-
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA COMO COMPONENTE nizaciones nacionales sindicales representantes de los trabajadores de la educa-
FORMATIVO DEL PROGRAMA NUESTRA ESCUELA ción regula la realización de un proyecto formativo centrado en la escuela, que
incluye un componente de autoevaluación formativa e integral. En efecto, ese
acuerdo enfatiza:

El reconocimiento de los docentes como constructores de saber peda-


gógico destinado a producir procesos de mejoramiento de la enseñanza
y de los aprendizajes, fortaleciendo así su autoridad política, ética y
pedagógica.
El reconocimiento de la formación permanente en ejercicio como consti-
tutiva del trabajo de los docentes y como parte de su jornada laboral,
Introducción con tiempos específicos en el período anual de trabajo, y con espacios
colectivos de realización.
Iniciamos el recorrido por el Bloque 2 del Programa dando continuidad a la El desarrollo de un enfoque formativo que contiene un componente de
secuencia formativa desarrollada en el Bloque 1. En ella propusimos analizar los autoevaluación formativa e integral.
sentidos más políticos de los desafíos a los cuales nos enfrenta el concepto de
justicia educativa en la escuela, escenario central donde se materializa el ejercicio De igual modo, la Resolución del CFE Nº 201/13 expresa que el Programa Nuestra
del derecho a aprender. A lo largo de los encuentros, directivos y docentes Escuela asume la evaluación como parte de un proceso de formación y una tarea
reflexionamos sobre el marco normativo que orienta la política pública del nivel de gran valor político. Por lo tanto, la evaluación institucional participativa pre-
correspondiente, desde las metas y aspiraciones que se reflejan en el Plan Nacio- vista en el Programa reconoce la condición del trabajo docente como una práctica
nal de Educación Obligatoria y Formación Docente. Ahora bien, es indispensable pedagógica situada y contextualizada, que integra acciones individuales y colecti-
traducir las metas nacionales, provinciales e institucionales al contexto situado de vas en el marco de una institución pública de carácter educativo, y que supone la
cada escuela en particular. Desde esa perspectiva, y como parte del proceso de participación de toda su comunidad.
formación, presentamos el segundo bloque cuyo objetivo principal es impulsar la
evaluación institucional participativa. En síntesis, a partir de ese marco, en este bloque del Programa Nuestra Escuela
proponemos:
El recorrido que promovemos ahora convoca a las instituciones educativas a lle-
var adelante un dispositivo de interrogación, reflexión y acción con el propósito de Instalar y sostener una cultura de la formación permanente, incluyendo
promover necesarias y decisivas transformaciones en el sistema, las instituciones la evaluación participativa como una instancia formativa y necesaria
y los sujetos en pos de una educación más justa para todos. para la producción de estrategias de mejora en las instituciones
educativas.
Así, las preguntas y respuestas colectivas por los sentidos e implicancias del tra- Propiciar condiciones de trabajo institucional colaborativo entre los
bajo escolar encuentran en el Programa —y particularmente en este nuevo blo- docentes, que impliquen la reflexión y la consecuente transformación de
que— la posibilidad de una revisión que integre miradas, posicionamientos prácticas institucionales y de enseñanza, con vistas a esa mejora.
ideológico-políticos, experiencias y tradiciones pedagógicas, laborales y organiza-
tivas que en cada escuela y en cada equipo docente configuraron y configuran una Esta intencionalidad combina enfoques y estrategias evaluativas que buscan
condición identitaria. superar la mera producción de información diagnóstica o descriptiva de la realidad
de una institución escolar, para avanzar en la producción de conocimiento acerca
10 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 11 La evaluación institucional participativa como componente formativo del Programa Nuestra Escuela

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

de: a) las relaciones entre las instancias de gobierno, el sistema, las instituciones que esa agenda situada y contextualizada integre acciones individuales y
educativas y los sujetos en el desarrollo de las políticas; y b) los efectos que se colectivas, en el marco de una institución pública.
producen en la práctica concreta de la institución y el aula.
Asumimos, entonces, que la evaluación institucional participativa implica un pro-
ceso formativo de reflexión y trabajo colectivo sobre las condiciones materiales y
simbólicas que deben ponerse en juego para que toda escuela cumpla su mandato
A qué nos convocamos social, político y pedagógico. Desde esa posición, proponemos un dispositivo insti-
tucional de formación centrado en un proceso que contiene momentos o etapas
complementarias de lecturas, reflexiones, producciones y agendas de trabajo para
Consideramos que la conformación de un espacio institucional en el marco de la desarrollar con compromiso dentro de la escuela. Por lo tanto, este proceso lleva
tarea cotidiana tiene la cualidad de propiciar una lectura activa de la información y implícito el reconocimiento y valoración de la capacidad que todas las institucio-
los datos disponibles de y en cada institución. El desafío es instalar una cultura nes tienen de analizar críticamente su hacer.
de la evaluación participativa en todas las instituciones de nuestro país, mediante
una estrategia gradual y progresiva que trame los colectivos docentes, sus prácti- Dicho de otro modo, sostenemos que toda escuela puede evaluarse y pensarse en
cas, sus conocimientos, sus estudiantes y sus contextos con el propósito de que términos de cambio; por lo tanto, “mirar, reflexionar y actuar” son categorías pro-
cada una de ellas: pias de la vida de toda organización escolar y de quienes enseñan y aprenden en
ella.
Reconozca los efectos que producen las prácticas educativas.
Produzca conocimientos y obtenga conclusiones sobre las realidades Se trata, en definitiva, de hacer explícito y público este proceso, de poner en pala-
construidas, los fenómenos y los hechos observados. bras y en compromisos colectivos las consecuencias de las miradas, las reflexio-
Analice y sistematice las relaciones que se establecen entre los elemen- nes y las actuaciones del conjunto para generar así las ratificaciones o
tos que configuran una determinada situación educativa. rectificaciones de las intencionalidades formativas que se requieran.
Tome decisiones sobre las acciones territoriales e institucionales.
Mejore las prácticas educativas de enseñanza y, fundamentalmente, los
aprendizajes en las dinámicas de interacción con las familias, en las Momento 1: Mirar para interpretar
aulas y en las instituciones con una política o programa educativo con-
creto en un espacio local, regional, nacional. Impulsamos la indagación rigurosa y profunda de las situaciones que se proble-
maticen en cada escuela. La propuesta es concretar un ejercicio institucional, de
Sintetizando, impulsamos que cada institución: mirada sistemática, que al complejizar lo aparente busca indagar, explorar, inter-
pelar más allá de los datos, con la clara pretensión de generar preguntas valiosas
Conozca mejor el funcionamiento de una situación educativa determi- y desafiantes en el orden político, ético, pedagógico, laboral y colectivo. Preguntas
nada — que implique un sujeto en particular, un grupo de sujetos, un que inviten a pensar, que inquieten y no paralicen, que pongan en tensión saberes
programa, una práctica, una metodología, un recurso, un cambio obser- y experiencias, provocando respuestas que encaucen un trabajo institucional
vado, el análisis de la institución misma o de su territorio—, para dar res- renovado.
puestas a las múltiples preguntas sobre cómo mejorar las acciones
educativas. En este contexto, promovemos lecturas que fijen posición. Que enfaticen el lugar
Arme un plan de trabajo educativo para la inclusión y la mejora de la de la información en cualquier proceso de toma de decisiones, haciendo explícitas
calidad que la refleje e interprete, vertebrada en la producción y siste- las múltiples interpretaciones que son posibles establecer a partir de su uso y
matización de conocimiento sobre las propias prácticas pedagógicas; y aplicación. Para ello, el recorrido propuesto combina el acceso a datos estadísti-
12 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 13 La evaluación institucional participativa como componente formativo del Programa Nuestra Escuela

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

cos escolares, públicos y disponibles, con datos sociodemográficos o de políticas Momento 2: Reflexionar para comprender y actuar
activas, que permiten caracterizar el territorio de acción de las escuelas. Un terri-
torio que contiene a sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, las familias, los Ahora bien, las lecturas convergentes impulsadas al inicio del proceso evaluativo
docentes, las comunidades, las organizaciones sociales, etcétera. tienen la intención de provocar reflexiones colectivas. En ese tránsito, es de espe-
rar la problematización de las situaciones cotidianas en cada institución, interro-
Con igual objetivo se incorporan datos estadísticos generados por las instituciones gando y tensionando supuestos.
educativas o colectivos docentes que, aunque de uso cotidiano, son invisibles para
el afuera de la institución o en algunos casos para toda la institución, y la produc- Estas reflexiones encuadran un momento decisivo del proceso: el de la apropia-
ción de nuevos datos que se requieran como parte de la estrategia de una lectura ción de los sentidos de la revisión de las prácticas docentes vigentes en cada
más situada de la realidad escolar que se desee indagar. institución.

Así, este momento podrá incluir el trabajo con: Esa apropiación conlleva tanto la búsqueda de respuestas como la definición de
nuevos interrogantes para poder avanzar. Por lo tanto, reflexionar institucional-
-Datos del RA. mente es caminar en forma sistemática por la propia experiencia escolar y laboral
-Datos del Censo de Población 2010. a los efectos de identificar, revisar, profundizar e incluso modificar los supuestos,
-Datos de la AUH. concepciones y valoraciones puestas en juego en los procesos de trabajo, en
-Datos PROGRESAR. general, y de la formación en particular.
-Datos de programas socio educativos.
-Resultados del ONE y de evaluaciones jurisdiccionales. Es probable y deseable que este momento nos convoque, como colectivo docente,
-Estadística escolar por grado/ ciclo/ año. a mirar dentro de la realidad escolar nuestra propia realidad como educadores, y
-Relevamientos institucionales con finalidades específicas que den cuenta de pro- desde allí poder analizar en profundidad cuánto de la problemática cotidiana se
blemáticas vinculadas a la enseñanza y los aprendizajes. vincula y dialoga con la formación inicial y con la práctica laboral.
-Registros y documentos de trabajo de directivos y/o docentes.
-Documento “Orientaciones para el análisis y el uso de la información escolar” Desde esta perspectiva proponemos tres dimensiones para problematizar y siste-
-Otros materiales presentes en el banco de recursos. matizar el saber producido en la escuela: la enseñanza y los aprendizajes; la orga-
nización institucional y el trabajo docente.
De los datos cuantitativos, y como parte de la construcción de un proceso base se
impulsa: De este modo, aspiramos a que cada institución pueda sistematizar la mirada en
torno de algunas de las siguientes tensiones significativas de esas dimensiones:
Determinar supuestos que circulan en el cotidiano de la institución.
Identificar situaciones relacionadas con un dato determinado: proceso de Teoría y práctica: práctica sin teoría, teoría en función de la práctica, teo-
análisis con el dato de la escuela, interpelación del dato, formulación de ría como saber en sí mismo, teoría como instrumento – trabajo sobre
una hipótesis de trabajo. casuística.
Formular interrogantes sobre dichas situaciones: por ejemplo, en el Objetividad y subjetividad: revisión de teorías implícitas a través de ins-
orden de la organización curricular, del trabajo docente, de la organiza- tancias de diálogo estructuradas desde los procesos de enseñanza en
ción con la comunidad educativa, entre otras. relación con los procesos de aprendizaje
Pensamiento y acción: la recuperación del conocimiento apropiado (acu-
mulado) para su tratamiento reflexivo.
Individuo y grupo: revisión de procedimientos y enfoques, priorizando
14 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 15 La evaluación institucional participativa como componente formativo del Programa Nuestra Escuela

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

procesos comunicativos y trabajos “colectivos”, entre otros. políticas educativas establecidas a nivel local, jurisdiccional y nacional.
Reflexión y proceso: su integración como orientador del análisis y los cri-
terios de acción. Así, las agendas se constituyen en un instrumento político de mediación de carác-
La constitución del sujeto de formación y sostenimiento de una pedago- ter público, dinámico y contextualizado que vincula en la acción los fundamentos
gía que fortalezca la autonomía creciente, el proceso de trabajo colec- de la escuela pública que queremos y los modos en que cada institución educativa
tivo y solidario, la toma de decisiones, entre otras. reconstruye sentidos con ese horizonte.

Desde esta perspectiva crítica y dentro del proceso de formación permanente, Esa mediación opera en tres sentidos:
propiciamos la generación de un espacio superador y, simultáneamente, articula-
dor de las diferentes tensiones. Por consiguiente, son los educadores de todo el Entre los ámbitos de decisión nacional y jurisdiccional, las políticas edu-
país quienes desarrollarán prácticas materializadas en tareas y actividades en los cativas concertadas federalmente y el día a día de las escuelas.
espacios educativos locales y regionales, en el marco de un profundo e inédito Entre la formación de los docentes en sentido amplio y el modo en que
replanteamiento del ejercicio de su trabajo, y de las implicaciones que estas revi- dicha formación es reconfigurada por las prácticas laborales.
siones tienen en el campo de la formación. Entre la organización de los puestos de trabajo y el formato institucional
que los contiene.
Para su realización, este segundo momento del proceso combina instancias diver-
sas de producción institucional: jornadas institucionales, sesiones de trabajo por A su vez dicho plan de trabajo:
grupos, lecturas y trabajos con materiales, acciones con y desde los equipos de
conducción y supervisión. Así, estas instancias hacen de esta etapa una inmejora- Hace públicos los compromisos asumidos colectivamente para las
ble oportunidad para definir y consensuar un estado de situación institucional que transformaciones requeridas.
se aspira a mejorar, transformar, fortalecer, marcando un horizonte de logros a Explicita las formas, los tiempos y quiénes están convocados a esas
ser construidos entre todos. tareas.
Explicita responsabilidades y recursos.
Da a conocer los aprendizajes institucionales logrados o por alcanzar a
partir de la rigurosa sistematización de los saberes producidos.
Momento 3. Actuar para transformar

En cuanto a la etapa anterior, una de sus notas distintivas es la configuración de


un escenario de actuación en el que cada dimensión interrogada proporcione ele- Orientaciones para el trabajo institucional
mentos interpretativos que sean el basamento de nuevos modos de actuar para
1 transformar y mejorar. La tarea de sistematizar temas educativos es percibida por los gobiernos educati-
Llamamos a esta
agenda “Plan de vos, los equipos de supervisión, los equipos directivos de las instituciones escola-
trabajo educativo En esa línea, el Momento 2 concluye una vez que se logra definir una agenda de res, por profesores y maestros, cualquiera sea su nivel y / o modalidad, como una
para la inclusión acción cada vez más necesaria para identificar y analizar necesidades educativas,
trabajo1 para la institución educativa, que establece posibilidades y límites de
y la calidad”. Este
plan no es más que intervención, acciones prioritarias, asignaciones de tareas y responsabilidades sociales, institucionales y personales.
la revisión y recrea- propias y compartidas para el logro de las metas previstas.
ción del proyecto Al mismo tiempo, esta acción es valorada como herramienta capaz de promover
institucional sobre
el que la escuela ya Esta hoja de ruta adquiere singular relevancia toda vez que está destinada a cambios en las prácticas de enseñanza, en la organización de las instituciones, en
viene trabajando. orientar el modo en que las escuelas pueden protagonizar su participación en las los procesos de convivencia y en las relaciones que mantienen los diversos secto-
16 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 17 La evaluación institucional participativa como componente formativo del Programa Nuestra Escuela

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

res de la comunidad educativa. ¿Sobre qué vamos a mirar, reflexionar y accionar concretamente?

Es innegable que los continuos cambios que experimenta nuestra sociedad se Desde la perspectiva de la evaluación institucional en el marco del Programa
reflejan en las dinámicas de las instituciones educativas cuyo microsistema Nuestra Escuela, los tres ámbitos de indagación que privilegiamos son:
absorbe la diversidad y complejidad del macrosistema social.
La enseñanza y los aprendizajes,
Así, el sistema educativo y, por ende, los docentes y las instituciones se enfrentan, La organización institucional,
en el momento actual, al reto de ofrecer respuestas a la amplia demanda de la El trabajo docente.
sociedad contemporánea en materia de educación.
1. ¿Qué aspectos incluye una mirada reflexiva sobre la enseñanza y los
Por lo tanto, es una evidencia que los procesos de producción de conocimiento aprendizajes?
sobre el sistema, la institución escolar y el aula se encuentren atravesados en sus
dinámicas internas de comunicación y convivencia por importantes y complejas -Las concepciones sobre el conocimiento y la enseñanza: las formas de democra-
influencias del entramado social, que afectan a los diversos sectores de la comu- tizar el acceso al conocimiento a través de la enseñanza; las formas de planificar
nidad educativa, principalmente a los estudiantes, docentes y familias. la enseñanza.

Ante esta complejidad, las instituciones, los docentes y los estudiantes necesitan -La planificación curricular institucional: los procesos colectivos o individuales
condiciones materiales y simbólicas que les permitan encontrar respuestas con- para concretar el diseño del proyecto curricular; los grados de significación de la
cretas para “visibilizar” la transformación demandada desde la sociedad. propuesta curricular para los propios docentes y para los estudiantes; la existen-
cia de criterios institucionales para la selección, organización y secuenciación de
Por todo esto es que el Programa Nuestra Escuela está vinculado directamente a contenidos; la previsión de atención a ritmos de aprendizaje diferentes dentro de
la construcción del proceso evaluativo encarado por la propia institución que pre- cada grupo clase, como modo privilegiado de garantizar el derecho a aprender de
tende e impulsa desarrollos contextualizados, colaborativos, consensuados, parti- todos los alumnos; la utilización de variados recursos para ofrecer puntos de
cipativos y protagonizados por todos los integrantes que “hacen la escuela”. entrada a la comprensión de los contenidos que generen oportunidades variadas
para aprender; el tipo de criterio institucional relativo a la evaluación de los apren-
dizajes de los estudiantes, y los criterios institucionales de acreditación de dichos
¿Qué aportan los procesos de evaluación institucional formativa y aprendizajes.
participativa?
-El régimen académico: regulaciones previstas en los distintos regímenes acadé-
Entre las distintas instancias de reflexión, los procesos de evaluación, desde esta micos de cada nivel y modalidad; análisis del régimen instituido que regula el
perspectiva, posibilitan: tránsito de los estudiantes por el nivel o modalidad; su grado de institucionalidad
o informalidad; su carácter de público conocimiento o su existencia por “usos y
Reconocer los efectos que producen las prácticas educativas. costumbres”. Este aspecto contempla preguntas acerca de la explicitación o no a
Producir conocimiento y obtener conclusiones sobre las realidades cons- los estudiantes de las reglas regulatorias de su trayectoria; la flexibilidad y adap-
truidas, los fenómenos y los hechos observados. tabilidad del régimen para contener las necesidades de diferentes grupos de estu-
Analizar y sistematizar las relaciones que se establecen entre los ele- diantes, o de los estudiantes en su conjunto; los grados de autonomía de la
mentos que configuran una determinada situación educativa. institución para diseñar regímenes apropiados; los grados de viabilidad para reali-
Tomar decisiones sobre las acciones territoriales e institucionales. zar estas adaptaciones contemplando la estructura de puestos de trabajo y la dis-
posición de tiempos y espacios dentro de la institución. Incluye también datos
18 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 19 La evaluación institucional participativa como componente formativo del Programa Nuestra Escuela

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

cuantitativos respecto de ingreso, repitencia, promoción, abandono, ausentismo; e internamente, las tensiones entre regulación jurisdiccional y acuerdos institucio-
información sobre el registro de acciones encaradas ante estos fenómenos. Con- nales, las zonas descuidadas para la construcción colectiva y participativa de la
templa además el análisis interanual de mejora, estancamiento o retroceso en convivencia escolar.
cuestiones de ausentismo de estudiantes, repitencia y/o abandono; el análisis de
acciones encaradas y condiciones de las cuales se dispone o no para atender la -La relación con la comunidad: las relaciones con las familias —que cobra dife-
mejora en esos indicadores que ponen en riesgo el derecho a la educación. rentes formas según el nivel y modalidad—, y las relaciones con otras organiza-
ciones de la comunidad que intervienen en el sostenimiento de los estudiantes y
-Los acuerdos de convivencia: sus modos de construcción; sus grados de efectivi- sus familias para que concurran a la escuela y aprendan (instituciones de salud,
dad para crear condiciones adecuadas para aprender; los que participan en su jurídicas, sociales, culturales, deportivas, etc.). Incluye también los modos de
producción. intervención por iniciativa individual de cada integrante del cuerpo docente o por
acuerdos colectivos previos y registrados ante la presunción de conflictos o de
vulneración de derechos de niños/as y adolescentes.
2. ¿Qué aspectos de la organización institucional requieren de una mirada ana-
lítica y reflexiva?
3. ¿Qué supone una mirada transformadora acerca del trabajo docente?
-La dinámica y estructura organizacional: los modos de la relación dentro del
colectivo institucional; las relaciones de poder dentro de la institución; los aspec- -El análisis de la disociaciones/tensiones/rupturas existentes entre la formación
tos formales y dinámicos del gobierno institucional; el carácter democrático o no, teórica de los docentes y la realidad en la que se desenvuelve su práctica
público o no, de las tomas de decisiones de todos y cada uno de los integrantes de cotidiana.
la institución; los modos de construcción de autoridad entre adultos y con los
estudiantes. - La interrogación sobre las formas en que el colectivo docente da forma y cons-
truye identidad profesional e institucional en relación con las categorías inclu-
-La organización institucional y sus regulaciones: los modos de organización de sión –derecho.
los tiempos y los espacios en cada institución; el grado de regulación jurisdiccio-
nal de esas formas de organización; la flexibilidad/rigidez de dichas regulaciones; - El significado y las responsabilidades asociadas a la condición estatal de la
los grados de posibilidad de adaptaciones para atender las singularidades territo- escuela y del trabajo docente: sus consecuencias en la enseñanza y los
riales, comunitarias y socio ambientales de los estudiantes y su comunidad. aprendizajes.

-Las políticas jurisdiccionales que regulan las condiciones de ingreso, permanen- - La revisión de la organización institucional y pedagógica bajo la lógica de la pro-
cia y egreso de los estudiantes: información cualitativa y cuantitativa respecto de tección de derechos y la atención prioritaria del derecho de los niños, niñas y jóve-
logros y dificultades de la organización para atender el derecho a la educación de nes al aprendizaje.
todas y todos los estudiantes.
- El análisis de las características de los puestos de trabajo, del tiempo rentado
-Las dinámicas de participación en el proyecto institucional: su elaboración y los para atención de alumnos y para el trabajo colectivo de planificación, evaluación
procesos de evaluación del cumplimiento de las metas propuestas; los protago- y mejora de las prácticas tanto de enseñanza, como institucionales y
nistas y los modos de elaboración de dicho proyecto: participativos, abiertos, flexi- comunitarias.
bles, comprometidos con la comunidad en la cual está inserta la escuela.
-Las condiciones reales del ejercicio docente, los modos institucionales de apro-
-Los modos de organización de la convivencia: regulaciones elaboradas externa o piación de la tarea de cada uno, sustantiva para la organización, poniendo como
20 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 21 LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

clave fundamental la centralidad de los estudiantes.

-Los espacios para la discusión de mejores alternativas para el trabajo, áulico y de


construcción colectiva, que aliente la participación docente en todo el proceso de
transformación.

Cerrar para abrir LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA


JORNADAS INSTITUCIONALES
El proceso de evaluación institucional participativa que impulsamos tiene una
doble cualidad: visibilizar todo lo que sabemos hacer bien en la escuela, e ilumi-
nar aquello que hay que mejorar o cambiar. Nos mueve la convicción de darnos la
oportunidad para construir nuevos sentidos sobre la enseñanza y los saberes que
transmitimos a las nuevas generaciones; para interrogar los diferentes modos con
que materializamos el derecho a aprender de nuestros niños, niñas y jóvenes; para
protagonizar un tiempo y un lugar donde es posible y necesario renovar las res-
ponsabilidades profesionales y colectivas asumidas en las escuelas, frente a
nuestros alumnos, sus familias y la sociedad.

Estamos convocamos a la tarea de evaluar nuestra tarea.


22 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 23 LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA EN “NUESTRA ESCUELA” y la calidad debe contribuir a interpelar y convertir el proyecto institucional en la
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA COMO COMPONENTE brújula del sentido y direccionalidad del trabajo de la escuela.
FORMATIVO DEL PROGRAMA Asumimos pues, que la evaluación institucional participativa implica un proceso
formativo de reflexión y trabajo colectivo sobre las condiciones materiales y sim-
bólicas que deben ponerse en juego para que toda escuela cumpla su mandato
social, político y pedagógico. Desde esa posición, proponemos un dispositivo insti-
tucional de formación centrado en un proceso que contiene momentos o etapas
complementarias de lecturas, reflexiones, producciones y agendas de trabajo para
LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES
desarrollar con compromiso dentro de la escuela. Por lo tanto, este proceso lleva
implícito el reconocimiento y valoración de la capacidad que todas las institucio-
nes tienen de analizar críticamente su hacer.

Dicho de otro modo, sostenemos que toda escuela puede evaluarse y pensarse en
términos de cambio; por lo tanto, “mirar, reflexionar y actuar” son categorías
propias de la vida de toda organización escolar y de quienes enseñan y aprenden
en ella.
Para qué estos lineamientos
Nos proponemos, en las siguientes jornadas del presente año, MIRAR, interpelar y
El presente material se propone orientar el trabajo de las jornadas institucionales desnaturalizar aquellas situaciones que, por cotidianas, aparecen como inmodifi-
en el marco del Programa “Nuestra escuela”. A su vez, contribuye a comprender cables. ¿Desde dónde miraremos “nuestra escuela”, la que tenemos y la que
por dónde iniciar las reflexiones, la búsqueda de información relevante, el análisis queremos?
de lo que se nos presenta como “obvio” y natural. Miraremos la escuela que tenemos, a partir de:
En las próximas 3 jornadas abordaremos el Bloque II del Recorrido de Formación,
“El proyecto institucional en el centro de la escena: dimensiones e integralidad”1 . La información y los datos que provienen de distintas fuentes (del
A su vez, iniciaremos la evaluación de las propias escuelas con el fin de conocer, estado nacional, del estado provincial, de nuestra propia escuela, de la
1
Les recomenda-
analizar y comprender en profundidad los problemas y desafíos de la institución a comunidad de la cual nuestra institución forma parte).
mos releer y anali- la que pertenecemos para poder asumir la parte de responsabilidad que nos com- El proyecto de nuestra institución: su organización, la planificación de los
zar la propuesta de pete en función del trabajo que desarrollamos. El resultado de estas próximas jor- diversos ámbitos de enseñanza, desde las condiciones que hemos cons-
abordaje del Bloque
II, del recorrido de
nadas será un “Plan de trabajo educativo para la inclusión y la mejora de la truido, la distribución de tiempos, espacios y agrupamientos, la integra-
Formación, que en- calidad” que nos permita revisar, mejorar y/o transformar las prácticas institucio- ción/ segmentación de las propuestas curriculares, etc.
contrarán en “Cua- nales y pedagógicas a partir de lo aprendido junto a nuestras/os compañeras/os, Las prácticas educativas e institucionales que desarrollamos partiendo
dernos de trabajo.
mirando nuestra escuela. y recuperando las experiencias de aprendizaje y los saberes que son
Módulo 1 NUESTRA
ESCUELA”. Serie Cabe aclarar que este plan de trabajo no es más que el resultado de la revisión, producto del trabajo docente.
Política educativa; resignificación y recreación del proyecto institucional de la propia escuela. El pro- Las relaciones dentro de la institución y las interinstitucionales que dan
Programa Nacional
yecto de la institución se convierte en el eje de nuestro análisis, para mejorarlo. cuenta de los vínculos sobre los que se cimienta el trabajo.
de Formación Per-
manente, Ministerio Consideramos el proyecto institucional como la propuesta que estructura efecti-
de Educación de la vamente el trabajo pedagógico en nuestra escuela. Intentaremos, entonces con- Miraremos la escuela que queremos, a partir de:
Nación / Consejo
vertirlo en más que “letra muerta” o en simple formalidad que es presentada ante
Federal de Educa-
ción, 2013. las autoridades que lo requieren. El plan de trabajo para la mejora de la inclusión La Ley de Educación Nacional.
24 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 25 LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

Los lineamientos nacionales de política educativa acordados federal- comunidad (localidad, distrito o región) y la búsqueda de estrategias de
mente para los distintos niveles y expresados en metas para los próxi- acción comunes en función del cumplimiento del derecho a la educación
mos años en el “Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación de todas y todos.
Docente 2012 – 2016”.
La normativa correspondiente de cada jurisdicción. AÑO II: Elaboración y puesta en marcha del “Plan de trabajo educativo para la
El proyecto y la experiencia de cada institución educativa. inclusión y la mejora de la calidad 2015-2016”
Bloque III: Las prioridades del nivel para el gobierno escolar. Los principales
Miraremos, entonces, para transformar. Que nuestra escuela contribuya a garan- desafíos.
tizar el derecho a la educación; que la inclusión garantice no sólo acceso, perma-
nencia y egreso de chicos y jóvenes en las instituciones educativas, sino que En la primera jornada del segundo año, se recuperará lo analizado en las
también y fundamentalmente, podamos lograr la apropiación y construcción de jornadas precedentes y se trabajará en la elaboración de un “Plan de
conocimientos, traducidos en aprendizajes que propicien a forjar mejores trayec- trabajo educativo para la inclusión y la mejora de la calidad”. El plan de
torias educativas y proyectos de vida individuales y colectivos. trabajo será continua y sistemáticamente revisado a lo largo del proceso
formativo general.
2
La evaluación institucional: proceso de trabajo para cambiar y mejorar la Las jornadas 2 y 3 tendrán como objetivos profundizar la mirada, la
Se sugiere que
las jornadas inter-
escuela reflexión y la búsqueda de estrategias en el abordaje de los desafíos del
institucionales se nivel, revisando e interpelando las propias prácticas institucionales. Este
realicen teniendo El proceso de trabajo de evaluación institucional formativa que nos proponemos trabajo nutrirá y permitirá ir reajustando el Plan de trabajo.
en cuenta el criterio
territorial. Es decir,
se extiende a lo largo de dos años y medio y tiene como escenario principal de
que cada comuni- desarrollo las jornadas del Programa “Nuestra escuela”. Sin embargo, este pro- Bloque IV: La centralidad de la enseñanza y el conocimiento en la configuración de
dad pueda verse ceso no se agota en las jornadas, sino que incluye también: relevamiento y siste- las trayectorias escolares. La dimensión pedagógica del cambio
como “comunidad
de aprendizaje”,
matización de información, encuestas y entrevistas a quienes integran la escuela
con proyecto, y la comunidad, diálogo con funcionarios y referentes de la comunidad, trabajo Entre las jornadas 4 y 6, se abordará la cuestión de la enseñanza y sus
metas y desafíos institucional con el IMESA para el Nivel Secundario, etc. efectos sobre las trayectorias escolares. Nuevamente, el Plan de trabajo
comunes. Cada
jurisdicción definirá
A lo largo del recorrido de formación, iremos transitando también el acerca- será reajustado, de acuerdo con lo surgido en las jornadas.
los agrupamientos miento a la realidad de nuestra institución a partir de la evaluación institucional, En la jornada 7 e interinstitucional se evaluará el Plan y lo actuado hasta
o comunidad de en función del siguiente trayecto: el momento. Se pondrá en común con las otras instituciones y se cons-
aprendizaje. Se
propone que pue-
truirán estrategias de trabajo que contribuyan a abordar los problemas
dan sumarse a esta AÑO I: Inicio del proceso de evaluación institucional comunes y a garantizar procesos educativos integrales y de calidad para
jornada los distintos Bloque II: La evaluación institucional formativa: el proyecto institucional en el cen- las chicas, los chicos y las/os jóvenes de cada comunidad/ territorio.
actores y referentes
socio-educativos
tro de la escena.
que aportan a la AÑO III: Profundización y revisión permanente del “Plan de trabajo educativo
educación de niñas, Las jornadas 5 y 6 serán de carácter institucional (septiembre- diciem- para la inclusión y la mejora de la calidad 2015-2016”
niños, jóvenes y
adultos tanto en
bre) y de inicio del proceso de evaluación: Se relevarán datos e informa- Bloque V: Los temas y cuestiones de la agenda educativa que atraviesan la
las instituciones ción, se construirán como “problemas a abordar” aquellas cuestiones escuela.
escolares como así que surjan del análisis de la realidad de cada escuela.
también, en espa-
cios socio-educati-
La jornada 7 será una jornada inter institucional2 (diciembre) que permi- En la primera jornada (1) del año (interinstitucional) se abordarán las
vos extraescolares tirá la puesta en común del estado de la situación educativa en una cuestiones que –aunque parecen ante nuestro sentido común como
y comunitarios. “extraescolares”- forman parte de la vida cotidiana de chicas/os y jóve-
26 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 27 LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

nes (aquellos que todavía no hemos logrado incluir en nuestras escue-


las). El trabajo con otras instituciones y organizaciones de la comunidad ¿Qué significa entonces que la evaluación es institucional, participativa y
permitirá ampliar las posibilidades de construcción de mejores condicio- formativa?
nes institucionales y de enseñanza para garantizar el derecho a la edu-
cación de todas/os. Es institucional porque es la misma escuela, a través del trabajo
En las jornadas 2 y 3, profundizaremos la “entrada” a la escuela de los colectivo de sus integrantes, quien revisa y evalúa su trabajo.
temas, cuestiones y problemas que inciden en las prácticas pedagógi- Este proceso de evaluación es organizado y desarrollado por los propios
cas. Haremos de estas cuestiones, temas de trabajo pedagógico. Sin integrantes de la institución. En este sentido es una acción basada en la
“corrernos” de nuestra función de enseñanza, sino más bien, profundi- posibilidad de construir un trabajo en equipo cuya lógica es la de la cul-
zándola y extremándola en sus posibilidades de transformación de la tura colaborativa.
institución, de los destinos “preanunciados” de muchos de nuestros Es participativa porque, además de tener voz, todos los actores insti-
alumnos y de nuestro propio trabajo docente. tucionales participan asumiendo alguna responsabilidad –de acuerdo
con su lugar en la institución- en la toma de decisiones y en la revisión
Bloque 6: Saberes y prácticas que transforman. La producción de saber pedagó- y construcción del proyecto común.
gico a partir del trabajo colectivo Son los docentes, el personal no docente, los directivos, los equipos de
apoyo de la escuela (equipos de orientación escolar, referentes de pro-
Entre las jornadas 4 y 7 (la última, inter-institucional) nos proponemos gramas nacionales y/o jurisdiccionales, docentes-talleristas, educadores
recuperar y sistematizar los aprendizajes institucionales realizados en comunitarios), familias, chicas/chicos y jóvenes quienes pueden ser parte
los tres años de recorrido. El objetivo principal de esta última etapa de de todo el proceso de evaluación o de alguno de sus momentos. Cada
trabajo será la producción sistemática de saber pedagógico, la posibili- institución3 define qué participantes suma a la/las jornada/s de evalua-
dad de poder compartirlo públicamente y la ampliación y profundización ción, considerando su propio plan de trabajo en las jornadas y las voces
de los procesos iniciados, a partir del diseño del “Plan de trabajo para la que necesita escuchar para profundizar la mirada y la apropiación del 3
La jurisdicción
inclusión y la mejora de la calidad 2017-2019”. Dicho Plan incluirá dos proyecto institucional, por parte de todos sus integrantes. puede proponer
componentes: uno, institucional y otro, territorial. Es un proceso formativo, porque supone un alto grado de aprendi- y/u orientar a las
Se espera finalmente, que la evaluación institucional formativa sea zaje institucional, de revisión e interpelación4 de concepciones escuelas respecto
de los diversos ac-
incorporada a la lógica y a la dinámica de las instituciones escolares sobre lo que cotidianamente hacemos, de prácticas y acciones que tores a incorporar
como parte del trabajo cotidiano y de su cultura institucional. desarrollamos. Pensar y develar dichas concepciones con nuestros en las jornadas de
colegas y comunidad educativa contribuye a ampliar la mirada de lo evaluación.
4
Cuando hablamos
que vemos y a no centrarla simplemente, en nuestro trabajo individual, de “interpelación”
La evaluación institucional participativa. Claves para el trabajo colectivo sino en hacerla parte de una construcción social y colectiva de la que nos referimos a
somos parte. la búsqueda de
explicaciones y
La evaluación institucional participativa es entendida como un proceso formativo fundamentos.
que tiene como objetivo principal efectuar una “lectura orientada” sobre la propia En este sentido, el proceso de evaluación participativa supera y trasciende lo que Implica cuestionar-
realidad escolar, con el fin de producir cambios dirigidos a mejorar esa realidad. conocemos como “diagnóstico”. Si bien es cierto que para evaluar es necesario nos lo que aparece
como “obvio”, a
Como no existe nunca una lectura directa o individual de la realidad institucional a conocer el estado de situación en el que se encuentra la institución, el objetivo va profundizar la
evaluar, es necesario construir el “objeto” - nuestra realidad, nuestros problemas- más allá y está dirigido a plantear un plan de acción que implique mejorar la situa- mirada, a buscar
entre todos. Debemos “tomar distancia del objeto” para objetivarlo y conocerlo en ción actual, en función a lograr una escuela más justa, más democrática y más los motivos por los
que hacemos las
profundidad. inclusiva: una escuela para todas/os. De allí el gran valor político y pedagógico de cosas que siempre
la evaluación institucional participativa. hicimos.
28 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 29 LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

Evaluar implica entonces, valorar y tomar decisiones que impactan directamente rrollo pleno e integral.
en la vida de los otros. En tal sentido, es una práctica que compromete una En el año 2012, el Consejo Federal de Educación resuelve la aprobación del “Plan
dimensión ética y política. El compartir la responsabilidad en la toma de decisio- Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016” (Resolución
nes, constituye una oportunidad para repensar y replantear esas opciones colecti- Nro. 188/12) que se propone una serie de objetivos que reconoce y amplía las con-
vas en un marco comunitario más amplio. Entendida de este modo, la evaluación diciones para el ejercicio del derecho a la educación de todos y todas. La nota dis-
se constituye en un proceso que se aprende en la misma acción, que pretende tintiva del Plan es que plantea no sólo unos objetivos a cumplir, sino también una
resignificar lo realizado hasta el momento y proyectarse hacia escenarios y modos forma de hacerlo que involucra el compromiso de los gobiernos educativos, las
de hacer que recuperen los aspectos y prácticas valiosas y significativas para instituciones, los docentes, los alumnos/as y sus familias y comunidades.
transformar aquello que se analiza como problemático. Así, el Plan propone un “proceso de institucionalización de las políticas
educativas:
Esto sólo es posible si se genera un clima de confianza que permita al equipo asu-
mir responsablemente las dificultades propias y de la institución. Fortalecer y afianzar la inclusión educativa ampliando y mejorando las
condiciones de acceso permanencia y egreso desde los 45 días de edad
Sabemos que pensar la escuela desde nosotros mismos no es una práctica habi- hasta el cumplimiento de la educación obligatoria.
tual en la mayoría de las instituciones del sistema educativo. Sabemos también Consolidar la mejora en la enseñanza y los aprendizajes de niños, niñas,
que debemos aprender a mirar con otros. Sabemos, por último, de la dificultad de adolescentes y jóvenes.
evaluar nuestro propio trabajo con todo lo que ello implica en términos de “mover” Sostener y reforzar las políticas socioeducativas orientadas al acompa-
nuestras propias estructuras y matrices de pensamiento y acción. Sin embargo, ñamiento de la escolaridad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
sabemos también que el Programa “Nuestra escuela” propicia ámbitos de diálogo Mejorar y profundizar loa formación y las condiciones de trabajo de los
y de construcción de visiones compartidas, invitándonos a modificar aquellos docentes argentinos.
aspectos de las propias culturas institucionales que –también sabemos- no suman Hacer efectivas las políticas concertadas en la construcción de una
a poner cimientos a la escuela justa e inclusiva que nuestro país requiere. renovada institucionalidad a nivel de los sistemas, las instituciones y las
aulas.” 5
Este proceso de evaluación institucional propuesto en el marco del Programa
“Nuestra escuela” contribuye a poner en discusión lo que significa una “buena A su vez, el Programa Nacional de Formación permanente (Resolución CFE Nro.
escuela”; a no sumirnos en la inmovilidad de lo que aparece como “dado” e inmu- 201/13) “enlaza la jerarquización de la formación docente y la calidad de los
table; a considerarnos actores parte y por qué no, privilegiados artífices de su aprendizajes, articulando procesos de formación con mecanismos de evaluación y
destino. fortalecimiento de la unidad escuela; como ámbito privilegiado de desempeño
laboral y a la vez espacio de participación, intercambio, pertenencia”.
Por este motivo, el Programa “Nuestra escuela” genera condiciones para traba-
Metas y horizontes para una educación de calidad jar en la búsqueda de estrategias que permitan alcanzar las metas planteadas
para cada uno de los niveles y de las instituciones educativas de nuestro país. La
En nuestro país, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional, se sientan evaluación institucional participativa propiciará dar un paso más hacia la conse-
las bases que fundan la actual concepción de la educación con calidad. Si pudiéra- cución de tales metas.
mos sintetizar dicha concepción diríamos que la política educativa actual centra 5
Plan Nacional de
su compromiso en garantizar el ejercicio del derecho a la educación de todas/os Mirando nuestra escuela Educación Obliga-
toria y Formación
las/os chicas/os que viven en Argentina. Esto implica una noción de calidad educa-
docente: 2012-
tiva que pone el acento en que todos los chicos accedan a la escuela, transiten la El proceso de evaluación institucional participativa se realiza en cada escuela y 2016. “Introduc-
escolaridad, acrediten sus estudios y aprendan aquello que les permitirá un desa- supone una valoración que la propia institución hace sobre su tarea y su respon- ción”, Bs As, 2012.
30 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA 31 LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA JORNADAS INSTITUCIONALES

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

sabilidad social. Se trata de una construcción de conocimiento a partir de una bajo: “El proyecto institucional en el centro de la escena. La evaluación
reflexión crítica y colectiva sobre ciertos ejes y dimensiones que en cada escuela institucional formativa”.
cobran un sentido particular de acuerdo con las especificidades institucionales y Mirar nuestra escuela será, entonces, el primer paso que nos permitirá reflexio-
de la comunidad escolar. Se propone como una reflexión colectiva que, partiendo nar para actuar sobre aquellas cuestiones que construiremos como problemas;
de la información, el conocimiento y las experiencias diversas y complementarias para mejorar y transformar –trabajando juntos- la realidad educativa de nuestra
de los docentes, produzca nuevos conocimientos y nuevas prácticas. Un diálogo comunidad.
fundado entre partes y entre pares que, trascendiendo los relatos vivenciales car-
gados de sensaciones, recuerdos y emociones, permita hacer foco en los procesos
de trabajo, sus logros, sus dificultades, los obstáculos y las potencialidades.
Como en toda evaluación, se trata de establecer juicios de valor sobre la base de
información y conocimiento. En este caso son los propios docentes quienes bus-
can sistematizar de alguna manera la información y construyen colectivamente el
conocimiento y los juicios de valor.
Una cuestión a considerar es que en esta primera etapa, en la que nos hemos pro-
puesto “mirar” nuestra escuela, se intentarán construir, relevar y analizar datos e
información que dan cuenta del grado de inclusión y de calidad de nuestras pro-
pias instituciones. Así, tomaremos como indicadores de inclusión: datos de promo-
ción escolar, tasa de permanencia a lo largo del año, aprendizajes logrados y
espacios curriculares promovidos al final de un período determinado, relación entre
los datos de ingreso en el primer año y datos de egreso en el último, entre otros.
A partir del estado de situación y de la búsqueda compartida de respuestas y
explicaciones que lo fundamenten, de la construcción de los problemas que nos
aparecen como prioritarios, iniciaremos una propuesta de trabajo que nos permita
abordarlos a partir de la elaboración de un plan de trabajo educativo para los
próximos años que nos lleve a readecuar, refundar, releer y reescribir el propio
proyecto institucional de nuestra escuela.
En síntesis, la evaluación institucional se presenta como una estrategia que pro-
mueve que los propios protagonistas se involucren en el mejoramiento de las
prácticas educativas de su institución a través de la reflexión colectiva sobre
información sistematizada por ellos mismos. Con dicha sistematización, los acto-
res institucionales y comunitarios pueden observar sus acciones e interrogarse
acerca de los sentidos y la coherencia de sus prácticas pedagógicas, los proble-
mas existentes y las posibles formas de superación dentro de su contexto
particular.
En definitiva, a partir del abordaje de las metas y líneas de acción del “Plan Nacio-
nal de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016”, y con el fin funda-
mental de hacer efectivo el derecho a la educación, del cual el Estado es
responsable principal e indelegable y nosotros, los docentes- como parte de él-
constructores cotidianos. Iniciamos, desde este lugar, este segundo bloque de tra-
32 CUADERNOS DE TRABAJO • SERIE POLÍTICA EDUCATIVA

MÓDULO 2: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

BIBLIOGRAFÍA E INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA GUÍA

-Dirección Nacional de Educación Primaria. Documento de trabajo “Evaluación


institucional participativa”, 2013.

-Dirección Nacional de Educación Secundaria –Documentos de trabajo sobre


IMESA.

-DINIECE, Ministerio de Educación de la Nación. “Hacia una cultura de la evalua-


ción ONE 2009/ Censo” .Buenos Aires, 2010.

-DINIECE, Ministerio de Educación de la Nación “Orientaciones para el análisis y


uso de la información escolar”. Buenos Aires.

- Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional del Centro de la Provincia


de Buenos Aires, en coordinación con la Dirección Nacional de Educación Inicial
del Ministerio de Educación de la Nación. Documento de trabajo “EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA”,2013.

-Resolución CFE 188/12: “Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación


Docente 2012-2016”

-Resolución CFE 201/13: “Programa Nacional de Formación Permanente”.

-Spakowsky, Elisa. Conferencia: “La evaluación institucional participativa en las


instituciones de nivel inicial”. presentado en el Encuentro Jurisdiccional de Direc-
tores y Coordinadores de Nivel Inicial, organizado por la Dirección Nacional de
Educación Inicial del Ministerio Nacional de Educación el 19 de marzo de 2014,
San Fernando, Provincia de Buenos Aires.

- Ministerio de Educación de la Nación / Consejo Federal de Educación. “Cuaderno


de trabajo. Serie Política educativa-Módulo 1: Nuestra Escuela”, Programa Nacio-
nal de Formación Permanente; Buenos Aires, 2013.

También podría gustarte